Você está na página 1de 95

tecnicas_OK:maquetaEIR.

qxp 22/7/09 12:40 Página 416

1 Sistema cardiovascular

ACCESO ARTERIAL • Hielo para conservar la muestra si no va a ir inmediatamente al labo-


ratorio.
Concepto • Venda enrollada para facilitar el acceso radial o humeral.

Técnica que consiste en llegar hasta el interior de una arteria con una aguja. Del paciente
Se promoverá su máxima intimidad. Una vez elegida la zona para el acceso,
Objetivo se le colocará en la posición más adecuada. Las posibles zonas para llevar a
cabo la técnica son aquéllas en las que las arterias sean fácilmente detecta-
Acceder al interior de una arteria para la extracción de sangre con fines de bles por palpación y en las que resulte sencillo efectuar compresión tras el
diagnóstico. pinchazo. Las arterias para el acceso, la posición del paciente, los ángulos para
introducir la aguja respecto a la piel y el tiempo de compresión tras la pun-
Contraindicaciones y precauciones ción, según la arteria, son:

Se debe obtener del paciente la información acerca de su estado de salud y • Arteria radial: paciente sentado, en semi-Fowler o en decúbito supino,
los tratamientos que está recibiendo que pudieran contraindicar la técnica o con el antebrazo extendido y en ligera rotación externa. Es posible co-
hiciesen tomar determinadas precauciones, como sería un aumento en el locar una venda enrollada debajo de la muñeca para mantenerla en hi-
tiempo de compresión tras la técnica en el caso de que estuviera tomando perextensión. El ángulo de la aguja respecto a la piel será de 45º. Tras
anticoagulantes. la punción, se comprimirá entre 5 y 10 minutos (Ver Imagen 1).
• Arteria humeral: paciente en decúbito supino o en semi-Fowler, con el
Hay que hacer previamente una inspección y palpación de la zona donde se brazo extendido y en rotación externa. Se puede colocar una venda en-
decida realizar la técnica en busca de hematomas, edemas, induraciones o rollada debajo del codo para mantenerlo en hiperextensión. El ángulo
signos de infección que la excluirían como opción para el pinchazo. Si se va a de la aguja respecto a la piel será de 60º. Tras la punción, se comprimirá
pinchar la arteria radial, se llevará a cabo previamente el test de Allen, expli- entre 10 y 15 minutos (Ver Imagen 2).
cado más adelante. • Arteria femoral: paciente en decúbito supino con ligera abducción y ro-
tación externa de la pierna. El ángulo de la aguja respecto a la piel será
Si el paciente estuviese recibiendo oxigenoterapia en el momento de realizar de 90º. Tras la punción, se comprimirá entre 10 y 20 minutos (Ver Ima-
la técnica, habría que dejarlo reflejado para tenerlo en cuenta a la hora de va- gen 3).
lorar los resultados.
Una vez elegido el punto de punción se desinfectará la zona con antiséptico.
Información al paciente
Realización del procedimiento
Se le informará detalladamente de la técnica que se le va a realizar y por qué
se va a llevar a cabo y las precauciones posteriores que debe tener. Asimismo, • Lavarse las manos.
se le comunicará la sensación de dolor que puede experimentar y se le expli- • Dar al paciente la información pertinente.
carán las posibles zonas en las que se pueda efectuar la técnica para que él • Preparar el entorno preservando la intimidad.
también participe en la elección de la que le resulte más cómoda. • Elegir la zona de punción y colocar al paciente en la posición adecuada.

Preparación
© J.A. Mariana

Del material
• Orden médica firmada.
• Guantes estériles de un solo uso.
• Batea, set para acceso arterial de jeringa con anticoagulante, aguja y
tapón.
• Antiséptico, gasas estériles, esparadrapo hipoalergénico.
• Contenedor para el desecho de material punzante.
Como material opcional, destacar:
• Anestésico local sin vasoconstrictor.
• Jeringa y agujas subcutáneas para anestesia. Imagen 1. Punción en arteria radial
416
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 417

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

© J.A. Mariana
© J.A. Mariana

Imagen 2. Punción en arteria humeral Imagen 4. Localizar la arteria radial y cubital y con los dedos presionar ambas
© J.A. Mariana

© J.A. Mariana

Imagen 3. Punción en arteria femoral Imagen 5. Pedir al paciente que abra la mano y constatar la palidez de la misma
• Si se va a pinchar en la arteria radial habrá que asegurarse de que la
© J.A. Mariana

arteria cubital es permeable para irrigar la mano por sí sola, ya que con
la técnica se podría alterar el riego por la arteria radial y, si la cubital no
fuese permeable, se comprometería el riego de la mano. Si se va a pin-
char en la arteria cubital el procedimiento a seguir sería el mismo. Para
ello, se llevará a cabo el test de Allen:
− Pedir al paciente que, con la mano elevada, cierre el puño y apriete
fuertemente con el objeto de vaciarla de sangre.
− Localizar las arterias radial y cubital y con los dedos presionar
ambas hasta que cese la circulación a la mano (Ver Imagen 4).
− Pedir al paciente que abra la mano y constatar la palidez de la
misma, fruto de la isquemia a la que se está sometiendo (Ver Ima-
gen 5).
Imagen 6. soltar la presión de la arteria cubital y comprobar que la coloración de la
− Soltar la presión sobre la arteria cubital y comprobar que la colo- mano regresa
ración sonrosada normal de la mano regresa a ésta antes de cinco
segundos (Ver Imagen 6).
© J.A. Mariana

− Repetir la operación con la arteria radial. Si en cualquiera de los dos


casos la coloración tardara más de cinco segundos en volver, se-
leccionar otra arteria para realizar la técnica.

• Desinfectar la zona con el antiséptico.


• Ponerse los guantes estériles.
• Si se fuese a anestesiar la zona, éste sería el momento de hacerlo.
• Eliminar el aire y el anticoagulante de la jeringa.
• Con la mano no dominante, localizar la arteria palpando con los dedos
segundo y tercero.
• Con el ángulo detallado anteriormente, según la arteria, introducir la
aguja de manera firme y segura buscando el trayecto de la misma. Imagen 7. Una vez en el interior de la arteria, la jeringa se llenará de sangre sin ne-
• Una vez en el interior de la arteria, la jeringa se llenará de sangre arte- cesidad de aspirar
rial sin necesidad de aspirar (Ver Imagen 7). Dejar que la jeringa se llene
con entre 1 y 2 ml de sangre. rante el tiempo especificado según la arteria. Antes de retirar la presión
• Retirar la jeringa y la aguja con un movimiento firme. directa sobre el vaso habrá que asegurarse de que no sangra el punto
• Inmediatamente a la extracción de la aguja, presionar con una gasa du- de punción y se dejará colocada una gasa con esparadrapo ejerciendo

417
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 418

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

una ligera presión. Lo antes posible se retirará la aguja de la jeringa, se • Sangrado en la zona de punción: puede ocurrir sobre todo en pacien-
eliminarán las burbujas de aire que pudiera contener y que podrían al- tes tratados con anticoagulantes; para solucionarlo se aumentará, por
terar el resultado, se pondrá el tapón pertinente y, tras etiquetarla, se en- encima del aconsejado, el tiempo de presión sobre la zona y única-
viará al laboratorio. Si no es posible mandarla inmediatamente, se mente se cesará dicha presión cuando haya finalizado el sangrado.
colocará en un recipiente con hielo, donde permanecerá hasta que lle-
gue al laboratorio. Cuidados posteriores
• La aguja que se ha retirado de la jeringa, sin reencapsular, se depositará
en el contenedor de desechos punzantes. • Evaluar el estado general del paciente al acabar la técnica por si pu-
• Recoger y desechar el resto del material utilizado. diese aparecer alguna reacción inesperada, como podría ser una reac-
• Quitarse los guantes. ción vagal.
• Lavarse las manos. • Hacer una valoración neurológica de la zona inervada por los nervios
• Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería. que pasen cercanos a la zona puncionada para verificar que no han sido
dañados.
Posibles complicaciones • Valorar el pulso cada diez minutos en la media hora posterior a la pun-
ción para evaluar el buen funcionamiento de la arteria.
• Dolor: es normal que aparezca un cierto nivel de dolor; para evitarlo se • Si el paciente estuviese recibiendo oxigenoterapia al realizar la técnica,
puede elegir la opción de anestesiar la zona. habría que dejarlo apuntado para tenerlo en cuenta a la hora de valo-
• Reacción vagal por el dolor: si fuese necesario, se abandonaría la téc- rar los resultados.
nica y se colocaría al paciente en posición de Trendelemburg. • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

Te conviene recordar...

✔ El acceso arterial es una técnica que consiste en llegar hasta el interior de una arteria con una aguja.
✔ Se debe obtener del paciente la información acerca de su estado de salud y los tratamientos que está recibiendo que pudie-
ran contraindicar la técnica o hiciesen tomar determinadas precauciones.
✔ Una vez elegida la zona para el acceso, se colocará al paciente en la posición más adecuada. Las posibles zonas para llevar a
cabo la técnica son aquéllas en las que las arterias sean fácilmente detectables por palpación y en las que resulte sencillo efec-
tuar compresión tras el pinchazo.
✔ Es normal que aparezca un cierto nivel de dolor o cierto sangrado en la zona de punción.
✔ Será necesario evaluar el estado general del paciente al acabar la técnica por si pudiese aparecer alguna reacción inespe-
rada.

ACCESO INTRAVENOSO CENTRAL CON CATÉTER POR narse y quedar un fragmento, en forma de émbolo, en la circulación. Hay que
VÍA PERIFÉRICA sacar la aguja y el catéter a la vez.

Concepto Al ser una cateterización venosa central, la técnica ha de realizarse de una


manera estéril.
Técnica que consiste en llegar con un catéter desde una vena periférica hasta
la desembocadura de la vena cava. Respecto al punto de punción
• Se hará previamente una inspección y palpación de la piel de la zona
Objetivo que cubre la vena en busca de hematomas, induraciones, quemaduras
o signos de infección que la excluiría como opción para el pinchazo. Está
Acceder al interior de la circulación venosa central (vena cava o aurícula de- contraindicado el uso de venas con infección, infiltración o trombosis.
recha) con la finalidad de mantener abierta una vía para realizar procedimien- • Nunca se utilizará un miembro en el que existan problemas de drenaje
tos diagnósticos o terapéuticos. linfático, como ocurre en mastectomías, ya que es más probable la exis-
tencia de edema que dificultará la técnica, además de ser un miembro
Contraindicaciones y precauciones predispuesto a la infección.

Generales Respecto al compresor


Es necesario obtener del paciente la información acerca de su estado de salud, La distancia del compresor al punto de punción debe ser de, aproximada-
alergias y tratamientos que está recibiendo y que pudieran contraindicar la mente, 10 cm. El compresor nunca se anudará, simplemente se pasará un ex-
técnica. En pacientes agitados o confusos se debe contar con la colaboración tremo sobre el otro para facilitar su posterior retirada con una sola mano (Ver
de un ayudante que inmovilice la extremidad. Imagen 8).

Una vez que el catéter ha sido introducido en la circulación venosa nunca se El objetivo del compresor es interrumpir el retorno venoso y, con ello, lograr la
extraerá, ni parcial ni totalmente, a través de la aguja, ya que podría seccio- repleción de las venas, pero no interrumpir el flujo arterial. Por lo tanto, una

418
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 419

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

vez puesto, se palpará el pulso distal por debajo del mismo para verificar que tal a proximal, aplicar calor a la extremidad y dar golpes suaves con el
está presente. No se debe mantener puesto el compresor más de tres minutos. dedo sobre la vena, lo que favorece la dilatación venosa.
• Una vez elegida la vena en la que se va a realizar el acceso, se soltará
Información al paciente momentáneamente el compresor para preparar el campo de punción
de una manera estéril.
Se le informará detalladamente de la técnica que se le va a realizar, por qué • Preparar sobre el paño no fenestrado todo el material estéril a utilizar:
se va a llevar a cabo y las precauciones posteriores que debe tener. Además, − Catéter.
se le avisará de la sensación de dolor o escozor que puede experimentar a la − Gasas estériles impregnadas en antiséptico.
hora de realizar la punción y se le comunicará la limitación de movimientos − Gasas estériles secas.
a la que debe someter la extremidad en la que se deje alojado el catéter para − Bata, guantes, paño fenestrado, estériles.
evitar su salida accidental. − Suturas cutáneas adhesivas.

Preparación • Desinfectar ampliamente la zona de punción y colocar de nuevo el com-


presor.
Del material • Ponerse la mascarilla, la bata estéril y los guantes estériles.
• Prescripción médica firmada. • Colocar el paño fenestrado sobre la extremidad dejando preparado el
• Guantes estériles de un solo uso, mascarilla, bata estéril, paño estéril, campo estéril.
paño fenestrado estéril. • Intentar que el paciente se relaje e insistir en que no mueva el miem-
• Catéteres intravenosos tipo tambor. bro en el que se le va a pinchar.
• Suturas cutáneas adhesivas. • Palpar el trayecto de la vena entre 2 y 3 cm por debajo del punto de
• Compresor de goma (torniquete). punción con el segundo y tercer dedo de la mano no dominante y fijar
• Antiséptico, gasas estériles, esparadrapo hipoalergénico. la piel con ellos, o con el primer dedo, para facilitar el acceso.
• Equipo de perfusión, con suero montado. • Introducir la aguja del catéter, con un movimiento suave y seguro, en la
• Seguir las instrucciones de utilización de la casa comercial que suminis- dirección del flujo sanguíneo, en un ángulo de entre 30º y 45º con la piel
tra el catéter. y siempre con el bisel hacia arriba, hasta que aparezca sangre en el tra-
yecto del catéter, lo que indicará que se está en la luz de la vena. Una
Del paciente vez que se ha entrado en la vena, poner la aguja prácticamente para-
• Se promoverá su máxima intimidad. lela a la piel e introducirla unos 5 mm más (Ver Imagen 10).
• Elegir la vena para realizar la punción. Las venas de elección para llevar • Ya efectuado el acceso, con la mano no dominante se retirará el com-
a cabo la técnica son, a la altura de la flexura del codo, la vena basílica presor. Para no perder la esterilidad se usarán gasas estériles al retirarlo.
y la cefálica. La basílica del brazo derecho es preferible porque tiene un • Pedir al paciente que gire la cabeza mirando hacia el punto de punción
trayecto más directo a la vena cava (Ver Imagen 9). y con la mandíbula inclinada sobre el pecho (para cerrar la yugular in-
• Colocar al paciente en la posición más adecuada: decúbito supino con terna y evitar su canalización accidental).
la extremidad extendida, en rotación externa, ligera abducción y apo- • Colocar su brazo en ángulo de 90º respecto al cuerpo para facilitar el
yada sobre una superficie plana. paso del catéter por las venas en la zona axilar (Ver Imagen 11).
• Introducir ahora el catéter de manera suave hasta la longitud deseada.
Realización del procedimiento • Retirar la aguja y guardarla en el soporte plástico correspondiente (Ver
Imagen 12).
• Lavarse las manos. • Retirar el mandril del catéter.
• Dar al paciente la información pertinente. • Conectar el sistema de suero al catéter y comprobar la permeabilidad
• Preparar el entorno preservando la intimidad. del mismo.
• Elegir la zona de punción y colocar al paciente en la posición adecuada. • Sujetar el catéter a la piel del paciente con las suturas cutáneas adhe-
• Poner el compresor en situación correcta, cerca de la axila. sivas y cubrirlo con un apósito estéril sobre el que se apuntará el día y
• Pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces para una mejor la hora de colocación (Ver Imágenes 13, 14 y 15).
repleción venosa. Otras medidas para lograrlo son: colocar la extremi- • Se tendrá que realizar una comprobación radiológica para verificar la
dad en declive varios segundos, friccionar el trayecto de la vena de dis- correcta colocación del catéter.
© J.A. Mariana

© J.A. Mariana

Imagen 8. Precauciones con respecto al compresor Imagen 9. Las venas de elección son la basílica y la cefálica

419
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 420

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •


© J.A. Mariana

Imagen 10. Poner la aguja prácticamente paralela a la piel e introducirla


© J.A. Mariana

© J.A. Mariana

Imagen 11. Colocar el brazo en ángulo de 90º respecto al cuerpo Imagen 12. Guardar la aguja en el soporte de plastico correspondiente
© J.A. Mariana

Imágenes 13, 14 y 15. Sujetar el catéter con las suturas cutáneas adhesivas y cubrirlo con un apósito estéril

• Recoger y desechar el resto del material utilizado. En caso de arritmias cardiacas, éstas pueden deberse a la excesiva introduc-
• Verificar la velocidad de perfusión. ción del catéter, que estimulará tejido miocárdico provocando las arritmias.
• Quitarse la mascarilla, los guantes y la bata. Será útil tener monitorizado al paciente a la hora de realizar la técnica; si
• Lavarse las manos. aparecen arritmias, cesar la introducción y, siempre habiendo quitado la
• Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería. aguja metálica de la vena, retirar ligeramente el catéter. Si se produjese re-
acción vagal por el dolor o por la impresión de ver la sangre, y si fuese ne-
Posibles complicaciones cesario, se abandonaría la técnica y se colocaría al paciente en posición de
Trendelemburg.
Si, una vez canalizada la vena, al deslizar el catéter aparece resistencia, se de-
berá parar la técnica para no forzar la entrada del mismo, ya que se podría Cuidados posteriores
romper la vena. Para intentar finalizar la introducción del catéter se podrá ma-
sajear el recorrido de la vena; si aun así no progresara, habrá que abandonar • Valorar el estado del paciente durante y al acabar la técnica por si pu-
la técnica e intentarlo de nuevo. Nunca se retraerá el catéter a través de la diese aparecer alguna reacción inesperada, como podría ser una reac-
aguja metálica por el riesgo de crear un émbolo. Para retirar el dispositivo se ción vagal o arritmias cardiacas.
tirará simultáneamente del catéter y de la aguja. • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

420
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 421

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Te conviene recordar...

✔ El acceso intravenoso central con catéter por vía periférica es una técnica que consiste en llegar con un catéter desde una vena
periférica hasta la desembocadura de la vena cava.
✔ Es necesario obtener del paciente la información acerca de su estado de salud, alergias y tratamientos que está recibiendo y
que pudieran contraindicar la técnica. Está contraindicado el uso de venas con infección, infiltración o trombosis.
✔ El objetivo del compresor es interrumpir el retorno venoso y, con ello, lograr la repleción de las venas, pero no interrumpir el
flujo arterial.
✔ Si al deslizar el catéter aparece resistencia, se deberá parar la técnica para no forzar la entrada del mismo, ya que se podría rom-
per la vena.

ACCESOS VENOSOS CENTRALES • Administración de medicamentos incompatibles.


• Disminución de venopunciones.
Concepto • Facilidad de canalización de múltiples y continuas muestras de labora-
torio.
El reservorio consiste en un portal de titanio con una membrana de silicona • Administración de:
comprimida a alta presión. Esta membrana es de silicona y permite múlti- − Citostáticos.
ples punciones. Tipo Port-a-Cath (Ver Imágenes 16 y 17), es decir, todo el dis- − Drogas.
positivo completo que se utiliza como catéter central con reservorio − Hemoderivados.
subcutáneo. − Nutriciones parenterales.
− Sueroterapia.
El portal se conecta a un catéter de silicona y la base posee orificios para su − Otros fluidos, como contrastes para pruebas diagnósticas.
fijación a los tejidos (Ver Imagen 18). Es el dispositivo o cámara de titanio
con una membrana de silicona autosellante unida a un catéter tunelizado Contraindicaciones
bajo la piel (Ver Imagen 19).
• Lesiones cutáneas infecciosas en el sitio de la punción.
Objetivos • Imposibilidad de poder realizar una técnica estéril (aun en los casos de
emergencia deben seguirse los pasos de antisepsia).
• Administración rápida de líquidos y drogas. • Edematización en la zona de punción.
• Monitorización de la presión venosa central. • Dolor durante la perfusión de líquidos a través del catéter.
© M.C. Gallego
© M.C. Gallego

Imagen 18. Portal


© DAE

Imágenes 16 y 17. Reservorio Imagen 19. colocación del reservorio

421
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 422

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• Inflamación al prefundir líquidos. • Tener todo el material preparado para la técnica.


• Resistencia o imposibilidad de perfusión.
Realización del procedimiento
Precauciones
• Situar al paciente cómodamente.
• Minimizar el riesgo de infección relacionada con el catéter. • Explicarle la técnica.
• Mantener el catéter permeable y aséptico. • Lavado de manos.
• Prevenir las posibles complicaciones. • Colocar un paño estéril.
• Colocar en el paño:
Información al paciente − Aguja especial para punción de reservorio.
− Gasas estériles.
• Explicar al paciente que notará un pinchazo en la zona de colocación del − Jeringa de 10 cm3 cargada con suero fisiológico.
catéter. − Jeringa de 10 cm3 cargada con 6 cm3 de heparina diluida.
• Notificar a la enfermera cualquier molestia. − Gasas con povidona yodada.
• Procurar no tocar la zona de punción. − Tapón de heparina.
• Evitar tirones bruscos o enganchones con algún objeto para evitar que
la aguja rasgue la piel al salirse. • Ponerse los guantes estériles.
• No realizar ejercicios bruscos. • Poner tapón de heparina en aguja especial para punción.
• Purgar dicha aguja con parte de los 10 cm3 de suero fisiológico y clam-
Preparación parla (Ver Imágenes 20 y 21).
• Dejar conectada la jeringa en la aguja.
Del material • Pintar con povidona yodada la zona de punción.
• Paño estéril. • Siempre extender la povidona de dentro hacia fuera.
• Guantes estériles. • Con la mano no dominante sujetar el reservorio subcutáneo, con los
• Gasas estériles. dedos pulgar e índice.
• Dos jeringas de 10 cm3. • Con la mano dominante coger la aguja especial purgada con suero fi-
• Povidona yodada. siológico y la jeringa.
• 10 cm3 de suero fisiológico. • Indicar al paciente que coja aire profundamente.
• 6 cm3 de heparina diluida de 20 UI vial. • Insertar la aguja en el centro del reservorio, sujetado a la vez con la
• Aguja especial para punción de reservorio. mano no dominante, hasta notar un tope y un sonido metálico, que es
• Tapón de heparina. el tope del reservorio.
• Desclampar la aguja especial e introducir los 10 cm3 de suero fisiológico.
Del paciente • Antes de introducir el suero total, aspirar una pequeña cantidad para
• Colocarle sentado cómodamente y con la espalda recta. ver si el catéter tiene buen retorno venoso.
• Informarle de la técnica. • Terminar de introducir todo el suero fisiológico y clampar.
• Retirar la jeringa de 10 cm3.
Del personal • Colocar un apósito con gasa de povidona yodada alrededor de la aguja
• Lavado de manos. especial de punción.
• Guantes estériles. • Sujetar con apósito transparente (Ver Imágenes 22 a 31).
© M.C. Gallego

© M.C. Gallego

Imagen 20. Situar el tapón de heparina para punción Imagen 21. Purgar la aguja

422
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 423

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería


© M.C. Gallego

© M.C. Gallego
Imagen 22. Cubrir la zona de punción con povidona yodada Imagen 23. Sujección del reservorio subcutáneo
© M.C. Gallego

© M.C. Gallego

Imagen 24. Cojer aguja especial en el centro del reservorio Imagen 25. Inserción de la aguja en el centro del reservorio
© M.C. Gallego
© M.C. Gallego

Imagen 26. Desclampar la aguja Imagen 27. Aspirar una pequeña cantidad por el catéter
© M.C. Gallego
© M.C. Gallego

Imagen 28. Introducción de todo el suero fisiológico y clampaje Imagen 29. Retirada de la jeringa
© M.C. Gallego
© M.C. Gallego

Imagen 30. Colocar un apósito con gasa alrededor de la aguja Imagen 31. Sujeción del apósito transparente

423
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 424

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Para perfusión de medicación o cualquier otro fluido • El catéter puede estar bloqueado debido a:
• Conectar directamente el fluido pertinente tras los pasos anteriores. − Movimiento del portal o del catéter.
• Desclampar e iniciar perfusión. − El extremo del catéter está apoyado en la pared o vena.
− Acodamiento del catéter.
Para extracción de analítica − Formación de fibrosis.
• Pasar los 10 cm3 de suero fisiológico. − El catéter está ocluido.
• Aspirar hasta 10 cm3 de sangre, clampar y desechar.
• Conectar otra jeringa de 10 cm3 limpia y desclampar. Soluciones
• Extracción del volumen de sangre necesario para analítica y clampar. • Rectificar la posición de la aguja y verificar que su emplazamiento es co-
• Conectar otra jeringa con 10 cm3 de suero fisiológico y desclampar. rrecto inyectando solución salina normal.
• Introducir los 10 cm3 íntegros de suero fisiológico y clampar. • Cambiar la posición del paciente moviendo el torso y los brazos para
• Conectar jeringa de 10 cm3 cargada con 6 cm3 de heparina diluida y movilizar el catéter.
desclampar. • Revisar si existe una obstrucción externa, cierre del tubo de extensión
• Introducir los 6 cm3 de heparina diluida y clampar. o acodamiento.
• Terminada la extracción, retirada de la aguja: • Limpiar el sistema con 20 ml de solución salina normal para verificar la
− Sujetar con la mano no dominante el reservorio subcutáneo. situación.
− Sujetar con la mano dominante la aguja especial de punción. • Notificar al facultativo, que indicará desobstrucción con uroquinasa si
− Tirar de la aguja especial a la vez que se sujeta el reservorio. fuera preciso.
• Dosis de uroquinasa:
• Colocar un apósito hemostático (Ver Imágenes 32 a 35). − Uroquinasa de 100.000 unidades.
− Diluirla con 10 cm3 de suero fisiológico.
Para sellado de catéter − Coger 0,5 cm3 y volver a diluirla en 2 cm3 de suero fisiológico.
• Pasar los 10 cm3 de suero fisiológico, clampar.
• Conectar otra jeringa de 10 cm3 con 6 cm3 de heparina diluida y des- • Dejar puesto en reservorio durante 15 minutos y comprobar el retorno
clampar. venoso. Dicha operación se puede hacer hasta tres veces.
• Introducir los 6 cm3 íntegros de heparina diluida y clampar. • Comunicar al facultativo si no ha sido efectiva la desobstrucción y se-
• Retirada de la aguja: guir sus pautas.
− Sujetar con la mano no dominante el reservorio subcutáneo.
− Sujetar con la mano dominante la aguja especial de punción. Cuidados posteriores
− Tirar de la aguja especial a la vez que se sujeta el reservorio.
• Vigilar la aparición de signos de infección o inflamación en la zona de
• Colocar un apósito hemostático. inserción, así como la aparición de edemas.
• Vigilar la aparición de edema en el brazo del lado donde esté colocado
Posibles complicaciones el catéter por posible trombosis.
• Heparinización de catéter, por lo menos una vez al mes.
Problema • Dar pauta de heparinización para realizarse en centros de salud en caso
Resistencia no habitual a la administración o imposibilidad de extracción de de no poder asistir a un centro hospitalario.
muestras de sangre. • Facilitar material en casa para la posible heparinización en cualquier
centro.
Posibles causas • Informar al paciente de que avise ante cualquier síntoma o signo de
• La aguja no ha penetrado completamente la membrana. nueva aparición.
© M.C. Gallego
© M.C. Gallego

Imagen 32. Aspirar sangre, clampar y desclampar Imagen 33. Extraer sangre necesaria para analítica

424
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 425

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

© M.C. Gallego
© M.C. Gallego

Imagen 34. Introducción del suero fisiológico y clampaje Imagen 35. Colocar la jeringa con heparina diluida

Te conviene recordar...

✔ El reservorio consiste en un portal de titanio con una membrana de silicona comprimida a alta presión. Esta membrana es de
silicona y permite múltiples punciones.
✔ El portal se conecta a un catéter de silicona y la base posee orificios para su fijación a los tejidos.
✔ Algunas contraindicaciones para esta técnica pueden ser las lesiones cutáneas infecciosas en el sitio de la punción, la imposi-
bilidad de poder realizar una técnica estéril, la edematización en la zona de punción, el dolor durante la perfusión de líquidos,
la inflamación al prefundir líquidos o la resistencia o imposibilidad de perfusión.

PRESIÓN VENOSA CENTRAL (PVC) (EIR 95-96, 68;


97-98, 20, 41; 98-99, 48; 00-01, 51; 03-04, 101) • Mantener la asepsia y la intimidad en todo momento.
• Idealmente tiene que existir una luz de la vía venosa central dedicada
Concepto exclusivamente a la medición de la PVC. Dicha luz podrá mantenerse
permeable con la infusión continua de sueroterapia o heparinizándola.
La presión venosa central (PVC) es la presión que hay en los grandes troncos ve- Cuando se estuviera utilizando para infundir medicación u otras solu-
nosos intratorácicos (venas cavas) o en la aurícula derecha. Refleja de forma ciones habrá de tenerse en cuenta:
directa la presión de esta aurícula y de forma indirecta la presión de llenado − Antes de efectuar la medición de la presión venosa central deberá
del ventrículo derecho y la capacidad de éste para recibir y expulsar sangre. Por lavarse dicha luz con suero salino.
tanto, puede ser un indicador indirecto de la volemia. Sus valores están íntima- − Si por dicha luz se estuviera administrando medicación potencial-
mente relacionados con el volumen de retorno (volemia), el tono venoso, la mente peligrosa (p. ej.: catecolaminas) no se llevará a cabo un lavado
presión intratorácica y la función ventricular derecha. La elevación de los tres pri- enérgico de la vía con la finalidad de no introducir un bolo de medi-
meros aumentará los valores de la PVC. Asimismo, una función ventricular de- cación en el paciente. Consultar el protocolo de la unidad en ese caso.
primida también elevará los valores de PVC al no ser capaz de eyectar el
ventrículo toda la sangre recibida. Normalmente, la PVC se lee como un valor Información al paciente
medio que oscila entre 2-8 mmHg, es decir, 2,7 y 10,8 cm H2O positivos.
El paciente será informado del propósito, el procedimiento y los posibles efec-
Objetivos tos adversos de la medición. Se incidirá en señalar que la técnica es indolora,
rápida, segura y de muy sencilla realización.
• Conocer la presión en la vena cava o la aurícula derecha.
• Evaluar la volemia y el estado de hidratación del paciente. Preparación
• Valorar la capacidad funcional del corazón derecho.
• Valorar la respuesta al tratamiento pautado. Del material (Ver Imagen 36)
• Equipo desechable de presión venosa central con llave de tres vías (llave
Contraindicaciones en forma de T que presenta permeables tres de sus extremos).
• Manómetro o regla de medición (longitud de 30 cm y graduada en
La única contraindicación de la medición de la PVC es cuando su determina- centímetros) que se acopla al pie de gotero con equipo nivelador (nivel
ción demore una actividad asistencial urgente, puesto que la PVC no es un de burbuja o escuadra de 90º).
parámetro vital de primer orden y su determinación no es urgente. • Suero fisiológico (las soluciones glucosadas pueden artefactar la medi-
ción al ser viscosas).
Precauciones • Sistema de suero convencional (a menudo ya viene incorporado en el
sistema de PVC).
• Comprobar la correcta tolerancia del paciente al decúbito, desconexión • Pie para infusiones IV.
de la ventilación mecánica o drogas (en caso de poder realizarse) du- • Gasas estériles.
rante la medición. • Guantes estériles.
425
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 426

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Del personal − Girar la llave de tres pasos a la posición que conecta el sistema de
• Lavado de manos. suero con la prolongación que va al paciente y abrir el suero para
• Instalar la regla graduada en el pie de goteo de tal forma que la escala purgarlo. Ahora todos los sistemas se encuentran purgados (Ver
numerada quede situada en un eje vertical y la escuadra o sistema de Imagen 38).
nivel queden paralelos al plano del suelo (Ver Imagen 37).
• Insertar el equipo desechable de presión venosa central en la escala • Cerrar la llave del sistema de suero de purgado.
graduada para que la llave de tres vías quede situada en la parte infe-
rior. Del paciente
• Purgado del sistema de PVC: conectar el sistema de suero a la parte iz- • Idealmente se colocará al paciente en decúbito supino sin almohada y
quierda de la llave de tres vías (la parte derecha de la llave presenta un con la cama a 0º. De no ser tolerada esta posición, se variará la misma
sistema que es el que se conecta con el catéter del paciente por donde anotándola siempre junto con el nivel de PVC que se corresponde con
se realizará la medición): dicha medición (si se varía la posición del paciente será necesario va-
− Verificar que la llave de la escala vertical de medición está abierta. riar también el nivel del 0 en la escala del manómetro para una correcta
− Girar la llave de tres pasos a la posición que conecta el suero con medición).
el manómetro y abrir el sistema hasta alcanzar un nivel en el ma- • Localización del nivel de la aurícula derecha: este nivel se corresponde
nómetro de más de 20 cm aproximadamente. Es importante que con el cuarto espacio intercostal de la línea media axilar y representa el
no haya burbujas porque esto artefactaría la medición. 0 en la escala del manómetro (Ver Imagen 39).
• Para la medición de la PVC es necesario que el paciente tenga inser-
tado un catéter que llegue a la altura de las venas cavas o la aurícula de-
© A. Herráiz

recha. Este catéter podrá ser una vía central o bien una vía periférica
tipo Drum® que alcance el nivel comentado. La correcta colocación de
dicho catéter deberá ser comprobada con radiografía de tórax (el ex-
tremo más distal del catéter es radiopaco). Si el catéter consta de varias
luces, la medición normalmente se hará por la vía más distal.
• Deberá comprobarse la permeabilidad del catéter por el cual se va a
efectuar la medición e idealmente se cerrarán todas las infusiones que
van al paciente durante la medición.
• Durante la medición de la PVC habrá que desconectar al paciente de
la ventilación mecánica si estuviera conectado a la misma, siempre
que sea posible. De no serlo, se anotará en el registro de enfermería
© A. Herráiz

Imagen 36. Material necesario para PVC


© A. Herráiz

Imagen 38. Llave de tres vías: conexión suero-manómetro


© A. Herráiz

Imagen 37. Instalar manómetro en el pie de goteo con llave de tres pasos en la Imagen 39. Punto cero de la escala coincidiendo con la línea axilar media del usua-
parte inferior rio

426
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 427

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

© M.J. Díaz
que la medición se realizó con el paciente conectado a ventilación me-
cánica (la ventilación mecánica se hace con presión positiva que eleva
la PVC).
• Durante la medición de la PVC el paciente no debe moverse, pues la
medición se ve alterada en 2-3 cm H2O.

Realización del procedimiento


• Conectar el extremo del sistema de PVC del paciente con la vía central
del mismo por donde se va a llevar a cabo la medición. Previamente se
le pedirá que haga una inspiración profunda seguida de una maniobra
de Valsalva para crear presión positiva intratorácica y evitar una embo-
lia gaseosa durante la desconexión. Realizarlo con ayuda de los guan-
tes y gasas estériles. Abrir la llave del sistema de suero con la llave de Imagen 40. Situación del catéter
tres vías en posición suero-paciente (Ver Imagen 40) e infundir unos
ml de suero para poder valorar la permeabilidad de la vía por donde se • Girar la llave a la posición suero-paciente e iniciar la perfusión a la ve-
efectuará la medición. locidad prescrita si estuviese indicado.
• Hacer coincidir el punto cero del manómetro con el nivel de la aurícula
derecha (cuarto espacio intercostal línea medio axilar) con ayuda de la Posibles complicaciones
escuadra o sistema de nivel presente en el equipo de PVC.
• Medición de la PVC (para facilitar la mejor visualización de la imagen • Infección del catéter: se requiere una rigurosa asepsia durante el proceso,
el suero ha sido teñido de rojo): puesto que se va a acceder a una vía central.
− Situar la llave en la posición manómetro-paciente. El nivel de fluido • Movilización del catéter central: si accidentalmente se introduce la vía
caerá primero rápidamente. Posteriormente se estabilizará y osci- central, existe el riesgo teórico de lesionar estructuras cardiacas del co-
lará con los movimientos respiratorios. razón derecho: aurícula, válvula tricúspide o ventrículo. Esta complica-
− La ausencia de fluctuación puede indicar acodamientos o que el ción se puede sospechar por la presencia de extrasístoles auriculares o
catéter esté pegado a la pared venosa. Se pedirá al paciente que ventriculares en la monitorización del ECG del paciente.
tosa o que haga una inspiración profunda para variar la posición • Embolia gaseosa: se evitará pidiendo al paciente que realice una inspi-
del catéter. ración profunda y posterior maniobra de Valsalva (para crear presión
− Un descenso rápido de la columna de agua puede indicar fugas en positiva intratorácica) antes de proceder a la conexión de la vía central
el sistema. Se comprobará la estanqueidad de las conexiones. y el sistema de PVC, evitando así la entrada de aire.
• Riesgo de hipervolemia/hipovolemia: se evitará comprobando la velocidad
• El nivel de la PVC se lee cuando el descenso de la columna de agua se de la perfusión de sueros al nivel pautado una vez efectuada la medición.
ha estabilizado y normalmente al final de una espiración (colocar los
ojos en el mismo plano del menisco de la columna de agua del manó- Cuidados posteriores
metro). Este valor se corresponde con la PVC medida en centímetros
de agua. • Colocar al paciente en una posición cómoda.
• Actualmente es posible la medición de la PVC a través de manómetros • Reiniciar la perfusión de sueroterapia y/o medicación a la velocidad pautada.
digitales que se conectan directamente al catéter del paciente. Éstos • Registrar la medición con fecha, hora, posición del paciente, velocidad
miden en mmHg, con una relación de 1 mmHg igual a 1,36 cm H2O. de sueroterapia o drogas si las hubiere, valores de ventilación mecánica
• Repetir la lectura para conseguir mayor precisión en la medición. si la hubiera y valor de PVC.

Te conviene recordar...

✔ La presión venosa central (PVC) es la presión que hay en los grandes troncos venosos intratorácicos (venas cavas) o en la aurí-
cula derecha.
✔ La única contraindicación de la medición de la PVC es cuando su determinación demore una actividad asistencial urgente.
✔ Es importante comprobar la correcta tolerancia del paciente al decúbito, la desconexión de la ventilación mecánica o las dro-
gas durante la medición, mantener la asepsia y la intimidad del paciente en todo momento.
✔ Idealmente se colocará al paciente en decúbito supino sin almohada y con la cama a 0º. De no ser tolerada esta posición, se
variará la misma anotándola siempre junto con el nivel de PVC que se corresponde con dicha medición.
✔ Después del procedimiento habrá que colocar al paciente en una posición cómoda, reiniciar la perfusión de sueroterapia y/o
medicación a la velocidad pautada y registrar todos los datos significativos en las hojas correspondientes.

427
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 428

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

BIBLIOGRAFÍA
• Carrero Caballero MC. Accesos vasculares. Implantación y cuidados enfermeros. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2002.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Díaz Torrijos MJ, Giménez Maroto AM. Medición de la presión venosa central. Metas de Enferm 2002; 5(46):50-53.
• Dossier B, Erb G, Berman A, Snyder S. Enfermería fundamental: conceptos, procesos y práctica. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003.
• García-Velasco Sánchez-Morago S, Sánchez Coello MD. Inserción de un catéter central de acceso periférico. Un procedimiento de enfermería. Metas de Enferm 2001;
4(38):12-15.
• Hospital Universitario Reina Sofía. Dirección de Enfermería. Unidad de Docencia, Calidad e Investigación de Enfermería. Manual de protocolos y procedimientos gene-
rales de enfermería. Córdoba: Servicio Andaluz de Salud; 2001.
• Jiménez Murillo L, Montero Pérez F. Medicina de urgencias, guía diagnóstica y protocolos de actuación. Madrid: Harcourt Brace; 2000.
• Kozier B, Erb G, Berman A, Snyder S. Enfermería fundamental: conceptos, procesos y práctica. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Kozier B, Erb G, Blais K, Johnson JY, Temple JS. Técnicas de enfermería clínica. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
• Putz R, Pabst R (eds.). Atlas de anatomía humana Sobotta. 22ª ed. Madrid: Médica Panamericana; 2006.
• Rovira Gil E. Urgencias en enfermería. Serie Cuidados Avanzados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2005.
• Vigué J (ed.). Atlas del cuerpo humano. Anatomía. Histología. Patologías. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2006.
• Zabalegui A, Mangues I, Molina JV, Tuneu L. Administración de medicamentos y cálculo de dosis. Barcelona: Masson; 2005.

428
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:40 Página 429

2 Sistema digestivo

ENEMA DE LIMPIEZA (EIR 93-94, 64; 99-00, 52; 02- en presentaciones comerciales y, en ese caso, habrá que seguir las instruccio-
03, 62; 05-06, 40) nes adjuntas del preparado.

Concepto Información al paciente


Técnica que consiste en la administración de una solución en el recto y el colon Se explicará al paciente la técnica que se le va a realizar, los pasos que se van
sigmoideo con el propósito de eliminar heces y flatos. Dicha solución es el a seguir, así como el motivo por el que se va a hacer. Se le explicará la sensa-
enema que, en el caso que aquí ocupa, el de limpieza, actúa estimulando el ción de plenitud que puede notar mientras se le administra el enema. Se le
peristaltismo por dos mecanismos: irritación y distensión intestinal. pedirá que informe de todas las sensaciones que experimente durante el pro-
cedimiento, como podrían ser calambres, espasmos, etc., para detener, si es
Dentro de los enemas de limpieza se pueden distinguir dos variedades: el preciso, la técnica. De la misma manera se le detallará el tiempo que debe
enema bajo (para la limpieza del recto y el colon sigmoideo) y el enema alto retener el enema.
(cuya finalidad es la de limpiar el colon completamente). La composición de
estos enemas puede venir pautada por el médico, ser un preparado comer- Se instruirá al paciente y a la familia para que una vez terminado el procedi-
cial o regirse por los protocolos del centro sanitario. miento informen de cualquier molestia o malestar que pudiera experimen-
tar.
Objetivos
Preparación
• Eliminar el acúmulo excesivo y patológico de heces y flatos, aliviando
con ello el dolor o las molestias abdominales. Del material (Ver Imagen 1)
• Estimular el peristaltismo para instaurar un patrón de evacuación intes- • Bolsa para preparar la solución, o bien con ella ya preparada, de 700 a
tinal normal. 1.000 ml.
• Limpiar el intestino para realizar alguna técnica diagnóstica o alguna in- • Sonda rectal de 22 a 30 Fr de calibre.
tervención. • Pinza de clampar.
• Lubricante hidrosoluble para la sonda.
Contraindicaciones y precauciones • Termómetro de baño para medir la temperatura del enema.
• Guantes desechables.
Se debe obtener una anamnesis detallada en cuanto al patrón de elimina- • Empapador.
ción fecal del paciente. Se detallará su estado general poniendo especial in- • Cuña.
terés en la existencia de complicaciones cardiacas o renales, ya que el • Palangana.
procedimiento puede provocar reacciones vagales que produzcan complica- • Jabón.
ciones cardiacas, así como alteraciones en el equilibrio hidroelectrolítico san- • Toalla.
guíneo que afecten la función renal. En estos casos se llevará a cabo una • Pie de suero.
especial vigilancia del paciente durante todo el procedimiento y, al menos,
© J.A. Mariana

30 minutos después del mismo. Se obtendrá información en cuanto a la dieta


seguida, la medicación que está tomando y los antecedentes en el uso pre-
vio de enemas o laxantes.

No hay que olvidarse de valorar el estado del ano y la piel circundante por si
existiesen irritaciones, hemorroides, laceraciones o una cirugía reciente, que
exigirían un especial cuidado al realizar la técnica o incluso podrían contrain-
dicarla.

Se obtendrá un registro de los signos vitales antes, durante y después de la


prueba para ver la evolución hemodinámica del paciente.

