Você está na página 1de 35

Facultad de Ingeniería Civil

OBJETIVOS
 El objetivo del presente trabajo de campo fue determinar los puntos en el
terreno dentro de nuestra poligonal para con ello representar en un plano
los detalles de la superficie.
 Adquirir destreza en el manejo del teodolito, para realizar la taquimetría.
 Para llegar a este propósito primero debemos tener ya un manejo esencial
con el teodolito para instalarlo perfectamente y ubicarlo en determinados
puntos para poder barrer toda la región disponible.
 La representación del terreno en el papel debe hacerse lo más
detalladamente posible, pero considerando que la precisión empleando el
método usado en campo no ostenta demasiada precisión se debe ser
meticuloso para no cometer errores grotescos.
 Medir ángulos internos de la poligonal, azimut de los lados de la poligonal
y esto se podrá lograr con el uso correcto del teodolito y los conocimientos
previos que nos servirán de mucha ayuda para el correcto desarrollo de
las presentes prácticas de campo.
 Aprender a representar gráficamente todos los datos obtenidos en el
desarrollo de la práctica de campo, dichas representaciones pueden ser
los croquis del terreno en el cual se ha estado desarrollando las dos
últimas prácticas realizadas
 Reconocer que la brújula es un instrumento muy importante y que va de
la mano con el teodolito y de esta manera se pueden hallar los azimuts
tomando como referencia el norte magnético.
Facultad de Ingeniería Civil

 INDICE
1 POLIGONAL ------------------------------------------------------------------------------------------------------4
1.1 Descripción General ------------------------------------------------------------------------------------4
1.2 Clasificación de las Poligonales ----------------------------------------------------------------------4
1.2.1 Poligonales Cerradas -----------------------------------------------------------------------------4
1.2.2 Poligonales Abiertas------------------------------------------------------------------------------4
1.2.3 Poligonales Abiertas Sin Control --------------------------------------------------------------5
1.3 Posición Relativa de puntos en el Terreno --------------------------------------------------------5
1.3.1 Métodos para hallar la posición relativa ----------------------------------------------------5
1.4 Tipos De Ángulos Horizontales Medidos En Los Vértices De Poligonales -----------------7
1.4.1 Ángulos de derecha ------------------------------------------------------------------------------7
1.4.2 Ángulos de izquierda -----------------------------------------------------------------------------7
1.4.3 Ángulos de deflexión o de giro ----------------------------------------------------------------7
2 Compensación --------------------------------------------------------------------------------------------------7
3 Errores ------------------------------------------------------------------------------------------------------------7
3.1 CÁLCULO Y COMPENSACIÓN DEL ERROR DE CIERRE ANGULAR -----------------------------8
3.2 LEY DE PROPAGACION DE LOS ACIMUTES --------------------------------------------------------9
3.3 CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES DE LOS LADOS ---------------------------------------------- 10
3.4 CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE LINEAL --------------------------------------------------------- 12
3.5 EL MÉTODO ARBITRARIO: --------------------------------------------------------------------------- 14
3.5.1 REGLA O METODO DEL TEODOLITO -------------------------------------------------------- 14
3.5.2 MÉTODO DE CRANDRALL --------------------------------------------------------------------- 15
3.5.3 METODOS DE MINIMOS CUADRADOS ----------------------------------------------------- 15
3.6 CÁLCULO DE LAS COORDENADAS DE LOS VÉRTICES ------------------------------------------ 16
3.7 APLICACIONES DE LAS POLIGONALES CERRADAS --------------------------------------------- 17
3.8 INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA PRACTICA DE CAMPO --------------------------------- 17
4 MARCO PRÁCTICO ------------------------------------------------------------------------------------------- 23
4.1 Practica de campo N°07 ----------------------------------------------------------------------------- 23
4.1.1 Equipos utilizados en la práctica de campo: --------------------------------------------- 23
4.1.2 Nivel de ingeniero ------------------------------------------------------------------------------ 23
4.1.3 Mira topográfica -------------------------------------------------------------------------------- 23
4.1.4 Calculadora --------------------------------------------------------------------------------------- 24
4.1.5 Trípode -------------------------------------------------------------------------------------------- 24
4.1.6 Cemento, hormigón y estacas --------------------------------------------------------------- 24
4.2 Ubicación ------------------------------------------------------------------------------------------------ 25
4.3 Ubicación geográfica --------------------------------------------------------------------------------- 25
Facultad de Ingeniería Civil

4.4 Procedimiento de la práctica de campo --------------------------------------------------------- 25


4.5 Croquis del replanteo de los hitos----------------------------------------------------------------- 27
4.6 Trabajo de Gabinete ---------------------------------------------------------------------------------- 28
4.6.1 Compensación angular ------------------------------------------------------------------------ 28
4.7 Calculo de Azimut de cada lado -------------------------------------------------------------------- 29
4.8 Calcular los errores en los ejes Norte y Este ---------------------------------------------------- 29
4.9 Error lineal ---------------------------------------------------------------------------------------------- 30
4.10 Practica de campo N° 08----------------------------------------------------------------------------- 32
4.11 Croquis de la poligonal ------------------------------------------------------------------------------- 34
Facultad de Ingeniería Civil

1 POLIGONAL
1.1 Descripción General
Una poligonal es una serie de líneas consecutivas cuyos extremos se han marcado
en el campo, así como sus longitudes y direcciones se han determinado a partir de
mediciones en el campo.
Las estaciones de la poligonal tendrán que:
o Estar relacionadas entre sí (acimuts y distancias).
o Tener inter-visibilidad entre ellas.
Para poder desempeñar el trabajo para el que se ha diseñado la poligonal, desde los
puntos de estación.

