Você está na página 1de 52

PROSAICO:

Que resulta vulgar o carece de emoción o interés o elevación, por estar demasiado
relacionado con lo material.
1.

FICHA BIBLIOGRÁFICA COMPLETA


Autor: Franz kafka
Título El proceso
Edición: -
Publicación: -
En esta obra se han seleccionado, traducido y anotado, 42 de las principales
sentencias que ha dictado el Tribunal Supremo de los Estado Unidos de
América, desde la de Marbury v. Madison (1803), hasta las recientes
resoluciones de junio de 2004 sobre los presuntos terroristas detenidos en
Contenido: Guantánamo. En esta 2da edición, aunque han aparecido nuevas sentencias
desde la anterior edición, no se incluyen al carecer de la mínima perspectiva
histórica. Pero si se ha dejado constancia de las novedades importantes en la
composición del Tribunal Supremo que, con toda seguridad, darán un nuevo
giro a la doctrina de este significativo Tribunal.
Asiento
K – Proceso – Sin sentido - Extraño
Temático:

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Alguien tenía que haber calumniado a Josef K, pues fue detenido una mañana sin haber
hecho nada malo.

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Preliminar (Miguel Beltrán de Felipe y Julio V. Gonzales García).
“De lo que no estamos seguros, en esta labor de recordar otras épocas históricas, es de no
haber manipulado el pasado, como al parecer hacemos casi todos según dice don Francisco
Murillo.” pp. 24

“La posibilidad de modificar la doctrina emanada de una resolución (lo que los
norteamericanos llaman overruling).
En líneas generales, el sistema jurídico norteamericano parte del principio stare decisis {la
frase latina completa es: stare decisis et quieta non movere}, o sea, la vinculación del juez a

Página 1 de 52
sus decisiones anteriores, de tal manera que los Tribunales de justicia deben dictar las
sentencias atendiendo a cómo se resolvieron en el pasado casos iguales o semejantes.” pp. 29

“3 razones explican el nacimiento y desarrollo del stare decisis: la protección de las


expectativas patrimoniales, la seguridad jurídica y la necesidad de uniformidad en el sentido
de las sentencias en tanto que manifestación del principio de igualdad.” pp. 29

“Incide en lo mismo Rubio Llorente, diciendo que “la certeza del Derecho, la seguridad
jurídica exigen que el juez quede vinculado hacia el futuro por la regla que él mismo creó”.
pp. 29

“Es una necesidad del sistema jurídico no estar replanteándose en cada ocasión los
fundamentos de las resoluciones, y que hay que dar cierta estabilidad al Derecho, siempre que
tuviera cierta capacidad de adaptación al futuro.” pp. 29-30

“El stare decisis ha proporcionado estabilidad al sistema jurídico.” pp. 30

“Si se analiza el principio stare decisis, siempre surge la cuestión de cuál es su valor exacto,
dado que la realidad suele ser muy compleja.” pp. 31

Nota a pie de página 33. “En palabras de Ana Laura Magaloni, “los textualistas consideran
que los jueces no deben interpretar la ley con base en consideraciones extranormativas.” pp.
31
Nota a pie de página 34. “Con respecto, por ejemplo, a la frase de Brown v. Board of
Education (1954) núm. 17 de este libro- “No podemos retrasa el reloj al año 1868, cuando se
aprobó la 14º enmienda, ni siquiera a 1896, cuando se dictó la sentencia Plessy v. Ferguson.
Debemos considerar la enseñanza pública a la luz de toda su evolución y del lugar que ocupa
en todos los rincones de nuestro país, en el conjunto de la vida americana”. pp. 31

“Se admite el mantenimiento de la doctrina por el mero hecho de que esa cuestión ya ha sido
decidida antes…uno de los ejemplos más llamativos es aquél en el cual el juez no dicta la
sentencia que cree correcta sino la que le dicta el precedente.” pp. 32

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Preliminar (Miguel Beltrán de Felipe y Julio V. Gonzales García).
“Un caso decidido vale tanto como valga su razonamiento y corrección y no más. No es
suficiente con escribir “así dijo el Tribunal”. pp. 32

“En este sentido vale recordar lo que señaló el juez Brandeis en la sentencia Burnet v.
Coronado Oil &Gas Co (1932), donde afirmó que el stare decisis no es, como la regla res Overruling:
udicata, un mandato universal, ni inexorable.” pp. 33 Apartamiento
del
“Pero vivimos experiencias que ellos no vivieron. Nuestro puto de vista puede ser mejor o
precedente.
peor, pero es nuestro. Hagamos nuestra historia, y no nos dejemos gobernar por los muertos.”

Página 2 de 52
pp. 33 {William O. Douglas, “Stare Decisis”, Columbia Law Review, vol. num. 49 (1949), p.
739. Lo cita Enrique Alonso García, en La interpretación…, cit. pp. 169}

“En primer lugar, el modo más radical de apartarse del precedente es, obviamente, la
derogación expresa de la doctrina contenida en una resolución (overrruling).” pp. 38

Nota a pie de página 34.- “Para Warren, los principios eran más importantes que el Principios.
precedente….a juicio de Warren, esta situación colocaba al Tribunal Supremo en la
disyuntiva de atenerse al precedente o de defender los derechos. Nunca tuvo dudas sobre cuál
era el camino a seguir.” pp. 39

“Como ya dijo Alejandro Nieto, es el método más eficaz: “Un juez que domine bien la técnicaOverruling:
del distinguishing (de los distingos, como puede decirse en buen castellano…) se libera Apartamiento
fácilmente de la vinculación del precedente, pues con ello no nos encontraríamos ante una del
cuestión ya decidida judicialmente sino ante una cuestión distinta y nueva…y sobre la cual elprecedente.
juzgador no tiene ese condicionamiento a la hora de tomar una decisión.” pp. 40

“Un grande del Derecho estadounidense, Benjamín Cardozo, reclamaba que en aquellos casos
en los que no se iba a aplicar una doctrina convendría sustituirla y que, cuando no se pudiera,
habría que aplicarla acríticamente: “Pienso que cuando una regla, luego de haber sido Regla de
debidamente puesta a prueba por la experiencia, es encontrada inconsistente con el derecho.
sentimiento de justicia o el bienestar social, tendría que haber menos titubeo y habría que
derogarla abiertamente o abandonarla por completo…se debería.. abandonar una posición
insostenible cuando no se puede razonablemente suponer que la regla que se va a descartar
haya determinado la conductas de las partes…” pp. 42

“Mediante las técnicas de flexibilización del stare decisis los tribunales… tienen un relativo
margen de libertad para seguir con fidelidad la regla del precedente o por el contrario para
apartarse del precedente…este margen de flexibilidad, o de activismo…fue utilizado por el
Tribunal Supremo, y en concreto por el Chief Justice Warren para hacer de legislador,
estableciendo lo que Enrique Alonso García ha llamado reglas subconstitucionales de
protección de derechos…” pp. 43

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Preliminar (Miguel Beltrán de Felipe y Julio V. Gonzales García).
“En los Estados Unidos la autoridad y la fuerza del Tribunal Supremo eran tales que cada
persona (sobre todo las minorías), cada uno de los ciudadanos negros, cada uno de los
ciudadanos a los que la policía detenía, conocía perfectamente qué sentencia le protegía en
cada momento y en qué términos se daba dicha protección. Si los negros y los blancos podían
o no sentarse juntos en los trenes no lo dijo el Gobierno (federal o estatal), ni los políticos, ni
los Parlamentos: lo dijeron los jueces.” pp. 44-45

“Los norteamericanos son mucho más realistas o pragmáticos que los españoles…Por cómo

Página 3 de 52
argumenta el Tribunal Supremo, así como por las opinión que de él se tiene en la sociedad.”
pp. 47

Crudamente.
”En cambio el Tribunal Supremo Norteamericano se planteó, sencilla y crudamente, la Finalmente
oportunidad o no de la derogación de su previa doctrina sobre el aborto, sopesando lo que es eso: una
tenía que ganar o que perder, en términos de prestigio, legitimidad, autoridad, etc., si ladecisión.
mantenía o la derogaba. Terminó por mantenerla, acudiendo al consenso social y a la voluntad
de la nación.
Los jueces norteamericanos siempre han razonado de forma muy distinta a como razonan los
jueces –o los juristas en general- europeos continentales. No han intentado…enmascarar con
la técnica un modo de sentenciar intuitivo, basado en perjuicios, o claramente casuístico
cuando no enteramente discrecional. Su desinterés por las categorías, las definiciones y las
obstrucciones resulta muy sorprendente para un español o un francés.” pp. 49

“El juez del Tribunal Supremo Potter Stewart se expresó con una sinceridad extrema, al
negarse a definir -desde el punto de vista del Derecho- la pornografía.” pp. 49-50

“Las enmiendas 1º y 14º sólo permiten la tipificación como delitos de comportamientos


relacionados con la pornografía dura. No voy ahora a intentar definir el material que a mi
juicio cabe englobar dentro de esta noción tan brevemente la descrita; y posiblemente nunca
sería capaz de hacerlo de un modo que se pudiese entender. Pero cuando veo {el material que
constituye pornografía dura}, sé que lo es, y la película objeto de este pleito no lo es.” pp. 50

“En lo que a la interpretación constitucional se refiere, el Presidente Jefferson siempre negó


que Marbury significase que el Tribunal Supremo tiene la última palabra, diciendo que
“cuando los distintos poderes deben actuar en sus respectivos ámbitos, pueden legítimamente
interpretar la Constitución de forma distinta.” El Presidente Lincoln escandalizado -como
buena parte del país- por la sentencia Scott v. Sandford (1857)…consideraba que la esclavitud
no era una cuestión jurídica sino política.” pp. 54-55

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Preliminar (Miguel Beltrán de Felipe y Julio V. Gonzales García).
“En las 2 últimas décadas ha habido varios episodios de pugna política abierta entre el
Tribunal Supremo y el Congreso. En la sentencia Texas v. Johnson (1989), relativa a la quema
de la bandera norteamericana, veremos cómo el Congreso respondió a esta sentencia con una
ley del año 1989 que volvía a criminalizar dicho comportamiento. La ley fue de nuevo anulada
(US v. Elchmann).” pp. 56

“La llamada coordinate construction (Fisher) o interpretación colectiva (Burt), en virtud de la


cual la interpretación constitucional no se nutre sólo de sentencias definitivas y firmes del

Página 4 de 52
Tribunal Supremo sino de un proceso de interacción político-institucional entre todos los
poderes.” pp. 57

Nota a pie de página 88.- “Robert A. Burt profesor en Yale, partiendo de la crítica a la
supremacía del Tribunal Supremo que hicieran en su día Madison y Lincoln (en parte también
el presidente Jackson hacia 1930), defiende una visión del control de constitucionalidad y de
la jurisdicción que denomina “igualitarista” y que debe ser fruto no de la imposición de
valores por los tribunales sino de un proceso colectivo de interacción política en que estos han
de jugar un papel no tanto de jugadores sino de árbitros y de árbitros no autoritarios.” pp. 57

“Los jueces están expuestos a un nivel de critica mayor que en España y, sin embargo, rara vez
replican en la prensa, pues ven la crítica como un elemento más de la democracia.” pp. 59

Nota a pie de página 95.- “Que arrancan de Schmitt y su afirmación del año 1929 de que
Contradictio in
“justicia constitucional es una contradicción en sus términos”. pp. 59 terminis.

“Olvidando claro, que los jueces deben hablar en las sentencias, y que si…opinan en los
periódicos y radios y televisiones, entonces abandonan su posición institucional y,
lógicamente, tienen todas las de perder porque s despojan de la legitimidad que les da, como
sabiamente dijo el juez Frankfurter en 1946 en la sentencia Colegrove v. Green, el estar
apartados de la “maraña de la política”. pp. 60

“El Tribunal Supremo ha venido haciendo activismo “sin capacidad de persuasión y sin los
ingredientes de esta: la razón, los principios, el rigor.” pp. 61

Nota a pie de página 100.- “Hay que también considerar mejorable el esfuerzo o dedicación
de los jueces del Tribunal Supremo (normalmente la semana laboral es de 4 días).” pp. 62
Comentario o crítica del párrafo textual.

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Parte Introductoria.
Las etapas en la Historia del Tribunal Supremo.
1. El siglo XIX.
“La Constitución, si bien menciona al Tribunal Supremo…no precisa sus funciones, ni su
composición, ni su estatuto, etc. El número de sus jueces fue ampliándose poco a poco: la
Judiciari Act de 1789 creó el Tribunal con 6 jueces. Fueron 7 en 1807, 9 en 1837, 10 en 1866,
y otra vez 9 en 1869, hasta hoy.” pp. 67

“Muy pronto el Tribunal Supremo optó por convertirse en árbitro entre las leyes y la
Constitución (Marbury v. Madison, 1803)”. pp. 67

Página 5 de 52
“Lo más destacable de eta larga etapa del Tribunal Supremo es la declaración de control
judicial (judicial review) sobre las leyes federales, formulada por primera vez en Marbury v.
Madison (1803). Así como la supremacía del Derecho federal constitucional sobre el Derecho
estatal…lo solventó el Chief Justice Marshall en Marbury una extraordinaria sentencia que
aún se cita como si se hubiese dictado ayer mismo. Sin embargo, este formidable poder de
anulación de leyes federales, no previsto en la Constitución, sería administrado con gran Ku Klux Klan
cautela: el Tribunal Supremo tardó 54 años en volver a anular una ley del Congreso, en Scott
Es una
v. Sandford (1857).” pp. 69 sociedad
secreta
estadounidens
De Brown (1954) a Bowers (1986): Los Tribunales Warren y Burger y los Derechos Civiles. e,
“Se reconocieron derechos que no tenían respaldo constitucional expreso, como el derecho de supremacista
asociación -entre otras, NAACP v. Alabama (1958), el derecho a la intimidad (Griswold blanca v. de
Connectitud (1965)…o derechos básicos como la libertad de expresión (la sentencia extrema
derecha
Brandenburg v. Ohio (1969) protegió al Ku Klux Klan). En este punto el Tribunal Supremo fundada por el
amparó el derecho de manifestación y de realización de piquetes -Edwards v. South Carolina general
(1963) y Cox v. Louisiana (1965)- garantizó el derecho a utilizar las calles y otros lugares confederado
públicos para manifestarse -Monroe v. Pape (1961), considero constitucional la crítica, incluso
Nathan
dura, a personas públicas -New York Times v. Sullivan (1964)”. pp. 74 Bedford
Forrest en
Nashville
“En este grandísimo avance en la protección constitucional de la igualdad tanto sexual como (Tennessee) en
racial, de los derechos del detenido en el proceso, de los derechos civiles, etc., el Tribunal
1866. Su
Supremo arrastró al resto de los poderes públicos…yo todo ello hizo que el New York Time significado vie
ne de la
considerase a Warren como “el más grande Presidente del Tribunal Supremo en la historia de palabra griega
la Nación.” pp. 74-75 Kuklos y
significa Clan
Comentario o crítica del párrafo textual. del Círculo.
xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
SENTENCIAS
I. El siglo XIX.
Presentación de la sentencia. Adams ya en funciones se apresuró a nombrar a unas 5 decenas
de jueces partidarios suyos (los llamados “jueces de medianoche”, por haber ser nombrados
con tanta precipitación).” pp. 94
“Sin embargo el “sentido del Estado” de Marshall le hizo adoptar por una tercera solución,
saliéndose por la tangente. A su juicio, se trataba de saber si el Tribunal Supremo era o no
competente para expedir el writ of madamus. Y es que la ley que lo regulaba (Judiciary Act de
1789), a juicio de Marshall no encajaba con el segundo párrafo de la sección 2º del artículo III
de la Constitución, que distinguía, en cuanto a competencias del Tribunal Supremo, entre
jurisdicción originaria o de primera instancia y jurisdicción de apelación. El Tribunal Supremo

Página 6 de 52
sentenció que la Judiciari Act era contraria a la Constitución, por vulnerar el ámbito de
competencias que éste le atribuía. Entonces se planteó qué consecuencias había que extraer de
ello: si seguir la ley o seguir la Constitución. Como es sabido, siguió la Constitución,
declarando la nulidad de la ley.” pp. 97

“El caso es que en 1803 el Chief Justice Marshall fue ponente de una sentencia que ha pasado
a la historia por diversos aspectos, pero sobre todo por instaurar el control de
constitucionalidad de las leyes. Efectivamente, la sentencia Marbury v. Madison es esencial en
la historia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, y en la historia del
constitucionalismo, porque declara en términos rotundos…la prevalencia de la Constitución…
lo que Marshall hace no es configurar el principio, sino recordar que la Constitución
“confirma y refuerza” dicho planteamiento.” pp. 97

“Sin embargo, no era la primera vez que el Tribunal Supremo anulaba una ley por contraria a
la Constitución federal: entre 1787 y 1803 lo había hecho con una veintena de leyes, pero se
trataba de leyes estatales, Marbury fue la primera ocasión en que una ley federal fue declarada
inconstitucional”. pp. 97

“Los alumnos de las Facultades de Derecho norteamericanas (en particular al aproximarse al


Derecho constitucional) suelen comenzar estudiando y comentando la sentencia Marbury.” pp.
98

