Você está na página 1de 5

Sustentabilidad de los recursos naturales: Renovables y no Renovables

Para poder entender el tema a tratar, debemos conocer la definición de “sustentabilidad”.

“Un proceso es sostenible cuando ha desarrollado la capacidad para producir


indefinidamente a un ritmo en el cual no agota los recursos que utiliza y que necesita para
funcionar y no produce más contaminantes de los que puede absorber su entorno.”

Esta es una definición generalmente aceptada desde la Biología y la Ecología. Ahora, una

palabra clave dentro de esta definición es la relacionada con el concepto de ritmo o intensidad.

Veamos por qué. Un indicador clave en cualquier proceso en vías de crecimiento (el aumento

cuantitativo de sus componentes) es cuando se produce un fenómeno conocido como

crecimiento exponencial. Esto es importante. Cuando las condiciones ambientales son óptimas

e ideales (baja resistencia ambiental) el crecimiento de las poblaciones tenderá a ser

exponencial. Este tipo de crecimiento tiene la característica de duplicarse en intervalos de

tiempo regulares, llegando a un punto donde el proceso no puede crecer más. Este momento se

debe a que agotó todos los recursos que necesita para seguir creciendo, y por ende tiene una

caída abrupta o desplome. A este tipo de fenómeno se lo considera insostenible. Esto significa

que se conoce de antemano el resultado que tendrá el mismo pero el peligro adicional es que

no se sabe cuándo se producirá y cuáles serán sus consecuencias directas e indirectas. Así

llegamos a la definición de “capacidad de sostenimiento” de un sistema.

“La capacidad de sostenimiento es la actividad máxima que puede mantener un sistema sin
degradarse en el largo plazo.”

Luego de esta pequeña intervención pasemos a hablar acerca de la definición de

sustentabilidad. En principio, podemos decir que el concepto de la sustentabilidad parte de un

fundamento básico, pero comprometedor,

“El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema
humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los
recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.”
Esta definición se expresó por primera vez, haciendo referencia al desarrollo sustentable, en el

informe Brundtland, “Our Common Future”, publicado en 1987. Luego de ese informe quedó

bautizada la definición y es la que más aceptación tiene en toda la comunidad cuando se habla

de desarrollo sustentable. En la actualidad el World Commission on Environment and

Development de las Naciones Unidas adoptó esta definición para desarrollo sustentable.

Suecia, uno de los líderes actuales en sustentabilidad tiene una definición una poco más

holística y define una sociedad sustentable como:

“una sociedad en la cual el desarrollo económico, el bienestar social y la integración están


unidos con un medioambiente de calidad. Esta sociedad tiene la capacidad de satisfacer sus
necesidades actuales sin perjudicar la habilidad de que las generaciones futuras puedan
satisfacer las suyas”

Ahora que ya se conoce la definición de sustentabilidad, podemos comenzar a desarrollar el

tema.
1. Recursos Naturales no Renovables

Los recursos naturales no renovables son en su mayoría de origen geológico. En general

se trata de concentraciones geoquímicas de elementos y compuestos naturales que se

pueden o se podrían explotar económicamente. Existen a nivel global en una cantidad

fija, aunque su magnitud se desconoce. Esto no sólo por las dificultades propias de los

sistemas de medición y estimación sino porque muchos de los depósitos que los

contienen no han sido descubiertos todavía o porque los adelantos tecnológicos pueden

volver accesibles recursos que hoy no lo son.

Algunas características de los recursos agotables enunciadas por Cook, E. (1976) se

presentan a continuación.

La escasez de un recurso no renovable produce prácticas ahorrativas y tecnologías

substitutivas: la escasez incrementa los costos marginales de su extracción y por lo tanto

aumenta su precio, con lo que se reduce el interés por extraerlo y más bien aumenta el

interés de sustituir sus servicios. Si esto último se logra, cesa la producción del recurso;

de lo contrario tal producción se extiende disminuyendo lentamente a medida que se

desvanece la herramientas y estructuras demanda.