1.2 Clasificación de las Poligonales

1.2.1 Poligonales Cerradas


En las cuales el punto de inicio es el mismo punto de cierre, proporcionando por lo
tanto control de cierre angular y lineal.

1.2.2 Poligonales Abiertas


De enlace con control de cierre en las que se conocen las coordenadas de los puntos
inicial y final, y la orientación de las alineaciones inicial y final, siendo también posible
efectuar los controles de cierre angular y lineal.
Facultad de Ingeniería Civil

1.2.3 Poligonales Abiertas Sin Control


En las cuales no es posible establecer los controles de cierre, ya que no se conocen
las coordenadas del punto inicial y/o final, o no se conoce la orientación de la
alineación inicial y/o final.

1.3 Posición Relativa de puntos en el Terreno


Se sabe que una de las finalidades de la topografía plana es la determinación de la
posición relativa de los puntos sobre el terreno, tanto en planta como en alzado,
elevación o perfil.
Si se conoce la posición y orientación de una línea dada AB y se desea conocer la
posición relativa del punto P.

1.3.1 Métodos para hallar la posición relativa

a) Radiación: Medición de un ángulo y una distancia tomados a partir de un


extremo de la línea de referencia.

b) Trilateración: Medición de las dos distancias tomadas desde los dos


extremos de la línea de referencia.
Facultad de Ingeniería Civil

c) Intersección de visuales: Medición de los dos ángulos medidos desde los


extremos de la línea de referencia, lo cual se conoce también como base medida. Se
conforma un triángulo, donde se conocen tres elementos: una distancia y dos ángulos,
que mediante la aplicación de la ley de los senos pueden calcular las distancias desde
los extremos de AB al punto P.

d) Intersección directa: Medición de la distancia desde un extremo y la medición


del ángulo desde el otro extremo. Los datos faltantes se pueden calcular mediante la
generalización de la fórmula de Pitágoras o la ley del coseno.

e) Mediciones por Izquierdas y Derechas: Medición de la distancia perpendicular


en un punto definido de una línea definida.

f) Intersección Inversa: Medición de dos ángulos desde el punto por localizar a tres
puntos de control de posición conocida, método conocido como trisección. Si la
Facultad de Ingeniería Civil

determinación de las coordenadas de un punto se hace observando únicamente dos


puntos de posición conocida se conoce como bisección.

1.4 Tipos De Ángulos Horizontales Medidos En Los Vértices De


Poligonales
Una poligonal en topografía se entiende como una sucesión de
alineamientos, que puede ser abierta o cerrada y que sirven de
esquema geométrico de referencia para los levantamientos
topográficos.

1.4.1 Ángulos de derecha


Son los ángulos medidos en el sentido horario o de las manecillas del
reloj, los cuales se consideran de signo positivo, ya que tienen el mismo
sentido del azimut.

1.4.2 Ángulos de izquierda


Son los ángulos medidos en sentido antihorario o contrario al de las
manecillas del reloj. Se consideran de signo negativo por ir en sentido
contrario al azimut.

1.4.3 Ángulos de deflexión o de giro


Son los ángulos medidos entre la prolongación del alineamiento
anterior y el alineamiento siguiente y puede ser de sentido izquierdo I
(-) o derecho D (+).

Mientras que los ángulos de derecha e izquierda están entre 0° y 360°,


los ángulos de deflexión o de giro están entre 0° y 180°.

2 Compensación
Normalmente, cuando se obtiene una poligonal topográfica, no cierra al 100%, por la
acumulación de errores en la toma de lecturas físicas, debido a la falta de precisión.
Dado lo anterior, se procede a ajustar o compensar este tipo de errores, haciéndolo
de forma proporcional, para hacer cerrar la poligonal o las lecturas topográficas.

3 Errores
Una de las funciones más importantes del ingeniero es obtener medidas que estén
correctas dentro de ciertos límites de error, fijados por la Naturaleza y objeto del
levantamiento, para lo que se requiere que conozca las fuentes de error, el efecto de
Facultad de Ingeniería Civil

los diferentes emúes en las cantidades observadas, y esté familiarizado con el


procedimiento necesario para mantener la precisión requerida.

En las medidas hechas en topografía no es posible tener el valor exacto a causa de


los inevitables errores inherentes al operador, a la dase de instrumentos empleados y a
las condiciones en que se efectúa la medida.

Según las causas que los provocan

-Errores graves o groseros Son debidos a imperfecciones en los sentidos del


observador o a distracciones o tendencias nerviosas en el momento de la observación

-Errores instrumentales. - Debidos al equipo utilizado

-Errores teóricos. -Debidos a deficiencias en la teoría en que se basan las


observaciones

-Errores sistemáticos. -Son aquellos que siempre que se realice una observación de
una misma magnitud en idénticas condiciones se presentan con el mismo valor y en
el mismo sentido

3.1 CÁLCULO Y COMPENSACIÓN DEL ERROR DE CIERRE


ANGULAR
• El cierre angular en una poligonal cerrada corresponde a la sumatoria de los ángulos
observados.

Ángulo lado 0 - 1

Ángulo lado 1 - 2

Ángulo lado 2 - n

Ángulo lado n - 0

Z ángulos

• La condición de cierre angular se calcula con la siguiente formula

ca= 180 (n ±2)

Donde:

Para ángulos interiores CA = 180 (n - 2)

CA = 180 (n + 2)
Facultad de Ingeniería Civil

Para ángulos exteriores

El error angular es la diferencia existente entre la


sumatoria de ángulos observados y las condiciones
de cierre angular
Ea=∑ángulos internos-ca

Nota: si la tolerancia angular en mayor que el error angular, entonces se continua con
la compensación angular.
Si el error angular es mayor de la tolerancia angular. Entonces se deberá repetir el
levantamiento.