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Marbury v. Madison (1803). Ponente: Chief Justice John Marshall {control de
constitucionalidad de las leyes - Competencia}
“Resulta necesario preguntarnos si fue efectivamente designado para el cargo. Si así hubiere
sido, el ordenamiento le confiere el derecho a continuar en sus funciones…y estaría en
disposición de exigir que se le entregasen los documentos que probarían su título para
desempeñar las referidas funciones, que de ese modo se transformarían en su propiedad.” pp.
101

“Estamos en presencia de una designación del Presidente previo visto bueno del Senado, y que
no puede ser acreditado mediante ningún otro documento. En este caso, por ello, designación
y acta de nombramiento apareen como inseparables, siendo imposible demostrar una

Página 7 de 52
designación si no es mediante el acta de nombramiento, aunque el acta de nombramiento no
sea la designación en sí misma, sino sólo el medio mediante el cual esta se exterioriza y
acredita.” pp. 103

“Después de haber buscado ansiosamente algún principio que permita sustentar una posición
diferente, no hemos encontrado ninguno.
Todos aquellos argumentos que la imaginación del Tribunal podía sugerir han sido muy
debatidos, y después de haber sopesado la relevancia que realmente tienen, no parece que
puedan rebatir la posición a la que hemos llegado.” pp. 105

“La esencia de la libertad civil ciertamente consiste en el derecho de cada individuo a


libertad
reclamar la protección de las leyes cuando ha sufrido un perjuicio. Una de las primeras tareas
civil.
del Gobierno es proporcionar tal protección….en sus Comentarios, página 23, Blackstone
determina los 2 casos en los que el recurso está expresamente contemplado en la ley. “…
donde existe un derecho legal existe, asimismo, un remedio legal por medio de una acción
procesal ante la justicia, que se puede ejercitar cada vez que el derecho ha sido
menoscabado.”
Y más adelante en la página 109 del mismo volumen, continúa señalando: “observo que todos
lo daños posibles, sea cual fuere su naturaleza, que no caen en el conocimiento exclusivo de
los Tribunales eclesiásticos, militares o marítimos, caen dentro del conocimiento de los
Tribunales de justicia del derecho común”. pp. 109

“El Gobierno de los Estados Unidos ha sido enfáticamente calificado como un gobierno de
Gobierno de
las leyes y no de los hombres. No sería digno de tan alta determinación si las leyes no
las leyes..
proporcionaran en todos los casos una acción en justicia para los supuestos de violación de un
derecho legal… salvo que se trate de un supuesto excepcional.” pp.109

“{si el caso es excepcional, cosiste en determinar si}se engloba en la categoría que se conoce
como dammun absque injuria, es decir, un perjuicio sin daño efectivo.” pp. 109

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“En tales casos, los actos de estos funcionarios son actos del presidente… las materias sobre
las que versan son de naturaleza política. Son poderes que conciernen a la nación, no a los
derechos individuales.” pp. 111

“Pero cuando la ley impone a dicho funcionario otras obligaciones, cuando debe llevar a cabo
ciertos actos, cuando los derechos de los individuos dependen de la ejecución de tales actos,
este funcionario no es más que un instrumento del Derecho, es jurídicamente responsable de
su conducta y no puede menoscabar o ignorar los derechos adquiridos de terceros.” pp. 112

“El papel de este Tribunal es únicamente pronunciarse sobre los derechos de los individuos, y
no plantearse la manera en la cual Gobierno y sus funcionarios llevan a cabo las funciones

Página 8 de 52
para las cuales son depositarios de un poder discrecional.” pp. 113

“Podía…haber establecido ciertos límites que no deben ser excedidos por estos poderes.
Al Gobierno de los Estados Unidos se le aplica esta segunda regla. Los poderes del legislativo
están definidos y limitados, y para que estos límites no se malinterpreten y se olviden se ha
escrito la Constitución. ¿Qué sentido tiene que los poderes estén limitados y que los límites
estés escritos, si aquellos a los que se pretende limitar pudiesen saltarse tales límites?” pp. 117

“Si una ley contraria a la Constitución es nula, ¿vincula, pese a su invalidez, a los
Tribunales, de manera que están obligados a aplicarla? Esto supondría alterar en la práctica loPrincipios.
que hemos planteado desde el punto de vista de los principios, y significaría, de entrada, un
absurdo demasiado grande para insistir en él.” pp. 118 ¿Qué ocurre
si una ley es
contraria a la
“Sin ninguna duda, la función y responsabilidad del poder judicial consiste en determinar qué
Constitución?
es y cuál es el derecho.” pp. 119

“El poder judicial de los Estados Unidos se extiende a todos los casos en los que se diluciden
cuestiones regidas por la Constitución.” pp. 119

“Por otra parte, ¿Cuál sería la razón para obligar a los jueces a jurar respetar la Constitución?
esta obligación se aplica sobre todo porque ejercen funciones públicas, ¡Sería inmoral
imponerles el juramento si lo utilizaran… conscientes de una violación de principios que han
jurado mantener.!” pp. 120

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Recordemos que el juramento se hace con las siguiente palabras:
“Solemnemente juro que administraré justicia sin tener en cuenta la condición de cada
persona, y daré igual derecho al pobre o al rico, y desempeñaré fiel e imparcialmente las
funciones que me incumben…conforme a la constitución y a las leyes de los Estados Unidos.”
pp. 120

“¿Para qué serviría que un juez jurara cumplir sus funciones “de conformidad con la
Constitución de los Estados Unidos” si la Constitución no fuese una norma que guiase su tarea
jurisdiccional, o le estuviese vedada y no pudiese consultarla o servirse de ella? pp. 120

Sentencia McCulloch v. Maryland (1819). Ponente: Chief Justice John Marshall


{Interpertación}
Presentación de la sentencia.

Página 9 de 52
“La Constitución de los Estados Unidos atribuye poderes a la federación de 2 maneras:
enumerándoles (párrafos 1 a 17 de la sección 8º del artículo 1º) y con una cláusula abierta, el
Necesario y
párrafo 18 (dictar todas las leyes necesarias y convenientes para ejecutar estos poderes conveniente:
y
todos los demás que esta Constitución atribuye al gobierno de los Estados Unidos o diferenciar.a
cualquiera de sus departamentos o funcionarios”). Como subrayó García Pelayo, los
republicanos seguidores de Jefferson se fijaban en el término “necesarias”: la Federación no
tiene más competencias que las expresamente otorgadas, y añadidas a ellas sólo las
“necesarias” (o sea: las estrictamente indispensables) para llevarlas a efecto. Los federalistas
partidarios de Hamilton, tendían a fijarse en la palabra “convenientes”, quedando a
discrecionalidad del Congreso decidir qué cosa era “conveniente” (es decir, adecuado,
oportuno) y cuándo lo era.” pp. 122

“La amplísima interpretación de la Constitución, que otorgaba poderes allí donde en realidad
no los había, fue criticada incluso por aquellos a los que supuestamente beneficiaba.” pp. 124

Nota a pie de página 11. “Un fragmento del discurso en el que el Presidente Jackson {1767-
1845} hizo público su veto…”En este discurso se formalizó por vez primera la tesis de que los
3 poderes son coequal branches (poderes equivalentes, o situados al mismo nivel) y, por
tanto, la interpretación que cada uno de ellos haga de la Constitución no puede imponerse a la
que hagan los otros.” pp. 124

“La guerra civil {1861-1865} puso fin a la hegemonía jacksoniana…la derrota confederada
desacreditó la visión estatista, y con ello poco a poco se restablecieron las teorías de Marshall
y de Story” pp. 125

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia McCulloch v. Maryland (1819)
“Pero cuando la cuestión no es manifiesta sino oscura, cuando la razón humana puede dudar y
el juicio de los hombres permanecen en suspenso, cuando se trata de no decidir sobre los
grandes principios de la libertad sino de hacer que combinen las competencias y poderes de
quienes son por igual los representantes del pueblo, la cuestión debatida…sí puede al menos
enfocarse teniendo en cuenta dicha praxis”. pp. 126

“En sus alegaciones es este respecto, el abogado del Estado de Maryland estima que es
importante considerar…difícilmente podemos aceptar esta idea….por consiguiente, cuando
el pueblo actúa lo hace siempre en los Estados, pero las decisiones que toma siguen siendo
decisiones del pueblo, y no de los gobiernos de los Estados.
La autoridad y prestigio de la Constitución se fundamentan en estas 2 Convenciones. El
Gobierno procede directamente del pueblo, está por él “ordenado y establecido”, con el fin de

Página 10 de 52
“formar una unión más perfecta, establecer la Justicia, velar por la tranquilidad interna…y
asegurar para todos nosotros y para nuestros descendientes los beneficios de la libertad.” pp.
127-128

“El Gobierno de la Unión es pues incontestable y verdaderamente un Gobierno del pueblo.


Emana de él en la forma y en el fondo. Los poderes de que dispone se los concede el pueblo y
debe ejercerlos para el pueblo, en su solo beneficio.” pp. 128

“Entre los poderes enumerados en la Constitución no está el de crear un banco o una sociedad
mercantil. Pero contrariamente a los artículos de la Confederación ningún precepto de la
Constitución excluye los poderes accesorios o implícitos, ni exige que cada una de las
competencias que se otorga a la Unión venga expresa y minuciosamente descrita.” pp. 128-
129

“La naturaleza misma de una Constitución exige que en ella sólo se establezcan las grandes
líneas maestras y los objetivos fundamentales, y que los ingredientes menores que de ellos
derivan se deduzcan de los objetivos mismos…no debemos olvidar que lo que estamos
interpretando es una Constitución.” pp. 129

“Esta cláusula se inserta en una Constitución que está llamada a permanece durante
muchos años y durante muchas generaciones y que, por consiguiente, debe poder
adaptarse a todas las crisis de los asuntos humanos. Establecer de antemano y para
siempre los medios con los cuales el Gobierno debe ejercer sus poderes sería tanto como
alterar por completo la naturaleza de este texto, convirtiéndolo en una simple ley o
Código.” pp. 132
Comentario o crítica del párrafo textual.
xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“Admitimos, como seguramente todos lo harán, que los poderes del Gobierno federal están
limitados y que éstos límites no pueden sobrepasarse. Pero consideramos que la correcta
interpretación de la Constitución debe reconocer a la Federación la discrecionalidad para
elegir los medios con los que poner en práctica los poderes que les han sido conferidos y que,
para beneficio del pueblo, le permiten desempeñar la tarea que le tiene encomendadas.” pp.
132

“Obligarle a utilizar medios que no puede controlar, y que otro Gobierno le puede dar o le
puede negar, haría que su acción dependiese de otros poderes, sus resultados serían
inciertos, y provocaría la dependencia respecto de otros Gobiernos, lo cual es incompatible
Axioma.
con la Constitución.” pp. 133 Proposición o
enunciado tan
“El abogado del banco federal sostiene que las operaciones bancarias deben estar exentas de
evidente que se
considera que
no requiere
Página 11 dedemostración.
52
"“el todo es
mayor que la
parte” es un
axioma.
tributos estatales. Realmente no hay ninguna disposición que así lo establezca, pero el
argumento se justifica en un principio fundamental de la Constitución, tan enraizado en su
tejido tan ínsito a su esencia, que no se puede escindir del texto constitucional. Este principio
es que la Constitución y las leyes que las desarrollan son normas supremas, y que prevalecen
sobre las constituciones y las leyes de los Estados. De ello, que podemos considerar un
axioma, se deducen otras reglas, de cuya existencia y aplicación se afirma que depende de la
resolución que aquí adoptemos. Son las que siguen: 1. El poder de crear implica el poder de
preservar….3. En caso de contradicción, la autoridad superior no debe ceder sino que debe
imponerse sobre la autoridad que le está sometida {…}”. pp. 134

“Esta interpretación no podría en ningún caso admitir que un principio no escrito hiciese
fracasar las políticas de un Gobierno superior. Es esencial a la soberanía suprimir los
obstáculos a su actuación, y alterar los poderes estatales establecidos, para que sus políticas no
queden sometidas a éstos. Ésta idea no requiere un formulación expresa, pues se halla
íntimamente vinculada a la cláusula de supremacía, siendo una consecuencia necesaria de
ésta.” pp. 135

“Por consiguiente, el pueblo de un solo Estado no puede atribuirse una soberanía que se
extendería al pueblo de los Estados Unidos.” pp. 136

“En buena lógica llegamos a la conclusión de que se desmorona el derecho de los Estados a
gravar los medios de ejecución del Gobierno federal. Semejante derecho no ha existido jamás,
de manera que ni siquiera se plantea la cuestión de si ha sido otorgado o no.” pp. 136

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Cooley v. Board of Wardens of the Port of Philadelphia (1852) Ponente: Juez
Benjamin R. Curtis {regulación de practices portuarios - comercio y regulación}
“La regulación de los prácticos portuarios, o sea, de las características y modalidades de los
servicios que prestan, de las tasas que pueden por ellos cobrarse, de la exigencia de
responsabilidades, de su autoridad, o de las sanciones para hacer cumplir sus derechos y
obligaciones, son normas de navegación, y por consiguiente de comercio, en el sentido del
artículo 1, sección 8º de la Constitución {…} es por ello necesario determinar si esta ley de
Pennsylvania, siendo una norma sobre comercio, es o no válida por invadir competencias del
Congreso.” pp. 143
“La ley de 1789 contiene una declaración clara y tajante del primer Congreso: la naturaleza de
esta materia es tal que mientras que el Congreso no estime oportuno legislar al respecto, la
competencia será estatal.” pp. 144

Página 12 de 52
Sentencia Scott v. Sandford (1857) Ponente: Chief Justice Roger B. Taney
Presentación de la sentencia.
“Una vez libre, libre para siempre” {once free, always free}”. pp. 147
“{En} La sentencia Sott v. Sandford (1857) el Tribunal Supremo declaró que Scott era aún
esclavo y que los esclavos no eran ciudadanos en el pleno sentido de la palabra: no tenían
ningún derecho, pues pertenecían a un raza considerada inferior por los constituyentes. No
GUERRA DE
eran ciudadanos, pero en cambio sí gozaban de algún tipo de protección constitucional, dado
SECESIÓN:
que eran una propiedad y la propiedad está protegida por la Constitución. Bueno, Tuvo la lugar
protección la tenían los dueños de la propiedad, no la propiedad misma.” pp. 148 entre 1861 y 1865.
Los 2 bandos
enfrentados fueron
“Parece que el Chief Justice Taney estaba decidido a reafirmar la plena constitucionalidad de
las fuerzas de los
la esclavitud…y por ello en una sentencia reiterativa y circular, sostuvo que el Congreso seestados del Norte
había excedido en sus atribuciones a abolir la esclavitud en ciertos Estados mediante el Pacto
(la Unión) contra
de Missouri…la conclusión fue no sólo negarle legitimación procesal al recurrente, por los recién
formados Estados
considerarlo aún un esclavo, sino anular la legislación federal antiesclavista de 1820. No se
Confederados de
podía abolir la esclavitud sin atentar contra la Constitución.” pp. 148 América,
integrados por 11
“Por entonces, los Estados del Norte…comenzaban a ser más ricos que los del Sur.” pp. 148- estados del
149 Sur (Federalistas)
que proclamaron
su independencia,
“(Por ejemplo el Presidente Buchanan, en las presidenciales que ganó en 1856, se limitó era a esclavista.
decir que la esclavitud era un problema jurídico que debía ser resuelto por el Tribunal
Supremo). Además las diferencias entre el Norte y el Sur no paraban de acentuarse: el Sur era
rural, el Norte era cada vez más urbano. el Norte apoyaba los aranceles para los productos
manufacturados, el Sur los combatía por perjudicar su agricultura; el Norte comenzaba a tener
sobrepoblación y pedía reparto de tierras, pero el Sur era latifundista y oligarca y se negaba a
redistribuir tierras; El Norte era en general federalista; el Sur partidario del poder estatal”. pp.
149

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“Uno de os factores que provocó el aumento del rechazo a la esclavitud fue la publicación en
1852 de La cabaña del tío Tom. Su autora Harriet Beecher Stowe, era hija de un predicador
bastante famoso… La historia de la muerte del esclavo Tom era un acontecimiento social de
primera magnitud, y era seguido por millones de norteamericanos. Una vez recopilado los
capítulos, el libro vendió antes que terminara 1852, 300, 000 ejemplares, manteniendo
ocupadas a 50 imprentas en varios Estados.
En este clima de enfrentamiento político y social el Tribunal Supremo dictó la sentencia Scott
v. Sandford (1857), que…representó un punto sin retorno en el camino hacia la guerra: el
Decreto de Diciembre de 1860, por el que Carolina del Sur se separó de los Estados Un idos y
que desencadenó la guerra civil, siguió una Declaración de Causas que enumeraba como la
principal de ellas “la elección de un presidente {Lincoln}cuyas opiniones y propósitos son
hostiles a la esclavitud” De hecho hizo falta la guerra para que se aprobasen las enmiendas 13º
(1865) y 14º (1868) -tras 61 años sin aprobarse ninguna enmienda- que, respectivamente,

