Você está na página 1de 12

1. ¿cómo elegir una problemática psicosocial para investigar y no otra?

Para elegir una problemática es necesario determinar la variable a investigar, teniendo en


cuenta cuya indagación siendo este como objeto merecedor de investigación y
construyendo a su vez un proyecto en donde se pueda esclarecer la complejidad y los
métodos o recursos para llevar a cabo una investigación a profundidad del problema.

Criterios de investigación de una problemática:

PERTINENCIA

El tema seleccionado debe ser un problema prioritario, importante, significativo para el área
en el que está ubicado.
Debe ser de conocimiento previo del investigador: ¿Cuál es la magnitud o extensión del
problema?, ¿Quién está afectado? y ¿Cuál es la seriedad del problema?

AUSENCIA DE DUPLICACIÓN

Antes de iniciar un estudio, es importante indagar si el tema propuesto ha sido ya objeto de


investigación, en la zona de estudio o en otra de condiciones similares. Si el tema ya
hubiera sido objeto de investigación, deberían examinarse los resultados para averiguar si
han quedado sin respuestas importantes preguntas que merecerían ser objeto de
investigación ulterior, caso contrario, debe seleccionarse otro tema.

VIABILIDAD

Debe examinar cl proyecto que propone y considerar la complejidad del problema y los
recursos necesarios para llevar a cabo el estudio. Tome en cuenta las cuestiones de
personal, tiempo, equipo y dinero disponibles en la localidad; de no ser suficientes debe
tenerse en cuenta los recursos disponibles en el plano nacional como dependencias de
investigación, consejos de investigación o universidades locales. Siempre explore la
posibilidad de obtener asistencia técnica y financiera de fuentes externas.
ASENTIMIENTO POLÍTICO

Es aconsejable investigar un tema en que las autoridades están interesadas y al que están
dispuestas a apoyar; incrementando la posibilidad de aplicar los resultados del estudio.
Puede haber circunstancias en las que se requeriría realizar un estudio para demostrar la
necesidad de ajustes en la política de gobierno, para interesar desde las primeras etapas a
los responsables de política local.

POSIBILIDAD DE APLICAR LOS RESULTADOS Y LAS RECOMENDACIONES

Las posibilidades de que se lleven a la práctica las recomendaciones del estudio dependerán
de la aprobación de las autoridades y de la disponibilidad de recursos para ejecutarlas.

URGENCIA DE LA NECESIDAD DE LOS DATOS

La necesidad de los resultados para tomar decisiones inmediatas y mediatas.

ASENTIMIENTO MORAL

Existe la posibilidad de que la realización de la investigación pueda causar daños a terceros.


Por lo que es importante considerar las cuestiones éticas siguientes: El principio de
Beneficencia, garantizando que no sufrirán daños, Garantía de no utilizar la relación de su
participación o de la información que proporcionen contra ellos. El principio de respeto a la
dignidad humana, considerando el derecho a la autodeterminación y al conocimiento
irrestricto de la información. El principio de justicia, considerando el derecho a un trato
justo y a la prevacía, y al consentimiento informado.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rfmh_urp/v03_n1/a14.htm
1. Cada participante del grupo debe justificar al grupo porque la variable psicosocial
asignada es importante de evaluar (indicando pertinencia, relevancia, fundamento
psicosocial). (Para discusión de la semilla 1).

Criterios de evaluación:

Pertinencia:

La depresión es una de las enfermedades que están siendo más frecuentes en la población y
es uno de los padecimientos crónicos más atendidos en medicina interna. Su diagnóstico es
difícil ya que es una enfermedad que puede disfrazarse con otras patologías, para ello
existen las escalas de valoración, que contribuyen a establecer los síntomas y la gravedad
de la depresión.

Relevancia:

La depresión se puede medir en tres niveles:


1. Nivel sintomatológico (estado de ánimo decaído y triste).

2. Nivel sindrómico (no solo implica la existencia de un estado determinado si no también


unos síntomas como: cambios en el apetito, problemas de sueño, pérdida de placer,
inactividad, esquizofrenia, el trastorno de ansiedad generalizada o la cleptomanía etc.

3. Nivel nosológico la existencia de un episodio depresivo en el que los síntomas no se


deben exclusivamente a otro trastorno o condición (una reacción de duelo o una idea
delirante que entristece al paciente).
2. ¿cómo se conceptualiza una variable o un aspecto a medir (búsqueda de fuentes)
para posteriormente evaluar una población particular?