En el caso de tener pautada la administración de “enemas hasta la limpieza”


o “hasta que la solución salga clara”, no se recomienda la repetición de la téc-
nica más de tres veces por el riesgo de complicaciones que ello conlleva, sobre
todo en pacientes con problemas cardiacos o renales. Algunos enemas vienen Imagen 1. Material necesario para enema de limpieza

429
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 430

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• Antes de administrar el enema hay que calentarlo, para evitar moles- • Exponer el ano del paciente con la ayuda, si fuese necesario, de la mano
tias como calambres y espasmos intestinales, a una temperatura entre no dominante para elevar la nalga derecha.
40 y 43 ºC. Temperaturas superiores pueden lesionar la mucosa intes- • Introducir la sonda lenta y suavemente a través del ano, con dirección
tinal. hacia el ombligo, a una profundidad de 7 a 10 cm para librar así el es-
• Purgar la sonda con la solución del enema para no introducir aire en el fínter anal y dejarla alojada en el recto (Ver Imagen 4).
intestino del paciente. • Mantener la bolsa con el enema justo por encima del recto del paciente
• Lubricar el extremo de la sonda para facilitar su introducción. y despinzar la sonda. A medida que se va introduciendo la solución se
va elevando lentamente la bolsa hasta una altura aproximada de 30
Del paciente cm por encima del ano, dejándola colgada de un pie de suero (Ver Ima-
• Después de explicarle la técnica que se le va a realizar, cómo se lle- gen 5). Se trata, de esta manera, de que el líquido entre lentamente en
vará a cabo y las sensaciones que puede sentir, se le colocará en la po- el paciente para evitar una rápida distensión intestinal que le provoca-
sición adecuada, decúbito lateral izquierdo, con la pierna derecha ría molestias, así como la posible lesión de la mucosa intestinal.
flexionada. Se pondrá un empapador bajo sus nalgas (posición de • La introducción de la solución puede durar de 10 a 15 minutos.
Sims). • En el caso del enema alto, se pedirá al paciente que, mientras le está en-
• Se promoverá su máxima privacidad, ya que puede ser una técnica en trando la solución, cambie de posición desde el decúbito lateral iz-
la que sienta invadida su intimidad. Para ello, además de aislarlo del quierdo al decúbito supino y, finalmente, al decúbito lateral derecho
entorno en la medida de lo posible, se dejará expuesta únicamente la para lograr que la solución se distribuya por todo el intestino grueso
zona de las nalgas, indispensable para realizar la técnica. (Ver Imágenes 6, 7 y 8). La presión que tiene que llevar la solución para
• Se le pedirá que mientras dure el procedimiento intente mantener una entrar ha de ser mayor que en el enema bajo, por lo cual la altura a la
respiración tranquila y profunda, ya que ello facilitará la relajación de la que se elevará la preparación del enema por encima del ano será de
musculatura intestinal y rectal, facilitando el proceso. aproximadamente 45 cm.
• Una vez introducida toda la solución o, si antes de hacerlo, el paciente
Realización del procedimiento expresara el deseo incontenible de defecar, esto último indicará que la
cantidad introducida es la correcta, se pinzará de nuevo la sonda y se re-
• Lavarse las manos. tirará suave y lentamente del ano.
• Obtener un registro de los signos vitales antes del procedimiento. • Durante todo el proceso hay que vigilar al paciente atendiendo a los
• Se intentará lograr un entorno lo más íntimo posible para el paciente. signos y síntomas que puedan alertar sobre la aparición de una reacción
• Colocar un empapador en la cama, bajo las nalgas del paciente, para que vagal o cualquier otra complicación.
recoja el posible reflujo de la solución que se pudiera producir.
• Situar al enfermo en decúbito lateral izquierdo para favorecer, mediante
© J.A. Mariana

la gravedad, la introducción del enema hacia el colon sigmoideo y des-


cendente. Se le pedirá que flexione la pierna derecha todo lo que pueda
para tener una exposición adecuada del ano. Hay que proporcionarle
privacidad y fomentar su intimidad haciendo que sólo quede expuesta
la región glútea.
• Colocarse guantes no estériles para realizar todo el proceso.
• Calentar la solución hasta una temperatura adecuada, aproximada-
mente entre 40 y 43 ºC.
• Purgar la sonda con la solución para extraer el aire, evitando así intro-
ducirlo en el intestino, y dejarla pinzada hasta que esté introducida en
el recto (la solución del enema se ha teñido artificialmente con colorante
rojo para que las imágenes sean gráficamente más explícitas) (Ver Ima-
gen 2).
• Lubricar la sonda rectal unos 5 cm (Ver Imagen 3). Imagen 3. Lubricar la sonda
© J.A. Mariana
© J.A. Mariana

Imagen 2. Purgar la sonda con la solución Imagen 4. Introducir la sonda lenta y suavemente en dirección al ombligo

430
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 431

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Hay que recordarle que durante los cinco o diez minutos que tiene que • Aparición de dolor u otras molestias durante el proceso: se detendrá el
retener el enema de limpieza ha de estar en reposo y debe colocarse en flujo de la solución durante aproximadamente un minuto para continuar
decúbito supino, ya que estas medidas facilitan la retención. después más lentamente, de manera que dé tiempo a la musculatura
• Una vez pasado el tiempo necesario se le pedirá que evacue la so- intestinal a adaptarse al volumen introducido.
lución y es la posición de sentado la que más facilita dicha evacua- • Incapacidad del paciente para retener el enema: si éste sufriera incon-
ción. tinencia fecal, el enema se administraría en decúbito supino con la cuña
• Cuando se haya producido la expulsión hay que valorar tanto la canti- bajo sus nalgas para que vaya drenando. Podría servir de ayuda una se-
dad como el aspecto de las heces, así como el estado del paciente. gunda persona presionando las nalgas para evitar, en la medida de lo
• Recoger y limpiar el material utilizado. posible, la salida del enema.
• Si el paciente no puede realizar el aseo de la zona perianal lo llevará a • Aparición de reacciones vagales: la estimulación del recto promueve la
cabo la enfermera y promoverá, antes de abandonar la habitación, la aparición de reacciones vagales debido a la estimulación del nervio
máxima comodidad posible. vago, que se manifestarán en el paciente como bradicardia, hipotensión,
• Terminado el proceso hay que volver a lavarse las manos. palidez, sudoración, náuseas y/o vómitos y malestar general. Hay que
• Dejar todo apuntado en la hoja de registro de enfermería. realizar la técnica prestando atención a la aparición de estos signos y sín-

Posibles complicaciones
© J.A. Mariana

• Resistencia a la entrada de la sonda: pedir al paciente que haga una


respiración profunda para relajar la musculatura del recto y poder con-
tinuar la progresión de la sonda. Dicho avance se realizará en espiración,
ya que es cuando hay menor presión abdominal y, por tanto, la facili-
dad para progresar la sonda será mayor. Si la resistencia continúa no se
forzará la entrada de la misma, sino que se abandonará el proceso y se
informará del incidente y se dejará, asimismo, registrado.
• Resistencia a la entrada de la solución: si una vez introducida la sonda
y comenzada la introducción de la solución ésta dejase de fluir, girar
lentamente la sonda o retirarla 1 o 2 cm, ya que puede haber quedado
obstruido el extremo distal de la misma por material fecal.
© J.A. Mariana

Imágenes 6, 7 y 8. En el enema alto se pedirá al paciete que cambie de posición


para lograr que la solución se distribuya por todo el intestino
Imagen 5. Elevar la sonda por encima del ano dejándola colgada en un pie de suero grueso

431
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 432

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

tomas, en especial en aquellos pacientes con alteraciones cardiacas pre- • Valorar los signos vitales.
vias. Si apareciesen estas reacciones, se suspenderá automáticamente • Evaluar la eficacia de la prueba en cuanto a los objetivos planteados.
la técnica y se evaluará el estado del paciente prestando especial aten- • Evaluar el estado del paciente comparándolo con el que presentaba
ción al pulso y la tensión arterial del mismo. antes de la prueba y verificando el alivio o no de las molestias.
• Valorar la cantidad de heces evacuadas, así como sus características.
Cuidados posteriores • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

Te conviene recordar...

✔ El enema es una técnica que consiste en la administración de una solución en el recto y el colon sigmoideo con el propósito de
eliminar heces y flatos.
✔ Dentro de los enemas de limpieza se pueden distinguir dos variedades: el enema bajo y el enema alto.
✔ Se debe obtener una anamnesis detallada en cuanto al patrón de eliminación fecal del paciente.
✔ No hay que olvidarse de valorar el estado del ano y la piel circundante por si existiesen irritaciones, hemorroides, laceraciones
o una cirugía reciente.
✔ Después de explicarle la técnica, se colocará al paciente en la posición adecuada, decúbito lateral izquierdo, con la pierna de-
recha flexionada y se pondrá un empapador bajo sus nalgas (posición de Sims).

HEMORRAGIA OCULTA EN HECES Y JUGOS • Si antes de las dos horas no es posible el envío de la muestra habrá que
GÁSTRICOS guardarla en la nevera.

Concepto Información al paciente


Se trata del estudio de una muestra de heces que se obtienen al azar, a menos Se deberá informar al paciente o supervisar, en el caso de paciente ingresado:
que se trate de un estudio cuantitativo (grasa o urobilinógeno fecal).
• Restricción, 72 h antes de la recolección de la muestra, de carnes rojas y
El estudio básico consiste en inspeccionar el espécimen en cuanto a consis- otros alimentos, como vegetales ricos en peroxidasa (rábano, nabo, alca-
tencia y color y buscar sangre oculta, que es muy frecuente y permite detec- chofa, setas, raíces, brócoli, frijoles, coliflor, naranja, manzana, plátano, uvas).
tar diversos trastornos. Las muestras cuantitativas, durante 24-72 h, han de • Evitar medicamentos, como la vitamina C y antiinflamatorios no este-
refrigerarse hasta el momento del envío. roideos.
• Evitar la ingesta de alcohol, Aspirina® y otros irritantes gástricos.
En algunos casos se recomienda una dieta especial para la recogida y hasta se
puede suspender la toma de determinados medicamentos.
Preparación
Objetivos
Del material
• Determinar microorganismos o sustancias presentes en las heces con • Recipiente tipo cuña o similar para recoger las heces.
fines diagnósticos. • Recipiente estéril de boca ancha con cierre hermético y preferiblemente
• Detectar la presencia de sangre, pus, moco, bilis y grasa. con espátula.
• Detección de determinadas presencias de parásitos y huevas. • Espátulas, depresores o cucharillas.
• Detección de fármacos ingeridos. • Guantes no estériles.
• Diagnosticar trastornos como hemorragias y esteatorrea.
• Detección temprana de cáncer. Del personal
• Lavado minucioso de manos.
Contraindicaciones y precauciones • Colocación de guantes estériles.

• La utilización de guayacolato (Hematest®) es la prueba más utilizada Realización del procedimiento


para buscar sangre en heces, no es costosa ni cruenta y no conlleva ries-
gos para el paciente. • Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar y su utilidad.
• No se debe practicar en caso de hemorragia hemorroidal. • Colocarle la cuña limpia.
• La cuña no ha de contener restos de detergentes, jabón o cualquier des- • Evitar la presencia de orina en heces.
infectante, ya que pueden inhibir el crecimiento de algunos microorga- • Recoger con una espátula, cucharilla o depresor la cantidad de heces ne-
nismos. cesarias del recipiente donde el paciente las ha depositado.
• Se debe evitar la contaminación externa del recipiente. • Elegir partes que no sean sanguinolentas y que no contengan ni mu-
• Se evitará la contaminación cruzada. cosidad ni pus.

432
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 433

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Introducir la muestra en recipiente estéril y taparlo. coprocultivo deberá tomarse necesariamente antes de que el paciente ins-
• Quitarse los guantes y lavarse las manos. taure el tratamiento antidiarreico o antimicrobiano.
• Identificar la muestra correctamente.
• Antes de las dos horas enviar la muestra al laboratorio con el corres- Si las heces son líquidas, la cantidad de muestra tomada deberá ser de 5-10
pondiente volante. ml. Si las heces son pastosas o formadas será necesaria una muestra de al
menos 1-2 g.
Posibles complicaciones
Para realizar estudios virológicos las muestras se enviarán sin medio de cul-
Se rechazarán todas aquellas pruebas que tras dos horas no hayan sido con- tivo, pues éste diluye las partículas virales y además disminuye la sensibili-
venientemente refrigeradas y conservadas. Si se trata de una muestra para dad.

Te conviene recordar...

✔ El estudio de una muestra de heces, que se obtienen al azar, consiste en inspeccionar el espécimen en cuanto a consistencia y
color y buscar sangre oculta, que es muy frecuente y permite detectar diversos trastornos.
✔ Permitirá, entre otras cosas, determinar microorganismos o sustancias presentes en las heces con fines diagnósticos.
✔ La utilización de guayacolato (Hematest®) es la prueba más utilizada para buscar sangre en heces, no es costosa ni cruenta y
no conlleva riesgos para el paciente.
✔ Se rechazarán todas aquellas pruebas que tras dos horas no hayan sido convenientemente refrigeradas y conservadas.

LAVADO GÁSTRICO (EIR 95-96, 17; 00-01, 32; 04- Información al paciente
05, 85)
Hay que explicarle en qué consiste la técnica que se va a realizar para conse-
Concepto guir que se encuentre lo más relajado posible y comentarle que será necesa-
ria su colaboración.
Es el conjunto de actividades encaminadas a la introducción de un volumen
de líquido y la extracción posterior de este volumen, ya sea solo o con restos Preparación
hemáticos u otras sustancias tóxicas (medicamentos, etc.) a través de una
sonda nasogástrica u orogástrica. Del material
• Sonda del calibre y el tipo adecuados.
Objetivos • Lubricante hidrosoluble.
• Jeringa de 50 cm3.
• Vaciar el contenido gástrico tras la ingesta de sustancias tóxicas (fár- • Pinzas.
macos o alimentos). • Guantes desechables.
• Impedir parte de la absorción de los productos anteriormente mencionados. • Gafas y mascarilla.
• Comprobar la posibilidad de hemorragia digestiva alta (HDA) y favore- • Esparadrapo antialérgico.
cer la hemostasia. • Fonendoscopio.
• Extraer muestra de contenido gástrico para analizar. • Sustancias inactivadoras, si fuera necesario.
• Suero salino o agua corriente. En las HDA no está demostrado que el la-
Contraindicaciones y precauciones vado con suero frío ofrezca más beneficios.
• Equipo de irrigación.
• El lavado está contraindicado si el paciente está obnubilado o coma- • Batea desechable.
toso, hasta que se realice el aislamiento de la vía respiratoria mediante • Empapadores.
la intubación endotraqueal. • Equipo de aspiración de secreciones.
• También se contraindica en pacientes que han ingerido sustancias cáus- • Material necesario para la canalización de una vía periférica.
ticas (alcalinas o ácidas) o destilados del petróleo, así como en presen- • Pulsioxímetro.
cia de convulsiones.
• En pacientes politraumatizados no hay que flexionar la cabeza, para no Del paciente
provocar una posible lesión de la columna cervical. • Explicarle la técnica que se va a realizar y que será muy importante su
• Tampoco se deberá realizar en el embarazo avanzado. colaboración.
• El calibre de la sonda depende del objetivo. Por ejemplo, para lavados • Colocarle en posición Fowler para introducir la sonda, después se colo-
por posible HDA las más apropiadas son las sondas de Levin o Salen de cará en decúbito lateral izquierdo.
18-32 Fr; para el lavado por intoxicación las sondas de Ewald, Foucher • Valorar su nivel de consciencia.
y Kaslow de 32-36 Fr. • Estabilización de las constantes vitales: canalizar una vía si fuera necesario.
• La sonda de lavado se retirará cuando el líquido de drenaje aparezca • Retirar las prótesis dentarias si las hubiera.
limpio. • Asegurar su intimidad.
433
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 434

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• Cubrirle con un empapador por si se produce algún vómito al introdu- taxis, o de faringe, esófago o estómago al realizar la introducción de la
cir la sonda. sonda por vía nasal o durante el avance de la sonda.
• Decirle que se suene las fosas nasales para comprobar qué orificio nasal • El paciente puede presentar laringoespasmo.
es más permeable.
Relacionadas con el lavado
Del personal • Alteración en la función cardiorrespiratoria: taquicardia y taquipnea, así
• Será necesario para la realización del procedimiento una enfermera y un como disminución de la saturación de oxígeno. El excesivo estímulo
auxiliar. vagal ocasionado por el reflejo nauseoso puede originar bradiarritmias.
• Lavado de manos higiénico y colocación de guantes no estériles. • Alteración hidroeléctrica por la gran cantidad de líquido que se emplea
• Asegurarse de que el equipo de aspiración de secreciones funciona co- durante el procedimiento.
rrectamente. • Este problema se puede encontrar más en los niños.
• Asegurarse de que el paciente tiene una vía periférica por posibles com- • Hipotermia como complicación durante el lavado gástrico con líquidos
plicaciones de la técnica. fríos o como agravante de la condición del paciente por su patología.
• Aspiración del contenido gástrico o líquido de lavado a los pulmones:
Realización del procedimiento en pacientes que presentan disminución del nivel de consciencia y del
reflejo nauseoso, por lo cual se recomienda protección de la vía aérea,
En primer lugar habrá que valorar la introducción de la sonda vía nasal u oro- buena colocación de la sonda orogástrica y posición adecuada del pa-
gástrica. Es recomendable la vía orogástrica en la inserción de sondas de gran ciente. La aspiración puede producir neumonía. Esta complicación no es
calibre porque facilitará su inserción y se evitarán lesiones importantes de la fatal, pero lleva a una alta morbilidad e incremento en los costos del
mucosa nasal. manejo asistencial.
• Sobredistensión, cuando se administra un exceso de líquido dentro del
Asimismo, se deberá medir la longitud a introducir (nariz-lóbulo de la oreja- estómago.
apéndice xifoides/boca-ángulo de la mandíbula-apéndice xifoides) y lubricar • Sangrado: puede ocurrir como el resultado de una succión agresiva du-
el extremo distal de la sonda e introducir por la vía decidida según el caso a rante el procedimiento.
tratar mediante la técnica del sondaje. Una vez comprobada su colocación se • Lavado pulmonar: esta complicación suele ser inusual y ocurre cuando
procederá a la técnica, que se puede dividir según se trate de una HDA o de la sonda queda mal colocada o se desplaza de su posición.
una intoxicación. • Perforación: puede ser del esófago o del estómago. Es la más rara de las
complicaciones.
En HDA
Se realizará un sondaje nasogástrico y, una vez comprobada la colocación de Cuidados posteriores
la sonda, se pinzará ésta y se conectará una jeringa de 50 cm3 con una solu-
ción salina o agua corriente a temperatura de 37 ºC para evitar la hipotermia • El paciente debe quedar cómodo y con el máximo bienestar posible.
del paciente. Se instilarán entre 150 y 300 cm3 en los adultos; se deja en el es- • Es necesario explicarle a él y la familia la posibilidad de vómito, mareo,
tómago durante unos minutos y a continuación se aspira o se deja drenar. La molestias o dolor.
cantidad de líquido que se recupera debe ser similar a la que se introdujo. Re- • Se registrará en la historia clínica la técnica ejecutada, el tipo de solu-
alizar el lavado hasta que el líquido salga claro. Una vez terminada la técnica ción utilizada, el balance de entrada y salida de líquido, las caracterís-
se registrará en las observaciones de enfermería y se tratará de dejar al pa- ticas del drenaje, la respuesta del paciente y los problemas presentados
ciente lo más cómodo posible. durante el procedimiento.

En intoxicaciones
© A.B. Izquierdo

Se llevará a cabo un sondaje orogástrico y, una vez comprobada la colocación


de la sonda, se pinzará la misma y se conectará una jeringa de 50 cm3 con una
solución salina o agua corriente a una temperatura de 37 ºC para evitar la hi-
potermia del paciente. Se instilarán entre 150 y 300 cm3 en los adultos; se deja
en el estómago durante unos minutos y a continuación se aspira o se deja dre-
nar. Al igual que en la HDA, la cantidad de líquido que se recupera debe ser si-
milar a la que se introdujo. La agitación manual del estómago, antes de extraer
el líquido administrado, puede incrementar la recuperación del material tó-
xico; para ello se realiza una compresión suave de la pared abdominal sobre el
epigastrio. Es recomendable un volumen de lavado total óptimo de uno a dos
litros después de que el líquido recuperado sea claro. Una vez terminado el la-
vado puede estar indicada la administración de un medicamento quelante o ca-
tártico como carbón activado o sulfato de magnesio a través de la sonda
gástrica. Cuando ésta ya no se necesita, se extrae pinzada para evitar el escu-
rrimiento del contenido gástrico hacia la vía respiratoria (Ver Imagen 9).

Posibles complicaciones
Relacionadas con la colocación de la sonda
• Lesión de los cornetes nasales o de la mucosa nasal, que produce epis- Imagen 9. Carbón activado

434
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 435

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Te conviene recordar...

✔ El lavado gástrico es el conjunto de actividades encaminadas a la introducción de un volumen de líquido y la extracción pos-
terior de este volumen, ya sea solo o con restos hemáticos u otras sustancias tóxicas (medicamentos, etc.) a través de una
sonda nasogástrica u orogástrica.
✔ En HDA se realizará un sondaje nasogástrico y, una vez comprobada la colocación de la sonda, se pinzará ésta y se conectará
una jeringa de 50 cm3 con una solución salina o agua corriente a temperatura de 37 ºC para evitar la hipotermia del paciente.
✔ En intoxicaciones se llevará a cabo un sondaje orogástrico y, una vez comprobada la colocación de la sonda, se pinzará la misma
y se conectará una jeringa de 50 cm3 con una solución salina o agua corriente a una temperatura de 37 ºC para evitar la hipo-
termia del paciente.
✔ Se registrará en la historia clínica la técnica ejecutada, el tipo de solución utilizada, el balance de entrada y salida de líquido,
las características del drenaje, la respuesta del paciente y los problemas presentados durante el procedimiento.

NUTRICIÓN ENTERAL (EIR 97-98, 32) de grandes polímeros, no estando, por tanto, hidrolizados.
Los macronutrientes se presentan como proteínas, triglicéri-
Concepto dos de cadena larga y media y maltodextrinas. Además,
pueden contener vitaminas, minerales y fibra.
La nutrición enteral (NE) es una técnica de soporte nutricional consistente en • Fórmulas oligoméricas: los nutrientes se encuentran en
la administración de mezclas nutritivas definidas directamente en el estó- forma de polímeros menores porque están parcialmente
mago o intestino a través de una sonda u ostomía. La administración oral de hidrolizados. Los macronutrientes se presentan como dipép-
fórmulas artificiales no se acepta conceptualmente como nutrición enteral. tidos y tripéptidos, triglicéridos de cadena media y maltodex-
trinas. Están indicadas ante una capacidad digestiva limitada.
La NE proporciona la posibilidad de nutrir adecuadamente a pacientes con • Fórmulas monoméricas o elementales: los nutrientes están
diversos procesos patológicos que no pueden alimentarse de modo conven- totalmente hidrolizados en forma de aminoácidos, mono-
cional. A diferencia de la nutrición parenteral total (NPT), permite conservar sacáridos y ácidos grasos esenciales, lo que les da una alta
la absorción intestinal, manteniendo la integridad anatómica y funcional de osmolaridad. Se introdujeron porque teóricamente sólo pre-
su mucosa. Además, posee menos complicaciones metabólicas, es más ba- cisaban de una mínima funcionalidad intestinal, pero ac-
rata, no presenta las complicaciones asociadas a la inserción y permanencia tualmente han sido superadas por las oligoméricas.
de los accesos vasculares y es más fácil de preparar, administrar y controlar.
− Fórmulas modulares: contienen separadamente los nutrientes por
Requiere tres condiciones básicas del tracto digestivo: módulos (envases comerciales separados). Tienen la ventaja de
poder individualizar la dieta del paciente en función de sus dis-
• Presencia de peristaltismo. tintos requerimientos nutricionales. Hay módulos de hidratos de
• Ausencia de impedimento mecánico distal al yeyuno. carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
• Capacidad de absorción intestinal suficiente. − Fórmulas especiales: intentan adaptarse a necesidades nutriciona-
les específicas, existiendo fórmulas renales, hepáticas, pediátricas,
Existen dos tipos globales de preparados nutricionales: inmunomoduladoras y para diabetes, estrés e insuficiencia respi-
ratoria.
• Dietas culinarias o artesanales: se componen de mezclas de alimentos − Suplementos nutricionales: sirven para complementar una nutri-
debidamente triturados y homogeneizados. Presentan los siguientes ción oral insuficiente.
inconvenientes: composición de la dieta difícil de precisar, pudiendo
dar lugar a deficiencias nutricionales, necesidad de una sonda de gran La elección de los distintos tipos de fórmulas para nutrición enteral se hará en
calibre que es poco confortable y puede dar lugar a complicaciones me- función de la edad, funcionamiento del tracto digestivo, enfermedad de base
cánicas, necesidad de un sistema digestivo normofuncionante y mayor y forma de administración en el paciente (Ver Imagen 10).
riesgo de contaminación de la NE. Actualmente, debido al gran número
de fórmulas comerciales, su utilización es anecdótica.
© A. Herráiz

• Dietas fórmula: se clasifican a su vez en:


− Fórmulas de homogeneizados de alimentos naturales: se aseme-
jan a las dietas culinarias ya mencionadas, pero en su proceso de
elaboración se han evitado inconvenientes derivados de las mis-
mas, resultando más equilibradas nutricionalmente, más homo-
géneas y menos viscosas. Pueden emplearse con sondas de menor
calibre. Aun así, su uso es escaso.
− Dietas fórmula de composición definida: en su composición hay hi-
dratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales en su
forma química. Dependiendo del grado de polimerización de los
macronutrientes se dividen en:
• Fórmulas poliméricas: los nutrientes se encuentran en forma Imagen 10. Tipos de nutrición enteral

435
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 436

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Por otra parte, existen distintas vías de acceso para nutrición enteral. El evitar broncoaspiración). La elección entre sondaje u ostomías dependerá
nivel del tracto gastrointestinal donde se administra la NE dependerá de mayormente del tiempo programado para la NE, estando el punto de corte
la anatomía y funcionalidad del tracto digestivo del paciente, tipo de en- en 6-10 semanas según autores (Ver Imagen 11). Así, se pueden distin-
fermedad y nivel de consciencia (más distal al píloro en comatosos para guir:

Imagen 11. Valoración de la función intestinal

436
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 437

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Sondas: pueden ser colocadas a través de boca o nariz, siendo estas úl- • Regurgitaciones y vómitos: se valorará el riesgo de broncoaspiración y
timas las más usadas. Son empleadas generalmente en nutrición a corto se usarán sondas transpilóricas y en la modalidad de NE continua.
plazo. Las hay: • Diarreas severas.
− Nasogástrica: se introduce desde nariz hasta estómago. • Fístulas digestivas proximales: está contraindicada la NE por sonda en-
− Nasoduodenal: se introduce desde nariz hasta duodeno. dogástrica pero puede ser útil la sonda de yeyunostomía.
− Nasoyeyunal: se introduce desde nariz hasta yeyuno. • Malabsorción severa.

• Ostomías: se utilizan en nutrición a largo plazo, encontrando: Precauciones


− Faringostomía y esofagostomía: son poco usadas actualmente.
− Gastrostomía: se implanta desde el abdomen del paciente un tubo • Control de la velocidad, temperatura, aspecto y caducidad de la fór-
que conecta directamente con su estómago. mula a administrar. Vigilar estrechamente posibles complicaciones de
− Yeyunostomía: se implanta desde el abdomen del paciente un la NE presentando especial cuidado con las broncoaspiraciones. Se man-
tubo que conecta directamente con el yeyuno. tendrá la posición del paciente a 35-45º de inclinación de la cabecera
durante la NE y tras una hora de su administración en la modalidad de
La inserción de las enterostomías se realiza a través de dos técnicas: NE intermitente.
• No intentar desobstruir las sondas de NE con el fiador.
• Endoscopia percutánea: de elección por ser una técnica más fácil y más • No mezclar medicación con la NE. Se deberá detener 20 minutos antes
cómoda para el paciente. la bomba de NE (en NE continua) y lavar la sonda antes y después de
• Técnica quirúrgica. la administración de fármacos con 20 ml de agua sanitaria.

La NE, si no hay contraindicación, debe perfundirse a nivel del estómago, para Cuidados de la fórmula:
respetar la función de vaciado gástrico, regulada a nivel del píloro. La perfu-
sión directa en intestino puede ocasionar distensión abdominal y diarrea, • Manejo de todo el material con la mayor higiene posible.
siendo necesaria NE en su modalidad continua y estando contraindicadas las • Almacenar la NE en lugar seco y protegido de la luz.
soluciones hiperosmolares. • Comprobar fecha de caducidad.
• Anotar la fecha de apertura y hora en el envase.
Indicaciones • Una vez abierto el envase, utilizar inmediatamente o guardar en ne-
vera no más de 24 h.
En primer lugar hay que indicar la necesidad de un soporte nutricional espe- • No mantener una NE conectada al paciente más de 24 h debido al riesgo
cífico para el paciente y posteriormente se indicará la nutrición enteral si fuera de contaminación y pérdida de estabilidad de la fórmula.
necesario. La indicación de soporte nutricional se hará en función de la enfer- • Emplear el envase propio siempre que sea posible con el fin de reducir
medad de base y estrés metabólico, valoración nutricional y edad del pa- la manipulación.
ciente.
Información al paciente
La nutrición enteral está indicada en aquellos procesos en los que se requiere
soporte nutricional individualizado y el paciente no ingiere los nutrientes ne- El paciente y familia serán informados del propósito, procedimiento y posibles
cesarios para cubrir sus requerimientos, siempre que su tracto gastrointesti- efectos adversos de la técnica. En el caso de plantearse nutrición enteral do-
nal sea funcionante. Comprende las siguientes situaciones clínicas: miciliaria (NED) se proporcionarán al paciente y cuidadores los conocimien-
tos y habilidades prácticas antes de ser dado de alta para la realización de su
• Tracto gastrointestinal que no es capaz de utilizar los nutrientes de forma autocuidado.
óptima si se administran por vía oral: diarrea grave, malabsorción, sín-
drome de intestino corto, fístulas digestivas, algunas cirugías digestivas. Preparación
Suele estar indicada la administración continua de la fórmula.
• Necesidades nutricionales muy aumentadas que no se cubren con la Del material
ingesta: quemados, malnutrición, procesos oncológicos, pancreatitis, • Sondas:
sepsis, politraumatizados. Es útil la administración continua nocturna. − Silicona y poliuretano: son de larga duración, teniendo las últimas
• Incapacidad para la deglución: procesos neurológicos, coma, pacientes mayor diámetro interno para un mismo calibre externo (de im-
psiquiátricos, anorexia nerviosa avanzada, enfermedades oncológicas, portancia en sondas con calibres muy pequeños empleadas en
obstrucciones esofágicas, traumas faciales. Se suele usar la toma frac- pediatría). Son blandas, no se endurecen tras su colocación, re-
cionada (4-5 tomas/día). sultando confortables. Como inconvenientes cabe destacar su fácil
obstrucción al aspirar, que son expulsadas fácilmente tras vómitos
La nutrición ha de ser siempre un proceso individual y dinámico, es decir, ha y que son caras. Se colocan con ayuda de guías rígidas que se ex-
de adaptarse a las necesidades del paciente en cada momento. traen tras su colocación, presentando algunas puntas lastradas
con material pesado y radiopaco que ayudan a su progresión por
Contraindicaciones el tubo digestivo y control radiológico posterior. Presentan longi-
tudes de 76-110 cm, calibres entre 5 y 16 Fr y volumen intraluz de
La nutrición enteral está contraindicada en pacientes con: 20 ml aproximadamente.
− Polivinilo: son duras, se endurecen tras su colocación y precisan
• Obstrucción intestinal completa e íleo gastrointestinal. recambios más frecuentes. Tienen la ventaja del precio y no co-
• Perforación gastrointestinal y hemorragia digestiva alta. lapsarse con la aspiración.

437
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 438

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• Sistemas de infusión en función del tipo de NE. • Valorar el débito o residuo gástrico (en caso de sondaje nasogástrico o
• Jeringas de 50 ml con conexión de cono. gastrostomía). Si existiese residuo (retención gástrica mayor de 100-
• Sistemas para goteo por gravedad. 200 ml), el mismo será reintroducido en el tracto digestivo, se suspen-
• Bombas y sistemas compatibles para administración por bomba. derá la nutrición durante una hora y se comprobará si persiste. Valorar
• Depósito de la fórmula: para las fórmulas presentadas en forma de polvo el empleo de fármacos procinéticos asociados a la nutrición enteral.
existen en el mercado distintos tipos de bolsas o contenedores con dife- • Preparar la solución a administrar vigilando su temperatura (tempera-
rente capacidad y diseño de llenado y cierre. Son de un solo uso. Ideal- tura ambiente), la inexistencia de precipitados o cambios de color y ca-
mente tendrán un volumen de 2.000 ml que permite que la solución ducidad que indiquen alteración de la fórmula.
sólo deba ser cambiada cada 24 horas. Las fórmulas líquidas se presen- • Instilación:
tan en botellas de 500 ml o envases plásticos de 1.000 ml incluyendo ha- − Jeringa: se suministran volúmenes variables de 100-400 ml cada
bitualmente un sistema con línea de administración. 4-6 horas de forma lenta (10-15 minutos).
• Fórmulas de NE. − Goteo por gravedad: conectar la bolsa de NE o el envase con el
• Guantes, que no necesariamente han de ser estériles. sistema de infusión y purgar de aire el sistema. Conectar el sis-
• Toalla o una sabanilla. tema con la sonda del paciente. Colocar la bolsa o envase más alto
• Gasas no estériles o bien algunos pañuelos de papel. que el nivel del paciente. Abrir el regulador y regular el ritmo de
infusión.
Realización del procedimiento − Bomba de infusión: conectar la bolsa de NE o el envase con el sis-
tema de infusión compatible con la bomba y purgar de aire el sis-
La nutrición enteral se puede administrar de manera continua o intermitente: tema. Conectar el sistema con la bomba de infusión y con el
paciente. Programar los parámetros de la bomba: velocidad, vo-
• Continua: administración de la dieta sin interrupción, permitiendo ad- lumen a infundir, alarmas, etc. (Ver Imagen 12).
ministrar mayor volumen de alimentos y favoreciendo la tolerancia di-
gestiva. Se puede utilizar a lo largo de todo el día o durante 12-16 horas • Realizar lavados de la sonda tras la administración de la fórmula según
en función de las necesidades del paciente. Se efectúa de dos formas: protocolo.
− Goteo por gravedad que se regula con el regulador del equipo de • Conectar el tapón de cierre de la sonda en caso de la NE intermi-
infusión: no permite infusiones continuas estables, existiendo el tente.
riesgo de administración excesivamente rápida. • Anotar en la gráfica el procedimiento, con especial atención a los volú-
− Bomba: aseguran un flujo constante, reducen el volumen del re- menes infundidos, volúmenes por infundir, ritmo de infusión, método
siduo gástrico y el riesgo de aspiración. Son de elección en infu-
sión a nivel duodenal o yeyunal, capacidad intestinal limitada,
© A. Herráiz

dietas hiperosmolares y pacientes comatosos.

• Intermitente o fraccionada: es un método rápido, proporciona mayor


libertad al paciente y es más fácil de usar. Sólo debe emplearse en pa-
cientes con tracto digestivo sano y con vaciado gástrico normal por exis-
tir un mayor riesgo de vómitos y broncoaspiración. Idealmente la punta
de la sonda ha de encontrarse en el estómago, siendo el esfínter piló-
rico el que regula el paso de los nutrientes al intestino. Se lleva a cabo
de dos formas:
− Jeringas: habitualmente de 50 ml, suministrando volúmenes va-
riables de 100-400 ml cada 4-6 horas de forma lenta (10-15 mi-
nutos) con el objetivo de asemejarse a un patrón horario de ingesta
normal.
− Goteo por gravedad: es mejor tolerada por el paciente, ya que la
infusión se hace en periodos de 20-30 minutos.

Procedimiento
• Lavado de manos y colocación de guantes no estériles.
• Colocación del paciente en posición cómoda a 35-45º de inclinación
en el momento de dar el alimento y hasta una hora después en caso de
NE intermitente.
• Control de la posición de la sonda, si existe indicación, según protocolo.
Es de elección el método radiológico, no estando aconsejados otros mé-
todos como la auscultación del burbujeo del aire insuflado a través de
la sonda o el análisis de aspirado a través de la sonda. Tras el primer
control radiológico se puede realizar una marca de referencia en la sonda
con rotulador permanente que servirá posteriormente para comprobar
su correcta colocación.
• Previo a la administración de NE es necesario comprobar si existe dis-
tensión abdominal que contraindique la técnica. Imagen 12. Administración de nutrición enteral por bomba

438
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 439

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

de administración, existencia o no de residuo gástrico y presencia de • La hipernatremia también puede aparecer y suele deberse a un exceso
complicaciones. en las pérdidas de agua o a una diabetes insípida transitoria en pacien-
tes neurológicos.
Posibles complicaciones
Cuidados posteriores
Mecánicas:
Cuidados de la sonda (si existiese):
• Perforaciones esofágicas (divertículos).
• Perforaciones gástricas o de intestino delgado. • Vigilar su estado y necesidad de recambio: polivilino cada 7-14 días,
• Sangrado en pared abdominal o intraperitoneal y perforaciones in- poliuretano cada 2-3 meses y silicona cada 3-6 meses.
testinales relacionadas con gastrostomías o yeyunostomías percutá-
neas. Cuidados de la piel perisonda:
• Heridas nasales.
• Se rotará diariamente la sonda introduciéndola o sacándola 1 cm para
Gastrointestinales: evitar adherencias y decúbitos.
• Valorar permeabilidad: se realizarán lavados si existe indicación según
• Malabsorción. protocolo.
• Destrucción de la flora intestinal.
• Diarrea por osmolaridad elevada, infusión rápida o abundante. Cuidados de la ostomía (si existiese), piel y mucosas:
• Intolerancia a algún nutriente.
• Náuseas y vómitos. • Recambio de las líneas de administración y envases según protocolo
• Estreñimiento por bajo contenido en fibra. (habitualmente cada 24 horas).
• Valorar el estado nutricional del paciente periódicamente según pro-
Infecciosas: la neumonía por aspiración es sin duda la complicación más grave. tocolo con ayuda de:
La posición corporal durante la nutrición, así como el control de residuos, son − Antropometría: peso, talla, pliegues cutáneos y circunferencia del
cuidados fundamentales para minimizar el riesgo de aspiración. brazo.
− Parámetros bioquímicos: creatinina, balance nitrogenado, proteí-
Metabólicas: nas plasmáticas, glucemia, electrolitos, colesterol y triglicéridos,
hemoglobina y hematocrito.
• Déficit o exceso de líquidos, electrolitos, vitaminas y oligoelementos. − Balance hídrico diario.
• Hiper o hipoglucemia. − Escala de valoración subjetiva global nutricional.
• La hiponatremia es una complicación frecuente que se asocia al desarro- − Índices nutricionales como el “índice pronóstico nutricional” y el
llo de edemas. “índice de riesgo nutricional”.

Te conviene recordar...

✔ La nutrición enteral (NE) es una técnica de soporte nutricional consistente en la administración de mezclas nutritivas defini-
das directamente en el estómago o intestino a través de una sonda u ostomía.
✔ La nutrición enteral está contraindicada en pacientes con obstrucción intestinal completa e íleo gastrointestinal, perforación
gastrointestinal y hemorragia digestiva alta, regurgitaciones y vómitos, diarreas severas, fístulas digestivas proximales y ma-
labsorción severa.
✔ En el caso de plantearse nutrición enteral domiciliaria (NED) se proporcionarán al paciente y cuidadores los conocimientos y
habilidades prácticas antes de ser dado de alta para la realización de su autocuidado.
✔ La nutrición enteral se puede administrar de manera continua o intermitente (por goteo, con bomba o con jeringas).
✔ Hay que prestar especial cuidado a las posibles complicaciones y a los cuidados posteriores, tanto relacionados con la sonda,
como con la ostomía, según el caso.

SONDAJE GÁSTRICO Objetivos


Concepto El sondaje gástrico se usa fundamentalmente para:

El sondaje gástrico es una técnica que consiste en la introducción de un tubo • Administrar alimentación enteral: se emplea en aquellos pacientes que
flexible (sonda de silicona, poliuretano o teflón) en el estómago del paciente conservan el peristaltismo intestinal pero que no son capaces de inge-
a través de las fosas nasales (sondaje nasogástrico) o a través de la boca rir los alimentos por vía oral.
(sondaje orogástrico). Su finalidad puede ser diagnóstica, preventiva o te- • Administrar fármacos: se utiliza para pacientes en los que se quiere con-
rapéutica. seguir los efectos de la medicación por vía oral (absorción lenta, ente-

439
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 440

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

ral, fácil y cómoda de usar) minimizando las reacciones adversas de la des francesas (French) y que los números más habituales para adultos son
vía parenteral, pero que por su estado tienen problemas de deglución. 14, 16 y 18 (a mayor número, mayor calibre). Algunos modelos tienen una
• Realizar lavados gástricos: se debe emplear sólo en casos de: línea radiopaca que sirve para comprobar su emplazamiento. Hay varios tipos
− Intoxicación oral de sustancias tóxicas o de fármacos. de sondas y su elección depende del objetivo del sondaje. Las más utilizadas
− Sospecha de hemorragia digestiva alta. son:
− Necesidad de obtener cultivos gástricos ante la sospecha de tu-
berculosis. • Sonda de Levin: posee una sola luz y varias perforaciones en el extremo
distal. El extremo proximal tiene un adaptador que facilita la conexión
• Drenar el contenido gástrico para: y está indicada, fundamentalmente, cuando el objetivo es la toma de
− Prevenir la broncoaspiración en pacientes intubados o con dismi- muestras y la administración de la dieta enteral (Ver Imagen 13).
nución del nivel de consciencia. • Sonda de Salem: tiene características similares, pero posee doble luz. La
− Descomprimir y evacuar el aire o líquido del estómago para ase- segunda vía sirve para facilitar la entrada de aire y evitar el decúbito
gurar el reposo digestivo y evitar la distensión abdominal. durante la aspiración. También se emplea para realizar lavados gástri-
− Favorecer la cicatrización de las anastomosis en pacientes some- cos sin necesidad de desconectar la sonda del aspirador. Es la más ade-
tidos a cirugía gástrica. cuada para conectarla a un aspirador de función intermitente (Ver
− Controlar el equilibrio hidroelectrolítico. Imagen 14).
− Analizar el contenido gástrico.
Otros materiales necesarios son:

Contraindicaciones y precauciones • El lubricante, que ha de ser hidrosoluble. Hay que evitar que tengan
base oleosa, como la vaselina.
• En caso de fractura de la base del cráneo, rotura de huesos de la cara y • Los guantes, no necesariamente estériles.
taponamiento nasal, está contraindicada la inserción de la sonda por • El esparadrapo, a ser posible hipoalergénico.
la nariz. Se utilizará la vía oral. • Jeringa de 50 o 100 ml de cono ancho, adaptable a la sonda (jeringa de
• Sospecha o evidencia de perforación esofágica. Gullón).
• Coagulopatía severa no controlada. • Fonendoscopio.
• Ingestión de ácidos, álcalis, otras sustancias cáusticas o derivados del pe- • Batea.
tróleo: no se realizará nunca un lavado gástrico. • Una toalla o una sabanilla.
• La presencia de varices esofágicas o de esofagitis grave no es una con- • Un tapón para la sonda, una bolsa colectora adaptable o un aspirador
traindicación absoluta, pero exige valorar muy bien su indicación y ex- (según el objetivo del sondaje).
tremar las precauciones para evitar la perforación. • Gasas estériles.
• La disminución del nivel de consciencia es una contraindicación relativa
por el incremento del riesgo de aspiración. Si es necesario se puede
© I. del Puerto

hacer con visualización directa con laringoscopio o intubación endo-


traqueal.
• Si el paciente presenta alguna alteración nasal, como tabique desviado,
que impide introducir la sonda por esta vía, debe colocarse por la boca
tras la retirada de prótesis dentales y/o piercings.