Página 13 de 52
abolieron la esclavitud en los Estados Unidos y consideraron ciudadanos de pleno derecho a
todas las personas nacidas en los Estados Unidos o naturalizadas norteamericanas.” pp. 150

“El caso Dred Scott (1857) dio también lugar a importantes polémicas constitucionales. Una
de ellas podía representar el 1er debate electoral entre políticos: en 1858 eran candidatos a
Senador por Illinois Abraham Lincoln y Stephen Douglas, y debatieron en público en un lugar
llamado Freeport. Allí Lincoln acorraló dialécticamente al esclavista Douglas, al criticar la
doctrina de Scott v. Sandford (1857) y al contraponerla a la soberanía popular (que
ocurriría si por referéndum los ciudadanos de un Estado decidiesen abolir la esclavitud? sería
una decisión inconstitucional?). Lincoln perdió esa elección, pero Douglas quedó marcado por
sus posturas radicalmente esclavistas hasta el punto que resultó derrotado en las elecciones
primarias para ser candidato en las presidenciales de 1860. El candidato vencedor, en las
primarias de su partido y en la de los Estados Unidos fue Abraham Lincoln, quien en su
discurso de toma de posesión negó validez a la doctrina esclavista del Tribunal Supremo
diciendo que su interpretación no valía más que la del Congreso.” pp. 150-151

{La sentencia del Tribunal Supremo Scott v. Sandford (1857) “está considerada {como}una de
las peores sentencias de la historia del Tribunal Supremo…en España, Neuborne afirma que
“es vergonzosa” y “un desastre moral”….Friedrich que fue “nefasta”. “En ella se adivina la
predisposición del Tribunal para pronunciarse sobre una cuestión política como la
abolición o no de la esclavitud, pasando por encima de la ortodoxia procesal…y del
precedente.” pp. 151

“La esclavitud fue abolida en 1865, al ratificarse la 13º enmienda nada más finalizar la guerra
civil.” pp. 152

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Scott v. Sandford (1857) {esclavitud y libertad}
“Las expresiones “el pueblo de los Estados Unidos” y “los ciudadanos” son sinónimas. Ambas
se refieren al cuerpo político que, de acuerdo con nuestras instituciones republicanas, es titular
de la soberanía, detenta el poder y gobierna a través de sus representantes. Es lo que
coloquialmente llamamos “el pueblo soberano”, y cada ciudadano es parte de él, e
individualmente titular de la soberanía. La cuestión ahora es si la persona ahora recurrente
forma parte de ese pueblo y si es cotitular de la soberanía.” pp. 153

Sentencia Plessy v. Ferguson (1896) Ponente: Juez Henry B. Brown


{discriminación – restricción de derechos}
Presentación de la sentencia.
“Los Estados del Norte hicieron la guerra civil para preservar la Unión y para acabar con la
esclavitud. Una vez finalizada la guerra promulgaron las enmiendas 13º (1865), 14ª (1868) y
15º (1870), que, respectivamente abolían la esclavitud; aseguraban la ciudadanía a todas las

Página 14 de 52
personas y les garantizaban los derechos de libertad y de propiedad en condiciones de
igualdad, y, por último, establecían la igualdad en el voto. Sin embargo, la sociedad
norteamericana, tanto del Norte como del Sur, estaba en su conjunto contra la plena igualdad
racial…una cosa era acabar con el sistema esclavista y otra muy distinta que blancos y negros
fuesen a las mismas escuelas, se bañasen en las mismas playas, comiesen en los mismos
restaurante, utilizasen los mismos medios de transporte, etc.
La doctrina separados pero iguales (separate but equal) era la dominante en la sociedad de
finales del siglo XIX y en la jurisprudencia del TS. En 1875 el Congreso había aprobado la
Ley de Derechos Civiles (Civil Right Act), la última gran ley de reconstrucción.” pp. 161

“Nota a pie de página 23. Se llamó “Leyes de Reconstrucción” a las aprobadas entre 1867 y
1875 destinadas a reconstruir constitucional, institucional, económica y socialmente un país
fracturado. Estas leyes establecían previsiones sobre el desarme de los ciudadanos de sur,
sobre la unificación monetaria, sobre el regreso a la Unión de los 11 Estados confederados
(normalmente mediante un juramente de la Constitución a cargo de los ciudadanos o sus
representantes), sobre si correspondía al Presidente (Lincoln hasta su asesinato en 1865, y
luego Johnson) al Congreso llevar a cabo la reconstrucción nacional, etc.” pp. 161-162

Sentencia Plessy v. Ferguson voto particular discrepante del juez Harlan.


Se ha dicho en las deliberaciones que la Ley de Louisiana no discrimina a una raza en relación
a la otra sino que establece una regla aplicable por igual a ambas, y por consiguiente no es
discriminatoria. Pero se trata de un argumento que no resuelve la cuestión.” pp. 170

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Plessy v. Ferguson voto particular discrepante del juez Harlan.
“Los blancos se consideran la raza dominante en este país. Ello es cierto en términos de
prestigio y de éxito social, de educación, de riqueza y de poder. Y no dudo que siga siendo
cierto, por mucho tiempo, si permanecen fieles a los principios a las libertades de la
Constitución. Pero a ojos de la Constitución y a los de la Ley en este país no hay una raza
superior a las otras, ni que las domine o las dirija. No tenemos un sistema de castas. La
Constitución no tiene ojos para el color de la piel, y ni conoce ni tolera clases o diferencias
entre los ciudadanos. En materia de derechos civiles todos los ciudadanos son iguales ante la
ley. El más humilde y el más rico están en el mismo nivel. La Ley considera a la persona en
cuanto tal, y cuando se trata de derechos civiles garantizados por la Constitución no tiene en
cuenta su situación o el color de su piel. Por ello todos debemos lamentar que esta alta
jurisdicción, intérprete supremo de la Ley fundamental de nuestro país, haya llegado a la
conclusión de que un Estado puede válidamente regular el ejercicio de los derechos civiles con
el único fundamento del color de piel.

Página 15 de 52
A mi juicio esta sentencia, de la que discrepo, será un día juzgada tan perniciosa como la
sentencia Dred Scott {…} Temo que…tendrá como consecuencia que se pueda considerar que
mediante leyes estatales, es posible dar marcha atrás en los generosos principios y objetivos
que inspiraron al pueblo de los Estados Unidos cuando ratificó la 13ª y 14ª enmiendas…¿Qué
otra…si no leyes que de hecho se basan en que los negros son tan inferiores y viles que no
pueden ni siquiera sentarse junto a los blancos en los vagones del tren?” pp. 170-171

6. Sentencia Lochner v. New York (1905) Ponente: Juez Rufus Peckham


{libre mercado e intervención; Ds sociales y poderes públicos}
Presentación de la sentencia.
“A finales del siglo XIX los Estados Unidos ya no son el país pequeño, rural y despoblado del
momento fundacional de un siglo antes. Se produce un desarrollo industrial y bancario
espectacular, entran cada mes miles de inmigrantes, surgen las clases proletarias (o por lo
menos aumenta espectacularmente el trabajo asalariado por cuenta ajena). El capitalismo crece
sin ley, apareciendo las grandes corporaciones y monopolios, que en opinión de muchos
atentan contra el individuo y su libertad. Ello desencadenó la reacción de los poderes públicos,
que para defender el libre mercado (y posteriormente ciertos derechos sociales) promulgaron
leyes intervencionistas y restrictivas de la hasta entonces prácticamente limitada libertad
comercial e industrial.” pp. 172

“La sentencia Allgeyer v. Louisiana (1897) estableció que una ley estatal era inconstitucional
por privar a un ciudadano su libertad -en este caso la libertad contractual- sin el {debido
proceso} en Derecho que garantiza la 14ª enmienda.” pp. 173-174

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“En adelante, por lo menos hasta 1937, la 14º enmienda se interpretó en sentido cada vez más
sustantivo, y se dijo que nadie podía ser privado de su vida, su libertad y de su propiedad al
margen de los principios de justicia y de razón propios del common law.” pp. 174

“En este contextos se dicta le sentencia que ahora presentamos. En Lochner v. New York
(1905) el Tribunal Supremo anuló una ley estatal de regulación de los horarios de trabajo por
ser contraria a la libertad de contratación y a la propiedad.” pp. 176

Sentencia Lochner v. New York (1905) Contrato


“Cualquier contrato que…implique una transacción de propiedad por una causa inmoral onulo no
ilícita no merece un protección constitucional en virtud de la 14ª enmienda” pp. 178 merece
protección.

“De manera que, ante cada recurso que se cuestione una ley estatal de policía, debemos
plantearnos la siguiente pregunta: ¿La ley impugnada es fruto del ejercicio justo, razonable y
adecuado del poder de policía? ¿O por el contrario representa una injerencia irrazonable,

Página 16 de 52
arbitraria, e innecesaria en el derecho de toda persona a la libertad individual y a la libertad de
establecer contractualmente la duración del trabajo que le parezca adaptada o necesaria para
su subsistencia o la de su familia? pp. 179

Voto particular del juez Oliver W. Holmes.


“Lamento sinceramente no pode suscribir la sentencia que en este caso se ha dictado, y
considero un deber manifestar mi discrepancia. La sentencia se ha basado en una teoría
económica que la mayoría del país no comparte.” pp. 183

“Una Constitución está hecha para el pueblo, y el pueblo son personas cuyas ideas
fundamentales y convicciones pueden no coincidir. Y el hecho de que pensemos que alguna
idea es natural o evidente, o novedosa o incluso chocante, no debe influir sobre nuestro juicio
acerca de la constitucionalidad de las leyes que sean expresión de ellas.
Las ideas generales no sirven para resolver los casos concretos. La solución debe
encontrarse mediante un juicio o una intuición bastante más sutiles que una deducción
extraída de una premisa mayor general y abstracta. Creo que esta afirmación, si fuese llevada
a la práctica, nos acercaría a la solución correcta…Creo que el término “libertad” tal y como
figura en la 14º enmienda resulta desnaturalizado cuando se utiliza para impedir a la mayoríaConseguir
de los ciudadanos, y por tanto a las convicciones mayoritarias, conseguir los fines quelos fines que
persiguen, a menos que sea posible demostrar que una persona sensata y razonable puedapersiguen
considerar la ley de que se trate como contraria a nuestros principios fundamentales, según se
derivan de las tradiciones del pueblo y del Derecho.” pp. 184-185

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Las etapas en la Historia del Tribunal Supremo. Libertad de
2. De Schenck (1919) a la Segunda Guerra Mundial. expresión
Sentencia Schenck v. United States (1919) ponente juez Oliver W. Holmes.
{libertad de expressión y difusión de ideas}
Presentación de la sentencia.
“Es una cuestión de urgencia y de matiz. Muchas de las cosas que se podían decir
normalmente en tiempo de paz resulta que, cuando el país está en guerra, comprometen de tal
manera los esfuerzos de toda la nación hasta que el punto que no es posible tolerarlas mientras
dure el combate, y por consiguiente ningún Tribunal las consideraría amparada por la
Constitución.” pp. 194

En Whitney v. California (1927) el Tribunal Supremo, por mayoría de 7 a 2 y con ponencia del
juez Sandford, afirmó entre otras cosas que el Estado está habilitado para castigar a quienes
abusen de su libertad de expresión “utilizando frases que ponen en peligro el bienestar de la
colectividad, tendentes a incitar el crimen, a molestar la tranquilidad pública o a socavar los
cimientos del gobierno establecido”. la sentencia cuenta con un voto particular del juez

Página 17 de 52
Brandeis, al que se adhirió el juez Holmes, que es hoy considerado una ejemplar e histórica
defensa de la libertad de expresión.” pp. 195

“Esta sentencia…establece como criterio general que la libertad es la regla y que sólo
excepcionalmente se puede restringir la libertad de expresión cuando se demuestre una clara
relación de causalidad entre las ideas expresadas y la comisión de delitos o de actividades
ilegales.” pp. 196
Per curiam =
“per curiam estableció la que hoy se considera la doctrina más equilibrada en la ponderaciónpor la curia
entre la libertad de expresión y la seguridad nacional.” pp. 197

Sentencia Abrams v. United States (1919) voto particular del juez Oliver W. Holmes.
“Tampoco dudo de que, al igual que se castiga la incitación al asesinato, los Estados Unidos
están constitucionalmente habilitados para castigar la expresión de opiniones que causan o
pretendan causar un peligro claro e inminente que dé lugar a los males que el Congreso está
legitimado, desde el punto de vista constitucional, para intentar evitar.” pp. 199

Las etapas en la Historia del Tribunal Supremo. Libertad de


9. Sentencia Buck v. Bell (1927) ponente juez Oliver W. Holmes. {Esterilización} expresión
Presentación de la sentencia.
“Estudios posteriores han puesto de manifiesto que en realidad lo que había detrás de está
ideología y de los métodos de esterilización era, además de un racismo más o menos
declarado, una visión social muy determinada…sino también de las clases proletarias o menos
instruidas,…particularmente de las mujeres, por entonces socialmente improductivas y
juzgadas por las clases bien pensante.” pp. 204

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“También en la Alemania de los años 30 los Tribunales de Salud Hereditaria ordenaban la
esterilización de los delincuentes, prostitutas, pobres, gitanos, judíos, etc, en los Estados
Unidos no se esterilizaba por entonces a personas de raza negra, al menos hasta mediados de
la década del 50, pues en los hospitales o residencias públicos…sólo se admitía a los
blancos.” pp. 205

“El internamiento…-la esterilización, que permite la vuelta a la sociedad- se llegaba por una
serie de causas, en la que no estaba un deseo de asistencia social, sino…un argumento
fuertemente racista y de política económica (sería demasiado caro mantener a todos los
“retrasados mentales” internados en estos centros). En 1924 el Congreso norteamericano
aprobó una ley de restricción a la inmigración que limitaba la llegada de personas del sur y del
este de Europa, consideradas “genéticamente inferiores…también en 1924 el Estado de
Virginia la ley de preservación de la Integridad Racial que impedía la mezcla de razas y los
matrimonios mixtos “para no contaminar América con nuevas generaciones de sangre
Pruebas que
Página 18 decarecen
52 de
rigor
científico.
mezclada”. No es preciso llamar la atención sobre la similitud de estas leyes norteamericanas
-o suecas- con la leyes nazis de pureza racial.” pp. 205

“Las pruebas médicas y sicológicas…fueron abandonadas en la década de 1950, por carecer


absolutamente de rigor científico.” pp. 207

“La sentencia Buck v. Bell es una de las más conocidas del juez Holmes, que en el momento
de dictarla tenía 86 años. {Holmes, antes de llegar al Tribunal supremo de los EE.UU. desde
1902 a 1932, había sido Presidente del Tribunal Supremo de Massachusetts y antes profesorCuando
estudiamos el
en Harvard junto a Warrent, Holmes, es seguramente el más importante después de Marshall}Derecho
y marcó una época en el Tribunal Supremo por su formación, por su rigor y por su postura de
estudiamos
defensa de la autolimitación judicial”. pp. 208-209 reglas, de hacer
o no hacer…lo
llaman
“Sin ser exactamente un teórico del Derecho, sí se le suele englobar -con razón o no- en la
principios u
llamada escuela realista o pragmatista…”la vida del Derecho no ha sido lógica sino obligaciones
experiencia … cuando estudiamos el Derecho no estudiamos un misterio, sino una profesión que se
bien conocida. Estudiamos lo que será preciso para ir ante los jueces o para aconsejar a lasancionan,
gente cómo ha de hacer para mantenerse alejados de los tribunales.” pp. 209 civil, penal,
laboral o
administrativa
{Holmes decía} que el poder judicial no podía negar a la mayoría de la sociedad -expresada mente.
a
través del voto mediante el cual los ciudadanos eligen los Parlamentos de los Estados y el
Congreso- el derecho a aprobar leyes erróneas o experimentales, incluso cuando está
convencido que son disparatadas… Así cuando la gente quiere hacer algo y yo no encuentro
nada en la Constitución que expresamente lo prohíba hacerlo, me guste o no, tengo que
exclamar ¡maldita sea! dejadles que lo hagan”. pp. 209-2010

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Buck v. Bell (1927) ponente juez Oliver W. Holmes.
“”en más de una ocasión se ha comprobado que el bienestar de la sociedad requiere que los
mejores ciudadanos den la vida por ella. Carecería entonces de sentido que no se pudiese
exigir un sacrificio mucho menor a quienes ya debilitan la sociedad….Lo mejor para todo el
mundo, en lugar de esperar a que las nuevas hornadas de degenerados cometan crímenes, o a
que se mueran de hambre a causa de un retraso mental, es evitar que tengan descendencia
aquellos que son manifiestamente incapaces para procrear y cuidar de sus hijos…ya está bien
con 3 generaciones imbéciles.” pp. 215

Las etapas en la Historia del Tribunal Supremo.


