Você está na página 1de 27

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa


Programa Nacional de Convivencia Escolar

Guía para la Implementación


del
Programa Nacional de
Convivencia Escolar en
Escuelas Primarias

Ciclo escolar 2016-2017

“En nuestra escuela aprendemos a convivir”

Abril de 2016
Guía para la Implementación del Programa Nacional de Convivencia Escolar en
Escuelas Primarias. Ciclo escolar 2016-2017

Indice

Pág.

Presentación 3

1. Sustento 5

2. Justificación del Programa Nacional de Convivencia Escolar 7

3. Objetivos 9

4. Referencias conceptuales 10

5. Implementación del PNCE 15

6. Estrategia de capacitación 23

7.- Ruta crítica para la implementación del PNCE 27

2
Guía para la Implementación del Programa Nacional de Convivencia Escolar en
Escuelas Primarias. Ciclo escolar 2016-2017

Presentación
En concordancia a las políticas e instrumentación de la Reforma Educativa, la Secretaría de
Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, estableció durante la
presente administración el Sistema Básico de Mejora Educativa, que integra entre sus
propósitos centrales, que en educación básica los niños y los jóvenes aprendan a aprender y
aprendan a convivir, como un principio pedagógico que da prioridad tanto a la adquisición de
conocimientos como al desarrollo de la personalidad y de la comprensión del otro, para
contribuir a mejorar la relaciones personales y afectivas, que incidan en el fortalecimiento de
la convivencia y el clima escolar, condiciones esenciales para que en las escuelas los alumnos
reciban una educación de calidad.

Siguiendo estos preceptos y en atención a los documentos normativos y programáticos, así


como, a las políticas Presidenciales y del Gobierno Federal en materia educativa, la
Subsecretaría de Educación Básica, por medio de la Dirección General de Desarrollo de la
Gestión Educativa DGDGE, estableció a partir del ciclo escolar 2014-2015 el Proyecto a favor
de la convivencia escolar (PACE), como línea de intervención en el ámbito formativo y de
prevención en las Escuelas Primarias de Tiempo Completo, con resultados favorables que le
permitieron ampliar su cobertura en el ciclo escolar 2015-2016, a centros escolares con otras
modalidades.

Para dar continuidad a estas acciones en el ciclo escolar 2016-2017, y con el objetivo de
apoyar a las escuelas en el fortalecimiento de ambientes de convivencia que propicien un
clima escolar favorable para el aprendizaje, se pondrá en marcha en todo el país el Programa
Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), en las escuelas primarias con el propósito de
fomentar un ambiente y cultura escolar que posibilite el aprendizaje y el desarrollo integral de
los alumnos, por medio del establecimiento de relaciones interpersonales respetuosas y de
colaboración.

La implementación del PNCE se llevará a cabo siguiendo los criterios establecidos en las
Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2016, las cuales fueron publicadas en el Diario
Oficial de la Federación con fecha 27 de diciembre de 2015, mediante el Acuerdo 19/12/15.

3
La Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa, elaboró la presente Guía, con el
objetivo de proporcionar información básica a las Autoridades Educativas Locales y las
Coordinaciones Estatales del PNCE, para que elaboren su Programa Anual de Trabajo con
una propuesta de actividades desde el ámbito formativo y preventivo, que contribuya a
fortalecer la convivencia en las escuelas, con la participación y compromiso de Supervisores,
Directivos, docentes, madres, padres y tutores de los alumnos. De igual forma y conforme a
las Reglas de Operación, en la Guía se proponen orientaciones para la planeación e
instrumentación de actividades como parte de la Estrategia General para la Implementación
del Programa Nacional de Convivencia Escolar.

La Guía está organizada en 7 apartados: en el primer apartado se expone el marco normativo


que da sustento al PNCE; en el segundo apartado se presenta la justificación del Programa y
del tema de convivencia como acción formativa que contribuya a la prevención de situaciones
como el acoso en la escuela; en el tercer apartado se describe el objetivo general y los
objetivos específicos; en el cuarto apartado se proporcionan las definiciones conceptuales del
PNCE, sobre convivencia y cómo identificar el acoso en la escuela; en el quinto apartado se
refieren las actividades para la implementación del Programa durante el ciclo escolar 2016-
2017, incluye las actividades para el seguimiento y la evaluación de los avances y resultados
del Programa en las escuelas, previo y posterior a su implementación; en el sexto apartado la
estrategia de capacitación para el equipo técnico, así como directivos y docentes; en el
séptimo apartado se incluye la Ruta Crítica o cronograma de actividades para la
implementación del PNCE.

4
1. Sustento
El Programa Nacional de Convivencia Escolar tiene su fundamento en el marco normativo
nacional, en los documentos programáticos y en las políticas Presidenciales y del Gobierno
Federal en materia educativa, los cuales establecen los criterios para abordar el tema y dan
sustento a las acciones para favorecer una convivencia armónica y pacífica en las escuelas,
lo que contribuirá a dar cumplimiento al objetivo nacional para ofrecer una educación de
calidad, que favorezca el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños y los adolescentes.

Desde el marco constitucional, el Artículo 3° establece los valores y criterios que deben
procurarse en la educación que imparte el Estado, entre los que se encuentran: “desarrollar
armónicamente, todas las facultades del ser humano” y “contribuir a la mejor convivencia
humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la
persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales
de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión,
de grupos, de sexos o de individuos”.

La Ley General de Educación, además de considerar estos principios y criterios del art. 3°
constitucional, establece que la educación debe “promover el valor de la justicia, de la
observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, propiciar la cultura de la
legalidad, de la paz y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, así como el
conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos”.

Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 propone dos metas vinculadas con
la convivencia: por un lado “México en Paz”, la cual señala que el país demanda una
convivencia social que tenga como marco el respeto y valoración de la pluralidad, y por otro,
la meta “México con educación de calidad”, reconoce que en las escuelas existe un incremento
de la violencia grupal, institucional y contextual, que afectan los procesos de convivencia y de
enseñanza-aprendizaje. Con base en lo anterior, señala la necesidad de llevar a cabo
acciones integrales bajo un enfoque preventivo como respuesta, para fortalecer las
capacidades de prevención en el entorno escolar y construir ambientes propicios para el
aprendizaje.

En la Meta 3, del PND. México con Educación de Calidad, define como objetivo 3.2, el
“Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo”, y establece como estrategia el
“Ampliar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad”. Lo anterior
a través de las Líneas de acción: “Promover que en las escuelas de todo el país existan
ambientes seguros para el estudio” y “Fomentar un ambiente de sana convivencia e inculcar
la prevención de situaciones de acoso escolar”.

