Você está na página 1de 32

1.

Introducción
Cuando se analiza la estructura económica de cualquier país encontramos la
coexistencia de empresas de distinta envergadura. Asimismo cuando
analizamos sectores determinados en los distintos países, encontramos el
mismo fenómeno, es decir que de ello podemos inferir que la dimensión de una
empresa no esta relacionada con un determinado sector de actividad, no existe
una actividad donde inevitablemente las empresas deben tener una dimensión
dada para funcionar, tampoco existen países o economías dados que exijan un
determinado nivel de actividad para que se conforme una empresa.

Explorando en la estructura económica de distintos países, podemos encontrar


sectores mas dinámicos que otros, actividades que cuentan con ventajas
comparativas frente a otros países. Pero en todos encontraremos empresas
pequeñas, medianas y grandes.

Por otro lado en la actual economía mundial se observa claras tendencias hacia
la internacionalización de los negocios y de los mercados. La liberizacion
del comercio, el intercambio entre grandes bloques económicos regionales.
Dentro de este proceso entendemos que las Pymes deben cumplir un papel
destacado.
Debido a la nueva concepción de la competencia, cobra especial relevancia el
criterio de " especialización flexible" que contempla la capacidad de las empresas
para responder en la forma adecuada a los cambios en el mercado internacional,
adaptándose a los tipos de bienes producidos, cantidad y calidad de mano de
obra, insumos, etc. Hasta el mismo proceso productivo debe replantearse.

Las Pymes en este contexto encuentran su razón de ser, ya que constituyen


las organizaciones mas capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos y de
generar empleo, con lo que representan un importante factor
de política de distribución de ingresos a las clases media y baja, con lo cual
fomentan el desarrollo económico de toda una Nación.
PYME
Pyme es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de
la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número
reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados: “Mi padre
trabaja en una pyme”, “Osvaldo comenzó con una pyme y hoy es el
dueño de una cadena nacional”.

Pyme también suele escribirse


como PYME y PyME. Un término
relacionado es mipyme o MIPyME,
el acrónimo de micro, pequeña y
mediana empresa, que toma en
cuenta las modalidades de empresa
más reducidas, tales como las unipersonales.
La definición de pyme varía según el país. En Argentina, por ejemplo,
las empresas se clasifican de acuerdo a sus ventas anuales y a su rubro
(una pyme industrial puede tener un volumen de facturación que, en otro
sector económico, la ubicaría entre las de mayor volumen).
En otros países, el concepto de pyme se asocia a la cantidad de
empleados. Entre 1 y 10 empleados, se habla de microempresa; entre 11
y 50, de pyme. Dichas cifras, de todas maneras, pueden variar de acuerdo
a la región.
Las pymes tienen necesidades específicas que deben ser atendidas por
el Estado. Este tipo de empresas genera, en conjunto, grandes riquezas
para cada país además de ser uno de los principales motores del empleo.
Sin embargo, por sus particularidades, necesitan protección e incentivos
para competir frente a las grandes corporaciones.
Las líneas de crédito con condiciones especiales, los beneficios
impositivos y la consultoría sin cargo son algunos de los instrumentos que
suelen ofrecerse desde el Estado a las pymes para desarrollarse.

Ventajas de las PYME:


* presentan más flexibilidad que las
empresas convencionales en
el sistema de producción;
* permiten entablar una relación
mucho más cercana con los clientes;
* gracias a la mayor sencillez de su
infraestructura, es más sencillo
cambiar de nicho de mercado (el
espacio donde se encuentran los
potenciales usuarios o consumidores
de un servicio o producto);
* los puestos de trabajo son más amplios, menos estrictos, y los
trabajadores están más abiertos al cambio;
* el mayor nivel de conocimiento específico y know how, que se da gracias
a la cercanía de los integrantes con el día a día de la empresa, puede
convertirse en una importante ventaja con respecto a la competencia;
* el tiempo que requiere la toma de decisiones estratégicas puede ser
considerablemente menor, dado que los procesos de gestión resultan
menos complejos;
* presentan una visión menos estricta, más enfocada en las necesidades y
demandas de los clientes (siempre cambiantes) que en sus propias raíces,
lo cual da lugar a importantes modificaciones a nivel estructural,
adoptando las tecnologías y el personal necesario para encarar los
desafíos que se presentan a cada paso.
Desventajas de las PYME:
* dado que se mueven por procesos de tipo emergente, no cuentan con
lineamientos específicos relacionados con su creación, sino que
experimentan constantes cambios y evoluciones;
* no gozan de un importante respaldo financiero, lo cual les impide
embarcarse en negocios de gran envergadura;
* requieren de una constante revisión de su estructura, dado que su
naturaleza adaptable puede convertirse en la razón de su disolución a
causa de la pérdida del control organizativo;
* la mayor cercanía entre los trabajadores puede ser negativa si éstos
trasladan sus problemas personales a la oficina;
* suele ocurrir que no exista un control estricto de la entrada y la salida
del dinero;
* el reducido volumen de producción se refleja en la cuantía de los
pedidos realizados a los proveedores, lo cual puede derivar en sobrecosto;
* si no se realiza una campaña publicitaria efectiva y constante, la
empresa puede pasar desapercibida ante los consumidores.
1- Origen y evolución de las Pymes

Origen de las PyMEs


Existen dos formas de surgimiento de las

Pymes.

Por un lado están aquellas que se originan

como empresas propiamente dichas, en las que se

puede distinguir correctamente una organización

y una estructura, donde existe una gestión

empresarial y trabajo remunerado. Estas

empresas son generalmente capital-intensivas y

se desarrollan dentro del sector formal de la economía.

Por otro lado están aquellas que tuvieron un origen familiar y se caracterizan por una

gestión en la que la principal preocupación es la supervivencia, sin prestar demasiada

atención a temas como el costo de oportunidad del capital o la inversión que permite el

crecimiento.
Si nos remontamos al nacimiento de este núcleo de empresas denominadas
Pómez, encontramos dos formas, de surgimiento de las mismas.
Por un lado aquellas que se originan como empresas propiamente dichas, es
decir, en las que se puede distinguir correctamente una organización y una
estructura, donde existe una gestión empresarial (propietario de la firma) y el
trabajo remunerado.