10. Sentencia Humprey`s Executor v. United States (1935) ponente Chief Justice Hughes.
{despido de funcionarios – administración. pública}
Presentación de la sentencia.
“En la sentencia Myers v. United States (1976) el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la
ley de 1878 por menoscabar la integridad y autoridad del poder ejecutivo…de este modo el

Página 19 de 52
Tribunal Supremo otorgó un poder casi ilimitado a la presidencia para revocar a funcionarios
(no a los jueces). El ponente fue el Chief Justice William Howard Taft, que había sido
presidente de la nación entre 1908 a 1912…y sentó el principio conforme al cual si el
Presidente es el responsable de la ejecución de las leyes, entonces tiene plena libertad para
cesar a sus subordinados si pierde la confianza en ellos. Las diferencias políticas entre 2 de
los 3 poderes (el legislativo y el ejecutivo) no deben, a juicio del Tribunal Supremo,
obstaculizar la aplicación de las leyes y el funcionamiento de la Administración.” pp. 217

“En 1935 el Tribunal Supremo falló en sentido contrario a Myers. Esta vez se trataba no del
funcionario que podríamos llamar ordinario sino de los miembros de las agencias federales de
regulación, que era un tipo especial de organismo administrativo caracterizado por ejercer
funciones no solo estrictamente ejecutivas sino también normativas y cuasi jurisdiccionales.”
pp. 217

“Las 2 preguntas que se planteaban los miembros del Tribunal Supremo era: 1. “Los
miembros de la Comisión pueden ser cesados por el Presidente por falta de rendimiento, por
incumplimiento de sus deberes o por la comisión de un delito o falta”, significan que el
Presidente no puede cesarlos por algún otro motivo no previsto en la norma? 2. Si el poder de
revocación presidencial está limitado, por ser afirmativa la respuesta a la pregunta anterior,
¿tal restricción es conforme con la Constitución de los Estados Unidos? pp. 218 Impeachment:
Proceso de
Derecho “El Tribunal Supremo dijo bastante más que eso: no se limitó a afirmar que el sistema de destitución a un
Administrati alto funcionario
vo. agencias independientes es plenamente constitucional sino que era inconstitucional un sistema
público.
que no garantice su independencia. Por ello Schwartz, citado por García de Enterría
(Democracia…p. 177) señala que “si alguna sentencia puede ser citada como base del
moderno Derecho administrativo es justamente Humphrey`s Executor”. pp. 218

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Humprey`s Executor v. United States (1935)
“El puesto de delegado de correos al que se refería el caso Myers (1926) es muy distinto al
que ahora examinamos, y por ello no podemos aceptar que dicha sentencia sea un precedente a
cuya doctrina debamos necesariamente ceñirnos ahora…La doctrina de Myers (1926) parte
del dato que ese tipo de funcionario es tan sólo uno de los engranajes del poder ejecutivo y,
por consiguiente, está sometido a la persona que está en la cúspide del poder ejecutivo y a Pero
la no respecto
potestad que este tiene de cesarle. Dejando al margen los dicta, que pueden ser tenido en de aquellos que
cuenta si son lo suficientemente convincentes pero que no son vinculantes.” pp. 221 fueron elegidos
“No parece claro que este tipo de funcionarios, la Constitución no otorga al Presidente un por voluntad
popular.
poder de revocación ilimitado.” pp. 222-223

10. Sentencia Carter v. Carter Coal Company (1936) ponente juez George Sutherland.
Presentación de la sentencia.
“La década de 1930fue en los EE.UU. especialmente importante desde el punto de vista
constitucional. El 1er gobierno de Roosevelt (1932-1936) intentó hace frente a la depresión de
Las crisis son
fuentes
Página 20 degeneradoras
52 de
cambios.
1929 con un conjunto de medidas políticas y económicas que se vino a denominar New Deal
(literalmente, nuevo trato; nuevo reparto). Hasta ese momento la ciudadanía y los políticos
norteamericanos consideraban de manera bastante generalizada que los poderes públicos no
estaban legitimados para llevar a cabo políticas que implicasen una regulación más o menos
intensa de las actividades económicas privadas”. “Sin embargo la crisis de 1929 hizo que las
mentalidades cambiaran. Muchas personas comenzaron a reclamar de las Administraciones…
que asumiesen un papel activo en los gravísimos problemas sociales causados por la depresión
de los años 30…el New Deal consistió en poner en marcha los resortes públicos para tirar de
la economía, aplicando políticas keynesianas de gasto, regulando los procesos productivos y
haciendo que la administración participe activamente en el mercado.” pp. 226

“Los Estados retenían los poderes de Derecho común o generales, y los políticos y los
ciudadanos solían ser bastante recelosos de la intervención federal en los asuntos estatales o
locales.” pp. 227

“En 1934, sin embargo, el Tribunal Supremo respaldo por 5 votos contra 4 dos leyes estatales
que representaban políticas intervencionistas, intentando hacer frente a la situación de crisis
económica y de empobrecimiento de buena parte de la población. La sentencias Home
Building & Loan Association v. Blaisdell (1934) dio el visto bueno a un ley de Minnesota del
año 1933 que concedía a los deudores hipotecarios una moratoria y condiciones de
flexibilidad en los pagos, prohibiendo la ejecución forzosa contra los deudores insolventes. La
cuestión era compleja, pues la Constitución prohíba a los Estados a inmiscuirse en las
obligaciones contractuales, pero tanto el Tribunal Supremo de Minnesota como el Tribunal
Supremo Federal la consideraron constitucional atendiendo a razones de urgencia o de
situación excepcional.” pp. 228

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“En 1936 F. D. Roosevelt salió reelegido con una aplastante mayoría, y si bien en la campaña
electoral apenas hizo referencia a los obstáculos que su política de reconstrucción encontraba
en el Tribunal Supremo, en cuanto tomó posesión comenzó a pensar en cómo podía vencer á
esta oposición. Para ello se apoyaba en lo que los norteamericanos han denominado
“argumento contramayoritario”: 5 ancianos jueces echaban atrás una programa de
recuperación nacional que contaba con el apoyo de 130 millones de ciudadanos.” pp. 230

“Se trataba, sencillamente, de amedrentar a los jueces, en la línea de lo que había declarado
otro Roosevelt (Theodore): “Puede que no sepa mucho de cuestiones legales, pero sí sé que
uno puede llevar el temor de Dios a los jueces.” pp. 230

“En 1941 en la sentencia US v. Darby el Tribunal Supremo {refrendó} otra de las piezas del
New Deal, la Fair Labor Standards Act de 1938, que prohibía el comercio interestatal de
productos fabricados en empresas que incumpliesen las normas sobre horarios laborales, sobre
salarios mínimos y sobre trabajo infantil. La sentencia es muy importante porque revocó
expresamente la doctrina de la antes citada sentencia Hammer v. Dagenhart (1918) sobre el

Página 21 de 52
trabajo infantil.” pp. 232
Propio de los
“Puede afirmarse que en ese momento terminan la jurisprudencia y la teoría constitucional tiempos de las
decimonónicas, se aceptan alguno de los postulados esenciales del Estado social y se deja de
colonias, pero
lado el viejo federalismo dual, propio de los tiempos de las colonias, pero del todo del todo
inadaptado al siglo XX.” pp. 233 inadaptado al
siglo XX.
Sentencia Carter v. Carter Coal Company (1936) {inconstitucionalidad de la ley}
Presentación de la sentencia.
“Quien hace algo para evitar una penalización no consiente sino que se pliega a ello como el
que se adecua a su comportamiento.” pp. 235
Vía cerrada
“Existen diversos caminos para llegar a un finalidad permitida por la Constitución, pero cuando s
para una finalidad que no esté contemplada en el texto constitucional todas las vías están
contraria a
cerradas.” pp. 236 la
Constitución
.
“Ya en 1816 el juez Story sentó la regla fundamental: el Gobierno de la nación “no puede
reclamar ningún poder que no lo esté atribuido por la Constitución, y además los poderes
efectivamente delegados deben serlo mediante una habilitación expresa, o en todo caso que
pueda considerarse como una consecuencia implícita de aquellos.” pp. 236

“Pero la Convención no aceptó una delegación de poder tan amplia, al contrario: de manera
prudente y cuidadosa limitó la competencias que la Constitución confería a la Federación y le
negó cualquiera otra no expresamente otorgada… y por tanto tal competencia no existe” pp.
236

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“La palabra “comercio” equivale a relaciones con fines de intercambio de bienes y
mercancías.”. Pues bien, los procesos y actividades destinadas a la extracción de carbón no
constituyen tales relaciones. …constituyen relaciones para fines de producción de bienes, no
para comerciar o distribuirlos.” pp. 236-237 no existe

“Es a veces cierto… que en ocasiones resulta necesario adaptar las normas jurídicas a la
importancia o envergadura de la realidad a la que están llamadas a aplicarse.” pp. 238

Sentencia West Coast Hotel v. Parrish (1937) {salario mínimo}


“La vulneración al derecho del debido proceso que alegan quienes atacan la regulación del
Libertad
salario mínimo para las mujeres es la privatización de la libertad contractual. ¿Cuál es estacontractual:
libertad? La Constitución no habla de la libertad contractual sino que se refiere a la libertad enimportante
general.” pp. 241-242 pero no
absoluto.
“En otras muchas ocasiones hemos señalado que la libertad contractual es un derecho
importante pero no absoluto. No existe una libertad absoluta para hacer lo que uno quiera o

Página 22 de 52
para contratar con quien uno quiera.” pp. 242

“La libertad implica ausencia de restricciones arbitraria, pero no inmunidad ante las
normas razonables que se imponen en defensa de los intereses de la colectividad
{Chicago Burlington & Quincy R. Co. v. McGuire, 1897). Y en Holden v. Hardy (1898)… el
conjunto no es más que la suma de todas las piezas, y cuando se sacrifica o se menoscaba la
salud, la seguridad y el bienestar de un ciudadano, el Estado se ve afectado.” pp. 242

“La constitución física de las mujeres y la función reproductora la colocan en desventaja en la


lucha por la existencia.” pp. 242

Son los contribuyentes los que pagan lo que estos trabajadores dejan de ganar.” pp. 244

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia National Labor Relations Board v. Jones & Laughlin Steel Corporation
(1937) {despido illegal} Leyes
“Sin embargo, no podemos arrogarnos la facultad de prohibir la aplicación de leyes aprobadas ambiguas.
por el Congreso, poniendo por encima de ellas nuestra propia interpretación de principios o de
normas federales ambiguas, incluso, si estos principios o normas están en la propia Ley de que
se trata.” pp. 247

“La “afectación al comercio” la propia ley define lo que entiende por “comercio”:
intercambio, tráfico, transporte o relaciones entre Estados, y por “afectar al comercio”:
“obstaculizar el comercio o poner trabas al libre intercambio comercial, así como crear
conflictos laborales que obstaculicen el comercio o pongan trabas al libre intercambio
comercial” pp. 247-248

Sentencia United States v. Carolene Products Co. (1938) La libertad de


Presentación de la sentencia. {límites a la presunción de constitucionalidad de las leyes} expresión es la
“En Herndon v. Loury (1937) sentó un principio fundamental conforme al cual la libertad deregla, y la
limitación a
esta libertad es
Página 23 dela52
excepción
expresión es la regla, y la limitación a esta libertad es la excepción.” pp. 263

“En palabras de Ferrres, “La Constitución protege una determinada forma de gobernar y
no una determinada ideología.” pp. 254

Sentencia United States v. Carolene Products Co. (1938). Juez Harlan Fiske Stone. La libertad de
“Nada en la Constitución obliga al legislador, nacional o estatal, a ignorar esta realidad, ni expresión
a es la
dejar de tener en cuenta otras circunstancias, como por ejemplo que el peligro para el público regla, y la
es mayor si en el mercado existe algún producto de calidad inferior, como el de la empresa limitación a
Carolene Products, que es exactamente igual que otro de calidad ordinaria y valor nutritivo esta
y libertad es
la excepción
que los consumidores pueden confundir.” pp. 257.

Sentencia Virginia State Board of Education v. Barnette (1943)


Presentación de la sentencia. {libertad religiosa, Estado y Constitución}
“Se acusó al Sr. Reynolds, mormón (bueno, practicante de la Iglesia de Jesucristo de los Iglesia y
Santos de los Últimos Dias) de Poligamia. Frente a ello, Reynolds alegaba que debía Estado están
obediencia a las reglas de su congregación que le permitían estar casado con varias mujeres,separados
un muro.
por
antes que a las leyes de la nación. Como era esperable, el Tribunal Supremo…le negó el
derecho a estar casado con varias mujeres simultáneamente {uno de sus argumentos fue,
citando a Jefferson, que “Iglesia y Estado estaban separados por un muro”. pp. 261
En “Minersville School District v. Gobitis (1940)….el juez Frankfurter reconoció que la
obligación podía tal vez no ser compatible con las creencias del alumno y con su deber de no
venerar a nada ni a nadie que no fuera su Dios, pero afirmó que la libertad religiosa tiene
límites y que uno de ellos es la posibilidad de que el Estado, por una necesidad de civismo y
de unidad nacional, imponga determinadas obligaciones simbólicas.” pp. 263

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Libertad de
“En West Virginia State Board of Educatiom v. Barnette (1943), el Tribunal Supremo, con
expresión..
ponencia del juez Jackson y con voto particular de Frankfurter (ponente 3 años antes de
Gobitis) anuló la doctrina Gobitis y la norma de Virginia Occidental que obliga al saludo.
El fundamento de la sentencia no es tanto la libertad religiosa {sino} la libertad de expresión
de manera que las autoridades no pueden obligar a los ciudadanos a expresar sus creencias sin
vulnerar su derecho a la libre expresión. Esta subsunción de la libertad religiosa en la libertad
de expresión continuó hasta Sherbert v. Verner (1963), cuando el Tribunal Supremo empezó a
fijarse específicamente en los derechos de las minorías religiosas desde el punto de vista de la
libertad religiosa y al margen de la libre expresión.” pp. 264

“También hay quien ha querido ver el repentino cambio de rumbo del Tribunal Supremo..una
muestra de la repugnancia de las sociedades occidentales por los métodos de control social y
de adoctrinamiento de la Alemania Nazi o del Japón imperial.” pp. 264

“Llevar el yarmukle (gorro hebreo que cubre la coronilla.” pp. 266

Página 24 de 52
Sentencia Virginia State Board of Education v. Barnette (1943) {Saludo a la bandera}
“No cabe duda de que, en relación con la promesa de fidelidad, el saludo es una forma de
expresión. El simbolismo es un modo primitivo pero efectivo para comunicar ideas, y la
utilización de una bandera o emblema simboliza un sistema, una idea, una institución, etc…
las naciones, los partidos políticos, las congregaciones religiosas pretenden conseguir la
lealtad de los suyos hacia una bandera o divisa. El Estado expresa su autoridad, su poder o su
jerarquía mediante coronas, uniformes o togas; la Iglesia habla a través de la cruz o crucifijo,
del altar o del oro, de la liturgia y de los rituales. Asociados a estos símbolos suelen ir gestos
de aceptación o de respeto: un saludo, una inclinación, arrodillarse, descubrirse, . Una persona
obtiene de un símbolo el significado que quiere otorgarle, y lo que para unos es confortante y
fuente de tranquilidad para otros resulta ridículo y absurdo.” pp. 268-269

“Hoy se acepta unánimemente que la censura o prohibición de la libertad de expresión sólo es


constitucionalmente posible si constituye un peligro claro e inminente que el Estado está
habilitado para impedir y castigar. Y en el caso que nos ocupa, la coerción para el saludo y la
promesa se utilizan sin que se haya justificado que el silencio o la quietud durante la
ceremonia de izado de la bandera representan un peligro claro e inminente.” pp 269

“Un gobierno con poderes limitados no tien necesariamente por qué ser un gobierno débil.”
pp. 269

Nota a pie de página 44. “El llamado Bill of Rights, que traducimos como “Declaración de
Derechos”, se compone de las 10 primeras enmiendas a la Constitución, ratificadas por los
Estados en el año 1791.” pp .269

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual Principios
“El propósito fundamental de toda Declaración de Derechos es sustraer ciertas materias a lasjurídicos.
vicisitudes del debate político, situándolas fuera del alcance tanto de las mayorías políticas
como de los agentes gubernamentales y otorgándoles el carácter de principios jurídicos que
deben ser aplicados y garantizados por los tribunales. Los derechos a la vida, a la libertad,
a la propiedad, a la libre expresión, las libertades religiosas, de imprenta, de reunión, y de
manifestación, así como otros derechos fundamentales no son otorgados o denegados por los
votos ni dependen del resultado de los procesos políticos y electorales.” pp. 270

“Es verdad que no resulta fácil trasladar la Declaración de Derechos, en tanto que elemento
estructural de la sociedad del siglo XVIII, a las limitaciones del derechos de la NorteaméricaOrigen
del siglo XX. Aquellos principios se originaron en un momento en que se concebía al
individuo como el centro de la sociedad, en el que se afirmaba que su libertad se llegaba por la
mera abstención de los gobiernos, y en el que éstos tenían poca capacidad de control o
supervisión de los asuntos ciudadanos. Ahora debemos trasladar estos principios a una
situación en la que el laissez-faire ya no se aplica –por lo menos en lo económico- y en lo que
el progreso social alcanza a costa de un mayor control gubernamental.” pp. 270-271

Página 25 de 52
“Y, si aún consideramos escasa nuestra aptitud para enjuiciar asuntos como la escuela pública,
no podemos dejar de pronunciar el dictamen que la Historia y la sociedad esperan como
manifestación de la tarea del Tribunal Supremo cuando se menoscaban sus libertades.” pp.
271

“Finalmente la sentencia Gobitis: en ella dijimos que “la unidad nacional es la base de la
seguridad nacional” y que las autoridades tienen “derecho a determinar cuál es el medio más
adecuado para garantizarla”, de manera que concluimos que estas medidas obligatorias hacia
la “unidad nacional” son acordes con la Constitución.” pp. 271

“El presente caso es complejo no porque los principios que los deben resolver no estén claros,
sino porque se trata de nuestra bandera. Pese a ello, debemos aplicar las limitaciones que la
Constitución impone al poder público, y lo hacemos sin ningún miedo a que la libertad para
ser distinto y para discrepar, tanto intelectual como espiritualmente, desintegre nuestra
organización social.” pp. 272

Voto particular del juez Frankfurter.


