Você está na página 1de 14

ANTECENDES HISTÓRICOS DEL DERECHO AGRARIO EN COLOMBIA

ETAPA PREHISTORICA.

En la etapa prehistórica el hombre precolombino de acuerdo con los vestigios

hallados, en aquellos lejanos tiempos dedicado a los cultivos con actividad principal,

habiéndose producido variaciones y progresos muy significativos como el paso del

cultivo de la yuca al del maíz. Esto trae consigo una transición de sociedad

igualitaria tribal a uno sociedad jerárquica señorial, empezaron entonces los

cacicazgos, que se prolongaron hasta la conquista española.

Es decir, mucho cacicazgos y pequeñas sociedades agrícolas tribales se

desarrollaron en el territorio colombiano antes de que llegaran los españoles:

Cultura Chibcha

Que comprenden dos grandes culturas:

o La cultura Muisca. De las tierras altas de Cundinamarca y Boyacá.

o La cultura Tairona. De la sierra Nevada de Santa Marta.

La civilización muisca constituida por los señores o cacicazgos del Zipa de

Bogotá, el zaque de Tunja, el del Cocuy, el del Duitama y el de Sogamoso,

cada uno con un conjunto de aldeas bajo su dominio y tributación.

Cultura Tairona

Esta agrupación indígena es de habla Chibcha y su cultura se desarrolla en

la Sierra Nevada de Santa Marta. Cultivaban varios productos, pero el

alimento básico era el maíz. Tambien tenían Yuca, frijol, ahuyama. Y

numerosos árboles frutales.


ETAPA DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA

Esta etapa se caracteriza por los siguientes fenómenos o subetapas.

El saqueo

Consistió en la recolección de las riquezas acumuladas por las sociedades

aborígenes, originadas por el afán de enriquecerse pronto. Esta se

caracteriza por el desmantelamiento de los templos, el robo de joyas, el

saqueo de las sepulturas y los recates. El rescate consistía en secuestrar y

encerrar el indio junto con su familia y no los liberaban hasta tanto no se

pagarán determinada cantidad de oro.

Las capitulaciones

Consistía en un procedimiento mediante el cual el estado español cedía a

sus vasallos partes considerables de sus facultades políticas y

jurisdiccionales sobre los territorios conquistados a cambio de una

participación en los beneficios del descubrimiento.

Antes de la conquista no existían en nuestro territorio problemas respecto a

la titulación o propiedad de la tierra, pues esta sobraba y el nativo solo se

preocupaba por que la tierra produjera, es decir, por su explotación

económica, pero a la llegada de los españoles vinieron los primeros

conflictos con relación a la tenencia, posesión y propiedad de los predios

agrarios.
La corona entonces, adjudica a los conquistadores (descubridores) y estos

a su vez, podían disponer libremente de los fundos y entregarlos a terceros.

Llama la atención el hecho de que, desde esta época, ya existía la

obligación de explotar económicamente las tierras adjudicadas, es decir, ya

debía cumplir la propiedad una función social (art 58 C.N) “La propiedad es

una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una

función ecológica. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas

y solidarias de propiedad”

Entonces con el soberano sistema jurídico en la colonia, los reyes

concedieron privilegios de tierras a los descubridores, que podían disponer

de ellas mediante donaciones o entregarlas a otras personas. Con estas

capitulaciones se inicia la colonización en América.

Repetimos que las tierras adjudicada por la corona debían ser explotadas

económicamente, de lo contrario, tenían que devolverse.

Los repartimientos

se establecieron para los españoles que vivían en América y consistió en la

asignación de indígenas a cada español para que este pudiera utilizar el

trabajo de aquellos a cambio de una retribución. El repartimiento es

considerado en la actualidad como la primera forma de explotación del

hombre en América y fue el origen de la encomienda.

La encomienda

Derivada de la costumbre medieval denominada comenda o comiso.


Mediante la encomienda la corona o sus representantes, entregaban los

indios a los españoles con autorización para exigirles la prestación gratuita

de los servicios personales, a cambio de que los titulares del privilegio se

obligaran a atender debidamente su evangelización.

Fue una institución social y económica característica de la organización

social en América, consistentes en un núcleo de indígenas, por lo general

un clan o una tribu, que era obligada como grupo primero y más tarde, per

cápita a pagar, temporalmente a un español meritorio, un tributo que fijaban

los oficiales de la corona, como cesión de la carga fiscal debida al rey con

obligación para el beneficiario, entre otros deberes de la catequización y el

adoctrinamiento de los indios, quienes sin embargo continuaban bajo la

administración y jurisdicción civil y penal de la corona.