Información al paciente
Antes de llevar a cabo el procedimiento habrá que explicar al paciente, de
manera clara y sencilla, en qué consiste y por qué es necesario colocarle una
sonda, para intentar conseguir su colaboración y disminuir, en la medida de
lo posible, su temor o ansiedad. La falta de información y el desconocimiento Imagen 13. Sonda de Levin
del proceso provocan desconfianza, nerviosismo e inquietud. Hay que ense-
© I. del Puerto

ñarle la sonda y decirle que el procedimiento puede resultar molesto y, por ello,
se necesita su cooperación para realizarlo con mayor facilidad, puesto que su
falta de colaboración dificulta el mismo.

Preparación
Del material
La sonda gástrica es un tubo de material plástico más o menos flexible que
normalmente se coloca por vía nasal, aunque también se puede colocar por
vía oral. Las hay de distintos materiales, como el polivinilo, la silicona o el po-
lietileno. Las primeras son más rígidas, por lo que son muy útiles para la suc-
ción. Las de silicona y las de poliuretano son más finas y elásticas, preferibles
para sondajes de larga duración. Su longitud aproximada es de unos 90 cm.
Con respecto a su calibre, hay que decir que es variable y se mide en unida- Imagen 14. Sonda de Salem

440
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 441

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Cánula de Guedel en las inserciones orales. abierta, que incline la cabeza hacia delante (con este movimiento se
• Pinzas de Maguill en inserciones orales. cierra la vía aérea) y que a continuación intente tragar saliva.
• Aprovechando los momentos en que hace la deglución se hará descen-
Realización del procedimiento der la sonda con leves movimientos rotatorios, hasta la marca realizada.
• Observar sus reacciones durante el sondaje. La aparición de tos, disnea
Sondaje nasogástrico (SNG) o cianosis indicará que se ha introducido la sonda en la vía respiratoria,
• Preparación del material e información al paciente. por lo que hay que proceder inmediatamente a retirarla para, tras unos
• Proporcionar intimidad, colocando un biombo o cortinilla que lo aísle minutos de descanso, reiniciar el procedimiento. Otro hecho que puede
del entorno. suceder es que la sonda se enrolle sobre sí misma y no avance, con lo
• Lavarse las manos, efectuando un lavado higiénico. cual se procederá de la misma manera: retirar, descansar y reiniciar. Si
• Situar al paciente en posición de Fowler, si no existe contraindicación; hay dificultad durante la colocación, retirarla unos centímetros e inten-
si existe, se le situará en decúbito lateral izquierdo. Disponer la talla o tarlo de nuevo. Nunca debe forzarse el paso de la sonda.
sabanilla protectora sobre el tórax. • Verificar que la sonda está en el estómago, por alguno de los siguien-
• Colocarse en el lado derecho, si es diestro, o en el izquierdo, si es zurdo, tes métodos (Ver Imagen 17):
para facilitar la manipulación de la sonda. − Aspirar con la jeringa de 50/100 ml y comprobar si drena jugo
• Ponerse los guantes. gástrico.
• Retirar las prótesis dentales y los piercings, si los tuviera, y comprobar − Colocar el fonendoscopio en el epigastrio e introducir a través de
la permeabilidad de las fosas nasales. Para comprobar la permeabilidad la sonda una embolada de aire de 20 o 30 cm3 con la jeringa. La
se pedirá al paciente que respire alternativamente por cada uno de los entrada de aire en el estómago produce un sonido burbujeante.
orificios mientras se ejerce presión externa sobre el otro. Escoger el ori- − Control radiológico en los casos de duda.
ficio por el que respire mejor.
• Realizar el cálculo aproximado de la longitud de sonda que se ha de intro- • Fijar la sonda con esparadrapo hipoalergénico, teniendo en cuenta que
ducir; para ello hay que medir, evitando tocar la piel y la ropa del paciente, no ejerza presión en ninguna zona para que no se produzcan lesiones
desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y desde éste al apéndice xi- en la mucosa nasal o en la piel. Se puede hacer de la siguiente manera:
foides. Marcar la longitud para no perder la referencia (Ver Imagen 15). coger una tira de esparadrapo de unos 5 o 7 cm de largo y cortar lon-
• Lubricar el extremo de la sonda con ayuda de una gasa. gitudinalmente hasta la mitad. El extremo que no está dividido se fija
• Introducir la sonda por el orificio de la nariz elegido, suavemente y si- a la nariz. Los extremos que están divididos se enrollan alrededor de la
guiendo el conducto nasal hasta notar una resistencia, entonces retirar sonda, primero uno y luego el otro en sentido contrario (Ver Imagen
unos milímetros la sonda y cambiar la dirección descendiendo con mo- 18). Posteriormente, se tirará suavemente de la sonda para comprobar
vimientos rotatorios hacia la nasofaringe (Ver Imagen 16). Al llegar a la que no se desplaza. Deben evitarse limitaciones de la visión o del mo-
nasofaringe suelen aparecer náuseas. Se le dirá que respire con la boca vimiento del paciente.
© DAE
© DAE

Imagen 15. Medida de la sonda nasogástrica


© DAE

Imagen 16. Inserción de la sonda nasogástrica Imagen 17. Maniobras de comprobación

441
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 442

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• Conectar, tapar o pinzar la sonda, según el objetivo del sondaje: pinzar

© DAE
o poner un tapón cuando sea para alimentación.
• Conectar al aspirador, controlando la presión para que no supere los 30
mmHg y evitar así lesiones en la mucosa digestiva.
• Colocar una bolsa para drenaje por gravedad. Ésta se mantendrá por
debajo del nivel del estómago.
• Anotar en el registro de enfermería: día y hora de colocación, tipo y ca-
libre de la sonda, incidencias del procedimiento y características y can-
tidad del drenaje.

Sondaje orogástrico (SOG)


• Situar al paciente en la misma posición anterior.
• Calcular la longitud de sonda que se ha de introducir, midiendo de ma-
nera aproximada la distancia boca-ángulo de la mandíbula-apéndice xi-
foides. Marcar la longitud para no perder la referencia (Ver Imagen 19).
• Colocar un tubo orofaríngeo de Mayo o Guedel para evitar que el pa-
ciente muerda la sonda si no coopera.
• Lubricar la punta de la sonda y pasarla a través de los labios (o a través
del tubo orofaríngeo), sobre la lengua, dirigiéndola hacia abajo y atrás Imagen 18. Fijación de la sonda nasogástrica
hacia la faringe, con la cabeza del paciente flexionada hacia delante.
• Seguir los mismos pasos que en el sondaje anterior.
© I. del Puerto

• Fijar la sonda con esparadrapo hipoalergénico a la mejilla o utilizar una


cinta para ello.

Retirada de la sonda
La sonda, sobre todo en pacientes que han mantenido un sistema de aspira-
ción, se retirará después de comprobar que:

• Se ha instaurado el peristaltismo intestinal.


• Tolera la sonda pinzada, sin presentar náuseas, vómitos o distensión
abdominal. La sonda se pinzará a intervalos regulares, aumentando el
tiempo de pinzado según lo admita el paciente.

Una vez comprobado que no hay contraindicaciones, se procederá a la retirada


de la sonda de la siguiente manera: Imagen 19. Cálculo de la longitud de la sonda

• Se colocará al paciente en posición de Fowler, explicándole que la ex-


© I. del Puerto

tracción puede ser un poco desagradable pero no dolorosa.


• Lavarse las manos y ponerse guantes no estériles.
• Situarse al lado derecho del enfermo si se es diestro o al lado izquierdo
si se es zurdo, para un manejo más fácil de la sonda.
• Desconectar del aspirador o de la bolsa y pinzar o tapar la sonda para
evitar una broncoaspiración del contenido durante la extracción.
• Quitar la fijación y proceder a la extracción de la sonda de manera suave y con-
tinuada. Se puede pedir al paciente que realice una inspiración profunda y du-
rante la espiración retirar la sonda con suavidad (Ver Imagen 20).
• Facilitar al paciente pañuelos o gasas para limpiarse, ya que la irrita-
ción de la sonda aumenta la secreción nasal. Proporcionarle el material
necesario para una buena higiene bucal o realizársela. Estas medidas
contribuyen a mejorar su comodidad. Imagen 20. Extracción de la sonda
• Anotar en el registro de enfermería la fecha y hora de la retirada y las
incidencias de la misma. metabólica por pérdida de electrolitos si el drenado gástrico es muy
abundante.
Posibles complicaciones • Obstrucción de la sonda.
• Úlceras por presión en las fosas nasales, por una inadecuada fijación de
• Erosión de la mucosa nasal-epistaxis. la sonda.
• Erosión o perforación esofágica. • Náuseas en exceso y distensión abdominal.
• Esofagitis por reflujo gastroesofágico. • Neumonía por aspiración del contenido gástrico.
• Erosión de la mucosa gástrica: hemorragia gástrica. • Hiperventilación por aumento de la ansiedad en pacientes conscientes.
• Desequilibrio hidroelectrolítico secundario a hipopotasemia o alcalosis • Bradicardia por estimulación de los reflejos vagales.

442
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 443

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Cuidados posteriores • Movilizar la sonda cada 24 h, siempre que no haya contraindicación ex-
presa, para variar las zonas de apoyo y prevenir así lesiones de la mu-
El paciente que porta una sonda gástrica tiene que sentirse cómodo y seguro cosa gástrica y nasal.
durante el tiempo que permanezca con ella, para ello se debe: • Cambiar el esparadrapo de fijación al menos cada 24 h y siempre que
esté manchado o mojado.
• Indicarle cómo ha de moverse para evitar tirones y desplazamientos de • Mantener siempre la sonda permeable y la vía de aire libre, compro-
la sonda y decirle cuáles serán las sensaciones, más o menos desagra- bando el funcionamiento del sistema de aspiración, la cantidad del dre-
dables, que puede tener, tales como sequedad de garganta, dificultad naje y las características del mismo. Medir siempre el líquido drenado
para tragar o sensación de cuerpo extraño. para poder realizar un balance hídrico correcto.
• Realizar una higiene estricta de la boca y las fosas nasales, mantenién- • Vigilar la aparición de náuseas, vómitos o distensión abdominal, que
dolas hidratadas para evitar lesiones. pueden indicar obstrucción de la sonda.

Te conviene recordar...

✔ El sondaje gástrico es una técnica que consiste en la introducción de un tubo flexible en el estómago del paciente a través de
las fosas nasales o a través de la boca. Su finalidad puede ser diagnóstica, preventiva o terapéutica.
✔ El sondaje gástrico se usa fundamentalmente para administrar nutrición enteral, fármacos, lavados gástricos y drenaje del
contenido gástrico.
✔ Hay varios tipos de sondas y su elección depende del objetivo del sondaje.
✔ Será necesario realizar el cálculo aproximado de la longitud de sonda que se ha de introducir; para ello hay que medir desde
la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y desde éste al apéndice xifoides.
✔ Una vez comprobado que no hay contraindicaciones, se procederá a la retirada de la sonda.
✔ El paciente que porta una sonda gástrica tiene que sentirse cómodo y seguro durante el tiempo que permanezca con ella.

SONDAJE RECTAL Información al paciente


Concepto Se explicará al paciente la técnica que se le va a realizar, los pasos que se van
a seguir, así como el motivo por el que se va a hacer y se le pedirá que in-
Técnica que consiste en la inserción de una sonda rectal para aliviar la flatu- forme de todas las sensaciones que experimente durante el procedimiento
lencia y la distensión intestinal que ésta conlleva. para que se detenga, si es preciso, la técnica.

Objetivo Preparación
Eliminar el acúmulo excesivo de flatos y aliviar con ello la distensión abdomi- Del material (Ver Imagen 21)
nal y las molestias que ocasiona. • Guantes desechables.
• Sonda rectal de entre 22 y 30 Fr de calibre.
Contraindicaciones y precauciones
© J.A. Mariana

En primer lugar, se obtendrá información de la presencia de molestias y de dis-


tensión abdominales y se constatará mediante percusión y auscultación la
presencia excesiva de flatos.

Se revisará el estado general del paciente, poniendo especial interés en la


existencia de complicaciones cardiacas, ya que el procedimiento puede pro-
vocar reacciones vagales que podrían producir dichas complicaciones o agra-
var las existentes. En estos casos se tendrá una especial vigilancia del paciente
durante todo el proceso.

Se obtendrá un registro de los signos vitales del paciente antes, durante y


después de la prueba para ver su evolución hemodinámica. Habrá que valo-
rar su patrón respiratorio, puesto que la distensión abdominal puede alterarlo.

No hay que olvidar valorar el estado del ano y la piel circundante por si exis-
tiese la presencia de irritaciones, hemorroides, laceraciones o cirugía reciente,
que exigirían un especial cuidado al realizar la técnica o incluso podrían con-
traindicarla. Imagen 21. Material necesario para el sondaje rectal
443
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 444

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• Lubricante hidrosoluble para la sonda. • Se expondrá el ano del paciente ayudándose, si fuese necesario, de la
• Empapadores, bolsa colectora. mano no dominante para elevar la nalga derecha.
• Esparadrapo o cinta para sujetar la sonda. • Pedirle que, mientras dure el procedimiento, intente mantener una res-
• Palangana, jabón, toalla. piración lenta y profunda, ya que ello ayudará a la relajación de la mus-
culatura intestinal y rectal y facilitará el proceso.
Del paciente • Con la mano dominante se introducirá la sonda lenta y suavemente a
• Se le explicará la técnica que se le va a realizar, cómo se va a hacer y las través del ano, con dirección hacia el ombligo, a una profundidad de
sensaciones que puede sentir. entre 10 y 15 cm (Ver Imagen 23).
• Se le colocará en la posición más adecuada, decúbito prono laterali- • Una vez introducida, sujetar la sonda a la piel del muslo, bien con es-
zado (posición de Sims). paradrapo, bien con la cinta, y conectar el extremo distal de la misma
• Se promoverá su máxima privacidad, ya que puede ser una técnica en a la bolsa colectora (Ver Imagen 24) o ponerla sobre un empapador
la que sienta invadida su intimidad. Para ello, además de aislarlo del que se doblará sobre este extremo para que recoja el material que se
entorno en la medida de lo posible, se dejará expuesta únicamente la pueda expulsar (Ver Imagen 25).
zona de las nalgas indispensable para efectuar la técnica. • Durante todo el proceso se vigilará al paciente, atendiendo a los signos
• Se le pedirá que, mientras dure el procedimiento, intente mantener una y síntomas que puedan alertar sobre la aparición de una reacción vagal.
respiración tranquila y profunda. • Advertirle que deberá mantener la posición unos 30 minutos, que es
el tiempo recomendable, ya que mantener la sonda introducida en el
Realización del procedimiento intestino un tiempo superior podría lesionar la mucosa.
• Tras 30 minutos se retirará la sonda y se valorará el estado del paciente.
• Lavarse las manos. • Recoger y limpiar el material utilizado.
• Obtener un registro de los signos vitales antes de empezar el procedimiento. • Si el paciente no puede realizar el aseo de la zona perianal, lo efectuará
• Se tendrá en cuenta lograr un entorno lo más íntimo posible. la enfermera, que promoverá, antes de abandonar la habitación, la má-
• Colocar un empapador bajo las nalgas del paciente para evitar man- xima comodidad posible.
char la cama. • Terminado el proceso, lavarse las manos.
• Situarle en decúbito lateral izquierdo para favorecer la expulsión de • Dejar todo apuntado en la hoja de registro de enfermería.
gases.
• Proporcionarle privacidad y fomentar su intimidad haciendo que sólo Posibles complicaciones
quede expuesta la región glútea.
• Colocarse guantes no estériles para realizar todo el proceso. Resistencia a la entrada de la sonda
• Lubricar la sonda rectal unos 5 cm (Ver Imagen 22). Pedir al paciente que haga una respiración profunda para relajar la muscula-
© J.A. Mariana

© J.A. Mariana

Imagen 22. Lubricar la sonda Imagen 23. Introducir la sonda a través del ano en dirección al ombligo
© J.A. Mariana
© J.A. Mariana

Imagen 24. Sujetar la sonda a la piel del muslo y conectar el extremo distal a la Imagen 25. Se puede poner la sonda sobre un empapador para que recoja el ma-
bolsa colectora terial que pueda expulsar

444
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 445

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

tura del recto y poder continuar la progresión de la sonda. Dicho avance se hará Cuidados posteriores
en espiración, ya que es cuando hay menor presión abdominal y, por tanto,
la facilidad para progresar la sonda será mayor. Si la resistencia continúa, no • Valorar los signos vitales.
se forzará la entrada de la misma, se abandonará el proceso y se informará del • Evaluar la eficacia de la prueba en cuanto a los objetivos plantea-
incidente dejándolo, asimismo, registrado. dos.
• Evaluar el estado del paciente comparándolo con el estado que pre-
Aparición de reacciones vagales sentaba antes de la prueba, verificando el alivio o no de las moles-
La estimulación del recto promueve la aparición de reacciones vagales debido a tias.
la estimulación del nervio vago, que se manifestarán en el paciente como bradi- • Valorar el grado de distensión abdominal, comparándolo con el ante-
cardia, hipotensión, palidez, sudoración, náuseas y/o vómitos y malestar general. rior al del procedimiento.
Se hará la técnica prestando atención a la aparición de estos signos y síntomas, en • Valorar la presencia de ruidos intestinales que indiquen un buen funcio-
especial en aquellos pacientes con alteraciones cardiacas previas. Si apareciesen namiento del mismo.
estas reacciones, se suspenderá automáticamente la técnica y se evaluará el es- • El proceso se podría repetir a las dos o tres horas, si fuese necesario.
tado del paciente, prestando especial atención al pulso y la tensión arterial. • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

Te conviene recordar...

✔ El sondaje rectal es una técnica que consiste en la inserción de una sonda rectal para aliviar la flatulencia y la distensión intes-
tinal que ésta conlleva.
✔ No hay que olvidar valorar el estado del ano y la piel circundante por si existiese la presencia de irritaciones, hemorroides, la-
ceraciones o cirugía reciente, que exigirían un especial cuidado al realizar la técnica o incluso podrían contraindicarla.
✔ Durante todo el proceso se vigilará al paciente, atendiendo a los signos y síntomas que puedan alertar sobre la aparición de
una reacción vagal.
✔ Si se presenta resistencia a la inserción de la sonda, no se forzará la entrada de la misma, se abandonará el proceso y se infor-
mará del incidente.
✔ La estimulación del recto promueve la aparición de reacciones vagales.
✔ El proceso se podría repetir a las dos o tres horas, si fuese necesario.

GLUCEMIA CAPILAR − Número de código incorrecto de las tiras reactivas en uso: antes
de emplear el medidor por primera vez, y cada vez que se es-
Concepto trene un envase, debe codificarse con el número del código
nuevo.
Es la determinación de los niveles de glucosa sanguínea a partir de una − Actualmente, esta codificación es más fácil gracias a la existencia
gota de sangre capilar extraída de la yema del dedo o sitios alternati- de medidores que la realizan automáticamente con la tira reac-
vos. tiva.
− Tiras reactivas caducadas: como la mayoría del material sanitario,
Objetivo éste tiene una fecha de caducidad que ha de verificarse antes de
su utilización.
Conocer los valores de la glucemia como medida de soporte que ayude al
control glucémico dentro de los valores normales. • Conservación inadecuada del material: las tiras reactivas deben con-
servarse bien cerradas en el envase original, guardadas sin humedad y
Precauciones a temperatura ambiente. Si están expuestas a la luz directa prolonga-
damente puede que el reactivo se altere. Si alguna tira cae al suelo,
Se puede producir error en los resultados relacionados con la técnica: tiene que desecharse y utilizar otra nueva.
• Problemas con el medidor:
• Por muestra de sangre insuficiente: − Batería agotada: la mayoría de los medidores actuales avisan con
− Falta de masaje previo y posterior a la punción. antelación de que la batería se está agotando y que ha de reem-
− La lanceta no ha atravesado la piel por ser ésta gruesa y dura. De- plazarse en breve espacio de tiempo.
berá valorarse cambiar la profundidad de punción y se revisará la − Medidor mal colocado: en la mayoría de los casos debe mante-
excesiva reutilización de la lanceta del paciente. nerse el medidor sobre una superficie plana mientras está reali-
zando la lectura.
• Por falta de higiene de la piel: no haberla realizado en las manos pre- − Es necesario tener en cuenta la temperatura ambiental, ya que el
viamente a la punción o no haber desestimado la primera gota de san- frío puede interferir en la lectura o el funcionamiento correcto.
gre obtenida. Es posible la contaminación, sobre todo en el caso de − La limpieza del medidor es una condición indispensable para su
efectuar glucemias postprandiales. correcto funcionamiento, por lo que se deben seguir las instruccio-
• Problemas con las tiras reactivas: nes de limpieza aconsejadas por el fabricante.

445
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 446

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• Resultados confusos: Realización del procedimiento


− Si existen resultados confusos se comprobará que el medidor está
calibrado correctamente. • Preparar el material necesario mencionado anteriormente.
− Se debe repetir la realización de la técnica y si los datos no se co- • Calibrar el medidor con el código de las tiras reactivas a usar o verificar
rresponden con el estado general del paciente, llevar a cabo una que el número del código del medidor corresponde con el de las tiras
extracción de sangre venosa y enviarla a laboratorio. reactivas a utilizar.
− Si existe vía venosa con administración de fluidoterapia, hacer la • Seleccionar la zona de punción teniendo en cuenta que se pueden uti-
punción capilar en el miembro superior contrario, ya que puede lizar todos los dedos de la mano, manteniendo una correcta rotación de
haber glucemias erróneas por exceso (en caso de administración manera repetida, ya que la piel se espesará y se hará menos sensible y
de glucosa intravenosa) o por defecto (en caso de hemodilución), dolorosa a la punción.
lo que conllevaría un tratamiento posterior erróneo y fatales re- • Se debe hacer la punción, si es en el dedo de la mano, en la parte late-
sultados para el estado general del paciente. ral de la última falange evitando el pulpejo, que es la zona más dolo-
rosa.
Información al paciente • El pulgar y el cuarto dedo tienen más vascularización y han de ser los
preferidos.
Informar al paciente del procedimiento y su utilidad. Su interés radica en: • Como sitio alternativo de punción se puede extraer la gota de sangre del
lóbulo de la oreja o del talón, si el paciente es lactante.
• Se trata de una técnica sencilla. • Favorecer el riego sanguíneo del dedo aplicando un pequeño masaje
• Permite ser realizada por el propio paciente o sus cuidadores. desde la falange proximal a la distal.
• Permite obtener un control diabetológico más exacto, disminuye el • Preparar el dispositivo de punción. Se usan microagujas introducidas
riesgo de hipoglucemias importantes y objetiva la calidad del trata- en un cartucho de plástico, que son accionadas por pistolas automáti-
miento sin interferir la actividad normal del individuo. cas que limitan la penetración de la aguja a una profundidad de 3 mm,
• Aporta información necesaria para poder hacer pequeñas variaciones en con lo que disminuye la sensación dolorosa.
el tratamiento insulínico. • Pinchar en el lateral del dedo apoyando el dispositivo de punción con
• El autoanálisis de glucemia capilar constituye una parte imprescindible firmeza contra la piel y presionando el botón.
en la educación del paciente diabético relacionada con la dieta, el ejer- • Exprimir el dedo desde la raíz al pulpejo para conseguir una gota de
cicio físico y el tratamiento médico. sangre suficiente para cubrir la zona destinada a ello en la tira reactiva
ya calibrada en el medidor. Desestimar la primera gota de sangre para
Preparación evitar contaminación y posibles errores en los resultados.
• Presionar con un trozo de algodón o celulosa en la zona de punción.
Del material • Esperar el tiempo fijado por el medidor para obtener el resultado de la
• Medidor de glucemia capilar. glucemia.
• Sistema automático de punción. • Anotar el resultado en la “Hoja de control de glucemia de enfermería”,
• Lancetas. la fecha, la hora en que se ha realizado (preprandial, postprandial) y
• Tiras reactivas. las incidencias en el procedimiento o en la técnica.
• Algodón o celulosa. • Retirar la tira reactiva del medidor y desecharla en un contenedor de
• Guantes no estériles. material biocontaminante; apagar seguidamente el medidor, así se con-
• Hoja de registro de enfermería para el control glucémico. serva la batería durante más tiempo.

Del paciente Cuidados posteriores


• Realizar la higiene de las manos con agua tibia y jabón y secar poste-
riormente; con el agua templada aumenta el flujo sanguíneo. • En posteriores realizaciones del procedimiento, rotar las punciones en
• No es necesaria la utilización de alcohol, ya que reseca la piel. los dedos de las manos de manera repetida, así se engrosará la piel y se
hará menos sensible al dolor.
Del personal • Realizar higiene de manos del paciente con agua y jabón antes de la
La técnica la llevará a cabo una enfermera y, en caso de autoanálisis, el pro- punción, aunque es una técnica sencilla y poco agresiva, se deben man-
pio paciente o el cuidador principal adiestrado mediante educación sanitaria: tener los principios universales de asepsia.
• Instruir al paciente diabético para su autoanálisis y educar para que
• Lavado de manos. consiga interpretar los resultados, facilitar la capacidad de resolución y
• Colocación de guantes no estériles. decisión en determinaciones glucémicas extremas.

Te conviene recordar...

✔ La glucemia capilar es la determinación de los niveles de glucosa sanguínea a partir de una gota de sangre capilar extraída de
la yema del dedo o sitios alternativos.
✔ Se trata de una técnica sencilla que puede ser realizada por el propio paciente o sus cuidadores y permite obtener un control
diabetológico más exacto, disminuye el riesgo de hipoglucemias importantes y objetiva la calidad del tratamiento sin inter-

446
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 447

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Te conviene recordar... (continuación)

ferir la actividad normal del individuo. Además, aporta información necesaria para poder hacer pequeñas variaciones en el tra-
tamiento insulínico.
✔ El autoanálisis de glucemia capilar constituye una parte imprescindible en la educación del paciente diabético relacionada con
la dieta, el ejercicio físico y el tratamiento médico.

MEDIDA DE LA GLUCOSURIA • Suspender todos los medicamentos que se estén tomando que pue-
dan interferir en los resultados. Entre ellos, el ácido acetilsalicílico, ce-
Concepto falosporinas, estreptomicina, estrógenos, diuréticos, etc.
• La orina se mide como una prueba rápida con una tira reactiva que con-
Examen para medir la cantidad de glucosa en orina. Se empieza a detectar tiene una almohadilla sensible al color. En los bebés se debe lavar el
glucosa en orina cuando la glucemia supera 180 mg/dl. área alrededor de la uretra y luego colocar la bolsa colectora. Por su
parte, en los adultos se han de seguir los siguientes pasos:
Objetivos − Orinar para vaciar la vejiga completamente y beber un vaso de
agua.
• Es crucial valorar la posible presencia de diabetes. − Esperar media hora.
• Vigilar cómo se está controlando la diabetes. − Volver a orinar y mojar la tira directamente en el chorro de la
• Diagnosticar casos de glucosuria renal. orina o sumergirla rápidamente (1-2 seg) en el recipiente con la
orina.
Contraindicaciones y precauciones
• Eliminar el exceso de orina sacudiendo la tira.
La glucosuria varía entre distintos individuos e incluso dependiendo de las • Esperar exactamente el tiempo marcado para la reacción de la tira y
circunstancias en el propio individuo. Así, puede aumentar con la edad, en- comparar el color en la escala de colores que figure en el envase.
contrándose importantes hiperglucemias con glucosurias negativas y, por lo
contrario, en niños y embarazadas ocurre el fenómeno inverso, presentán- Realización del procedimiento
dose glucosurias positivas con normoglucemias.
• Explicar al paciente que debe orinar para vaciar la vejiga completa-
Existen enfermedades como la insuficiencia renal y algunos fármacos (por mente y beber un vaso de agua.
ejemplo salicilatos, penicilinas y vitamina C), que alteran la glucosuria. • Esperar media hora.
• Volver a orinar y mojar la tira directamente en el chorro de la orina o su-
Por todo ello el autoanálisis de la glucosuria es considerado mal método para mergirla rápidamente (1-2 seg) en el recipiente con la orina.
el control de la diabetes. • Eliminar el exceso de orina sacudiendo la tira.
• Esperar exactamente el tiempo marcado para la reacción de la tira y
Información al paciente comparar el color en la escala de colores que figure en el envase.
• Anotar los resultados.
• El examen implica únicamente la micción normal y no produce nin- • Existen tiras reactivas que pueden medir la glucosuria cualitativamente,
guna molestia. anotando el resultado en forma de cruces y otras de forma semicuan-
• Se le explica al paciente que es un examen que se utiliza para rastrear titativa, dando el resultado en porcentaje de glucosa en orina.
la posible presencia de diabetes. • Cuando se encuentra glucosuria en la primera orina de la mañana hay
que realizar otro análisis al día siguiente utilizando la segunda orina de
Preparación la mañana (30-45 min después de la primera micción).

Del material Posibles complicaciones


• Agua y jabón.
• Guantes desechables. • No conlleva ningún riesgo para el paciente.
• Gasas estériles. • La glucosa usualmente no se encuentra en la orina, pero si se presenta
• Contenedor de orina estéril. se autorizan pruebas adicionales.
• Bolsas colectoras para niños.
• Tiras reactivas para glucosuria. Cuidados posteriores
Del paciente No se precisan actividades posteriores, excepto anotar los resultados.

447
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 448

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Te conviene recordar...

✔ La medida de la glucosuria es un examen para medir la cantidad de glucosa en orina.


✔ Se empieza a detectar glucosa en orina cuando la glucemia supera 180 mg/dl.
✔ La orina se mide como una prueba rápida con una tira reactiva que contiene una almohadilla sensible al color.
✔ No conlleva ningún riesgo para el paciente.

BIBLIOGRAFÍA
• Belda J. El esputo inducido como procedimiento diagnóstico y de seguimiento en enfermedades respiratorias. Arch Bronconeumol 2001; 37(6):271-273.
• Botella Dorta C. El sondaje nasogástrico. Atención primaria en la red. [En línea] [fecha de acceso: 29 de junio de 2009]. URL disponible en:
http://www.fisterra.com/material/tecnicas/sng/sng.pdf
• Braunwald E, Fanci A, Kasper DL, Hauser SL. Harrison. Conceptos básicos en la práctica clínica. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Braunwald E, Kasper DL, Fauci A. Harrison. Principios de medicina interna. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Castillo de la Rosa E, Parra Legua L. Obtención de una muestra de heces. Metas de Enferm 2002; 5(44):50-51.
• Chocarro González L, Venturini Medina C (coord.). Procedimientos y cuidados en enfermería médico-quirúrgica. Madrid: Elsevier; 2006.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003.
• Force Sanmartín E, Oto Cavero I. Enfermería médico-quirúrgica: necesidad de nutrición y eliminación. Barcelona: Masson; 2000.
• García Somaza D. Recogida, transporte y conservación de las muestras microbiológicas en atención primaria. Jano 2000; 58(1328):746.
• Gómez Candela C, Iglesias Rosedo C, De Cos Blanco Al. Manual de nutrición clínica y dietética. Madrid: Hospital Universitario La Paz. [En línea] [fecha de acceso: 16 de
junio de 2009]. URL disponible en: http://www.senba.es/recursos/pdf/manual_nutr_clinica_la_paz.pdf
• González Pascual JJ, Agudo Polo S, Martínez Ramírez O, García-Bermejo Cuesta RM. Técnica de glucemia capilar, ¿es necesario despreciar la primera gota de sangre? Cen-
tro de Salud 2002; 10(7):438-440.
• Jordan KS. Lavado gástrico. En: Emergency Nurses Association. Sheehy Manual de urgencias de enfermería. Madrid: Elsevier; 2007.
• Kozier B, Erb G, Blais K, Johnson JY, Temple JS. Técnicas en enfermería clínica. Vol. II. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
• Luis Rodrigo MT, Giménez Maroto AM. Sondaje rectal. Administración de un enema de limpieza. Extracción de fecalomas. Metas de Enferm 2001; 4(36):10-14.
• Martín Andrés E. Autoanálisis de glucemia capilar. Rev ROL Enferm 2003; 26(3):222-226.
• Mataix Verdú J. Nutrición y alimentación humana. Barcelona: Océano/Ergon: 2005.
• Morillo FJ. Manuales prácticos de enfermería. Edición especial. México: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
• Parramón M. Medición de la glucemia capilar, más fácil y cómoda. Rev ROL Enferm 2005; 28(9):53-56.
• Parramón M. Particularidades de la medición de la glucemia capilar: aspectos técnicos, clínicos y legales. Endocrinol Nutr 2004; 51(7):433-439.
• Perry AG, Potter P. Enfermería clínica: técnicas y procedimientos. 5ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 2004.
• Proehl J. Prodecimientos en enfermería de urgencias. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
• Rayón E, Del Puerto I, Narvaiza MJ (coord.). Manual de enfermería médico-quirúrgica. Vol. I. Madrid: Síntesis; 2001.
• Rovira Gil E. Urgencias en enfermería. Serie Cuidados Avanzados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2005.
• Sánchez Carrillo C, Guerrero Gómez C. Procedimientos en microbiología clínica. Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras en el laboratorio de mi-
crobiología. Madrid: Sociedad Española de Microbiología Clínica; 2003.
• Shils Maurice E. Nutrición en salud y enfermedad. 9ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2002.
• Smeltzer SC, Bare BG. Enfermería médico-quirúrgica. 10ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Smith Temple J, Joyce Young J. Guía de procedimientos para enfermeras. Madrid: Médica Panamericana; 2003.

448
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 449

3 Sistema hematológico

TRANSFUSIONES. ADMINISTRACIÓN DE y determinar su grupo sanguíneo. Dependiendo del lugar en el que aparezca
COMPONENTES SANGUÍNEOS (EIR 99-00, 32) la aglutinación, y según el orden de los reactivos usados, la sangre será de un
grupo u otro. Es muy importante la conservación y la administración de la
Concepto misma una vez extraída (Ver Tabla 2).

Técnica que se utiliza para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la hemo- Algunos centros hospitalarios utilizan pulseras que identifican el grupo san-
globina o corregir niveles séricos. Los componentes que pueden administrarse guíneo del paciente una vez determinado (Ver Imagen 1).
por separado son los concentrados de hematíes, los de granulocitos, plaque-
tas, plasma y derivados.
© E.M. Villarta

Objetivos
• Restablecer el déficit de alguno de los componentes sanguíneos.
• Administrar factores de la coagulación deficitarios.
• Reponer de volemia.
• Mejorar el transporte de oxígeno.

Precauciones
Para realizar transfusiones deben tomarse medidas y asegurar la compatibi-
lidad de los grupos sanguíneos del donante y el receptor, para evitar reaccio-
nes hemolíticas de extrema urgencia (Ver Tabla 1).

En primer lugar hay que determinar el grupo sanguíneo de la persona recep-


tora. Antes de proceder a la transfusión es necesario hacer pruebas cruzadas
entre la sangre del donante y del receptor, observar si se da o no aglutinación
Imagen 1. Pulseras de identificación del grupo sanguíneo

Tabla 1. Compatibilidad sanguínea


Tipo de sangre Puede donar a Puede recibir de
A+ A+ AB+ O+ O- A+ A
A- A+ A- AB+ AB- O- A-
B+ B+ AB+ O+ O- B+ B-
B- B+ B- AB+ AB- O- B-
AB+ AB+ Todos
AB- AB+ AB- AB- O- A- B-
O+ A+ B+ AB+ O+ O+ O-
O- Todos O-

Tabla 2. Tipos de componentes sanguíneos, forma y tiempo de conservación


Componente Conservación Administración Tiempo de perfusión
Sangre total y concentrado de hematíes 4 ºC Antes de 21 días No más de 4 h
Plaquetas 21-22 ºC en movimiento continuo para Entre 3 y 5 días 1h
evitar agregación
Granulocitos Lo antes posible tras la extracción
Plasma y derivados (albúmina, factores Entre -30 y -40 ºC Antes de un año 300 cm3, 0,5 h
proteicos y factores de la coagulación) 600 cm3, 1 h

449
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 450

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Hay que administrar al paciente el componente sanguíneo específico para Del paciente
disminuir el riesgo de complicaciones y obtener un mayor aprovechamiento • Transmitir tranquilidad y resolver cualquier duda.
de la sangre del donante. No se devolverá al banco de sangre, ni se transfun- • Canalizar una vía periférica para la transfusión.
dirá sangre que haya permanecido a temperatura ambiente más de 30 minu-
tos (Ver Imagen 2). Realización del procedimiento
Información al paciente • Explicar al paciente y pedirle que notifique cualquier molestia que sienta
durante la transfusión o en las horas siguientes a ella.
Existen dos grupos: donante y receptor. Tanto la información como la reco- • Comprobar que el componente sanguíneo a transfundir corresponde al
gida de datos serán distintas según a quién vaya dirigida. paciente, verificando que consten sus datos en la etiqueta de la bolsa.
• Revisar la fecha de caducidad y el aspecto del preparado. No debe con-
Donante tener coágulos en caso de administración de sangre total o concentrado
• Edad comprendida entre 18 y 65 años. de hematíes.
• Mínimo de cuatro meses entre cada donación. • Vigilar las constantes vitales y el estado del paciente antes, durante y
• Sin intervenciones quirúrgicas recientes. después de la transfusión.
• Sin embarazos o periodos de lactancia. • Conectar el sistema a la bolsa del preparado, purgar con el componente
• Sin antecedentes de enfermedades infecciosas o transmisibles (VIH, sanguíneo y conectar al paciente.
hepatitis, etc.). • Administrar lentamente durante los primeros diez minutos y observar
• Sin enfermedad crónica. al paciente; si no aparecen complicaciones, regular el ritmo de goteo.
• Sin existencia de tratamiento farmacológico. • Respetar el tiempo de administración del preparado.
• Mezclar suavemente el preparado durante su administración. La sangre
Receptor total puede sedimentar y enlentecer el ritmo. Los concentrados de pla-
• Explicar el procedimiento y comunicar que la sangre ha sido analizada quetas pueden agregarse.
meticulosamente para evitar la transmisión de enfermedades infeccio- • No administrar medicamentos por la misma vía intravenosa mientras
sas. dure la transfusión para evitar incompatibilidades o contaminación.
• Respetar la negación según las creencias. • No mezclar la sangre con una solución de glucosa, debido a que he-
• Preguntar si ha recibido transfusión anteriormente y la existencia de moliza los hematíes y produce microémbolos.
complicaciones. • La única solución compatible con la sangre es la solución salina. En el
caso de tener que transfundir varias unidades, mantener la vía permea-
Preparación ble con suero salino y retirar al comenzar la siguiente transfusión, utili-
zando un nuevo sistema de suero.
Del material
• Producto sanguíneo a transfundir. Posibles complicaciones
• Guantes, gasas estériles.
• Compresor. • Reacción a pirógenos: debido a contaminación de la sangre por proce-
• Aguja tipo Abbocath®, de calibre grueso, si es posible. dimientos incorrectos en la conservación o en la administración.
• Esparadrapo. • Reacción alérgica urticariforme: debida a la presencia de anticuerpos
• Sistema de suero provisto de filtro (Ver Imagen 3). en el receptor que reaccionan frente a antígenos del plasma del do-
nante.
• Reacción febril: se produce cuando reaccionan los anticuerpos del recep-
© E.M. Villarta

tor contra los antígenos de los leucocitos y/o las plaquetas del donante.
• Reacciones hemolíticas retardadas: generalmente aparecen a las dos o
tres semanas de la transfusión. La reacción antígeno-anticuerpo se es-
tablece contra los antígenos de los hematíes del donante.
• Sobrecarga circulatoria: se da en pacientes con problemas renales o car-
diacos debido a la administración rápida o de un volumen importante
de sangre.
© E.M. Villarta

Imagen 2. Almacenamiento de preparados sanguíneos Imagen 3. Sistema de suero provisto de filtro


450
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 451

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Enfermedades transmisibles: existen diferentes enfermedades que se • Cuando se observen signos y síntomas que indiquen su presencia
transmiten, siendo las más importantes la hepatitis y el SIDA, aunque debe interrumpirse inmediatamente la transfusión y avisar al mé-
también pueden transmitirse otras infecciones. dico.
• Toma de constantes.
Cuidados posteriores • Vigilar diuresis.
• Si hay sospecha de reacción grave, llevar al laboratorio el resto de la
• Vigilar constantemente al paciente para detectar rápidamente la apa- bolsa, obtener nuevas muestras de sangre del paciente para analizar-
rición de reacciones adversas. las y realizar de nuevo las pruebas de compatibilidad.

Te conviene recordar...

✔ Una transfusión es una técnica que se utiliza para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la hemoglobina o corregir niveles
séricos.
✔ Los componentes que pueden administrarse por separado son los concentrados de hematíes, los de granulocitos, plaquetas,
plasma y derivados.
✔ En primer lugar hay que determinar el grupo sanguíneo de la persona receptora. Antes de proceder a la transfusión es nece-
sario hacer pruebas cruzadas entre la sangre del donante y del receptor, observar si se da o no aglutinación y determinar su
grupo sanguíneo.