5
El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 considera en su capítulo III. “Objetivos,
Estrategias y Líneas de Acción”, Objetivo 1 “Asegurar la calidad de los aprendizajes en la
educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población”; Estrategias 1.2.
“Fortalecer las capacidades de gestión de las escuelas, en el contexto de su entorno, para el
logro de los aprendizajes” y 1.7. “Fortalecer la relación de la escuela con su entorno para
favorecer la educación integral”. Estas estrategias, proponen entre sus Líneas de Acción, el
impulsar ajustes al marco normativo para establecer con claridad derechos y deberes que
faciliten un ambiente escolar de trabajo, disciplina, responsabilidad, cooperación y concordia,
así como impulsar la coordinación de escuelas y familias para construir una convivencia
respetuosa de los derechos humanos y la perspectiva de género; promover ambientes libres
de violencia que favorezcan una educación integral de niñas, niños y jóvenes, y alentar la
producción de materiales que faciliten la comprensión de la tarea escolar por parte de madres
y padres de familia.

El compromiso Presidencial No.46 por su parte, propone el desarrollo de acciones para una
Escuela Libre de Acoso Escolar, por medio del fortalecimiento de la convivencia en los centros
escolares.

Con base en este marco normativo, la Secretaría de Educación promovió Reformas a la


Educación y estableció el Sistema Básico de Mejora Educativa, que considera a la convivencia
como una prioridad y una necesidad para mejorar las relaciones interpersonales que se
establecen en el contexto de la escuela y fuera de este, a fin de que los alumnos se formen
en valores y derechos humanos, en la responsabilidad social y el desarrollo integral del ser
humano, para fortalecer las habilidades que demanda desarrollar el mundo de hoy.

Los documentos de la política nacional en materia educativa, también establecen la necesidad


de dar atención a los problemas planteados en los diagnósticos, como el reconocimiento y
análisis del fenómeno del acoso, al mismo tiempo que desarrollar acciones para su atención
que permitan mejorar la calidad de las relaciones entre alumnos, docentes, madres y padres
de familia, directivos (o personal con funciones de dirección) y personal de apoyo, tomando
en cuenta que el problema trasciende a la escuela e involucra a todos los actores de la
comunidad escolar.

Para contribuir a mejorar la convivencia escolar y prevenir el acoso en la escuela, la Secretaría


de Educación Pública y la Subsecretaria de Educación Básica, implementaron el Programa
Nacional de Convivencia Escolar, que recupera los principios y criterios normativos en su
estrategia de intervención pedagógica, con el propósito de generar condiciones óptimas para
la convivencia y un clima favorable para el aprendizaje, a fin de que los alumnos reciban una
educación de calidad.

6
2. Justificación
En las escuelas mexicanas de educación básica se ha detectado el incremento de la
frecuencia de las agresiones, la intimidación, el maltrato y el abuso de poder entre los alumnos,
lo que se conoce como acoso escolar. Lo anterior, según estudios realizados por diversas
instancias internacionales y nacionales, que fueron consultados para elaborar el documento
de Diagnóstico Ampliado del PNCE1, es un problema que se extiende en México con una
tendencia que va en aumento, como lo señala un estudio realizado por la OCDE en varios
países (OCDE, 2011)2; menciona que en México, siete de cada diez niñas, niños y
adolescentes de primaria y secundaria, han sufrido acoso escolar por parte de sus propios
compañeros, con graves daños a su autoestima o salud psicoemocional.

Otras investigaciones muestran que los niños y niñas de educación primaria están más
expuestos a involucrarse en situaciones de “malas relaciones, intimidaciones y malos tratos”:
el 25.3% de los/as alumnos/as de educación básica ha sido insultado o amenazado por sus
compañeros, mientras el 16.7% ha sido golpeado y el 44.7% ha vivido algún episodio de
violencia (CEPAL, 2011)3. Los maltratos a los que están sometidos los alumnos de 6º de
primaria son principalmente: la agresión, el robo, la violencia verbal y física (UNESCO)4.

Estos estudios, permiten observar que el fenómeno de acoso entre alumnos dentro de la
escuela, tiene un origen multifactorial en el que están implicados aspectos sociales, culturales
y económicos, que intervienen en el deterioro de las maneras de establecer relaciones entre
las personas en diferentes ámbitos de convivencia, principalmente la familia, la escuela y la
comunidad. Lo anterior, también ha permitido identificar el impacto social y emocional en el
alumnado, que resulta del acoso en la escuela; siendo los principales síntomas: baja
autoestima, estados significativos de ansiedad y/o depresión, fallas en la regulación de la
conducta y ausentismo escolar, lo que repercute directamente en su comportamiento, la forma
en que interactúa con los demás, así como en su aprovechamiento escolar y la capacidad
para solucionar conflictos en forma asertiva. En este sentido, es posible afirmar que las
situaciones de acoso en la escuela, afectan los procesos de aprendizaje de los alumnos y en
ocasiones su interés por permanecer y continuar con su proyecto de educación básica.

1 Para mayor referencia de los estudios se recomienda consultar el documento Diagnóstico Ampliado del PNCE, en:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50173/Diagno_stico_Ampliado.pdf
2
Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje 2013, realizado por la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).
3
Estudio El bullying o acoso escolar, realizado en agosto de 2011 por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal)
4
Estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desarrollado entre
2005 y 2009, en las que fueron analizadas 2.969 escuelas, 3.903 aulas y más de 91.000 estudiantes de sexto grado de 16
países latinoamericanos.

7
Para atender esta situación, el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública,
instrumentaron acciones para “fomentar un modelo de convivencia que, de acuerdo con las
finalidades del Sistema Educativo Nacional, promueva, respete y garantice los derechos de
los niños y adolescentes, uno de los cuales es el derecho a recibir una educación de calidad” 5.
Es por ello que propusieron el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), con el
objetivo de favorecer un ambiente y cultura escolar que posibilite el aprendizaje y el desarrollo
de los niños, niñas y los adolescentes, mediante establecimiento de relaciones interpersonales
respetuosas, afectivas y solidarias, que coadyuven a la mejora del logro educativo.

5 Marco de Referencia sobre la Gestión de la Convivencia Escolar desde la Escuela Pública, SEP. 2015

8
3. Objetivos
Para contribuir a los propósitos señalados en la política nacional y mantener su alineación con
los documentos base que sustentan y justifican la implementación del PNCE, incluyendo las
Reglas de Operación 2016, la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección General de
Desarrollo de la Gestión Educativa, establecieron como objetivo general del Programa:

 Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que


coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en escuelas públicas de educación
básica, propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.