Primeramente, la encomienda fue limitada a periodo que oscilaban entre

ocho meses y tres años, pero con el tiempo esto le pareció insuficiente a los

españoles y entonces empezaron a repartirse los indios “de por vida” y con

derecho a sucesión por “una vida más”.

La importancia de la encomienda se derivó en derecho que por ella

adquirieron sus titulares a que los indios repartidos se trasladaran, desde

sus propias tierras, a las haciendas de los encomenderos, las cultivaran por

determinado número de días a la semana, sin remuneración, y atendieran

a sus servicios domésticos de la casa. El trabajo de los indios y no la tierra

fue el objeto propio de la encomienda.


Concierto agrario

Institución cuya virtud los indios de resguardo de la comunidad estaban

obligados a proporcionar, para el cultivo y el laboreo de las haciendas, una

cuota de trabajadores asalariados, fijados en una cuarta (1/4) o una quita

(1/5) parte de la población de cada resguardo. Por eso a la encomienda

siguió el régimen de las grandes haciendas.

El censo

Consistía en someter un bien inmueble a un gravamen en favor de otra

persona que adquiere una determinada obligación. La principal es la de

pagar el titular del dominio directo una suma o canon anual.

Consignativo

Clases de censo Reservativo: Relativo a la reserva, guardia o

custodia que se hace de una cosa.

Enfitéutico: Cesión de un predio rustico

mediante una renta que se paga

el cedente, quien conserva el

dominio directo.
Capellanías

Fundación que tenía como finalidad la construcción de una iglesia o un altar,

o la celeridad de determinados oficios religiosos. El aporte era patrimonial y

además era de dos clases: Laica y Colectivo.

Resguardos indígenas.

la legislación colonial reconoció un derecho de propiedad a os indígenas

sobre una parte de sus dominios ancestrales, con el fin de defender la

población aborigen y para que esta no se desvincule de su suelo; en las

adjudicaciones realizadas no quedaban comprendidas estas propiedades,

para lo cual se establece la intervención de un fiscal que supervise dichas

adjudicaciones.

FORMAS COMO SE ADQUIRIÓ LA POSESIÓN DE LA TIERRA EN LA COLONIA.

o Los conquistadores y descubridores adquirieron la tierra por medio de

capitulaciones.

o La propiedad mundial o dominio público fue adquirida por las

poblaciones para su propia área; como plazas, ejidos y dehesas.

o Los fundadores de poblaciones adquirieron la tierra como recompensa

a su esfuerzo y consistía en una cuarta parte (1/4), escogida por ellos,

de la tierra que quedaba después de deducir lo necesario para los

solares del pueblo.


o La que se lograba por el reparto de los solares y la tierra que se

obtenía fuera del área urbana se adquiría mediante adjudicación.

EPOCA DE LA INDEPENDENCIA

Sin ligar a dudas el movimiento de la independencia y luego de la guerra misma se

realizó con la intervención de muchos artesanos y comerciantes, pero la inmensa

mayoría de los manifestantes y de los ejércitos libertadores, estaba constituido por

campesinos e indígenas. Luego los gestores de la guerra de la independencia

fueron las gentes de las zonas rurales desplazadas de los resguardos indígenas y

esclavos negros.

Por eso podemos afirmar que en la guerra de la independía, el ejército comandado

por Simón Bolívar, fue un ejército de campesinos; fue de las montañas y de las

llanuras de donde salieron los rústicos pobladores y entendieron la gran aventura

de la libertad.

Los intentos para distribuir la tierra en Colombia, dicen algunos autores vienen

desde el principio del siglo XIX. Algunos estudiosos consideran que el primer intento

de modificar la estructura agraria tuvo lugar en el año de 1819, cuando, por razón

de las luchas de la independencia muchos españoles perdieron sus posesiones. Se

realizó entonces un apreciable movimiento de la propiedad con resultados

favorables para el sector popular de la población, se confiscaron los fundos de la

corona española, de los españoles y también la de los criollos leales al Rey.


Las tierras por el hecho anterior, pasaron a poder del Estado, para ser

posteriormente adjudicadas a los miembros de los ejércitos patrióticos. Las

adjudicaciones a los indígenas se realizaban en tierras lejanas a los poblados; sin

embargo, con el tiempo fueron quedando cerca de los grandes centros de consumo.

Cuando culmino la guerra de la independencia, el Gobierno ordeno la titulación

individual con resultados tristes para los supuestos beneficiados, quienes perdieron

sus tierras al venderlas o entregarlas a los prestamistas, situación que

evidentemente contribuyo al fortalecimiento del proceso de concentración de la

propiedad.