Debido a esto es prescindible entender la variable en todo su aspecto, por tanto tener claro
esta variable y sus diversas acepciones y modalidades este nos ayuda a preparar nuestras
estrategias u instrumentos de una manera más completa y así poder conceptualizar la
variable en su aspecto a medir.

Por tanto la medición se conceptualiza como el proceso de cuantificación, el cual consiste


en atribuir números a las características observadas de acuerdo con reglas previamente
definidas (Bunge, 1989, Kerlinger y Lee, 2002.

Según Herrera (1998, p.11) demuestra que la medición puede entenderse como el
procedimiento necesario para la consecución de información sobre un atributo de un objeto,
sujeto o evento en un momento determinado; tal consecución de información sigue a un
objetivo específico e implica la estimación y debido al instrumento de medición que en este
se utiliza para la magnitud de dicho atributo en términos de cuya unidad de medida; el
resultado de este procedimiento es distinguido mediante números.

Seguidamente el proceso de medición es la aplicación y calificación de cuyos instrumentos,


que en la cual es de mayor importancia este tipo de proceso, dado que en algunos casos hay
una apropiada conceptualización del atributo, estos instrumento cumplen con los criterios
de investigación de calidad necesarios, pero si en caso dado el individuo incurre a errores
de aplicación o calificación este no se obtendría una información más certera y real a lo
que se busca perseguir. Por tanto los autores Cohen y Swerdlik (2001), Hogan (2004),
Kaplan y Saccuzzo (2006), entre otros, hacen posible cuyas recomendaciones generales
para la adecuada aplicación y calificación de los instrumentos de medición. Cuyas
recomendaciones se dan con el contar con una adecuada planeación de la evaluación,
refiriéndonos a no hacer cuya evaluación por solo hecho de tener la oportunidad de hacerla,
sino que ésta debe estar enmarcada en estrategias o tener un plan general con objetivos bien
definidos hacia que meta queremos llegar y la escogencia de instrumentos basados en tales
consideraciones como la población, meta, una calidad técnica de cuyos instrumentos y
posibles usos de los resultados sobre la Formula básica de conceptualización de un
fenómeno o población.
En esta se presenta una formula como:
X = t + e Donde "X, representa los valores observados (resultados disponibles), "t" son los
valores verdaderos y "e" es el grado de error en la medición. Si no hay error de medición
("e" es igual a cero), el valor observado y el verdadero son equivalentes. Esto puede
verse claramente así: X = t + 0X = t.

3. ¿cómo determinar que un ítem está bien construido?

Se determina de acuerdos a los criterios que se deben incluir en una prueba psicologica que
en la cual se debe responder en cuanto a los elementos, reactivos, preguntas, cuestiones,
situaciones análogas etc. por consiguiente se debe cuantificar las respuestas del inviduo de
acuerdo a lo que respondió, asignando una puntuación en cuanto al constructo, atributo o
rasgo que se quiere medir con la prueba o cuestionario expuesto.

Según Martínez (1996) los instrumentos de medición psicológica necesitan demostrar su


utilidad y validez científica en cuanto a los ítems para que este sea más confiables y debido
a este se debe revisar por profesionales expertos en el tema, el objetivo de los ítems es
asociar las respuestas de los individuos que están en una situación difícil, con las conductas
que se reflejan en situaciones espontáneas, en donde se consideran como indicadores
conductuales de cuyo constructo identificado. Cuando representa traducción, confiabilidad
validez y utilidad en composición de Ítems.

Según Tornimbenietal (2004) determina que existen pautas convencionales para la


redacción de ítems de prueba. Estas incluyen indicaciones tales como: redactar ítems
congruentes con el objetivo de medición y minimizar la cantidad de lectura en cada ítems,
las oraciones complejas con ambigüedades de sentido, evitar contenidos triviales, evitar
ítems con trampas, las frases con dobles negaciones, el uso de expresiones extremas (nunca,
siempre, todos) y utilizar el lenguaje más apropiado al nivel de maduración y educativo de
la población (Osterlind, 1990).