Y como objetivos específicos:

 Promover la intervención pedagógica en las aulas y escuelas, de carácter formativo y


preventivo con apoyo de materiales educativos, orientada a que las/os alumnas/os
reconozcan su propia valía; aprendan a respetarse a sí mismos y a los demás; a
expresar y regular sus emociones; a establecer acuerdos y reglas, así como a manejar
y resolver conflictos de manera asertiva.
 Favorecer el desarrollo de capacidades técnicas, de los directores y docentes, para
propiciar la mejora de la convivencia escolar en sus planteles con apoyo de materiales
educativos.
 Impulsar la participación informada y proactiva de las familias de las/os alumnas/os de
escuelas públicas de educación básica, a favor de la convivencia escolar.
 Coadyuvar a la prevención de situaciones de acoso escolar.
 Fortalecer el Sistema Básico de Mejora Eductiva en las escuelas beneficiadas en el
PNCE.

9
4. Definiciones
En los últimos años la convivencia en la escuela ha sido objeto de revisión y de intervención
de diversas disciplinas que han favorecido su estudio; por esta razón existen distintos
enfoques y dimensiones para abordarla.

Es importante mencionar que no existe una definición única y acabada de convivencia, por lo
que en este apartado se presentan las siguientes definiciones:

Convivencia son “todas aquellas acciones que permiten que los individuos puedan vivir juntos
a través del diálogo, el respeto mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores
democráticos y una cultura de paz” (Furlan, Saucedo y Lara, citado en Fierro, 2013)

El Programa Nacional de Convivencia Escolar define la convivencia escolar como la


interacción social que se produce al interior de los centros escolares de educación básica
entre los integrantes de la comunidad escolar (Reglas de Operación del PNCE 2016).

De acuerdo a las anteriores definiciones, la convivencia escolar es un proceso dinámico que


se forma en lo cotidiano, a través de las relaciones interpersonales que se producen al interior
de las escuelas entre alumnos, profesores, directivos, padres y madres de familia y personal
de apoyo a la educación, por lo tanto es una construcción colectiva. En el acontecer de cada
día en la escuela se desarrollan distintos hábitos de pensamiento y conducta que resultan en
maneras de establecer relaciones interpersonales, las que dan lugar a un determinado clima
escolar.

Aprender a convivir en la escuela

La Secretaría de Educación Pública, en concordancia con estas definiciones, promueve que


en las escuelas la convivencia se aprende y se enseña, por ello propone el Programa Nacional
de Convivencia Escolar como una estrategia de formación para el desarrollo de una
convivencia escolar pacífica, inclusiva y democrática, mediante un proceso a través del cual
el docente orienta a los alumnos para fortalecer sus habilidades sociales y emocionales,
favoreciendo de esta manera el mejoramiento de las relaciones interpersonales armónicas,
pacíficas, inclusivas, de respeto mutuo, de participación, esfuerzo, solidaridad, reconocimiento
y manejo adecuado de los conflictos, donde se valoran y aceptan las diferencias y se logra el
establecimiento de acuerdos. (Reglas de Operación del PNCE 2016).

El PNCE promueve la educación para la convivencia

Para favorecer la convivencia en la escuela, el Programa Nacional de Convivencia Escolar


propone actividades de carácter vivencial, orientadas al fortalecimiento personal de los niños
y jóvenes, que permita generar un clima propicio para el aprendizaje, un ambiente en el que
los estudiantes se sientan tranquilos, respetados y tomados en cuenta, que aprendan a
participar, a ser responsables, a escuchar y ser escuchadas/os, a generar acuerdos por medio

10
de la comunicación asertiva, el respeto a la diversidad, la autorregulación de sus emociones
y la solución pacífica de conflictos.

Las actividades que propone el Programa, tienen como referente el trabajo cotidiano de los
alumnos en sus ámbitos de convivencia: la escuela y su familia; el objetivo es generar cambios
en la personalidad y actitud de los niños y las niñas, en la forma de pensar y actuar, que les
permita transformar la forma de relacionarse y convivir.

Los temas que se trabajan en las actividades del PNCE, constituyen las bases psico-afectivas
que los niños requieren para ser emocionalmente fuertes y relacionarse adecuadamente con
su entorno, lo que les permitirá aprender a valorarse, respetarse y generar la auto-conciencia
necesaria para monitorear su comportamiento, establecer relaciones respetuosas, inclusivas
y pacíficas que contribuyen a mejorar el clima y la convivencia escolar, promoviendo así la
prevención del acoso en la escuela.

La propuesta educativa el PNCE para trabajar en el aula y en la escuela contempla los


siguientes ejes temáticos:

A. Fortalecimiento de la autoestima
B. Manejo de las emociones
C. Desarrollo de habilidades sociales orientadas a favorecer la convivencia pacífica
D. Respeto y construcción democrática de las reglas.
E. Manejo y resolución pacífica de conflictos, a través del diálogo y la búsqueda de
acuerdos.
F. Favorecer la participación de las familias como promotoras de lazos de convivencia que
se transfiere al ámbito escolar

La convivencia en la escuela de igual forma se favorece desde el hogar, por lo que el PNCE,
promueve la participación informada y proactiva de las madres, padres de familia y tutores de
los alumnos.

Acoso en la escuela y conductas de riesgo

La propuesta de intervención del Programa Nacional de Convivencia Escolar para fortalecer


la convivencia y el clima escolar, también tiene como propósito prevenir situaciones como el
acoso. Para prevenirlo es necesario identificarlo y distinguirlo. El acoso escolar está definido
en el glosario de las Reglas de Operación del PNCE, como:

El comportamiento prolongado de abuso y maltrato que ejerce una alumna o un alumno, o


bien en grupo de alumnas o alumnos sobre otro u otros, con el propósito de intimidarlo o

11
controlarlo, mediante contacto físico o manipulación psicológica. Se produce dentro de las
instalaciones de los centros educativos y en el horario escolar.

Para que se considere acoso escolar, debe presentar las siguientes características:

 Abuso de poder: Se refiere a los comportamientos reiterados de: agresión física,


intimidación, amenazas, por parte de una alumna o alumno, o bien un grupo de
alumnas o alumnos para humillar, transgredir emocionalmente, con el propósito de
someter a otro u a otros en condiciones de inferioridad.
 Repetición y sistematicidad: es la actitud que persiste con el propósito de vulnerar la
condición física y emocional que puede involucrar a una alumna o un alumno, o bien
en grupo de alumnas o alumnos, al violar las pautas de conducta y valores sociales
establecidos dentro de la escuela.