Estas, en su mayoría, son capital intensivas y se desarrollaron dentro del sector


formal de la economía. Por otro lado están aquellas que tuvieron un origen
familiar caracterizadas por una gestión a lo que solo le preocupó su
supervivencia sin prestar demasiada atención a temas tales como el costo de
oportunidad del capital, o la inversión que permite el crecimiento.
En su evolución este sector tuvo tres etapas perfectamente definidas. Las
"Pymes en general y las dedicadas al sector industrial en particular, comenzaron
a adquirir importancia dentro de la economía argentina en los años 50’y 60’
durante la vigencia del modelo de sustitución de importaciones, tan criticado
como admirado por los distintos autores especializados." Para el caso a que
hacemos referencia el modelo exhibió gran dinamismo lo que les permitió, en un
contexto de economía cerrada y mercado interno reducido realizar un "proceso
de aprendizaje" con importantes logros aunque con algunas limitaciones
en materia de equipamiento, organización, escala, capacitación, información,
etc.

Estas limitaciones antes comentadas fueron adquiriendo un aspecto lo


suficientemente negativo como para afectar tanto la productividad como la
calidad de estas empresas, alejándola de los niveles internacionales y
provocando que las mismas durante los 70’, época de inestabilidad
macroeconómica, se preocuparan únicamente por su supervivencia que las
sumió en una profunda crisis que continuó en la década del 80’. Esta sería
entonces, la segunda etapa en la historia de la evolución de las Pymes.

"Por el contrario, los cambios que se vienen sucediendo desde 1999 en lo que a
disponibilidad de financiamiento externo y estabilidad económica interna se
refiere, parecen indicar el comienzo de una nueva etapa para las Pymes, con
algunos obstáculos que aún deben superarse."

PYMES Características. La definición de pymes se ha realizado en dos formas:

Cuantitativa: Calidad del personal o facturación. Cualitativa: El C.E.D. (Comite for

Economic Development) indica que la empresa es una pyme si cumple con dos o más de las

siguientes características: Administración independiente (generalmente los gerentes son

también propietarios).
La importancia de las PyMES.

La importancia de las Pymes en la economía se basa en que: - Asegurar

el mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de obra cumple un papel

esencial en el correcto funcionamiento del mercado laboral. Tienen efectos

socioeconómicos importantes ya que permiten la concentración de la renta y la capacidad

productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor.

La importancia de las PyMES. - Reducen las relaciones sociales a términos personales más

estrechos entre el empleador y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en

general, sus orígenes son unidades familiares. Presentan mayor adaptabilidad tecnológica y

menor costo de infraestructura. Obtienen economía de escala a través de la cooperación

interempresaria, sin tener que reunir la inversión en una sola firma

2- Variables que se tienen en cuenta para determinar la dimensión de una empresa

Las empresas pequeñas y medianas se hallan agrupadas y en nuestro país se identifican con
la sigla pymes:
 Cantidad de personal
 Monto y volumen de la producción
 Monto y volumen de las ventas
 Capital productivo

Estas son algunas de las variables que se tienen en cuenta para determinar la magnitud de
las empresas. Cada país tiene sus propios topes, sobre todo en lo que respecta a la cantidad
de personal, que en general oscila entre 50 y 500 personas. Así se consideraría que una
empresa es:
 Pequeña: hasta alrededor de 50 personas
 Mediana: entre 50 y 500
 Grande: más de 500

Esto depende del país y del sector productivo o de servicios en el que realice sus
actividades. Además esos topes se van actualizando de acuerdo con la realidad económica y
social. En Argentina, el Ministerio de Economía estableció los topes para que las empresas
sean consideradas Pyme, a los efectos de las diferentes medidas de apoyo, tanto a lo que se
refiere a la política económica, como a lo fiscal, a la crediticia y otros.
3- Caracterizacion de pequeña y mediana empresa

Sector Industrial.
 Personal Ocupado 300 empleados
 Ventas anuales (sin IVA ni impuestos internos) $18.000.000
 Activos productivos $10.000.000
Sectores Comercial y de Servicios.
 Personal ocupado 100 empleados
 Ventas anuales (sin IVA ni impuestos internos) $12.000.000
 Patrimonio Neto $12.500.000

Sector Minero.
 Personal ocupado 300 empleados
 Ventas anuales (sin IVA ni impuestos internos) $18.000.000
 Activos productivos $10.000.000

Sector transporte.
 Personal ocupado 300 empleados
 Ventas anuales (sin IVA ni impuestos externos) $15.000.000

Sector Agropecuario.
 Ingreso bruto anual (sin IVA ni impuestos internos) $1.000.000
 Capital productivo $3.000.000

4- La pequeña y mediana empresa.

Características
La definición de pymes se ha realizado en dos formas:
a)Cuantitativa: Calidad del personal o facturación.
b)Cualitativa: El C.E.D. (comittee for economic development) indica que la empresa es una
pyme si cumple con dos o más de las siguientes características:

o Administración independiente (generalmente los gerentes son también propietarios).
 Capital suministrado por los propietarios.
 Fundamentalmente área local de operaciones.
 Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial en que actúa.

¿ Es la pyme poco productiva?

Dada la creencia generalizada de que la pyme es poco productiva, conviene analizarla.


a) ¿Qué es la pyme?
Cuando se habla sobre las pymes, usualmente se hace referencia a un concepto muy vago.
Una empresa es considerada pyme en algunos países si tiene menos de 250 personas... pero
en la Argentina quizás convenga colocar el límite en 100. en esos mismos países podrá ser
considerada una pyme la industria de aparatos del hogar con menos de 500 personas y una
de acero con menos de 1000.
El uso de la facturación como criterio trae problemas de actualización por inflación o tipo
de cambio en las comparaciones internacionales... y también el tipo de empresas (será, por
ejemplo, igual el límite para un negocio minorista que para uno mayorista).
b) El sector a considerar.
El problema varía de acuerdo al sector de la economía que se considere y aún dentro de
cada sector al tipo de empresa considerada.
c) ¿Poco productiva?