HEMOCULTIVO Información al paciente


Concepto Debe explicársele que la punción es sencilla, aunque puede ser ligeramente
dolorosa y que se precisará mantenerla durante el tiempo que se manejen
Técnica bacteriológica de cultivo de sangre para identificar los gérmenes los diferentes frascos de muestra.
presentes en la misma y contribuir al diagnóstico en una situación de infec-
ción. Preparación
Objetivos Del material
• Frascos de hemocultivos: aerobios (2-3) y anaerobios (2-3).
Conocer de forma rápida y precisa el agente causante de la bacteriemia o • Antiséptico: povidona yodada y alcohol de 70º.
fungemia en el paciente para instaurar el tratamiento antibiótico específico. • Compresor de goma.
• Jeringa de 10 ml.
Contraindicaciones y precauciones • Agujas de punción intravenosa.
• Gasas estériles.
• No deben extraerse muestras del catéter ni de cánulas intravascula- • Guantes estériles.
res, solamente en caso de sospecha de colonización bacteriana del ca- • Paños estériles.
téter, ya que pueden estar colonizadas por bacterias que no estén
presentes en el torrente circulatorio del paciente (falsos positivos), Pautas a seguir
como ocurre en accesos venosos centrales permanentes tipo Hick- • Retirar la tapa externa de los frascos.
man o Port-a-cath, a través de los cuales se instaura el tratamiento • Desinfectar los tapones de goma con povidona yodada.
antibiótico. • Dejar secar, el antiséptico hará su efecto.
• En vías venosas centrales temporales, ya sea de acceso periférico o cen- • Preparar un campo estéril con todo el material necesario, si no se tiene
tral, con sospecha de colonización bacteriana, se extraerá una muestra la ayuda de un auxiliar de enfermería.
a través del catéter y otras de diferentes venas para determinar si la bac-
teriemia es debida al catéter y si éste debe ser retirado. Si se confirma Del paciente
la sospecha, se enviará al laboratorio la punta del catéter a cultivar para Las muestras deben tomarse cuando el paciente presente fiebre o tiritona,
determinar el microorganismo causante de la infección. pues influye positivamente en el rendimiento del hemocultivo, ya que los mi-
• La venopunción tiene que realizarse por debajo de una vena por la que croorganismos a detectar circulan por el torrente circulatorio.
se está transfundiendo cualquier fluido intravenoso para evitar la dilu-
ción de la muestra. Preparación de la zona de punción
• Evitar posibles contaminaciones mediante una minuciosa preparación • Desinfectar la zona elegida de piel para la punción de aproxima-
de la piel y efectuar las tomas de muestras en diferentes venas. damente 10 cm de diámetro con gasas estériles impregnadas con
• Los factores que influyen negativamente en el rendimiento de los he- alcohol de 70º, con movimiento circular desde el centro a la pe-
mocultivos son: riferia.
− Técnica defectuosa de la extracción. • Dejar secar de 30 a 60 segundos.
− Número insuficiente de tomas. • Aplicar povidona yodada de la misma forma.
− Extracción realizada durante el tratamiento antibiótico. • Dejar secar de 30 a 60 segundos.
451
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 452

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• En pacientes alérgicos a la povidona yodada se desinfectará dos veces tical, primero en el de anaerobios y después el de aerobios, y evitando
la zona de punción con alcohol de 70º. la entrada de aire, sobre todo en el frasco de anaerobios.
• No tocar la zona desinfectada en ausencia de esterilidad. • Cambiar de aguja cada vez que se tenga que cambiar de frasco para
asegurar una mayor asepsia.
Del personal • Mover suavemente los frascos para mezclar la sangre con el medio de
• Lavado minucioso de manos. cultivo.
• Colocación de guantes estériles. • Desechar las agujas en contenedores de material biocontaminante.
• Retirarse los guantes y lavarse las manos.
Realización del procedimiento • En general, se realizarán 2-3 extracciones en 24 h con un intervalo entre
ellas superior a hora y media, pero habitualmente suele acortarse hasta
• Explicación del procedimiento y su utilidad al paciente. 15 minutos cuando es preciso iniciar lo antes posible un tratamiento
• La zona de punción será de fácil acceso, a ser posible en los miembros antimicrobiano por septicemia.
superiores. Las venas del antebrazo son las más utilizadas. • Identificar los frascos con el nombre y los apellidos del paciente, el nú-
• Si las venas no son accesibles, puede obtenerse la muestra mediante mero de historia, su ubicación, la fecha, la hora y el número del orden
punción arterial. en el que se han extraído, en el caso de que fueran más de una mues-
• Colocar el compresor de goma en el tercio medio del brazo elegido. tra las que se solicitan.
• Localizar por palpación la vena que se va a puncionar antes de la des- • Procurar que las siguientes punciones fueran en otra zona distinta si
infección de la piel y antes de la colocación de los guantes estériles. fuera posible, ya que aumenta la posibilidad de detectar algún micro-
• Insertar la aguja con jeringa en la vena seleccionada y extraer la canti- organismo.
dad de sangre necesaria: 10- 20 ml para adultos; en niños, 1-5 ml para • Enviar inmediatamente al laboratorio con su petición correspondiente
cada frasco; y en neonatos y lactantes, de 1 a 5 ml en un solo frasco (la y debidamente cumplimentada e incubar en estufa a 35-37 ºC de tem-
cantidad de sangre a introducir en cada frasco viene determinada por peratura; cuando no sea posible su envío, conservar a temperatura am-
el fabricante). biente, no refrigerar la muestra.
• Aflojar el compresor.
• Retirar la aguja y la jeringa mientras se aplica una gasa sobre la zona de Posibles complicaciones
punción del paciente, haciendo presión para evitar la aparición de he-
matomas. Por norma general es adecuado mantener una proporción La complicación más común es el hematoma postvenopunción. Se vigi-
1:10 con el medio de cultivo. lará el punto de acceso, comprimiendo mientras sea necesario para evi-
• Inocular 5-10 ml de sangre en cada frasco con la aguja en posición ver- tarlo.

Te conviene recordar...

✔ El hemocultivo es una técnica bacteriológica de cultivo de sangre para identificar los gérmenes presentes en la misma y con-
tribuir al diagnóstico en una situación de infección.
✔ Su principal objetivo es conocer de forma rápida y precisa el agente causante de la bacteriemia o fungemia en el paciente.
✔ Las muestras deben tomarse cuando el paciente presente fiebre o tiritona, pues influye positivamente en el rendimiento del
hemocultivo.
✔ La complicación más común es el hematoma postvenopunción.

BIBLIOGRAFÍA
• Brunner LS, Suddarth DS. Enfermería médico-quirúrgica. Vol. I. 10ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Juan i Porcar M, Guillamón Gimeno ML. Cuidados enfermeros durante la transfusión de sangre. Metas de Enferm 2002; 5(44):12-17.
• Oxford-Complutense. Diccionario de Enfermería. Madrid: Editorial Complutense; 2001.
• Parra Moreno ML, Arias Rivera S, Esteban de la Torre A. Hemocultivos. Procedimientos y técnicas en el paciente crítico. Barcelona: Masson; 2003.
• Quero la Rosa F, Soria Grande AI, Palencia Herranz MA. Registros enfermeros de la transfusión sanguínea. Metas de Enferm 2004; 7(6):6-10.
• Rayón E, Del Puerto I, Narvaiza MJ. Manual de enfermería médico-quirúrgica. Patrones funcionales. Vol. II. Madrid: Síntesis; 2001.
• Serrano Gallardo P, Palazuelos Puerta P. Administración de sangre y hemoderivados. Metas de Enferm 2001; 4(34):13-15.
• Urden LD, Stacy KM. Enfermería de cuidados intensivos. 3ª ed. Madrid: Harcourt-Mosby; 2001.

452
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 453

4 Sistema nefrourológico

SONDAJE VESICAL (EIR 01-02, 30; 05-06, 26) Información al paciente


Concepto • Explicar al paciente el procedimiento de forma sencilla y clara, expo-
niendo las causas y los beneficios del sondaje y pidiendo su colaboración.
El sondaje vesical consiste en la inserción de una sonda a través del tracto uri- • Advertirle que es una técnica que produce molestias, pero que tratará
nario hasta la vejiga para drenar orina. de minimizarlas.
• No hay que olvidar que se manipula la zona genital y esta razón puede
La sonda vesical es un tubo que puede tener consistencias variadas (rígido, producir turbación.
semirrígido o blando) dependiendo de su composición (látex, plástico, sili-
cona o cuerpos rígidos en su interior a modo de fiadores). Su tamaño está Preparación
calibrado en unidades francesas que miden la circunferencia externa (exis-
ten sondas desde el calibre 8 al 30 para adultos) y pueden ser rectas o pre- Del material
sentar un acodamiento en su extremo (estas últimas están indicadas para • Para el lavado de la zona genital:
pacientes con uretras tortuosas o prostatismos). Puede constar de una, dos − Guantes limpios.
o tres luces: − Empapadores, toalla, palangana, jabón neutro, agua.

• Una para la salida de la orina. • Para la inserción de la sonda:


• Una segunda para hinchar el balón situado en el extremo interno; de − Solución antiséptica (apta para la zona genital o diluida para evi-
esta manera la sonda queda fijada en la vejiga. Suele inflarse con agua tar irritaciones) y gasas estériles.
bidestilada, aunque siempre deben seguirse las instrucciones del fa- − Lubricante hidrosoluble.
bricante. − Guantes y paños estériles.
• La tercera es opcional y se recurre a ella para irrigar la vejiga en caso de − Jeringa estéril, agua bidestilada o solución indicada por el fabri-
que esto fuese necesario. cante para hinchar el balón.

Las indicaciones del sondaje vesical quedan resumidas en la Tabla 1. • Bolsa o sistema de recogida de la orina y dispositivo para sujetarla al pa-
ciente, la cama o el sillón.
Objetivos
Del paciente
• Controlar la eliminación de orina. • Tomar medidas para proteger su intimidad: cerrar la puerta de la habi-
• Recoger muestras estériles para su análisis. tación, pedir que salgan las visitas o el resto de pacientes, correr las cor-
• Prevenir infecciones tras una cirugía urológica. tinas, poner un biombo, etc.
• Evacuar la vejiga en situaciones de retención urinaria. • Colocarle en decúbito supino, salvo contraindicación; si, por cualquier
motivo, no tolera esta posición, se recurre al decúbito lateral con la
Contraindicaciones pierna superior levantada y la rodilla cerca del pecho (posición de Sims).
En caso de que el paciente sea un hombre, se puede insertar la sonda
Cirugías, enfermedades o malformaciones que conllevan atrofias del tracto de pie o sentado.
urinario que impiden la inserción de la sonda. • Realizar el lavado de la zona perineal:

Tabla 1. Indicaciones del sondaje vesical


Tipo de sondaje Indicaciones Tipo de sonda
Recogida de muestras
Puntual Determinación de orina residual Una luz con punta redonda o acodada
Aliviar la retención urinaria de forma puntual
Recogida de muestras
Permanente Determinación de orina residual Dos luces con punta redonda o acodada
Aliviar la retención urinaria de forma puntual
Permanente/puntual Irrigación vesical Tres luces

453
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 454

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

− En mujeres: separar los labios mayores con la mano no dominante • Insertar la sonda por el orificio del meato, no forzar su paso en ningún
y lavar con agua y jabón con movimientos descendentes (de arriba momento. Si el paciente siente molestias, animarle a que respire pro-
abajo). Aclarar de la misma manera y secar sin frotar. fundamente y, mientras inspira, hacer avanzar la sonda, ya que una ins-
− En hombres: retraer el prepucio con la mano no dominante y lavar piración profunda relaja el músculo externo del esfínter. Si persisten las
el glande en primer lugar con movimientos circulares y el resto dificultades, probar con una sonda de calibre más pequeño (Ver Ima-
del pene seguidamente hasta llegar a la base. Aclarar y secar si- gen 2). En hombres, para proceder a la inserción se sostendrá el pene
guiendo esta misma técnica. El pene puede quedar escondido en un ángulo de 90º con respecto a los muslos (Ver Imagen 3). Tras in-
entre pliegues de grasa, ante lo cual se deberá formar una V con troducir unos 5-10 cm, bajar el pene hasta un ángulo de 60º (esta po-
los dedos índice y pulgar y aplicar presión hacia dentro y hacia sición cambia la forma de la uretra de una S a una curva más suave, lo
arriba desde la base del pene. Esta maniobra forzará su salida. que facilita el paso de la sonda). Hacerla progresar durante inspiracio-
− En niños: será necesario seguir las pautas descritas anteriormente nes profundas. Si se encuentran resistencias, sospechar agrandamiento
en función del sexo y, además, mantener sujetas las extremidades de la glándula prostática. En estos casos se intentará aumentar la trac-
inferiores para evitar cualquier movimiento a la hora de introdu- ción sobre el pene y reducir su ángulo, pero nunca se deberá introducir
cir la sonda (Ver Imagen 1). la sonda haciendo presión para intentar salvar el obstáculo.
• Cuando la sonda penetra en la vejiga y la orina empieza a fluir, se po-
Realización del procedimiento drán tomar las muestras correspondientes (si esto era el fin del son-
daje). En caso de precisar sondaje vesical permanente, se avanzará unos
• Ponerse guantes estériles. 5 cm más para asegurar que el extremo se encuentra en la vejiga y se
• Preparar un campo estéril con los paños para colocar el resto del mate- conecta a la bolsa colectora.
rial sobre él. • Se hincha el balón de la sonda con solución estéril (el tipo de sonda y
• Limpiar el meato urinario con gasas y el antiséptico de arriba abajo en su fabricante marcan el volumen, que oscila en torno a los 10 ml). Para
mujeres y desde el glande a la base en hombres. Para visualizarlo, ayu- ello se acopla la jeringa cargada al orificio de insuflación del balón con
darse de la mano no dominante. una suave presión para vencer el tapón antirreflujo. Si el paciente expe-
• Tomar la sonda vesical con la mano dominante e impregnar la punta con rimenta dolor, el balón puede haber quedado emplazado en la uretra,
lubricante urológico utilizando gasas estériles. se deshinchará y se hará avanzar la sonda unos centímetros más antes
de volverlo a inflar.
• Cuando se está seguro de que el balón está bien colocado en la vejiga,
© DAE

tirar con suavidad de la sonda; se notará resistencia. Desconectar enton-


ces la jeringa del orificio de insuflación y comprobar que no existan
fugas.
• Cuando el paciente debe permanecer encamado es recomendable fijar
el tubo de la bolsa colectora al muslo con esparadrapo o cinta adhesiva
hipoalergénica, evitando acodamientos o tensiones y siempre por de-
bajo del perineo. Usar la menor cantidad de cinta posible para evitar
irritaciones en la piel.
• La orina recogida en la bolsa colectora puede tener un elevado recuento
bacteriano. Para evitar reflujos, siempre se mantendrá por debajo de la
altura de la vejiga y, si por traslados o movilizaciones ésta ha de ser ele-
vada, se pinzará momentáneamente el tubo cerca de su unión a la
sonda y se despinzará tras la maniobra.
• Sujetar la bolsa a la cama del paciente. Nunca dejarla en el suelo o atarla
a las barandillas, ya que podría quedar por encima de la vejiga al subirlas.
• Examinar las características de la orina y el volumen excretado. En caso
de que tras el sondaje fluyan más de 400 ml de orina, se está ante una
retención urinaria, se pinza la sonda vesical durante veinte minutos y,
pasado este tiempo, se despinzará para liberar la salida del volumen
restante. Con esta maniobra se evitan cambios bruscos de presión en la
vejiga.
• Si el paciente deambula, llevará consigo la bolsa y se le indicará que
siempre la mantenga por debajo del nivel de la vejiga.
• Registrar las acciones realizadas, el volumen y el aspecto de la orina en
la historia de enfermería.

Posibles complicaciones
• Infección del tracto urinario.
• Estenosis de las vías urinarias.
• Erosión uretral.
• Epididimitis.
Imagen 1. En niños hay que mantener sujetas las extremidades inferiores • Dificultad para la micción tras la retirada.

454
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 455

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Cuidados posteriores despinzará pasado este tiempo. Nunca se desconectará la sonda del
sistema recolector para hacer los lavados, si fueran necesarios.
• Lavarse las manos antes y después de manipular la sonda y/o la bolsa. • Vaciar la bolsa de recogida siempre que sea necesario y, al menos, una
• Limpiar la zona periuretral con agua y jabón neutro al menos una vez vez cada ocho horas.
al día y siempre que sea necesario; no frotar ni usar pomadas antisép- • Asegurar un adecuado aporte de líquidos para prevenir el estanca-
ticas irritantes.Vigilar el estado de la piel y rotar el punto de sujeción miento de orina residual, que fomenta el crecimiento bacteriano.
del sistema. • Cambiar la sonda periódicamente, siguiendo las indicaciones del fabri-
• Evitar tensiones y acodamientos. cante (las de látex deben cambiarse cada 7-10 días; las de silicona cada
• Vigilar las características de la orina y la permeabilidad de la sonda ve- 30 aproximadamente).
sical. • Para retirar la sonda siempre ha de desinflarse el globo antes y es reco-
• Si fuese necesario, administrar medicación o realizar lavados vesicales, mendable iniciar educación vesical unas horas antes de la retirada. Para
mantener normas de asepsia en todo momento. ello se pinzará hasta que el paciente note plenitud vesical o pasadas 2-
• Para llevar a cabo el lavado vesical deberá introducirse el suero, bien 3 h, se despinzará entonces durante unos diez minutos y se repetirá el
utilizando un sistema de goteo en perfusión continua que se conectará proceso tantas veces como sea necesario. Vigilar la aparición de la pri-
al extremo de la sonda de tres luces (según se ha indicado anterior- mera micción espontánea.
mente), o bien administrando muy lentamente 20-30 ml de suero sa- • Recogida de muestras.
lino estéril con una jeringa de 50 ml por el extremo de la sonda de tres • Determinación de orina residual.
luces y, posteriormente, se pinzará la sonda entre 15-20 minutos y se • Aliviar la retención urinaria de forma puntual.

Te conviene recordar...

✔ El sondaje vesical consiste en la inserción de una sonda a través del tracto urinario hasta la vejiga para drenar orina.
✔ La sonda vesical es un tubo que puede tener consistencias variadas dependiendo de su composición.
✔ Las contraindicaciones para esta técnica son: cirugías, enfermedades o malformaciones que conllevan atrofias del tracto uri-
nario que impiden la inserción de la sonda.
✔ Cuando la sonda penetra en la vejiga y la orina empieza a fluir, se podrán tomar las muestras correspondientes (si esto era el
fin del sondaje).

BIBLIOGRAFÍA
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Díaz Valenzuela A, Ortiz Morales MA, Granadino Cruz R. Instauración, mantenimiento y retirada del sondaje vesical. Metas de Enferm 2002; 5(42):26-30.
• Hernández Vián O, González Vázquez E, Dern Garriga O, Lluis Solas J. Efectividad de los enemas mediante sonda rectal versus sonda vesical. Metas de Enferm 2000;
3(25):10-16.
• Long BC, Phipps WJ, Cassmeyer VL. Enfermería médico-quirúrgica. 3ª ed. Madrid: Harcourt: 2002.

455
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 456

5 Sistema respiratorio

AEROSOLTERAPIA (EIR 06-07, 75) Paciente con respiración espontánea

Concepto Del material


• Toma de oxígeno.
Técnica que permite aplicar un fármaco mediante la inhalación, de forma que • Caudalímetro.
el principio activo actúe localmente. • Guantes.
• Medicación prescrita.
Objetivos • Suero fisiológico.
• Nebulizador.
• Conseguir fluidificar las secreciones bronquiales del paciente para fa- • Alargadera para conectar el nebulizador a la toma de oxígeno.
vorecer su movilización y posterior expectoración. • Pipa o mascarilla (Ver Imágenes 1 y 2).
• Administrar medicación por vía respiratoria.
• Favorecer la broncodilatación. Del paciente
• Mejorar el intercambio gaseoso. • Sentado o en decúbito supino con el cabecero elevado (35-40º), siem-
pre que sea posible.
Contraindicaciones
Paciente con respiración asistida
• No administrar en caso de taquicardia, vómitos, irritabilidad, temblores
o convulsiones. Del material
• Utilizar equipos individuales. El mismo que para la respiración espontánea más un respirador que disponga
• Vigilar al paciente durante la administración. de un dispositivo para nebulizadores.

Información al paciente Del paciente


En decúbito supino con cabecero elevado (30-40º), salvo contraindicacio-
• Explicar que debe respirar profundamente para que la medicación penetre bien. nes.
• Avisar de la salida de vapores para evitarle sobresaltos.
• Orientar sobre el tiempo de duración (10-15 minutos). Realización del procedimiento
• Informar de la importancia de su colaboración y la colocación de las
manos en el caso de utilizar pipa en vez de mascarilla. Paciente con respiración espontánea
• Lavado de manos.
Preparación • Colocación de guantes.
• Conectar la alargadera del nebulizador a la toma de O2.
Hay que diferenciar entre el paciente con respiración espontánea y el paciente • Incorporar el fármaco al nebulizador.
con respiración asistida. • Colocar la mascarilla o pipa al paciente (Ver Imágenes 3 y 4).
© E.M. Villarta
© E.M. Villarta

Imagen 1. Pipa Imagen 2. Mascarilla

456
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 457

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

© E.M. Villarta
© E.M. Villarta

Imagen 3. Colocación de mascarilla al paciente Imagen 4. Colocación de pipa al paciente

• Abrir la válvula de O2 hasta que nebulice (5-7 litros). • Proceder al aspirado de secreciones, si se precisa.
• Esperar 10-15 minutos hasta que se agote el contenido.
• Retirar. Posibles complicaciones
• Animar al paciente a que expectore.
• Realizar fisioterapia respiratoria (si procede). • Permanecer siempre alerta en cuanto a la frecuencia cardiaca del pa-
ciente. Retirar si empezara con taquicardia.
Paciente con respiración asistida • Desadaptación de la ventilación mecánica.
• Conectar la alargadera del nebulizador al dispositivo del respirador (Ver • Presencia de vómitos o aumento excesivo de secreciones. Detener el
Imágenes 5 y 6). procedimiento.
• Añadir el fármaco al nebulizador.
• Presionar para nebulizar en el respirador, éste se encarga del volumen Cuidados posteriores
y los litros que son necesarios.
• Esperar a que se agote el contenido o que el respirador desactive la función. • Dejar limpio el material para aplicaciones posteriores.
• Retirar. • Hidratar la piel y las mucosas del paciente.
© E.M. Villarta

Imágenes 5 y 6. Conectar la alargadera del nebulizador al dispositivo del respirador

Te conviene recordar...

✔ La aerosolterapia es una técnica que permite aplicar un fármaco mediante la inhalación, de forma que el principio activo actúe
localmente.
✔ Se utiliza en general para conseguir fluidificar las secreciones bronquiales del paciente, administrar medicación, favorecer la
broncodilatación y mejorar el intercambio gaseoso.
✔ No administrar en caso de taquicardia, vómitos, irritabilidad, temblores o convulsiones.
✔ Para su preparación hay que diferenciar entre el paciente con respiración espontánea y el paciente con respiración asistida.

457
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 458

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

ESPIROMETRÍA
Concepto
La espirometría es la técnica de exploración de la función respiratoria que
mide los flujos y los volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y el se-
guimiento de patologías respiratorias. Puede ser simple o forzada:

• La espirometría simple consiste en pedir al paciente que, tras una ins-


piración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el
tiempo que necesite para ello. Así se obtienen volúmenes y capacida- Imagen 7. Espirometría simple
des (Ver Tabla 1).
• La espirometría forzada es aquélla en que, tras una inspiración máxima,
se le pide al paciente que realice una espiración de todo el aire, en el
menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite es-
tablecer diagnósticos de la patología respiratoria. Con ella se obtienen
flujos y volúmenes (Ver Tabla 2).

Su representación gráfica refleja el valor de los datos anteriores (Ver Imáge-


nes 7, 8 y 9).

Objetivos
Imagen 8. Espirometría forzada. Curva volumen-tiempo
• Estudiar signos y síntomas respiratorios (disnea, tos crónica, tos con el
esfuerzo, etc.).
• Evaluar la disfunción pulmonar (tipo de alteración ventilatoria y cuan-
tificación de su gravedad).
• Valorar la evolución en enfermedades respiratorias crónicas.
• Diagnosticar estenosis de vía aérea superior.
• Identificar problemas respiratorios en personas con factores de riesgo:
fumadores y trabajadores de riesgo.
• Valorar en el preoperatorio a pacientes con síntomas respiratorios y pa-
cientes asintomáticos mayores de 50 años que hayan sido sometidos a
cirugía mayor.
• Evaluar una incapacidad laboral.
• Comprobar la eficacia de determinados fármacos.
Imagen 9. Espirometría forzada. Curva flujo-volumen

Tabla 1. Espirometría simple


Volumen total normal o corriente (VT): aire utilizado en cada respiración normal
Volumen de reserva inspiratorio (VRI): máximo volumen inspirado a partir del VT
Volumen de reserva espiratorio (VRE): máximo volumen espirado a partir del VT
Capacidad vital (CV): volumen total que movilizan los pulmones, es decir, VT+VRI+VRE
Volumen residual (VR): volumen de aire que queda tras una espiración máxima.
La espirometría no lo determina, sería necesaria la técnica de dilución de gases o la plestimografía corporal
Capacidad pulmonar total (TLC): es la suma de CV+VR

Tabla 2. Espirometría forzada


Capacidad vital forzada (FVC): se expresa en mililitros. Volumen total que expulsa el paciente desde la inspiración máxima hasta la espiración máxima. Su valor normal es
mayor del 80% del valor teórico*
Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada (FEV 1): se expresa en mililitros. Volumen que se expulsa en el primer segundo de una expiración
forzada. Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico
Relación FEV1/FVC: indica el porcentaje del volumen total espirado durante el primer segundo. Su valor normal es mayor del 70-75%**
Flujo espiratorio máximo entre el 25% y el 75% (FEF 25-75%): expresa la relación entre el volumen espirado entre el 25% y el 75% de la FVC y el tiempo que se tarda en
hacerlo. Su alteración expresa patología de las vías aéreas
*Valor de referencia o teórico: valores considerados normales para personas de similares características
**Porcentaje del valor real u observado (no confundir con el porcentaje del valor de referencia o teórico)

458
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 459

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Contraindicaciones • Boquillas desechables.


• Termómetro de temperatura ambiente (a temperatura menor de 17 ºC
• Pacientes con deterioro mental o físico que les impida realizar correc- y mayor de 40 ºC se recomienda no realizar espirometrías).
tamente una maniobra espiratoria forzada (ancianos, personas con de-
mencias, niños menores de seis años). Del paciente
• Pacientes con enfermedades en las que una hiperpresión torácica pueda • Medirlo y pesarlo.
representar riesgos (neumotórax, angina inestable, desprendimiento • Pedir que se quite la ropa que le pueda apretar (cinturón, faja, etc.).
de retina). • Si tiene dentadura postiza, será conveniente que se la quite.
• Pacientes con abundantes secreciones, traqueostomía, hemiparesias • Acomodarlo en posición de sentado, es más cómodo para él; pero también
faciales, lesiones bucales. es correcto realizar la prueba de pie, además se consiguen 70 ml más de FVC.
• Náuseas provocadas por la boquilla del espirómetro. • Colocar un clip en la nariz.
Precauciones Realización del procedimiento
Mantener al paciente sentado mientras se realiza la prueba para evitar posi- • La sala donde se lleva a cabo la prueba tiene que permanecer cerrada,
bles mareos. libre de ruidos y se debe evitar cualquier interrupción.
• Avisar con voz clara y firme cuándo ha de inspirar y cuándo espirar, ani-
Información al paciente mando durante el tiempo que dure la espiración forzada, que como
mínimo será de seis segundos.
• Comunicar al paciente que es una técnica sencilla, no dolorosa. • Vigilar que expulsa todo el aire y que mantiene un flujo constante.
• Es aconsejable que se encuentre en ayunas. • Evitar pérdidas de aire a través de la boquilla.
• Si es fumador, no deberá haber fumado durante al menos los 20 minu- • Registrar y valorar las gráficas.
tos previos a la prueba.
• Será de gran ayuda que el profesional sirva de modelo antes del inicio Posibles complicaciones
de la prueba, simulando los ejercicios respiratorios que el paciente debe
hacer durante la misma (Ver Imagen 10). • Náuseas o vómitos durante y al finalizar la prueba.
• Explicar que el espirómetro capta mediante la boquilla su función res- • Síncope.
piratoria, por ello, todo el aire ha de ser expulsado por la boca y es ne- • Dolor torácico.
cesario tapar la nariz con un clip para evitar datos falsos. • Accesos de tos paroxística.
• Si está en tratamiento con fármacos o broncodilatadores, comunicarle • Broncoespasmo.
que no se los tome durante las seis horas previas a la prueba. • Neumotórax.
• Aumento de la presión intracraneal.
Preparación
Cuidados posteriores
Del material
• Toma de luz. • Observar y vigilar al paciente (mareo, palidez facial, etc.).
• Espirómetro (Ver Imagen 11). • Preguntar si ha aparecido algún síntoma tras la prueba (dolor torácico,
• Báscula. en la cabeza, visión borrosa, etc.).
• Tallímetro. • Esperar el tiempo necesario para que abandone la consulta. No debe irse
• Clip nasal. si hay sospecha de algún síntoma.
© E.M. Villarta
© E.M. Villarta

Imagen 10. Es aconsejable que la enfermera simule los ejercicios respiratorios de


la prueba Imagen 11. Espirómetro

459
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 460

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Te conviene recordar...

✔ La espirometría es la técnica de exploración de la función respiratoria que mide los flujos y los volúmenes respiratorios útiles
para el diagnóstico y el seguimiento de patologías respiratorias.
✔ Hay que mantener al paciente sentado mientras se realiza la prueba para evitar posibles mareos.
✔ Será de gran ayuda que el profesional sirva de modelo antes del inicio de la prueba, simulando los ejercicios respiratorios que
el paciente debe hacer durante la misma.
✔ La sala donde se lleva a cabo la prueba tiene que permanecer cerrada, libre de ruidos y se debe evitar cualquier interrupción.
✔ Esperar el tiempo necesario para que abandone la consulta. No debe irse si hay sospecha de algún síntoma.

GASOMETRÍA ARTERIAL (EIR 05-06, 34)


• Guantes desechables.
Concepto • Jeringa específica para punción arterial.
• Aguja de calibre adecuado a la zona de punción.
Obtención mediante punción arterial de una muestra de sangre para su pos- • Povidona yodada.
terior análisis e interpretación de los valores de gases circulantes tras el inter- • Algodón o gasas estériles.
cambio gaseoso pulmonar. • Esparadrapo hipoalergénico.

Objetivos Del paciente


• El paciente tiene que permanecer en reposo al menos diez minutos
• Realizar de forma aséptica la técnica de punción arterial. antes de la prueba.
• Mantener la muestra en condiciones favorables hasta su llegada al la- • Proporcionar un ambiente adecuado, promoviendo su intimidad.
boratorio para su estudio. • A ser posible se evitarán factores externos que puedan influir en los re-
• Valorar el estado de oxigenación y ventilación del paciente. sultados, tales como tabaco, vasodilatadores, broncodilatadores, oxi-
genoterapia, aerosolterapia.
Contraindicaciones y precauciones • Si no se puede evitar algún factor de los anteriormente mencionados,
se deberá especificar en la documentación clínica del paciente, para su
• No se debe realizar la punción en una arteria en la que esté comprome- revisión por el médico que valorará los resultados.
tida la circulación sanguínea colateral. • Preferentemente hay que llevar a cabo la punción con el paciente sen-
• Evitar obtener la muestra de la arteria femoral, ya que la circulación co- tado, exceptuando a los que necesariamente deban estar encamados.
lateral por debajo del ligamento inguinal es insuficiente; solamente se
hará como última opción. Realización del procedimiento
Información al paciente • Elegir la zona de punción adecuada, intentando escoger aquélla que sea
menos dolorosa para el paciente. Como norma general se realizará la pun-
• Detallar de forma clara y comprensible para el paciente la técnica y las ción en la arteria radial, en el túnel carpiano. Previamente se comprobará
razones por las que se debe llevar a cabo la punción. la circulación colateral mediante la prueba de Allen, consistente en presio-
• Explicar que se intentará minimizar al máximo la sensación dolorosa y nar la arteria radial y cubital tras la localización del pulso (Ver Imagen 13)
pedir su colaboración para que la probabilidad de éxito en la punción y pedir al paciente que abra y cierre la mano en varias ocasiones, hasta
sea mayor. que se observe palidez palmar. En este momento hay que indicarle que
deje la mano abierta, liberar la presión de la arteria cubital y, con la arte-
Preparación rial radial presionada, medir el tiempo que tarda la mano en recuperar su
color normal. Esto es indicativo de que hay circulación en la arteria cubi-
Del material (Ver Imagen 12) tal. Un resultado normal debe ser un tiempo menor a 15 segundos.
© J.L. Párraga

© J.L. Párraga

Imagen 12. Material para gasometría arterial Imagen 13. Prueba de Allen
460
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 461

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Colocarse guantes desechables. • Enviar la muestra antes de los 15 minutos siguientes a la extracción e
• Desinfectar la piel con povidona yodada. intentar realizar la medición de los valores antes de los 30 minutos, in-
• Esperar unos segundos para iniciar la técnica. dependientemente del método de conservación de la misma. Existen
• Si se cree conveniente, se puede utilizar un anestésico local sin adrena- estudios en los cuales se demuestra que no hay grandes diferencias
lina si el paciente no es alérgico al mismo. entre conservar la sangre, antes de su análisis, en hielo triturado, nevera
• Localizar la arteria a puncionar mediante la palpación directa con el o temperatura ambiente.
segundo y el tercer dedo de la mano no dominante (Ver Imagen • Registrar la actividad en los documentos de enfermería.
14).
• Puncionar entre los dedos anteriormente descritos de forma que la aguja Posibles complicaciones
y la jeringa formen un ángulo de 45º en la arteria radial y pedia, 60º en
la arteria humeral y 90º en la femoral. • Hematomas.
• En el momento de introducir la aguja en la arteria, en condiciones nor- • Isquemia.
males, se obtiene un reflujo sanguíneo lo suficientemente potente para • Trombosis arterial.
empujar el émbolo de la jeringa de forma vertical (Ver Imagen 15). Ex- • Rotura arterial.
traer la suficiente cantidad para poder analizar la muestra. • Lesión en el nervio.
• Tras retirar la aguja, extraer las posibles burbujas de aire que se encuen-
tren en la jeringa, desechar la aguja y colocar un tapón en la conexión Cuidados posteriores
Luerlock para evitar que se alteren los resultados de la prueba.
• Agitar la jeringa de forma que se pueda mezclar el anticoagulante con • Mantener la presión en la zona de punción durante el tiempo adecuado.
la muestra. • Aplicar pomadas y calor local para favorecer la reabsorción de los he-
• Presionar la zona de punción durante cinco minutos para evitar la for- matomas.
mación de hematomas. • Movilizar el miembro afectado.
© J.L. Párraga
© J.L. Párraga

Imagen 14. Localización de la arteria mediante palpación directa Imagen 15. Empujar el émbolo de la jeringa verticalmente

Te conviene recordar...

✔ Se trata de la obtención mediante punción arterial de una muestra de sangre para su posterior análisis e interpretación de los
valores de gases circulantes tras el intercambio gaseoso pulmonar.
✔ Habrá que elegir la zona de punción adecuada, intentando escoger aquélla que sea menos dolorosa para el paciente.
✔ Las posibles complicaciones que pueden presentarse son: hematomas, isquemia, trombosis arterial, rotura arterial y lesión en
el nervio.

TÉCNICAS DE HIGIENE BRONQUIAL • Deficiencia en los mecanismos fisiológicos de depuración, como la tos
(debilidad muscular, etc.).
Concepto • Defectos estructurales de las vías aéreas (bronquiectasia, etc.).

La limpieza bronquial se puede llevar a cabo en pacientes con desórdenes La obstrucción de las vías aéreas por moco se produce por existir un desequi-
que se asocien con: librio entre la producción de secreciones y/o las propiedades del moco y la
capacidad de evacuación del sistema de depuración.
• La hipersecreción (bronquitis crónica, etc.).
• Alteración de las propiedades morfológicas del moco (fibrosis quística, etc.). La acumulación de estas secreciones en el árbol bronquial tiene como conse-
• Alteración del aclaramiento mucociliar (discinesia ciliar primaria, etc.). cuencia un aumento del riesgo de aparición de infecciones y, si se asocian

461
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 462

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

otros factores como el edema y el broncoespasmo, se puede producir una re- 1994, y las Jornadas Internacionales de Fisioterapia Respiratoria Instrumen-
ducción de la luz de las vías, ocasionando un incremento de la resistencia al tal, celebradas también en Lyon en el año 2000.
paso del aire y del trabajo respiratorio.
En el momento actual, los efectos de estas técnicas no farmacológicas a largo
Las técnicas de higiene bronquial surgen, por lo tanto, como una respuesta a plazo, medidas como calidad de vida relacionada con la salud, o el número de
la incapacidad del sistema respiratorio para realizar correctamente la depu- exacerbaciones, hospitalizaciones y mortalidad no se conocen. Desde nume-
ración o limpieza de las vías respiratorias. rosos foros y comités de expertos en la materia se recomienda que las inves-
tigaciones futuras midan estos parámetros en pacientes no sólo con fibrosis
Dentro de las técnicas de este tipo existe una gran variedad: drenaje postu- quística, que es una de las patologías donde más estudios existen, sino tam-
ral, percusión, vibración, técnicas que usan aumentos del flujo espiratorio bién en otro tipo de población con bronquiectasis, enfermedad pulmonar
(presiones, tos dirigida, técnica de espiración forzada, aumento del flujo es- obstructiva crónica y en enfermedades neuromusculares.
piratorio, espiración lenta total a glotis abierta en laterodecúbito –ELTGOL–,
drenaje autógeno, etc.). Además existen numerosas ayudas instrumentales, La elección y la adecuación de las técnicas de higiene se basan lógicamente
de forma directa o indirecta, en la higiene bronquial, como son la aerosolte- en una evaluación previa del paciente y en los siguientes factores:
rapia, la espirometría incentivada, el Flutter, la máscara de presión positiva
espiratoria, etc. Parece claro que la asociación adecuada de varias técnicas • Naturaleza y cualidades reológicas de las secreciones.
para un paciente dado es más adecuada que la estandarización de una elec- • Localización de la acumulación de secreciones.
ción única para todos los pacientes. • Existencia o no de un síndrome obstructivo.
• Disnea y alteración de los gases sanguíneos.
Las técnicas de higiene bronquial que se abordan en este capítulo se desarro- • El contexto médico (episodio agudo o fase estable de una enfermedad
llarán aplicando las recomendaciones de los expertos publicadas a raíz de la crónica).
Conferencia de Consenso de Fisioterapia Respiratoria, celebrada en Lyon en • Capacidades de drenaje autónomo del paciente.

Te conviene recordar...

✔ La limpieza bronquial se puede llevar a cabo en pacientes con desórdenes que se asocien con hipersecreción, alteración de las
propiedades morfológicas del moco, alteración del aclaramiento mucociliar, deficiencia en los mecanismos fisiológicos de de-
puración, como la tos y defectos estructurales de las vías aéreas.
✔ Las técnicas de higiene bronquial surgen como una respuesta a la incapacidad del sistema respiratorio para realizar correcta-
mente la depuración o limpieza de las vías respiratorias.
✔ Dentro de las técnicas de este tipo existe una gran variedad: drenaje postural, percusión, vibración, técnicas que usan aumen-
tos del flujo espiratorio, etc.

MANTOUX, PRUEBA CUTÁNEA DE LA TUBERCULINA • Aguja de 16 x 0,5 y jeringa de 1 ml graduada.


• Regla transparente y milimetrada, rotulador.
Concepto • Gasas estériles.
• Solución desinfectante.
La prueba de la tuberculina se conoce también como Mantoux, por el nom- • Guantes no estériles.
bre de su creador, y consiste en la inoculación de tuberculina purificada para
comprobar que aparece una reacción dérmica en el paciente y así asegurar Del personal
que hay una respuesta positiva del organismo a la tuberculina. • Lavado de manos.
• Colocación de guantes no estériles.
Objetivos
Realización del procedimiento
Conocer con seguridad las personas que están infectadas por el bacilo de
Koch, bacilo que provoca la enfermedad de la tuberculosis, para así poder • Informar al paciente del procedimiento y de su utilidad.
tomar las medidas necesarias. • Preparar el material necesario expuesto anteriormente.
• Cargar 0,1 ml de tuberculina purificada a la dilución que corresponda (1
Información al paciente UT o 5 UT).
• Elegir la zona de inoculación; la zona de elección es la parte central de
• Informarle de todo el procedimiento. la cara anterior del antebrazo.
• Explicarle que una vez que la tuberculina purificada ha sido inoculada, • Desinfectar el área y esperar a que se seque.
no debe mojar ni friccionar el área de punción. • Estirar la piel de la zona de punción con la mano no dominante.
• Con la mano dominante sujetar el bisel de la aguja unida a la jeringa con
Preparación el bisel hacia arriba.
• Introducir la aguja en la dermis casi paralelamente a la piel.
Del material • Inyectar la tuberculina purificada lentamente, de manera que aparezca una
• Tuberculina purificada (a la concentración necesaria). discreta elevación de la piel en forma de habón (5-10 mm de diámetro).

462
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 463

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Retirar la aguja y la jeringa sin comprimir ni frotar el habón. − Por administración defectuosa del preparado.
• Hacer una marca con el rotulador en forma de círculo de unos 5 cm de − Por una interpretación incorrecta de la reacción.
diámetro alrededor del habón. − Por una respuesta inmunológica deficiente de la tuberculina.
• Una vez transcurridas 48-72 h, realizar la lectura de la prueba midiendo
con una regla transparente el diámetro del área de induración, no el • Puede haber problemas con la inyección subcutánea:
eritema, por su parte más ancha. − Puede aparecer un resultado falso.
• Registrar el resultado en mm, especificando si es positivo o negativo. Si − Pueden generarse reacciones si el paciente es sensible.
no existe induración anotar 0 mm.
• Si la reacción es menor de 5 mm el resultado será negativo. Si está entre • Hay que tener especial cuidado con las personas sobre las que se sabe
5 y 9 mm el resultado será dudoso. Si es mayor de 10 mm será positivo. que son sensibles a la tuberculina, pues puede llegar a necrosarse la
zona de punción.
Posibles complicaciones
Cuidados posteriores
• Puede haber falsos positivos:
− Por errores en la lectura. • El miembro inyectado podrá lavarse y secarse con suavidad.
− En pacientes vacunados con BCG la reacción se considera positiva • Si tiene picor, no rascar el brazo, colocar una compresa o paño frío.
cuando el diámetro del habón es mayor de 14 mm. • No vendar ni cubrir con vendas o con cualquier otro tipo de apósito en
el lugar en el que se ha hecho la punción.
• Puede haber falsos negativos: • No frotar.

Te conviene recordar...

✔ La prueba de la tuberculina se conoce también como Mantoux, por el nombre de su creador, y consiste en la inoculación de tu-
berculina purificada para comprobar que aparece una reacción dérmica en el paciente y así asegurar que hay una respuesta po-
sitiva del organismo a la tuberculina.

OXIGENOTERAPIA (EIR 94-95, 25) • Registros de enfermería.


• Toma de oxígeno o bala portátil (Ver Imagen16).
Concepto
© J.L. Párraga

Administración de oxígeno (O2) suplementario a pacientes que tengan alte-


rada la ventilación y, por lo tanto, la oxigenación sanguínea.

Objetivos
Proporcionar mediante equipos fijos o portátiles la concentración de oxígeno
necesaria para que se mantenga el intercambio gaseoso dentro de la norma-
lidad según la situación previa del paciente.

Contraindicaciones y precauciones
• Evitar altas concentraciones de oxígeno que pueden producir toxicidad
o atelectasias de absorción.
• Revisar las zonas de contacto de los sistemas de administración para
prevenir la aparición de úlceras o traumatismos.
• Mantener constante la humedad para evitar la sequedad de las mucosas.
• No fumar cerca de la fuente de oxígeno, ya que es un gas inflamable y
se puede provocar una explosión.

Información al paciente
Detallar de forma clara y comprensible el procedimiento y el motivo por el
cual se utiliza la técnica.

Preparación del material


Del material
• Guantes desechables. Imagen 16. Bala portátil
463
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 464

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

© J.L. Párraga
• Caudalímetro (Ver Imagen 17).
• Frasco humidificador.
• Tubo de conducción de oxígeno.
• Mascarilla (Ver Imagen 18), gafas nasales, conexiones para cánula de
traqueotomía o tubo endotraqueal (Ver Imágenes 19 y 20), filtro humi-
dificador (Ver Imagen 21), carpa de O2.

Del paciente
Proporcionar un ambiente adecuado, promoviendo su intimidad.
Imagen 18. Mascarilla
Realización del procedimiento

© J.L. Párraga
• Colocar al paciente de forma cómoda.
• Comprobar la permeabilidad de la vía aérea.
• Observar la coloración de piel y las mucosas, así como la frecuencia res-
piratoria.
• Conectar el sistema comprobando su estanqueidad y efectividad.
• Comprobar y aplicar las indicaciones médicas de oxigenoterapia pres-
critas en los registros de tratamiento.
• Métodos de administración:
− Mascarilla: mantenerla colocada sobre la boca y la nariz del paciente.
− Gafas nasales: introducir los vástagos de las mismas en los corres-
pondientes orificios nasales y procurar que el paciente respire por
la nariz. Humedecer la nariz de forma constante (Ver Imagen 22).
− Traqueotomía o tubo endotraqueal: colocar tubo en T para oxige-
noterapia, filtro o adaptador para tubuladura de ventilación, según
sea necesario.
− También se puede administrar oxígeno mediante sondas de pe-
queño calibre que son introducidas en la luz de la cánula o tubo.
Mantener la vía aérea libre de secreciones.
− Carpa: ajustar la carpa de manera que cubra la cabeza del paciente.
© J.L. Párraga

Imágenes 19 y 20. Cánula de traqueotomía o tubo endotraqueal


© J.L. Párraga

Imagen 21. Filtro humidificador


© P. Serrano

Imagen 17. Caudalímetro Imagen 22.Introducción de las gafas nasales

464
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 465

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

© J.L. Párraga
Abrir las ventanas de la misma para evitar una concentración ex-
cesiva de CO2 y evitar que el flujo de oxígeno revierta directamente
en los ojos, produciendo irritación y sequedad.