Se consideran tres tipos de acoso:

 Acoso verbal. Consiste en expresar de manera directa o indirecta entre las alumnas
y/o entre los/as alumnos/as palabras desagradables o agresivas cuya intención sea
humillar, amenazar o intimidar al otro. Se incluyen burlas, insultos, comentarios
sexuales inapropiados, provocaciones.
 Acoso social. Consiste en lesionar emocionalmente las relaciones de una alumna o un
alumno con otro u otros, aislarlo, no tomarlo en cuenta o marginarlo. Puede ser directo
o indirecto, como divulgar rumores acerca de sus actividades personales y
avergonzarlo en público.
 Acoso físico. La acción continua de una alumna o un alumno o bien de alumnas y
alumnos para lastimar u ocasionar lesiones corporales a otro u otros, o deteriorar sus
pertenencias. Incluye golpear, patear, pellizcar, escupir, hacer tropezar, empujar,
tomar, romper o esconder sus cosas, hacer gestos desagradables o inadecuados con
la cara o las manos.

Las conductas violentas que no están referidas en esta definición de acoso escolar, se
consideran conductas de riesgo, cuya definición se refiere a los comportamientos que
pueden ocurrir por única vez y alterar la convivencia escolar sana y pacífica, como los
comportamientos desafiantes u hostiles que provocan la ruptura de organización de
actividades individuales y grupales dentro y fuera del salón de clases, afectando las relaciones
interpersonales y el desarrollo sano de los alumnos.

Utilizar el término de acoso en la escuela en sustitución de Bullying

El documento Marco de Referencia sobre la Gestión de la Convivencia Escolar, señala que el


término de “acoso escolar”, en inglés bullying, tiende a usarse indiscriminadamente para
describir fenómenos diversos de violencia entre pares. Asimismo, su uso puede
descontextualizar los conflictos que se presentan entre los alumnos, al reducir todo a un
esquema de “victima-victimario” sin reconocer la compleja relación entre los distintos

12
participantes. Estos términos tienden a focalizar la atención en el problema de algunos
alumnos, a quienes se les considera difíciles o conflictivos, desviando la responsabilidad de
otros miembros de la comunidad escolar. Es tarea de los adultos dar cauce a los conflictos
dentro de los marcos institucionales y enseñar a resolver los conflictos de manera pacífica.

En la propuesta educativa del Programa Nacional de Convivencia Escolar se utiliza el término


de acoso en la escuela, y no el de bullying, que es una palabra en inglés, con el fin de
contextualizar en la percepción lingüística de la sociedad mexicana un término que da mayor
claridad y significado de quienes están involucrados y del espacio físico en donde acontece,
asimismo, permite reconocer las consecuencias psicológicas y sociales de los que son
víctimas del acoso.

Inteligencia social y emocional

Los materiales educativos que ha elaborado el PNCE para el desarrollo de habilidades


sociales y emocionales de los alumnos, tienen como referentes teóricos la inteligencia
emocional y la inteligencia social.

El Programa considera que para lograr una convivencia armónica y pacífica en la escuela, es
necesario que el docente, a través de su práctica y orientación, promueva el desarrollo de la
inteligencia social y emocional de los alumnos, por medio de una formación intencionada y
gradual, que fortalezca su desarrollo personal, así como, contribuya al mejoramiento de
relaciones respetuosas, solidarias e incluyentes.

Inteligencia social

La inteligencia social es la capacidad de entender, tratar y relacionarse entre las personas, de


manera armónica y pacífica. Permite desarrollar su capacidad de empatía, al darse cuenta
cómo se sienten los demás y comprenderlos; de involucrarse emocionalmente; aprender a
escuchar y respetar otros puntos de vista; ser asertivo, saber comunicarse verbal y no-
verbalmente.

Según Gardner, quien acuño el concepto de Inteligencia Múltiples, señala que la inteligencia
interpersonal está basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas y el reconocer
las motivaciones, razones y emociones de los demás, que pueden expresarse a través de
medios verbales y no verbales. (Gardner, 2000)

13
Habilidades sociales

Las habilidades sociales son la base de la conducta social, están formadas por un repertorio
de creencias, sentimientos, ideas y valores. Son necesarias para el desarrollo integral de las
personas. Estas habilidades se desarrollan a través del aprendizaje en la relación entre
personas. Los niños que desarrollan y fortalecen sus habilidades sociales pueden establecer
y mantener relaciones sanas y pacíficas; resisten la presión social inapropiada; manejan y
resuelven asertivamente conflictos interpersonales; buscan y dan ayuda cuando se necesita.
Las habilidades interpersonales o sociales permiten a los alumnos relacionarse con otros,
tomar parte activa en un grupo, comunicarse dentro de audiencias diversas, dialogar, llegar a
acuerdos, negociar, resolver diferencias y promover el aprendizaje de otros.

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es un conjunto específico de habilidades que se hallan implícitas


dentro de las capacidades abarcadas por la inteligencia social. Es decir, la inteligencia
emocional es la habilidad para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada, para
asimilarlos y comprenderlos y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o
el de las demás personas. (Salovey, P., y Sluyter, D. J. 1997, Desarrollo emocional e
inteligencia emocional. Implicaciones educativas)

Habilidades emocionales

Las cuatro habilidades emocionales son:

 Percepción y expresión emocional: identificar y reconocer tanto los propios


sentimientos y emociones como los de las personas que nos rodean,
identificar qué sentimos y ser capaces de expresarlo.
 Facilitación emocional: capacidad para generar sentimientos que favorezcan
el pensamiento. Implica la habilidad para tomar en cuenta los sentimientos
cuando se razona y cómo los estados afectivos ayudan a la toma de
decisiones
 Comprensión emocional: se refiere a integrar lo que sentimos dentro de
nuestro pensamiento y saber considerar la complejidad de los cambios
emocionales.
 Regulación emocional: tiene que ver con el manejo de las emociones tanto
positivas como negativas de forma eficaz. Abarca el manejo del mundo
intrapersonal e interpersonal.

Estas habilidades que plantean Mayer y Salovey van desde el nivel más básico a otras de
mayor complejidad cognitiva.

