Você está na página 1de 5

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

Filosofía del Derecho

Nombre: Alice Altamirano

Docente: Doc. William Redrobán

Nivel: 2 “A”

Fecha: 25/04/2019

Tema: Derecho Natural.


El Derecho Natural es aquel inherente a la persona humana, aquel procede de la naturaleza

misma del hombre, y que por esta razón no es creado por los órganos de Estado, según lo

sostienen los iusnaturalistas, quienes además lo consideran anterior y superior a las leyes

estatales, las cuales lo reconocen y protegen. Es decir, que este Derecho se encuentra

formado por normas que rigen a todos los hombres por su simple calidad de ser humano, por

su pertenencia a la raza humana. La expresión Derecho Natural hace referencia a una

corriente de pensamiento jurídico presente por más de 25 siglos. Su idea fundamental es la

tesis de la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de

origen humano, denominado precisamente Derecho Natural.

Bajo el término «iusnaturalista» se agrupa a un conjunto de teorías sobre el derecho y la

justicia que difieren en métodos y formas de fundamentación, pero que coinciden en sostener

que existen ciertos mandatos o principios que por definición pertenecen al derecho, de modo

que si el derecho positivo no los consagra y sanciona no es verdadero derecho. Dicho de otro

modo, las teorías iusnaturalistas afirman que la legitimidad de las leyes positivas, que son el

conjunto de normas efectivamente vigentes en un Estado, dependen en último término de su

concordancia con el derecho natural. En definición de Johannes Messner, «el derecho natural

es orden de la existencia» (Naturrecht ist Existenzordnung). Para Messner, el derecho

natural contiene principios específicos y negar esto implica entrar en contradicción con la

conciencia humana.

Cuando se habla de Derecho Natural, se hace mención al derecho propio o inherente a la

naturaleza humana, que está constituido por criterios y principios dirigentes de la conducta

humana, que los partidarios de esta corriente consideran como eternos e inmutables, es decir

que no puede ser cambiado o alterado. "Se formula en postulados ideales, absolutos y
universales, que tienen la pretensión de ser intrínsecamente válidos, o sea que valen por sí

mismos. Para los iusnaturalistas es un derecho modelo, que busca la auténtica justicia".

El concepto de Derecho Natural está unido a otros conceptos jurídicos tales como

Derechos Humanos, naturaleza humana, valores jurídicos, justicia y bien común. Más que

una tesis, constituye un sistema de pensamiento que ha sido compartido por múltiples juristas

o filósofos, incluso con planteamientos diversos y hasta contradictorios.

El orden jurídico se integra tanto de normas de justicia natural como de normas de derecho

positivo o civil; e incluso de normas que son en parte naturales y en parte convencionales, por

ejemplo: en la norma que atribuye una sanción al homicidio, se distingue claramente un

trasfondo natural, cual es el reconocimiento de la maldad del acto de matar injustamente, y un

elemento convencional, por el que el legislador particular establece una serie de

especificaciones al precepto natural que prohíbe el homicidio, convirtiéndolo en un "el que

mate a otro será castigado con tales penas en tales circunstancias".

Pese a que la ley natural se encuentra perfectamente adecuada a la naturaleza del hombre,

no se halla, sin embargo, completamente conformada a la condición del hombre que vive aquí

y ahora; por eso debe ser determinada por lo justo legal o positivo, porque la ley natural se

refiere tan sólo a los contornos de la acción, no a sus particulares.

Esto significa que Las normas de la ley natural son de tal manera generales, que por eso

necesitan de alguna especificación; por ejemplo: es una exigencia clara de la razón natural

que en una gran comunidad haya funcionarios, jueces y soldados; "que haya un determinado

orden y procedimiento penal; que para ciertos delitos haya también determinadas penas.

Igualmente es necesario que los miembros de la sociedad colaboren a la conservación del

todo mediante contribuciones, impuestos, prestaciones personales, etc. Pero lo que en cada

caso es necesario, según las exigencias del momento, cómo y cuándo y dónde y por quién han
de ser prestadas, no está determinado por la ley moral natural, sino que es misión del poder

público competente"

Se suele afirmar que la diferencia fundamental entre el iusnaturalismo clásico y el

iusnaturalismo moderno estriba en el énfasis que cada una de ellas pone en la noción de ley

natural y de derecho subjetivo, respectivamente. Así, mientras las doctrinas iusnaturalistas

modernas se desarrollan y articulan fundamentalmente a partir de la noción de derecho como

facultad moral (derecho natural), las teorías iusnaturalistas clásicas lo harían a partir de la

noción de ley natural. (Tuck R. 1979)

La determinación, en tanto que mecanismo de especificación del derecho natural, opera

siempre que las reglas del derecho positivo contienen algo que no se deduce desde la ley

natural, es decir, siempre que la ley natural ha dejado un espacio de indiferencia o

indeterminación que debe ser cubierto prudencialmente por la autoridad en razón del bien

común político.

Esto no significa que la tarea creativa del legislador entrañe el ejercicio de una libertad

absoluta. La actividad inventiva de la autoridad es libre, pero dentro de los márgenes de la

razonabilidad práctica, y sin que esto contravenga lo dispuesto por la justicia natural. De ahí

que las potestades legislativas de la autoridad se manifiesten en su incapacidad para obligar y

constreñir sin el sostén de un mandato genérico de la naturaleza. (Graneris G. 1979). Luego,

su capacidad inventiva no es completa, sino que más bien consiste en una libertad afectada.

En definitiva, las determinaciones de la autoridad no son simples explicitaciones de lo

justo natural; son el resultado de un proceso de medición de la realidad, consistente en la

ponderación de unos principios de justicia universales y unas muy particulares (y variables)

circunstancias de lugar y tiempo. Es esto lo que explica que las leyes positivas sean un objeto

formativo, en el sentido de una creación humana establecida libremente por las elecciones
creativas de la autoridad, elecciones que deben, sin embargo, someterse a las prescripciones

de aquellas verdades morales objetivas que hemos llamado de ley o derecho natural.

En conclusión para objetar sobre el Derecho Natural los principios del mismo se basan en

la naturaleza humana. Pero en la actualidad al hablar del Derecho Natural, se manifiesta no

solo a la naturaleza del hombre, sino al conjunto de realidades en las cuales se desarrolla la

convivencia social a más de que este derecho ha existido desde el asentamiento de las

primeras poblaciones y ha ido evolucionando según el transcurso del tiempo.

Bibliografía:

 Joaquín García-Huidobro, Razón práctica y derecho natural, Valparaíso, Edeval,

1993, p. 243.

 Citado por W. Maihoffer, Naturrecht oder Rechtpositivismus... pp. 527-553.

 Cfr. Reginaldo Pizzorni, La filosofía del diritto secondo Tomasso d'Aquino, Bologna,

Studio Domenicano, 2003, p. 619.

 Cfr. Wolfgang Kluxen, L'etica filosofica di Tommaso d'Aquino, Milano, Vita e

Pensiero, 2005, p. 333.

 Richard Tuck (1979). Natural Rights Theories. Their origin and development.

Cambridge University Press.

 Cfr. Giuseppe Graneris, La filosofía del derecho a través de su historia y de sus

problemas, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1979, p. 74.

Você também pode gostar