• Monitorizar la saturación de oxígeno mediante pulsioximetría (Ver Ima-


gen 23).
• Anotar la actividad en los registros de enfermería.

Cuidados posteriores
• Inspeccionar periódicamente todo el sistema de administración.
• Valorar la correcta humidificación de la vía aérea del paciente.
• Observar los valores de oximetría monitorizados.
• Informar al médico ante cualquier cambio o complicación tras el pro-
cedimiento. Imagen 23. Monitorización de la saturación de oxígeno mediante pulsioximetría

Te conviene recordar...

✔ La oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno suplementario a pacientes que tengan alterada la ventilación y, por
lo tanto, la oxigenación sanguínea.
✔ Hay que evitar altas concentraciones de oxígeno que pueden producir toxicidad o atelectasias de absorción.
✔ Es importante proporcionar un ambiente adecuado, promoviendo la intimidad del paciente.
✔ Existen diversos métodos de administración: mascarilla, gafas nasales, traqueotomía, sondas o carpa.

BIBLIOGRAFÍA
• Agustín Vázquez D. Diccionario de enfermería. Madrid: Editorial Complutense; 2001.
• Alaminos García P, Menduiña Guillén MJ, González Montoro ML, Menduiña Guillén A. Manejo de inhaladores y aerosolterapia. Metas de Enferm 2004/2005; 7(10):14-
20.
• Antonello M, Delplanque D. Fisioterapia respiratoria: del diagnóstico al proyecto terapéutico. Barcelona: Masson; 2002.
• Brunner LS, Suddarth DS. Enfermería médico-quirúrgica. 10ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2007.
• Córcoles MP, Moreno T, Cornet P, Orts MI, Gómez I, Martínez MA. Conocimientos de los profesionales de enfermería de atención primaria con relación a la prueba de in-
tradermorreación de Mantoux. Enferm Clin 2002; 12:135-142.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía. Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermería. Córdoba: Servicio Andaluz de Salud; 2001.
• Fasciani L. Medición de gases en sangre arterial. En: Perry AG, Potter PA. Enfermería clínica: técnicas y procedimientos. 4ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 2004.
• Fernández Ayuso RM, Fernández Ayuso D. Manual de ayuda a la oxigenación. Dispositivos y procedimientos. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2007.
• Fernández Rodríguez S, Ordobás Gavín M, Serrano Gallardo P. Fiabilidad intra e interlectores en la técnica de Mantoux. Metas de Enferm 2001; 4 (37):22-29.
• Fernández-Villa A, Muñoz MJ, Leiro V, Núñez M, Mosteiro M, Piñeiro. Conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la prueba de tuberculina. Arch Bronconeu-
mol 2003; 39(supl 2):130.
• García Fuente S, Jiménez Gil A, Zapata Sampedro MA. Prueba de Mantoux. Educare 2007; 36.
• Guyton AG. Fisiología médica. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2006.
• Jiménez M, Servera E, Vergara P. Prevención y rehabilitación en patología respiratoria crónica. Madrid: Médica Panamericana; 2004.
• Martín Olmedo PJ. Las pruebas funcionales respiratorias. FMC 2003; 10(9):637-639.
• McCool FD, Rosen MJ. Nonpharmacologic airway clearance therapies: ACCP Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest 2006; 129(suppl 1):250-259.
• Rayon E. Manual de enfermería médico-quirúrgica. Patrones funcionales. Madrid: Síntesis; 2001.
• Recommandations des Journées Internationales de Kinésithérapie Respiratoire Instrumentale. Annales de Kinésithérapie 2001; 28(4):166-178.
• Sevilla V, Álvarez M, Muñoz A, Asensio S, Hernández L, Lassaletta I et al. Variación de los parámetros gasométricos según el medio de conservación. Arch Bronconeumol
2004; 40:22-32.
• Urden LD, Stacy KM. Cuidados intensivos en enfermería. 3ª ed. Madrid: Harcourt-Mosby; 2001.
• Valenza G, González L, Yuste MJ. Manual de fisioterapia respiratoria y cardiaca. Madrid: Síntesis; 2005.
• Weilitz PB. Administración de oxígeno a un paciente con vía aérea artificial. En: Perry AG, Potter PA. Enfermería clínica: técnicas y procedimientos. 4ª ed. Madrid: Har-
court Brace; 2004. p. 440-443.
• Weilitz PB. Oxigenoterapia. En: Perry AG, Potter PA. Enfermería clínica: técnicas y procedimientos. 4ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 2004. p. 431-433.

465
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 466

6 Paciente quirúrgico

DRENAJES QUIRÚRGICOS. USO E INSTAURACIÓN • Lesiones traumáticas: en traumatismos se pueden introducir bacterias
(EIR 93-94, 69; 94-95, 51,54; 96-97, 56; 97-98, 43; u otros agentes contaminantes. Los drenajes previenen la acumulación
05-06, 50; 06-07, 47) de líquidos contaminados.
• Evacuación de la cavidad torácica.
Concepto
Objetivos
El drenaje es el sistema o dispositivo para obtener una evacuación eficaz de
líquidos orgánicos sépticos y asépticos y aire, estableciendo una comunicación • Promover la cicatrización y reducir el riesgo de infección.
con el exterior. Debe ser suave, plegable, no irritativo ni descomponerse en • Contener y aislar el drenado de las heridas infectadas y no infectadas a
contacto con el líquido que se drene. fin de reducir el riesgo y contaminación cruzada.
• En intervenciones de urgencias si se sospecha la existencia de una in-
El primero en utilizar drenajes y tener constancia de ello fue Hipócrates. Más fección. Con drenaje se reduce la fase exudativa y de reabsorción.
tarde (1895), Kellog describió y empleó el drenaje aspirativo. Poco después,
Heaton aplicó drenajes aspirativos y Yatres lo usó en la cavidad abdominal Contraindicaciones y precauciones
(Ver Imagen 1).
• No son recomendables cuando el acceso a la zona de punción pueda
Indicaciones dañar tejidos y estructuras que comprometan la vida del paciente.
• Vigilar la zona de punción del drenaje, su contenido, cantidad, densidad
• Cavidades con abscesos: el drenaje evita que la cavidad se cierre prema- y color, registrándolo en la gráfica del paciente.
turamente.
• Heridas abdominales inseguras: una curación inadecuada (trastornos Información al paciente
nutricionales, radioterapia) puede provocar una rotura de las suturas
abdominales internas. El drenaje desvía las secreciones lejos de esta Se informará del procedimiento, las ventajas y los inconvenientes, el funcio-
zona mientras la herida está en fase de cicatrización. namiento y la posición más adecuada para favorecer el drenado y los cuida-
• Previsión de fugas después de la cirugía. Especialmente abdominales: dos.
los pequeños conductos secretores (pancreático, hepatobiliar) pueden
presentar fugas. El drenaje reduce las secreciones y previene su acumu- Preparación
lación.
• Peligro potencial de peritonitis: se puede dejar colocado un drenaje para Del material
limpiar la cavidad durante el postoperatorio. • Paños.
• Cirugía radical: la resección de grandes zonas provoca exudado linfático y • Gasas.
hemático que puede ser eliminado mediante un drenaje. • Pinzas (disección, Kocher, clanes, tijeras, porta).
• Guantes estériles.
• Povidona yodada.
© M.J. Martínez

• Seda.
• Esparadrapo.
• Sistemas de drenaje según necesidades (Ver Imagen 2).
Del personal
• Lavado de manos.
• Colocación de guantes.
Realización del procedimiento
• Colocar al paciente en posición adecuada, dependiendo del lugar donde
se inserte.
• Limpiar la zona de la punción con antiséptico local.
• Preparación del material necesario.
Imagen 1. Drenajes aspirativos dependiendo de la empresa que los comercialice y • Lavado de manos y colocación de guantes.
el tipo de aspiración • Localizar la zona a drenar.

466
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 467

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería


© M.J. Martínez

• Colocación de un apósito.
• Colocar al paciente en una postura cómoda.
• Sujetar el sistema y el soporte a la cama.

Posibles complicaciones
En una punción simple las complicaciones no son más de un 2%, entre las que
se encuentran hemorragias, bacteriemias, derrame pleural y perforación in-
testinal.

Cuidados posteriores
• Cambio de apósito según se precise.
• Vigilar la permeabilidad del sistema.
Imagen 2. Tipos de drenajes • Registrar el aspecto del líquido drenado diariamente.
• Vigilar el nivel de llenado del sistema colector y cambiarlo si es nece-
• Sujetar la parte distal con una pinza de Kocher y la parte próxima con sario.
una pinza de disección, introduciendo lentamente. • Enseñar al paciente posiciones que le resten molestias y faciliten el dre-
• Fijar bien el drenaje, dejando unos 10-15 cm fuera de la piel para una nado.
mejor vigilancia. • En sistemas de drenaje de larga duración, enseñarle el mantenimiento
• Conectar a un sistema colector o evacuador, según se precise. y los cuidados.

Te conviene recordar...

✔ El drenaje es el sistema o dispositivo para obtener una evacuación eficaz de líquidos orgánicos sépticos y asépticos y aire, es-
tableciendo una comunicación con el exterior.
✔ Debe ser suave, plegable, no irritativo ni descomponerse en contacto con el líquido que se drene.
✔ Sus objetivos son: promover la cicatrización y reducir el riesgo de infección, y contener y aislar el drenado de las heridas infec-
tadas y no infectadas a fin de reducir el riesgo y la contaminación cruzada.
✔ No son recomendables cuando el acceso a la zona de punción pueda dañar tejidos y estructuras que comprometan la vida del
paciente.
✔ En sistemas de drenaje de larga duración, hay que enseñar al paciente el mantenimiento y los cuidados que debe llevar a cabo.

LAVADO QUIRÚRGICO • Ajustar la mascarilla desechable, bien apoyada y cómoda sobre la nariz
y la boca.
Concepto • Ajustar la temperatura del agua. Si se usa agua muy caliente, se elimi-
nan los aceites naturales que protegen la piel.
El lavado quirúrgico es el proceso de eliminación de la mayor cantidad de mi- • Evitar mojarse la vestimenta quirúrgica.
croorganismos posible de las manos y los brazos mediante un lavado mecá- • Limpiarse las gafas, si se llevan. Ajustar cualquier protección ocular o
nico y una antisepsia química antes de participar en cualquier intervención pantalla facial cómodamente con respecto a la mascarilla.
quirúrgica.
Preparación
Objetivos
Del material
Reducir la flora bacteriana, disminuyendo el riesgo de transmisión de infec- • El lavabo quirúrgico debe ser profundo, amplio y lo bastante bajo para
ción. evitar salpicaduras.
• Utilizar cepillos quirúrgicos desechables.
Precauciones • Productos antimicrobianos de limpieza cutánea.
Las precauciones relativas al lavado quirúrgico son: Realización del procedimiento
• Las uñas estarán limpias, cortadas y sin esmalte; no se utilizarán uñas • Mojarse por completo las manos y los antebrazos. Accionar los grifos con
artificiales. sensores automáticos de control o grifos accionados con el pie o el codo.
• Retirar las joyas de los dedos y las muñecas. Las joyas alojan microor- • Las manos deben mantenerse más arriba que los codos para evitar que
ganismos. el agua contaminada caiga de los brazos a las manos.
• Asegurarse de que el gorro cubre todo el pelo. • Aplicar antiséptico con movimientos circulares desde la punta de los

467
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 468

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

dedos hasta el codo. Repetir el proceso con la otra mano y el otro an- estéril, utilizando una cara distinta para cada brazo. Terminado el pro-
tebrazo. cedimiento, desechar la compresa.
• Limpiar las uñas con un cepillo. • Mantener las manos por encima de la cintura y no tocar nada antes de
• Mantener durante 3-5 min el lavado. ponerse la bata y los guantes quirúrgicos.
• Enjuagar con abundante agua cada mano y antebrazo por separado,
empezando por la punta de los dedos hasta el codo y manteniendo Indicaciones
siempre los brazos hacia arriba.
• Durante el lavado quirúrgico la mano no ha de tocar ningún objeto que • El lavado quirúrgico de manos debe ser hecho por todos los miembros
no sea estéril. Si esto ocurre, hay que repetir todo el procedimiento. del equipo quirúrgico antes de la cirugía.
• Retirar de la mesa quirúrgica una compresa estéril para el secado de • El anestesista realizará el lavado quirúrgico de manos cuando aplique
dedos, manos y antebrazo, evitando que el agua caiga sobre el campo anestesias regionales.

Te conviene recordar...

✔ El lavado quirúrgico es el proceso de eliminación de la mayor cantidad de microorganismos posible de las manos y los brazos
mediante un lavado mecánico y una antisepsia química antes de participar en cualquier intervención quirúrgica.
✔ Su objetivo es reducir la flora bacteriana, disminuyendo el riesgo de transmisión de infección.
✔ El lavado quirúrgico de manos debe ser hecho por todos los miembros del equipo quirúrgico antes de la cirugía.

POSICIONES QUIRÚRGICAS (EIR 94-95, 49; 95-96, • Accesibilidad para la administración de la anestesia: el anestesista podrá
31; 97-98, 33; 98-99, 30; 99-00, 38) conectar los electrodos para la monitorización del paciente y adminis-
trar perfusiones intravenosas manteniendo su permeabilidad.
Concepto • Seguridad y comodidad máxima: ésta es la precaución más importante
y compendio de todas las demás.
Posición en que se coloca al paciente en la mesa de operaciones en función
del procedimiento quirúrgico. Preparación del material
Objetivos Mesa quirúrgica
La mayor parte de las mesas quirúrgicas consisten en un tablero rectangular
• Conseguir la máxima seguridad del paciente. que descansa sobre una base de levantamiento eléctrico o hidráulico. Algu-
• Facilitar, mediante la posición del paciente, el abordaje de la zona qui- nos modelos tienen tableros intercambiables para las diversas especialida-
rúrgica. des. Los tableros generalmente se dividen en varias secciones acolchadas o
almohadilladas articuladas entre sí. Básicamente, éstas corresponderían a las
Precauciones secciones de la cabeza, el tronco y las piernas. Cada sección puede ser mani-
pulada por separado, flexionarse o extenderse de tal manera que se obtenga
• Conservar una buena función respiratoria: para ello es necesario que el la posición deseada (Ver Imagen 3).
cuello, el tórax y el abdomen estén libres de compresiones.
• Conservar una buena función circulatoria: para evitar trastornos cir- La mesa está cubierta por un colchón de caucho conductor de electricidad y
culatorios que podrían ocasionar graves consecuencias en el post- que se adhiere por sí mismo, es antideslizante, permeable a los Rx y resis-
operatorio es necesario mantener la presión arterial, facilitar el retorno tente a los desinfectantes.
venoso y prevenir la formación de trombos y alteraciones circulato-
rias. Los accesorios de la mesa quirúrgica deben estar bien protegi- Las mesas operatorias poseen lateralmente guías de deslizamiento para co-
dos y acolchados, evitando zonas de presión sobre los vasos locar los accesorios necesarios según requiera la posición quirúrgica.
sanguíneos.
• Evitar presión sobre ningún nervio: la presión prolongada sobre ner-
© A. García

vios periféricos puede originar pérdidas sensitivas y motoras leves o in-


cluso lesiones graves. Las extremidades y el tronco han de estar
colocadas en todo momento de la forma más anatómica posible. Los ac-
cesorios en contacto con la piel tendrán que estar bien almohadillados.
Deberán sujetarse los miembros superiores e inferiores, evitando que
pueda ser lesionado algún miembro al caer laxamente.
• Accesibilidad del campo quirúrgico: la posición del paciente viene de-
terminada por el tipo de intervención.

Los miembros del equipo quirúrgico, para trabajar en buenas condiciones,


deberán tener un acceso adecuado para disminuir al mínimo el traumatismo
y el tiempo quirúrgico. Imagen 3. Mesa quirúrgica

468
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 469

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

© A. García
Accesorios de la mesa quirúrgica (Ver Imagen 4)

Arco de anestesia
Supone una separación entre la zona donde se encuentra el anestesista y el
campo quirúrgico. Se coloca después de la inducción y de la correcta coloca-
ción del paciente.

Cinturón de seguridad (algunas veces llamado banda para fijación de rodillas)


Se pone alrededor de las piernas del paciente, siempre que sea necesario, para
limitar los movimientos y evitar que no caigan bruscamente o que estén en
posición forzada. El material puede ser de nailon o caucho.

Soporte para brazos


Se utilizan para mantener los brazos en la posición correcta cuando no están
colocados a los lados del paciente. Estos soportes son metálicos y deben estar
protegidos. Se emplean para administrar soluciones intravenosas; en pacien-
tes muy obesos, cuando no hay espacio adecuado en la mesa, para el brazo;
cuando el brazo de un lado interfiere con el acceso a la zona quirúrgica o por-
que se vaya a trabajar sobre dicho campo.

Soportes para el cuerpo


Se usan para estabilizar al paciente en aquellas posiciones en las que tiene una
posición forzada, apoyando principalmente la parte lateral de su cuerpo. Imagen 4. Accesorios de la mesa quirúrgica

Accesorio de Pillé cuerpo. Además de todo lo dicho para la posición supina, se puede hi-
Siempre que se necesite conseguir una hiperextensión que facilite el abor- perextender el cuello ligeramente bajando la sección de la cabeza de la
daje de la intervención que se vaya a realizar es necesaria la utilización de mesa de operaciones o colocando un rollo para hombros.
este accesorio. • Esta posición se usa en intervenciones del cuello y de la cara.

Estribos o perneras Posición de Trendelemburg


Se colocan uno a cada lado de la mesa de operaciones para sostener las pier- • El paciente se apoya sobre la espalda y, con una angulación de la mesa, se
nas y los pies. Es necesario su uso en toda cirugía de acceso perianal. hace que su cabeza quede más baja que el tronco y los pies (Ver Imagen 6).
• Las rodillas deben estar dobladas exactamente sobre la división de la
Almohadillas mesa de operaciones para prevenir que haya presión en los nervios y
Existen de diversos tamaños y formas, son suaves y duras. Se utilizan para venas de las piernas.
apoyar o inmovilizar y se emplean para las diferentes estructuras anatómicas. • Esta posición se utiliza para intervenciones de abdomen inferior y pel-
vis, especialmente en laparoscopias, consiguiendo inclinar el paquete
Procedimiento: posiciones quirúrgicas visceral abdominal y apartarlo del área pélvica para que haya una mejor
exposición. Aunque se incrementa la accesibilidad quirúrgica, dismi-
Para los procedimientos quirúrgicos se emplean muchas posiciones. En ciru- nuye el volumen pulmonar y aumenta la presión intracraneal.
gía general las posiciones quirúrgicas más utilizadas son: • Consecuentemente, el paciente ha de permanecer en esta posición el
menor tiempo posible y volver a la posición horizontal, elevando pri-
Posición en decúbito supino mero la sección de las piernas con lentitud para continuar equilibrando
• Casi todos los pacientes son anestesiados y la mayoría son sometidos a toda la mesa de operaciones.
cirugía en posición supina. El paciente está acostado con la espalda • En caso de shock hipovolémico también se sitúa al paciente en Trende-
recta, boca arriba, con los brazos a lo largo del cuerpo, las palmas de las lemburg, pero sin flexionar las rodillas.
manos hacia abajo. También puede estar colocado en cruz, apoyado
sobre soportes almohadillados y sujeto a ellos, cuidando que nunca la Posición de Trendelemburg invertida o anti-Trendelemburg
extensión sea superior a los 90º para prevenir la lesión nerviosa o vas- • Con el paciente en decúbito supino sobre la mesa, se eleva ésta de 30 a
cular, como la del plexo braquial. Las piernas están rectas y paralelas y 40º, de modo que la cabeza quede más alta que los pies (Ver Imagen 7).
alineadas en relación a la columna y la cabeza; las caderas están para- • Para prevenir que el paciente se deslice en la dirección de la inclinación se
lelas a la misma y se coloca un cinturón de seguridad por encima de los coloca un soporte almohadillado para sus pies. El cinturón de seguridad
muslos, 5 cm por encima de las rodillas (Ver Imagen 5). Se pueden si- se sitúa sobre los muslos unos 5 cm por encima de las rodillas. Se pueden
tuar bajo la cabeza, la curvatura lumbar y el área poplítea pequeñas al- poner pequeñas almohadas bajo las rodillas y en la curvatura lumbar. Para
mohadillas para aliviar la presión sufrida por la columna. Los talones estabilizar la cabeza se coloca una pequeña almohada o donut.
se protegen de la presión con una almohada o un donut. • Se utiliza esta posición para la tiroidectomía, para disminuir el riego
• La posición en decúbito supino se utiliza para los procedimientos qui- sanguíneo y evitar el estancamiento de sangre en la zona operatoria.
rúrgicos en la superficie anterior del cuerpo, abdominotorácicos y en También para procedimientos endoscópicos de la vesícula biliar y el es-
algunos de las extremidades inferiores. tómago, consiguiendo que las vísceras abdominales se desplacen del
• Existen modificaciones de esta posición para áreas específicas del epigastrio, obteniendo un mejor campo quirúrgico.

469
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 470

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •


© DAE

El regreso desde la posición de litotomía a la posición supina requiere


la misma secuencia de maniobras en orden y dirección invertido.

Posición de decúbito prono


• Cuando se usa la posición prona el paciente es anestesiado e intubado
en la camilla, antes de pasarlo a la mesa de operaciones y situarlo en de-
cúbito prono. Para esto último, se coloca la camilla y la mesa en para-
lelo, los brazos del paciente alineados a lo largo del cuerpo y se le rota
en bloque de modo que quede boca abajo. Es necesario un equipo de
Imagen 5. Posición de decúbito supino al menos cuatro personas para mantener el cuerpo alineado durante
esta transferencia. El anestesista controla su cabeza y su vía aérea mien-
© DAE

tras el resto del equipo le mueve el cuerpo.


• El peso del cuerpo del paciente se eleva y separa del abdomen y el tórax
por rollos situados entre las clavículas y las espinas ilíacas anterosupe-
riores a cada lado. Se consigue así que el peso del abdomen se aleje del
diafragma y disminuya la presión que se hubiera aplicado sobre la vena
cava y la aorta abdominal, facilitando la ventilación.
• Los brazos se colocan cómodamente sobre la cabeza en los soportes. Se
ponen almohadillas en ambos codos y se flexionan ligeramente para
prevenir la extensión excesiva. Las palmas se sitúan hacia abajo.
Imagen 6. Posición de Trendelemburg • La cabeza puede estar vuelta hacia un lado o colocada boca abajo sobre
una pequeña almohadilla. El objetivo es estabilizarla mientras se evita
la presión indebida en los tejidos de la cara, orejas y ojos. Habrá que
© DAE

comprobar el correcto funcionamiento de la vía aérea.


• La colocación de material almohadillado bajo el dorso de los pies y los
tobillos evita que los dedos de los pies sufran presión y los eleva, favo-
reciendo el retorno venoso. Para evitar presión sobre las rótulas se le
colocarán unos donuts bajo las rodillas. Como precaución se puede
poner un cinturón de seguridad en la parte posterior de los muslos.
• Esta posición se emplea para todos los procedimientos quirúrgicos que
requieren una aproximación dorsal o posterior.
• Como se puede comprobar una vez descrita la posición prona, es fran-
Imagen 7. Posición de Trendelemburg invertida camente contranatural, por lo que requiere una revisión minuciosa del
paciente antes de colocar el campo estéril.
Posición de Fowler
• El paciente se coloca en decúbito supino sobre la mesa, apoyado sobre
© DAE

su espalda. Se eleva 45º la sección del cuerpo, convirtiéndose en el res-


paldo donde reposa la espalda, y se bajan un poco las piernas a partir
de las rodillas.
• Los brazos estarán sobre una almohada grande situada en su abdo-
men, o fijados en unos soportes de brazos paralelos a la mesa de ope-
raciones. El cinturón de seguridad se abrocha 5 cm por encima de las
rodillas. Los pies deben descansar sobre una tabla almohadilla para pre-
venir la caída del pie (Ver Imagen 8).
• Esta posición se utiliza para intervenciones en la cabeza, ya que, al estar
más alta que el corazón, disminuye la hemorragia. Se emplea también Imagen 8. Posición de Fowler
en cirugía de nariz, garganta, faciales y reconstrucción de mamas.
© DAE

Posición de litotomía
• La posición de litotomía se usa en la mayor parte de los procedimientos gi-
necológicos perineales y en muchos de los procedimientos genitourinarios.
• En esta posición se sitúan los estribos a cada lado de la mesa; se flexio-
nan ambas piernas del paciente hasta la cadera y la rodilla y se ponen
en los estribos o en los soportes de las piernas al mismo tiempo. Se
comprobará que las piernas están colocadas adecuadamente, evitando
la abducción y la rotación externa innecesarias. Se desciende la sección
podálica de la mesa para que no estorbe, después de asegurarse de que
las nalgas no sobrepasan el borde de la mesa de operaciones, lo cual for-
zaría los músculos y ligamentos lumbosacros si el peso del cuerpo des-
cansara en el sacro (Ver Imagen 9). Imagen 9. Posición de litotomía

470
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:41 Página 471

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Posición de Kraske Posibles complicaciones


• Es una modificación de la posición prona. La mesa se flexiona en un
ángulo que puede ser moderado o severo, según el abordaje quirúrgico Las complicaciones que con más frecuencia se aprecian en el postoperatorio
que sea necesario. Hay que almohadillar muy bien las zonas de la cresta son:
ilíaca y la cadera, ya que la mesa se angula en dicha zona. Todos los
demás accesorios serán iguales que los descritos para la posición prona • Neurológicas: dolor, entumecimiento, debilidad, lesión del tronco cere-
(Ver Imagen 10). bral, etc.
• Se utiliza para procedimientos en la zona rectal y coccígea. Debido a la • No neurológicas: enfermedades tromboembólicas, oclusión arte-
postura descendente se produce un estancamiento venoso de la zona rial/arteriopatía previa, traumatismos, distensión ligamentosa, ulcera-
cefálica y caudal. Es muy importante regresar lentamente al paciente a ciones postcompresivas, etc.
la posición horizontal, de esta forma se evitarán problemas secundarios.

© DAE
Posición de decúbito lateral
• El paciente es anestesiado e intubado en decúbito supino y después se
gira hacia el lado contrario al que va a ser intervenido. Es indispensa-
ble contar con un número suficiente de personas para rotarle mante-
niendo su alineación corporal y su estabilidad. A continuación se
desplaza la espalda hacia la orilla de la mesa de operaciones.
• La pierna inferior se flexiona ligeramente para proporcionar estabilidad
y la superior se flexiona para equilibrar el cuerpo. Entre ambas piernas,
y a lo largo de éstas, se situará una almohada de gran tamaño para dis- Imagen 10. Posición de Kraske
minuir la presión que soporta la parte superior de la cadera y la inferior
de la pierna, previniendo las complicaciones circulatorias y la presión
© DAE

sobre el nervio perineal. Se coloca sobre la cadera y sobre el tobillo y el


pie de la pierna de arriba un cinturón de seguridad para proporcionar
estabilidad y prevenir la caída del pie.
• Los brazos del paciente se pueden situar sobre un soporte de brazos
dobles almohadillados con la palma del brazo inferior hacia arriba y el
brazo superior ligeramente flexionado con la palma hacia abajo.
• La cabeza tiene que estar en alineación con la columna y apoyada en
una almohada situada entre el hombro y el cuello para evitar una ten-
sión excesiva en el tejido conectivo del cuello o sobre el oído y para Imagen 11. Decúbito lateral
mantener la vía aérea. Los hombros deben estar alineados (Ver Ima-
© DAE

gen 11).
• Esta posición es útil para intervenciones del tórax, el riñón o el espacio
retroperitoneal.

Posición renal
• Una variante de la posición lateral es la posición renal. El paciente se
coloca en posición lateral, pero de modo que la región renal coincida con
la división de la mesa de operaciones. Se flexiona ligeramente la mesa
al nivel de la cresta ilíaca para que el elevador del cuerpo se pueda subir
tanto como se desee para aumentar el espacio entre las costillas infe-
riores y la cresta ilíaca.
• Se colocará una correa sobre la cadera para estabilizar al paciente. El
brazo de arriba se apoya en un soporte de brazos doble estilo aero-
plano. La pierna de abajo está más flexionada que la de arriba, situando
una almohada entre las mismas (Ver Imagen 12).
• Esta posición se emplea sobre todo en intervenciones del riñón, ya que
se consigue elevar el punto quirúrgico. Imagen 12. Posición para intervenciones de riñón

471
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 472

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Te conviene recordar...

✔ Posición quirúrgica es aquella posición en que se coloca al paciente en la mesa de operaciones en función del procedimiento
quirúrgico, con el fin de conseguir la máxima seguridad para el paciente y facilitar al mismo tiempo el acceso a la zona de in-
tervención.
✔ Para los procedimientos quirúrgicos se emplean muchas posiciones. En cirugía general las posiciones quirúrgicas más utiliza-
das son: decúbito supino, Trendelemburg, Trendelemburg invertida, Fowler, litotomía, Kraske, decúbito lateral y posición para
intervenciones de riñón.
✔ Las complicaciones que con más frecuencia se aprecian en el postoperatorio son: dolor, entumecimiento, debilidad, trombo-
embolismo, oclusión arterial, traumatismos, distensión ligamentosa y ulceraciones postcompresivas.

BIBLIOGRAFÍA
• Chocarro González L, Venturini Medina C. Procedimientos y cuidados en enfermería médico-quirúrgica. Madrid: Elsevier; 2006.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• De Pablo Hernández C. Perfeccionamiento en quirófano para personal sanitario. Barcelona: Formación Alcalá; 2007.
• García García MA, Hernández Hernández V, Montero Arroyo R, Ranz González R. Enfermería de quirófano. Serie Cuidados Avanzados. Madrid: Difusión Avances de Enfer-
mería (DAE); 2005.
• Moreno Millán E, del Busto Prado F, Alonso Calo L, Aljama Alcántara M, Bonilla Quintero F, Casado y de Iturri F et al. Manual de soporte vital básico. Madrid: Arán; 2005.
• Phillps N. Técnicas de quirófano. 10ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
• Rodríguez Montes JA. Fundamentos de práctica quirúrgica. Madrid: Universitaria Ramón Areces; 2005.
• Roewer N, Thiel H. Atlas de anestesiología. Madrid: Masson; 2003.
• Ruiz Campa R, García García JA, Fernández Estrada J. Guía práctica de anestesiología y reanimación. 3ª ed. Madrid: Ergon; 2003.

472
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 473

7 Sistema neurológico

ESCALA DE GLASGOW PARA VALORACIÓN DEL COMA − Ante una orden verbal: 3 puntos.
− En respuesta al dolor: 2 puntos.
Concepto − No los abre: 1 punto.

Es un método simple y fiable de registro y monitorización del nivel de cons- • Respuesta verbal (máximo 5 puntos):
ciencia. Permite valorar el estado de consciencia de forma cuantitativa me- − Orientado (reconoce su nombre, fecha, etc.): 5 puntos.
diante una escala numérica. − Conversación confusa: 4 puntos.
− Habla incoherente, pero se le reconocen palabras: 3 puntos.
Es útil para evitar diferencias en la valoración entre varios observadores y eva- − Sonidos incomprensibles: 2 puntos.
luar la progresión del deterioro del estado de consciencia. Se debe realizar a − No habla: 1 punto.
la llegada del paciente a la sala de urgencias y de forma frecuente, de acuerdo
con la gravedad del cuadro clínico. • Mejor respuesta motora (máximo 6 puntos):
− Obedece las órdenes: 6 puntos.
Se divide en tres grupos puntuables de manera independiente que evalúan la − Localiza y se moviliza hacia un estímulo doloroso: 5 puntos.
respuesta de apertura de los ojos sobre 4 puntos, la respuesta verbal sobre 5 − Retira el miembro ante un estímulo doloroso: 4 puntos.
y la respuesta motora sobre 6, siendo la puntuación máxima y normal 15 y la − Postura de decorticación: 3 puntos.
mínima 3. − Postura de descerebración: 2 puntos.
− No se mueve: 1 punto.
Estos componentes seleccionados registran las respuestas tanto de la corteza
cerebral como del troncoencéfalo, principales responsables de las conductas
de vigilia, pero la escala no incluye otras formas de medida de función del Puntos a tener en cuenta a la hora de aplicar la escala
troncoencéfalo y profundidad del coma, como son los reflejos pupilares y mo- de Glasgow
vimientos oculares. La escala comprende la observación sencilla de los si-
guientes parámetros: Cuando se aplique la escala deberán explicitarse aquellas situaciones propias
del paciente que pudieran evitar/alterar la valoración de alguno de los pará-
• Respuesta de apertura ocular (máximo 4 puntos): metros, tales como intubación del enfermo, problemas de salud psiquiátricos,
− Espontánea: 4 puntos. etc. (Ver Tabla 1).

Tabla 1. Aplicación de la escala de Glasgow


Tipo de respuesta Manifestación Puntuación
Espontánea 4
Apertura ocular Ante una orden verbal 3
En respuesta al dolor 2
No los abre 1
Orientado (persona, tiempo, lugar) 5
Conversación confusa 4
Verbal Lenguaje inapropiado, habla incoherente, pero se 3
le reconocen palabras
Sonidos incomprensibles (quejidos, gemidos) 2
No hay respuesta, no habla 1
Obedece las órdenes 6
Localiza y se moviliza hacia un estímulo doloroso 5
Retira el miembro ante un estímulo doloroso 4
Motora Flexión (postura de decorticación) 3
Extensión (postura de descerebración) 2
No hay respuesta, no se mueve 1
Total Máximo 15*
* Interpretación: 15 a 13 leve afectación cerebral, 12 a 9 moderado, < 9 severo compromiso central

473
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 474

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Te conviene recordar...

✔ La escala de Glasgow es un método simple y fiable de registro y monitorización del nivel de consciencia.
✔ Permite valorar el estado de consciencia de forma cuantitativa mediante una escala numérica.
✔ Es útil para evitar diferencias en la valoración entre varios observadores y evaluar la progresión del deterioro del estado de
consciencia.
✔ Se debe realizar a la llegada del paciente a la sala de urgencias y de forma frecuente, de acuerdo con la gravedad del cuadro
clínico.
✔ Cuando se aplique la escala deberán explicitarse aquellas situaciones propias del paciente que pudieran evitar/alterar la va-
loración de alguno de los parámetros.

VALORACIÓN PUPILAR • Si está inconsciente, mantener todas las medidas de seguridad para
evitar daños.
Concepto
Realización del procedimiento
La actividad pupilar se explora a través de la observación del tamaño, la sime-
tría y la reacción pupilar a la luz y aporta información sobre el par craneal El tamaño pupilar se valora a través de la inspección de la pupila. El explora-
motor ocular común (III), que parte del tronco cerebral a la altura del mesen- dor debe situarse a un lado de la camilla y pedir al paciente que mantenga los
céfalo. Por tanto, aquellas enfermedades que afecten al mesencéfalo (tumo- ojos abiertos y que mire al infinito o a un punto que le indique. Si está in-
res, accidentes cerebrovasculares, hematomas, coma, etc.) o al motor ocular consciente, el explorador le levantará ambos párpados. Se han de valorar las
común (compresión, parálisis, etc.) tendrán como respuesta una alteración pupilas de ambos ojos, observando la forma, la posición y el tamaño (con la
de la actividad pupilar. regla). Se utilizará una linterna de exploración, enfocando a ambos ojos de
forma indirecta.
Tamaño y simetría pupilares
Consideraciones
El tamaño pupilar depende del equilibrio entre la inervación simpática y pa-
rasimpática. En condiciones normales, ambas pupilas son redondeadas y están En la valoración del tamaño y la simetría pupilares se pueden encontrar los si-
situadas en la línea media del ojo. El diámetro de ambas oscila entre 2-3 mm guientes resultados:
(isocóricas: mismo tamaño), si bien es cierto que pueden observarse diferen-
cias mínimas en el tamaño de ambas pupilas al menos en el 25% de la po- • Midriasis: dilatación/aumento del tamaño pupilar (por dominio de la
blación (Ver Imagen 1). inervación simpática). Puede deberse a una lesión grave del mesencé-
falo (si va acompañada de arreactividad), lesión en la vía parasimpática
Preparación del III par craneal, ingestión de fármacos o drogas con actividad antico-
linérgica, utilización de colirios midriáticos con fines diagnósticos o tera-
Del material péuticos, así como los traumatismos oculares directos (Ver Imagen 2).
• Camilla para el paciente. • Miosis: disminución del tamaño pupilar (por dominio de la inervación
• Foco de luz brillante (linterna). parasimpática). Frente a una exposición a la luz o un intento de conver-
• Regla con escala. gencia, el tamaño pupilar disminuye rápidamente en condiciones nor-
• Es conveniente que en la sala de examen no haya excesiva intensidad males. La miosis bilateral (de 1 a 2,5 mm) se observa con mayor
lumínica. frecuencia en los cuadros por encefalopatía metabólica y en las lesio-
nes hemisféricas bilaterales y profundas como la hemorragia talámica
Del paciente o la hidrocefalia, afectación del tronco cerebral o del III par craneal. Las
• Explicar el procedimiento de forma sencilla. pupilas puntiformes bilaterales (diámetro menor de 1 mm) y reactivas
• Si está consciente, se le pedirá que se tumbe en la camilla. Puede estar indican una sobredosis por narcóticos, aunque puede observarse tam-
en posición de Fowler o semi-Fowler (valorar postura de acuerdo a las bién en lesiones extensas de la protuberancia, producidas por hemorra-
posibles patologías). gia (Ver Imagen 3).
© DAE
© DAE

Imagen 1. Pupilas isocóricas, en posición media Imagen 2. Midriasis bilateral

474
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 475

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Anisocoria: diferencia de tamaño entre ambas pupilas. Por lo general, primero situado a corta distancia (las pupilas tienen que contraerse), después
el aumento unilateral de una pupila indica la presencia de una masa se aleja el dedo (las pupilas tienen que dilatarse).
ipsilateral (lesión mesencefálica intrínseca) (Ver Imagen 4).

© DAE
En el síndrome de Horner se detecta una miosis unilateral asociada a arreac-
tividad a la luz (es más perceptible en un ambiente oscuro).

En las hemorragias cerebrales extensas que afecten al tálamo puede obser-


varse miosis unilateral (en el ojo del mismo lado afectado).

Reactividad pupilar
Se valora cómo reaccionan las pupilas ante el estímulo luminoso:
Imagen 3. Miosis bilateral
• Reflejo fotomotor: al iluminar un ojo con una fuente de luz, en condi-
ciones normales, se observará la contracción de la pupila del mismo. © DAE
• Reflejo consesuado: se valora al mismo tiempo que el reflejo fotomo-
tor, observando, en condiciones normales, la contracción de la pupila del
ojo que no está iluminado.
• Reflejo de conjugación de la mirada: valora la sincronía de ambos ojos
durante el seguimiento de una luz en movimiento (hacia arriba, abajo,
derecha e izquierda).
• Reflejo de acomodación: se basa en la variación del tamaño pupilar
ante la visión de un objeto cercano y, seguidamente, otro lejano.

Ante la cercanía del objeto, las pupilas deben contraerse y, ante la lejanía, di-
latarse. Para explorar este reflejo el explorador muestra un dedo al paciente, Imagen 4. Anisocoria

Te conviene recordar...

✔ La actividad pupilar se explora a través de la observación del tamaño, la simetría y la reacción pupilar a la luz y aporta infor-
mación sobre el par craneal motor ocular común (III), que parte del tronco cerebral a la altura del mesencéfalo.
✔ El tamaño pupilar depende del equilibrio entre la inervación simpática y parasimpática. En condiciones normales, ambas pu-
pilas son redondeadas y están situadas en la línea media del ojo.
✔ El tamaño pupilar se valora a través de la inspección de la pupila. El explorador debe situarse a un lado de la camilla y pedir al
paciente que mantenga los ojos abiertos y que mire al infinito o a un punto que le indique.
✔ Ante la cercanía del objeto, las pupilas deben contraerse y, ante la lejanía, dilatarse. Para explorar este reflejo el explorador mues-
tra un dedo al paciente, primero situado a corta distancia (las pupilas tienen que contraerse), después se aleja el dedo (las pu-
pilas tienen que dilatarse).

BIBLIOGRAFÍA
• Bardají Fandos T, Navarro Gómez MV. Master de enfermería. Enfermería médico-quirúrgica: necesidad de movimiento. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2003.
• Bermejo Pareja J, Porta-Etessam J, Díaz Guzmán J. Cien escalas de interés en neurología clínica. Barcelona: Prous Science; 2001.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Gabbe BJ, Cameron PA, Finche CF. The status of the Glasgow Coma Scale. Emergency Medicine 2003; 15:353-360.
• Moore L, Lavoie A, Camden S. Stadistical validation of the Glasgow Coma Score. J Trauma 2006; 60:1238-44.
• Smeltzer S, Bare B. Tratado de enfermería médico-quirúrgica de Brunner y Suddarth. Vol. II. 10ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2005.

475
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 476

8 Recogida de muestras

COPROCULTIVO Preparación
Concepto Del material
• Guantes.
Técnica bacteriológica de cultivo de heces que requiere una recogida de la • Contenedor estéril de boca ancha.
muestra que asegure el resultado correcto. • Espátula, depresor o cucharilla estéril.
• Cuña o pañal.
Objetivos
Del paciente
Aporta información acerca del agente causal para instaurar el tratamiento es- • Las muestras tienen que recogerse de heces recién emitidas y antes de
pecífico más idóneo en cada caso. la toma de antibióticos o antidiarreicos.
• Desde la recogida de la muestra hasta su entrega en el laboratorio no
Esta prueba también se realiza en aquellas personas que por su trabajo son han de pasar más de doce horas; se deberá guardar en frigorífico.
consideradas manipuladoras de alimentos, con la finalidad de detectar si son • Una vez se haya obtenido la muestra, el paciente no precisa llevar a
portadoras de agentes infecciosos y que puedan causar gastroenteritis como cabo ningún cuidado específico en relación con el procedimiento, pu-
consecuencia de la ingestión de los alimentos que manipulan. diendo realizar su vida habitual o empezar el tratamiento prescrito por
su médico.
Contraindicaciones y precauciones • Si con la primera muestra no se detecta presencia de enteropatógenos
y la diarrea persiste, es necesario enviar dos muestras más de diferen-
La realización de este procedimiento está sometida a posibles alteraciones en tes días.
cuanto a resultados que la enfermera valorará en cada situación, como puede
ser: Del personal
• Lavado de manos.
• Cuando previamente se hayan tomado medicamentos de efecto anti- • Colocación de guantes.
diarreico y/o antibióticos, ya que los resultados obtenidos pueden ser
erróneos. Realización del procedimiento
• Cuando se haya utilizado medicación de efecto antiácido digestivo-
gástrico, así como contrastes radiológicos digestivos. • Explicación del procedimiento y su utilidad.
• Lavado de manos y puesta de guantes.
Información al paciente • Los pacientes que no puedan colaborar serán colocados (sedestación o
decúbito supino sobre la cuña).
• Informar al paciente del procedimiento y su utilidad, explicando que se • Mantener su intimidad.
trata de una técnica sencilla y no agresiva. • Pedirle que miccione antes de recoger la muestra de heces, evitando
• La muestra puede ser recogida por él o por sus cuidadores. que se pueda contaminar la muestra con orina o papel higiénico.
• Antes de recoger la muestra han de tenerse en cuenta las siguientes • La deposición se debe hacer en cuña o pañal para las personas incon-
instrucciones: tinentes.
− Se utilizarán heces recientes en un recipiente estéril de boca ancha • Recoger la muestra de la cuña o pañal con una espátula o una cucha-
y cierre hermético, con un volumen mínimo de 2 a 4 g de heces rilla estéril e introducirla en un frasco estéril de boca ancha. Hay que
pastosas y de 5 a 10 ml de heces líquidas. Si se observa presencia recoger suficiente cantidad para su posterior examen (de 2 a 4 g de
de mucosidad, sangre o restos celulares en heces conviene coger heces pastosas y de 5 a 10 ml de heces líquidas).
una muestra de esas zonas. • Rotular correctamente el frasco y enviarlo seguidamente al laborato-
− Las muestras recogidas deben entregarse al laboratorio lo antes rio, acompañado de la petición de coprocultivo debidamente cumpli-
posible, preferentemente dentro de las doce horas siguientes a su mentada, donde se hará referencia a si el paciente ha tomado
obtención. antibióticos antes de la obtención de la toma.