14
5. Implementación del PNCE
La Estrategia de Implementación del PNCE en las escuelas primarias se instrumentará a
través de las siguientes acciones:
Al inicio del ciclo escolar 2016-2017, en cada escuela, directivos y docentes, integrarán en su
Ruta de Mejora la planificación de actividades para fortalecer la convivencia y el clima escolar
con base en la propuesta pedagógica del Programa, atendiendo las necesidades detectadas
en el diagnóstico de la escuela y de los alumnos, considerando 5 ámbitos de acción que el
colectivo escolar vinculará para lograr su objetivo:
A. El Consejo Técnico Escolar
B. La organización escolar y la Ruta de Mejora
C. La formación docente
D. El desarrollo de habilidades en los alumnos
E. La participación de las familias con apoyo del director

A. El Consejo Técnico Escolar


En el documento Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar, menciona que “a
partir de la actual visión de trabajo en educación básica, donde la escuela se convierte en el
centro de la tarea educativa y ejerce su autonomía en la gestión, el Consejo Técnico Escolar
cuenta con el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover la mejora de
la escuela; fortalecer los aprendizajes de los alumnos; construir ambientes de convivencia
escolar sana, pacífica y libre de violencia; y abatir el rezago educativo y la deserción escolar.
Dichas decisiones son organizadas y llevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar”.

Para Implementar el PNCE al inicio del ciclo escolar, el colegiado integrado por el director y la
totalidad del personal docente de cada escuela, de manera unificada definirán los objetivos y
las metas para fortalecer la convivencia en la Ruta de mejora Escolar, que permita atender los
problemas detectados en el diagnóstico: diseñarán las actividades, propondrán las
estrategias, asignarán responsables, incluirán actividades para dar seguimiento y valorar los
avances para alcanzar los objetivos, así como, difundir las actividades a la comunidad escolar.

15
B. La organización escolar y la Ruta de Mejora
Generar condiciones en la escuela para fortalecer la convivencia y el clima escolar favorable
para el aprendizaje, será uno de los objetivos de la planificación de actividades que directivos
y docentes organizados en el Consejo Técnico Escolar, acordarán para integrar en la Ruta de
Mejora de las escuelas, con base en las necesidades identificadas en la
autoevaluación/diagnóstico. De igual forma, integrarán las actividades de formación del
colectivo docente y del director para apoyar el desarrollo de las sesiones propuestas en los
materiales educativos del PNCE, para trabajar con los alumnos y sus familias. Asimismo,
incluirán las actividades que llevarán a cabo en el Consejo Técnico Escolar, de seguimiento y
valoración de los avances y resultados. Se recomienda revisar el documento de Orientaciones
para establecer la Ruta de Mejora Escolar.

Para que los directivos y docentes de cada escuela definan los objetivos, metas y estrategias
de trabajo, el PNCE propone que revisen la Guía para el docente, con el propósito de que,
desde el enfoque de formación para la convivencia, y de la revisión de los 6 ejes temáticos,
dispongan de los contenidos y construyan una línea base de mejoramiento, que les permita
alcanzar niveles de convivencia óptimos para el aprendizaje.

Cuando por diversas situaciones, como las manifestaciones de acoso, se reconozca que no
se cuenta con un clima escolar favorable, promoverán acciones en su Ruta de Mejora para
reestablecer progresivamente y de manera sistemática los niveles de convivencia, por medio
de acciones formativas y de organización escolar, que pongan énfasis en los valores para
fortalecer el desarrollo integral de los alumnos como ciudadanos más comprometidos,
colaborativos y solidarios dentro del contexto escolar y fuera de éste.

C. La formación docente
El fortalecimiento de las capacidades técnicas de los docentes es una de las bases para la
implementación del PNCE, a fin de que los alumnos de Educación Básica logren aprovechar
al máximo las actividades propuestas en los materiales educativos. Para lograr este objetivo,
las Autoridades Educativas Locales deberán desarrollar una estrategia de acuerdo al esquema
planteado por el Programa, considerando la estructura operativa educativa de la entidad. Las
acciones que lleven a cabo, deberán garantizar que tanto la información como la capacitación,
la asesoría y el acompañamiento, lleguen a la escuela y a las figuras educativas responsables
de implementarla. En este sentido, la formación y el fortalecimiento de las capacidades
técnicas del colectivo docente, estará a cargo de las figuras educativas que designe la
Autoridad Educativa Local.

16
La actualización docente deberá centrarse en el manejo de información de los temas y el uso
de los materiales, por lo que tendrá como base el adecuado manejo de la Guía para el docente
como documento que proporciona orientaciones para la revisión, conocimiento y reflexión de
las habilidades, valores y actitudes que se pretenden desarrollar y fortalecer en los alumnos a
partir de los seis temas, mismos que favorezcan la convivencia en el contexto escolar, así
como en el manejo del Cuaderno de Actividades para el alumno, y las pautas para realizar las
actividades en el aula, previa revisión, conocimiento y reflexión por parte de los docentes.

Los materiales educativos para el docente, tienen como finalidad apoyarlos en el desarrollo
de un clima de convivencia pacífica, incluyente y democrática en el aula, por lo que en los
materiales también se les ofrece técnicas de manejo de grupo, sencillas y útiles para orientar
situaciones cotidianas en las aulas, mismas que podrá reproducirlas y adaptarlas conforme a
los contextos particulares de su grupo, la edad y etapa de desarrollo de sus alumnos.

Además del material educativo impreso, el Programa ha elaborado materiales audiovisuales


como; videos tutoriales de apoyo a la capacitación, videos institucionales, los cuales se
encuentran disponibles en el Sitio Web del Programa: http://basica.sep.gob.mx/micrositios/10.
El objetivo de proporcionar este tipo de materiales, es apoyar y asesorar a los docentes para
que cuenten, durante su labor cotidiana, con estrategias para la construcción de ambientes
escolares armoniosos y pacíficos, que fomenten la cultura de la legalidad y el respeto de los
derechos humanos, por medio de una adecuada convivencia escolar.

D. El desarrollo de habilidades en los alumnos


Las actividades de formación para el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales de
los alumnos estarán a cargo de los docentes, con apoyo del director y de las madres, padres
y tutores, a través del desarrollo de las actividades propuestas en el Cuaderno de actividades
para el alumno. Este material tiene como propósito enriquecer el trabajo en el salón de clases
mediante actividades vivenciales basadas en un enfoque reflexivo y de colaboración en
equipo, para favorecer que los estudiantes sean escuchados y aprendan a escuchar, a
generar acuerdos por medio de la comunicación asertiva, el respeto a la diversidad, la
autorregulación de sus emociones y la solución pacífica de conflictos.