 La compensación angular se realiza distribuyendo el error entre el


número de vértice.

3.2 LEY DE PROPAGACION DE LOS ACIMUTES


Los acimutes de los lados de una poligonal se pueden calcular a partir de un acimut
conocido y de los ángulos medios, aplicando la ley de propagación de los acimutes,
la cual se puede deducir de la figura siguiente. Además, supongamos que en esta
figura se tiene datos del acimut ϕAB y los angulos en los vértices y se desea calcular
los acimutes de las alineaciones restantes, para lo cual procedemos de la siguiente
manera:

El acimut ϕB1 será

ϕB1 = ϕAB – ΔB

Siendo

ΔB = 180° – α

Luego

ϕB1 = ϕAB + α – 180°


Facultad de Ingeniería Civil

El acimut ϕ12 será

ϕ12 = ϕB1 + Δ1

Siendo

Δ1 = <1 – 180°

Luego

ϕ12 = ϕB1 + <1 – 180°

Si aplicamos el mismo procedimiento sobre cada uno de los vértices restantes,


podemos generalizar el cálculo de los acimutes según la siguiente ecuación:

ϕi = ϕi-1 + < vértice ± 180° …(α)

en donde:

ϕi = acimut del lado

ϕi-1 = acimut anterior

Los criterios para la utilización de la ecuación (α) son los siguientes:

Si (ϕi-1 + < vértice) < 180° entonces se suma 180°

Si (ϕi-1 + < vértice) ≥ 180° entonces se resta 180°

Si (ϕi-1 + < vértice) ≥ 540° entonces se resta 540° ya que ningún acimut
puede ser mayor de 360°

3.3 CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES DE LOS LADOS


El cálculo de las proyecciones de los lados de una poligonal se estudió en el
capítulo correspondiente a las relaciones entre los sistemas de coordenadas
polares y rectangulares.
Facultad de Ingeniería Civil

El ángulo ϕ y la distancia D, constituyen


las COORDENADAS POLARES del
punto P2.

De esta imagen podemos tener

𝐷 1−2 = √(𝐸2 − 𝐸1 )2 + (𝑁2 − 𝑁1 )2

Recordemos:

𝐸 −𝐸
tan(𝛼)1−2 = 𝑁2 −𝑁1
2 1

ϕ = Acimut de la alineación P1P2

α = Rumbo de la alineación P1P2

Ni,Ei = Coordenadas Rectangulares del Pi.

ΔN, ΔE = Distancia en proyección sobre los ejes Norte y Este desde el punto Pi
hasta el punto Pi+1.

DP1P2 = Distancia horizontal entre ambos puntos.

Recordemos que las proyecciones de los lados de una poligonal se calculan en


función de los acimutes y de los lados aplicando las ecuaciones (1-3) y (1-4), las
cuales se reproducen a continuación:

N1-2 = D1-2 x cos 12

E1-2 = D1-2 x sen 12

En la figura siguiente se representan gráficamente las proyecciones de una


poligonal cerrada.
Facultad de Ingeniería Civil

3.4 CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE


LINEAL
En una poligonal cerrada la suma de las proyecciones
sobre el eje norte-sur debe ser igual a cero. De igual
manera, la suma de las proyecciones sobre el eje este-
oeste debe ser igual a cero.

Debido a los inevitables errores instrumentales y operacionales presentes en la


medición de distancias, la condición lineal mencionada nunca se cumple,
obteniéndose de esta manera el error de cierre lineal representado en la figura.

DETALLE

En la figura el punto A´ representa la posición del punto A una vez calculadas las
proyecciones con las distancias medidas. Nótese que para que se cumpla la
condición lineal de cierre, el punto A´ debería coincidir con el punto A.

Si hacemos una suma de proyecciones a lo largo del eje norte-sur tendremos:

𝜀∆𝑁 = ∑ ∆𝑁−𝑆

De igual manera, sumando proyecciones sobre el eje este-oeste, tenemos:

𝜀∆𝑁 = ∑ ∆𝑁−𝑆
Facultad de Ingeniería Civil

El error lineal vendrá dado por:

𝜀𝐿 = √𝜀∆𝑁 2 + 𝜀∆𝐸 2

Error relativo:

Lo usaremos para determinar si nuestro error es permitido dentro de la tolerancia


lineal, esta

Dado por la fórmula:

1
𝐸𝑟 =
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐸

Para poder compensar el error lineal se debe usar la fórmula:

𝐸𝑥
𝐶𝑥 = − ×𝐿
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
Donde L es la distancia de cada lado de la poligonal
𝐸𝑦
𝐶𝑦 = − ×𝐿
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
Al presente, se han desarrollado diferentes métodos de compensación: el
método de la brújula, el del tránsito, el de Crandall, el de los mínimos cuadrados,
etc.; basados todos en diferentes hipótesis.