Un recurso no renovable se define como tal mientras sea más barato o cumpla con

mayor eficiencia que otra sustancia una función deseada por el hombre. Por ejemplo:

si el costo energético de un recurso como el petróleo se eleva a tal punto que se puede

sustituir en cantidades suficientes por otra sustancia (como el crudo sintético derivado

del carbón, también, por ejemplo) a un costo menor y con utilidades comparables, la

sustitución se efectúa, el recurso original vuelve a ser sólo una anomalía geoquímica y

la fuente de la sustancia reemplazante se convertirá en un recurso.

Por lo tanto, la extracción de los recursos no renovables tiene un límite. los ingenieros

definen este límite grosso modo a partir de la comparación entre el precio del producto
y los costos pecuniarios de extraer el mineral y convertirlo en un producto vendible. En

cambio, la sociedad concibe el beneficio de la minería como un excedente de energía o

como un ahorro de trabajo, como el que se logra por ejemplo en energía humana y

tiempo cuando se utiliza acero en lugar de madera en herramientas y estructuras. En

este contexto, la explotación de los recursos naturales con fines de exhibición, adorno

o ganancias monetarias es una operación deficitaria financiada con los beneficios

energéticos obtenidos de otras clases de minería. Otro límite puede ser la renuencia de

la sociedad a pagar el costo de su explotación (los costos totales de la producción)

porque piensa que con ello deteriora el nivel de vida mucho más que renunciando al

uso del recurso. Una definición más precisa del límite de explotación sería el límite de

la ganancia neta de energía o de ahorro neto de trabajo: para los fósiles se llega el límite

cuando la energía necesaria para explotarlos (descubrirlos, extraerlos, transportarlos,

procesarlos) es mayor que la que ellos proporcionan. Y para los minerales no

energéticos, ocurre cuando la energía y el trabajo requeridos para producirlos son de

una magnitud mayor a los bienes y servicios que se sacrifican para pagarlos.

2. Recursos Naturales Renovables

Los recursos naturales renovables son aquellos que son provistos en forma continua por

la naturaleza sin que, en promedio, se altere sustancialmente su existencia. Sin

embargo, una condición necesaria para que no se pierda el potencial de estos recursos

es que las políticas y técnicas de explotación se lleven a cabo sin depredar. En caso

contrario, y como se mencionó anteriormente, estos recursos se pueden extinguir y

convertirse en no renovables.

 Recurso forestal

Los principales problemas a considerar en el tema de los recursos forestales son:

la deforestación (por ejemplo para el uso agrícola de los suelos), el uso


insostenible de los recursos forestales para la producción de energía (por

ejemplo, leña), la sobreexplotación de los recursos madereros, la erosión del

suelo, la degradación de las cuencas, la pérdida de biodiversidad, y los cambios

en los patrones climáticos. Además, un tema muy importante para el Perú es el

del cultivo de coca. La deforestación para su cultivo, y el uso de químicos para

su erradicación afectan de manera importante el paisaje y el ambiente donde,

esta planta es cultivada.

 Biomasa y recursos hidrobiológicos

La biomasa y los demás recursos hidrobiológicos son recursos renovables que

también requieren de una administración razonable para garantizar su

sostenibilidad en el largo plazo. En el caso peruano existen problemas de

sostenibilidad del recurso, debido fundamentalmente a la falta de una regulación

adecuada de su explotación. Al observar el proceso de crecimiento del sector

pesquero peruano se pueden identificar ciclos marcados de auge y recesión, los

cuales se han debido a diversos factores, entre otros la disponibilidad del

recurso. De hecho, la gran crisis que sufrió este sector en 1973 luego del boom

pesquero se originó luego de un período de sobrepesca y de cambios

ambientales drásticos. En consecuencia, se agotó la biomasa de sardina y

anchoveta. Entre las principales especies que son explotadas en el mar peruano

se tiene a las especies pelágicas, las demersales, las costeras, otros tipos de

pescados, los moluscos y los crustáceos. Las especies pelágicas habitan en la

superficie y en el mar abierto (anchoveta, bonito, caballa, jurel y sardina), las

demersales se encuentran en mares profundos (como la cabrilla, la raya, la

merluza y el tollo), y, por último, entre los que habitan muy cerca al litoral

(costeros), se encuentran la cojinova, la lisa y el pejerrey.

Você também pode gostar