Por medio de las sesiones propuestas en el Cuaderno de actividades para el alumno, los niños
reconocerán su propia valía, aprenderán a respetarse a sí mismos y a los demás, contribuirán
al fortalecimiento de una convivencia inclusiva, democrática y pacífica mediante el diálogo y
la concertación. De igual forma, aprenderán a expresar emociones e ideas, así como a
manejar y resolver conflictos en forma pacífica a través del diálogo. Con estas bases, podrán
establecer y mantener relaciones respetuosas, sanas y armónicas con sus compañeros y las
personas adultas con las que conviven en la escuela, y aprenderán que cada familia es
especial e importante para el desarrollo personal.

17
A través de las actividades, los alumnos reconocerán la importancia de cuidarse, protegerse,
regular sus emociones, aprender a solucionar conflictos en formas adecuadas y respetar las
diferencias de los demás, considerando que todas las personas tienen los mismos derechos,
y para ejercerlos deben asumir la responsabilidad de construir ambientes de convivencia
sanos y pacíficos que permitan su desarrollo integral.

E. La participación de las familias con apoyo del director


Los directivos de los planteles son figuras de autoridad fundamentales tanto para el alumnado
como para sus familiares, por lo que el PNCE ha considerado de la mayor relevancia que
éstos se apropien de los temas propuestos en el Manual de Trabajo, Talleres para madres,
padres y tutores. En este sentido, es la Autoridad Educativa Local quien designará a la figura
educativa que formará a los directivos para llevar a cabo esta labor con las familias.

El objetivo de la actualización de los directivos, es proporcionarles orientación, información,


capacitación y asesoría, a fin de que cuenten con los elementos necesarios para conducir los
Talleres dirigidos a las familias, y de esta manera completar el círculo de trabajo en materia
de convivencia con toda la comunidad escolar: alumnos, docentes y familias.

Los talleres para madres y padres tienen como finalidad fortalecer el importante vínculo que
debe existir entre la familia con los docentes y directores, quienes cotidianamente trabajan
con sus hijos, con el fin de promover estrategias y prácticas de crianza que mejoren la
convivencia de toda la comunidad escolar Por medio de los talleres se abordan temas que son
fundamentales para la construcción de espacios pacíficos y democráticos en la familia, tales
como: el fortalecimiento de la autoestima, manejo de emociones, establecimiento de reglas y
límites, y la resolución de conflictos de manera asertiva.

Los materiales educativos impresos se complementan con videos animados en los cuales es
posible observar casos prácticos y útiles maneras de abordarlos, así como, cápsulas
informativas donde se presentan de forma práctica y sencilla conceptos sobre los temas que
integran los talleres. El material se encuentra disponible en el Sitio Web del Programa:
http://basica.sep.gob.mx/micrositios/10.

18
5.1 La Asesoría y el acompañamiento a docentes y directivos
Es importante señalar que la capacitación no concluye una vez que se imparten los talleres o
cursos, sino que ésta tiene continuidad a través de la Asesoría y acompañamiento durante el
proceso de implementación del Programa, acción que contribuirá a garantizar los resultados
en la mejora de la convivencia y del clima escolar.

La asesoría y acompañamiento se realizará con apoyo del Supervisor o la figura educativa


que esté a cargo de la actividad de supervisión, en los aspectos técnico y pedagógico, a través
de una colaboración cercana con directivos y docentes para enriquecer el trabajo educativo y
de formación en habilidades sociales y emocionales de los alumnos y docentes, que permita
atender las necesidades de información, resolver dudas, revisar las estrategias didácticas para
mejorar el desarrollo de las actividades propuestas en los materiales educativos, con el
propósito de lograr los objetivos propuestos en cada sesión y en cada secuencia didáctica.

La actividad de asesorar y acompañar implica llevar registro de lo observado, de las dudas,


de las soluciones, de la mejora en las estrategias didácticas y de la práctica docente, con el
propósito de contar con una base de información para compartir experiencias con otros
Supervisores, con otros colectivos escolares, para enriquecer su trabajo cotidiano en la
escuela y en el aula. Por su parte, los equipos técnicos de la Coordinación Estatal del PNCE,
con apoyo de la estructura educativa de la entidad, proporcionarán asesoría y
acompañamiento a los Supervisores o a la figura educativa a cargo de asesorar y acompañar
a las escuelas.

Es fundamental que la asesoría y el acompañamiento se realicen de manera presencial, o


bien, a través de los recursos con los que disponga la Supervisión Escolar para mantener
comunicación efectiva con directivos y docentes. De manera presencial podrá ofrecerse
asesoría y acompañamiento durante las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, por lo
que se recomienda que el Consejo Técnico Escolar, en forma colegiada y conforme a sus
necesidades, determine las fechas de las capacitaciones y establezca su Ruta de Mejora, en
colaboración con su Supervisión Escolar.

19
5.2 La formación de redes de asesoría y acompañamiento
El PNCE propone la formación de redes de asesoría y acompañamiento entre escuelas, entre
directivos y docentes, en un espacio y en un tiempo que les permita intercambiar información,
plantear dudas, compartir experiencias, estrategias didácticas, que sea de reflexión para
acompañarse en su proyecto de formación para la convivencia y el mejoramiento del clima
escolar. Asimismo, se propone que los Supervisores formen redes de asesoría y
acompañamiento, en un espacio y tiempo que les permitan enriquecer su trabajo técnico,
pedagógico y de gestión escolar.

5.3 El seguimiento
Las escuelas que participan en la implementación del Programa, llevarán seguimiento de las
acciones realizadas y las compartirán en las sesiones del Consejo Técnico Escolar, o en los
espacios que directivos y docentes establezcan. El seguimiento de las actividades que realiza
el docente se apoyarán en las propuestas que se mencionan en la Guía para el docente, así
como, la observación y registro de las actividades que se sugieren en el Cuaderno de
actividades para el alumno, materiales que le permitirán observar el proceso de avance que
muestran los alumnos y los propios docentes, sobre los seis ejes temáticos y las sesiones.
Los docentes podrán utilizar las sesiones de la Guía y del Cuaderno, para dar seguimiento a
su práctica en el uso de los materiales, el manejo de los temas, el tiempo para desarrollar las
secuencias didácticas o la organización del grupo en el aula, entre algunos temas propuestos.
De igual manera, llevarán seguimiento de los alumnos, sobre las actitudes, comportamientos,
reflexiones, manifestaciones, avances o cambios mostrados durante el desarrollo de las
sesiones.