Recientemente, la evolución de la tecnología empleada en la fabricación de


instrumentos ha igualado la precisión obtenida en la medición de distancias con la
precisión obtenida en la medición angular, lo que hace al método de la brújula el
método más adecuado para la compensación del error lineal, no sólo por asumir esta
condición sino por la sencillez de los cálculos involucrados.
Cuando compensemos los lados de la poligonal se les restaran a las
coordenadas parciales así tendremos las coordenadas compensadas las cuales
al ser sumadas deben resultar cero.
En el caso de una poligonal cerrada el error lineal de cierre debe distribuirse
entre todo el polígono para cerrar la figura. Hay cinco métodos para el ajuste
de poligonales cerradas: el método arbitrario, la regla del tránsito, la regla de la
brújula, el método de Crandrall y el método de mínimos cuadrados.
Facultad de Ingeniería Civil

3.5 EL MÉTODO ARBITRARIO:


El método arbitrario de compensación de poligonales no se conforma a reglas
fijas ni ecuaciones. Más bien se distribuye el error lineal de cierre
arbitrariamente, de acuerdo con el análisis del topógrafo acerca de las
condiciones que prevalecieron en el campo.

Por ejemplo, los lados medidos con cinta sobre terreno quebrado y que
necesitan frecuente aplome y división de la medida con cinta, tendrán
probabilidades de contener errores más grandes que los lados medidos sobre
terreno a nivel; por tanto, se les asignan correcciones mayores. El error total de
cierre se distribuye así en forma discrecional para cerrar matemáticamente la
figura, es decir, hacer que la suma algebraica de las proyecciones y la suma
algebraica de las proyecciones X, sean iguales a cero.

3.5.1 REGLA O METODO DEL TEODOLITO


La corrección que se debe aplicar a una latitud o longitud de una alineación es
la corrección total por longitud y latitud. Esta regla es teóricamente mejor para
los levantamientos con teodolito en los que se miden los ángulos con mayor
precisión que las distancias, como en los levantamientos hechos con estadía,
pero raras veces se emplea en la práctica porque se obtienen diferentes
resultados para cada meridiano posible, esta regla se fundamenta en dos
aspectos:

-todos los errores cometidos en la poligonal son accidentales

-las mediciones angulares son más precisas que la lineales

Las correcciones se calculan por las fórmulas siguientes:

Proyección en altitud (Proyecciones Norte – Sur)

Corrección en Latitud. - se emplea la siguiente formula

∆𝑦
𝐶𝑙𝑎𝑡 = 𝑃𝑦 × 1 ±
∑ 𝑃𝑛 − ∑ 𝑃𝑠

Donde:

 Clat: es la corrección de proy. Y de una línea.


 Py: Indica la proyección que se va a corregir.
Facultad de Ingeniería Civil

 Δy: Es el error de cierre en proyecciones Y.


 ∑ 𝑃𝑛 − ∑ 𝑃𝑠 : Es la suma aritmética de las proyecciones Y, en ellas nos e
considerara el signo sino que se sumaran siempre.
Proyección en longitud (Proyecciones Este - Oeste)

Corrección de Longitud. - se emplea la siguiente formula

∆𝑥
𝐶𝑙𝑜𝑛𝑔 = 𝑃𝑦 × 1 ±
∑ 𝑃𝑒 − ∑ 𝑃𝑤

Donde:
 Clong: es la corrección de proyección de X de una linea.
 Py: indica la proyección que se va a corregir
 ΔX: Es el error de cierre en proyecciones X.
 ∑ 𝑃𝑒 − ∑ 𝑃𝑤 : es la suma aritmética de las proyecciones X, en ellas no se
considerará el signo, sino que se sumaran siempre.
3.5.2 MÉTODO DE CRANDRALL
En este método de compensación de polígonos se distribuye primero el error de
cierre angular en partes iguales entre todos los ángulos medido. Luego se
mantienen fijos los ángulos ajustados y se asignan todas las correcciones
restantes a las medidas lineales, siguiendo un procedimiento de mínimos
cuadrados pesados o ponderados. El método de Crandall es mal lento que los
procedimientos de la regla del teodolito o de la brújula, pero es adecuado para
ajustar polígonos en que las medidas lineales tienen errores aleatorios más
grandes que las medidas angulares, como por ejemplo en polígonos trazadas
por estadía.

3.5.3 METODOS DE MINIMOS CUADRADOS


El método de los mínimos cuadrados, basado en la teoría de las probabilidades,
compensa simultáneamente las medidas angulares y las lineales, de modo de
hacer mínima la suma de los cuadrados de los residuos. Este método es válido
para cualquier tipo de poligonal, sin importar la precisión relativa de las medidas
de los ángulos y las distancias, en vista de que cada cantidad medida se le puede
asignar un peso relativo. Una aplicación clásica de las proyecciones es en el
cálculo de coordenadas de poligonales, las que a su vez servirán para el cálculo
de distancias y rumbos.
Facultad de Ingeniería Civil

3.6 CÁLCULO DE LAS COORDENADAS DE LOS VÉRTICES

Para realizar el cálculo de las coordenadas de los vértices de los vértices de


nuestra poligonal cerrada primero tenemos que tener compensadas las
proyecciones.

1. Primero realizamos el cálculo y compensación del error de cierre angular


aplicando la formula ya dada anteriormente siempre verificando que el
error angular sea menor que la tolerancia angular, luego de esto se
procede a calcular el acimut de cada lado de la poligonal con los ángulos
corregidos usando la ley de propagación de los acimuts.