476
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 477

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Te conviene recordar...

✔ El coprocultivo es una técnica bacteriológica de cultivo de heces que requiere una recogida de la muestra que asegure el re-
sultado correcto.
✔ Aporta información acerca del agente causal para instaurar el tratamiento específico más idóneo en cada caso. También se rea-
liza en aquellas personas que por su trabajo pueden ser consideradas portadoras de agentes infecciosos.
✔ Se utilizarán heces recientes en un recipiente estéril de boca ancha y cierre hermético.
✔ Las muestras recogidas deben entregarse al laboratorio lo antes posible.

ESPUTO ESPONTÁNEO Del material


• Recipiente estéril.
Concepto • Boca del recipiente ancha y con cierre hermético.
• Muestra perfectamente identificada.
El esputo es una secreción que se produce en los pulmones y en los bronquios • Enviarse al laboratorio con prontitud. Conservar refrigerado a 4 ºC y pro-
y se expulsa cuando se presenta tos profunda. Esta secreción con apariencia tegido de la luz para evitar error en el resultado.
de moco puede llegar a infectarse, teñirse de sangre o contener células anor-
males que pueden llevar a un diagnóstico. Del paciente
• Esta prueba no necesita preparación previa. Es conveniente un lavado
Objetivos bucal a priori, así como realizar la toma en ayunas, sin haber ingerido
alimentos ni agua.
• Confirmar el diagnóstico de infección. • Se realizará la toma con el primer esputo de la mañana, preferentemente.
• Identificar el germen causante de la infección y cuál es el antibiótico • Es necesario mantener la mayor asepsia de la muestra para un correcto
más indicado para su tratamiento. cultivo.
• Se pedirá la colaboración del paciente para obtener una muestra de
Contraindicaciones buena calidad que contenga más de 25 leucocitos y menos de diez cé-
lulas epiteliales por campo.
No existe ninguna contraindicación derivada de esta prueba, aunque en casos
de sangrado por la vía aérea se aconseja no realizar esfuerzos hasta que el Realización del procedimiento
sangrado esté controlado.
• Se solicita a la persona toser profundamente y depositar el esputo en un
Precauciones recipiente estéril para transportarlo al laboratorio. El aumento de la in-
gestión de líquidos durante la noche anterior al examen puede facilitar
Las muestras designadas como esputo pocas veces contienen sólo secrecio- la obtención de la muestra.
nes de las vías respiratorias bajas, con frecuencia se hallan contaminadas por • Se toman tres muestras consecutivas en tres días para cultivo.
la saliva y el exudado de la nasofaringe.
Posibles complicaciones
Información al paciente
La prueba no implica riesgos reseñables y se considera prácticamente ino-
• Recoger la muestra preferentemente en la mañana, en ayunas. El au- cua. En ocasiones puede provocarse un sangrado por la vía aérea, producto del
mento de la ingestión de líquidos durante la noche anterior al examen esfuerzo empleado en arrancar la muestra de esputo.
puede facilitar la obtención de la muestra.
• No usar antisépticos bucales antes de la recogida de la muestra porque Cuidados posteriores
pueden alterar el resultado.
• No recoger saliva, muestra no válida. Hay veces que durante la emisión del esputo puede notarse mareo o náu-
• No fumar seis horas antes de la recogida de la muestra. seas con el esfuerzo. Si aparece sangrado en la vía aérea se aconseja ac-
tuar con moderación y, si es posible, intentar fluidificar el esputo con
Preparación aerosoles.

Te conviene recordar...

✔ El esputo es una secreción que se produce en los pulmones y en los bronquios y se expulsa cuando se presenta tos profunda.
✔ No existe ninguna contraindicación derivada de esta prueba, aunque en casos de sangrado por la vía aérea se aconseja no rea-
lizar esfuerzos hasta que el sangrado esté controlado.
✔ Las muestras designadas como esputo pocas veces contienen sólo secreciones de las vías respiratorias bajas, con frecuencia se
hallan contaminadas por la saliva y el exudado de la nasofaringe.

477
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 478

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Te conviene recordar... (continuación)

✔ Hay veces que durante la emisión del esputo puede notarse mareo o náuseas con el esfuerzo. Si aparece sangrado en la vía aérea
se aconseja actuar con moderación y, si es posible, intentar fluidificar el esputo con aerosoles.

ESPUTO INDUCIDO • Selección de los sujetos: diagnóstico, edad, tabaquismo, capacidad de


producir esputo de forma espontánea.
Concepto • Estadio de la enfermedad: exacerbación, tratamiento de base.

Es una muestra de secreción de origen bronquial obtenida de pacientes que Preparación


no expectoran espontáneamente y a quienes, por tanto, se les induce a pro-
ducirlo con suero salino. Del material
• Bronco dilatación (Ventolin® o Terbasmin®).
Objetivos • Preparar el equipo de nebulizador conectado a fuente de oxígeno.
• Administrar suero salino dentro del equipo de nebulizador.
Estudio del recuento celular en las secreciones bronquiales a través del es- • Nebulizarlo durante 15 o 20 minutos.
puto inducido. Puede ser de gran utilidad en el tratamiento de pacientes con
tos crónica, asma o limitación crónica al flujo aéreo. Del paciente
Enjuagarse la boca con agua antes de comenzar.
Información al paciente
Realización del procedimiento
• El equipamiento es sencillo y no doloroso.
• El método es seguro y bien tolerado. • Lavado de manos.
• Se pide la colaboración del paciente para un mejor resultado. • Colocar al paciente en posición de sentado o semisentado.
• Verificar que no tiene secreciones en la nariz.
Contraindicaciones • Desenroscar el reservorio e introducir el medicamento y suero fisiológico
a nebulizar.
Contraindicado en pacientes con asma bronquial. • Conectar el nebulizador a la fuente de oxígeno.
• No dejar al paciente solo por si comienza con complicaciones.
Precauciones • Toma de la muestra de esputo y envío al laboratorio.

Tanto la eficacia como los resultados de la inducción de esputo pueden estar Posibles complicaciones
influidos por diferentes factores:
Parar la prueba si el paciente comienza con tos intensa, sibilancia, disnea u
Factores técnicos opresión torácica.
• Nebulizador: tipo, output, tamaño de las partículas.
• Salino isotónico o hipertónico. Cuidados posteriores
• Concentraciones de salino y el tiempo de inhalación.
• Uso previo de broncodilatadores. • Enviar al laboratorio con prontitud o conservar refrigerado a 4 ºC y pro-
• Método de dispersión celular empleado. tegido de la luz.
• Tratamiento de la muestra. • No es útil para anaerobios.
• Recoger la muestra antes de la instauración del antibiótico.
Factores no técnicos • Un esputo de calidad ha de contener 25 leucocitos por campo.

Te conviene recordar...

✔ El esputo inducido es una muestra de secreción de origen bronquial obtenida de pacientes que no expectoran espontáneamente
y a quienes, por tanto, se les induce a producirlo con suero salino.
✔ Está contraindicado en pacientes con asma bronquial.
✔ Se deberá parar la prueba si el paciente comienza con tos intensa, sibilancia, disnea u opresión torácica.

EXUDADOS El exudado es un líquido orgánico que se deposita en los espacios intersticia-


les, orificios naturales o cavidades en el organismo. Puede ser de naturaleza
Concepto inflamatoria, purulenta, serosa, hemorrágica, mucosa o fibrinosa.

478
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 479

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Objetivos ción o infección, procurando no rozar las pestañas ni los párpados para evitar
la contaminación de la muestra.
Determinar el agente causal de la inflamación o infección para instaurar un
posterior tratamiento si procede. Exudado ótico
• Limpiar el oído externo con gasas estériles y suero fisiológico.
Contraindicaciones • Frotar la torunda contra las zonas que presenten exudado o secreciones
y extraer.
La mayor parte de lesiones con signos de infección local no complicada se re- • Habitualmente se toma una muestra ótica bilateral.
solverán con la limpieza del exudado, no siendo necesaria de forma sistemá-
tica la realización del cultivo de la muestra. Exudado nasal
• Introducir la torunda con suavidad a unos 2 cm del orificio nasal.
Precauciones • Girar la torunda contra la mucosa de la fosa nasal y extraer.
Las precauciones generales en la recogida, conservación y envío de la mues- Exudado nasofaríngeo
tra son: • Introducir la torunda con suavidad desde el orificio nasal hasta la naso-
faringe.
• Mantener durante todo el procedimiento las precauciones universales • Rotar la torunda para recoger muestra de las secreciones y extraer.
de manejo de líquidos orgánicos.
• Una vez obtenida la muestra en la torunda, introducirla en su recipiente Exudado faringoamigdalino
sin rozar bordes u otros tejidos circundantes para evitar la contamina- • Indicar al paciente que abra la boca, con un depresor lingual se obser-
ción de la muestra. vará la cavidad bucal.
• Identificar posteriormente de manera correcta la muestra. • Si está intubado o inconsciente, aspirar las secreciones bucales y proce-
• Envío al laboratorio con su volante correspondiente; si se retrasara el der de la misma forma.
envío, la muestra se conservará a temperatura ambiente. • Introducir la torunda y tomar muestra de aquellas zonas que presenten
• Registrar el procedimiento e incidencias de la recogida de la muestra en exudado, membranas o signos inflamatorios.
la historia clínica y de enfermería del paciente. • Evitar el contacto de la torunda con la lengua, la úvula o la mucosa oral
para evitar la contaminación de la muestra.
Información al paciente
Exudado vaginal
• Informar al paciente de la importancia del procedimiento de la reco- • Colocar a la paciente en posición ginecológica.
gida de la muestra en su beneficio. • Introducir el espéculo en la cavidad vaginal para no contaminar la mues-
• Enseñarle, si procede, a recoger y conservar la muestra, si se realiza de tra con el orificio vaginal y visualizar correctamente el saco vaginal.
forma ambulatoria. • Tomar muestra de aquellas zonas más exudativas y/o que presenten signos
• Proporcionarle el recipiente requerido para el tipo de muestra a recoger. de infección o inflamación o, en su defecto, del fondo del saco vaginal.
• Se deben obtener dos muestras, una para cultivo y otra para estudio citológico.
Preparación • En este caso, la recogida suele realizarla el facultativo especialista.
Del material Exudado uretral
• Guantes desechables o estériles según el procedimiento. • Colocación del paciente:
• Torunda seca en recipiente estéril. − Mujer: en posición ginecológica.
• Gasas estériles. − Varón: en decúbito supino o semi-Fowler.
• Suero fisiológico según el procedimiento.
• Lavado minucioso de manos y colocación de campo y guantes estériles.
Del paciente • Limpiar la zona genital con suero fisiológico y gasas estériles:
• Explicación del procedimiento y su utilidad al paciente. − En la mujer, separar los labios mayores y menores para visualizar
• Colocarle en una posición cómoda y adecuada para la recogida de la correctamente el orificio uretral.
muestra. − En el varón, retirar el prepucio y dejar el glande al descubierto.
• No iniciar tratamiento antibiótico previo a la obtención de la muestra
para cultivo, ya que pueden aparecer en los resultados falsos negativos. • Introducir la torunda suavemente 2 cm girándola en el interior de la
uretra y extraer.
Del personal • Se deben obtener dos muestras, una para cultivo y otra para estudio
• La obtención de la muestra la realizará la enfermera. citológico.
• Lavado minucioso de manos y colocación de guantes según el proce-
dimiento. Exudado de úlceras y heridas
• Retirar el apósito de la herida o úlcera.
Realización del procedimiento • No aplicar ningún antiséptico antes de la recogida de la muestra.
• Introducir o frotar la torunda en la herida o úlcera y tomar la muestra de
Exudado ocular aquellas zonas más exudativas y/o que presenten signos de inflamación
Impregnar la torunda seca en suero fisiológico y frotar suavemente sobre la o infección y extraer.
conjuntiva inferior o sobre aquellas zonas que presenten signos de inflama- • Posteriormente, aplicar cura de la herida según prescripción.
479
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 480

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Posibles complicaciones Cuidados posteriores


• La fiabilidad y validez del resultado del análisis microbiológico de la • Posterior a la recogida de la muestra, proceder a realizar una limpieza
muestra depende del método de recogida. de la lesión u orificio natural según protocolo.
• En presencia de antibioterapia no se obtendrán resultados váli- • El manejo de la toma del exudado a analizar ha de ser realizado con las
dos. máximas condiciones de asepsia que eviten contaminación por bacte-
• En presencia de lavado intensivo con antisepsia antes de la recogida de rias exógenas.
la muestra el análisis no será fiable. • Muestras correctamente identificadas acompañadas de su volante de
petición.

Te conviene recordar...

✔ El exudado es un líquido orgánico que se deposita en los espacios intersticiales, orificios naturales o cavidades en el organismo.
Puede ser de naturaleza inflamatoria, purulenta, serosa, hemorrágica, mucosa o fibrinosa.
✔ La mayor parte de lesiones con signos de infección local no complicada se resolverán con la limpieza del exudado, no siendo
necesaria de forma sistemática la realización del cultivo de la muestra.
✔ La fiabilidad y validez del resultado del análisis microbiológico de la muestra depende del método de recogida.
✔ Posterior a la recogida de la muestra, proceder a realizar una limpieza de la lesión u orificio natural según protocolo.

UROCULTIVO Preparación
Concepto Del material
• Guantes y gasas estériles.
Técnica bacteriológica del cultivo de orina que determinará si existe infección • Frasco recolector estéril.
de las vías urinarias. Se investiga la presencia de bacterias en la orina me- • Material para la higiene genital.
diante análisis del sedimento urinario, que es el depósito de material que se • Bolsa colectora en niños y lactantes.
obtiene al centrifugar la orina. • Si el paciente está sondado, se necesitará:
− Jeringa con aguja montada.
Objetivos − Pinza de Kocher.
− Torunda de gasa.
Determinar la existencia de gérmenes en la orina para instaurar un trata- − Antiséptico (puede ser povidona yodada).
miento adecuado. Ello evita la administración de antibióticos cuando no es ne-
cesario y permite aplicar la terapéutica adecuada. • Si el paciente es incontinente, sondas desechables.

Precauciones Del paciente


• Si el paciente puede colaborar, indicarle que realice una higiene geni-
• Evitar posibles contaminaciones mediante una minuciosa preparación tal previa a la recogida de la muestra.
de la zona genital. • En pacientes que no pueden colaborar:
• Para garantizar que no se contamine la muestra durante el transporte o la − Lavado higiénico de manos y puesta de guantes.
conservación, la orina debe llegar al laboratorio en el menor plazo posible. − Colocar al paciente en posición adecuada: decúbito supino con las
Si se prevé alguna demora, tiene que refrigerarse a 4 ºC durante un máximo piernas flexionadas.
de 24 h. El laboratorio ha de controlar el transporte, garantizándose que las
muestras han sido refrigeradas desde el momento de su toma. • Realizar un lavado genital:
• Si hay que efectuar sondaje para la obtención de la muestra, hay que − Mujeres: limpiar la vulva de delante hacia atrás para no contami-
realizarlo con la máxima asepsia. nar el meato con flora fecal o vaginal.
• Factores que influyen negativamente en el resultado del urocultivo: − Varones: limpiar el meato y el glande haciendo un movimiento
− Técnica defectuosa de obtención de la muestra. circular del meato hacia fuera.
− Extracción efectuada durante el tratamiento con antibióticos.
• En pacientes con sonda vesical permanente hay que pinzar la sonda 30
Información al paciente minutos para acumular orina reciente en la vejiga.
• En bebés y lactantes realizar la higiene genital y colocar la bolsa colec-
Hay que informar al paciente de la técnica a realizar, ya que existen tres mé- tora:
todos para recoger orina estéril: − Si el bebé es niña, abrir bien los labios genitales y limpiar cual-
quier resto de suciedad, talco o crema. Secar bien con gasas esté-
• Orina de micción media. riles.
• Orina vesical. − Si es niño, corriendo el prepucio para limpiar internamente el
• Orina por sonda. glande, secar bien con gasas estériles.

480
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 481

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Del personal • Una vez recogida la orina, tapar inmediatamente el recipiente, retirar la
• Lavado minucioso de manos. sonda e identificar la muestra con los datos del paciente.
• Colocación de guantes. • Enviarla al laboratorio.

Realización del procedimiento Si se trata de recoger una muestra a un bebé


• Una vez realizada la higiene, colocar el colector de orina, despegando
Orina de micción media primero la cubierta adhesiva. Si es niña, se deben abrir los labios geni-
• El frasco estéril debe ser destapado sólo en el momento de la micción, tales para pegar la bolsita, teniendo cuidado de no tocar con los dedos
sin tocar su interior. Colocar la tapa con el lado plano hacia abajo. la parte interior de la misma ni la zona genital. Si es varón, hay que
• Empezar a orinar en el inodoro. Se tiene que desechar el primer chorro hacer una ligera presión en la piel que queda por encima del pene para
de orina, recogiendo sólo la muestra del chorro medio. También hay introducirlo en la bolsita, asegurándose de que la bolsita queda bien
que desechar la última parte del mismo. El frasco ha de sujetarse para pegada.
que no tenga contacto con las piernas, la piel o la ropa del paciente. • Si en 20 minutos no ha orinado el bebé, hay que retirar la bolsita y rea-
Los dedos no han de tocar el borde del frasco o su superficie interna. lizar todo el procedimiento anterior para colocar una nueva bolsa colec-
• Tapar bien el frasco, rotular con el nombre, llevar al laboratorio lo antes tora de orina con el fin de asegurar la esterilidad de la muestra.
posible (no más de cuatro horas) y en un recipiente con hielo si la mues- • Cuando el bebé haya orinado se debe quitar la bolsita con mucho cui-
tra se toma en domicilio. dado, evitando contaminar la orina y doblando inmediatamente sobre
• En pacientes con sonda vesical permanente: la parte adhesiva para que quede bien cerrada. La bolsita se puede
− Pinzar la sonda 30 minutos. meter en un frasco colector para su traslado al laboratorio, debidamente
− Desinfectar la zona de punción en la sonda con antiséptico y dejar identificado.
tres o cuatro minutos.
− Puncionar con la jeringa y la aguja formando un ángulo de entre Orina vesical
30 y 45º por el lado opuesto a la luz correspondiente al inflado • Es la orina obtenida por punción suprapúbica o citoscopia.
del balón. • La punción suprapúbica requiere un buen conocimiento de la técnica y
− Extraer la cantidad necesaria de orina y depositarla en un reci- de las precauciones que hay que adoptar, con rigurosa asepsia, descar-
piente estéril sin tocar el interior. tando problemas de hemostasia y con la vejiga palpable y previa des-
− Cerrar el recipiente, rotularlo correctamente y mandarlo al labora- infección y anestesia local. Se punciona a 1,5 cm de la sínfisis pubiana,
torio lo antes posible. en la línea media, con el paciente en decúbito supino y con una jeringa
− Retirar la pinza de Kocher de la sonda. de 10 ml y aguja larga (calibre 19) se aspira el contenido vesical.
• En caso de orina obtenida por punción suprapúbica se enviará al labo-
• En pacientes con incontinencia: ratorio lo antes posible en la misma jeringa de la extracción, tras ex-
− Sondaje vesical. pulsar el aire de su interior y con el cono tapado con un tapón.
− Desechar la primera parte de la orina, situar el recipiente estéril • Se indicará en un volante adjunto la procedencia de la muestra o la téc-
bajo el flujo de la orina, sin tocar los genitales ni la parte interna nica empleada para su recogida (dato importante a la hora de valorar
del recipiente para no contaminar la muestra. el recuento de colonias).

Te conviene recordar...

✔ El urocultivo es una técnica bacteriológica del cultivo de orina que determinará si existe infección de las vías urinarias.
✔ Se investiga la presencia de bacterias en la orina mediante análisis del sedimento urinario, que es el depósito de material que
se obtiene al centrifugar la orina.
✔ Su principal objetivo es determinar la existencia de gérmenes en la orina para instaurar un tratamiento adecuado, lo que evita
la administración de antibióticos cuando no es necesario y permite aplicar la terapéutica adecuada.

RECOGIDA DE ORINA DE 24 HORAS Y FRACCIONADA Precauciones


Concepto • No debe desecharse ninguna micción en el inodoro una vez iniciado el
procedimiento de recogida, esta prueba solamente es válida si la reco-
La técnica de la recogida de la orina de 12 o 24 h consiste en recoger la orina gida de la orina incluye un periodo determinado, de 12 o 24 h. Si por
emitida en ese periodo de tiempo. alguna razón no entra en el recipiente alguna cantidad de orina emitida
durante este periodo, puede que la prueba no sea exacta y tenga que
Objetivos repetirse, por lo que sería necesario emplear otro día.
• Muchos protocolos de recogida de muestras necesitan que se añadan
• Medir el volumen de orina eliminado por el paciente en 12 o 24 ciertos preservantes químicos a los recipientes, previamente a la reco-
horas. gida de la orina.
• Recoger la orina con fines diagnósticos y/o terapéuticos. • El empleo de una u otra sustancia va a depender de los metabolitos

481
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 482

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

que van a ser analizados en la muestra. Así, por ejemplo, los ácidos se • Durante las 12 h siguientes se recogerá toda la orina en el recipiente
utilizan cuando hay que mantener la orina en condiciones estables áci- adecuado. Al cumplirse ese tiempo, se deberá proceder a recoger esa úl-
das; por el contrario, en el caso de las profirinas, que son estables en tima micción.
orina alcalina, se emplea carbonato sódico. • Enviar al laboratorio haciendo constar en el volante la hora de comienzo y
finalización de la recogida, así como el volumen total de la orina recogida.
Información al paciente
Orina de 24 horas
• Explicación del método de recogida y finalidad del mismo. • El horario suele ser desde la primera hora de la mañana hasta el día si-
• Establecer el horario de recogida de la orina. guiente a la misma hora.
• Informarle de que durante el periodo de tiempo establecido (12 o 24 h) • El procedimiento es el mismo que en 12 h.
no debe desechar ninguna micción.
Recogida en niños lactantes
Preparación • En niños no continentes y lactantes es necesario colocar bolsas adhe-
sivas en la zona genital. Es muy importante prevenir arrugas al poner
Del material la parte adhesiva de la bolsa para evitar escapes. Al retirar la bolsa hay
• Frasco graduado de boca ancha y gran capacidad. que despegarla con cuidado para no causar lesiones en la piel.
• Guantes desechables. • En niños que ya controlan los esfínteres el procedimiento a realizar es
• Cuña o botella. idéntico al de los adultos.
• Sonda Foley y bolsa colectora si es preciso. • El sondaje vesical en niños y lactantes es una técnica que apenas se
• Bolsas colectoras para niños y lactantes. practica por el gran riesgo de infección que entraña.
• Hoja de diuresis. • En caso de estar el paciente ingresado, es importante colocar un distin-
• Volante de petición de analítica. tivo en la cama o la mesilla para que todo el personal sepa que debe re-
cogerse la orina, rotular el frasco, el número de habitación, la cama y la
Del paciente hora de comienzo. En caso de requerirlo, añadir el conservante:
• Mantener su actividad física habitual. − Anotarlo en la hoja de enfermería.
• Mantener su dieta habitual los días previos, salvo indicación de su mé- − Lavado previo de manos y genitales.
dico. − Comenzar el periodo de recogida a una hora exacta (p. ej.: 9 h).

Del personal • Orinar entonces y tirarla, puesto que se había formado antes de que
• Lavado minucioso de manos. empezara el periodo de recogida.
• Colocación de guantes. • A partir de este momento, recoger toda la orina emitida durante las 24 h
hasta las 9 h del día siguiente.
Realización de procedimiento • A esta hora exacta (9 h) orinar de nuevo y añadirla al frasco finalizando
la recogida de muestra. Esta orina se ha producido en el periodo de re-
Orina de 12 horas cogida. Si se ha de hacer de vientre, orinar antes para evitar que se
• Indicar al paciente que orine a una hora determinada, desechando esa pierda orina. Conservarla en lugar fresco.
primera micción. El periodo más adecuado es desde la tarde hasta la • Enviarla al laboratorio o bien, en caso de ser factible, medir el volumen
mañana siguiente. total y remitir una muestra representativa, anotando la diuresis.

Te conviene recordar...

✔ La técnica de la recogida de la orina de 12 o 24 h consiste en recoger la orina emitida en ese periodo de tiempo, para medir el
volumen de orina eliminado por el paciente en 12 o 24 horas, o bien con otros fines diagnósticos y/o terapéuticos.
✔ No debe desecharse ninguna micción en el inodoro una vez iniciado el procedimiento de recogida, esta prueba solamente es
válida si la recogida de la orina incluye un periodo determinado, de 12 o 24 h.
✔ Muchos protocolos de recogida de muestras necesitan que se añadan ciertos preservantes químicos a los recipientes, previa-
mente a la recogida de la orina.
✔ El empleo de una u otra sustancia va a depender de los metabolitos que van a ser analizados en la muestra.

BIBLIOGRAFÍA
• Atlas Medical Publishing. New York: The Parthenon Publishing Group; 2004.
• Belda J. El esputo inducido como procedimiento diagnóstico y de seguimiento en enfermedades respiratorias. Arch Bronconeumol 2001; 37(6):271-273.
• Braunwald E. Harrison. Principios de medicina interna. 15ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2002.
• Castillo de la Rosa E. Obtención de muestras de esputo. Metas de Enferm 2000; 23(3):16-19.

482
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 483

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

BIBLIOGRAFÍA (continuación)
• Castillo de la Rosa E. Obtención de muestras de orina. Metas de Enferm 2000; 3(23):20-24.
• Chocarro González L, Venturini Medina C. Procedimientos y cuidados en enfermería médico-quirúrgica. Madrid: Elsevier; 2006.
• Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003.
• Fundación para el Desarrollo de la Enfermería. Técnicas y procedimientos básicos de enfermería. Madrid: FUDEN; 2000.
• García Sánchez JE, Gómez-Lus Centelles ML, Rodríguez López FC, Torreblanca Gil A. Procedimientos en microbiología clínica: recogida, transporte y conservación de las
muestras. Madrid: Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC); 1998. [En línea] [fecha de acceso: 13 de junio de 2008]. URL dis-
ponible en: http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia/cap1.pdf
• García Somaza D. Recogida, transporte y conservación de las muestras microbiológicas en atención primaria. Jano 2000; 58(1328):746.
• Kozier B, Erb G, Berman A, Snyder S. Enfermería fundamental: conceptos, procesos y práctica. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Kozier B, Erb G, Blais K, Johnson JY, Temple JS. Técnicas en enfermería clínica. 4ª ed. Vol. II. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
• McCloskey C, Bulechek GM. Clasificación de intervenciones de enfermería (CIE). 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2007.
• Moreno Millán E, Del Busto Prado F. Manual de soporte vital básico. 2ª ed. Madrid: Arán; 2000.
• Murray PR, Kovayashi GS, Pfaller MA, Roshental KS. Microbiología médica. 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2002.
• Phillips N. Técnicas de quirófano. 10ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
• Rodríguez Montes JA. Fundamentos de práctica quirúrgica. Madrid: Fundación Universitaria Ramón Areces; 2005.
• Roewer N, Thiel H. Atlas de anestesiología. Madrid: Masson; 2003.
• Ruiz Moreno J, Martín Delgado MC, García Penche R. Procedimientos y técnicas de enfermería. Barcelona: Ediciones ROL; 2006.
• Sánchez Carrillo C, Guerrero Gómez C. Procedimientos en microbiología clínica. Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras en el laboratorio de mi-
crobiología. Madrid: Sociedad Española de Microbiología Clínica; 2003.

483
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 484

9 Administración de medicamentos

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA • Se le advertirá de la sensación de dolor o escozor que puede experi-
INTRAMUSCULAR (EIR 96-97, 34) mentar, así como de que tiene que mantener el músculo lo más rela-
jado posible para minimizar estas molestias.
Concepto • Se le comunicarán las posibles zonas en las que realizar la técnica para
que él también participe en la elección de la que le resulte más có-
Técnica que consiste en la administración de fármacos en un determinado moda.
músculo estriado atravesando la piel y el tejido subcutáneo con una aguja.
Preparación
Objetivos
Del material
Proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco • Prescripción médica firmada.
por vía intramuscular. • Fármaco prescrito.
• Sierra para abrir ampollas (opcional).
Contraindicaciones y precauciones • Guantes de un solo uso no estériles.
• Batea.
• Se debe obtener del paciente la información acerca de su estado de • Jeringa, aguja de carga, aguja para acceso intramuscular.
salud, alergias y los tratamientos que está recibiendo que pudieran con- • Algodón, antiséptico.
traindicar la técnica. • Contenedor para el desecho de material punzante.
• Es necesario tener la prescripción médica convenientemente detallada
con el nombre del fármaco, el del paciente, la dosis, la vía y la hora, así Del paciente
como la firma. • Se promoverá su máxima intimidad.
• Obtener toda la información necesaria acerca del fármaco a administrar, • Una vez elegido el músculo en el que se realizará el acceso se le colo-
la dosis prescrita, la frecuencia con que ha de administrarse, la caduci- cará en la posición más adecuada.
dad y las posibles interacciones con otros fármacos o con otros trata- • Se le pedirá que relaje lo máximo posible el músculo en el que se le va
mientos. a pinchar.
• Informarse del estado de los músculos que son susceptibles para efec- • Desinfectar la zona.
tuar el depósito del fármaco, llevando a cabo previamente una inspec-
ción y palpación de los mismos en busca de hematomas, induraciones Realización del procedimiento
o signos de infección que los excluirían como opción para el pinchazo.
• Una vez que se ha accedido al músculo y antes de introducir el fármaco, • Lavarse las manos.
siempre se debe tener la precaución de aspirar para asegurarse de que • Ponerse los guantes.
no sale sangre, es decir, de que no se está en una vía vascular, ya que • Preparar la medicación a administrar.
se podría introducir el fármaco directamente en el torrente sanguíneo. • Desechar la aguja utilizada para cargar la medicación, ya que se ha po-
• El volumen máximo a introducir en cada músculo es de 5 ml, excepto dido despuntar y dañaría más de lo necesario los tejidos al introducirse
en el deltoides, en el que, al tener menor masa muscular, admite como en ellos.
máximo 2 ml. • Colocar unas gasas cubriendo el fondo de la batea y sobre ellas la jeringa
• Si se tuviese que introducir más de 5 ml en algún músculo habría que cargada, la aguja para el acceso intramuscular y el algodón con antisép-
cambiar de plano. tico.
• Si el paciente fuese muy sensible al dolor, o éste le provocara reaccio- • Una vez preparada la medicación hay dos maneras de realizar la técnica
nes vagales con facilidad, se podría aplicar hielo local antes del pin- para pinchar al paciente:
chazo, ya que disminuye la sensación de dolor. − Sistema abierto: jeringa y agujas separadas. Primero se pincharía
• Si el fármaco a administrar es irritante del tejido subcutáneo o puede únicamente con la aguja y posteriormente se uniría a la jeringa.
producir tinción de la piel, es preferible usar la técnica en Z descrita en − Sistema cerrado: se pincharía al paciente con la aguja y la jeringa
el capítulo correspondiente. unidas.

Información al paciente • Dar al paciente la información pertinente.


• Preparar el entorno preservando la intimidad.
• Se le informará detalladamente de la técnica que se le va a realizar, el • Elegir la zona de punción y colocar al paciente en la posición adecuada.
porqué se va a llevar a cabo y las precauciones posteriores que debe • Pedirle que relaje el músculo en el que se le va a pinchar.
tener según el fármaco inyectado. • Desinfectar la zona.

484
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 485

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Introducir la aguja, que se sujetará con el primer y segundo dedo de la Posibles complicaciones
mano dominante, formando un ángulo de 90º con la piel, con un mo-
vimiento rápido, firme y seguro. Para contribuir a que el músculo se re- • Al aspirar, antes de introducir la medicación, aparece sangre en la je-
laje y a la vez disminuir la sensación dolorosa, justo antes de introducir ringa: habría que sacar la aguja, cambiarla y elegir otra área de inyec-
la aguja se pueden dar unos golpecitos al lado de la zona de punción, ción.
cuidando siempre de no darlos sobre la zona desinfectada previamente • El paciente se mueve durante el procedimiento: se tendría que aspirar
para no contaminarla. Los golpes se darán con el dorso de los dedos de nuevo para ver si con el movimiento se ha canalizado accidental-
tercero, cuarto y quinto de la mano dominante, mientras que con el pri- mente algún vaso sanguíneo.
mer y segundo dedo se sujeta la aguja de punción. • Dolor: es normal que aparezca una cierta sensación del mismo; para
• Si se está realizando la técnica con sistema abierto, éste es el momento evitarlo en la medida de lo posible se administrará el fármaco de ma-
de conectar la jeringa a la aguja. nera lenta.
• Antes de introducir la medicación se aspirará suavemente para asegu- • Reacción vagal por el dolor: si fuese necesario, se abandonaría la téc-
rarse de que no sale sangre por estar en un lecho vascular. nica y se colocaría al paciente en posición de Trendelemburg.
• Si no se aspira sangre, se inyectará el fármaco de forma lenta y se evi- • Sangrado en la zona de punción: puede ocurrir sobre todo en pacien-
tará mover la aguja. tes tratados con anticoagulantes. Para solucionarlo se presionará en la
• Durante la inyección hay que atender a las reacciones del paciente. zona hasta que haya cesado.
• Terminada la inyección del fármaco se esperarán diez segundos antes
de retirar la aguja para que la medicación se distribuya en el músculo. Cuidados posteriores
• Retirar la aguja con un movimiento rápido y realizar con el algodón un
suave masaje apretando en la zona de incisión para favorecer la absor- • Valorar el estado del paciente al acabar la técnica y media hora des-
ción del fármaco. pués por si pudiese aparecer alguna reacción inesperada, como podría
• Una vez retirada la aguja del paciente, sin reencapsular, se depositará en ser una reacción alérgica o vagal.
el contenedor de desechos punzantes. • Informar de las reacciones posteriores que puede experimentar
• Recoger y desechar el resto del material utilizado. según el tipo de fármaco administrado, por ejemplo, el dolor que
• Quitarse los guantes. notará en la zona de inyección los días posteriores a la vacunación
• Lavarse las manos. antitetánica.
• Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería. • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

Te conviene recordar...

✔ Esta técnica consiste en la administración de fármacos en un determinado músculo estriado atravesando la piel y el tejido sub-
cutáneo con una aguja para proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco por vía intramuscular.
✔ Se debe obtener del paciente la información acerca de su estado de salud, alergias y los tratamientos que está recibiendo que
pudieran contraindicar la técnica.
✔ Es normal que aparezca una cierta sensación de dolor; para evitarlo en la medida de lo posible se administrará el fármaco de
manera lenta.
✔ Se deberá valorar el estado del paciente al acabar la técnica y media hora después por si pudiese aparecer alguna reacción in-
esperada, como podría ser una reacción alérgica o vagal.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA • Es preciso tener la prescripción médica convenientemente detallada
INTRADÉRMICA (EIR 94-95, 85; 05-06, 32, 33) con el nombre del fármaco, el del paciente, la dosis, la vía y la hora, así
como la firma.
Concepto • Obtener toda la información necesaria acerca del fármaco a administrar,
la dosis prescrita, la frecuencia con que debe administrarse, la caduci-
Técnica que consiste en la administración de fármacos en el interior del tejido dad, las posibles interacciones con otros fármacos o con otros trata-
dérmico con una aguja. mientos.
• Hacer previamente una inspección y palpación de la zona en la que se
Objetivos va a realizar la técnica en busca de hematomas, edemas, induraciones
o signos de infección que la excluirían como opción para el pinchazo. Se
Proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco buscará una zona libre de vello, lesiones o manchas.
por vía intradérmica. • Esta técnica admite únicamente la administración de pequeñas canti-
dades de fármaco, de entre 0,1 y 0,5 ml.
Contraindicaciones y precauciones • La técnica se utilizará principalmente con fines diagnósticos (pruebas de
alergia, tuberculina, etc.), para lo cual se marcará la zona de la inyec-
• Se debe obtener del paciente la información acerca de su estado de ción con un círculo a su alrededor hecho con un rotulador indeleble.
salud, alergias y tratamientos que está recibiendo que pudieran con- • Tras la técnica no se presionará ni se friccionará el punto de inyección,
traindicar la técnica. bastará con una suave pasada del algodón impregnado en antiséptico.

485
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 486

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• Cerciorarse de que no sale sangre del punto de inyección tras la téc- cargada, la aguja para el acceso intradérmico y el algodón con antisép-
nica. tico.
• Dar al paciente la información pertinente.
Información al paciente • Preparar el entorno preservando la intimidad.
• Elegir la zona de punción y colocar al paciente en la posición adecuada.
• Se le informará detalladamente de la técnica que se le va a realizar, por • Desinfectar la zona con el antiséptico incoloro y dejar secar.
qué se va a llevar a cabo y las precauciones posteriores que ha de tener • Montar la aguja intradérmica con la jeringa.
según el fármaco inyectado. • Con la mano no dominante mantener tersa la piel de la zona de pun-
• Se le advertirá de la sensación de dolor o escozor que puede experi- ción tirando de ella para facilitar la introducción de la aguja y disminuir
mentar. la sensación de dolor.
• Se le informará de las posibles zonas en las que se puede realizar la téc- • Introducir la aguja no más de 3 mm por debajo de la epidermis for-
nica para que él también participe en la elección de la que le resulte mando un ángulo de entre 5º y 15º con la piel y con el bisel hacia arriba
más cómoda. (Ver Imagen 1).
• Se le comunicará que después de la inyección no debe lavarse, ni ras- • Inyectar el fármaco de forma lenta y continua, evitando mover la aguja,
carse, ni presionarse sobre la zona marcada con el rotulador para no al- constatando que se forma una vesícula.
terar la absorción del fármaco ni el resultado de la prueba diagnóstica, • Durante la inyección, atender a las reacciones del paciente.
si fuera el caso. • Retirar la aguja.
• Asegurarse de que no sangra el punto de inyección.
Preparación • Realizar, con el algodón empapado en el antiséptico incoloro, una suave
pasada sobre la zona de incisión sin apretar ni friccionar.
Del material • Marcar con un rotulador indeleble alrededor de la zona de la inyección
• Prescripción médica firmada. un círculo o unas rayas (Ver Imagen 2).
• Fármaco prescrito. • Recordar al paciente que ni se lave ni se toque en la zona marcada.
• Sierra para abrir ampollas (opcional). • Una vez introducido el fármaco y retirada la aguja, se depositará ésta,
• Guantes de un solo uso no estériles. sin reencapsular, en el contenedor de desechos punzantes.
• Batea. • Recoger y desechar el resto del material utilizado.
• Aguja para cargar la medicación, aguja intradérmica, jeringa. • Quitarse los guantes.
• Algodón, antiséptico incoloro. • Lavarse las manos.
• Rotulador indeleble. • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.
• Contenedor para el desecho de material punzante.
Posibles complicaciones
Del paciente
• Se promoverá su máxima intimidad. Si al introducir el fármaco no aparece la vesícula, se tendría que volver a rea-
• Una vez elegida la zona en la que se realizará el acceso, se le situará en lizar la técnica. Ésta no será válida porque se habría introducido el fármaco a
la posición más adecuada. mayor profundidad del tejido dérmico.
• Desinfectar la zona elegida con antiséptico incoloro.
Cuidados posteriores
Realización del procedimiento
• Valorar el estado del paciente al acabar la técnica por si pudiese apare-
• Lavarse las manos, ponerse los guantes. cer alguna reacción inesperada, como podría ser una reacción alérgica
• Preparar la medicación a administrar. o vagal.
• Desechar la aguja utilizada para cargar la medicación, ya que se ha po- • Informarle de las reacciones posteriores que puede experimentar según
dido despuntar y dañaría más de lo necesario los tejidos al introducirla el tipo de fármaco administrado, por ejemplo, la induración que puede
en ellos. aparecer tras la prueba de la tuberculina.
• Colocar unas gasas cubriendo el fondo de la batea y sobre ellas la jeringa • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.
© J.A. Mariana

© J.A. Mariana

Imagen 1.Introducir la aguja por debajo de la epidermis y con el bisel hacia arriba Imagen 2. Marcar la zona de inyección con un rotulador indeleble

486
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 487

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Te conviene recordar...

✔ La vía intradérmica consiste en la administración de fármacos en el interior del tejido dérmico con una aguja con el objetivo
de proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco por vía intradérmica.
✔ Es preciso tener la prescripción médica convenientemente detallada con el nombre del fármaco, el del paciente, la dosis, la vía
y la hora, así como la firma.
✔ Si al introducir el fármaco no aparece la vesícula, se tendría que volver a realizar la técnica. Ésta no será válida porque se ha-
bría introducido el fármaco a mayor profundidad del tejido dérmico.
✔ Se valorará el estado del paciente al acabar la técnica por si pudiese aparecer alguna reacción inesperada.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA


INTRAVENOSA EN BOLO CON AGUJA • Aguja de carga, aguja intravenosa, jeringa.
• Compresor de goma (torniquete).
Concepto • Algodón, antiséptico, gasas estériles para el apósito, esparadrapo hi-
poalergénico.
Técnica que consiste en la administración de fármacos en el lecho vascular • Rotulador indeleble.
accediendo a la vena directamente con aguja y jeringa. • Contenedor para el desecho de material punzante.
• Batea.
Objetivos
Del paciente
Proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco • Se promoverá su máxima intimidad.
por vía intravenosa. • Elegir la vena para realizar la punción. Las venas de elección, por orden
de preferencia para llevar a cabo la técnica, son:
Contraindicaciones y precauciones − Antebrazo (preferible la zona inferior): vena cefálica antebraquial
y vena basílica antebraquial.
Respecto al fármaco a administrar, se tomarán las siguientes precauciones: − Dorso de la mano: venas del dorso de la mano.
− Fosa antecubital: vena mediana del codo, cefálica y basílica.
• Tener la prescripción médica convenientemente detallada con el nom- − Brazo: vena cefálica y basílica.
bre del fármaco, el del paciente, la dosis, la vía, la hora, si es bolo rápido − Venas de miembros inferiores (si las anteriores no fuesen adecua-
o lento (p. ej.: “a pasar en 60 segundos”), así como la firma. das): vena del dorso del pie y vena safena interna.
• Obtener toda la información necesaria acerca del fármaco a administrar,
la dosis prescrita, los efectos secundarios, la caducidad y las posibles • Colocar al paciente en la posición más adecuada: decúbito supino o
interacciones con otros fármacos o con otros tratamientos. semi-Fowler. En ambos casos se pondrá la extremidad extendida y apo-
yada sobre una superficie plana.
Información al paciente • Pedirle al paciente que relaje la zona de inyección.
• Desinfectar la piel.
• Se le informará detalladamente de la técnica que se le va a realizar, por
qué se va a llevar a cabo, el fármaco que se va a administrar, el efecto Realización del procedimiento
que se quiere lograr, las sensaciones que puede experimentar, los po-
sibles efectos secundarios y las precauciones posteriores a seguir. • Lavarse las manos, ponerse los guantes.
• Se le explicará la sensación de dolor o escozor que puede experimen- • Preparar la medicación a administrar y cargarla en la jeringa.
tar a la hora de realizar la punción o de introducir el fármaco.
• Se le comunicará que durante la técnica debe mantener la extremidad
© J.A. Mariana

inmóvil.
• Se le informará de las posibles zonas para efectuar la técnica para que
también participe en la elección de la que le resulte más cómoda. Nor-
malmente, si se elige uno de los miembros superiores, es aconsejable
hacer la técnica en el no dominante, ya que producirá menos molestias
al paciente.

