Você está na página 1de 11

Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo

Unidad Técnico Pedagógica


PAUTA DE TRABAJO DIA PUEBLOS ORIGINARIOS

PRIMEROS MEDIOS

04 DE JUNIO DE 2018

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Valorar el principio de interculturalidad que se consagra en la Ley


General de Educación, el que indica que “el sistema debe reconocer y valorar al individuo en su
especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia”, velando por la
promoción del respeto por las diferencias, la no discriminación, el reconocimiento y valoración de
las diversas culturas que conviven y coexisten en este territorio, en aras de la construcción
progresiva de una ciudadanía intercultural en Chile.

OBJETIVO TRIDIMENSIONAL: Exponer, mediante la creación de mapas de índole históricos y


actuales, las diferencias entre las zonas de ocupación de los pueblos mapuches a través de la historia
desde el siglo XIX a la actualidad

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

08:00 A 9:30: Los/las estudiantes revisan un video en torno a como se ve al mundo indígena en el
Chile de hoy, y luego, mediante un debate en torno a lo visto en el video, los estudiantes conversan
en torno a los desafíos y problemas que enfrentan los indígenas en el Chile de la actualidad, en base
a algunas de estas preguntas

1.- ¿Cuál es tu opinión del mundo indígena en la actualidad?

2.- ¿Cuáles creen que son los principales problemas que enfrentan los pueblos indígenas chilenos
en la actualidad?

3.- ¿Cómo creen que es posible mantener viva las tradiciones de los diversos pueblos indígenas en
el Chile globalizado de hoy?

4.- ¿se valora realmente el aporte del mundo indígena a la sociedad chilena de la actualidad? ¿Qué
creen que se debe hacer para cambiar esa situación?

09:45 A 11:15: Los estudiantes en su conjunto, se dividen en grupos de no más de 5 personas, y van
construyendo 3 mapas histórico, en donde se representen los procesos de reducción del espacio
ocupado por el pueblo mapuche desde 1560 hasta 1890, un mapa con la ocupación de los territorios
mapuches en la actualidad, y en tercer lugar un mapa comparativo en donde se presentan la
evolución territorial del espacio mapuche ocupado. Con estos elementos, los/las estudiantes se
puedan plantear algunos de los siguientes cuestionamientos

¿Qué impactos creen ustedes que causó la reducción del espacio mapuche en la vida social, política
y económica de las comunidades?

¿Qué importancia tiene la tierra para la cultura mapuche?

11:30 a 13:00: Los estudiantes exponen ya sea en sus cursos, como así en diversas partes del liceo
la creación de los mapas que han realizado de forma grupal y explican los alcances de los mapas que
han realizado y dan cuenta del impacto que ha tenido la reducción del territorio ancestral en su
postura ante la sociedad de la actualidad
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica
14:00 a 15:30
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica
MAPA 1: TERRITORIO ANCESTRAL MAPUCHE EN EL SIGLO XVI
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica
MAPA 2: TERRITORIO ACTUAL QUE OCUPA EL PUEBLO MAPUCHE
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica
MAPA 3: EVOLUCIÓN GEOGRAFICA ESPACIO OCUPADO MAPUCHE
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica

PAUTA DE TRABAJO DIA PUEBLOS ORIGINARIOS

SEGUNDOS MEDIOS

04 DE JUNIO DE 2018

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Valorar el principio de interculturalidad que se consagra en la Ley


General de Educación, el que indica que “el sistema debe reconocer y valorar al individuo en su
especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia”, velando por la
promoción del respeto por las diferencias, la no discriminación, el reconocimiento y valoración de
las diversas culturas que conviven y coexisten en este territorio, en aras de la construcción
progresiva de una ciudadanía intercultural en Chile.

OBJETIVO TRIDIMENSIONAL: Crear y exponer, mediante la creación de afiches alusivos al tema, las
características de las diversas celebraciones de Año nuevo de variados pueblos indígenas chilenos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

08:00 A 9:30: Los/las estudiantes revisan un video en torno a como se ve al mundo indígena en el
Chile de hoy, y luego, mediante un debate en torno a lo visto en el video, los estudiantes conversan
en torno a los desafíos y problemas que enfrentan los indígenas en el Chile de la actualidad, en base
a algunas de estas preguntas

1.- ¿Cuál es tu opinión del mundo indígena en la actualidad?