El seguimiento y registro de las actividades realizadas, también estará en función de los


objetivos, metas y estrategias de trabajo planteadas en la Ruta de mejora de la escuela, a fin
de que el trabajo en el aula contribuya al logro del objetivo escolar.

La información que se recabe a través del seguimiento y registro que realice el docente, será
de gran importancia para conocer los cambios y avances que muestren los alumnos. Para
conocer estos avances, la Coordinación Estatal del PNCE le solicitará que la comparta a través
del llenado de un cuestionario mediante el uso de una plataforma electrónica en Internet. Las
fechas para realizar esta actividad, así como las indicaciones para registrar la información por
medio electrónico, se darán a conocer previo a que concluya el ciclo escolar 2016-2017.

20
Por su parte, la Coordinación Estatal del PNCE, diseñará una estrategia de seguimiento a una
muestra de escuelas participantes para conocer la aplicación de los materiales educativos,
con el apoyo de la estructura educativa de su entidad, y reportará a la Coordinación Nacional
del PNCE, en los formatos y con la información que le dará a conocer al inicio del ciclo escolar
2016-2017.

La Coordinación Estatal del PNCE contará con recursos para realizar el seguimiento, como se
establece en las Reglas de Operación del PNCE, numeral 3.4 Características de los apoyos.

La Coordinación Nacional del PNCE, enviará al inicio del ciclo escolar 2016-2017, los criterios
para la entrega de reportes trimestrales de seguimiento, que acompañarán a los reportes
trimestrales de información física y financiera, establecidos en las Reglas de Operación del
PNCE.

5.4 La evaluación y la entrega de resultados


Con el propósito de establecer una línea base con referentes sobre convivencia y clima escolar
en las escuelas que participen en el Programa, en el ciclo escolar 2016-2017, tanto en
escuelas que ya aplicaron los materiales educativos del PACE, como en las escuelas donde
no lo han aplicado, el PNCE, con apoyo de las Coordinaciones Estatales, la estructura
educativa de las entidades, directivos y docentes de las escuelas participantes, solicitará su
colaboración para el llenado de un Cuestionario de Clima Escolar y de instrumento de
exploración para Reconocimiento de habilidades para la convivencia escolar, previo y
posterior a la implementación del Programa, a través de una plataforma electrónica que
permitirá proporcionar los resultados a cada escuela, de forma inmediata una vez aplicados
los mismos. Asimismo a través de la ayuda de los supervisores se integrará una rúbrica para
detección temprana de habilidades para la convivencia, que favorecerá la atención de alumnos
que requieran fortalecer áreas sociales o emocionales dentro de la escuela y que puedan
impactar en sus relaciones en general.

Esta información además de ser insumo para la línea base, también lo será para las escuelas
y puedan definir los objetivos, metas y estrategias de acción para fortalecer la convivencia y
el mejorar el clima escolar en su Ruta de mejora, al inicio del ciclo escolar.

Durante la implementación del PNCE, y a través de una plataforma electrónica, se aplicará un


Cuestionario de Satisfacción sobre el uso de los materiales educativos y la capacitación de
docentes.

21
Por otra parte, las Coordinaciones Estatales del PNCE, contarán con recursos conforme a los
rubros de gasto señalados en las Reglas de Operación del PNCE para llevar a cabo una
evaluación interna local del Programa, con base en los criterios que al inicio del ciclo escolar
2016-2017, proporcionará la Coordinación Nacional del PNCE.

Las fechas para la aplicación y resultados se darán a conocer al inicio del ciclo escolar 2016-
2017.

22
6. Estrategia de capacitación
La estrategia de capacitación del Programa Nacional de Convivencia Escolar es una
propuesta en cascada, primero la Coordinación Nacional del PNCE capacita al Equipo Técnico
de la Coordinación Estatal del Programa, quien a su vez lleva a cabo la estrategia de
capacitación planteada en su Plan Anual de Trabajo, para fortalecer las capacidades técnicas
de los Jefes de Sector, Asesores Técnicos Pedagógicos y Supervisores. Estas figuras
educativas son las responsables de fortalecer las capacidades técnicas de los Directores y
docentes de las escuelas primarias participantes, lo anterior, bajo un apoyo y seguimiento
constante:

Estrategia de capacitación en cascada del PNCE


1 Etapa La Coordinación Nacional del PNCE capacita al Equipo Técnico de la
Coordinación Estatal.

2ª Etapa El Equipo Técnico de la Coordinación Estatal fortalece las capacidades


técnicas de a Jefes de Sector, Asesores Técnicos Pedagógicos, Supervisores.

3ª Etapa Los Jefes de Sector, Asesores Técnicos Pedagógicos y Supervisores fortalece


las capacidades técnicas de Directores y docentes de las escuelas primarias
participantes en el PNCE

Para llevar a cabo la capacitación, la Coordinación Nacional del Programa proporcionará los
materiales educativos impresos y audiovisuales. Estos últimos, consisten en Tutoriales que
guían a los docentes en el desarrollo de las sesiones y secuencias didácticas en el aula con
los alumnos.

La propuesta de capacitación del PNCE, estará a consideración de la Autoridad Educativa


Local y de la Coordinación Estatal, quien podrá establecer su propia estrategia de capacitación
que garantice la formación docente en el uso de los materiales educativos del PNCE. Lo
anterior, tomando en cuenta que la Coordinación Estatal contará con los recursos establecidos
en las Reglas de Operación para la implementación, entre los que se incluye la capacitación.

El periodo para llevar a cabo esta actividad se señala en el apartado de Ruta Crítica o
cronograma de actividades del PNCE 2016, al final de la presente Guía de Implementación.

23
Es importante que el capacitador conozca los contenidos y realice un análisis de las
secuencias didácticas que conforman cada sesión de la Guía y del Cuaderno, para que esté
en posibilidad de llevar una secuencia didáctica argumentada que permita explicar por qué
una actividad y tema van primero, así como la razón de seguir el orden que se propone abordar
de manera progresiva, organizada y sistemática.

Los temas que se trabajan son:

I. Autoestima. Me conozco y me quiero como soy


II. Reconozco y manejo mis emociones
III. Conviviendo y respetando a los demás
IV. Las reglas, acuerdos de convivencia
V. Manejo y resolución de conflictos
VI. Familias: todas las familias son importantes

Los materiales base para realizar esta actividad son:

 Cuaderno de actividades para el alumno


 Guía del docente
 Manual para el docente
 Manual de Trabajo: talleres para madres, padres y tutores.
 Audiovisuales y materiales digitales disponibles en el Sitio del PNCE

El periodo para llevar a cabo esta actividad se señala en el apartado de Ruta Crítica o
cronograma de actividades del PNCE 2016 y considera estos tres principales rubros.

