Você está na página 1de 29

Elaboración de

informes técnicos

Mg. Berta V. Roa Cuevas


Contador Público y Auditor

2014

Curso: Elaboración de informes técnicos 0


Índice

0. Índice 0
1. Introducción 1
2. Gramática y Ortografía 1
2.1 Elementos de ortografía 5
2.2 Elementos de gramática 9
3. Guía para la elaboración de informes técnicos 21
3.1 Estructura del informe 22
3.2 Técnicas de redacción 24

Curso: Elaboración de informes técnicos 1


1. Introducción
Este documento presenta las bases de la elaboración de informes técnicos, tanto en su forma gene-
ral, como a la vez entrega las bases de gramática aplicada a la redacción de estos informes y ele-
mentos básicos de ortografía general.

2. Gramática y ortografía
El idioma castellano se deriva del latín y forma parte de las llamadas lenguas romances, su aparición
se remonta al siglo X, en España y ha sido adoptado como idioma común en España y Latinoaméri-
ca. Este idioma se caracteriza por su simplicidad de uso y la multiplicidad de palabras y términos.

2.1 Elementos de ortografía

La ortografía es la disciplina lingüística de carácter aplicado que se ocupa de describir y explicar


cuáles son los elementos constitutivos de la escritura de un idioma y las convenciones normativas de
su uso en cada caso, así como los principios y criterios que guían tanto la fijación de las reglas como
sus modificaciones. De lo anterior, se infiere que las faltas de ortografía son el incumplimiento de es-
tas normas. Por lo en términos sencillos la ortografía establece la forma correcta de escribir.

Las funciones de la ortografía son el garantizar y facilitar la comunicación escrita entre los usuarios
de un mismo idioma, mediante el establecimiento de un código común de interpretación de su repre-
sentación gráfica de éste. Al tiempo que es un factor de unidad cultural, puesto que impone una re-
presentación gráfica uniforme y común, denominado alfabeto. El alfabeto o abecedario es el conjun-
to de todos los símbolos, denominados letras que se utilizan en la representación de los sonidos o
fonemas de un idioma, siguiendo un orden convencional, según el idioma que se trate.

En el caso del idioma castellano, el número de letras y sus respectivos fonemas son veintisiete. Las
que se descomponen en 5 vocales, correspondientes a las letras: a, e, i, o, u. Donde las vocales se
clasifican a su vez, en vocales abiertas, que son las letras: a, e y o. Así como en vocales cerradas,
que son las letras: i y u. Respecto de las restantes 22 letras del alfabeto, se les denomina como con-
sonantes y corresponden a las letras: b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z. Cabe
destacar que las antiguas letras ch y ll se consideran, actualmente, como dígrafos, es decir, combi-
naciones de letras que representan un sonido o fonema, pero no se consideran como letras como ta-
les.

a) Reglas ortográficas respecto del uso de las letras mayúsculas

En el sentido general, toda escrito se realiza utilizando letras minúsculas. Esta norma se ve alte-
rada por el uso de costumbre de emplear letras mayúsculas cuando se desea resaltar un texto.
Estrictamente solo se debe utilizar las letras mayúsculas a la letra inicial, cuando se un texto, o
se inicia una oración, tras un punto, sea éste seguido o aparte. Además, de cuando se trate de
todo nombre propio, por ejemplo: Carlos, Platero, Constitución, Ramos. Por su lado, los nombres
comunes llevan se inician con minúscula, por ejemplo: niño, perro, máquina.

En las palabras que empiezan con ch y ll, sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial del dí-
grafo, por ejemplo: Chile, Llamas, etc.

Se inician con letra mayúscula todos las palabras que indican nombres de divinidades, festivida-
des religiosas y atributos divinos, por ejemplo: Dios, Navidad, Todopoderoso, Cristo, Inmaculada

Curso: Elaboración de informes técnicos 2


Concepción, etc. También, se emplea la misma forma para los nombres de dignidad y organis-
mos, por ejemplo: Papa, Presidente, Ministro, Biblioteca Nacional, Tribunal Supremo, etc. Del
mismo modo, se escriben con mayúscula los números romanos que identifican un nombre se-
cuencializado en el tiempo, por ejemplo: Juan Pablo II, siglo XVI, Juan Carlos I, tomo III, etc.