“Pero los jueces no somos ni judíos ni católicos ni agnósticos. Todos, absolutamente todos, le
debemos a la Constitución el mismo respeto y consideración, y nuestros deberes en tanto que
jueces nos obligan por igual.” pp. 273

“La posición del juez no es en absoluto la de una persona cualquiera.” pp. 274

Comentario o crítica del párrafo textual.

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Sentencia Korematsu v. United States (1944) {libertad y campos de concentración}
Executive Order
Presentación de la sentencia. (decreto)
“Conforme a la Executive Order (decreto) número 9066, de 19 de febrero de 1942,
aproximadamente 110,000 personas de origen japonés fueron obligadas, en virtud de una
Exclusión Order, a dejar sus hogares en San Francisco y en las ciudades de la costa,
consideradas zonas militares en las que no se podía permanecer, para ser trasladadas a campos
de concentración (“centros de realojo” {realojamiento}) en el interior del país. Además de la
deportación se establecía el toque de queda para éstas personas y, en virtud de la Exclusión
Order, la prohibición tanto de desplazarse por el Estado como de permanecer en California o
de esconderse en sus casas. Lo único que les estaba permitido, y que en realidad era una
obligación legal, era presentarse en “centros de agrupamiento”, desde donde se les conducía a
los campos de concentración. El incumplimiento de estas obligaciones se tipificó como delito
federal.” pp. 276-277

“La medida…ratificada por el Congreso mediante Ley…fue contestada por organizaciones de


derecho civiles y desde ciertos ámbitos universitarios…se trataba de privar a ciudadanos
norteamericanos de varios de sus derechos constitucionales y ello con el único

Página 26 de 52
fundamento de su origen racial.” pp. 277

“Los jueces Douglas, Murphy, y Rutledge firmaron votos particulares concurrentes que en
realidad eran una discrepancia con la sentencia (Murphy señaló la gran similitud del trato que
los Estados Unidos daban a sus ciudadanos con el que el régimen nazi dispensaba a los
judíos).” pp. 277

Nota a pie de página 46. “La medida no sólo se aplicó a los japoneses. Algunos
italoamericanos, o algunos inmigrantes italianos, fueron deportados o retenidos -bien es
verdad que sólo temporalmente- en la isla de Ellis, en la bahía de Nueva York.” pp. 277

“Las normas que la sustentaron eran medidas racistas y por consiguiente inconstitucionales.”
pp. 278

“De los 3 votos particulares discrepantes el más importante nos ha parecido el del juez
Murphy…su argumento central es lo injustificado, arbitrario y discriminatorio de la
deportación masiva. Este juez discrepó de la aceptación por la mayoría de la tesis de las
autoridades militares… a su juicio, la deportación sólo hubiera sido constitucional si se
hubiese realizado de forma individual, y por lo tanto únicamente para los ciudadanos
sobre los que existiesen sospechas fundadas.” pp. 278
“La sentencia Korematsu es hoy considerada, lo mismo que …Schenk o Abrahams, de 1919, o
de la guerra fría (Dennis, 1951), un episodio vergonzoso en la historia constitucional
norteamericana: Dworkin escribe que “los norteamericanos se sentirían más orgullosos de su
historia política si no incluyera, por ejemplo, el caso Plessy o la sentencia Korematsu.” pp.
279

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Korematsu v. United States (1944) Voto particular discrepante del juez Frank Executive Order
Murphy. (decreto)
“Para determinar si el gobierno, alegando necesidades militares, puede válidamente privar a
un ciudadano de sus derechos constitucionales, el criterio del juez debe consistir en indagar si
la privación está relacionada de manera razonable con un peligro tan inminente y amenazador
que tenga que ser adoptada sin ninguna demora y que no permita poner en marcha los
mecanismos constitucionales habituales para hacer frente al peligro. Es claro que la orden de
deportación de los civiles no responde a este criterio. Consistiendo en una discriminación
racial evidente, la orden priva a todos aquellos a quienes se aplica de su derecho a la
protección de las leyes en condiciones de igualdad garantizada por la 5º enmienda.” pp. 284

“Por lo demás no se ha acreditado que la deportación guarde una relación plausible con un
peligro inminente y realmente amenazador, por lo que en realidad se trata de una
discriminación racial, una de las vulneraciones de derecho constitucionales más radicales y
absolutas de la historia de la nación.” pp. 284

Página 27 de 52
“Para enjuiciar las decisiones militares en función de los peligros entonces existentes no
hemos de recurrir a criterios muy complicados ni oscuros: basta que la medida que se trate
tenga un fundamento razonable en relación con la erradicación de los peligros de invasión, de
Los enemigo de
la nación
sabotaje o de espionaje. Ahora bien, ya sea temporal o permanente, en la deportación de todas
las personas…no podemos encontrar fundamento razonable. No es razonable porque resulta
absurdo que la deportación se base en al creencia de que absolutamente todas las personas de
origen japonés tengan un peligrosa tendencia a cometer actos de sabotaje o de espionaje o a
ayudar a nuestros enemigos.” pp. 285

“Sostener la constitucionalidad de estas medidas, por buenas que fueren las intenciones de las
autoridades militares de la costa oeste, sería dar validez a uno de los comportamientos más
cueles, idéntico a los que emplean nuestros enemigos para aniquilar la dignidad de las
personas, e implicaría además fomentar las actuaciones discriminatorias contra otros grupos
minoritarios.” pp. 286

“Todos los habitantes esta nación tienen de alguna u otra manera sangre u origines culturales
de otro país. Y sin embargo, forman parte esencia y primordial de la nueva civilización que los
Estados Unidos construyeron. Conforme a ello deben ser siempre tratados como lo que son,
herederos del experimento americano y titulares de todos los derechos y libertades
garantizados por la Constitución.” pp. 286

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
De Brown (1954) a Bowers (1986): Los Tribunales Warren y Burger y los Derechos Civiles.
Sentencia Brown v. Board of Education of Topeka (1954) Chief Justice Earl Warren
{discriminación racial}
Presentación de la sentencia.
“Fue el primer paso para la eliminación de la discriminación racial… lo expreso Alexander
Bickel en estas palabras: “Brown was the begnining”. Se trata, pese a su importancia, de una
sentencia bastante breve, a la que hoy, si alguien le reprocha algo, es que quien la redactó no
tenia las dotes literarias de Holmes o de Cardozo.” pp. 287

“En Buchanan v. Warley (1917) el Tribunal Supremo declaró inconstitucional una ordenanza
local que prohibía a persona de determinada raza (ya fuesen blancos o negros) ocupar locales
o vivienda en un edificio o en una zona habitada mayoritariamente por personas de otra raza.”
pp. 288

“Si un contrato discriminatorio llega a los tribunales (por ejemplo para que una de las partes
reclame la ejecución forzosa de la cláusula discriminatoria), entonces ya no es un asunto
entre particulares sino una cuestión en la que es el poder público quien interviene. “ pp

Página 28 de 52
289

“Warren puso todo su empeño en ello, redactando incluso la resolución no sólo para que se
anulara la segregación racial sino para que el fallo fuera unánime.” pp. 290

“Se ha criticado a Warrent por falta de técnica jurídica. Es cierto… pero sus transcendentales
sentencias tienen valor por sí mismo. No le interesaban los tecnicismos, sino que lo que le
motivaba simplemente era administrar justicia. Solía preguntar “bien pero ¿qué es lo justo?.”
pp. 295

Sentencia Brown v. Board of Education of Topeka (1954)


“La doctrina “separados pero iguales” no apareció en este Tribunal hasta 1896, en el caso
Plessy v. Ferguson, que no se refería a la educación sino a los transportes públicos.” pp. 299

Sentencia Engel v. Vitale (1962) Ponente Juez Hugo L. Black.


Presentación de la sentencia.
“Ni los Estados ni el Gobierno federal pueden establecer una confesión religiosa como oficial,
ni pueden aprobar leyes que supongan ayuda a una religión o preferir una religión sobre otra.”
pp. 304

“El Tribunal Supremo de Nueva York…por sentencia había admitido que el rezo no fuese
obligatorio para quienes no quisieran practicarlo.” pp. 305

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Engel v. Vitale (1962) {Constitución, Iglesia y Estado}
“Pero la liberación del dominio inglés fue seguida de una intensa oposición al establecimiento
de una religión como oficial…En 1785-1786 aquellos que se oponían a las iglesias oficiales,
dirigidas por James Madison y Thomas Jefferson (quienes…se oponían al establecimiento de
una religión como oficial por razone de principio), consiguieron la aprobación de la famosa
Ley de Virginia de Libertad Religiosa por la cual todos los grupos religiosos fueron situados
en pie de igualdad en lo referente a sus relaciones con el Estado. Otros Estados aprobaron
leyes con planteamientos similares.” pp. 312

“Querían dejar estos asuntos de conciencia personal al margen de la sucesión de monarcas.”


pp. 313

“Cuando el poder, el prestigio y los fondos públicos dan respaldo a un determinado


sentimiento religioso, es evidente que existe presión coercitiva indirecta sobre las minorías
religiosas para que se plieguen a la religión oficialmente reconocida.” pp. 314

“La creencia de que la unión entre la Iglesia y Estado tiende a socavar el gobierno y a

Página 29 de 52
degradar la religión. La historia de las religiones declaradas oficiales, tanto en Inglaterra como
en este país, muestra que cada vez que un gobierno se ha aliado con una forma especial de
religión, el resultado ha sido el odio, la falta de respeto e incluso el menosprecio para con
aquellos que tienen creencias diferentes. La misma historia muestra que mucha gente ha
perdido el respeto por cualquier religión de la cual se haya servido un Gobierno para propagar
su fe y su poder.” pp. 314

Nota a pie de página 79. “Durante al menos 15 siglos se ha estado afirmando la


consideración como oficial de la cristiandad. ¿Ello ha dado sus frutos? Más o menos, en todos
los lugares, orgullo e indolencia en el clero, ignorancia y servilismo entre los laicos, en ambos
superstición, sectarismo y persecución.” pp. 314

“Fue en gran medida para huir de esta forma de persecuciones religiosas sistemáticas por lo
que los constituyentes crearon nuestra Nación, nuestra Constitución y nuestra Declaración de
Derechos, que incluía la prohibición de que se declarara cualquier religión como oficial.” pp.
316

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia New York Times Co. v. Sullivan (1964) Ponente Juez William Brennan.
Presentación de la sentencia. {libertad de expresión y opinión pública}
“Posiblemente New York Times v. Sullivan sea la resolución más importante sobre los límites a
la libertad de expresión y a la libre formación de la opinión política, y su relación sobre las
posibles violaciones del derecho al honor de las personas. Este debate se ha producido desde
siempre y, por ello, conviene recordar el voto particular del juez Oliver W. Holmes a la
sentencia Abrahams v. United States (1919)… ya que… la mejor prueba a la que puede
someterse la verdad es la capacidad del pensamiento para imponerse en un mercado en
el que entre en competencia con pensamientos contrarios”. pp. 317-318
Libertad de
“El Tribunal Supremo anuló la sentencia del Tribunal Supremo de Alabama por ser contraria expresión.
a
la libertad de expresión garantizada por la 1º enmienda. Dijo, en una frase que se ha hecho
famosa, que los errores en la expresión de informaciones y opiniones son inevitables si lo que
queremos es proteger la libertad de expresión….La sentencia anula parte de las reglas
tradicionales del common law sobre difamación, y exige que para que haya difamación exista
intención difamatoria en el actor, y además que la carga de la prueba de la veracidad de los
hechos –o de la falta de verdad, para ser más exacto- recaiga en la persona supuestamente

Página 30 de 52
difamada.” pp. 308

“La importancia de la sentencia New York Times v. Sullivan (1964) trasciende el panorama del
derecho estadounidense ya que es fuente de inspiración para el Tribunal Europeo de Derechos
Pero…¿Qué
Humanos (por ejemplo la sentencia Lingens de 8 d julio de 1986 recogió la mayor parte de son
los principios que laten en esta resolución).” pp. 320 principios?

Sentencia New York Times Co. v. Sullivan (1964)


“Se nos requiere en esta ocasión para determinar por vez primera si la protección
constitucional de las libertades de expresión y de prensa impiden que un Estado, a resultas de
Líbelo:
un pleito por difamación interpuesto por un funcionario público, condene a quienes han Escrito en
criticado la conducta pública de éste.” pp. 321 que se
calumnia o
“Una publicación es en sí un libelo si las palabras “tienden a injuriar a una persona…en sudenigra a las
personas,
reputación” o si “le colocan en un situación de desprecio púbico”. pp. 321
ideas o
instituciones.
“Su derecho a calificar como cometarios imparciales lo que en realidad son expresiones de
opinión dependen de la veracidad de los hechos en que se basan.” pp. 321

“Conforme a esta regla aplicada en primera instancia, el demandado puede ser condenado a
indemnizar … a menos que pueda acreditar la veracidad de los hechos.” pp. 322
Comentario o crítica del párrafo textual.
xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“El señor Sullivan se apoya de forma reiterada, al igual que hizo el Tribunal de Alabama, en
declaraciones de este Tribunal de acuerdo con las cuales la Constitución no protege las
publicaciones que se consideren líbelos. Pero no vamos a dar por bueno este argumento.
Ninguna de nuestras sentencias, que se alegan como precedente, permiten afirmar que las
leyes de libelo se aplican para castigar expresiones criticas acerca de la conducta pública de
funcionarios.” pp. 322

“Madison…su punto de partida era que la Constitución configuró un sistema político bajo el
cual “el pueblo, no el gobierno, es el titular de la soberanía absoluta.” pp. 326-327

“Existiendo condiciones distintas, se preguntaba Madison, ¿no es natural, no es necesario


que exista un mayor grado de libertad en el uso de la prensa? con anterioridad, en un debate en
la Cámara de Representantes, Madison había declarado: “atendiéndonos a la naturaleza del
gobierno Republicano, encontraremos que es el pueblo quien puede censurar al gobierno, y no
el Gobierno quien puede censurar al pueblo.” pp. 327

Sentencia Grisworld v. Connecticut (1964) juez William O. Douglas.

Página 31 de 52
{libertad de expression y libertad de prensa}
“El derecho a la libertad de expresión y de prensa incluye el derecho no sólo a hablar o
imprimir sino también el derecho a distribuir, el derecho a recibir, el derecho a leer…y la
libertad de informarse, la libertad de pensamiento la libertad de enseñar; en fin, la libertad de
toda la comunidad universitaria…sin estos derechos periféricos, los derechos específicos y
principales estarían menos garantizados.” pp. 352

“En la sentencia Schware v. Board of Bar Examiners dijimos que no es admisible impedir el
ejercicio profesional a un abogado debido a que en una ocasión fue miembro del Partido
Comunista. Su filiación a dicho partido no presentó ¡ninguna diferencia con un acto de fe
política en un partido político” y “no puede considerar como un acto condenable moralmente.”
pp. 352-353

Sentencia Miranda v. Arizona (1966) Chief Justice Earl Warren.


Presentación de la sentencia.
“En 1964 Ernesto Miranda vagabundo de origen hispano de 23 años y sin apenas estudios, fue
detenido en su casa y conducido a la comisaría de policía. Fue identificado por la víctima
como autor de un delito de violación, y fue posteriormente interrogado en una habitación
cerrada. Comenzó manteniendo su inocencia, pero al cabo de 2 horas firmó una confesión
declarándose culpable. Fue la prueba de cargo que hizo que lo condenaran. Nunca se supo a
ciencia cierta si la policía le informó de sus derechos (por ejemplo, a no declarase culpable,
conforme a la 5º enmienda) o si se le coaccionó de alguna manera para que firmase la
PERdeclaración
CURIAM: autoinculpándose.
Opinión judicial queEnno cambio
identificasía quedó
un juezdel todo claro
particular comoque no sedeleladijo
el autor quesino
misma, tenía
a la
derecho a un abogado. “Es
“Corte” completa como autora. válida una confesión así obtenida?. pp. 356
CERTIORARI: Recurso extraordinario mediante el cual un tribunal superior puede revisar a su discreción
una decisión de un tribunal inferior.