Capacitación a Equipos Técnicos del PNCE

Capacitación en Capacitación en entidades a Capacitación en oficinas


Reunión Nacional solicitud de la Coordinación del PNCE a solicitud de la
Estatal Coordinación Estatal

Actividades del PNCE para realizar la capacitación:


 Logística de capacitación
 Evaluación de la capacitación
 Análisis de resultados

24
Se brindará acompañamiento a las entidades que así lo requieran, el acompañamiento implica
un trabajo conjunto entre las AEL y la DGDGE.

Los Materiales educativos del PNCE para favorecer la convivencia


La propuesta educativa del PNCE se plasma en los materiales para el docente y para el
alumno, a través de 6 Módulos con 4 sesiones por cada uno, es decir, 24 actividades para
fortalecer en docentes y alumnos de manera cotidiana a lo largo del ciclo escolar. Es
importante destacar que las actividades propuestas en los materiales del PNCE se integran
en la Planeación Docente y en la Ruta de Mejora de las Escuelas.

El material que ha elaborado el Programa para apoyar al docente proporcionan orientaciones


didácticas para abordar 6 temas sensibles y personales que constituyen las bases
socioemocionales, que las niñas, los niños y los jóvenes requieren como herramientas para
desarrollarse y lograr un fortalecimiento emocional, así como encontrar formas para establecer
relaciones de manera empática y asertiva.

La Guía para el docente ofrece herramientas metodológicas para el tratamiento práctico de


los temas, para que los maestros guíen y faciliten que los alumnos aprendan a conocerse y
generar la auto-conciencia necesaria para estar atentos a su comportamiento, lo que permitirá
mejorar la convivencia entre la comunidad escolar y con las personas de su entorno, así como
manejar de forma pacífica los conflictos y prevenir situaciones como el acoso.

En la Guía para el docente se proporciona información para abordar cada tema del Cuaderno
de actividades del alumno, así como, las orientaciones didácticas y la metodología para el
tratamiento práctico de cada sesión y secuencia didáctica.

La propuesta del PNCE para desarrollar las actividades propuestas en la Guía para el docente,
es que lleve a cabo las 24 actividades propuestas en el Cuaderno de actividades para el
alumno, en el orden en que aparecen y que le destine una hora a la semana. Es importante
que los docentes den continuidad a los temas, sesiones, lecturas durante el desarrollo de las
asignaturas de la jornada escolar en el momento que considere necesario retomar o reforzar
el tema, a fin de que los alumnos desarrollen las habilidades sociales y emocionales y las
pongan en práctica en sus interacciones cotidianas.

Además de que los docentes abarquen todos los ejes temáticos del Programa durante el ciclo
escolar, podrá elegir, tomando en cuenta las necesidades detectadas en el diagnóstico del
grupo, los temas y actividades que considere prioritario fortalecer durante la jornada escolar y
en las asignaturas para que las incluya en su planeación.

25
El Cuaderno de actividades para el alumno, desarrolla 6 temas a través de actividades y
lecturas para cada grado de primaria, están diseñadas para contribuir a la formación y el
desarrollo de habilidades sociales y emocionales, el fortalecimiento de la autoestima, el
manejo asertivo de las emociones, el respeto a las reglas, la toma de acuerdos y decisiones,
la resolución pacífica de conflictos y el ejercicio de valores éticos y familiares para mejorar la
convivencia.

El PNCE elaboró además dos Manuales, uno para apoyar al docente en el desarrollo de los 6
temas, y otro para impartir talleres a las familias de los alumnos con apoyo del Director de la
escuela:

El Manual para el docente, tiene como objetivo apoyar a los maestros con técnicas de
manejo de grupo sencillas y útiles, para orientar situaciones cotidianas en el aula que
contribuyan a la construcción de un clima de convivencia pacífica, incluyente y democrática.
Están diseñadas para que el docente las aplique o adapte conforme a los contextos
específicos de su grupo, así como a la edad y etapa de desarrollo de los alumnos.

El Manual de Trabajo. Talleres para madres, padres y tutores, proporciona orientación a


los directores de las escuelas primarias para que a su vez ofrezcan información, capacitación
y asesoría a las familias que participan en la comunidad escolar sobre los temas: autoestima
y manejo de emociones, establecimiento de reglas y límites y aprender a resolver los conflictos
en forma positiva en familia; lo anterior, a través de talleres que complementan las actividades
que se realizan con los alumnos desde los materiales del PNCE: Guía para el docente y
Cuaderno de actividades para el alumno. Este Manual permite a los familiares conocer y
trabajar los temas y las actividades que el docente aborda con los alumnos, abarcando así la
intervención de toda la comunidad escolar.

26
7 Ruta Crítica para la implementación del PNCE
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Ruta Crítica de actividades para la Implementación del PNCE
Ciclo escolar 2016-2017
Actividad 2016 2017
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J
Elaborar el Programa de Capacitación en las
entidades a cargo de la Coordinación Estatal del
PNCE
Distribuir los materiales educativos del PNCE en las
entidades
Dar seguimiento a la distribución de los materiales en
las escuelas (A cargo de la Coordinación Estatal)

Capacitar a los equipos técnicos en la entidades (A


cargo de la Coordinación Nacional del PNCE)
Capacitar en las entidades a directivos y docentes (A
cargo de la Coordinación Estatal)
Dar seguimiento a la capacitación en escuelas por
parte de los Equipos Técnicos estatales a directivos y
docentes (Reportan a la Coordinación Nacional del
PNCE)
Asesorar y acompañar a los Equipos Técnicos
estatales (A cargo de la Coordinación Nacional del
PNCE)

Asesorar y acompañar a directivos y docentes de


escuelas participantes (A cargo de la Coordinación
Estatal)
Dar seguimiento a la asesoría y acompañamiento a la
implementación del PNCE por parte de Coordinación
Estatal (Reportan a la Coordinación Nacional del
PNCE)

Dar seguimiento a la aplicación de los materiales en


las escuelas por parte de la Coordinación estatal
(Reportan a la Coordinación Nacional del PNCE)

Evaluar la Implementación del PNCE a cargo de la


Coordinación Estatal (Reportan resultados a la
Coordinación Nacional del PNCE)

27

Você também pode gostar