2.- ¿Cuáles creen que son los principales problemas que enfrentan los pueblos indígenas chilenos
en la actualidad?

3.- ¿Cómo creen que es posible mantener viva las tradiciones de los diversos pueblos indígenas en
el Chile globalizado de hoy?

4.- ¿se valora realmente el aporte del mundo indígena a la sociedad chilena de la actualidad? ¿Qué
creen que se debe hacer para cambiar esa situación?

09:45 A 11:15: Los estudiantes en su conjunto, se dividen en grupos de no más de 5 personas, y van
construyendo 3 mapas histórico, en donde se representen los procesos de reducción del espacio
ocupado por el pueblo mapuche desde 1560 hasta 1890, un mapa con la ocupación de los territorios
mapuches en la actualidad, y en tercer lugar un mapa comparativo en donde se presentan la
evolución territorial del espacio mapuche ocupado. Con estos elementos, los/las estudiantes se
puedan plantear algunos de los siguientes cuestionamientos

¿Qué impactos creen ustedes que causó la reducción del espacio mapuche en la vida social, política
y económica de las comunidades?

¿Qué importancia tiene la tierra para la cultura mapuche?

11:30 a 13:00: Los estudiantes exponen ya sea en sus cursos, como así en diversas partes del liceo
la creación de los mapas que han realizado de forma grupal y explican los alcances de los mapas que
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica
han realizado y dan cuenta del impacto que ha tenido la reducción del territorio ancestral en su
postura ante la sociedad de la actualidad

14:00 a 15:30
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica

Año Nuevo Indígena

Desde el 21 al 24 de junio diversas comunidades indígenas llevan a cabo sus festividades


para recibir un nuevo año y celebrar el regreso del sol

Este 21 de junio no solo es la fecha oficial en la que damos comienzo al invierno, ya que a
partir de hoy hasta el 24 de junio diferentes pueblos originarios de nuestro país llevarán a
cabo sus celebraciones del Año Nuevo Indígena, el cual ocurre junto al solsticio de invierno.
Esta fecha representa el camino de regreso del Sol a la Tierra. Regresa la luz, las noches se
volverán más cortas y los días más largos a lo largo de los próximos seis meses.

Para los pueblos indígenas tanto los solsticios como los equinoccios siempre fueron de
importancia ya que a través del comportamiento del sol podían entender mejor la
naturaleza que los rodea y de la cual dependen constantemente para el ganado y la
agricultura. Es un período considerado como un renacer, la cosecha ya ha finalizado y ahora
la tierra se prepara para la época de siembra. Los brotes emergen, los animales cambiarán
el pelaje y los caudales presentarán un incremento en sus aguas por las lluvias y deshielos.

Diversos pueblos comienzan sus ceremonias rituales para dar paso a este nuevo año, dando
gracias a la madre tierra y al padre sol, solicitando un año productivo y lleno de prosperidad
para su ganado y sus cosechas. El pueblo Aymara celebra el “Machaq Mara” o separación
del año. En esta fiesta se entregan ofrendas a la madre tierra o Pachamama para agradecer
su generosidad, con el objetivo de reestablecer la armonía, todo en un espíritu de
comunidad junto con bailes, música y comida.

El pueblo quechua, por su parte, celebra esta fecha bajo el nombre “Inti Raymi”, fiesta de
agradecimiento a la naturaleza y al astro solar Inti, ritual heredado de la cultura Inca. El
pueblo Kolla también se hace parte en la celebración de este año nuevo bajo el nombre de
“Huata Mosoj”, la cual se realiza al amanecer y es llevada a cabo por un Yatiri, que
corresponde a una persona sabia elegida por las fuerzas espirituales.

Otro pueblo en el norte de Chile que celebra esta fecha son los Atacameños, bajo el nombre
de “Likan Antai”. Durante este evento se enciende fuego para pasar el frío y alrededor de
este se recita “Aijate, aijate al jumor” en lengua kunza, lo que significa “allégate al fuego”,
mientras le ruegan a la Pata Hoiri (o madre tierra).