Donde: Ta= tolerancia angular


a= apreciación del instrumento
n= número de lados

2. Después realizamos el cálculo de las proyecciones de los lados con ayuda


de la distancia de los lados y sus respectivos acimuts aplicando las
siguientes fórmulas:
∆𝑁1-2=D1-2 x cos𝜑12
∆𝐸 1-2=D1-2 x sen𝜑12

3. Luego hallamos el error de cierre lineal, ya que la suma de las


proyecciones de los lados debe ser cero, por último, hacemos las
respectivas correcciones en las proyecciones de los lados, finalmente las
coordenadas de los vértices de nuestra poligonal se calculan sumando en
forma secuencial las proyecciones corregidas a las coordenadas del
punto anterior.
Facultad de Ingeniería Civil

3.7 APLICACIONES DE LAS POLIGONALES CERRADAS


Se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para
el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de
proyectos y para el control de ejecución de obras por lo tanto presenta las
siguientes aplicaciones:

 Sistemas de riego
 Expropiaciones
 Control de inundaciones
 Desarrollos urbanísticos
 Replanteos
 Movimientos de tierra

3.8 INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA PRACTICA DE CAMPO


Nivel de mano
El nivel de mano es un instrumento que se utiliza para poder determinar la
horizontalidad y verticalidad de un cuerpo mediante un sistema de burbuja. Dicho
instrumento está diseñado de tal forma que su manejo no se torne tedioso para
el usuario, lo que lo hace ideal para la topografía que se caracteriza por el
constante movimiento y actividad.

Estadía
En topografía, una estadía o mira estadimétrica, también llamado estadal en
Latinoamérica es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico,
medir desniveles, es decir, diferencias de altura. Con una mira, también se
pueden medir distancias con métodos trigonométricos, o mediante un telémetro
estadimétrico integrado dentro de un nivel topográfico, un teodolito, o bien un
taquímetro.

 Usualmente, para trabajos normales, vienen graduadas con precisión


de 1 cm y apreciación de 1 mm.
 Comúnmente, se fabrican con longitud de 4 m divididas en 4 tramos
plegables para facilidad de transporte y almacenamiento.
Facultad de Ingeniería Civil

Teodolito

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para


obtener ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en
el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede
medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines
topográficos e ingenieriles, sobre todo para las triangulaciones. Con ayuda de
una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más
moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más
sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.

Tipos de teodolito

 Teodolitos repetidores
Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de
un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo
acumulado y el número de mediciones vistas.
 Teodolito-brújula
Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características
especiales. Este tiene una brújula imantada con la misma dirección al
círculo horizontal sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.
 Teodolito electrónico
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para
hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, mostrando los ángulos en
una pantalla, eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso,
y, por requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos
casos su calibración.

Las principales características que se deben observar para comparar estos


equipos son: la precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo y si
tiene o no compensador electrónico.
Facultad de Ingeniería Civil

Partes de un teodolito
Facultad de Ingeniería Civil

GPS

Cuando lo utilizan profesionales cualificados, el GPS proporciona datos


topográficos y cartográficos de la más alta precisión. La recopilación de datos
basados en el GPS es mucho más rápida que las técnicas convencionales de
topografía y cartografía, ya que reduce la cantidad de equipos y la mano de obra
que se requiere. Un solo topógrafo puede ahora lograr en un día lo que antes le
tomaba varias semanas a todo un equipo.

El GPS apoya con precisión la cartografía y la modelización del mundo físico -


desde montañas y ríos, hasta calles, edificios, cables y tuberías de los servicios
públicos y otros recursos. Las superficies medidas con el GPS se pueden
visualizar en mapas y en sistemas de información geográfica (SIG) que
almacenan, manipulan y visualizan los datos geográficos referenciados.
Facultad de Ingeniería Civil

Brújula

La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento


en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada
que señala el Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y
distinto del Norte geográfico.
Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo terrestre. La aguja
imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los
polos norte y sur. Es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la
convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.

La brújula es, después del mapa, el elemento más importante para ser capaz de
orientarse en un territorio desconocido. Su funcionamiento se basa en la
atracción magnética que ejerce la Tierra sobre los objetos imantados, de forma
que la aguja (imantada), siempre indique la dirección del norte magnético. La
precisión de la brújula es mayor en bajas altitudes que en alturas superiores.

En topografía se pueden utilizar solas o en combinación con las cartas


topográficas. En el caso de utilizarla sin la carta topográfica sirven para:

- Para medir los rumbos (ángulos con respecto al norte magnético) en la que se
encuentran referencias que podemos observar en el terreno.
- Para indicar la dirección de un rumbo dado.
- Para marchar en una dirección constante.
- Para medir distancias en el terreno (mediante un cálculo trigonométrico)
Facultad de Ingeniería Civil

Jalón
Un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones con
instrumentos topográficos, originalmente era una vara larga
de madera, de sección cilíndrica, donde se monta
un prismática en la parte superior, y rematada por un regatón
de acero en la parte inferior, por donde se clava en el terreno.
En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra
de carbono, en tramos de 1,50 m. o 1,00 m. de largo,
enchufables mediante los regatones o roscables entre sí para
conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor
visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles.
Algunos se encuentran pintados (los de acero) o conformados
(los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de
color rojo y blanco de 25 cm de longitud para que el observador
pueda tener mayor visibilidad del objetivo. Los colores
obedecen a una mejor visualización en el terreno y el ancho de las franjas se
usaba para medir en forma aproximada mediante estadimetría. Los jalones se
utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos, para
trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares
sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la brújula,
el sextante u otros instrumentos de medición electrónicos como la estación total.
Facultad de Ingeniería Civil

4 MARCO PRÁCTICO
4.1 Practica de campo N°07
Cuando el terreno es de una extensión prudente y no es posible realizar un
levantamiento topográfico con una sola estación, es necesario hacer una red
que apoye y facilite el trabajo tanto en el campo como el gabinete.
Una red de apoyo se define como el conjunto de estaciones unidas por líneas
imaginarias, direcciones y que en conjunto forman el levantamiento, a partir
del cual se tomaran los datos de campo correspondientes para la
representación del terreno. Para apoyarnos utilizaremos el método de la
poligonal cerrada.
La Poligonal
Es la red de apoyo como su mismo nombre lo dice tiene la forma de un
polígono, la usaremos para cerrar nuestro terreno y tomar los datos
correspondientes.