Nota: Cabe indicar que se utilizan letras minúsculas para escribir los días de la semana, los me-
ses y las estaciones del año, por ejemplo: lunes, marzo, primavera, etc.

b) Reglas ortográficas respecto al uso de letras en palabras

Las reglas ortográficas aplicables al uso de letras que conforman una palabra son las siguientes:

- Reglas ortográficas relativas al uso de las letras: b y v

Se escribe con la letra b antes de las letras: l y r, conformando las silabas: bla y bra, por
ejemplo, las palabras: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descu-
brir.

Se escriben con la letra b, los verbos terminados en bir, con la excepción de hervir, servir y
vivir. Ejemplos de esta situación son: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.

Se escriben con la letra b los tiempos verbales de los verbos: beber, deber, caber, saber y
haber. Ejemplos de esta situación son: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habi-
do.

Se emplea la letra b, en las terminaciones verbales en su primera conjugación: …aba,


…abas, …abamos, …abais, …aban. Ejemplos de esta situación son: cantaba, jugabas,
amaban, saltabas.

Se utiliza la letra b, cuando va seguida de una consonante o está al final de palabra. Ejem-
plos de esta situación son: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Existe una ex-
cepción que es la palabra ovni.

Se emplea la letra b, en las las palabras que empiezan con las sílabas: bu…, bur…, bur… y
bus…. Ejemplos de este uso son: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y bu-
ñuelo.

Se escribe con la letra b, el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir, loq ue se traduce
en las palabras: iba, ibas, íbamos, ibais e iban.

Se escriben con la letra v, los adjetivos terminados en: …avo, …ava, …evo, …eva, …eve,
…ivo, …iva. Ejemplos de estos casos son:: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.

Se utiliza la letra v, las formas de los verbos acabados en: …olver. Ejemplos de este uso
son: absolver, disolver, volver.

Se emplea la letra v, en las palabras que empiezan con la silaba vice.., viz… o vi…. Ejem-
plos de este uso son: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.

Finalmente, se escriben con la letra v, las formas de los verbos que en infinitivo no tienen las

Curso: Elaboración de informes técnicos 3


letras b o v. Ejemplos de este caso son: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, andu-
ve.

- Reglas ortográficas relativas al uso de las letras: c, z y q

Se escriben con la letra c, las sílabas iniciales: ca…, co…y cu…. Por ejemplo: casa, Paco y
cuaderno. A su vez, se emplea la letra c en las sílabas iniciales: ce y ci, tales como: ceja,
ciervo, cielo. Se emplea las letras cc, cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca
el grupo ct. Ejemplos de esto son: adicción (adicto), reducción (reducto).

En el caso de la letra q, cuando se emplea con las vocales e, i, la silaba inicial de la palabra
corresponde a: que… y qui…. Por ejemplo: queso, quitar, quemar

Respecto de la letra z, esta es seguida de las letras: a, o y u. Poe ejemplo: Zaragoza, zoque-
te, zumo, etc. En el caso que la letra z, aparezca al final del singular, su plural conlleva la
terminación, ces. Ejemplo de esto son: andaluz, andaluces; perdiz, perdices; luz, luces; lom-
briz, lombrices; disfraz, disfraces.

- Reglas ortográficas relativas al uso de las letras: g y j

El sonido de la letra g suave, seguido de las letras: a, o, u, se escriben como: ga, go y gu. Si
las letras que siguen a la g son las letras: e y i, se escribe la silaba: gue... y gui… Ejemplos
de esto son: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra. El mismo sonido de la le-
tra g suave precede a una consonante, la palabra se escribe con la letra g. Ejemplos de esto
son: grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno.