La afirmación de que la pyme es poco productiva enfrenta tres problemas:


 No se indica si se está considerando la productividad laboral o algún otro tipo de índice
de productividad parcial. Lamentablemente la variación de índices de productividad
total según el tamaño de empresas, no ha sido calculada.
 "Poco" es una referencia en el ámbito de comparación. ¿Cuál es el nivel de comparación?
¿Empresas de mayor tamaño? ¿Empresas similares en el mundo?.
 Al ser la productividad solo un indicador de los resultados obtenidos el que una empresa
sea "poco productiva" es una conclusión terminante como para recomendar su
extinción.

d) Relación tamaño-productividad.
 Tanto el análisis teórico como estudios estadísticos realizados indica que existe una
relación entre tamaño de empresa y productividad. Dado que mayores tamaños en la
estructura significa mayor concentración en los resultados, existe también una leve
correlación positiva entre concentración y productividad.
 La relación tamaño-productividad debe analizarse por sector de la economía. En los
sectores manufactureros y agropecuario el fenómeno de economías de escala tiene
mucha importancia.

En algunos casos este tema define el tamaño óptimo mínimo de una planta o empresa.
Esto no quiere decir que no existan oportunidades para empresas pequeñas.
 La aparición de nuevas tecnologías, por un lado, y la búsqueda de una contemplación
entre resultados económicos y sociales, por otro está llevando a la industria en otros
países, a diseñar plantas industriales de un tamaño en muchos casos inferior al que
hubiera adoptado una década atrás. Si esta tendencia se generaliza, a largo plazo
esta conducta empresaria modificará la estructura industrial.

5- La importancia de las pymes.


La importancia de las Pymes en la economía se basa en que:
 Asegurar el mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de obra
cumple un papel esencial en el correcto funcionamiento del mercado laboral.
 Tienen efectos socioeconómicos importantes ya que permiten la concentración de la
renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno
mayor.
 Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador
y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son
unidades familiares.
 Presentan mayor adaptabilidad tecnológica y menor costo de infraestructura.
 Obtienen economía de escala a través de la cooperación interempresaria, sin tener que
reunir la inversión en una sola firma.

La importancia de las Pymes como unidades de producción de bienes y servicios, en nuestro


país y el mundo justifica la necesidad de dedicar un espacio a su conocimiento.
Debido a que desarrollan un menor volumen de actividad, las Pymes poseen mayor
flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y emprender proyectos innovadores
que resultaran una buena fuente generadora de empleo, sobre todo profesionales y demás
personal calificado.
En la casi totalidad de las economías de mercado las empresas pequeñas y medianas,
incluidos los microemprendimientos, constituyen una parte sustancial de la economía.
6- La importancia de las pymes en el ámbito mundial

En la comunidad europea, las Pymes representan más del 95% de las empresas de la
comunidad, concentran más de las dos terceras partes del empleo total; alrededor del 60%
en el sector industrial y más del 75% en el sector servicios. Es por eso que en las "reuniones
de los jefes de estado de la comunidad europea se subraya la necesidad de desarrollar el
espíritu de empresa y de rebajar las cargas que pesan sobre las Pymes".
En Japón también cumplen un nivel muy importante en la actividad económica,
principalmente como subcontratistas, en la producción de partes.
En la Argentina representan un 60% del total de la mano de obra ocupada y contribuyen
al producto bruto en aproximadamente un 30%.
Si atendemos a nuestro nivel de eficiencia es interesante saber que las Pymes de Italia, con
similar nivel de mano de obra ocupada contribuyen al PBI en casi un 50%.

7- Intervención de las pymes en el mercado de trabajo

La intervención de este sector tiene tanto aspectos positivos como negativos.


"El lado negativo de manifiesta es razón de que muchas empresas del sector tienden a
integrarse al tramo informal del mercado de trabajo. Esto nos conduce a la evasión
impositiva, la no adecuación de las leyes laborales y la falta de agremiación sindical. En
definitiva, son empresas que alteran las leyes de juego del mercado institucionalizado, lo
que provoca la queja de las grandes firmas, que ven esta situación como una transferencia
de recursosimplícitos en favor del sector que nos ocupa. La movilidad laboral refleja la faz
positiva de la intervención de la pequeñas y medianas empresas en el contexto del mercado
de trabajo de lo que se trata, en definitiva, es de alcanzar una mejor reasignación de los
recursos humanos, ya se trate de obreros calificados como no calificados."
En el primero de los casos nos referimos a la posibilidad que tienen de abandonar su
trabajo en una empresa grande, tal vez con cierta estabilidad pero sin posibilidades de
progreso, para ingresar a un emprendimiento de menor envergadura pero con posibilidades
de desarrollo personal. Tal decisión afectará en mayor medida a los jóvenes trabajadores
para quien la antigüedad no reviste importancia. En lo que refiere a obreros no calificados,
la movilidad laboral se insinúa con mayor intensidad en el plano de las PYMES.
El tema de la multiplicidad de funciones que tiene el trabajador de la empresa pyme, suele
tornarse conflictivo en las discusiones gremio-empresa. En lo general, este fenómeno no se
presenta en las grandes firmas. El tipo de organización de trabajo en las PYMES, que
permite la polifuncionalidad, deriva en beneficios tales como ingresos más elevados y
capacitación diversificada, esto último mejora la posición del empleado en el mercado de
trabajo.
ORIGEN DE PYME

Si nos remontamos al nacimiento de este núcleo

de empresas denominadas Pymes, encontramos dos formas, de surgimiento de

las mismas.

Por un lado aquellos que se originan como empresas propiamente dichas, es

decir, en las que se puede distinguir correctamente una organización y

una estructura, donde existe una gestión empresarial (propietario de la firma)

y el trabajo remunerado.

Por otro lado están aquellas que tuvieron un origen familiar caracterizadas por

una gestión a lo que solo le preocupó su supervivencia sin prestar

demasiada atención a temas tales como el costo de oportunidad del capital, o

la Inversión que permita el crecimiento, aunque con algunas limitaciones

en materia de equipamiento, organización, escala, capacitación, información,

etc.