Ea: Error angular


K: Longitud del circuito en Km
Hs: Hilo superior
Hi: Hilo inferior
Di: Distancia inclinada
<V: Angulo vertical
4.1.1 Equipos utilizados en la práctica de campo:
4.1.2 Nivel de ingeniero
Es un instrumento que tiene como finalidad la medición
de desniveles entre puntos que se hallan a distintas
alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro
desconocido
4.1.3 Mira topográfica
Es una regla graduada que permite mediante un
nivel topográfico, mide diferencias de altura.
Son reglas graduadas en metros y decímetros,
generalmente fabricadas de madera, metal o fibra de
vidrio.
Facultad de Ingeniería Civil

4.1.4 Calculadora
Nos ayudara a calcular la distancia inclinada de nuestra
poligonal y ayuda en el gabinete para el cálculo de
azimuts.

4.1.5 Trípode
Se denomina trípode a un armazón que cuenta con tres pies y
se utiliza como sostén de diversos instrumentos o dispositivos.
4.1.6 Cemento, hormigón y estacas
Utilizaremos el cemento y hormigón para hacer los respectivos
hitos de nuestra poligonal, para poder fijar nuestras estacas,
además debemos hacer el replanteo respectivos de nuestros
hitos en caso de que de un u otra manera nuestra estaca puede
ser removida del terreno, pero para eso ya hicimos el replanteo
respectivo para así poder ubicar nuevamente nuestras estacas.
Facultad de Ingeniería Civil

4.2 Ubicación
→ Departamento: Piura
→ Provincia: Piura
→ Distrito: Castilla
→ Lugar: Exteriores de la facultad de Ingeniería Civil de la
Universidad Nacional de Piura

4.3 Ubicación geográfica

4.4 Procedimiento de la práctica de campo


Monumentar los puntos, estos se deben ver entre sí para poder medir el ángulo
de nuestra poligonal cerrada
Instalar y nivelar el teodolito en cada uno de los puntos de nuestra poligonal.
Medir las distancias respectivas entre dos hitos de la siguiente manera (Hilo
superior- Hilo inferior) x100sin 𝜃 2
Medir ángulos
El ángulo horizontal se mira entre dos hitos
El azimut lo tomaremos en cualquier hito, con el apoyo de la brújula ubicamos el
norte y con la ayuda del teodolito ponemos en cero luego congelamos,
posteriormente descongelamos y giramos el teodolito al siguiente hito del cual
se quiere obtener el azimut
Facultad de Ingeniería Civil

HILO HILO Diferencia DRH <V


SUPERIO INFERIOR de hilos
R

I IV 0.684 0.364 0.32 31,979 91°29’03”

I II 1.164 0.834 0.33 32.991 90°55’53”

II III 0.792 0.406 0.386 38.583 91°13’3”

III IV 0.490 0.204 0.281 28.072 91°48’43”

IV I 1.361 1.041 0.32 31.999 90°20’14”

Ángulos Horizontales:

<DÂ C= 92°30’47”
<AB̂C= 79°46’50”
̂ D=86°47’20”
< BC
̂ A=100°53’3”
< CD
∑ 359°58’0”
Error angular: 2’
Error permitido k-> Precisión del teodolito
𝐸 = 𝐾 √𝑛 n-> Numero de lados de la poligonal
𝐸 = 1′√4
𝐸 = 2′
Azimut (DA) = 207°31’1”
Hito III
Hito IV

Árbol

Árbol
Edificio cerca de la FIC cerca
del quiosco de administración.
4.5 Croquis del replanteo de los hitos

Hito I
Árbol

Hito II

Poste
Facultad de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Civil

4.6 Trabajo de Gabinete


Con los datos obtenidos en campo, se procedió a realizar los cálculos
matemáticos para obtener el resultado trazado en los objetivos específicos de la
práctica, para así también realizar el informe correspondiente de las actividades
ejecutadas.
4.6.1 Compensación angular
Sumatoria de los ángulos de la poligonal

<DÂ C= 92°30’47” 180°(𝑛 − 2)


<AB̂C= 79°46’50” 180°(4-2)
̂ D=86°47’20”
< BC 360°
̂ A=100°53’3”
< CD
∑ 359°58’0”
Error angular: 360° - 359°58’0”
Error angular: 2’ o
Error angular: 120”
Error permitido k-> Precisión del teodolito

𝐸 = 𝐾 √𝑛 n-> Numero de lados de la poligonal

𝐸 = 1′√4
𝐸 = 2′
Compensación
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
𝐶=
# 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙
120"
𝐶=
4
𝐶 = 30"
Como nuestro error angular es un numero entero y está dentro del error
permitido podemos compensar los ángulos de nuestra poligonal.
Ángulos de la poligonal Compensación Angulo compensado
<DÂ C= 92°30’47” 30" 92°31’17”
<AB̂C= 79°46’50” 30" 79°47’20”
̂ D=86°47’20”
< BC 30" 86°47’50”
̂ A=100°53’3”
< CD 30" 100°53’33”
∑ 359°58’0” 30" 360°00’00”
Facultad de Ingeniería Civil