Cuando la letra g es seguido de la letra u y han de tener sonido independiente ante la letra e
o i es forzoso que la letra u lleve diéresis. Ejemplos de esto son: antigüedad, desagüe, ver-
güenza y cigüeña.

Generalmente se escriben con g los verbos terminados en: …igerar, …ger y …gir., como ali-
gerar, coger y fingir. Existen excepciones a la regla como: tejer y crujir. Las palabras que
presentan la silaba geo, se escriben con g. Ejemplos de estos son: geografía, geometría y
geología. Análogamente, se escriben con g las palabras que terminan en las silabas:
…gélico, … genario, géneo, …genio, … genito, …gesimal, …gesimo y …getico. Ejemplos de
esta situación son: angélico e ingenio.

El sonido de la letra j, es fuerte y es seguido de las letras a, o y u, se generan las silabas: ja,
jo, ju. Mientras que en el caso de que el sonido sea seguido de una e o i, la palabra se pue-
de escribir con g y j. Ejemplos de esta situación son: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y
jirafa.

Se escriben con j, aquellas palabras que terminan en: …aje , …eje. Ejemplos de este caso
son: coraje, garaje, hereje y equipaje. En general llevan la letra j, las formas de los verbos
que no tienen g ni j en su infinitivo. Ejemplos de esta situación son: de decir, dije, dijeron; de
traer, trajimos, trajeron.

- Reglas ortográficas relativas al uso de la letra h

Se escriben con la letra h todos los tiempos del verbo hacer y no llevan h las formas del ver-
bo echar. Ejemplos de esto son: hago, echaban, hacemos y echamos.

Curso: Elaboración de informes técnicos 4


Se emplea la letra h, los tiempos del verbo haber. Se utilizan las silabas ha y he, si van se-
guidos de participio pasivo. Ejemplos de este caso son: ha salido, he contado, a jugar, a ver.

Llevan la letra h, las palabras que empiezan con las silabas: hia…, hie…, hue…, hui…
Ejemplos de este caso son: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Existen
excepciones como la palabra iatrogénico.

También llevan la letra h, las palabras compuestas y derivados que tengan esa letra, como
son los casos de: honra y deshonra. Menos oquedad, orfandad, osamenta, óvalo, oscense y
oler.

- Reglas ortográficas relativas al uso de las letras: ll e y

Llevan las letras ll las palabras terminadas en… illa e illo. Ejemplos de esto son: mesilla, ci-
garrillo, costilla, amarillo, colmillo y parrilla.

Se utiliza la letra y al final de palabra, si esta va precedida de una vocal, como por ejemplo:
jersey, Paraguay. Existen excepciones, tales como: saharaui y bonsái. Se escriben con la le-
tra y los plurales de los nombres que terminan en la letra y en singular. Pior ejemplo: rey, re-
yes; ley, leyes; buey, bueyes. Llevan la letra y las formas verbales que no tienen la letra y en
su infinitivo. Por ejemplo: de caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.

Finalmente, se emplea la letra y como conjunción copulativa. Por ejemplo.: tú y yo. En el ca-
so que la segunda palabra empieza con la letra i, la conjunción es la letra e, Por ejemplo: tú
e Inés. Las excepciones son: cinc y hierro.

- Reglas ortográficas relativas al uso de las letras: rr y r

El sonido r múltiple se escribe rr, como lo es en el caso de: perro y turrón. El sonido simple
se representa con r, como es en caso de: cara, pared, amarillo y arcilla. Se escriben con la
letra r las palabras con sonido simple después de las letras: b, c, d, f, g, k, p y t. Ejemplos
de esto son: brazo, cromo, dromedario, frase, gramo, prado y travieso. También se escriben
con la letra r las palabras con sonido múltiple al principio de palabra. Por ejemplos: ratón, re-
galo, rico, rosa y rubio. Se emplea la letra r con sonido múltiple cuando va después de las le-
tras: l, m , n, y s. Ejemplos de esto son: alrededor, rumrum, honra, israelita, Enrique y Con-
rado.

c) Reglas ortográficas generales respecto del uso del tilde

En general, las reglas del uso de la tilde indican que las palabras agudas llevan tilde cuando
acaban en una vocal (a, e, i, o, u), en n o en s. Por ejemplo: mamá, bebé, jabalí, dominó,
champú, volcán, compás.

Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n o s. Por ejemplo:
árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.
Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre Por ejemplo: bárbaro, húmedo,
médico, cuéntamelo.

La tabla siguiente muestra el empleo la tilde diacrítica en los monosílabos.

Curso: Elaboración de informes técnicos 5


Con tilde Sin tilde
Mí ; pronombre personal Mi ; adjetivo posesivo; nota musical
Tú ; pronombre personal Tu ; adjetivo posesivo
Él ; pronombre personal El ; artículo
Sí ; pronombre personal; afirmación Si ; conjunción; nota musical
Sé ; verbo saber; verbo ser Se ; pronombre personal
Dé ; verbo dar De ; preposición
Té ; sustantivo Te ; pronombre personal
Más ; adverbio de cantidad Mas ; conjunción adversativa
Aún ; equivale a todavía (bisílabo) Aun ; equivale a incluso

El uso de la tilde en las palabras interrogativas y exclamaciones, indica que se emplea cuando
reside en ellas, un sentido interrogativo o exclamativo, las palabras domo: adónde, cómo, cuál,
cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así sucede frecuentemente
en oraciones interrogativas y exclamativas. Ejemplos de esta situación son: ¿Qué quieres?,
¿Cuál es el motivo?, ¿Quiénes son estos señores?, ¿Cuándo llega el avión?, ¡Qué buena idea
has tenido!, ¡Cuántos problemas por resolver!, ¡Cómo llovió ayer!.

También se escriben las palabras con tilde, cuando estas introducen oraciones interrogativas o
exclamativas indirectas. Por ejemplo: Cuando llegó, le preguntaron qué estaba haciendo allí,
¿Que no sabes dónde desemboca este río?, Todos somos conscientes de qué duras circuns-
tancias ha tenido que superar.

d) Reglas ortográficas asociadas a la colocación de la tilde en diptongos, triptongos e hia-


tos.

Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será
siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando existen las dos vocales que aparecen jun-
tas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e u o), se puede afirmar que no hay diptongo.
Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como: a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do, pero no en hé-
ro-e, a-ho-ra.

Existen tres tipos de diptongos, los que son:

- diptongos crecientes, formados por una vocal cerrada más una vocal abierta: ia, ie, io, ua,
ue, uo.
- diptongos decrecientes, formados a su vez por una vocal abierta más una vocal cerrada: ai,
ei, oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y oi se es-
criben ay, ay y oy, respectivamente.
- diptongos formados por dos vocales cerradas, como iu, ui (este último se escribe uy cuando
se encuentra a final de palabra [salvo en el caso de benjuí y algún otro más raro]). A efectos
de la acentuación, los grupos formados por iu o ui se consideran siempre como diptongos.

Existen, también, los triptongos que aparecen cuando son tres las vocales que aparecen dentro
de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los
extremos son cerradas. Existen siete posibles triptongos, los que se listan a continuación con un
ejemplo de aplicación:

uai (escrito uay cuando este triptongo se halla a final de palabra): a-ve-ri-guáis, U-ru-guay.
uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-ri-güéis, Ca-ma-güey.

Curso: Elaboración de informes técnicos 6


iai: i-ni-ciáis.
iei: i-ni-ciéis.
iau: miau…
ioi: hioi-des…
uau: guau...

La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o triptongo.

Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de
la misma sílaba, se dice que existe un hiato. Existen tres clases de hiatos, los que son:

- Hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas, ya que siempre que se encuen-
tran dos vocales abiertas, se produce un hiato. Por ejemplo: re-hén, al-de-a, le-ón.
- Hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de
una vocal abierta átona. Por ejemplo: ba-hí-a, o-í-do, fan-ta-sí-a.
- Hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica. Por ejemplo:
(gui-ón, tru-hán...). Este el caso menos frecuente ya que se trata siempre de palabras agu-
das terminadas en vocal o en n.