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“Los jueces, se decía, se decantan del lado de los asesinos, violadores, ladrones, etc. en lugar
del lado de las personas honradas y de la policía. “ pp. 358

Sentencia Miranda v. Arizona (1966) Investigación policial , intimidación y presunción


de inocencia}
“Por lo tanto hoy en día no cabe ninguna duda de que los derechos de la 5º enmienda están
garantizados fuera del ámbito de las investigaciones de los delitos y tienen por objeto proteger
a todas las personas en todas aquellas situaciones en las que su libertad de acción está limitada
de alguna manera significativa, garantizándoles su derecho a no declarar contra sí mismos.”
pp. 362

Sentencia New York Times Co. v. United States (1971) {Libertad de prensa y libertad deCensura.
expresión}
Per curiam
“Todo sistema de censura previa del que conozca este Tribunal tiene una fuerte presunción de
estar viciado de inconstitucionalidad…el gobierno por ello debe asumir la dura carga de

Página 32 de 52
justificar la necesidad de la censura” pp. 377

Voto particular del juez Black al que se adhiere el juez Douglas.


“El gobierno parece olvidar la función esencial y la historia de la 1º enmienda…en otras
palabras se nos exige pronunciarnos sobre si a pesar de la enfática redacción de la 1º
Enmienda, el Congreso y el Poder Judicial pueden aprobar disposiciones impidiendo la
publicación de noticias e impidiendo el ejercicio de la libertad de prensa en defensa de la
“seguridad nacional”. De hecho el gobierno no invoca ni siquiera una ley del Congreso.” pp.
378

“Ello supondría la negación de la 1º enmienda y destruiría la libertad fundamental y la


seguridad de ese pueblo al que el gobierno federal afirma proteger.”

“La noción de “seguridad” forma parte de una terminología vaga e imprecisa, cuyos contornos
no deberían ser invocados para eliminar una regla jurídica fundamental cual es…proteger los
secretos militares y diplomáticos en detrimento de la información relativa al Gobierno
representativo no proporciona seguridad real a nuestra República.” pp. 379
Comentario o crítica del párrafo textual.
xcxcx

1º Enmienda: xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual

Página 33 de 52
pp. 379
Voto particular concurrente del juez Douglas, al que se adhiere el juez Black.
“La razón de ser de la 1º enmienda fue prohibir la práctica habitual del gobierno de entonces
de suprimir la información que se consideraban embarazosa. Es notorio que lo que se
pretendía era… impedir la difusión de información incómoda o comprometedora para el
poder.” pp. 380

“El secreto en relación con el Gobierno es profundamente antidemocrático, y un instrumento


Debate y
para la perpetuación de errores burocráticos. Que exista un debate abierto y que se discutan los
discusión
asuntos públicos son cosas vitales para nuestra salud nacional. En relación con las cuestionespública.
públicas, el debate debe producirse “sin inhibiciones, robusto y ampliamente abierto”, tal
como se afirmó en New York Times v. Sullivan (1964).” pp. 380

Voto particular concurrente del juez Brennan.


“En ningún caso basta con simples alegaciones y conclusiones judiciales: si el gobierno
solicita autorización judicial para impedir determinada publicación, tiene que someter al
órgano jurisdiccional los motivos que sustentan la petición.” pp. 380
Comentario o crítica del párrafo textual.
PER CURIAM: Opinión judicial que no identifica a un juez particular como el autor de la misma, sino a la “Corte” completa
xcxcx
como autora.
CERTIORARI: Recurso extraordinario mediante el cual un tribunal superior puede revisar a su discreción una decisión de
un tribunal inferior.
FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA
Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual

Página 34 de 52
“Estoy convencido de que el gobierno tiene razón respecto de alguno de dichos documentos.
Pero no puedo afirmar que la publicación de todos y cada uno de ellos perjudique directa,
inmediata e irreparablemente a nuestro país o a sus ciudadanos.” pp. 383

Sentencia Furman v. Giorgia (1972) Chief Justice Earl Warren. {pena de muerte}
Sentencia per curiam.
“Se dictó una sentencia per curiam de sólo 2 párrafos, tras lo que cada juez explicó su voto
individualmente.” pp. 391

Sentencia Miller v. California (1973) Chief Justice Warren E. Burger. {obscenidad y


pornografía}
Presentación de la sentencia.
“Sobre si la obscenidad o pornografía -demos por equivalente ambas cosas- estaba o no
permitida existían bastantes leyes y jurisprudencia. 2 Eran las cuestiones que los tribunales
norteamericanos tenían que abordar: qué se debía considerar material obsceno, y si estaba o no
protegido por la 1º Enmienda.
Para lo primero se solía aplicar una sentencia inglesa (Regina v. Hicklin, 1868), conforme a la
cual se valoraba si la obra en su conjunto -normalmente una publicación o una obra teatral-
provocaba un efecto o una reacción lasciva sobre el ciudadano medio…Respecto a lo segundo
los tribunales norteamericanos han venido considerando que el material erótico, obsceno o
pornográfico cae fuera de la protección de la 1º Enmienda.” pp. 410

“Lo importante es que Miller v. California quiso poner un poco de orden en la permisividad
del Tribunal Warren y pretendió establecer 3 criterios para determinar cuándo nos
encontramos ante una publicación obscena, o que pueda permitir una intervención de las
autoridades estatales: 1) que un ciudadano medio, aplicando los estándares de su comunidad,
considere que la obra atrae su instinto sexual; 2) que la obra describa o represente de manera
ofensiva una conducta sexual previamente descrita en la ley estatal y 3) que la obra,
considerada en su conjunto, carezca de valor científico, literario, artístico o político….En
Jacobellis v. Ohio (1964) el juez Stewart considero, acaso con razón, que era imposible definir
la obscenidad o la pornografía, y se limito decir, “cuando lo veo, sé que lo es”. pp. 412
Sentencia Miller v. California (1973)
“Para merecer la protección de la 1º Enmienda la descripción o representación de conductas
sexuales lascivas y claramente ofensivas tiene que tener, al menos, un cierto valor de carácter
literario, artístico, político o científico.” pp. 418

“Tampoco indica dónde ha encontrado en la Constitución el fundamento para distinguir entre


un “adulto” un mes después de llegar a la mayoría de edad conforme a la ley estatal, y un
“menor”
1º Enmienda: al que aún le falta un mes para llegar a dicha edad.” pp. 419
xcxcx
Comentario o crítica del párrafo textual.
xcxc

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual

Página 35 de 52
“Asimismo recuerda, y nosotros coincidimos con él, que “la incertidumbre sobre los
estándares constituye una continua fuente de tensión entre los Tribunales federales y los
estatales”. “El problema es que nadie puede decir con certeza que un determinado material es
obsceno antes de que, al menos, 5 miembros de este tribunal, aplicando estándares
necesariamente oscuros, lo haya así declarado.” pp. 419

“Por otro lado, tampoco podemos poner remedio a la “tensión entre los tribunales federales y
estatales” retirando arbitrariamente a los Estados un poder que les reserva la Constitución; un
poder del que han disfrutado y que viene ejerciendo desde antes de la adopción de la 1º
Enmienda (Roth v. United States, supra, ). Nuestra obligación no nos deja otra solución más
que hacer frente a los complejísimos problemas de enjuiciamiento constitucional de los casos
de obscenidad.” pp. 420

“Nada en la 1º enmienda obliga al Jurado, a la hora de decidir si algo es intrínsecamente


obsceno, a guiarse por los hipotéticos y no verificables “estándares nacionales”, el Chief
Justice Warren lo señaló acertadamente en su voto discrepante en Jacobellis v. Ohio:
“Tengo la creencia de que cuando el Tribunal dijo en Roth que la obscenidad debe ser
definida por referencias a los “estándares de la comunidad” estaba haciendo referencia
específicamente a los estándares de la comunidad de que se trate, y no, como se ha dicho
en ciertas ocasiones, a un estándar nacional. Creo que no es posible probar la existencia
de ningún estándar nacional…Este Tribunal no ha sido capaz de establecer un estándar
nacional, y sería irrazonable esperar que un tribunal local pudiera hacerlo.” pp. 422

“La población en cada Estado varía en sus gustos y actitudes, y no debe restringirse su
diversidad en aras del absolutismo que supondría una uniformidad impuesta. Como este
Tribunal dijo con claridad en Mishkin v. New York, la primera cuestión que surge cuando se
requiere a un Jurado que se guíe por el “estándar de una persona media, que aplique
estándares contemporáneos de la comunidad”, es asegurarse de que, a pesar de que el material
de que se está enjuiciando se dirija a un grupo desviado, va a ser juzgado por su impacto en
una persona media, y no por el que podría tener en una persona susceptible o sensible o, por lo
mismo, en una persona absolutamente insensible,. “ pp. 423

“La protección otorgad a la libre expresión y a la prensa fue establecida para asegurar el libre
intercambio de ideas, permitiendo así los cambios políticos y sociales deseados por el pueblo.”
pp. 424

“Pero la publicación de las conductas sexuales y de la pornografía explícita, ya sea de forma


gratuita ya sea de forma comercial, es algo muy distinto.” pp. 424

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Stare decisis
et quieta non
Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias
moveré. básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
“Estar a la
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe decisión
y Julio yV.no
perturbar lo
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de EstudiosyaPolíticos
decidido lo
y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006. que está
quieto.” La
idea que
Ficha textual subyace es la
del respeto
porPágina
la 36 de 52
decisiones
precedentes, o
simplemente
precedentes.
Sentencia Roe v. Wade (1973) ponente juez Harry S. Blacmun. {aborto}
Presentación de la sentencia.
“Permitió a las mujeres abortar libremente bajo ciertas condiciones.” pp. 426
“La regla stare decisis es un principio fundamental” pp. 432

Sentencia Roe v. Wade (1973)


“Debemos comenzar admitiendo que somos plenamente conscientes de las implicaciones
emocionales y morales del debate sobre el aborto, que conocemos los planeamientos
radicalmente opuestos (incluso desde el punto de vista científico), y que enraízan en
convicciones profundas y pretendidamente absolutas. La opinión de cada uno tenga sobre el
aborto, y las conclusiones a que llegue están determinadas por la propia filosofía, la propia
trayectoria, la experiencia frente a los sinsabores de la vida, la educación religiosa que haya
recibido, la visión de la familia y de los valores familiares, los estándares morales que uno
mismo establece y que desearía ver respetados. A ello se añade que la población crece, y los
problemas ambientales, la pobreza y la mezcla de razas son todos ellos factores que tienden a
complicar este asunto. Naturalmente nuestra tarea es resolver la cuestión desde criterios
constitucionales, al margen de las inclinaciones personales y de las pasiones.” pp. 434

“La alegación central del recurso… es que atenta contra un derecho fundamental.” pp. 434

“Ninguna norma constitucional menciona expresamente el derecho a la intimidad. Sin


embargo hemos reconocido la existencia, amparada en la Constitución, de un derecho de las
personas a la intimidad, o a ciertas esferas de la intimidad.” pp. 435

“Un embarazo involuntario, o unos hijos no deseados, pueden conducir a una mujer a un
situación de miseria presente o futura. El trauma síquico puede ser inmediato, la educación de
un niño puede afectar a la salud mental o física de la madre. También están, para los
familiares, los problemas derivados de la presencia de un niño no deseado y de criar u niño en
el seno de la familia que no dispone de medios para ello…hay otros elementos añadidos que
dificultan la situación (la estigmatización social de una madre soltera). Esto factores son los
que toda mujer embarazada y todo médico responsable deberán tener en cuenta.” pp. 435-436

“No nos parece que exista la conexión estrecha que algunos…quieren ver entre el derecho a la
intimidad, tal y como resulta de nuestra jurisprudencia, y el derecho absoluto que cada cual
haga con su cuerpo lo que le plazca. Este Tribunal se ha negado a reconocer un derecho
absoluto semejante.” pp. 436
Derecho del
“El recurso no podría prosperar: el derecho del feto a la vida estaría protegido por la 14ºfeto
Enmienda.” pp. 436

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“La intimidad de la mujer embarazada no puede ser considerada aisladamente. Es portadora
Embrión o
feto
Página 37 de 52
de un embrión y más delante de un feto, si admitimos las definiciones médicas...Es
razonable y lógico que un Estado en un determinado momento, proteja otros intereses distintos
a los de la madre como por ejemplo, los de la potencial vida humana. La intimidad personal de
la mujer ya no es entonces absoluta, y su derecho debe ser ponderado con otras circunstancia y
valores.
Texas alega que la vida comienza en el momento de la concepción y permanece durante todo
el embarazo. Por ello el Estado tiene un interés apremiante en proteger la vida desde la
concepción. Pero no es necesario que nosotros ahora resolvamos el arduo problema de cuándo
comienza la vida. Si los médicos, los teólogos o los filósofos son incapaces de ponerse de
acuerdo al respecto, los tribunales no están en condiciones de especular la respuesta. Es
suficiente con poner de manifiesto la total divergencia de pareceres que se proyecta sobre esta
compleja cuestión. Desde antiguo existe una creencia conforme a la cual la vida no existe
como tal hasta el nacimiento. Era lo que pensaban los estoicos, así como la tendencia
predominante -si bien no unánime- de los judíos. También un sector importante del
protestantismo. El common law otorga mayor relevancia al nacimiento. Los médicos y los
científicos han mostrado menos interés por este debate y en cambio, si se han preocupado por
la concepción, por la vida independiente, y por el momento a partir del cual, cabe afirmar que
el feto es viable, es decir, potencialmente capaz de sobrevivir fuera del claustro materno, acaso
con ayuda artificial.” pp. 437

“La teoría aristotélica de la animación mediata, mayoritaria en la edad media y en el


renacimiento, fue el dogma oficial de la iglesia católica romana hasta el siglo XIX, pero estaAdquisición
del “alma”
idea acerca de la adquisición del alma se oponían quienes consideraban que existía vida
desde el momento de la concepción. Esta última es hoy tesis oficial de la iglesia católica.
También la sostienen personas no católicas, así como muchos médicos. Sin embargo, plantea
muchos problemas, derivados de los nuevos datos de embriología que tienen a afirmar que la
concepción es un proceso continuado que se desarrolla en el tiempo y no en un momento
preciso.” pp. 437-438

“En definitiva el Derecho nunca ha reconocido que el no nacido sea una persona en el
pleno sentido de la palabra.” pp. 438
El no nacido,
“El Estado tiene también un similar interés en proteger la vida humana potencial. Se trata de¿Es persona?
intereses distintos, y en un determinado punto devienen contrapuestos.” pp. 438 ¿Desde qué
momento se
“De los anterior se deduce que durante los 3 primeros meses de embarazo el facultativo, dees persona?
acuerdo con la madre, tiene libertad para decidir, sin interferencia de regulación estatal, si
conforme a su criterio médico es o no oportuno interrumpir la gestación. Si se opta por
hacerlo, la decisión de abortar es por entero libre, sin que las autoridades puedan
condicionarla.” pp. 439

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
momento
“El momento determinante se sitúa en aquél a partir el cual puede decirse que el feto es viable.
determinante

Página 38 de 52
Porque a partir de entonces se supone que el feto puede sobrevivir fuera del vientre materno.”
pp. 439

“Si el Estado desea proteger la vida del feto un vez que es viable, puede legítimamente llegar
hasta prohibir abortar desde ese momento, excepto cuando el aborto es necesario para
preservar la vida o la salud de la madre.” pp. 439

“Conforme al criterio que acabamos de señalar, el artículo 1.966 del Código Penal de Texas…
Interpretación
es demasiado restrictivo habida cuenta de que no distingue, a efectos penales, entre los
demasidado
abortos al principio del embarazo y los que se practiquen más tarde y de que sólo los permite
restrictiva.
para una sola finalidad como es la salvaguarda de la vida de la madre.” pp. 439

Voto particular discrepante de juez White al que se suma el juez Rehnquist.


“Lo que está en el centro del debate en el caso que no ocupa no son embarazos que pongan en
peligro la vida o la salud de la mujer sino los habituales embarazos no deseados (y los que son
por un sinfín de razones: económicas, sociales -por el rechazo ante los hijos ilegítimos-,
aversión a los niños, etc.” pp 441

Sentencia United States v. Nixon (1974) ponente Chief Justice Warren E. Burger.
Presentación de la sentencia. {Caso watergate}
“El caso llegó al Tribunal Supremo quien tuvo que pronunciarse si la inmunidad presidencial
incluía o no las grabaciones. La sentencia de 24 de julio de 1974, redactada por el Chief
Justice Burger, rechazó por unanimidad la pretensión de Nixon de aplicación extensiva de
inmunidad presidencial a asuntos en los que la alegación de interés nacional no tuviera una
base suficiente…Las grabaciones que enseguida se difundieron, pusieron de manifiesto lo que
casi todo el mundo sabía: que Nixon conocía el espionaje de Watergate y que había
participado en la labor de ocultación de la justicia. Ello echó por tierra el argumento que hasta
entonces manejaban sus abogados (que no estaba al tanto de nada y que no habían pruebas
directas contra él).” pp. 445

Sentencia United States v. Nixon (1974)


“Hemos de analizar ahora el argumento del Presidente conforme al cual la pretensión delInterés
Fiscal especial debe ser anulada, ya que consiste en la divulgación de conversacionespúblico
confidenciales entre el presidente y sus asesores cercanos, y ello no está respaldado por
ningún interés público.” pp. 446
“En Baker v. Carr (1972) este Tribunal declaró: Establecer si una materia ha sido atribuida por
la Constitución a uno de los poderes del Estado, o si por el contrario su actuación excede de
las facultades que tiene conferidas, es en sí mismo un delicado ejercicio de interpretación
constitucional, y es también una responsabilidad de este Tribunal como último intérprete de la
Constitución.” pp. 447-448

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“Sin embargo, ni las reglas de separación de poderes ni la necesidad de un alto grado de

Página 39 de 52
confidencialidad en las comunicaciones pueden por sí mismas justificar la inmunidad
presidencial absoluta e incondicional frente a un proceso penal en cualesquiera
circunstancias.” pp. 449

“Sin embargo, cuando la pretensión de inmunidad se basa únicamente en la alegación genérica


e indiferenciada de la protección del interés público en el mantenimiento de la
confidencialidad de tales conversaciones, debe contrastarse y ponderarse con otros valores
dignos de protección. Salvo cuando se deban proteger secretos militares, diplomáticos o la
seguridad nacional.” pp. 449

Fines de la justicia penal.