Según Nunnally (1991) los dos errores más comunes en la redacción de ítems son: a)
ambigüedad (preguntas difusas que admiten varias respuestas) y b) trivialidad(centrarse en
aspectos poco importantes del rasgo o dominio en cuestión) de acuerdo a esto tener que
aplicar estas escalas en pacientes de cultura distinta a la cultura que en la cual esta se
desarrolló, por parte de profesionales de una cultura distinta y que con quienes se construyó
el instrumento y con un ajuste lingüístico que supone la traducción, implica que se debe
repetir el proceso de certificación del instrumento, es decir, de validación de la escala, El
énfasis del proceso no es la traducción textual o literal, sino la traducción del sentido
conceptual que cada ítem busca. Teniendo en cuenta esto de lo que lo que se valida no es el
test sino las inferencias desarrolladas a partir del mismo, cada tipo de inferencia requerirá
una estrategia distinta. (Vidal, 1996, en Muñiz, 1996).

1-Validez de Contenido (evidencia del contenido). ¿Los ítems que constituyen el test son
realmente una muestra representativa del dominio de contenido o dominio conductual que
nos interesa? Es conveniente precisar que un dominio o campo conductual es una
agrupación hipotética de todos los reactivos posibles que cubren un área psicológica
particular. Al hablar de este conjunto de reactivos posibles, se emplean los términos de
dominio, universo o población conductual como sinónimos. Muestra adecuada del dominio
o universo de ítems posibles en esta área. La validez de contenido consiste., la validez de
contenido es cuestión de determinar si la muestra de sus reactivos es representativa del
universo o dominio conductual de ítems al que supuestamente representa.

Confiabilidad Relacionada con el instrumento: Si los ítems que conforman la escala, tienen
unos adecuados niveles de correlación entre ellos, conforman una estructura aglutinada
que le confiere cierta estabilidad al instrumento

4. ¿a partir de los fundamentos estadísticos adquiridos previamente cómo se


construye una prueba psicológica?

El concepto de Evaluación Psicológica ha ido ampliándose y ha pasado del análisis de las


variables internas del sujeto, al de sus acciones y respuestas vinculadas al contexto y,
finalmente, al estudio del propio contexto en que se desarrollan sus acciones.
Actualmente, tras un largo y sinuoso recorrido histórico, la Evaluación Psicológica puede
definirse como el estudio, análisis y valoración de las características de un sujeto, de sus
formas de acción, reacción e interacción con los demás y con la realidad, y de sus procesos
de cambio (Forns Santa cana, 1993). Todo ello se analiza dentro de un sistema configurado
por sujetos (concebidos como seres bio-Psico-sociales), sometidos a unos procesos
(internos y externos) que afectan y determinan funcionalmente las formas de contacto del
sujeto con la realidad (y viceversa) y cuyos efectos se expresan en manifestaciones
conductuales: motoras, fisiológicas, cognitivas y emocionales. Todas las variables
influyentes están sometidas a mecanismos de covariación o de interrelación recíproca.
La evaluación psicológica es un procedimiento multirrasgo, ya que se pueden evaluar
diferentes atributos de la persona; multimétodo, puesto que se utiliza más de un método de
obtención de información y/o multijueces, esto es, lo usual es que participe más de un
evaluador a lo largo del proceso; se trata así de un concepto típicamente multidimensional
(Garaigordobil, 1998).

Garaigordobil (1998) considera que, para que un proceso pueda considerarse como
evaluación psicológica, debe reunir tres requisitos:
a) La determinación de un contexto y un objetivo, esto es, un evaluador, un evaluado, una
técnica o procedimiento de medida y una interpretación de los valores obtenidos.
b) La existencia de un marco teórico que permita la ubicación de las hipótesis.
c) Poseer un sistema de categorías que permita la clasificación del evaluado.

Goldstein y Hersen (1990) en su Handbook of Psychological Assessment afirman que


Assessment implica que hay muchos caminos para evaluar las diferencias individuales, uno
de ellos serían los tests, pero también podría utilizarse la entrevista, la observación de la
conducta en los ambientes naturales y el registro de variables psicofisiológicas. Esta
diversidad que caracteriza a la evaluación psicológica también está presente en sus
objetivos; así entre estos se señalan la identificación de conductas problemas y sus
relaciones causales, el diagnóstico, la evaluación de los resultados del tratamiento, los
peritajes jurídicos y la predicción de riesgos de futuras conductas problemas.