Como ya se ha comentado, el encuentro entre dos vocales cerradas, a efectos de acentuación,


se considera como diptongo.

La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales. Por lo tanto, si el acento de la pala-
bra recae sobre una sílaba con diptongo, y a esta le corresponde una tilde según las reglas ge-
nerales, esta tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e u o). Como ejemplo están: co-rréis,
hués-ped. Cuando son dos vocales cerradas las que están en contacto (ui o iu), para efectos de
acentuación, se considera que se trata de un diptongo. Del mismo modo que para el resto de
los diptongos le corresponde una tilde, esta se coloca en el segundo elemento. Por ejemplo:
ben-juí, cuí-da-te, je-suí-ti-co, des-truí, pero je-sui-ta, des-truir. Existen excepciones a esta últi-
ma regla, estas son dadas por las formas verbales: huí, huís, huía, huían y huías (y sus equiva-
lentes del verbo fluir), las que se les coloca tilde.

Se escriben sin tilde los vocablos agudos terminados en au, eu y ou. Se trata por lo general de
patronímicos de origen catalán, Por ejemplo: Aribau, Salou, Bernabeu

La y precedida de vocal al final de una palabra se considera como una consonante a efectos de
acentuación, por lo que todas las palabras agudas terminadas en los diptongos: ay, ey y oy, se
escriben sin tilde. No así en el caso de sus plurales que constituyen palabras agudas termina-
das en s. Los agudos terminados en uy, siguen la misma norma y no se emplea tilde.

En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos. Se coloca la tilde en la vocal abierta
del triptongo: a-ve-ri-guáis, li-cuéis. En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se si-
guen las mismas normas citadas en los diptongos respecto a la y final. Por tanto, no se coloca
tilde a palabras como: buey, Uruguay, etc.

En el caso de los hiatos, si este consiste en la unión de dos vocales abiertas, la tilde se coloca
según las siguientes reglas generales: le-ón, co-á-gu-lo. Si una de las vocales es cerrada y el
posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación
de la palabra, se coloca sobre esta vocal cerrada, independientemente de que le correspondie-
ra según las reglas generales: ca-í-da, son-re-ír, re-ú-no, ba-ra-hún-da. Cuando la vocal tónica

Curso: Elaboración de informes técnicos 7


es la abierta, se coloca sobre ella la tilde, toda vez que se trata siempre de palabras agudas
terminadas en la letra vocal o en la letra n, como es el caso de: lié, truhán, etc.

e) Reglas ortográficas para la forma de escribir prefijos.

Los prefijos deben escribirse siempre unidos a la base a la que afectan cuando esta es univer-
sal, es decir, cuando es una sola palabra, ejemplos de esto son: antiadherente, antirrobo, con-
traoferta, posparto.

Cuando se añade un prefijo a un nombre propio para crear un nuevo nombre propio, el prefijo
se escribe unido a la base da la palabra y la mayúscula se traslada a la letra inicial del nombre
resultante, por ejemplo: Superlópez, Prepirineo.

A veces confluyen dos vocales iguales en palabras prefijadas en las que el elemento antepues-
to termina con la misma vocal que empieza la palabra a la que se une, por ejemplo: contraata-
que, preestreno, sobreesfuerzo, semiinconsciente, antiinflamatorio. En muchas de estas pala-
bras o casos es frecuente que las dos vocales iguales se reduzcan a una sola. En estos casos
en que de formas generalizadas se articula una vocal simple, las secuencias de dos vocales
iguales podrán reducirse a una sola en la escritura y se consideran como válidas y preferibles a
las palabras con doble vocal, por ejemplo: contrataque, prestreno, sobreesfuerzo, semincons-
ciente, antinflamatorio. No se produce esta reducción cuando la forma resultante fuera a coinci-
dir con la de otra palabra ya existente de distinto significado, por ejemplo: reestablecerse (que
significa: volver a establecerse’) con restablecerse (que significa: recuperarse de una enferme-
dad). Cuando la vocal por la que comienza la palabra base sea en sí misma un prefijo, tampoco
se produce la reducción, por ejemplo achiilegal (que significa: muy ilegal) con archilegal (muy
legal).