Preparación
Del material (Ver Imagen 3)
• Prescripción médica firmada.
• Fármaco prescrito.
• Sierra para abrir ampollas (opcional). Imagen 3. Material necesario para administración de medicamentos por vía IV en
• Guantes de un solo uso no estériles. bolo accediendo con aguja

487
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 488

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

• Sin reencapsular, desechar al contenedor de material punzante la aguja

© J.A. Mariana
utilizada para cargar la medicación, ya que se ha podido despuntar y da-
ñaría los tejidos más de lo necesario al introducirse en ellos.
• Montar la aguja de inyección en la jeringa.
• Retirar el aire que pudiera contener la jeringa a la vez que se purga la
aguja.
• Rotular la jeringa con el nombre del fármaco y el nombre del paciente.
• Colocar unas gasas cubriendo el fondo de la batea y, sobre ellas, la jeringa
cargada con la aguja montada para el acceso intravenoso, el compresor, el
algodón con antiséptico, gasas estériles y esparadrapo (Ver Imagen 4).
• Preparar el entorno preservando la intimidad del paciente.
• Darle la información pertinente.
• Elegir la zona de punción y colocar al paciente en la posición adecuada.
Para elegir dicha zona puede ser necesario ubicar el compresor en los Imagen 4. Colocar en la batea la jeringa cargada y con la aguja montada para el ac-
distintos miembros para ver cuál presenta las mejores venas para rea- ceso IV, el compresor, el algodón con antiséptico, gasas estériles y espa-
lizar la técnica. radrapo
• Una vez elegida la zona, reubicar el compresor para dejarlo unos diez
© J.A. Mariana

centímetros por encima del punto elegido para la punción.


• Intentar que el paciente se relaje e insistirle en que no mueva el miem-
bro en el que se le va a pinchar.
• Pedirle que abra y cierre la mano varias veces para una mejor repleción
venosa. Otras medidas para lograrlo son: colocar la extremidad en de-
clive varios segundos, friccionar el trayecto de la vena de distal a proxi-
mal, aplicar calor a la extremidad y dar golpes suaves con el dedo sobre
la vena (favorece la dilatación venosa).
• Desinfectar la zona de punción.
• Quitar el capuchón de la aguja.
• Palpar el trayecto de la vena entre 2 y 3 cm por debajo del punto de pun-
ción con el segundo y tercer dedo de la mano no dominante y fijar con Imagen 5. Palpar el trayecto de la vena y fijar la piel para facilitar el acceso
ellos, o con el primer dedo, la piel para facilitar el acceso (Ver Imagen 5).
• Introducir, con un movimiento suave y seguro, entre 3 y 5 mm la aguja
© J.A. Mariana

conectada a la jeringa, en la dirección del flujo sanguíneo, en un ángulo


de entre 15º y 30º con la piel y siempre con el bisel hacia arriba.
• Aspirar ahora suavemente para constatar que se ha realizado el acceso
correctamente, ya que se llenará la jeringa de sangre (Ver Imagen 6).
• Una vez hecho el acceso, con la mano no dominante se retirará el compresor.
• Administrar el fármaco de manera lenta y continua, según la velocidad
que esté prescrita.
• Aspirar de vez en cuando con el fin de verificar que sale sangre para
cerciorarse de que se sigue en la luz de la vena.
• Para extraer la aguja, con la mano no dominante, colocar el algodón
impregnado en antiséptico sobre la misma, sin hacer presión, y retirar
ésta de la vena con un movimiento firme y seguro. Inmediatamente
después, presionar con el algodón entre tres y cinco minutos, hasta ve- Imagen 6. Aspirar para constatar que se ha realizado el acceso correctamente
rificar que cesa el sangrado.
• Dejar puesto un pequeño apósito con una gasa estéril sujeta con espa- • Reacción vagal por el dolor o por la impresión de ver la sangre: si fuese
radrapo. necesario, se abandonaría la técnica y se colocaría al paciente en posi-
• Una vez retirada la aguja del paciente, sin reencapsular, depositarla en ción de Trendelemburg.
el contenedor de desechos punzantes. • Dolor o escozor a la administración del fármaco: se disminuirá la velo-
• Recoger y desechar el resto del material utilizado. cidad de inyección para que la irritación que le puede provocar el fár-
• Quitarse los guantes. maco sea menor al diluirse mejor en la sangre.
• Lavarse las manos. • Sangrado en la zona de punción: puede ocurrir, sobre todo en pacien-
• Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería. tes tratados con anticoagulantes, que tarde más en realizarse la hemos-
tasia. Lo único que hay que hacer es aumentar el tiempo de presión
Posibles complicaciones sobre la zona hasta verificar el cese del sangrado.
• Infiltración: se produce por una extravasación del líquido fuera de la
• El paciente se mueve durante el procedimiento: se tendría que aspirar vena. Se manifiesta por piel fría, tumefacción en la zona de punción y
de nuevo para cerciorarse de que con el movimiento no se ha perdido ausencia de flujo retrógrado a la aspiración. Se tendría que cesar inme-
la luz del vaso sanguíneo. Si la aguja se hubiera extravasado, se tendría diatamente la inyección de líquido, retirar la aguja y reanudar el trata-
que retirar y repetir el procedimiento. miento en otra vena.

488
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 489

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Cuidados posteriores • Informarle de las reacciones posteriores que puede experimentar según
el tipo de fármaco administrado.
• Valorar el estado del paciente durante la técnica, al acabarla y 15 mi- • Instruirle para que sea él mismo el que lleve a cabo la presión sobre el
nutos después, por si pudiese aparecer alguna reacción inesperada, punto de punción.
como podría ser una alérgica o vagal. • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

Te conviene recordar...

✔ La administración de medicamentos por vía intravenosa en bolo con aguja es una técnica que consiste en la administración de
fármacos en el lecho vascular accediendo a la vena directamente con aguja y jeringa, para proporcionar al paciente el trata-
miento prescrito administrando un fármaco por vía intravenosa.
✔ Será importante obtener toda la información necesaria acerca del fármaco a administrar, la dosis prescrita, los efectos secun-
darios, la caducidad y las posibles interacciones con otros fármacos o con otros tratamientos.
✔ Habrá que valorar el estado del paciente durante la técnica, al acabarla y 15 minutos después, por si pudiese aparecer alguna
reacción inesperada, como podría ser una alérgica o vagal.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA • Si el paciente fuese muy sensible al dolor, o éste le provocara reaccio-
SUBCUTÁNEA (EIR 05-06, 37) nes vagales con facilidad, se podría aplicar hielo local antes del pin-
chazo, ya que disminuye la sensación de dolor.
Concepto • En pacientes a los que se administre medicación subcutánea de ma-
nera crónica (p. ej.: insulina) se debe rotar la zona de inyección para
Técnica que consiste en la administración de fármacos en el tejido subcutá- evitar lipodistrofias.
neo del paciente atravesando la piel con una aguja. • Tras administrar la medicación, no se friccionará la piel para no aumen-
tar el riesgo de hematomas ni acelerar la absorción del fármaco.
Objetivos • Si se van a usar medicaciones con jeringas precargadas, habrá que se-
guir las instrucciones del fabricante.
Proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco
por vía subcutánea. Información al paciente
Contraindicaciones y precauciones • Se le informará detalladamente de la técnica que se le va a realizar, por
qué se va a llevar a cabo y las precauciones posteriores que debe tener
• Se debe obtener del paciente la información acerca de su estado de según el fármaco inyectado.
salud, alergias y tratamientos que está recibiendo que pudieran con- • Se le advertirá de la sensación de dolor o escozor que puede experi-
traindicar la técnica. mentar.
• La prescripción médica tiene que estar convenientemente detallada con • Se le comunicarán las posibles zonas en las que realizar la técnica para
el nombre del fármaco, el del paciente, la dosis, la vía y la hora, así como que él también participe en la elección de la que le resulte más có-
la firma. moda.
• Obtener toda la información necesaria acerca del fármaco a administrar, • Si fuese a necesitar la administración de una medicación de manera cró-
la dosis prescrita, la frecuencia con que debe administrarse, la caducidad, nica, como por ejemplo insulina, se le enseñará a él y a su familia, para
las posibles interacciones con otros fármacos o con otros tratamientos. favorecer su autonomía, la técnica de la inyección subcutánea, así como
• Informarse del estado de las zonas susceptibles para el acceso llevando la importancia de llevar a cabo una rotación en las zonas de punción.
a cabo previamente una inspección y palpación de las mismas en busca
de hematomas, edemas, induraciones o signos de infección que las ex- Preparación
cluirían como opción para el pinchazo.
• Una vez que se ha accedido al tejido subcutáneo y antes de introducir Del material
el fármaco (exceptuando la heparina) hay que tener la precaución de as- • Prescripción médica firmada.
pirar para que no salga sangre, es decir, que no se esté en una vía vas- • Fármaco prescrito.
cular pues, en caso de no cerciorarse, se podría introducir el fármaco • Sierra para abrir ampollas (opcional).
directamente en el torrente sanguíneo. • Guantes de un solo uso no estériles.
• La heparina siempre se inyectará en la zona abdominal y no es reco- • Batea.
mendable aspirar ya que, al hacerlo, se aumenta la posibilidad de pro- • Gasas.
ducir equimosis. Igualmente, las dosis de heparina para inyección • Jeringa.
subcutánea no son peligrosas aunque se administren accidentalmente • Aguja de carga.
en vía venosa. • Aguja para acceso subcutáneo.
• El tejido subcutáneo es sensible al dolor, por lo cual sólo se inyectarán • Algodón.
preparados farmacológicos de poco volumen, no más de 2 ml, y que no • Antiséptico.
sean irritantes. • Contenedor para el desecho de material punzante.
489
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 490

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Del paciente • Durante la inyección se atenderá a las reacciones del paciente.


• Se promoverá su máxima intimidad. • Una vez que se haya introducido el fármaco, soltar la piel que se man-
• Una vez elegida la zona en la que se realizará el acceso, se le situará en tenía tersa con la mano no dominante.
la posición más adecuada. • Retirar la aguja con un movimiento rápido y presionar, sin friccionar,
• Pedirle que relaje la zona de inyección. con el algodón en la zona de incisión.
• Desinfectar la piel. • Una vez introducido el fármaco y retirada la aguja del paciente, sin re-
encapsular, se depositará ésta en el contenedor de desechos punzan-
Realización del procedimiento tes.
• Recoger y desechar el resto del material utilizado.
• Lavarse las manos. • Quitarse los guantes.
• Ponerse los guantes. • Lavarse las manos.
• Preparar la medicación a administrar. • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.
• Desechar la aguja utilizada para cargar la medicación, ya que se ha po-
dido despuntar y dañaría más de lo necesario los tejidos al introducirse Posibles complicaciones
en ellos.
• Colocar unas gasas cubriendo el fondo de la batea y sobre ellas la jeringa • Al aspirar, antes de introducir la medicación, aparece sangre en la je-
cargada, la aguja para el acceso subcutáneo y el algodón con antisép- ringa: habría que sacar la aguja, cambiarla y elegir otra área de inyec-
tico. ción.
• Dar al paciente la información pertinente. • El paciente se mueve durante el procedimiento: se tendría que aspirar
• Preparar el entorno preservando la intimidad. de nuevo para ver si con el movimiento se ha canalizado algún vaso
• Elegir la zona de punción y colocar al paciente en la posición adecuada. sanguíneo.
• Pedirle que relaje la zona en la que se le va a pinchar. • Dolor: es normal que aparezca un cierto nivel del mismo; para evitarlo,
• Desinfectar la piel. en la medida de lo posible, se administrará el fármaco de manera lenta.
• Montar la aguja en la jeringa para realizar la técnica. • Reacción vagal por el dolor: si fuese necesario, se abandonaría la téc-
• Con la mano no dominante, mantener tersa la piel de la zona de pun- nica y se colocaría al paciente en posición de Trendelemburg.
ción, bien tirando de ella o bien cogiendo un pliegue con el índice y el • Sangrado en la zona de punción: puede ocurrir sobre todo en pacien-
pulgar. Ambas maniobras facilitan la introducción de la aguja y dismi- tes tratados con anticoagulantes. Para solucionarlo, se presionará en la
nuyen la sensación de dolor. No soltar la piel hasta justo antes de reti- zona hasta que haya cesado.
rar la aguja.
• Introducir la aguja formando un ángulo de 45 o 90º, dependiendo de Cuidados posteriores
la longitud de la misma. En agujas subcutáneas cortas se accederá con
ángulo de 90º. • Valorar el estado del paciente al acabar la técnica y 15 o 30 minutos
• Antes de introducir la medicación se aspirará suavemente para asegu- después por si pudiese aparecer alguna reacción inesperada, como po-
rarse de que no sale sangre por estar en un lecho vascular; no aspirar en dría ser una reacción alérgica o vagal.
caso de administrar heparina cálcica. • Informar de las reacciones posteriores que puede experimentar según
• Si no se aspira sangre, se inyectará el fármaco de forma lenta y conti- el tipo de fármaco administrado.
nua evitando mover la aguja. • Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

Te conviene recordar...

✔ La vía subcutánea es una técnica que consiste en la administración de fármacos en el tejido subcutáneo del paciente atrave-
sando la piel con una aguja.
✔ Será necesario informarse del estado de las zonas susceptibles para el acceso llevando a cabo previamente una inspección y
palpación de las mismas en busca de hematomas, edemas, induraciones o signos de infección que las excluirían como opción
para el pinchazo.
✔ Una vez que se ha accedido al tejido subcutáneo y antes de introducir el fármaco (exceptuando la heparina) hay que tener la
precaución de aspirar para que no salga sangre, es decir, que no se esté en una vía vascular pues, en caso de no cerciorarse, se
podría introducir el fármaco directamente en el torrente sanguíneo.
✔ El tejido subcutáneo es sensible al dolor, por lo cual sólo se inyectarán preparados farmacológicos de poco volumen, no más
de 2 ml, y que no sean irritantes.

VÍA ENTERAL Objetivos


Concepto • Introducir el fármaco en el organismo a través de la sonda nasogástrica
para ser absorbido en el estómago, pasando así al torrente sanguíneo
Administración de medicación a través de sonda nasogástrica. y ejerciendo su acción terapéutica.

490
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 491

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Educar al paciente y la familia respecto a la correcta administración de Del paciente


medicación por vía enteral. • Informarle de la utilidad del medicamento.
• Colocarle en la posición adecuada evitando el reflujo: Fowler o semi-Fowler.
Contraindicaciones y precauciones
Del personal
Para la correcta administración de medicamentos por sonda nasogástrica se • Lavado de manos.
han de tener algunas precauciones, entre las que cabe destacar: • Colocación de guantes no estériles.
• Alergias medicamentosas que contraindicarían la administración. Realización del procedimiento
• Medicamentos gastroerosivos.
• Riesgo de aspiración. • Asegurarse de que se administra al paciente la medicación prescrita y
• Influencia de alimentos sobre la absorción de algunos fármacos. la dosis adecuada.
• Comprobar siempre la correcta colocación de la sonda nasogástrica. • Informarle sobre qué fármaco se le administra y para qué sirve.
• No deben diluirse ni triturarse las formas de liberación controlada ni • No retirar el envoltorio del medicamento hasta no administrarlo al pa-
con cubierta entérica, por lo que no será posible administrar estas for- ciente, así se podrá identificar en todo momento.
mas farmacéuticas por vía enteral. • Si el comprimido puede triturarse, se hará hasta conseguir una mezcla
• No es recomendable la administración de medicamentos sublinguales homogénea.
por sonda nasogástrica. • Si la cápsula puede abrirse, verter su contenido en un vaso de agua.
• Las cápsulas de gelatina dura (contenido en polvo) pueden abrirse y • Agitar el medicamento y el agua hasta conseguir que se mezclen.
disolver su contenido en agua para administrarse. En caso de principios • Comprobar que la sonda está bien puesta, es decir, que se encuentra en
activos muy irritantes no es recomendable. el estómago.
• Las cápsulas de gelatina dura (contenido en microgránulos de liberación • Aspirar el contenido del preparado con la jeringa de 50 ml y conectar
retardada) pueden abrirse pero no deben triturarse los microgránulos. al extremo distal de la sonda (la jeringa tiene que ser de cono ancho
• Las cápsulas de gelatina blanda (contenido líquido) podrían abrirse y co- para que quede bien sellada con la sonda).
gerse con una jeringa, siempre y cuando el principio no sea muy irri- • Si se tienen que administrar varios medicamentos, no se mezclarán en la
tante. En este caso se debe tener en cuenta que la dosificación puede misma jeringa. Limpiar la sonda con unos 10 ml de agua entre uno y otro.
ser incorrecta y además el fármaco puede adherirse a las paredes de la • Cuando se termine de administrar los medicamentos, lavar la sonda
sonda. con 30-50 ml de agua.

Información al paciente Posibles complicaciones


Hay que educar al paciente y/o a la familia en lo referente a: • Riesgo de aspiración.
• Aparición de efectos secundarios.
• Acción y posibles efectos adversos del fármaco. • Obstrucción de la sonda nasogástrica.
• Dosis, vía de administración y horarios correctos. • Mala colocación de la sonda nasogástrica.
• Administración correcta según la forma farmacéutica.
• Si el fármaco está asociado a las comidas (administrarlo antes, durante Cuidados posteriores
o después).
• Conservación del medicamento, si lo precisa. Del material
• Cuidados específicos de la sonda. • Recoger y reponer el material utilizado.
• Dónde deben acudir ante cualquier duda. • Lavarlo para la siguiente toma. No es necesario usar una jeringa nueva
en cada administración.
Preparación
Del paciente
Del material • Proporcionarle el máximo bienestar.
• Prescripción médica firmada. • Colocarle en posición de Fowler al menos durante 30 minutos para evi-
• Fonendoscopio. tar el reflujo.
• Medicación prescrita. • Advertirle de las posibles reacciones adversas, si está indicado.
• Batea. • Comprobar, tras media hora, los efectos del fármaco administrado.
• Guantes. • Cuidados específicos de la sonda nasogástrica.
• Jeringa de 50 cm3.
• Agua y/o zumo. Del personal
• Tapón de sonda. • Lavarse las manos.
• Servilletas. • Registrar el fármaco administrado, la dosis, la vía de administración y
• Dispositivo para triturar. la hora.

491
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 492

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Te conviene recordar...

✔ La vía enteral se emplea para introducir el fármaco en el organismo a través de la sonda nasogástrica para ser absorbido en el
estómago, pasando así al torrente sanguíneo y ejerciendo su acción terapéutica.
✔ Habrá que tener en cuenta la influencia de ciertos alimentos sobre la absorción de algunos fármacos.
✔ No deben diluirse ni triturarse las formas de liberación controlada ni con cubierta entérica, por lo que no será posible admi-
nistrar estas formas farmacéuticas por vía enteral.
✔ No es recomendable la administración de medicamentos sublinguales por sonda nasogástrica.
✔ Si se tienen que administrar varios medicamentos, no se mezclarán en la misma jeringa, pero se podrá limpiar la sonda entre
uno y otro sin necesidad de utilizar una nueva.

VÍA INHALATORIA (EIR 06-07, 75) Preparación


Concepto Del material
• Prescripción médica firmada.
Inhalación de medicamentos a través de la boca y/o la nariz para que, incor- • Medicación prescrita.
porándolos al aire inspirado, se depositen en la superficie interna de las vías • Dispositivo de muestra para enseñar al paciente.
respiratorias inferiores donde ejercerán su acción. • Equipo para nebulizadores.
• Mascarilla con vaso nebulizador.
Objetivos • Fuente de oxígeno.
• Pañuelos de papel.
• Introducir el fármaco directamente en el tracto respiratorio consiguiendo • Jeringa.
efectos terapéuticos en esta zona del organismo. • Un vaso de agua.
• Educar al paciente y/o a la familia respecto a la correcta administra- • Registro de administración de medicamentos.
ción de medicamentos por vía inhalatoria. No hay que olvidarse de
la dificultad que la técnica de inhalación representa para una co- Del paciente
rrecta administración. Es imprescindible que la prescripción de in- • Informarle de la utilidad del medicamento.
haladores se acompañe de unas instrucciones claras de cómo • Colocarle en la posición adecuada: bipedestación, sedestación o Fowler
utilizarlos. alto.
• Si el paciente conoce adecuadamente la técnica se logrará que el fár-
maco consiga altas concentraciones en las vías respiratorias y el efecto Del personal
local será más rápido. Lavado de manos.

Contraindicaciones Realización del procedimiento


• La vía inhalatoria es la de elección en el tratamiento de enfermedades Existen varios dispositivos para la administración de medicamentos por vía
respiratorias. Como contraindicación destaca la no colaboración del pa- inhalatoria:
ciente.
• Alergias medicamentosas. • Nebulizadores: son dispositivos que transforman el líquido en aerosol.
Se emplean para administrar soluciones o suspensiones farmacológi-
Precauciones cas inhalándolas a través de una mascarilla facial o una boquilla. Este
dispositivo no necesita la colaboración del paciente.
• Cerciorarse de que el paciente está utilizando bien el dispositivo reco- • Inhalador en cartucho presurizado:
mendado. − Cartuchos presurizados de dosis controlada (MDI).
• Vigilar los efectos locales que pueden aparecer como, por ejemplo, la − MDI con cámara de inhalación.
candidiasis oral. − Inhalador en cartucho presurizado activado por la inspiración.
• Guardar el inhalador en un lugar seco. − Sistema jet.
− Inhaladores de polvo seco: estos dispositivos se activan con la ins-
Información al paciente piración.

Es necesario educar al paciente y/o a la familia en lo referente a: Se explicará a continuación la realización del procedimiento según el dispo-
sitivo que se utilice:
• Acción y posibles efectos adversos del fármaco.
• Dosis, vía de administración y horarios correctos. Nebulizadores
• Conservación del medicamento, si lo precisa. • Asegurarse de que se administra al paciente la medicación prescrita y
• Administración correcta del fármaco según su forma farmacéutica. la dosis adecuada.
• Dónde deben acudir ante cualquier duda. • Informarle sobre qué fármaco se le administra y para qué sirve.
492
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 493

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Preparar el fármaco que se va a administrar en una jeringa.


• Abrir la tapa del recipiente del nebulizador y verter la dosis del fármaco. • MDI con cámara de inhalación: se componen de una boquilla, una car-
• Añadir también suero fisiológico si está indicado. casa, una válvula dosificadora y una cámara de inhalación (Ver Imagen
• Cerrar el recipiente y adaptar la mascarilla al paciente. 10). Al acoplar la cámara al dosificador se aumenta el espacio entre el
• Conectar la mascarilla a la fuente de oxígeno y regular el flujo de tal cartucho y la boca del paciente, consiguiendo así, entre otras cosas, que
forma que el fármaco se convierta en aerosol, es decir, hasta que se ne- la salida del aerosol disminuya.
bulice saliendo en forma de vaho a través de los orificios de la masca- – Fijar el frasco de fármaco dentro del cartucho.
rilla (Ver Imagen 7). – Agitar el cartucho concienzudamente para que se mezclen los
• Controlar cada cierto tiempo el funcionamiento del sistema. gases y las partículas de fármaco.
• Comprobar la tolerancia del paciente. – Destapar el cartucho y ponerlo verticalmente en forma de L.
• Retirar la mascarilla una vez finalizado y desconectar la fuente de oxí- – Acoplar al cartucho la cámara de inhalación por una de sus boqui-
geno. llas.
• Pasados unos 20 minutos, comprobar si el efecto ha sido el deseado, es- – Sujetar el cartucho con los dedos índice y pulgar. El índice hacia
cuchando los ruidos respiratorios. arriba y el pulgar hacia abajo.
– Sellar con los labios la boquilla que ha quedado libre de la cámara.
Inhaladores en cartucho presurizado
• Cartuchos presurizados de dosis controlada (MDI): se componen de una
© M. Ayuso

boquilla, una carcasa y una válvula dosificadora.


– Fijar el frasco de fármaco dentro del cartucho.
– Agitar el cartucho concienzudamente para que se mezclen los
gases y las partículas de fármaco.
– Destapar el cartucho y ponerlo verticalmente en forma de L.
– Sujetar el cartucho con los dedos índice y pulgar. El índice hacia
arriba y el pulgar hacia abajo (Ver Imagen 8).
– Sellar con los labios la boquilla del cartucho (Ver Imagen 9).
– Espirar lentamente.
– Inspirar lentamente y accionar la válvula dosificadora.
– Retirar el cartucho de la boca y aguantar la respiración durante
diez segundos.
– Espirar lentamente.
– Si se repite la dosis, se debe esperar al menos 30 segundos para
volver a hacer una nueva inhalación. Imagen 8. Sujetar el cartucho con el dedo índice hacia arriba y el pulgar hacia abajo
– Tapar el inhalador una vez que finalice la administración del fár-
maco.
© M. Ayuso

– Enjuagarse la boca tras la administración del medicamento para


prevenir así la aparición de candidiasis.
© M. Ayuso

Imagen 9. Sellar con los labios la boquilla del cartucho


© M. Ayuso

Imagen 7. Conectar la mascarilla a la fuente de oxígeno y regular el flujo para que


el fármaco se convierta en aerosol Imagen 10. MDI con cámara de inhalación

493
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 494

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

– Espirar lentamente. Inhaladores de polvo seco


– Inspirar lentamente y accionar la válvula dosificadora. Este dispo- Estos dispositivos se activan con la inspiración, por tanto, no necesitan sincro-
sitivo con cámara de inhalación permite que la inspiración y la nización entre la salida del fármaco y la inhalación del mismo. Se dividen en
pulsación del dosificador no sean sincronizadas. dos grupos:
– Retirar la cámara de la boca y aguantar la respiración durante diez
segundos. • Sistemas unidosis: existen varios sistemas de este tipo pero el procedi-
– Espirar lentamente. miento para la administración del medicamento es el mismo (Ver Ima-
– Si se repite la dosis habrá que esperar al menos 30 segundos para gen 11):
volver a hacer una nueva inhalación. − Abrir la tapa del inhalador.
– Retirar la cámara del inhalador. − Colocar la cápsula en el orificio.
– Tapar el inhalador una vez que finalice la administración del fár- − Cerrar la tapa del inhalador.
maco. − Apretar el pulsador para romper la cápsula.
– Enjuagarse la boca tras la administración del medicamento. − Espirar antes de colocarse el inhalador en la boca.
− Sellar con los labios el inhalador e inspirar profundamente para
• Inhaladores en cartucho presurizado activado por la inspiración: son vaciar la cápsula.
como los dispositivos anteriores, pero en este caso la válvula no libera − Levantar la tapa del inhalador, sacar la cápsula vacía y cerrar.
el fármaco por presión, sino cuando se produce una corriente de aire
en la boquilla, es decir, cuando el paciente realiza una inspiración a tra- • Sistemas multidosis: proporcionan una cantidad específica de fármaco
vés de la misma. cada vez que se activan. Existen varios sistemas de este tipo:
– Fijar el frasco de fármaco dentro del cartucho. − Accuhaler®: contiene 60 dosis. El dispositivo lleva un contador de
– Agitar el cartucho concienzudamente para que se mezclen los dosis, por lo que el paciente sabe el número de dosis inhaladas y
gases y las partículas de fármaco. las que quedan para finalizar el envase. El contador va de 0 a 60 y
– Destapar el cartucho y ponerlo verticalmente en forma de L. cuando llega al número 5 los números son rojos para advertir de
– Levantar la palanca superior. que son las últimas dosis.
– Sujetar el cartucho con los dedos índice y pulgar. El índice hacia • Abrir la tapa del inhalador corriéndola hacia abajo.
arriba y pulgar hacia abajo. • Cargar: bajar la pestaña que queda a la izquierda.
– Sellar con los labios la boquilla del inhalador. • Espirar suavemente antes de poner el inhalador en la boca.
– Espirar lentamente. • Sellar con los labios la boquilla del inhalador.
– Inspirar lentamente sin detenerse cuando se dispare. • Inspirar intensamente.
– Retirar el cartucho de la boca y aguantar la respiración durante • Retirar el dispositivo de la boca y aguantar la respiración du-
diez segundos. rante diez segundos.
– Espirar lentamente. • Espirar lentamente.
– Si se repite la dosis hay que esperar al menos 30 segundos para • Si se repite la dosis habrá que esperar al menos 30 segundos
volver a hacer una nueva inhalación. para volver a hacer una nueva inhalación.
– Bajar la palanca y tapar el inhalador. • Tapar el inhalador una vez que finalice la administración del
– Enjuagarse la boca tras la administración del medicamento. fármaco.
• Enjuagarse la boca tras la administración del medicamento.
• Sistema jet: es un inhalador de cartucho presurizado que lleva acoplada • Enjuagar la tapa del inhalador.
una pequeña cámara circular de pequeño volumen que hace de espa- • No olvidar tapar el inhalador una vez que finalice la adminis-
ciador. tración del fármaco.
– Fijar el frasco de fármaco dentro de la cámara circular.
– Agitar el cartucho minuciosamente para que se mezclen los gases − Turbuhaler®: contiene 100-200 dosis del fármaco. Este dispositivo
y las partículas de fármaco. está provisto de un disco que hace de dosificador (Ver Imagen 12).
– Destapar el cartucho y ponerlo verticalmente en forma de L. • Abrir la tapa del inhalador desenroscando la tapa blanca.
– Sujetar el cartucho con los dedos índice y pulgar. El índice hacia
arriba y el pulgar hacia abajo.
© M. Ayuso

– Sellar con los labios la boquilla de la cámara.


– Espirar lentamente.
– Inspirar lentamente y accionar la válvula dosificadora. Este dispo-
sitivo con cámara de inhalación permite que la inspiración y la
pulsación del dosificador no tengan que ser necesariamente sin-
cronizadas.
– Retirar el dispositivo de la boca y aguantar la respiración durante
diez segundos.
– Espirar lentamente.
– Si se repite la dosis se debe esperar al menos 30 segundos para
volver a hacer una nueva inhalación.
– Tapar el inhalador una vez que finalice la administración del fár-
maco.
– Enjuagarse la boca tras la administración del medicamento. Imagen 11. Sistema unidosis de inhalador de polvo seco

494
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 495

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería


© S. Lozano

• Enjuagar la tapa del inhalador.


• No olvidar tapar el inhalador una vez que finalice la adminis-
tración del fármaco.

Posibles complicaciones
• Técnica de inhalación inadecuada: es una de las mayores complicacio-
nes en la administración por vía inhalatoria. La técnica de inhalación
determina la eficacia del fármaco; si ésta falla, el medicamento no será
eficaz. Por ello, es importante elegir el dispositivo adecuado depen-
diendo de las características del paciente.
• Efectos adversos: candidiasis oral.

Cuidados posteriores
Imagen 12. Turbuhaler®
Del material
• Girar la base primero hacia la derecha y luego hacia la • Recoger y reponer el material utilizado.
izquierda hasta oír un clic. • Lavarlo si es necesario.
• Espirar suave y profundamente antes de poner el inhalador
en la boca. Del paciente
• Sellar con los labios la boquilla del inhalador. • El paciente se enjuagará la boca después de cada inhalación para evi-
• Inspirar intensamente. tar la aparición de efectos adversos.
• Retirar el dispositivo de la boca y aguantar la respiración du- • Proporcionarle el máximo bienestar.
rante diez segundos. • Advertirle de las posibles reacciones adversas, si está indicado.
• Espirar lentamente. • Comprobar, tras media hora, los efectos del fármaco administrado.
• Si se repite la dosis se debe esperar al menos 30 segundos
para volver a hacer una nueva inhalación. Del personal
• Tapar el inhalador una vez que finalice la administración del • Lavarse las manos.
fármaco. • Registrar el fármaco administrado, la dosis, la vía de administración y
• Enjuagarse la boca tras la administración del medicamento. la hora.

Te conviene recordar...

✔ Inhalación de medicamentos a través de la boca y/o la nariz para que, incorporándolos al aire inspirado, se depositen en la su-
perficie interna de las vías respiratorias inferiores donde ejercerán su acción.
✔ Existen varios dispositivos para la administración de medicamentos por vía inhalatoria: nebulizadores, inhaladores en cartu-
cho presurizado (cartuchos presurizados de dosis controlada –MDI–, MDI con cámara de inhalación, inhalador en cartucho pre-
surizado activado por la inspiración, sistema jet e inhaladores de polvo seco).
✔ La técnica de inhalación determina la eficacia del fármaco; si ésta falla, el medicamento no será eficaz. Por ello, es importante
elegir el dispositivo adecuado dependiendo de las características del paciente.
✔ Puede provocar candidiasis oral.

VÍA OFTÁLMICA
• Educar al paciente y la familia respecto a la correcta administración de
Concepto medicamentos por vía oftálmica.

Administración de medicamentos de forma local a través de la conjuntiva o Contraindicaciones y precauciones


la mucosa ocular.
El ojo es un órgano muy sensible; por ello, entre las precauciones que se han
Objetivos de tener se encuentran:

• Administrar el fármaco de forma local con diferentes propósitos: • Alergias medicamentosas que contraindicarían la administración.
− Dilatar la pupila para poder examinar las estructuras del ojo. • No realizar la aplicación directa de las gotas sobre la córnea, evitando
− Paralizar los músculos del cristalino. molestias al paciente.
− Aliviar la irritación local. • Extremar el cuidado al administrar el medicamento para no tocar el ojo
− Tratar afecciones oculares. con el aplicador, es fácil causar lesiones de este modo.
− Lubricar la córnea y la conjuntiva, etc. • Una vez que se ha abierto el envase de la medicación ocular, se consi-

495
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 496

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

derará contaminado, se usará de forma individualizada y se desechará • Lavarse las manos y ponerse los guantes.
a los siete días de haberlo abierto. • Lavar el ojo al paciente antes de la aplicación del fármaco, si lo precisa.
• Hay que ocluir el conducto nasolagrimal si se quieren evitar efectos sis- • En el caso de haber tenido que realizar el lavado del ojo, cambiarse los
témicos. guantes.
• Poner la gasa sobre el pómulo del paciente justo por debajo del párpado
Información al paciente inferior tirando de éste hacia abajo y pedirle que mire hacia arriba.

Es vital educar al paciente y la familia en lo referente a: La aplicación será distinta según la forma farmacéutica:

• Acción y posibles efectos adversos del fármaco. • Gotas:


• Dosis, vía de administración y horarios correctos. − Con la mano no dominante, sostener la gasa como se describe en
• Conservación del medicamento. el punto anterior.
• Administración correcta del fármaco según su forma farmacéutica. − Coger el aplicador-cuentagotas con la mano dominante y aplicar
• Dónde deben acudir ante cualquier duda. las gotas prescritas en el saco conjuntival (Ver Imagen 13).
− Después de la aplicación, pedir al paciente que parpadee suave-
Preparación mente varias veces.
− Poner un apósito oclusivo si está indicado.
Del material
• Prescripción médica firmada. • Pomada:
• Medicación prescrita. − Mientras se sostiene la gasa con la mano no dominante, se apli-
• Guantes no estériles. cará con la mano dominante la pomada oftálmica a lo largo del
• Batea. borde interno del párpado inferior (Ver Imagen 14).
• Gasas estériles, esparadrapo. − Pedir al paciente que cierre el ojo suavemente y se haga un suave
• Suero fisiológico, jeringa. masaje en el párpado con el fin de extender la pomada.
• Registro de administración de medicamentos. − Poner un apósito oclusivo si está indicado.

Del paciente Posibles complicaciones


• Informarle de la utilidad del medicamento y de las posibles molestias
que pudiera sufrir: escozor, lagrimeo, etc. • Aparición de efectos secundarios: dolor, picor, escozor, lagrimeo intenso,
• Colocarle en la posición adecuada: decúbito supino con una ligera hi- etc.
perextensión del cuello. • Efectos sistémicos no deseados como reacciones alérgicas.
• Si existen legañas o costras, humedecer con una gasa antes de la apli-
cación del medicamento. Cuidados posteriores
Del personal Del material
• Lavarse las manos. • Recoger y reponer el material utilizado.
• Ponerse los guantes. • Escribir la fecha de apertura en el envase de la medicación para saber
cuándo se debe desechar.
Realización del procedimiento
Del paciente
• Asegurarse de que se le administra la medicación prescrita y la dosis • Proporcionarle el máximo bienestar.
adecuada. • Advertirle de las posibles reacciones adversas, si está indicado.
• Informarle sobre el fármaco que se le administra y para qué sirve. • Enseñar cuidados del apósito oclusivo.
© J.A. Mariana
© J.A. Mariana

Imagen 13. Coger el aplicador-cuentagotas con la mano dominante y aplicar las Imagen 14. Con la mano dominante se aplicará la pomada oftálmica a lo largo del
gotas prescritas en el saco conjuntival borde interno del párpado inferior
496
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 497

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Te conviene recordar...

✔ La vía oftálmica consiste en la administración de medicamentos de forma local a través de la conjuntiva o la mucosa ocular.
✔ El ojo es un órgano muy sensible, por lo que hay que tener especial precaución con: alergias, no realizar la aplicación directa
de las gotas sobre la córnea, extremar el cuidado al administrar el medicamento para no tocar el ojo con el aplicador, una vez
que se ha abierto el envase de la medicación ocular, se considerará contaminado, se usará de forma individualizada y se des-
echará a los siete días de haberlo abierto, hay que ocluir el conducto nasolagrimal si se quieren evitar efectos sistémicos.
✔ Posibles efectos secundarios: dolor, picor, escozor, lagrimeo intenso, etc.

VÍA ORAL (EIR 96-97, 7) Preparación


Concepto Del material
• Prescripción médica firmada.
Administración de medicación por la boca. • Medicación prescrita.
• Batea, vaso desechable.
Objetivos • Dispositivo para dividir la medicación si fuera necesario.
• Registro de administración de medicamentos.
• Introducir el fármaco en el organismo a través de la vía oral, para ser ab-
sorbido en algún tramo del tubo digestivo, pasando así al torrente san- Del paciente
guíneo y ejerciendo su acción terapéutica. • Informarle de la utilidad del medicamento.
• Educar al paciente y/o a la familia respecto a la correcta administración • Situarle en la posición adecuada: bipedestación, sedestación o Fowler alto.
de medicación oral.
Del personal
Contraindicaciones Lavado de manos.

La vía oral es la vía de elección por ser la más natural, segura, cómoda, barata, Realización del procedimiento
sencilla y no invasiva. Sin embargo, existen algunas contraindicaciones:
La administración de medicamentos por vía oral es diferente según la forma
• Paciente inconsciente o con confusión severa. farmacéutica:
• Dificultad para deglutir.
• Náuseas y vómitos. • Comprimidos (fármaco + excipiente/s):
• Alteración del funcionamiento gastrointestinal. − No dividir el comprimido si no está ranurado.
− No diluir ni triturar las formas de liberación controlada, ni las que
Precauciones tengan recubrimiento entérico (éste protege al fármaco de su des-
trucción en el medio ácido del estómago para así poder absorberse).
• Asegurarse de que se le administra al paciente la medicación prescrita − Proporcionar agua al paciente.
y la dosis adecuada.
• No retirar el envoltorio del medicamento hasta no administrarlo al pa- • Grajeas y cápsulas (fármaco + cubierta):
ciente, así se podrá identificar en todo momento. − No triturar ni quitar la cápsula protectora, pueden provocarse efec-
• En caso de medicamentos gastroerosivos, cerciorarse de que es ade- tos no deseados.
cuada su administración para el paciente. − Administrar con mucha cantidad de agua y con el estómago vacío,
• Tener en cuenta la influencia de alimentos sobre la absorción de algu- así se asegurará un tránsito rápido hacia el intestino.
nos fármacos. − No administrar con leche o alcalinos, pueden desintegrar antes de
tiempo la cápsula protectora.
Información al paciente − No deben perforarse las cápsulas, ni siquiera cuando se adminis-
tren por vía sublingual.
Educar al paciente y/o a la familia en:
• Comprimidos efervescentes: por razones de estabilidad, administrar in-
• Acción y posibles efectos adversos del fármaco. mediatamente después de su completa disolución.
• Dosis, vía de administración y horarios correctos. • Jarabes (fármaco + azúcar + agua):
• Si se administra el medicamento por vía sublingual se le explicará que − Si se administran varios medicamentos hay que dar siempre el ja-
éste debe disolverse por completo debajo de la lengua. rabe en último lugar.
• Si el fármaco está asociado a las comidas (administrarlo antes, durante − En pacientes diabéticos se debe tener en cuenta su contenido en azúcar.
o después).
• Conservación del medicamento, si lo precisa. • Suspensiones (fármaco insoluble o parcialmente soluble en agua):
• Administración correcta del fármaco según su forma farmacéutica. − Agitar antes de administrar.
• Dónde deben acudir ante cualquier duda. − Las suspensiones antiácidas no han de diluirse.

497
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 498

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Posibles complicaciones Del paciente


• Proporcionarle el máximo bienestar.
• Riesgo de aspiración. • Advertirle de las posibles reacciones adversas, si está indicado.
• Aparición de efectos secundarios, según los fármacos y las condiciones • Comprobar, tras media hora, los efectos del fármaco adminis-
del paciente. trado.

Cuidados posteriores Del personal


• Lavarse las manos.
Del material • Registrar el fármaco administrado, la dosis, la vía de administración y
Recoger y reponer el material utilizado. la hora.

Te conviene recordar...

✔ Administración de medicación por la boca. Se introduce el fármaco en el organismo a través de la vía oral para ser absorbido
en algún tramo del tubo digestivo, pasando así al torrente sanguíneo y ejerciendo su acción terapéutica.
✔ La vía oral es la vía de elección por ser la más natural, segura, cómoda, barata, sencilla y no invasiva. Sin embargo, existen al-
gunas contraindicaciones (paciente inconsciente o con confusión severa, dificultad para deglutir, náuseas y vómitos o altera-
ción del funcionamiento gastrointestinal).
✔ Habrá que tener en cuenta la influencia de alimentos sobre la absorción de algunos fármacos.

VÍA ÓTICA (EIR 96-97, 57; 98-99, 33; 01-02, 48) Hay que educar al paciente y la familia en lo referente a:

Concepto • Acción y posibles efectos adversos del fármaco.


• Dosis, vía de administración y horarios correctos.
Administración de medicamentos de forma local en el conducto auditivo ex- • Conservación del medicamento, si lo precisa.
terno. • Administración correcta del fármaco según su forma farmacéutica.
• Dónde deben acudir ante cualquier duda.
Objetivos
Preparación
• Introducir el fármaco a través del oído para conseguir su acción terapéu-
tica de forma local en el conducto auditivo externo, desprendiendo cera Del material
del canal auricular, como tratamiento de otitis externas (antibióticos o • Prescripción médica firmada.
antisépticos) o como fármaco anestésico. • Medicación prescrita.
• Educar al paciente y la familia respecto a la correcta administración de • Batea.
medicación por vía ótica. • Suero fisiológico.
• Gasas estériles.
Contraindicaciones • Guantes.
• Registro de administración de medicamentos.
• Alergias medicamentosas.
• Si hubiera perforación del tímpano, la medicación podría pasar al oído Del paciente
medio y reagudizar el proceso previo, así como estimular el sistema co- • Informarle de la utilidad del medicamento.
cleovestibular. • Situarle en la posición adecuada: decúbito supino con la cabeza hacia
el lado contrario del oído a tratar.
Precauciones • Limpiar suavemente con una gasa impregnada de suero el pabellón
auricular.
• Su utilización debe ser individual.
• El fármaco ha de estar a temperatura ambiente. Del personal
• No se taponará el oído con ninguna gasa, algodón o similar; estos apó- • Lavarse las manos.
sitos absorberían parte del medicamento. • Ponerse los guantes.
• No permitir el contacto del aplicador con el oído del paciente, evitando
así la contaminación del mismo. Realización del procedimiento
• Si el oído está infectado es necesario utilizar guantes.
• En el caso de aplicación de geles, pomadas o cremas se tendrán que • Asegurarse de que se le administra al paciente la medicación prescrita
aplicar cantidades pequeñas para no conseguir efectos sistémicos no y la dosis adecuada.
deseados. • Informarle sobre qué fármaco se le administra y para qué sirve.
• Comprobar el estado del tímpano antes de administrar la medica-
Información al paciente ción.