Para construir una prueba psicologica se debe definir ante todo el constructo, en cuanto a su
objetivo, a la necesidad de aplicar cuya prueba, a los fundamentos establecidos en la
problemática, al beneficio al aplicar esta prueba, definir el tipo de escala en cuanto a la
reacción de reactivos y por ultimo aplicar la prueba revisada bajo condiciones
estandarizadas apropiadas a la muestra de examinados.
Por tanto la elaboración de un test requiere la consideración cuidadosa de sus propósitos
específicos, y cumplen con muchas funciones diferentes y su proceso de elaboración varían
de acuerdo al proceso que se quiere lograr, dicha elaboración sea cualquier tipo de prueba
esta se debe empezar con la definición de variables o constructos que se va a medir y con
el esbozo del contenido propuesto.

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/tests_p/2.1.pdf
2. Cada uno de los participantes debe buscar mínimo 2 referencias bibliográficas o de
artículos científicos sobre la variable psicosocial asignada y presentárselas a sus
compañeros para evitar que se repitan (fuentes académicas en psicología de los
últimos 10 años).

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/medicina_experimental/v28_n3/pdf/a09v28n3.pdf
Referencia bibliográfica Dra. Isabel M. Mikulic Prof. Titular Regular T. y T. de
Exploración y Diagnóstico Módulo I, Cátedra I NIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
http://bibliopsi.org/docs/materias/obligatorias/CFG/psicometricas/mikulic/FICHA%201.pdf

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3023

1. Con que frecuencia usted manifiesta poco interés al hacer algo.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.

2. Ha tenido usted problemas para dormir, seguir durmiendo o duerme demasiado.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.

3. Ha manifestado usted poco apetito o suele comer mucho.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.

4. Ha idealizado usted pensamientos de que mejor estar muerto/a o de querer hacerse


daño.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.

5. Ha tenido problemas de concentración, de leer algo o ver televisión.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.

6. Ha sentido sentimiento de sentir mal consigo mismo o sentirse fracasado/a o se ha


sentido decepcionado ya sea de la familia o de si mismo.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.

7. Ha tenido sensaciones de estar decaído/a, deprimido/a o desesperanzado.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.
8. Ha tenido sensaciones de sentirse cansado o de tener poca energía.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.

9. Ha sentido sentimientos de ansiedad, de inquietud, de moverse de un lado para otro


o lo contrario sin ganas de moverse o hablar despacio.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.

10. Ha tenido sentimientos de querer desvincularse de la realidad, como irse lejos, irse
de rumba con las amistades o irse a otro planeta.

a. Nunca.
b. Frecuentemente.
c. Siempre.
d. Casi cada día.

1. Conoce a alguien que padece de depresión.

a. Si.
b. No.
c. No estoy seguro/a
d. Tengo contacto frecuentemente con alguien.

2. Conoce los signos de la depresión.


a. Si.
b. No.
c. No estoy seguro/a.
d. Más o menos.

3. En caso de sentir sentimientos depresivos, como la ansiedad, la tristeza, a pensamientos


suicidas a quien debes acudir.

a. Al doctor.
b. Al psicólogo/a.
c. Al psiquiatra.
d. Al veterinario.

4. Has sentido alguna vez de tu vida sentimientos depresivos.


a. Si.
b. No
c. A veces.
d. No estoy segura/o.

5. Que abarca un estado de ánimo depresivo:


a. Tristeza.
b. Alegría.
c. Extroversión.
d. No tengo ni idea.

6. A que se refiere sentir un sentimiento de culpa.


a. A la baja autoestima.
b. A la alta autoestima.
c. A sentirse feliz.
d. No sé.

7. Las dificultades para conciliar el sueño se refiere.

a. A dormir toda la noche.


b. A dormir noche y día.
c. Al insomnio.
d. No estoy segura/o.
8. La desmotivación frecuente hace parte de algún signo de depresión.

a. Si.
b. No.
c. No estoy seguro/a.
d. No sé.

9. La inhibición se refiere.

a. A la lentitud de pensamiento y del diálogo.


b. A la extroversión y seguridad de sí mismo.
c. No estoy seguro/a.
d. No tengo ni idea.

10. Que síntomas presenta la ansiedad.


a. A la agitación, inquietud, ganas de realizar algo con desesperación.
b. A la tranquilidad, a la seguridad.
c. No estoy seguro/a.
d. No tengo ni idea.

Você também pode gostar