En el caso de la escritura con guion, los prefijos se unen empleando un guion a la palabra base,
si esta comienza por mayúscula, de ahí que se emplee este signo, solo cuando el prefijo se an-
tepone a una sigla o a un nombre propio constituido por una sola palabra, por ejemplo: anti-
ALCA, mini-USB, post-Gorbachov, pro-Obama. También, es preciso emplear el guion cuando la
base es una cifra: pre-1945, sub-21, super-8. Cuando se añade un prefijo a una sola palabra, es
incorrecto unirlo a esta con guion o escribirlo separado, por ejemplo: anti-mafia, anti cancerí-
geno.

Los prefijos se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan, cuando esta es
pluriverbal, es decir, cuando se halla constituida por varias palabras, ya se trate de locuciones o
de grupos de palabras que funcionan de forma unitaria desde el punto de vista léxico, por ejem-
plo: anti pena de muerte, ex alto cargo, ex chico de los recados, pre Segunda Guerra Mundial,
pro derechos humanos.

Respecto del uso del prefijo ex, se somete a las mismas normas que rigen para el resto de los
prefijos y por tanto, se escribirá unido a la base si esta es una sola palabra, por ejemplo: expre-
sidente, exnovio de mi hermana, etc. Eventualmente, se escribirá separado, si la base está
formada por varias palabras que constituyen una unidad léxica, por ejemplo: ex cabeza rapada,
ex número uno, ex teniente de alcalde, ex primera dama, etc.

Los prefijos se escriben unidos a la base cuando ambos elementos pueden formar una pieza le-
xicalmente autónoma, con el significado y la categoría gramatical que corresponde al concepto
designado. La palabra resultante puede ir modificada por adjetivos o complementos, por ejem-
plo: cuasidelito civil, expresidente brasileño. En el caso de escribirse separados de la base

Curso: Elaboración de informes técnicos 8


cuando esta es pluriverbal y el prefijo como el elemento que lo sigue, no pueden formar una pa-
labra autónoma, por ejemplo: ex cabeza de familia.

En el caso de la combinación de prefijos, se forma con una palabra anteponiendo a otros varios
prefijos, estos deben escribirse unidos. Ejemplos de este tipo de casos son: antiantisemita, cua-
siposmoderna, exvicepresidente, requetesuperguapo.

En el evento que se añada un prefijo a la expresión resultante de la anteposición de otro prefijo


a una base pluriverbal, ambos prefijos se escribirán separados, por ejemplo: ex vice primer mi-
nistro.

Por otro lado, los prefijos pueden desgajarse de la palabra base para coordinarse con la voz re-
sultante de la unión de otro prefijo a esa misma palabra. Sobre todo cuando se coordinan pala-
bras prefijadas que tienen una misma base, pero prefijos de sentido opuesto. El prefijo desgaja-
do debe escribirse con un guion pospuesto para indicar que no se trata de una palabra autóno-
ma. Ejemplos de esta situación son: pre- y posnatal, anti- y proabortista intra- y extracelular.

Finalmente, si la base de la prefijación es pluriverbal, no se emplea el guion. Ejemplo de esto


son las expresiones: grupos anti y pro pena de muerte.

2.2 Elementos de gramática

La gramática corresponde al estudio de las estructuras de las palabras, las formas como se combi-
nan y los significados resultantes de tales combinaciones. Comprende la morfología, que se ocupa
de la estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones, así como la sintaxis, que
le corresponde el análisis de los grupos o combinaciones de palabras, es decir, de las frases y ora-
ciones.