Estas limitaciones antes comentadas fueron adquiriendo un aspecto la

suficientemente negativo como para afectar tanto la productividad como

la calidad de estas empresas, alejándola de los niveles internacionales y

provocando que las mismas durante los 70", época de inestabilidad

macroeconómica, se preocuparan únicamente por su supervivencia que las

sumió en una profunda Crisis que continuó en la década del 80". Siendo esta

entonces, la segunda etapa en la historia de la evolución de las Pymes.

Por el contrario, los cambios que se vienen sucediendo desde 1999 en lo que

a disponibilidad de financiamiento externo y estabilidad económica interna se

refiere, parecen indicar el comienzo de una nueva etapa para las Pymes, con

algunos obstáculos que aún deben superarse.


HISTORIA

Los modelos de industrialización en los países desarrollados fueron

determinados por las condiciones macroeconómicas Imperantes y el grado de

disponibilidad de ciertos insumos industriales básicos.

El sustento teórico del estado del bienestar que caracterizó la segunda

posguerra y el comienzo de los 70" determiné un modelo de industrialización

basado en la producción masiva de bienes poco o nada diferenciados con una

organización rígida de la cadena productiva aprovechando las economías

internas de escala y las demandas insatisfechas.

En este contexto las Pymes conservaban para sí la tarea de preservar

el equilibrio socioeconómico en su rol de generadoras de mano de obra con una

tendencia declinante de su participación en la composición industrial de los

países adherentes a este modelo.

Los años 70" marcaron el fin de este modelo de desarrollo Industrial las

causas fueron; la crisis del petróleo y la expansión económica de los países

desarrollados, a esto se suma la aparición de los nuevos países exportadores.

No menos importante fue el cuestionamiento que recibió el modelo fordista de

organización productiva rígida.

Frente a este nuevo orden económico las grandes empresas hicieron cambios

para frenar la caída de su rentabilidad y hacerse competitivas. Algunos cambios

fueron:

 Incorporación de nuevas tecnologías (que reducen costos y flexibilizan


el proceso).
 Racionalización del empleo.
 Búsqueda de nuevos mercados.

Todos estos cambios replantearon el rol de las Pymes. Se trató de una época

de transición en la que coexistieron formas fordlstas y posfordlstas de


organización Industrial, modelos opuestos de integración vertical, hasta la

aparición del nuevo paradigma tecnológico organizativo en los 80";

especialización flexible. En este período las Pymes fueron ganando espacio

en productos y empleo.

Los 80 marcaron una nueva etapa para las Pymes que permitió el

resurgimiento de las mismas y su revalorización de su rol dentro del proceso de

crecimiento económico.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PYME EN EL PERÚ

Las PYMES se originan por la necesidad de crear mecanismos

de integración productiva de naturaleza vertical entre microempresas de un

mismo sector a fin de ganar competitividad, por otro lado, las microempresas se

crean por el vacío que genera la propia Imperfección del mercado y sobre todo

por la incapacidad de las grandes empresas y las políticas económicas de los

gobiernos para generar empleo y solucionar el problema de la pobreza.

En el Perú, una de las causas que da origen, es el terrorismo que tenia sus

efectos en las comunidades campesinas lo que origina las migraciones del

campo a la ciudad en los 80" s y estas nacen como informales, en los 90"s,

las privatizaciones traen consigo un alto costo social originando despidos

masivos en las empresas, muchos de estos trabajadores con los Incentivos y

beneficios que se les concedía formaron sus microempresas, en este sector una

gran parte trataron de formalizarse.

En la actual década al no querer ser absorbidas como mano de obra barata

por las grandes empresas y no contar con empleo tanto la mano de obra no

calificada y aun profesionales, buscan crear sus ingresos en forma competitiva


sin esperar que el gobierno les provea de todo, encontrando que la forma más

eficaz y óptima de absorber la mano de obra es a través de la pequeña empresa;

por otra parte, la fuerte migración provinciana hacia la capital y en general hacia

las grandes ciudades del interior motivaron la generación de las mismas

Con el transcurrir de los años, los gobiernos en toda América se han dado

cuenta de la importancia que tienen las pequeñas y micra empresas en la cadena

del progreso social y económico de un país, debido a que representan un

porcentaje importante del universo de empresas y, además, porque son una

fuente generadora de empleo que puede explotarse cada día más si se diseñara

una política de Incentivos adecuada y razonable.

La economía mundial hoy se enfrenta con un problema de características

alarmantes por las consecuencias sociales y morales que produce la falta de

empleo; el segmento PYMES se ha constituido en una de los principales

instrumentos para combatirlo, contribuyendo de esta forma al desarrollo y

crecimiento del mercado tanto interno como externo.

Sin embargo, la creación y el desarrollo de las PYMES pueden verse

obstaculizada por una serie de factores específicos de cada país, ya sean de

índole económica o no, cuyos efectos pueden ser neutralizados o al menos

atenuado por iniciativas y acciones de carácter gubernamental.

La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), institución que agrupa a

los profesionales contables de toda América, ha creído conveniente analizar este

fenómeno con mayor profundidad motivo por el cual creó recientemente otra área

de investigación justamente denominada PYMES".

Por tal motivo, dado que el profesional contable Juega un rol muy importante

con los aportes que pueda brindar al respecto, es que se ha elaborado el


presente trabajo con miras a mejorar este sector y contribuir en el desarrollo del

mismo.

¿QUE SON LOS PYMES?

Existen dos formas de surgimiento y clasificación de las PYME. Por un lado

aquel que se originan como empresas propiamente dichas, es decir, en las que

se puede distinguir correctamente una organización y una estructura, donde

existe una gestión empresarial (propietario de la firma) y el trabajo remunerado.

Éstas por lo general, son de capital intensiva y se desenvuelven dentro del

sector formal de la economía.

En la otra forma, están aquellas que tuvieron un origen de descendencia

familiar caracterizadas por una gestión, a lo que solo le preocupó su

supervivencia sin prestar demasiada atención a temas tales como el costo de

oportunidad del capital, o la inversión que permite el crecimiento.

LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS PYMES.

También lo podemos considerar como “la administración de las habilidades

humanas, para llevar una empresa PYME (pequeñas y medianas empresas), al

éxito”.