4.7 Calculo de Azimut de cada lado


Para calcular el azimut de cada lado de nuestra poligonal basta solo con
calcular el azimut de un lado de la siguiente manera:
Situamos el teodolito en el norte magnético con ayuda de la brújula, ponemos
en 0°0’0” y miramos en el teodolito al hito donde queremos calcular el azimut.
Azimut (DA) = 207°31’1” ϕi = ϕi-1 + < vértice ± 180°

ZAB =207°31’1” + 92°31’17” -180º ϕi = acimut del lado


ZAB= 120°2’18” ϕi-1 = acimut anterior
ZBC= 120°2’18” + 79°47’20” - 180º
ZBC= 19°49’38”
ZCD= 19°49’38” + 86°47’50” + 180º
ZCD= 286º 37’ 28”

4.8 Calcular los errores en los ejes Norte y Este


 Para poder calcular los errores en los ejes Norte y Este primero debemos
hallar las proyecciones de los lados.
 Para esto necesitamos las distancias de cada lado y sus respectivos
acimuts y aplicar las siguientes formulas:
∆𝑁(𝐴𝐵) = 𝐷(𝐴𝐵) 𝑥 cos(𝑎𝑐𝑖𝑚𝑢𝑡 𝐴𝐵)
∆𝐸(𝐴𝐵) = 𝐷(𝐴𝐵) 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑎𝑐𝑖𝑚𝑢𝑡 𝐴𝐵)
 Por último, sumamos todas estas proyecciones y nos dará el error en los
ejes
 Eje Norte:
∆𝑁(DA) = 𝐷(DA) 𝑥 cos(DA)
∆𝑁(DA) = 31,979 𝑥 cos(207°31’1”)
∆𝑁(𝐷𝐴) = −28.361𝑚
∆𝑁(𝐴𝐵) = 𝐷(𝐴𝐵) 𝑥 cos(𝐴𝐵)
∆𝑁(𝐴𝐵) = 32.991 𝑥 cos(120°2’18”)
∆𝑁(𝐴𝐵) = −16.51𝑚
∆𝑁(𝐵𝐶) = 𝐷(𝐵𝐶) 𝑥 cos(𝐵𝐶)
∆𝑁(𝐵𝐶) = 38.583 𝑥 cos(19°49’38”)
∆𝑁(𝐵𝐶) = 36.3𝑚
∆𝑁(𝐶𝐷) = 𝐷(𝐶𝐷) 𝑥 cos(𝐶𝐷)
∆𝑁(𝐶𝐷) = 28.072 𝑥 cos(286° 37’ 28”)
Facultad de Ingeniería Civil

∆𝑁(𝐶𝐷) = 8.03𝑚

∑ ∆𝑁 = 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑛𝑜𝑟𝑡𝑒 = −28.361𝑚 − 16.51𝑚 + 36.3𝑚 + 8.03𝑚


= −0.541𝑚
 Eje Este:
∆𝐸(DA) = 𝐷(DA) 𝑥 sin(𝐷𝐴)
∆𝐸(DA) = 31,979 𝑥 sin(207°31’1”)
∆𝐸(𝐷𝐴) = −14,774𝑚
∆𝐸(𝐴𝐵) = 𝐷(𝐴𝐵) 𝑥 sin(𝐴𝐵)
∆𝐸(𝐴𝐵) = 32.991 𝑥 sin(120°2’18” )
∆𝐸(𝐴𝐵) = 28.56𝑚
∆𝐸(𝐵𝐶) = 𝐷(𝐵𝐶) 𝑥 sin(𝐵𝐶)
∆𝐸(𝐵𝐶) = 38.583 𝑥 sin(19°49’38”)
∆𝐸(𝐵𝐶) = 13.08𝑚
∆𝐸(𝐶𝐷) = 𝐷(𝐶𝐷) 𝑥 sin(𝐶𝐷)
∆𝐸(𝐶𝐷) = 28.072 𝑥 sin(286° 37’ 28””)
∆𝐸(𝐶𝐷) = −26.9𝑚
• ∑ ∆𝐸 = 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒 = −14.774𝑚 + 28.56𝑚 + 13.08𝑚 − 26.9𝑚 =
−0.034𝑚

4.9 Error lineal


- El error lineal se calcula con ayuda del error en el eje Norte y el error en
el eje Este
• Error en eje Norte=−11.997𝑚
• Error en eje Este= 11.11𝑚

𝐸𝐿 = √(𝐸∆𝑁)2 + (𝐸∆𝐸)2

𝐸𝐿 = √(−0.541𝑚)2 + (−0.034𝑚)2
𝐸𝐿 = 0.542𝑚
- Para hallar la compensación lineal tenemos que aplicar las siguientes
fórmulas:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑌 (𝑁)
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑌 (𝑁)
= −( ) 𝑥𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑙𝑎𝑑𝑜
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
Facultad de Ingeniería Civil

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑋 (𝐸)


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑋 (𝐸)
= −( ) 𝑥𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑙𝑎𝑑𝑜
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

• Compensación lineal lado DA:


−0.541
• 𝐸𝑗𝑒 𝑌 = − (131.625) 31,979𝑚

• 𝐸𝑗𝑒 𝑌 = 0.13m
−0.034
• 𝐸𝑗𝑒 𝑋 = − (131.625) 𝑥31,979𝑚

• 𝐸𝑗𝑒 𝑋 = 0.008m
• Compensación lineal lado AB:
−0.541
• 𝐸𝑗𝑒 𝑌 = − (131.625) 32.991m