La tabla siguiente presenta los distintos tipos de elementos gramaticales, su definición y un ejemplo
de aplicación:

Tipo de elemento Definición general Ejemplo


Sustantivos Son las palabras que se utilizan para María salió en bicicleta.
nombrar a personas, animales, plan-
tas, cosas, sentimientos o cualidades
Adjetivos Son las palabras que acompañan al El perro es negro.
nombre o sustantivo y expresan cua-
lidades del mismo
Pronombres Son las palabras que sustituyen al Ella es mi mujer.
nombre para evitar su repetición.
Verbos Son las palabras que expresan una Yo juego tenis
acción, existencia, condición o estado
del sustantivo.
Adverbios Son las palabras que modifican a un Luis vive lejos.
verbo, a un adjetivo o a otro adverbio
Conjunciones Son las palabras que unen a otras Carlos y Gonzalo son
palabras o proposiciones (oraciones hermanos
simples) que desempeñan la misma
función gramatical.
Interjecciones Son las palabras que no forman parte ¡Ay, cómo me duele!

Curso: Elaboración de informes técnicos 9


de una oración, porque constituyen,
por sí solas, enunciados. Suelen ex-
presar actitudes, sentimientos y sen-
saciones del hablante, así como tam-
bién, la apelación al oyente.
Preposiciones Son las palabras que tienen la función Estoy leyendo una novela
de relacionar palabras o grupos de de miedo
palabras
Artículos Son las palabras que acompañan a El día amaneció nublado
los nombres que son conocidos por el
hablante y el oyente.

A continuación se analizan en detalle los distintos elementos gramaticales.

a) Los sustantivos

Como se indicó, los sustantivos son las palabras que se emplean para identificar a tanto a per-
sonas, animales, plantas, cosas, que son elementos concretos, como a elementos abstractos,
tales como sentimientos o cualidades. Siempre se encuentran presentes en una oración o frase,
sea de manera explícita (aparece en la oración o frase), o implícita al estar contenida en la ac-
ción del verbo. Ya que es el elemento sobre el cual actúa el verbo.

La siguiente tabla presenta la clasificación general de los sustantivos.

Tipo de sustantivo Definición general Ejemplos


Propio Nombran en forma concreta Alberto, Europa, María
algún sujeto u objeto
Comunes Nombran de forma general a Computadora, perro, mesa
toda persona, animal u objeto
Abstractos Nombran ideas o sentimientos, Inteligencia, libertad, bondad
es decir, todo aquello que no
se percibe por los sentidos.
Concretos En contraposición a los abs- Bolígrafo, casa, suave
tractos, nombran a todo aque-
llo que es perceptible por los
sentidos.
Contables Designan cosas que pueden Dos bolígrafos, tres casas,
ser enumerados. cuatro computadoras.
No contables No son susceptibles de enu- Harina, leche, combustible
meración, pero sí pueden me-
dirse
Individuales Se utilizan para nombrar en Flores, abeja, mineral
forma particular a un ser que
generalmente pertenece a una
determinada especie o clase.
Colectivos Nombran a seres que englo- Equipos (de la planta), enjam-
ban a otros de un mismo tipo o bre (de abejas), manada de
clase reses
Derivados Sustantivos que derivan de Librería, término que deriva de

Curso: Elaboración de informes técnicos 10


otra palabra libro.
Primitivos Son nombres que no derivan Perro, automóvil, libro
de ninguna otra palabra.

Por otro lado, los sustantivos pueden clasificarse por su género, esto es en sustantivos mascu-
linos y sustantivos femeninos. Donde el género es una propiedad gramatical de los sustantivos
y de algunos pronombres que incide en la concordancia de las palabras. Se determina utilizan-
do las letras (o/a) o anteponiendo un artículo (el/la). Además, existen sustantivos comunes en
cuanto al género, ya que adoptan su género dependiendo del artículo y de los adjetivos deter-
minativos que se antepongan, pasando a ser masculino o femenino. Ejemplos de este caso son:
El/la testigo, el/la modelo, el/la presidente, etc. Adicionalmente, existen sustantivos que no se
diferencian por género mediante algún elemento gramatical, a éstos se les llaman sustantivos
epicenos. Ejemplos de este caso son: Un ídolo, un vejestorio, un familiar, etc.