Las PYMES contribuyen en gran parte el aumento de la economía del país,

como en méxico, para lograr el éxito los operadores de la empresa deben estar

en constante comunicación, para estar organizados y alcanzar dicha meta, la

empresa, deben de tener un cien por ciento de voluntariado con la firma del

contrato de alianza, tiene que tener apoyo en la compra de productos,


contratación de servicios, acompañamiento internacional, etc. Para que esa

empresa este bien organizada tiene que contar con un líder, una persona con

iniciativa de fomentar la idea, teniendo en cuenta el objetivo. El dueño - jefe tiene

que tener en claro, cuáles son las tareas que debe cumplir tal o cual puesto, la

importancia de sus tomas de decisiones, con ello la responsabilidad de dichas

decisiones tomadas, habilidades de comunicación y de trabajo en equipo. En

definitiva, que la persona a ingresar sea la adecuada para el puesto a cubrir.

Esta persona tiene que llevar un control de reportes anuales, de número y

montón de pérdida con su respectivo porcentaje total, número y monto de

contratos, con su respectivo porcentaje total.

LAS METAS A CONSEGUIR PARA UNA BUENA EMPRESA SON:

APOYO: apoyar el crecimiento de las mejore PYMES de alta tecnología al

facilitarles oportunidades de negocios con grandes empresas.

IDENTIFICACIÓN: Ayudar a grandes empresas a identificar PYMES

innovadoras en áreas específicas.

SEGUIMIENTO: Monitorear los avances del programa mediante un conjunto

de indicadores como (número de contratos adjudicados después de reuniones

de vinculación, porcentaje compras a PYMES), y si publicación en el sitio de

alianza.

GESTION: En la participación de empresas paraestatales y entidades de

gobierno federal (alinear política con regulación).

PROMOCION: En medios de comunicación para concientizar a la opción

publica sobre la importancia del desarrollo de las PYMES innovadoras para la

económica y el desarrollo nacional.


DIFERENCIA ENTRE LAS PYMES Y LAS GRADES GRANDES

EMPRESAS

Las PYMES tienen ciertas limitaciones presupuestarias, no ofrecen beneficios

extraordinarios, aunque en el conjunto de todas ellas, ayudan a la economía del

país, y fomenta el empleo, aunque muchas de ellas gozan de muy buena

reputación, pero son excelentes ambientes para fortalecer y obtener

conocimiento práctico, además de permitir, por el estilo particular de su gerencia,

estar más cerca de los que toman decisiones, quienes a su vez pueden estar o

no relacionados con algún miembro de su círculo social y, por ende, han

desarrollado, de ser así, algún vínculo emocional con la ella. Simplemente están

ahí porque quieren estar.

La gestión de recursos humanos es totalmente distinta en las PYMES que en

las grandes empresas, requiere de mucha sensibilidad, agudeza y tino, pues al

ser organizaciones de reducido número de colaboradores, el impacto de una

decisión tiene mucha más contundencia, cuando se habla de la 'gestión de los

RRHH' se piensa en las grandes empresas.

Las PYMES poseen una característica particular, que va más allá de sus

actividades comerciales, número de empleados y mercado que atienden, sin

obviar su estructura y configuración. En las PYMES, la gestión humana no

responde a las mismas leyes que en las grandes corporaciones. La selección de

personal carece de los largos procesos propios de los emporios empresariales

y, en la mayoría de los casos, quienes se encargan de ella son a la vez

responsables de otras tareas que poco o nada tienen que ver con el área. Sí, en
las PYMES, el concepto de “personal integral” es explorado y explotado

constantemente.

LAS PYMES ANTE LA GLOBALIZACIÓN

Hoy en día el campo de juego para realizar los negocios es simplemente “todo

el globo terráqueo, las fronteras nacionales ya no son una barrera para las

empresas. Los grandes avances tecnológicos en el campo de las

comunicaciones, transporte y de la computación han revolucionado la manera

en que hacemos negocios, vivimos y pensamos en nuestras empresas, ya que

no se puede sobrevivir en perfecto aislamiento pues el mundo se ha vuelto más

complejo e interrelacionado que antes.

Seguidamente se revelará la importancia de la Globalización para los grandes

empresarios, a través de la determinación de las distintas ventajas y desventajas

que ésta trajo consigo. Se apreciará como la balanza casi siempre favorecerá a

los más fuertes y preparados (Las multinacionales) otorgándoles muchas

ventajas y oportunidades; pero el aprovechamiento de las mismas también

depende en gran medida del tipo de pensamiento que se tenga, para así poder

ver oportunidades y ventajas donde otros sólo ven problemas y desventajas.

Esta transformación de condiciones conlleva adaptación y cambio por parte

de las empresas, pero también en las formas de pensar de los mismos

empresarios, por lo que se presentan algunos paradigmas que ellos han tenido

que romper para adaptarse a la nueva danza de la Globalización.

La globalización de la economía está alcanzando a todos los sectores

empresariales.
Este fenómeno imparable ha cambiado radicalmente la forma de competir de

muchos mercados, afectando tanto a las multinacionales como a las PYMES.

Una opción más que interesante para la supervivencia, desarrollo y

crecimiento de las PYMES, es crear una ventaja competitiva respecto a la

competencia, a través de la calidad del producto o bien mediante la

especialización orientada hacia el mercado objetivo. Los profesionales ya no

pueden ser simples “médicos generales” que recetan “aspirinas” para los

problemas cotidianos, relegando al “especialista” sólo para los casos más

complejos. Si un directivo de una PYME pretende defender su posición en el

mercado actual, deberá orientar su empresa y personal hacia una

especialización que le permita ofrecer una ventaja competitiva.