“Los 2 fines de la justicia penal son que el culpable no pueda escaparse y que el inocente nofines de la
sufra (Burger v. United States) Este país ha diseñado un sistema penal de tipo acusatorio en el
justicia
cual las partes plantean y discuten todas la cuestiones delante del juez {en dicho sistema sepenal
presentan y argumentan sin excepción alguna todos los hechos objeto del proceso}. Los fines
de la justicia penal se distorsionarían si las sentencias se fundaran en exposiciones de los
hechos parciales o especulativas.” pp. 452

Sentencia Regens of dthe University of California v. Bakke (1978) ponente Juez Lewis T. Discrimin
Powell {discriminación positiva} ación
Presentación de la sentencia. positiva.
En la década de 1950 se acabó la pugna política entre el Tribunal Supremo y las autoridades
estatales (sobre todo en el sur) con la discriminación en las escuelas. “El paso que faltaba dar
iba en una doble dirección. Por un lado la mujeres pretendieron ser tratada como minoría
discriminada, y además por otro, beneficiare de políticas no ya de prohibición de la
discriminación sino de actuación positiva o discriminación positiva para superar las
consecuencias de la situación de inferioridad y de discriminación padecida durante décadas.”
pp. 459
“Las autoridades federales desde finales de 1960 emprendieron programas de discriminación Doctrina de
Mootness
positiva (affirmative action), con el fin de favorecer a los grupos que se consideraban
históricamente discriminados (negros y mujeres, y también hispanos).” pp. 459

Nota a pie de página 128.- “Existía el precedente de DeFunis v. Odegaard (1974) en el que el
Tribunal Supremo se enfrentaba con la reclamación de un ciudadano de religión judía que no había sido
admitido en la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington, cuando en caso de ser negro,
hispano, asiático o indio americano sí habría ingresado. Como quiera que el pleito había comenzado en
1971, y que en 1974 cuando el Tribunal Supremo falló, el Sr. DeFunis estaba ya en el último año de su
carrera…el Tribunal supremo aplicó la doctrina del mootness. Se habla de mootness -de moot, teórico,
hipotético- cuando el pleito que va a fallarse ya no puede verse afectado por la sentencia que recaiga.
Algo así como la pérdida del objeto -o, si se prefiere, falta de vigencia del asunto… y sobre las que la
sentencia suele tener una eficacia simbólica.” pp. 459

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“En relación con las medida de discriminación positiva para las minorías raciales, el caso

Página 40 de 52
Bakke (1978) fue de capital importancia.” pp. 438

“En 1970 la Facultad de Medicina de Davis, de la Universidad de California había establecido


un programa de admisiones especiales… conforme al especial s seleccionaba a 16 personas Discriminación
positiva.
pertenecientes a minorías como los negros, los asiáticos, los hispanos y los indios americanos
(para este programa especial los requisitos de ingreso era sensiblemente menores, y no se
pedía nota mínima). Estas personas podía presentar su candidatura en cualquiera de las 2
modalidades, mientras que los blancos no podían acceder al programa especial, reservado para
las minorías.” pp. 460

“El factor racial podía ser válidamente tenido en cuenta por los poderes públicos para corregir
desequilibrios y discriminaciones pasadas.” pp. 461

“Se trató de una plurarity opinión, o sea, una sentencia en la que en puridad sólo hay fallo Discriminación
Plurarity
positiva.
opinión. (judgment) y no tanto fundamentación (opinión, que debe buscar en el voto de cada uno de los
magistrados, que pueden discrepar o estar de acuerdo en alguno de los extremos del fallo)
….en una plurality opinión sólo hay fallo y no doctrina o fallo del órgano jurisdiccional. luego
no hay falta de fundamentación sino precisamente exceso de argumentación (pues cada
juez motiva el fallo de una manera distinta). “” pp. 460

Nota a pie de página 129.- “El voto particular discrepante d Marshall se basaba esencialmente en
razones sociológicas…mayor esperanza de vida de niños blancos sobre los niños negros, mayor
mortalidad infantil de los niños negros sobre los niños blancos, muchos mayores ingresos de las
familias blancas sobre las familias negras, etc.” pp. 461

“A la postre el Tribunal Supremo consideró que se le daba n tratamiento discriminatorio, privándole de


la igualdad de oportunidades a que tiene derecho.” pp. 462

Sentencia Regens of the University of California v. Bakke (1978)


“En éste caso se cuestiona el programa de admisiones especiales de la Facultad de Medicina
de Davis, en la Universidad de California, que tiene por objeto garantizar la admisión de un
cierto número de estudiantes pertenecientes a determinados grupos minoritarios.” pp. 463

“La Universidad considera que se limita a establecer un “objetivo” de representación de las


minorías en la Facultad de Medicina. El Sr. Bakke, siguiendo al tribunal de instancia, dice que
Distinción
semántica.
se trata de una “cuota racial” {..}. Es ésta una distinción meramente semántica y, por lo tanto
irrelevante. Es indudable que el programa descansa en un criterio racial y en el origen étnico.”
pp. 464

14º“Tal restricción,
Enmienda: llámese “cuota” u “objetivo”, es en cualquier caso una distinción basada en la
raza o en el origen étnico.” pp. 464

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“Los derechos de la 14ª Enmienda se aplican a todas las personas. Su tenor literal es muy

Página 41 de 52
claro: “Ningún Estado negará a las personas bajo su jurisdicción la protección equitativa de las
leyes.” pp. 465

“Si a ambos no se otorga la misma protección, es que la protección no es igualitaria.” pp. 465

“A lo largo de los últimos 30 años este Tribunal se ha propuesto como meta esencial,
interpretar la cláusula de protección equitativa de manera tal que, en una nación que tiene que
hacer frente a un pasado de esclavitud y de discriminación, garantice a todos “la protección
jurídica mediante leyes igualitarias.” pp. 465

“La noción de “mayoría” y de “minoría” reflejan necesariamente concepciones coyunturales y


prejuicios políticos.” pp 466

“Más aún: la noción misma de preferencia entraña grandes problemas de justicia. En primer
lugar, lo bienintencionado o positivo de una supuesta preferencia puede no estar del todo
claro.” pp. 467

“Solo se puede aplicar uniformemente los principios constitucionales si la tutela judicial frente
a distinciones basadas en la raza se garantiza a los ciudadanos porque vulnera sus derechos
individuales, y no porque pertenecen a un determinado grupo étnico o racial.” pp. 468

Jsutificación.
“Pero la justificación debe ser permanente y no coyuntural. Así debe ser, dado que estos
valores son fruto de consensos duramente alcanzados, mediante procesos democráticos, por
las fuerzas y grupos contendientes. Cuando estos valores y este tratamiento hunden sus raíces
en el origen racial o étnico de una persona, este tiene derecho a que los tribunales verifiquen si
el perjuicio que se le causa puede encontrar amparo y justificación adecuada en el servicio a
un interés general imperioso.” pp. 468
“Para establecer una distinción basada en al raza y por consiguiente sospechosa, el Estado
debe demostrar que la finalidad o el interés que con ello persigue está autorizado por la
Constitución y que es relevante, y además que la medida es necesaria para la consecución del
fin o para la salvaguarda de su interés.” pp. 468

“Si lo que pretende la Universidad es garantizar que en el alumnado exista un


determinado porcentaje de estudiantes de uno u otro grupo étnico, por sus meras
características físicas o raciales, esta preferencia debe ser rechazada. No porque el
objetivo no sea suficientemente importante sino porque en sí mismo es inconstitucional.
Otorgar una ventaja a u determinado grupo, sea cual sea, sin más razón que una razón
del tipo racial o étnico es, sencillamente, discriminatorio.” pp. 469

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“La autonomía de la Universidad para organizarse incluye la selección de los estudiantes.
Universidad:
El juez Frankfurter resumió las “4 libertades esenciales” que constituyen la libertad Libertades
esenciales.
Página 42 de 52
universitaria: “La Universidad tiene como función primordial crear el ambiente más propicio a
la especulación, la experimentación y la creación. En ese ambiente deberán prevalecer las 4
libertades esenciales de la Universidad: la libertad para determinar, conforme a criterios
académicos, quién puede enseñar, qué se puede enseñar, cómo se enseña y a quienes se
permitirá acceder a los estudios (voto particular en Sweezy v. New Hamsphire, 1957).” pp. 471

“Se trata, simplemente, de que a la hora de escoger entre los cientos de candidatos
cualificados que además de reunir los requisitos mínimos tengan otros méritos
relevantes... éstos méritos pueden consistir en un talento personal excepcional, en una
experiencia profesional fuera de lo común, en una gran madurez, en capacidad de liderazgo,
en saber desenvolverse, en haber luchado contra la adversidad, en saber comunicarse con las
personas más necesitadas, etc.” pp. 473

“De hecho la importancia que se dé a una determinada circunstancia puede variar de un año Selección de
candidatos.
para otro, en función de la composición del alumnado y de la características globales de los
candidatos.” pp. 473

“Es pues evidente que el programa de admisiones especiales a de Davis implica una distinción
racial explícita que este Tribunal nunca ha admitido hasta ahora como válida. El mensaje que
se dirige a los candidatos que no son negros, hispanos, asiáticos o indios americanos es que se
les priva completamente de la posibilidad de acceder a un determinado número de plazas. Por
muy destacados que sean sus méritos académicos o personales, …no tendrán nunca la
posibilidad de competir con los candidatos pertenecientes a las minorías favorecidas para las
plazas reservadas al procedimiento de admisiones especiales. En cambio, estos candidatos
favorecidos sí pueden aspirar a todas las plazas ofertadas, bien por el procedimiento general
bien por el procedimiento especial pensado específicamente para ellos. El vicio insubsanable
que aqueja al programa de admisión preferencial de la Universidad recurrente reside en
vulnerar los derechos fundamentales de la 14º Enmienda. Estos derechos no son absolutos…
{la Universidad tiene derecho a demostrar} que semejante distinción es necesaria para la
consecución de un interés general apremiante. En el caso que nos ocupa, la Universidad no ha
logrado acreditar tal cosa ” pp. 474

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Inmigration National Service v. Chadha (1983)
“Una vez que el significado de una disposición promulgada ha sido conocido y que su
constitucionalidad ha sido afirmada, el proceso judicial ha terminado. Este Tribunal no es una
cámara de revisión ni estamos investidos de poder de veto.” pp. 481

Página 43 de 52
“El juez White sostiene que el veto monocameral es una “invención política” útil…Pero
nosotros no necesitamos replicar tal afirmación. Podemos incluso aceptar ese argumento
utilitarista -a pesar de que la sabiduría de tal invención a largo plazo discutible, ha sido
vigorosamente debatido y es instructivo comparar los puntos de vista de los protagonistas…
Pero incluso los argumentos de oportunidad para justificar las “invenciones políticas”
deben ceder ante las exigencias constitucionales, que definen poderes y que, con respecto
a este caso, determinan con precisión cómo deben ejercerse tales poderes.” pp. 432

El escepticismo general respecto a los políticos fue documentado con posterioridad por Joseph
Story del siguiente modo:
“Los organismos públicos, al igual que las personas actúan ocasionalmente bajo el dominio
de fuertes pasiones y excitaciones, y de manera impaciente, irritable e impetuosa. Si una
cámara legislativa sabe que no existe ningún control sobre ella, raramente tendrá la firmeza
para insistir en la discscusión de una cuestión, para revisar sus propios postulados, para
determinar con sabiduría sus pronunciamientos a la luz de sus relaciones con la sociedad.”
pp. 486

“Es útil volver a recordar que en este punto aunque no hubiera unanimidad al respecto, los
constituyentes estaban influidos por los temores de los Estados pequeños. Estos Estados
temían que una comunión de intereses entre los grandes Estados pudiera ponerles en
desventaja. A los representantes de los grandes Estados por su parte, les disgustaba que el
legislativo pudiera aprobar leyes que favorecieran a una minoría de la población. No es el caso
repetir aquí que el gran compromiso, en virtud del cual una Cámara se configuró como
compuesta de representante del pueblo, mientras que la otra lo era de los Estados, calmó los
miedos, tanto de los pequeños como de los grandes Estados.” pp. 486-487

Sentencia Chevron USA Inc. v. Natural Resources Defense Council Inc. (1984) Derecho
ponente Chief Justice John P. Stevens. {Derecho administrativo – vacio normativo y Administrativo
aplicación}
Presentación de la sentencia.
“Junto a Bowsher (1986)… la sentencia de Chevron es posiblemente la más relevante que en
el campo del derecho administrativo estadounidense ha dictado el Tribunal Supremo en los Qué se debe
entender por…
últimos 30 años. Más allá del problema concreto que se planteaba (qué se debía entender por
“fuente contaminante” a efectos de la aplicación de la Ley de Protección Ambiental
(Environmental Protection Act) lo realmente importante era la actitud de los tribunales
respecto de la fiscalización judicial de la actividad administrativa.” pp. 493

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
“El sistema estadounidense de control judicial parte de la separación bastante nítida entre el
control de la determinación de los hechos y el de aplicación del Derecho. Mientras que
para lo primero los poderes del juez son bastante limitados, pudiendo anular la decisión
administrativa sólo en los casos que exista una prueba concluyente (substantial evidence) de

Página 44 de 52
que la fijación de los hechos ha sido arbitraria o caprichosa, para los aspectos de carácter
jurídico los poderes del juez fueron creciendo hasta la década de 1980.” pp. 493

PASOS.
“De acuerdo con Chevron, el 1º paso en el control judicial es comprobar cuál fue la voluntad
del legislador al momento de elaborar y aprobar la norma de que se trate, indagando si tomó o
no una decisión concreta sobre la cuestión planteada….si la cuestión no fue resuelta
claramente en la ley {2º paso} nos encontramos ante un poder de valoración delegado u
otorgado a los órganos ejecutivos y, por consiguiente, el papel de los tribunales consiste en
determinar si la decisión que ha tomado la administración ha sido razonable en el marco de lo
dispuesto por la ley.” pp. 495

Los jueces
“El lector atento de Chevron tal vez se pregunte cuál era el problema constitucional planteado.
La sentencia no menciona en ningún momento la Constitución federal, de modo que en conservadores
suelen aplicar
realidad el Tribunal supremo actuó como una instancia de mera apelación o casación….pero la literalidad
este mismo problema es el que se presenta en infinidad de casos de control de la en la
discrecionalidad administrativa.” pp. 496 interpretación
de la norma
“La llegada de jueces conservadores al Tribunal Supremo…ha tenido consecuencias en
bastantes ámbitos… pero también en la pura interpretación jurídica, mediante el movimiento
Textualismo
denominado “textualismo jurídico”. pp. 496
jurídico

“El textualismo en un movimiento de interpretación cuya finalidad, se dice, es devolver la


objetividad a la interpretación de las normas. En su razonamiento, el textualista parte de
algunas premisas: a) que el poder legislativo, en el momento en que e aprueba una norma, está
utilizando las palabras siempre y sólo en el sentido habitual de las mismas; b) El textualista
presupone que el legislador es absolutamente coherente, tanto en la redacción de una norma
concreta…como en la totalidad del sistema jurídico; y c) el legislador mantiene los mismos
criterios aunque sea en normas aprobadas en distintos momentos.” pp. 497

El textualista
“El textualista, como intérprete de las normas, da prevalencia, por ese orden, al diccionario (al
sentido de las palabras al momento de promulgarse las normas) y a los datos de la lingüística,
con el fin de descartar de raíz las ambigüedades o las lagunas.” pp. 497

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Chevron USA Inc. v. Natural Resources Defense Council Inc. (1984)
ponente Chief Justice John P. Stevens.
“2 son las cuestiones que se plantean cuando un Tribunal de Justicia fiscaliza la interpretación
de la ley que realice la agencia administrativa encargada de aplicarla. En 1er lugar aparece

Página 45 de 52
siempre el problema de si el Congreso ha resuelto de forma expresa la cuestión debatida. Si la
intención del Congreso resulta inequívoca, es el final del problema tanto para el Tribunal
como para la agencia administrativa, que tiene que dar cumplimiento a aquella que sin
ambigüedad alguna, ha sido la voluntad expresa del Congreso. Si por el contrario, el Tribunal
considera que el Congreso no se pronuncia sobre la cuestión planteada, entonces no puede
imponer sin más su propia interpretación de la ley…si la ley guarda silencio o es ambigua con
respecto a un determinado extremo, lo que tiene que hacer el Tribunal es dilucidar si la
resolución administrativa es fruto de una interpretación razonable de la norma.” pp. 498

“Desde hace tiempo hemos venido diciendo que es necesario reconocer poder suficiente a los Interpretación
órganos ejecutivos a la hora de interpretar las leyes. También hemos establecido el principio
de normas por
instancias
de deferencia hacia las interpretaciones que las agencias administrativas hacendé las leyes.”
pp. 499 administrativas
.