498
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 499

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

© DAE
La administración de medicamentos por vía ótica es diferente según la forma
farmacéutica:

• Gotas óticas:
− Templar el frasco de medicación con las manos.
− Llenar el cuentagotas para administrar la cantidad prescrita.
− Con los dedos índice y pulgar de la mano no dominante coger la
parte superior y posterior del pabellón auricular y tirar suavemente
de ella hacia arriba y hacia atrás en los pacientes adultos. Con ello
se consigue ensanchar el diámetro del orificio y alinear el con-
ducto auditivo externo.
− Instilar el número de gotas prescritas de tal manera que caigan sobre
la pared lateral del conducto auditivo externo (Ver Imagen 15).
− Presionar suavemente el trago para facilitar que la medicación
avance por el conducto auditivo externo.
− Pedirle que permanezca en decúbito lateral de tres a cinco minutos. Imagen 15.Administración de gotas óticas
− Indicarle que no debe ponerse gasas o algodones en el conducto,
puesto que estos apósitos absorberían parte de la medicación. Cuidados posteriores
• Geles, pomadas y cremas: Del material
− Ponerse los guantes. • Recoger y reponer el material utilizado.
− Limpiar la zona del pabellón auricular.
− Aplicar una pequeña cantidad en la zona afectada y masajear hasta Del paciente
su total absorción. • Proporcionarle el máximo bienestar.
− Indicar al paciente que no se ponga gasas o algodones en el con- • Advertirle de las posibles reacciones adversas, si está indicado.
ducto. • Comprobar tras media hora los efectos del fármaco administrado.
Posibles complicaciones Del personal
• Lavarse las manos.
• Dolor. • Registrar el fármaco administrado, la dosis, la vía de administración y
• Reacción sistémica por perforación timpánica. la hora.

Te conviene recordar...

✔ Administración de medicamentos de forma local en el conducto auditivo externo.


✔ Si hubiera perforación del tímpano, la medicación podría pasar al oído medio y reagudizar el proceso previo, así como estimu-
lar el sistema cocleovestibular.
✔ La administración de medicamentos por vía ótica es diferente según la forma farmacéutica (gotas, geles, pomadas o cremas).

VÍA RECTAL Además, existen algunas contraindicaciones:

Concepto • Paciente con rectorragia.


• Paciente con cirugías rectales previas.
Administración de medicamentos a través del recto. • Alergias medicamentosas.

Objetivos Precauciones
• Introducir el medicamento a través del recto para conseguir su acción • Si se trata de un enema se debe comprobar la temperatura del mismo.
terapéutica de forma local y/o sistémica. Algunos preparados, como • Puede ser necesario mantener juntos los glúteos del paciente durante
ciertos supositorios, sólo pretenden ejercer una acción local, como es es- unos minutos para evitar la urgencia de defecar y la consiguiente expul-
timular la defecación. sión del fármaco.
• Educar al paciente y/o la familia respecto a la correcta administración • Un supositorio blando puede adherirse al envoltorio y es más difícil
de medicamentos por vía rectal. de administrar. Para aumentar la consistencia del medicamento se
puede colocar unos minutos en el frigorífico o bajo un chorro de agua
Contraindicaciones fría.
• En caso de que haya que administrar medio supositorio, éste se partirá
La vía rectal es una vía en desuso, ya que puede ser molesta para el paciente. siempre en sentido longitudinal. Los supositorios tienen una forma có-

499
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 500

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

nica u ovoidea alargada, de tal manera que si se partiera de forma trans- • Informarle sobre qué fármaco se le administra y para qué sirve.
versal no se estaría administrando la dosis adecuada. • No retirar el envoltorio del medicamento hasta no administrárselo, así
se podrá identificar en todo momento.
Información al paciente • Cubrir al paciente con una sábana de manera que se respete su intimi-
dad tanto como sea posible.
Es necesario educar al paciente y/o a la familia en lo referente a: • Ponerse los guantes y sacar el supositorio del envoltorio.
• Con la mano no dominante separar los glúteos y pedir al paciente que
• Acción y posibles efectos adversos del fármaco. respire profundamente.
• Dosis, vía de administración y horarios correctos. • Con el dedo índice de la mano dominante introducir el supositorio por
• Conservación del medicamento, si lo precisa. su parte cónica unos 7 cm en dirección al ombligo, hasta sobrepasar el
• Administración correcta del fármaco según su forma farmacéutica. esfínter anal.
• Dónde deben acudir ante cualquier duda. • Mantener apretadas las nalgas del paciente o recomendarle a él que lo
haga unos segundos, hasta que ceda el tenesmo fecal.
Preparación • Pedirle que mantenga el supositorio dentro al menos diez minutos.

Del material Posibles complicaciones


• Prescripción médica firmada.
• Medicación prescrita. • Reacción vagal por la excesiva estimulación anal.
• Guantes, batea, gasas. • Deterioro de la integridad cutánea.
• Registro de administración de medicamentos. • Dolor.

Del paciente Cuidados posteriores


• Informarle de la utilidad del medicamento.
• Colocarle en la posición adecuada: decúbito lateral izquierdo, con la Del material
pierna derecha flexionada por encima de la izquierda, hacia delante. Recoger y reponer el material utilizado.
Con esta postura el ano queda expuesto más fácilmente.
Del paciente
Del personal • Proporcionarle el máximo bienestar.
• Lavarse las manos. • Advertirle de las posibles reacciones adversas, si está indicado.
• Ponerse los guantes. • Comprobar, tras media hora, los efectos del fármaco administrado.
Realización del procedimiento Del personal
• Lavado de manos.
• Asegurarse de que se administra al paciente la medicación prescrita y • Registrar el fármaco administrado, la dosis, la vía de administración y
la dosis adecuada. la hora.

Te conviene recordar...

✔ Administración de medicamentos a través del recto.


✔ La vía rectal es una vía en desuso, ya que puede ser molesta para el paciente. Además, existen algunas contraindicaciones, como
la rectorragia, las cirugías rectales previas o las alergias farmacológicas.
✔ Será conveniente cubrir al paciente con una sábana de manera que se respete su intimidad tanto como sea posible.
✔ Puede provocar reacción vagal, deterioro de la integridad cutánea o dolor.

VÍA TÓPICA Contraindicaciones y precauciones


Concepto • Alergias medicamentosas que contraindicarían la administra-
ción.
Administración de medicamentos a través de la piel. • Limpieza y secado exhaustivo de la zona donde se aplica el medica-
mento para su correcta absorción.
Objetivos • Si el fármaco se aplica en una herida la técnica debe ser estéril.
• Es necesario limitar la aplicación de la medicación tópica únicamente
• Aplicar un fármaco sobre la piel para conseguir su acción terapéutica de a la zona afectada.
forma local y/o sistémica. • Evitar el contacto de la medicación tópica con los ojos y las mucosas.
• Educar al paciente y/o a la familia respecto a la correcta administración • En caso de parches transdérmicos, realizar una rotación de las zonas de
de medicamentos por vía cutánea. aplicación.

500
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 501

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

Información al paciente La administración de medicamentos por vía tópica es diferente según la forma
farmacéutica:
Se ha de informar al paciente y/o a la familia en lo referente a:
• Cremas, geles y pomadas:
• Acción y posibles efectos adversos del fármaco. − Ponerse los guantes.
• Dosis, vía de administración y horarios correctos. − Limpiar y secar la zona.
• Conservación del medicamento, si precisa condiciones especiales. − Asegurarse de que la piel está íntegra.
• Administración correcta del fármaco según su presentación farmacéu- − Si se aplica el fármaco en una herida la técnica debe ser estéril:
tica. campo estéril, guantes estériles, equipo de cura estéril, etc.
• Dónde deben acudir ante cualquier duda. − Aplicar el fármaco con los guantes, gasas o algún otro tipo de apli-
cador, según se precise.
Preparación − Cubrir la zona con un apósito, si está indicado.

Del material • Parches transdérmicos:


• Prescripción médica firmada. − Evitar las zonas con vello, así como las húmedas y con pliegues.
• Medicación prescrita. − Limpiar y secar la zona exhaustivamente.
• Agua y jabón. − No tocar con las manos la parte adhesiva.
• Torundas y gasas estériles. − Colocar el parche.
• Guantes estériles y no estériles.
• Apósito. Posibles complicaciones
• Registro de administración de medicamentos.
• Aparición de efectos secundarios.
Del paciente • Deterioro de la integridad cutánea.
• Informarle de la utilidad del medicamento.
• Situarle en la posición adecuada: la que permita tratar la zona afectada Cuidados posteriores
y sea al mismo tiempo confortable para él.
• Limpieza y secado de la piel. Del material
Recoger y reponer el material usado.
Del personal
• Lavado de manos. Del paciente
• Puesta de guantes estériles o no estériles, según precise. • Proporcionarle el máximo bienestar.
• Advertirle de las posibles reacciones adversas, si está indicado.
Realización del procedimiento • Comprobar, tras media hora, los efectos del fármaco administrado.
• Asegurarse de que se administra al paciente la medicación prescrita y Del personal
la dosis adecuada. • Lavarse las manos.
• Informarle sobre el fármaco que se le administra y para qué sirve. • Registrar el fármaco administrado, la hora, la dosis y la vía de administración.

Te conviene recordar...

✔ Administración de medicamentos a través de la piel.


✔ La principal contraindicación es la alergia al medicamento que se vaya a administrar.
✔ Si el fármaco se aplica en una herida la técnica debe ser estéril.
✔ Es necesario limitar la aplicación de la medicación tópica únicamente a la zona afectada, así como evitar el contacto de la me-
dicación tópica con los ojos y las mucosas.
✔ Podría provocarse deterioro de la integridad cutánea y otros efectos secundarios.

VÍA VAGINAL • Educar a la paciente y/o a la familia respecto a la correcta adminis-


tración de medicamentos por vía vaginal.
Concepto
Contraindicaciones
Administración de medicamentos a través de la vagina.
• Este tipo de medicación puede estar contraindicada en caso de
Objetivos haber un deterioro de la mucosa vaginal, así como si se detecta
la existencia de un deterioro de la integridad cutánea de la
• Administrar un fármaco de forma local con el fin de tratar infec- zona.
ciones o inflamaciones localizadas en la zona. • Alergias medicamentosas.

501
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 502

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Precauciones − Aplicar lubricante en el extremo del supositorio.


− Con la mano no dominante separar los pliegues labiales y pedir
Preservar la intimidad de la paciente. a la paciente que respire profundamente.
− Con el dedo índice de la mano dominante introducir el supo-
Información a la paciente sitorio por su parte cónica unos 7-10 cm en la vagina, con
un movimiento hacia abajo (hacia el recto) y después hacia
Se ha de educar a la paciente y/o a la familia en lo referente a: atrás.
− Pedirle que esté acostada durante 10-20 min.
• Acción y posibles efectos adversos del fármaco. − Proporcionarle una compresa.
• Dosis, vía de administración y horarios correctos. − Quitarse los guantes.
• Conservación del medicamento, si lo precisa. − Lavarse las manos.
• Administración correcta del fármaco según su forma farmacéutica.
• Dónde deben acudir ante cualquier duda. • Crema vaginal:
− Llenar el aplicador de crema.
Preparación − Con la mano no dominante separar los pliegues labiales y pedir a
la paciente que respire profundamente.
Del material − Con la mano dominante introducir el aplicador unos 7-10 cm con
• Prescripción médica firmada. un movimiento hacia abajo y después hacia atrás.
• Medicación prescrita. − Apretar el émbolo para depositar la crema.
• Batea. − Sacar el aplicador y desecharlo.
• Gel lubricante, aplicador de plástico. − Limpiar la crema que se haya extravasado.
• Gasas y compresas, guantes. − Pedir a la paciente que esté acostada durante 10-20 min.
• Registro de administración de medicamentos. − Proporcionarle una compresa.
− Quitarse los guantes.
De la paciente − Lavarse las manos.
• Informarla de la utilidad del medicamento.
• Situarla en la posición adecuada: posición ginecológica o decúbito supino. Posibles complicaciones
Del personal • Deterioro de la integridad cutánea.
• Lavarse las manos. • Dolor.
• Ponerse los guantes.
Cuidados posteriores
Realización del procedimiento
Del material
• Asegurarse de que se administra a la paciente la medicación prescrita • Recoger y reponer el material utilizado.
y la dosis adecuada.
• Informarla sobre el fármaco que se le administra y para qué sirve. De la paciente
• Cubrirla con una sábana de manera que se respete su intimidad tanto • Proporcionarle el máximo bienestar.
como sea posible. • Advertirla de las posibles reacciones adversas, si está indicado.
• Comprobar, tras media hora, los efectos del fármaco administrado.
La administración de medicamentos por vía vaginal es diferente según la
forma farmacéutica: Del personal
• Lavarse las manos.
• Supositorio: • Registrar el fármaco administrado, la dosis, la vía de administración y
− Ponerse los guantes y sacar el supositorio del envoltorio la hora.

Te conviene recordar...

✔ Administración de medicamentos a través de la vagina.


✔ Este tipo de medicación puede estar contraindicada en caso de haber un deterioro de la mucosa vaginal, así como un deterioro
de la integridad cutánea de la zona.
✔ Se cubrirá a la paciente con una sábana de manera que se respete su intimidad tanto como sea posible.
✔ La administración de medicamentos por vía vaginal es diferente según la forma farmacéutica (supositorio o crema vaginal).

502
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 503

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

BIBLIOGRAFÍA
• Carrero Caballero MC. Accesos vasculares. Implantación y cuidados enfermeros. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2002.
• Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003.
• Fernández Ayuso RM, Fernández Ayuso D. Manual de ayuda a la oxigenación. Dispositivos y procedimientos. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2007.
• Hospital Universitario Reina Sofía. Dirección de Enfermería. Unidad de Docencia, Calidad e Investigación de Enfermería. Manual de protocolos y procedimientos gene-
rales de enfermería. Córdoba: Servicio Andaluz de Salud; 2001.
• Kozier B, Erb G, Berman A, Snyder S. Enfermería fundamental: conceptos, procesos y práctica. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Kozier B, Erb G, Blais K, Johnson JY, Temple JS. Técnicas en enfermería clínica. Vol. II. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
• Pradillo García P. Farmacología en enfermería. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Putz R, Pabst R (eds.). Atlas de anatomía humana Sobotta. Vol. II. 22ª ed. Madrid: Médica Panamericana; 2006.
• Zabalegui A, Mangues I, Molina JV, Tuneu L. Administración de medicamentos y cálculo de dosis. Barcelona: Masson; 2005.

503
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 504

10 Miscelánea

TIPOS DE AISLAMIENTO habrá que explicarle claramente el procedimiento, aclarándole todas


sus dudas y ayudándole a afrontar la nueva situación.
Concepto • Es preciso exponerle los motivos y las características del aislamiento de ma-
nera comprensible, tratando en todo momento que no se sienta rechazado.
Medidas de separación de un individuo que padece una enfermedad infecciosa
del resto de las personas, sin incluir los profesionales sanitarios. Del personal
Dependiendo del tipo de aislamiento que se precise, el profesional enfermero
Objetivos llevará a cabo unas normas u otras, cumpliendo siempre lo establecido y lle-
vando a cabo el procedimiento sin error alguno.
Evitar la transmisión de enfermedades infecciosas de pacientes contagiados
a pacientes sanos. Realización del procedimiento
Contraindicaciones y precauciones Aislamiento estricto
Se realiza para prevenir la transmisión de enfermedades contagiosas que pue-
• Tener especial cuidado cuando los objetos que se estén utilizando sean den transferirse a través del contacto directo o a través del aire.
cortantes o punzantes y desecharlos siempre en los contenedores espe-
ciales para dicho uso. Normas a seguir
• Tener especial cuidado con los pacientes inmunodeprimidos por el alto • Colocar al paciente en una habitación individual o, en su defecto, podrá
riesgo que tienen para contraer todo tipo de infecciones. compartir habitación con otro paciente que esté infectado con el mismo
• Recordar que el aislamiento es solamente para la enfermedad y procu- microorganismo.
rar que el paciente no se sienta rechazado. • Señalizar el aislamiento en la puerta restringiendo las visitas. Mantener
• El enfermo no deberá compartir los utensilios de uso personal, sea cual la puerta de la habitación cerrada.
sea el tipo de aislamiento. • Antes y después de entrar en contacto con el paciente o con el am-
• Recordar al paciente y a su familia que todo el que entre en contacto con biente contaminado, el personal sanitario deberá lavarse las manos de
él deberá seguir las normas de aislamiento, utilizando mascarilla, guan- forma correcta.
tes, etc., cuando sea necesario. • En este tipo de aislamiento es obligatorio el uso de mascarilla, guantes,
• El paciente no podrá salir de la habitación salvo por prescripción del fa- bata y calzas para toda persona que entre en contacto con el paciente
cultativo. infectado.
• Todos los objetos contaminados deberán desecharse en bolsas de color
Información al paciente rojo y rotularse o etiquetarse para su posterior descontaminación.
• Una vez que el aislamiento estricto ya no es necesario se efectuará la
El paciente tiene que recibir una información clara sobre las causas por las desinfección de la habitación.
cuales es necesario el tipo de aislamiento al que se le ha sometido. Debe saber
cuáles son las complicaciones que podrían aparecer si no se siguieran las pau- Enfermedades que requieren aislamiento estricto
tas del aislamiento correctamente. Una vez tomada la decisión de instalar el • Varicela.
aislamiento, es preciso asegurar que tanto el paciente como la familia hayan • Difteria faríngea.
entendido cuáles son las normas a seguir, las apoyen y las lleven a cabo. • Herpes zóster.
• Peste neumónica.
Preparación • Fiebre de Lassa y otras fiebres hemorrágicas virales.
• Viruela.
Del material
• Mascarilla. Aislamiento de contacto
• Guantes. Se lleva a cabo para prevenir la transmisión de enfermedades contagiosas
• Bata. que no requieren un aislamiento estricto.
• Calzas.
• Bolsas de basura de color rojo. Normas a seguir
• Contenedores especiales. • Será necesaria una habitación individual para el paciente. Los que estén
infectados con el mismo microorganismo podrán compartir estancia.
Del paciente • Señalizar el aislamiento, mantener las puertas cerradas y restringir las
• La preparación del paciente será especialmente psicológica, ya que visitas.

504
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 505

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Realizar el lavado de manos antes y después de entrar en contacto con Aislamiento respiratorio
el paciente o con su entorno. Se realiza para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas mediante
• Es necesario que toda persona que entre en contacto con el paciente la vía aérea.
use mascarilla.
• Se usarán batas si hay riesgo de mancharse. Normas a seguir
• Los guantes se usarán cuando haya que manipular material infectado. • Se lleva a cabo en habitación individual, aunque los pacientes con la
• Desechar todo el material contaminado en bolsas de color rojo, rotulán- misma enfermedad infecciosa pueden compartirla.
dolas para su posterior desinfección. • Todo el que entre en contacto con el paciente deberá ponerse masca-
• Una vez que el aislamiento de contacto ya no es necesario, habrá que rilla, que será desechada con frecuencia.
desinfectar la habitación. • No es necesario el uso de bata ni de guantes.
• Las manos han de lavarse antes y después de entrar en contacto con el
Enfermedades que requieren aislamiento de contacto paciente o con su entorno.
• Difteria cutánea. • Todo el material contaminado deberá desecharse en bolsas especiales
• Conjuntivitis causada por gonococos en recién nacidos. de color rojo rotuladas.
• Endometritis causada por estreptococos del grupo A. • Una vez que el aislamiento respiratorio ya no es necesario habrá que
• Forunculosis estafilocócica en neonatos. desinfectar la habitación.
• Herpes simple, diseminado, primario severo o neonatal.
• Impétigo. Enfermedades que requieren aislamiento respiratorio
• Infecciones respiratorias agudas en bebés y niños pequeños, incluyendo • Sarampión.
la difteria laríngea, los resfriados, las bronquitis y bronquiolitis causa- • Tos ferina.
das por virus sincitial respiratorio, adenovirus, coronavirus, virus de la • Eritema infeccioso.
gripe y rinovirus. • Epiglotis por Haemophilus influenzae.
• Bacterias multirresistentes, infección o colonización con cualquiera de • Neumonía por meningococo.
los siguientes microorganismos: • Meningitis por Haemophilus influenzae o meningococo.
– Bacilos Gram- resistentes a todos los aminoglucósidos probados. • Meningococemia.
– Staphilococcus aureus resistente a la meticilina. • Paperas.
– Pneumococcus resistentes a la penicilina. • Neumonía por Haemophilus influenzae en bebés y niños.
– Haemophilus influenzae resistentes a la ampicilina y cloramfeni-
col. Aislamiento entérico
Se realiza para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por con-
• Pediculosis. tacto directo o indirecto con las heces.
• Faringitis infecciosa en bebés y niños pequeños.
• Neumonía viral en bebés y niños pequeños. Normas a seguir
• Neumonía por Staphilococcus aureus o Streptococcus del grupo A. • El paciente podrá compartir habitación con pacientes infectados con el
• Rabia. mismo germen, siempre y cuando sus prácticas higiénicas sean correc-
• Rubeola congénita u otras. tas.
• Escabiosis. • No es necesario el uso de mascarilla.
• Enfermedad de Ritter. • Emplear bata cuando haya riesgo de ensuciarse.
• Infecciones importantes de la piel, de heridas o quemaduras. Se inclu- • Usar guantes cuando haya que manipular material infectado.
yen las infectadas con Staphilococcus aureus o Streptococcus del grupo • Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con material
A. contaminado.
• Vaccinia. • Depositar los objetos contaminados en bolsas especiales de color rojo
para su posterior descontaminación.
Aislamiento inverso
Se hace para proteger al paciente inmunodeprimido. Enfermedades que requieren aislamiento entérico
• Hepatitis vírica tipo A.
Normas a seguir • Fiebre tifoidea.
• Se requiere una habitación individual. • Pericarditis, miocarditis o meningitis vírica.
• Se realizará el lavado de manos antes y después de entrar en contacto • Cólera.
con el paciente o con su entorno. • Diarrea aguda con sospecha de etiología infecciosa.
• Antes de entrar en la habitación habrá que colocarse guantes, bata, • Encefalitis.
mascarilla, gorro y calzas. • Enterocolitis producida por Clostridium difficile o Staphilococcus aureus.
• Desinfectar la habitación para la posterior llegada de otros pacientes. • Poliomielitis.
• En definitiva, se trata de un aislamiento estricto aunque el motivo que • Disentería amebiana.
lo genera es distinto. • Enterocolitis necrotizante.
• Infección enteroviral.
Situaciones que requieren aislamiento inverso • Pleurodinia.
• Quemados de más del 25% del cuerpo. • Herpangina.
• Trasplantados. • Enfermedades por ecovirus.
• Inmunodeprimidos por otras causas. • Gastroenteritis causada por cualquier agente infeccioso.
505
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 506

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Aislamiento para líquidos corporales y sangre • Usar guantes y bata cuando se entre en contacto con material infec-
Se efectúa para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por contacto tado que pueda manchar a la enfermera.
directo o indirecto con líquidos corporales o sangre que pertenece a un pa- • Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el paciente.
ciente infectado. • Desechar los materiales contaminados en bolsas de color rojo, etique-
tándolas para su posterior desinfección.
Normas a seguir • Desinfectar la habitación para la posterior llegada de otros pacientes.
• El paciente podrá compartir habitación con otros pacientes infectados
por el mismo germen, siempre y cuando sus prácticas higiénicas sean Enfermedades que requieren este tipo de aislamiento
correctas. • Quemaduras infectadas.
• No es necesario el uso de mascarilla. • Conjuntivitis.
• Se utilizará bata cuando haya que manipular líquidos corporales o sangre. • Abscesos.
• Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el pa- • Úlceras por presión infectadas.
ciente. • Heridas infectadas.
• Tomar precauciones para evitar el contagio por pinchazos con agujas • Infecciones cutáneas.
contaminadas, desechándolas en contenedores especiales.
Estas infecciones se engloban dentro de esta categoría si:
Enfermedades que requieren este tipo de aislamiento
• Sida. • No son causadas por microorganismos multirresistentes.
• Hepatitis C y B. • No son infecciones oculares gonocócicos en recién nacidos.
• Malaria. • Las quemaduras, heridas o infecciones cutáneas no son graves.
• Fiebre por mordedura de rata.
• Sífilis. Posibles complicaciones
• Fiebres virales producidas por artrópodos.
• Babesiosis. • Empeoramiento de la situación del paciente por mala praxis tanto de los
• Enfermedad de Creutzfeld-Jacob. familiares como del personal sanitario y del propio paciente.
• Fiebre recidivante. • Transmisión de la infección del paciente aislado a pacientes sanos.
• Leptospirosis. • Transmisión de infecciones del paciente a las personas que están en su
entorno.
Aislamiento para secreciones y drenajes
Se realiza para evitar transmisiones de enfermedades infecciosas por con- Cuidados posteriores
tacto directo o indirecto con material infectado o drenajes que se encuentran
en zonas del cuerpo del paciente que están infectadas. • Hasta que el germen infeccioso no haya desaparecido, habrá que seguir
con las normas de aislamiento oportunas.
Normas a seguir • Cuando el aislamiento ya no es necesario, el paciente podrá llevar una
• No es preciso que el paciente esté solo en una habitación. estancia hospitalaria normal, como el resto de los pacientes.
• No es necesario el uso de mascarilla. • Favorecer la vuelta a la normalidad.

Te conviene recordar...

✔ El aislamiento son medidas de separación de un individuo que padece una enfermedad infecciosa del resto de las personas,
sin incluir los profesionales sanitarios.
✔ El paciente tiene que recibir una información clara sobre las causas por las cuales es necesario el tipo de aislamiento al que se
le ha sometido. Debe saber cuáles son las complicaciones que podrían aparecer si no se siguieran las pautas del aislamiento
correctamente.
✔ Hasta que el germen infeccioso no haya desaparecido, habrá que seguir con las normas de aislamiento oportunas.

CUIDADOS POST MORTEM cuerpo y atendiendo a la familia en el proceso del duelo, basándose siempre
en el respeto y la comprensión.
Concepto
Contraindicaciones y precauciones
Son los cuidados que se proporcionan a una persona después de su muerte.
Se llevan a cabo una vez que el médico ha firmado el certificado de defunción En este apartado se describen los procedimientos habituales que se llevan a
del paciente. cabo en los casos de población de origen español. En todo caso, hay que estar
muy atentos a las opiniones, creencias y deseos de la familia de la persona fa-
Objetivos llecida e incluso a los hábitos funerarios de personas de otras creencias o cul-
turas. Por ejemplo, en la religión islámica el lavado del cuerpo debe ser
Mantener la integridad del cadáver, asegurando los cuidados necesarios del realizado por un musulmán que represente al resto de la comunidad; entre los

506
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 507

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

judíos el cuerpo ha de ser lavado por una asociación llamada Jevrá Kadishá, • Realizar un lavado de manos y colocarse los guantes.
debiendo ser sepultado lo antes posible, sin que sea exhibido. Los budistas, • Colocar el cuerpo del fallecido en decúbito supino y alineación recta.
por su parte, acostumbran a que la familia haga una meditación al lado del Colocar una almohada bajo su cabeza para evitar el estancamiento de
cuerpo, inmediatamente después del fallecimiento, y tienen la costumbre de sangre y, así, los cambios de color del cadáver.
mantener inmóvil el cadáver durante 72 horas. • Retirar todos los apósitos, catéteres, tubos y demás utensilios que porte
el fallecido. Cubrir cualquier herida abierta con un apósito limpio.
• En caso de que el fallecido haya padecido un proceso infeccioso habrá • Realizar la higiene de todo el cuerpo.
que seguir el procedimiento dispuesto por el departamento de medi- • Taponar con algodón todos los orificios naturales del cuerpo y aquéllos
cina preventiva. por los que pueda salir sangre u otras secreciones.
• Si se solicita una necropsia, no se retirarán al cadáver los catéteres, son- • Colocarle la dentadura, si tuviera, y sujetar después la mandíbula con
das, tubos, etc., que porte. un vendaje que rodee el mentón y la parte superior de la cabeza, para
• Adjuntar la autorización a la historia clínica del paciente. que así mantenga cerrada la cavidad bucal.
• Hasta que el médico no haya certificado la defunción, no hay que lle- • Cerrarle los ojos ejerciendo una suave presión sobre los párpados. Si no
var a cabo el procedimiento de los cuidados post mortem. fuera posible que los mantuviera cerrados colocar sobre ellos una to-
runda húmeda.
Preparación • Colocarle los brazos en cruz sobre el pecho y anudar las muñecas y los
tobillos con vendas.
Del material • Colocarle la identificación en los tobillos anotando nombre, fecha, hora
• Mortaja o sudario (en ocasiones traje o vestido) según deseo de la fa- y unidad de procedencia.
milia. • Entregar a la familia los objetos personales del fallecido previamente
• Esparadrapo. colocados en una bolsa.
• Vendas. • Cubrir el cuerpo con una sábana o mortaja doblando la parte superior
• Palangana. en forma de toca. Si la familia lo pidiera, ponerle su propia ropa.
• Esponja. • Situarle de forma visible otra tarjeta identificativa sobre la mortaja, en
• Peine. la cintura o en los tobillos.
• Jabón. • Cubrir el cuerpo del fallecido con otra sábana y colocarlo en otra camilla
• Guantes no estériles. con ruedas para facilitar su traslado. El traslado del cuerpo debe reali-
• Toalla. zarse de forma discreta y con respeto.
• Material para curas. • Recoger y limpiar la habitación para su posterior desinfección. Después
• Bolsas de basura. prepararla para la llegada de otros pacientes.
• Algodón. • Registrar en la historia del paciente todos los datos de interés.
• Jeringa de 10 cm3.
• Pinzas. Posibles complicaciones
• Tijeras.
• Bolígrafo. Para evitar posibles complicaciones, los cuidados post mortem tendrán
• Etiquetas para la identificación del cadáver. que llevarse a cabo inmediatamente después de la muerte, para evitar así
• Guantes, bata, mascarilla y gorro si hay riesgo de contagio. que aparezca el rigor mortis (rigidez del cuerpo y de las extremidades),
que se manifiesta entre 15 minutos y siete horas después de la muerte y
Del paciente que desaparece al comenzar la putrefacción, a los seis días aproximada-
• Se deberán tener en cuenta cuáles son las creencias religiosas del difunto mente.
para poder así realizar el procedimiento de la manera más oportuna,
respetando su ideología y nacionalidad. Cuidados posteriores
• El paciente, tras su muerte, se convierte en un cadáver, por lo que su pre-
paración se expone en el apartado de “Realización del procedimiento”. • Los cuidados posteriores están dirigidos a la familia, brindando
apoyo desde el proceso de enfermedad hasta después del falleci-
Realización del procedimiento miento.
• Es importante prestar todos los cuidados necesarios a la misma tratán-
• Verificar y confirmar el exitus del paciente por parte del facultativo. dola siempre con respeto y comprensión.
• Solicitar a la familia que abandone la habitación proporcionándoles la • Tras el óbito, el cuerpo debe tratarse de manera respetuosa y sin brus-
atención que precisen durante todo el proceso. quedades.
• Trasladar al paciente que comparte habitación con el fallecido a otra. Si • Se mantendrá una constante comunicación con la familia, ofreciéndo-
no fuese posible, hacer una división entre ambos con una cortina o les ayuda para los cuidados que necesiten y proporcionándoles el mayor
biombo. bienestar posible.

507
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 508

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Te conviene recordar...

✔ Los cuidados post mortem son los cuidados que se proporcionan a una persona después de su muerte para mantener la inte-
gridad del cadáver, asegurando los cuidados necesarios del cuerpo y atendiendo a la familia en el proceso del duelo, basán-
dose siempre en el respeto y la comprensión.
✔ Hay que estar muy atentos a las opiniones, creencias y deseos de la familia de la persona fallecida e incluso a los hábitos fu-
nerarios de personas de otras creencias o culturas.
✔ En caso de que el fallecido haya padecido un proceso infeccioso habrá que seguir el procedimiento dispuesto por el departa-
mento de medicina preventiva.
✔ Si se solicita una necropsia, no se retirarán al cadáver los catéteres, sondas, tubos, etc., que porte.
✔ Para evitar posibles complicaciones, los cuidados post mortem tendrán que llevarse a cabo inmediatamente después de la
muerte, para evitar así que aparezca el rigor mortis.
✔ Los cuidados posteriores están dirigidos a la familia, brindando apoyo desde el proceso de enfermedad hasta después del fa-
llecimiento.

TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA Algunos de los principios que se han de tener en cuenta son:
DE RUEDAS
• Adoptar una postura correcta.
Concepto • Tener una buena base de apoyo, con los pies algo separados.
• Mantener las rodillas semiflexionadas.
La movilidad es una necesidad del ser humano, suele ser garantía de salud, • Mantener la espalda lo más recta posible.
ya que produce efectos beneficiosos sobre su organismo, tanto a nivel físico • Procurar realizar el esfuerzo con los músculos mayores y más fuertes
(aumenta el tono muscular, mantiene e incrementa la movilidad articular, (los muslos y las piernas).
mejora la circulación sanguínea, evita la aparición de úlceras por presión, me- • Acercarse lo máximo posible a la cama del enfermo para que el esfuerzo
jora las funciones urinaria y respiratoria, etc.) como a nivel psicológico (au- sea menor; la columna vertebral debe estar erguida.
menta la actividad social, la estimulación mental, el estado de relajación y el • Es preferible deslizar y empujar que levantar.
bienestar).
Asimismo, será necesario:
Las personas discapacitadas tienen dificultad para llevar a cabo esta necesi-
dad y requieren ayuda para moverse, desplazarse y realizar actividades de la • Valorar la edad, el peso, la estatura, la capacidad física (fuerza muscu-
vida cotidiana. La actividad que se describe consiste en pasar al paciente de lar, movilidad articular, nivel de tolerancia al ejercicio, existencia de pa-
la cama a la silla de ruedas para su posterior desplazamiento. rálisis u otras lesiones que dificulten la movilidad, hipotensión
ortostática) y la situación mental del paciente (nivel de consciencia, ca-
Objetivos pacidad para comprender las instrucciones, coordinación, etc.). Ello sirve
para conocer la necesidad de que actúe más de una persona y efectuar
• Movilizar al paciente. el traslado con mayor seguridad, aminorando los riesgos al profesional
• Trasladarse a otras dependencias de la unidad, del centro hospitalario sanitario, preservando al paciente de caídas y otras lesiones, además
o de su domicilio. de favorecer su comodidad.
• Observar la existencia de drenajes, heridas, sueroterapia, inmoviliza-
Preparación ción de algún miembro, etc., que dificultarían el traslado.
• Evaluar el espacio físico para llevar a cabo las maniobras del traslado.
Del material • Eliminar obstáculos que impidan el traslado.
• Silla de ruedas. • Respetar la intimidad, cerrando la puerta o corriendo la cortina, si es
• Bata o vestimenta del paciente. una habitación compartida.
• Zapatillas o zapatos antideslizantes. • Informar al paciente del procedimiento del traslado.
• Almohadas. • Pedir su colaboración, explicándole previamente la forma de hacerlo y,
• Cinturón de seguridad. durante el traslado, decirle paso a paso lo que debe hacer para facilitarlo.
• Tabla de transferencia.
Realización del procedimiento
Del paciente
La movilización de un paciente puede requerir un esfuerzo intenso de la es- Sentar al paciente en el borde de la cama
palda, incluso cabe el riesgo de sufrir lesiones. Para reducirlo, los movimien- • Frenar la cama.
tos deben ser efectuados siguiendo los principios de mecánica corporal, que • Elevar la cabecera hasta situar al paciente en posición de Fowler, con lo
consisten en el uso coordinado y eficaz del sistema músculo-esquelético, con que se disminuirá la distancia de traslado para sentarlo en el borde de
el objeto de prevenir la sobrecarga, la fatiga y las lesiones, tanto de la enfer- la cama.
mera como del paciente. • Retirar las almohadas, destaparlo.
508
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 509

técnicas y procedimientos habituales en cuidados de enfermería

• Situarse frente a la cama y en el lado hacia el que se quiera desplazar

© DAE
al paciente.
• La enfermera debe separar los pies, el más cercano a la cabecera de la cama
por delante del otro, para ampliar la base de apoyo y favorecer el equilibrio.
• Pasar el brazo más cercano a la cabecera de la cama, bajo el cuello y la
cabeza del paciente, sosteniendo su hombro con la mano. Ello le per-
mite apoyar la cabeza e impide que el paciente se caiga hacia atrás du-
rante la maniobra de sentarse (Ver Imagen 16).
• Colocar el otro brazo debajo de los muslos, cerca de las rodillas del pa-
ciente, con lo que se aumenta la fuerza del movimiento y se aminora el
roce o la fricción sobre la cama.
• En un solo movimiento, elevar sus hombros y rotar su cuerpo moviendo
con el brazo sus piernas y rodillas hasta que quede sentado; al mismo
tiempo, desplazar el peso hacia la pierna trasera, lo que permite tras-
ladar la carga en la dirección del movimiento (Ver Imagen 17).
• Prevenir la aparición de hipotensión ortóstatica. Tomar el pulso. En caso
de hipotensión, permanecer frente al paciente hasta que se recupere
para evitar caídas.
• Ponerle la bata y las zapatillas. Imagen 16. Posición inicial de traslado
© DAE

Pasar al paciente de la cama a la silla de ruedas


• Bajar la cama lo máximo posible de forma que el paciente, al estar sen-
tado, apoye los pies en el suelo.
• Frenar las ruedas de la silla. Si aun así hay peligro de que la silla se
mueva, harán falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla por
el respaldo para evitar su movimiento.
• Retirar el apoyabrazos del lado de la cama, levantar o retirar las plata-
formas de los pies.
• Colocar la silla paralela a la cama y lo más cerca de ésta.
• Antes de iniciar el traslado, comprobar si existe hipotensión ortostática.
• Situarse frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla por
delante del otro. Esto va a aumentar la base de sustentación y favore-
cerá el equilibrio.
• El paciente se sujetará con las manos a los hombros de la enfermera.
• Flexionar las rodillas y las caderas, fijando todo el tiempo las rodillas y
los pies del paciente. La flexión de las rodillas y las caderas baja el cen-
tro de gravedad de la enfermera hacia el objeto que debe levantarse.
• Sujetar la espalda del paciente colocando los brazos por debajo de sus Imagen 18. Posición de elevación del paciente
axilas y desplazarlo hacia adelante, incorporándolo hasta ponerlo de pie.
También se le puede sujetar rodeando su cintura con los brazos. Para tener
© DAE

un punto de agarre más firme se puede usar el cinturón de seguridad.


• Mantenerlo de pie unos momentos para asegurarse de que se encuen-
tra bien antes de separarlo de la cama.
• Realizar un pequeño giro de los pies del paciente y hacia el lado en el
que éste tenga más fuerza y situarlo de espaldas junto a la silla.
• Poner sus piernas junto al asiento, lo que disminuye el riesgo de caída
al sentarse.
• Flexionar las caderas y las rodillas a medida que el enfermo se inclina
hacia la enfermera.
• Bajarlo lenta y cuidadosamente hasta sentarlo en la silla de ruedas (Ver
Imagen 18).
• Otra persona puede estabilizar la silla de ruedas o al paciente desde atrás.
• Bajar las plataformas de los pies y situarlos encima de ellas.
• Asegurarse de que el paciente mantenga el alineamiento corporal sen-
tado en la silla.
• Poner el cinturón de seguridad abrochado en la parte trasera de la silla,
en pacientes débiles, para evitar que se caiga hacia delante.
• Proporcionar material de apoyo de extremidades paralizadas, como al-
mohadas, férulas, cabestrillos, etc. Imagen 18.Colocación en silla de ruedas

509
tecnicas_OK:maquetaEIR.qxp 22/7/09 12:42 Página 510

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Otros procedimientos Traslado de un paciente con inmovilización en un miembro


Traslado con cinturón de seguridad inferior
• El cinturón de seguridad es un recurso seguro para sujetar al enfermo. Rea- • Colocar la silla en el lado contrario al del miembro inmovilizado. Poner
lizar el traslado con él ayuda a controlar los movimientos del paciente, per- una tabla sobre el asiento de la silla para apoyar el miembro inmovili-
mite mantener su estabilidad durante el traslado y reduce el riesgo de caídas. zado.
• Una vez sentado el paciente en el borde de la cama, colocar el cinturón • Situar al paciente de pie apoyándose con la pierna sana.
de seguridad bien sujeto rodeando su cintura. • Girar con el pie sano, mientras la enfermera sujeta el miembro inmo-
• Comprobar que está bien abrochado. Rodear con los brazos su cintura vilizado, hasta ponerse delante de la silla.
y sujetar por la espalda el cinturón de traslado. Los pasos siguientes son • Sentar al paciente y situar la pierna inmovilizada sobre el tablero de
iguales a los descritos anteriormente. apoyo.

Traslado con tableros de transferencia Cuidados posteriores


• Los pacientes que no pueden ponerse de pie pueden utilizar uno de
estos tableros para trasladarse de la cama a la silla de ruedas. Este pro- • Mantener al paciente siempre en una postura cómoda y man-
cedimiento favorece la independencia del paciente, pues requiere teniendo el alineamiento corporal, utilizando material de
menos ayuda para moverse. Incluso puede realizarlo sin la ayuda de la apoyo.
enfermera, con lo que se reduce el esfuerzo de ésta. • Cubrir las piernas con una manta para evitar enfriamientos.
• Puede ser rígido, por una cara antideslizante y por la otra deslizante, o • Dejar a su alcance los objetos que pueda necesitar: timbre de lla-
con raíl para conducir un disco giratorio. mada, luz, teléfono, etc.

Te conviene recordar...

✔ La movilidad es una necesidad del ser humano, suele ser garantía de salud, ya que produce efectos beneficiosos sobre su or-
ganismo, tanto a nivel físico como psicológico.
✔ Las personas discapacitadas tienen dificultad para llevar a cabo esta necesidad y requieren ayuda para moverse, desplazarse
y realizar actividades de la vida cotidiana.
✔ La movilización de un paciente puede requerir un esfuerzo intenso de la espalda, incluso cabe el riesgo de sufrir lesiones. Para
reducirlo, los movimientos deben ser efectuados siguiendo los principios de mecánica corporal, que consisten en el uso coor-
dinado y eficaz del sistema músculo-esquelético, con el objeto de prevenir la sobrecarga, la fatiga y las lesiones, tanto de la
enfermera como del paciente.
✔ Será necesario mantener al paciente siempre en una postura cómoda y manteniendo el alineamiento corporal, utilizando ma-
terial de apoyo.

BIBLIOGRAFÍA
• Bondyale Oko TM. Enfermería en cuidados paliativos. Serie Cuidados Avanzados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2006.
• Campo Osaba MA. La diversidad de creencias y los cuidados. En: Mompart García MP (coord.). Actualizaciones 2006. Colección Enfermería 21. Madrid: Difusión Avan-
ces de Enfermería (DAE); 2006.
• Carpenito LJ. Planes de cuidados y documentación clínica en enfermería. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2007.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. México: McGraw-Hill Interamericana; 2003.
• Kozier B, Erb G, Bernan A, Snyder S. Fundamentos de enfermería. Conceptos, proceso y práctica. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Long BC, Phipps WI, Cassmeyer VL. Enfermería médico-quirúrgica. 3ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 2004.
• Perry AG, Potter PA. Enfermería clínica: técnicas y procedimientos. 4ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 2004.
• Potter PA, Perry AG (ed.). Fundamentos de enfermería. Vol. II. 5ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 2001.
• Smeltzer SC, Bare BG. Brunner y Suddarth. Enfermería médico-quirúrgica. 10ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2005.

510

Você também pode gostar