IMPORTANCIA DE LA EXPORTACIÓN

En un nivel macroeconómico la exportación de bienes y servicios resulta

positiva para la balanza comercial, cuenta corriente y de pagos de cualquier país,

es una fuente de demanda para la producción doméstica de bienes y multiplica

el producto y los ingresos de la economía en general y de los agentes

económicos participantes en particular. En un nivel empresarial existen diversas

razones (factores microeconómicos) que explican por qué las exportaciones son

siempre positivas: Permiten diversificar riesgos frente a mercados internos

inestables y amortiguar los efectos de problemas macroeconómicos; promueven

la operación con economías a escala, de tal forma que se aprovechen mejor las

instalaciones existentes y se tenga un nivel de producción que implique menores

costos unitarios; son una fuente de crecimiento y consolidación de cualquier

empresa si es que los mercados internos son extremadamente competitivos;


posibilitan obtener precios más rentables debido a la mayor apreciación del

producto y de los ingresos de la población en los mercados a los cuales se

exporta; alargan el ciclo de vida de un producto; mejoran la programación de la

producción; permiten equilibrarse respecto a la entrada de nuevos competidores

en el mercado interno y mejoran la imagen en relación con proveedores, bancos

y clientes. La exportación no se circunscribe a un tamaño previamente

determinado de empresa, aunque pueden existir algunos bienes y servicios en

los que se requiera de capitales y la capacidad de coordinar recursos humanos

en magnitudes importantes. Existen empresas micro/artesanales, pequeñas,

medianas y grandes que se dedican a la exportación. Los elementos prioritarios

para poder exportar son: calidad del producto en el mercado de destino, precio

competitivo en ese mercado, volumen solicitado por el importador y realizar el

servicio posventa, cuando sea necesario. Para lograrlo se requiere de un

compromiso con la calidad, ser creativo y actuar con profesionalidad. La

incursión en los mercados internacionales se realiza por tradición en mercados

más cercanos, de rápido crecimiento y similares culturalmente, donde la

competencia es menos agresiva que en los más grandes. En varios de los casos

ésta se realiza de manera casual según de los pedidos que se reciban. Sin

embargo, como lo plantea Minervini (1996) se debe iniciar con los mercados

donde pueda adquirirse experiencia a un menor costo. La exportación es una

actividad de mediano y largo plazos que exige una adecuada planeación de los

recursos; ésta, sin embargo, no existe cuando la empresa atraviesa por un

período de crisis. Se debe exportar cuando se tenga la capacidad de diseño,

programación, producción, comunicación, empaques, envíos, administración,

entre otras, conforme a los requerimientos del mercado internacional. Los


errores más comunes al momento de exportar son: falta de evaluación de la

capacidad de internacionalización, no considerar aspectos de las diferencias

culturales, falta de investigación acerca del mercado, selección errada del socio

comercial, falta de conocimiento de las barreras en los países importadores y en

el exportador; no efectuar la investigación, registro y monitoreo de la marca,

elaboración de contratos sin considerar la legislación y la práctica del país

extranjero, extrema diversificación de los mercados, falta de conocimiento de las

normas de defensa del consumidor, no contar con una estructura adecuada para

gerenciar la exportación y falta de presencia en el mercado.

ESTRATEGIA GENERAL

El ingreso a los mercados internacionales se puede inducir a partir del

supuesto que la calidad y oportunidad se satisface sin problemas, mediante

costos y precios reducidos, por diferenciación del producto (cobrando un precio

más alto por un producto diferente) y segmentación del mercado (dirigiendo el

producto a un mercado específico o más amplio). El diseño en la exportación El

tema del diseño del producto es un factor estratégico para la penetración en

mercados externos. Para lograr la buena aceptación de un producto por parte de

los consumidores es indispensable considerar los siguientes aspectos: satisfacer

las necesidades del consumidor; ser durable y, con atractiva apariencia, ofrecer

el mejor producto en calidad en relación con otros similares nacionales o

extranjeros, así como brindar un precio adecuado a las expectativas del cliente

y a su desempeño. Un buen diseño permite aumentar la calidad de los atributos

del producto, optimiza sus funciones, adecua la apariencia del producto a las

preferencias y gustos de los clientes, y permite mejorar los factores que


conforman su precio. El diseño del producto debe complementarse con: una

imagen que comprende la marca comercial, etiquetas, envases, manuales e

instructivos, catálogos de productos y publicidad, así como buena imagen

corporativa de la empresa.

EL INGRESO Y LAS FORMAS DE GESTIÓN EN EL MERCADO

Existen diversas formas de ingresar y operar en el mercado internacional.

Entre las diferentes modalidades destacan las siguientes: vendedor directo, filial

de venta, ferias y exposiciones internacionales, ventas por correo, consorcio de

exportación, agente en el exterior, distribuidores, agente de compras, brocker,

piggy back (utilizar sistemas de distribución de otros productores), jobber

(mayoristas), comercializadoras, intercambio compensado, licitaciones

internacionales, operaciones por medio de zonas francas, coinversiones

(asociaciones), ensamblaje y contrato de manufactura. Para seleccionar entre

estas modalidades, existen diversos factores a tomar en consideración: tipo de

productos, sistemas de distribución existentes, tipo de mercado, volúmenes de

ventas previstas, legislación del importador, disponibilidad de recursos,

modalidades contractuales vigentes en el país importador, eficiencia de los

sistemas de comunicación, posibilidad de acceso a recursos humanos y

financieros, costos de promoción y publicidad, costos y márgenes de

distribución, concentración y dispersión de compradores, tasas de crédito y de

inflación. Evaluación de la posición competitiva en el mercado En forma sucinta,

es fundamental resaltar que la competitividad se evalúa en función del valor de

los productos que exportamos respecto del total operado en los diferentes

mercados internacionales del mismo producto. La forma tradicional de evaluar la


posición competitiva de una empresa se realiza conforme a la metodología del

Boston Consulting Group, mediante la cual se ubica a las empresas en virtud de

su tasa de crecimiento y su participación relativa en dichos mercados. Al

respecto, las empresas se pueden clasificar en cuatro categorías, siendo la de

elevado crecimiento y alta participación en el mercado la mejor de todas, a

medida que esa empresa en particular crece por encima del promedio del

mercado. De igual forma la posición más negativa consiste en que el crecimiento

y la participación en el mercado sean reducidas, por lo que cada vez resulta

menos importante. Elevado crecimiento y reducida participación en el mercado

Elevado crecimiento y alta participación en el mercado Bajo crecimiento y

reducida participación en el mercado Bajo crecimiento y alta participación en el

mercado La empresa tiene gran potencialidad de crecimiento si crece

aceleradamente, aun cuando su participación en el mercado sea reducida.

SELECCIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y SEGUROS

El transporte es uno de los factores más significativos del costo de operación

del comercio internacional, por lo que es necesario realizar un análisis exhaustivo

de las diferentes modalidades del mismo. Para seleccionar el medio más idóneo

se deberán evaluar los costos, confiabilidad, seguridad y oportunidad en la

entrega. El valor unitario, el peso, el volumen del producto y las distancias tienen

mucha importancia para la selección de los modos de transporte. Si se trata de

un producto de gran volumen, de poco valor y a grandes distancias la modalidad

será el transporte marítimo o el ferrocarril. Si se trata en cambio de productos de

alto valor, reducido peso y poco volumen, aun a largas distancias, se considerará

el transporte aéreo. Entre los costos se deben considerar los directos (fletes,
costos de maniobras, derechos y tarifas especiales, entre otros) e indirectos,

como los relativos a los almacenajes; y los costos financieros, por los tiempos de

espera. Existe la posibilidad de combinar las diferentes modalidades de

transporte: marítimo, ferrocarril, autotransporte y aéreo. Por otra parte, las

posibilidades del transporte multimodal puerta a puerta simplifican los problemas

en cuanto a logística. El seguro se constituye de una serie de coberturas que

tienen como objetivo resarcir al asegurado por las pérdidas o daños materiales

que sufran las mercancías objeto de transporte por cualquier medio, la

combinación de éstos o los tiempos de espera. Los riesgos a cubrir y la magnitud

de los mismos será una cuestión a decidir y acordar.

http://pymes-empresas.blogspot.pe/2011/10/diferencia-entre-las-pymes-y-

las-grades.html

http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/Gu

iaExportacion.pdf

Pyme emplea al 75% de la Población Económicamente Activa

del Perú

Perú es la sexta economía en el mundo con mayor


nivel de emprendimiento
Pyme de confecciones. ANDINA

15:37 | Lima, jun. 21.

La pequeña y mediana empresa (Pyme) tiene un papel importante en la

economía nacional, porque brindan empleo al 75% de la Población

Económicamente Activa (PEA), señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

En la "XIII Expo Pyme 2018: ¿Cómo llegar a ser una pyme de clase

mundial?, desafíos, oportunidades y retos”, organizado por la CCL, se abordó

la situación de estas unidades productivas y su importancia para la economía

nacional.

La titular del gremio empresarial, Yolanda Torriani, refirió que la Pyme

enfrenta grandes desafíos, porque quieren competir y son conscientes que

deben producir con calidad.

“La Pyme tiene ahora muy claro sus objetivos y la forma de conseguirlos. Se

plantean estrategias de producción, de comercio, de administración y de

inversión tecnológica y se preocupan por encontrar el soporte a una estabilidad

financiera a corto y mediano plazo”, dijo Torriani.

Asimismo, destacó el gran valor de la Pyme en la generación de empleo y

producción del país; sin embargo, la mayoría de ellas no tienen acceso a las

herramientas que emplean las grandes empresas en sus procesos de

expansión.
“Las Pymes, al no contar con un buen apalancamiento de capitales de

trabajo y no alcanzar economías de escala, sus costos fijos no les permiten

acceso a consultorías y asesorías que les faciliten planes de crecimiento

acorde a su tamaño”, afirmó.

En ese sentido, refirió que esta situación crea mayores dificultades para

contratar y retener personal capacitado, así como para comercializar sus

productos y servicios.

“En consecuencia, la mayoría de estas empresas terminan desapareciendo

al cabo de 3 años”, afirmó.

También lea: Pequeñas y medianas empresas podrán elevar su aporte

al crecimiento del PBI

Freno a la Pyme

Torriani indicó que entre los factores que frenan el crecimiento de las Pymes

figuran la exagerada carga impositiva, la rigidez laboral y las trabas

burocráticas.

A ello se suma, dijo, el limitado acceso a la tecnología, dificultades para

conseguir financiamiento, el limitado acceso a las compras estatales, baja

calidad de bienes y servicios, así como la escasa capacitación.


“Ello conlleva a una baja competitividad obligándolas a pasar a la

informalidad”, afirmó.

En ese contexto, el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la

CCL, Jorge Ochoa, precisó que las Pymes requieren de una política tributaria y

laboral que promuevan su desarrollo e incrementen su productividad y

competitividad.

“En una economía globalizada, el desafío es lograr negocios peruanos de

clase mundial con proyección internacional considerando que nuestro país es

la sexta economía con mayor nivel de emprendimiento en el mundo”, agregó.

En el Perú, el 99.8% de las empresas son Micro y Pequeña Empresa (Mype)

con mayor representatividad en servicios, comercio y manufactura. No

obstante, solo el 20.7% de la mype aporta a las ventas totales.

Cabe mencionar que las microempresas representan el 96.6% del total de

empresas que existen en el Perú y la mayoría de ellas carecen de instrumentos

financieros para acceder al crédito, pues actualmente pagan una tasa de

interés ocho veces superior a la tasa de las grandes empresas.


Para nadie es una novedad que hacer empresa en el Perú es un reto duro de superar, sobre
todo para los que emprenden negocios en pequeña escala. Las PYMES son el sector más
dinámico de la economía peruana (su participación en el PBI nacional bordea el 40% y
ocupan a más del 80% de la mano de obra del país) pero, a la vez, son las menos atendidas
por el Estado y las entidades financieras (impuestos elevados y poco o nulo acceso al
crédito). Estos factores y el mal manejo que presentan la gran mayoría de pequeñas y
medianas empresas dan como resultado un panorama poco alentador: se calcula que, en el
Perú, dos de cada tres PYMES fracasan antes de cumplir el primer año de funcionamiento.

Ahora buscaremos revertir esta situación haciéndoles llegar una relación de los errores más
comunes que cometen las PYMES:

 Vender lo que el emprendedor quiere

Muchas veces los emprendedores toman la decisión de emprender un negocio en base a


sus corazonadas y se dejan guiar por sus propios gustos, dejando de lado algo muy
importante para todo negocio: la investigación de mercado.