Al terminar la guerra de la independencia tres factores influyeron en el aumento de

la concentración de la propiedad:

o La ley 13 de octubre de 1821, que ratificó las antiguas posesiones de la

época colonial.

o La división de los resguardos indígenas.

o La expropiación y posterior acaparamiento de los bienes de manos muertas

ocurridos entre 1861 y 1867.

Es importante resaltar en estas líneas que algunos estudiosos ven en los fenómenos

ocurridos a fines del siglo pasado, cuando se expropiaron los bienes de manos

muertas, es decir, el estancamiento de la propiedad agraria en manos del clero y de

cierta aristocracia regional, el verdadero nacimiento de la Reforma Agraria.


No obstante, el primer intento de reformar la estructura de la propiedad rural en

Colombia en forma ordenada y racional, ocurrió en 1936 con lay 200 de ese año y

que se conoce con el nombre de Ley de Tierras.

Desde luego lo anteros sin desconocer que el libertador Simón Bolívar promulgó la

primera ley de Reforma Agraria para a “Gran Colombia” el 3 de septiembre de 1817

en los llanos de apure (Venezuela), que se llamó ley de reparto de tierras. En esta

ley se establecía que terminada la guerra de la independencia serian confiscados y

parcelados entre los campesinos sin tierra, los fundos pertenecientes a los

españoles y criollos realistas, para intensificar los cultivos agrícolas.

En el congreso de angostura, antes de formarse la nueva república que se llamó

“Colombia”, Bolívar en su discurso expreso su preocupación por la agricultura y

señaló los lineamientos de su programa, que posteriormente fue desarrollado en

una serie de decretos dictados en la Villa del Rosario de Cúcuta, que forman el

paquete denominada “Legislación Agrícola Agraria del Libertador”.

Por lo anterior muchos tratadistas entre ellos el profesor Roberto Yances Pinedo,

autor e inminente jurista, consideran que el origen real de la actual Reforma Agraria

americana fue el paquete de normas agrarias proferidas por el libertador, que fue

dictado el 20 de mayo de 1820.

La obra Legislación Agraria. Nociones, el Dr. Roberto Yances Pinedo resume los

decretos de Bolívar comunicados al vicepresidente de la provincia de

Cundinamarca, General Francisco de Paula Santander, así:


o Devolver a los naturales aborígenes, propietarios legítimos de las tierras, la

que formaban los resguardos.

o Abolir todas las cargas impositivas a las tierras de los criollos y naturales.

o Repartir las tierras entre los resguardos existentes, las restantes serian

arrendadas.

o Obligar a pagar salario a los nativos.

Para culminar este breve recuento histórico el 11 de octubre de 1812 (Cúcuta), se

promulgó la ley de asignación de bienes baldíos y también durante el gobierno de

Bolívar se expidieron muchas leyes en defensa en los recursos naturales.

Evolución de la reforma agraria en Colombia: períodos históricos Período 1: La vida

agraria precolombina (1200-1498) Este período se toma desde el año 1200 hasta la

conquista española. Según Melo (1996), las culturas indígenas colombianas más

complejas se formaron a partir de este año, hasta la intervención cultural española.

Las jerarquías o cazicazgos, la eficiente estructura político-administrativa, ciudades

monumentales, obras de arte incontables, tradiciones orales e inmateriales, revelan

el nivel de desarrollo que alcanzaron estas civilizaciones.

Sobre la existencia de tenencia de la tierra hay referencias que exponen la

propiedad comunitaria indígena, en tanto otras se refieren a la existencia de

propiedad privada de herencia familiar, de acuerdo con la comunidad indígena.

Algunos plantean la presencia del derecho de propiedad: Mártir (1964, citado por

Séjouré, 1994) resume el derecho de propiedad de la siguiente manera: 99 Reforma

agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral

actual Y Angélica-María Franco-Cañas, Ignacio De los Ríos-Carmenado Es cosa


averiguada que aquellos indígenas poseen en común tierra, como la luz del sol y

como el agua, y que desconocen las palabras “tuyo” y “mío”, semilleros de todos los

males. Hasta tal punto se contentan con poco, que en la comarca que habitan antes

sobran campos que falta nada a nadie. Viven en plena edad de oro y no rodean sus

propiedades con fosos, muros ni setos. Habitan en huertos abiertos, sin leyes, ni

libros y sin jueces, y observan lo justo por instinto natural. Consideran malo y

criminal al que se complace en ofender a otro.