“Salvo que se pueda deducir que no es conforme con lo que el Congreso hubiera resuelto,
teniendo en cuenta la propia ley o la historia legislativa.” pp. 500

“Una vez {que} este Tribunal había comprobado, a la luz de la legislación aplicable, que el
Congreso no había establecido reglas específicas respecto de la materia que se trataba, la
cuestión no era que si desde su punto de vista el concepto de “burbuja” resulta o no adecuado
en el contexto general de un programa destinado a mejorar la calidad del aire. Examinando la
legislación y su historia, coincidimos con el Tribunal de Apelación que el Congreso no ha
establecido una previsión específica sobre cómo ha {de} interpretarse en estos casos el
concepto de “burbuja” y por tanto concluimos que la decisión de la EPA es una decisión
razonable en el contexto que la política que tiene encomendada.” pp. 500

El lenguaje de la ley.
“La definición de (…) se refiere a {…}. Conforme a la ley, esta definición se aplica sólo a un
determinado programa….por ello los recurrentes afirman que…en la ley ambiental no existen
reglas lingüísticas que permitan establecer el sentido de esta expresión respecto del programa
de autorizaciones. No estamos de acuerdo. El artículo 320 (j) indica lo que se entiende por
“gran”…pero no establece criterios sobre que deba se una “fuente de contaminación” . Si
equipara “fuente” y “complejo”…el sentido habitual del término “complejo” es un conjunto
de… en cualquier caso, la terminología del artículo 302 (j) no obliga a una interpretación
determinada del término fuente”. pp. 501-502
Para
expos
ición
FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA

Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas


del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006. El
significado
de las
Ficha textual palabras
El significado de las palabras
“El significado de las palabras debe determinarse en función del contexto y de los objetivos
que se persiguen, y las palabras que lo rodean pueden poner de manifiesto que el significado y

Página 46 de 52
razón de ser del conjunto es llegar a un mismo resultado o idea.” pp. 502

“Cuando se recurre judicialmente a una interpretación -bien fundamentada y motivada- que de


la ley ha hecho una agencia administrativa, y lo que se contesta no es si se trata de una
solución razonable dentro del margen de discrecionalidad previsto en la ley, sino simplemente
lo acertado o correcto de su decisión, el recurso no puede prosperar. En tales casos los jueces
federales -que no han sido elegidos- están obligados a respetar las decisiones sobre políticas
públicas adoptadas por quienes sí lo han sido. No recae sobre los tribunales de justicia la
responsabilidad de determinar el acierto y la sabiduría de estas decisiones, ni las de resolver la
pugna entre las concepciones enfrentadas del interés general: “Nuestra Constitución ha
otorgado tales responsabilidades a los poderes políticos.” pp. 505

IV. De Hustler (1988) Chávez (2003): El Tribunal Rehnquist.


Sentencia Hustler Magazine v. Falwell (1988) {Sátira}
ponente Chief Justice William H. Rehnquist.
Presentación de la sentencia.
“El Tribunal Supremo…revocó la sentencia que había sido impugnada por Larry Flint, el
propietario y editor de Hustler. En la sentencia… dijo que el caso no se refería a afirmaciones
ciertas o falsas, sino a la producción de un daño moral como consecuencia de una caricatura,
lo cual resulta muy relevante, ya que es evidente que se trata de una ficción, cuya misión es
claramente satirizar o distorsionar la realidad. En el mundo de las ideas o de las opiniones
no cabe la “verdad” o la “falsedad”..la bondad o maldad de las ideas se mide en “el mercado
de las ideas” no en los tribunales por medio de la demostración de su veracidad o falsedad.”
pp. 523

“Se reiteró el criterio ya apuntado en New York v. Sullivan (1964) de que las personas públicas
o de relevancia pública sólo pueden obtener una indemnización de daños y perjuicios en caso
de que la publicación falsee dolosamente la realidad o la verdad (y aquí, como se acaba de
decir, no se trataba de la realidad sino de la ficción). Que la información o viñeta sea
realmente no de mal gusto sino vejatoria y que pretenda provocar un daño moral no son
circunstancias por sí mismas suficientes para quebrantar la protección que la 1º enmienda
garantiza {en la Constitución} a la libertad de expresión o de información” pp. 523

“También dijo el Tribunal que la crítica y la sátira han jugado siempre un papel importante en
la vida política y social norteamericana: esta tradición de libertad podría terminar si las
personas con relevancia pública pudiesen perseguir a cualquiera que les ridiculice o satirice.”
pp. 523

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Hustler Magazine v. Falwell (1988) {Sátira}
Ponente Chief Justice William H. Rehnquist
“El juez Frankfurter lo expresó en Baumgartner v. United States, cuando afirmó que “una de

Página 47 de 52
las prerrogativas de la ciudadanía americana es el derecho a criticar públicamente a hombres y
a sus decisiones y actuaciones”. Tal crítica, inevitablemente, no puede ser siempre razonada o
moderada, pues los personajes públicos, al igual que las autoridades públicas, están sujetos a
“ataques vehementes, satíricos, y en ocasiones muy ácidos y desagradables.” pp. 525

“Afirmar falsamente un hecho revista particular gravedad, por cuanto interfiere en la función
de la búsqueda de la verdad (relevante en el intercambio de ideas) y puede causar daños en la
reputación individual que no pueden ser fácilmente reparados por réplicas o desmentidos,
aunque sean convincentes o efectivos.” pp. 525

“Como señalamos en FCC v. Pacifica Foundation (1978):


“El hecho de que la sociedad pueda considerar ofensiva una expresión no es razón
suficiente para suprimirla. Al contrario, si la opinión de quien lo expresa resulta
ofensiva, ello puede ser un motivo para que esté constitucionalmente protegida: porque
el Gobierno debe permanecer neutral en el mercado de las ideas es uno de los elementos
centrales de la 1º Enmienda.” pp. 527.528

“Véase además Street v. New York (1969) (“Es un criterio firmemente aceptado que la
expresión pública de las ideas no puede prohibirse porque las ideas en sí mismas resulten
ofensivas para algunas personas).” pp. 529

“Concluimos pues que los personajes públicos y los cargos públicos no tienen derecho a
ser indemnizados por los daños morales que deliberadamente les causen publicaciones
como las que de aquí se trata.” pp. 529

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Texas v. Johnson (1989) {Quema de bandera} Quema de
ponente Juez William J. Brennan. bandera.
Presentación de la sentencia.
“Al final de la manifestación quemó una bandera norteamericana..Johnson fue acusado y

Página 48 de 52
condenado a 1 año de cárcel y 2,000 dólares de multa por ultraje a la bandera (profanación
de monumento público, de objeto sagrado, de lugar de culto o de sepultura, o de la bandera
estatal o nacional), delito tipificado en el Código Penal de Texas..” pp. 531

“Texas v. Johnson introduce sutiles diferencia ente la expresión (speech) y la conducta


(conduct), llegando a la conclusión de que la acción de Johnson era expressive conduct, dado
que pretendía transmitir un determinado mensaje o idea. La cuestión era importante porque
conforme a la antes citada United States v. O’Brien (1968), las autoridades pueden regular las
conductas (no así la expresión), siempre que las legitime para ello en interés determinado y
atendible.” pp. 532-533

Sentencia Texas v. Johnson (1989)


“Literalmente… desde hace mucho tiempo venimos afirmando que la protección de la palabra
no se ciñe a lo que se diga de palabra o a lo que se escriba… Hemos admitido que hay
comportamientos que, no siendo palabras o escritos, “contienen suficientes elementos de
comunicación como para poder ser incluidos en las enmiendas.” pp. 535

“La finalidad misma de la bandera de un país es servir de símbolo nacional”. pp. 535

Sentencia Clinton v. Jones (1987) {Acoso sexual cometidos antes de función pública}
Chief Justice Rehnquist.
Presentación de la sentencia.
“Lo característico de este asunto es que es refería a hechos supuestamente cometidos por …
Clinton antes de ser elegido Presidente, cuando era Gobernador de Arkansas. De modo que el
Tribunal Supremo tuvo que pronunciarse sobre si la inmunidad presidencia rige en todo caso y
ante cualquier demanda, incluso relativa a hechos no ya estrictamente privados y ajenos al
cargo de Presidente sino cometidos sin ser Presidente.” pp. 593

“También rechazó la interpretación dada por el juez del distrito… que había acordado que el
juicio no se celebrase mientras Clinton fuera Presidente, afirmando el Tribunal Supremo que
la juez había tenido en cuenta sólo los intereses del Presidente y no los de la Sra. Jones.”
pp. 593

Comentario o crítica del párrafo textual.


xcxcx

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Clinton v. Jones (1987) {juicio a presidente en funciones}
“El presidente alega que, salvo los supuestos auténticamente excepcionales, la constitución
establece que estos asuntos no sean enjuiciados hasta que venza su mandato, y que en todo
caso el respeto hacia el cargo de Presidente conduce a esta conclusión. Pese a lo fundado de

Página 49 de 52
los argumentos del Presidente, debemos rechazarlos.” pp. 594

“Pese a reconocer que una estrecha mayoría había afirmado que “el Presidente goza de
inmunidad absoluta ante las demandas civiles que surjan como consecuencia de la ejecución
del cargo” (Nixon v. Fitzgerald, 1982), no estaba convencida de que “el Presidente goce de
inmunidad absoluta ante las demandas civiles previas a ejercer su cargo.” pp. 596

“En nombre del Tribunal, el Jueza Brown explicó que “El Presidente. como cualquier
agente o servidor gubernamental, está sometido a las mismas leyes que se aplican a todos
los demás ciudadanos”, que no conocía “ningún caso en el cual un funcionario o agente
público haya tenido inmunidad ante las demandas relativas a comportamientos privados”, y
que la razón de ser de la inmunidad “no es de aplicación cuando se trata de conductas
privadas o personales del Presidente.” pp. 596

“Tal y como precisamos en Nixon v. Fitzgerald, “el ámbito protegido tiene que tener una
relación directa con las razones que amparan la inmunidad.” pp. 599-600

“En su voto concurrente a Nixon v. Fitzgerald el Chief Justice Burger señaló que “el
Presidente, como los congresistas, los jueces, los fiscales, todos ellos con inmunidad absoluta,
no son sin embargo inmunes por actos cometidos fuera de sus deberes oficiales.” pp. 600

“Respecto de su comportamiento estrictamente privado, está por completo sometido a las


leyes.” pp. 601

“Tal y como señaló el juez Jackson, la presidencia concentra el pode ejecutivo “en una única
persona, elegida por toda la nación, que es el centro de los anhelos y expectativas de los
ciudadanos: Por lo dramático, por su magnitud y por los fines que sirve, las decisiones del
Presidente eclipsan a cualquier otra de manera tal que él sólo llena los ojos y oídos del
público.” pp. 602

“Como ya hemos señalado, en los más de 200 años de historia de la República sólo 3
presidentes han sido demandados durante su mandato por su comportamiento privado. Si la
experiencia del pasado sirve de algo, no parece que la presidencia se vaya a ver inundada por a
litigación masiva. Por lo que se refiere a este caso, si es debidamente llevado por el Tribunal
del Distrito, nos parece muy improbable que el recurrente tenga que dedicarle gran cantidad
de su tiempo.” pp. 604

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Clinton v. Jones (1987)
“en definitiva: “Está admitido en Derecho que el principio de separación de poderes no impide
que los tribunales ejerzan su jurisdicción respecto del Presidente de los Estados Unidos.” pp.
606

Página 50 de 52
“Además la decisión de suspender fue prematura. Quien propone una suspensión tiene la carga
de probar que ello es necesario (Landis v. North American Co, 1936).” pp. 607

“Finalmente comentaremos un par de cuestiones que han sido alegadas por las partes. Se trata
del riesgo de que nuestra sentencia provoque una oleada de litigación privada, frívola y sin
fundamento pero con intencionalidad política, y del peligro de que cuestiones de seguridad
nacional colisionen con el deber del Presidente de testificar.
No creemos que ninguno de estos riesgos sea realmente grave. Las demandas frívolas y
vejatorias se terminan en la fase inicial y sumaria, sin causar perturbación (o con una mínima
perturbación) para el demandado. Además, la imposición de multas a estos demandante
frenará los intentos de utilizar la posibilidad de demandarle civilmente para fines políticos o
en cualquier caso espurios. La experiencia y la historia demuestran que la posibilidad de que
estos casos prosperen es muy remota.” pp. 608

“”En resumidas cuentas: tenemos plena confianza en la capacidad de nuestros jueces federales
para ponderar estas circunstancias.” pp. 608

“El Tribunal Federal del Distrito es competente para resolver el presente caso.” pp. 609

Sentencia Washington v. Glucksberg (1997) {Derecho de auxilio al suicida}


Chief Justice William H. Rehnquist.
Presentación de la sentencia.
“Uno de los problemas con mayor trascendencia ética que se están planteando en las
sociedades contemporáneas es la respuesta jurídica que el Derecho da al auxilio al suicidio…
como es natural, hubo grandes polémicas y grandes presiones.” pp. 610

“La ponencia en ambas a cargo del Chief Justice Rehnquist, se cuidó de precisar que rechazar
un tratamiento médico para morir y obtener la ayuda de un médico, también para morir, son
cosas distintas y merecen distinto tratamiento. Además el elemento central del razonamiento,

por lo menos en Glucksberg, fue que no existe un derecho fundamental al suicidio porque nofundamental
está arraigado en la historia o en las tradiciones de este país.” pp. 611

Sentencia Washington v. Glucksberg (1997)


“En el Estado de Washington ayudar al suicidio siempre ha estado tipificado como delito.” pp.
612
5º Enmienda:

FICHAS TEXTUALES y FICHAS COMENTARIOS Ó CRÍTICA


Beltrán de Felipe, Miguel y Julio V. Gonzales García. “Las sentencias básicas
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América.” Selección,
Autor: traducción y estudio introductorio de Miguel Beltrán de Felipe y Julio V.
Gonzales García. Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Segunda Edición, Madrid, 2006.
Ficha textual
Sentencia Chávez v. Martínez (2003) {Derecho de los detenidos}
Chief Justice William H. Rehnquist.
Presentación de la sentencia.
“Para dilucidar si un funcionario goza de inmunidad y, por consiguiente, puede ser procesado
y eventualmente condenado debemos previamente examinar si la conducta de que se le acusa

Página 51 de 52
vulnera o no algún derecho constitucional.” pp. 652

“A pesar de que el apelado sostiene de que el sentido de la expresión “procedimiento


criminal” incluye la totalidad de la investigación criminal (englobando por tanto, los
interrogatorios policiales), no podemos estar de acuerdo con ello. De nuestro punto de vista,
para poder hablar de “procedimiento penal” se requiere, como mínimo, que se hayan iniciado
acciones ante los Tribunales de Justicia {Blyew v. United States}: “las palabras “caso” y
“causa” se emplean habitualmente, en terminología jurídica, como sinónimas y equivalen a
“proceso ante los tribunales”, “pleito”, “litigio”… Ahora no necesitamos establecer cuál es el
preciso momento en que comienza un “procedimiento penal” basta con afirmar que un
interrogatorio policial no constituye un caso.” pp. 653

“Pero la vulneración del derecho a no declarar contra sí mismo no se produce hasta que,
precisamente, son utilizadas en su contra en un proceso penal.” pp. 653

“En el caso que nos ocupa, el señor Martínez no ha sido obligado a constituirse en “testigo”
contra sí mismo, en violación del derecho a no autoincriminarse recogido en la 5º enmienda,
ya que su declaración no se ha usado como prueba contra él en un proceso penal .” pp.
653

“La sentencia de apelación no es coherente con nuestra jurisprudencia. Es doctrina asentada


que el Gobierno puede obligar a un apersona a testificar en un procedimiento judicial o ante
un gran jurado, bajo pena de desacato, mientras no sea acusada en dicho procedimiento.” pp.
654

“Incluso respecto de quienes teman legítimamente que su declaración tenga como


consecuencia el inicio de acciones penales contra ellos, hemos afirmado la obligatoriedad de
prestar testimonio incriminatorio a condición de que la declaración (o las pruebas que de
ellas deriven) no sean utilizadas contra ellos en un proceso penal”. pp. 654

“El gobierno puede penalizar a los empleados públicos y a los contratistas administrativos con
la pérdida de su trabajo o con al rescisión del contrato…lo declarado no puede ser utilizado
contra el declarante en ninguna causa penal…”el Estado puede apremiar a los contratistas
para qué respondan a preguntas relevantes sobre la ejecución de su contrato o de lo contrario
sufran su rescisión.” pp. 654

Página 52 de 52

Você também pode gostar