 Falta de misión y visión


Algo tan básico como esto muchas veces no se encuentra en los pequeños y medianos
emprendimientos. Los empresarios desconocen la razón de ser de su empresa y, por lo
general, no saben a dónde van, ni qué esperan obtener.

 Desconocimiento de su FODA

No se tienen identificadas las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la


empresa. Esto es muy importante porque permite al emprendedor identificar en qué se tiene
una ventaja frente a la competencia para poder aprovechar esas diferencias en beneficio de
su negocio.

 Administración reactiva

Una empresa sin planificación es poco capaz de reaccionar adecuadamente a las


variaciones que presenta el mercado y sólo esquiva los problemas pero no los resuelve para
evitar que se presenten nuevamente en el futuro.

 No se tiene una estructura organizacional

No hay puestos ni funciones definidas dentro de la empresa. Si queremos que nuestro


negocio funcione adecuadamente es importante que asignemos a cada trabajador sus
responsabilidades en base a sus conocimientos, experiencia y habilidades; esto nos ayudará
a optimizar los tiempos y obtener mejores resultados.

 Falta de objetivos y metas cuantificables

Algo importante al iniciar un negocio es el establecimiento de objetivos y metas que puedan


ser medidas según los plazos planteados, de esta manera podremos saber si nuestra
empresa está marchando tal y como se tenía previsto o si es necesario realizar algunos
ajustes o cambios.

 Centralización del poder y no saber delegar funciones

El empresario toma decisiones sin considerar a su equipo de trabajo o personas que lo


pudieran asesorar. La delegación de funciones crea un compromiso en los empleados pues
asumen tareas y responsabilidades por las que deben rendir cuentas.

Estos errores se comenten principalmente por la falta de capacitación y asesoramiento, por


eso, si estás pensando en llevar a cabo un nuevo emprendimiento toma en cuenta los puntos
que hemos tomado en este artículo y no cometas el mismo error dos veces.

Recuerda que hacer un estudio de mercado previo a la puesta en marcha de tu negocio es


muy importante ya que te permitirá identificar puntos que quizá no consideraste en primera
instancia y podrás prevenir situaciones adversas que se pudieran presentar. Desarrolla un
Plan de Acción que te sirva como guía para saber qué hacer y en qué momento hacer las
cosas. Si está dentro de tus posibilidades, busca la ayuda de asesores especializados en el
tipo de negocio que quieres poner en marcha o, de lo contrario, tómate la molestia de
preguntar qué opinan las personas acerca de tu empresa y de sus productos para que toda
esa información te sirva como base para llevar a cabo las mejoras que sean necesarias.

Pero, antes que nada, no olvides definir adecuadamente tu negocio, cuál es su razón de ser,
cuáles son sus objetivos, cuál es su misión y visión, cuáles son las políticas y bases que
guiarán el trabajo de tus colaboradores.

Estás advertido, no caigas en los mismos errores en los que caen la mayoría de
emprendedores. Piensa antes de hacer las cosas.
Los miembros de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú –
Asociación PYME PERU expresamos nuestra profunda preocupación frente a
los acontecimientos nacionales y lamentamos que una vez más, tengamos que
ser testigos de una crisis nacional ocasionada por la clase política.
El Perú se sustenta y se impulsa en el trabajo diario de los millones de
peruanas y peruanos, empresarios, emprendedores, trabajadores, padres y
madres de familia, en este sentido, las pequeñas empresas peruanas
reafirmamos nuestra confianza en el país y nuestro compromiso de seguir
moviendo los motores del desarrollo en cada una de las localidades del Perú.
Pedimos a la clase política, respeto a la población peruana y promover cambios
verdaderos que permitan erradicar la lacra de la corrupción en el aparato
estatal y permita a los peruanos seguir trabajando, generando desarrollo para
nuestras familias.
Las Pequeñas Empresas reafirmamos nuestro compromiso a seguir
impulsando la reactivación económica del país, produciendo con calidad,
generando puestos de trabajo y luchar contra la corrupción.

Programa de

Gestión Empresarial en Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) deben tomar decisiones para maximizar su
rentabilidad, crear valor económico para los socios y compartirlo con los que participan,
directa o indirectamente, en su organización, lo cual les permitirá lograr la eficiencia
productiva que garantice su crecimiento sostenido.
En este sentido, es importante que los empresarios conozcan y apliquen las herramientas
necesarias para mejorar su gestión: la correcta estimación de su estructura de costos y el
manejo contable de sus cuentas, el conocimiento de la situación económica y financiera de
la empresa para poder realizar una correcta planificación de su liquidez y de sus
inversiones, la búsqueda de la mejor alternativa de financiamiento que se adecue a sus
necesidades, la gestión estratégica del talento humano que tiene la empresa, y el correcto
diseño de sus estrategias de marketing que garanticen un ordenamiento y un
fortalecimiento de la pyme.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Micro, pequeños y medianos empresarios, así como emprendedores, interesados en


conocer, aprender y aplicar una buena gestión empresarial en el negocio que dirigen.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Mediante su participación en el programa el egresado logrará:

 Conocer y aplicar la contabilidad básica para sistematizar la información y mejor


toma de decisiones.
 Identificar y saber cuantificar la estructura de costos de una Pyme, de acuerdo al
sector que pertenece.
 Conocer y aplicar las formulas básicas de interés y negociación de un crédito que
permita realizar adecuadamente una operación financiera.
 Conocer y aplicar las mejores herramientas para elaborar un adecuado diagnóstico
financiero de la empresa.
 Realizar el flujo de caja para el manejo adecuado de la liquidez de la empresa.
 Conocer las alternativas de financiamiento de corto y largo plazo que tiene la Pyme
en nuestro sistema financiero.
 Elaborar un perfil de proyecto de inversión para toma de decisiones (si es
conveniente o no la inversión).
 Realizar la correcta gestión del talento humano en la empresa, conociendo las
estrategias más adecuadas para optimizar la eficiencia en la Pyme.
 Diseñar y aplicar una correcta estrategia de marketing de acuerdo al giro del
negocio de la Pyme.
 Despertar y fortalecer las habilidades emprendedoras de cada empresario y
presentarles las nuevas fuentes de financiamiento para realizar una innovación en
una pequeña empresa.

Você também pode gostar