Mendoza (1998) afirma que los indígenas no demarcaban o delimitaban la

propiedad de la tierra, ni existía prueba física alguna, a manera de título de

propiedad: “… el hombre y la tierra formaban una unidad vital, inseparable y mágica,

donde las montañas eran dioses y los truenos sus voces”. La tierra no tenía valor

en dinero, tenía valor en uso.

Pese a lo anterior, en tribus indígenas de la familia lingüística Chibcha existía la

propiedad privada de la tierra, dirigida por los caciques. Las familias poseían

terrenos, de acuerdo con la capacidad de usarlos, los cuales heredaban a sus hijos

(Corpes, 2004). La agricultura practicada por estas tribus sedentarias era

principalmente de subsistencia, sembrando especies vegetales para la

alimentación, medicina, rituales y fibras para la elaboración de tejidos, pero cuando

se producían excedentes, incluyendo los de otras actividades como la minería, se

realizaban ferias de intercambio o mercados entre los pueblos, como el caso de

Zipaquirá para el trueque o comercio de sal, en Ráquira con cerámica, Muzo y

Somondoco para las esmeraldas (Uricoechea, 1854). “Cultivaban el maíz, pero no

logrando surcos con un arado, apero que desconocían, sino haciendo agujeros con
un azadón [...], también cultivaban la papa, batata, la yuca, los frijoles, los pepinos,

los tomates y las calabazas” (López, 1995).

El trabajo de las tierras se realizaba en común, según mandaba el jefe del clan o

sacerdote, en el caso de la tribu Muisca, también de la familia lingüística Chibcha.

La apropiación de los excedentes de producción se efectuaba mediante el cobro de

un tributo o impuesto, que debía pagarse en especie y con trabajo obligatorio en los

cultivos de los jefes de tribu y de los sacerdotes (Langabaek, 1985).

En este período histórico de partida, se muestran de forma general los principios de

la estructura agraria precolombina, donde la tenencia de la tierra era un derecho de

los indígenas, coordinado por mandos altos de las clases sociales diferenciadas, y

que era heredado a las nuevas generaciones.

Además del derecho a la propiedad privada de la tierra, existía la obligación de

trabajar las tierras de los jefes de tribus, para así producir excedentes

comercializables.

Período 2. Origen de la reforma agraria en Colombia (1499-1537) La RA en

Colombia se dio por primera vez, de forma significativa, con la conquista española

del territorio que hoy comprende este país. Aquélla fue en el año 1499, liderada por

el español Alonso de Ojeda, con lo cual se desencadenaron una serie de

expediciones y exploraciones en diferentes lugares del país. Existen fuentes de las

experiencias registradas por los españoles cuando entraron en contacto con los

nativos y comenzaron los conflictos por el territorio y el choque cultural (Walker,

1822, Reyes, 1995). Alrededor del año 1510, cuando el español Martín Fernández
de Enciso le notificó al cacique que habitaba el territorio Sinú, que las tierras que

habitaba no eran suyas, sino del rey Carlos I, quien las había recibido del Papa Julio

II, el indígena respondió lo siguiente: “Si el Papa regaló estas tierras debe haber

estado borracho porque no son de él, y el rey que las recibió debe estar loco por

andar pidiendo lo que es de otros. Que venga el rey a tomar la tierra si es capaz…”

(Mendoza et ál., 1981, Mendoza, 1998). Más adelante, en el año 1525, con

exploraciones realizadas por Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa Marta (actual

departamento de Magdalena), la primera ciudad española en Colombia, se trazó el

plano de la ciudad y se inició su construcción con los recursos disponibles en el

entorno, hasta encontrarse con nativos de la tribu Gaira con quienes disociaron

hasta el punto de iniciar una persecución en contra de la cultura Tairona, a la que

estos pertenecían, y como resultado se dio el exterminio del 80% de esta población

en poco más de veinte años (Correa, 2000). La adquisición de tierras fue posible a

través de las “Capitulaciones de Santa Fe”, acuerdo firmado entre los reyes de

España y Cristóbal Colón, el cual autorizaba la apropiación de tierras descubiertas

y adquiridas en vida y consigo la imposición de ciudades, jerarquías de poder y el

establecimiento de otra cultura (Fernández, 1987).

La primera RA consistió, entonces, en un mecanismo para la adquisición autoritaria

de tierras (generalmente latifundios), con el propósito de crear nuevas ciudades

españolas y aprovechar todos los recursos naturales disponibles. En ese momento

histórico se pasó de un modelo de propiedad y explotación indígena.

101 Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un

enfoque integral actual Y Angélica-María Franco-Cañas, Ignacio De los Ríos-


Carmenado gena de subsistencia, al modelo hacendario español, compuesto por el

territorio, hacendados españoles y peones indígenas.

Você também pode gostar