• 𝐸𝑗𝑒 𝑌 = 0.13m
−0.034
• 𝐸𝑗𝑒 𝑋 = − (131.625) 𝑥32.991𝑚

• 𝐸𝑗𝑒 𝑋 = 0.008m
• Compensación lineal lado BC:
−0.541
• 𝐸𝑗𝑒 𝑌 = − (131.625) 38.583m

• 𝐸𝑗𝑒 𝑌 = 0.16m
−0.034
• 𝐸𝑗𝑒 𝑋 = − (131.625) 𝑥38.583𝑚

• 𝐸𝑗𝑒 𝑋 = 0.009m
• Compensación lineal lado CD:
−0.541
• 𝐸𝑗𝑒 𝑌 = − (131.625) 28.072m

• 𝐸𝑗𝑒 𝑌 = 0.11m
−0.034
• 𝐸𝑗𝑒 𝑋 = − (131.625) 𝑥28.072𝑚

• 𝐸𝑗𝑒 𝑋 = 0.007m
Distancias compensadas:
31,979--------------32.11
32.991--------------33.121
38.583--------------38.743
28.072--------------28.182
Facultad de Ingeniería Civil

4.10 Practica de campo N° 08


Para un Ingeniero Civil, el levantamiento topográfico es parte importante de su
trabajo. Los levantamientos son parte importante en la planificación y ejecución de
obras, sea cual sea el tipo, ya que estos son la base para la elaboración de planos,
y por ende, para la ejecución del proyecto. El levantamiento topográfico consiste
en realizar mediciones horizontales, y verticales, realizar cálculos para determinar
ángulos, orientaciones, posiciones, longitudes, etc. Al realizarlo, es necesario
tomar en cuenta los accidentes que están comprendidos dentro del terreno, tanto
natural como artificial.
DISTANCIA INCLINADA:
Son las medidas sin cuidar la horizontalidad, simplemente ajustándose al terreno
natural.

Se obtienen a partir de las lecturas de los hilos superior e inferior en la mira.

Dónde: Di =
Distancia inclinada; Hs = Hilo superior; Hm = Hilo medio; Hi = Hilo inferior.

Las lecturas de hilo superior, medio e inferior se realizan con el instrumento en


la mira situada en el punto establecido. Con dichas medidas se puede calcular
la distancia entre el punto de estación del equipo y el punto donde se ubica el
portamira.
DISTANCIA HORIZONTAL
Es la distancia establecida entre el punto de estación del equipo hasta el punto
donde se realizó la lectura en la mira.

DISTANCIA VERTICAL
Es la diferencia de altura entre el punto donde se estaciono el equipo y el punto
donde se realizó la lectura de la mira.
Facultad de Ingeniería Civil

 Procedimiento
-Se colocó el instrumento, en este caso el teodolito en el primer punto
(Hito1). Con ayuda del GPS, lo direccionamos hacia el norte magnético
- Desde el hito 1 visualizamos e identificamos los puntos de relleno que
queremos.
-Con ayuda de la mira, y de una persona encargada, la posicionamos en
el punto de relleno que se quiere conocer. Medimos el ángulo horizontal
y vertical en el teodolito.
-Luego para realizar un cambio de estación, se coloca la mira en el hito2
y una vez ya establecido el ángulo, se puede retirar el teodolito y trasladar
los instrumentos topográficos hacia el hito 2
-Establecidos en el hito 2 se visualizan los puntos de relleno que creamos
necesarios, y se realiza el mismo procedimiento

 Trabajo de gabinete:
-Para hallar la distancia inclinada en cada punto, se realiza:
Di= (HS-HI) X 100
HS: Hilo superior
HI: Hilo inferior

-Cálculo de la distancia reducida al horizonte

ꝓ=Di x (sin ∝)2

Di: Distancia inclinada


α: ángulo vertical
-Cálculo de la variación de la distancia vertical:

▲V= V± (HI- LM)


HI: Altura del instrumento
LM: Hilo medio

▲V
HI
Hito III
Hito IV
4.11 Croquis de la poligonal

Edificio cerca de la FIC cerca


del quiosco de administración.

Hito I Hito II
Facultad de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Civil

CONCLUSIONES
 Se conoció la manera de hacer el relleno topográfico por medio del
análisis radial a partir de los vértices que son las estaciones sobre las
cuales principalmente vamos a trabajar.
 También se conoció la importancia de la utilización del teodolito, hallando
los ángulos verticales y horizontales necesarios para poder determinar las
distancias inclinadas necesarias para poder elaborar nuestro plano.
 Un relleno topográfico es la representación de todos los accidentes ya
sean naturales o artificiales que presenta el terreno analizado.
 Los puntos tomados dentro y fuera de nuestra poligonal son muy útiles
para completar todos los detalles o las más resaltantes de un terreno en
estudio.
 En el proceso de reconocimiento del terreno, llevar a cabo un croquis de
la zona, donde planimétricamente se representen estructuras artificiales y
naturales importantes.
 Se unen mediante líneas rectas los puntos considerados importantes en
el dibujo del croquis realizado en proceso de campo.
 Durante la recolección de datos se vio que hay que tener cierto cuidado
en ubicar la altura instrumental en la mira ya que de lo contrario se daría
una falsa distancia del teodolito a la mira y una medición errónea del
ángulo vertical.
 Poder realizar compensaciones en el trabajo de gabinete, dichas
compensaciones pueden ser de ángulos, distancias, proyecciones este-
norte entre otros.
 Hemos podido hallar el azimut de los lados de la poligonal, esto ha sido
posible con el uso correcto de la brújula en relación al norte magnético,
además hemos calculado los ángulos horizontales de la poligonal con el
uso del teodolito

Você também pode gostar