Esta fecha también adquiere gran importancia en la cultura Rapa nui, donde se celebra el
“Aringa Ora o Koro” que traduce como “El rostro vivo del patriarca”. Durante este rito se
celebra el comienzo de una nueva temporada y el cordón umbilical de la vida, como un
símbolo de fertilidad y productividad. Durante este evento también se homenajean a los
patriarcas de las familias, junto a los linajes y parientes de la comunidad.
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica

Una de las celebraciones más populares hoy en día es la del pueblo mapuche, que recibe el
nombre “We Tripantu” o “Wiñoi Tripantu”, que en lengua mapudungun significa “la nueva
salida del sol”. Generalmente se celebra en la víspera del 24 de Junio, donde se juntan en
una casa anfitriona donde cada asistente lleva su yewüm (aporte en alimentos o presentes)
y como grupo comparten historias y cuentos de la cultura mapuche. También se realizan
bailes ceremoniales en torno a un fogón y juegos tradicionales, todo acompañado de
comida de tradición mapuche como lo son el muday o mültrün.

Cuando amanece lo primero es ir a bañarse a un río para eliminar todo lo viejo y los malos
espíritus, luego se reúnen para recibir al sol y exclaman “¡Akuy we tripantu!” y “Wiñoi
tripantu”(“¡Llegó el año nuevo!” y “Regresa el amanecer” respectivamente). Durante el
resto de día diversas actividades ceremoniales y de festejo se realizan para empezar el año
nuevo con prosperidad.

Fuente: https://www.thisischile.cl/ano-nuevo-indigena/
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica
PAUTA DE TRABAJO DIA PUEBLOS ORIGINARIOS

TERCEROS Y CUARTOS MEDIOS

04 DE JUNIO DE 2018

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Valorar el principio de interculturalidad que se consagra en la Ley


General de Educación, el que indica que “el sistema debe reconocer y valorar al individuo en su
especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia”, velando por la
promoción del respeto por las diferencias, la no discriminación, el reconocimiento y valoración de
las diversas culturas que conviven y coexisten en este territorio, en aras de la construcción
progresiva de una ciudadanía intercultural en Chile.

OBJETIVO TRIDIMENSIONAL: Presentar y exponer, mediante la creación de líneas de tiempo


históricas, los principales hitos de la historia entre el pueblo mapuche, el Wallmapu y sus relaciones
con el Estado de Chile y la sociedad chilena en general

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

08:00 A 9:30: Los/las estudiantes revisan un video en torno a como se ve al mundo indígena en el
Chile de hoy, y luego, mediante un debate en torno a lo visto en el video, los estudiantes conversan
en torno a los desafíos y problemas que enfrentan los indígenas en el Chile de la actualidad, en base
a algunas de estas preguntas

1.- ¿Cuál es tu opinión del mundo indígena en la actualidad?

2.- ¿Cuáles creen que son los principales problemas que enfrentan los pueblos indígenas chilenos
en la actualidad?

3.- ¿Cómo creen que es posible mantener viva las tradiciones de los diversos pueblos indígenas en
el Chile globalizado de hoy?

4.- ¿se valora realmente el aporte del mundo indígena a la sociedad chilena de la actualidad? ¿Qué
creen que se debe hacer para cambiar esa situación?

09:45 A 11:15: Los estudiantes en su conjunto, se dividen en grupos de no más de 5 personas, y van
construyendo 3 mapas histórico, en donde se representen los procesos de reducción del espacio
ocupado por el pueblo mapuche desde 1560 hasta 1890, un mapa con la ocupación de los territorios
mapuches en la actualidad, y en tercer lugar un mapa comparativo en donde se presentan la
evolución territorial del espacio mapuche ocupado. Con estos elementos, los/las estudiantes se
puedan plantear algunos de los siguientes cuestionamientos

¿Qué impactos creen ustedes que causó la reducción del espacio mapuche en la vida social, política
y económica de las comunidades?

¿Qué importancia tiene la tierra para la cultura mapuche?

11:30 a 13:00: Los estudiantes exponen ya sea en sus cursos, como así en diversas partes del liceo
la creación de los mapas que han realizado de forma grupal y explican los alcances de los mapas que
han realizado y dan cuenta del impacto que ha tenido la reducción del territorio ancestral en su
postura ante la sociedad de la actualidad
Liceo Tomas Marín de Poveda Rengo
Unidad Técnico Pedagógica
14:00 a 15:30

HITOS TEMPORALES PARA CUARTO MEDIO

Você também pode gostar