Junto a lo anterior, existe la propiedad gramatical del número, que es una característica de los
sustantivos, los pronombres, los adjetivos, los determinantes (cuantificadores) y los verbos. El
número determina la cantidad de elementos que representa el sustantivo, por lo que se presen-
ta en dos formas: el singular (Ejemplos: árbol, pequeño, este, camina) y el plural (Ejemplos: ár-
boles, pequeños, estos, caminan). Existen algunos sustantivos carecen de la forma de plural
(Ejemplos: cenit, oeste, caos, sed). Mientras que otros sustantivos carecen de la forma singular.
(Ejemplos: anales, comestibles). A su vez, existen sustantivos cuyo plural puede hacer referen-
cia tanto a un solo objeto como a varios. Estos suelen ser objetos constituidos por dos o más
partes simétricas, por ejemplo: gafas, tijeras, pinzas, etc. En otros casos la forma plural del sus-
tantivo puede tener más de un significado, por ejemplo: esposa y esposas.

Existen normas o reglas de carácter general para la conformación del plural a partir del singular,
lo que normalmente se realiza añadiendo terminaciones definidas al singular. Esto conduce a
que en ocasiones se deban agregar letras, silabas, tildes o acentos, según sea el sustantivo.

A continuación se presenta en una tabla las reglas generales aplicables a la formación del plural
para los casos más comunes:

Sin cambios en la raíz del sustantivo en singular

Añadiendo – es
Se incluyen las palabras acabadas en consonante, salvo las que acaben en s o x. Además, que
no tengan la última sílaba acentuada, ejemplos: tótem-tótemes, leal-leales, verdad-verdades.
Añadiendo –s
Todos los sustantivos y adjetivos terminados en vocal no tónica y las vocales a, e, o y u tónicas:
casa-casas, fe-fes, papá-papás.
No añadiendo nada
Adjetivos y sustantivos terminados en s o x no acabados en sílaba tónica: tórax, lunes, tesis,
martes, viernes, etc. El artículo es la única forma de distinguirlos: el lunes, los lunes.

Con cambios ortográficos a la raíz del sustantivo en singular

Acentuación y tilde
El plural de los sustantivos y adjetivos recibe una acentuación y tilde independiente a la que
puede existir en el singular. Luego, el hecho que un sustantivo o un adjetivo se acentúen o se

Curso: Elaboración de informes técnicos 11


escriba con tilde en singular, no obliga que se tenga que acentúe o emplee tilde en el plural,
ejemplos: camión-camiones, exámen-exámenes. Cabe insistir que en estos casos tienen la
misma acentuación (golpe de voz), aunque los plurales no lleven tilde (signo gráfico del acento).
Las palabras esdrújulas que terminen en consonantes, salvo la letra s, no pierden su calidad de
esdrújulas en el plural, ya que modifica su sílaba acentuada, ejemplos: régimen-regímenes,
espécimen-especímenes.
Letras
Las reglas de ortografía obligan a los sustantivos y adjetivos que terminen en las letras siguien-
tes cambien su terminación:
z cambian a ces, ejemplo: vez-veces
g cambian a gues, ejemplo: zigzag-zigzagues
c cambian a ques, ejemplo: frac-fraques
y cambian, generalmente, a es, ejemplo: buey-bueyes
Plurales de palabras de origen extranjero o de extranjerismos
En el caso de palabras de origen extranjero, se siguen las normas de su idioma de origen o del
castellano, según sea el caso, ejemplo: club-clubs, clubes; canelón-caneloni-canelones.
En el caso de extranjerismos, suele agregarse la letra s, ejemplo: samurái-samuráis

b) Los adjetivos

Es una palabra cuya función es determinar, modificar o calificar al sustantivo. Fundamentalmente,


indica cualidades, características, propiedades o rasgos atribuidos a los sustantivos que acompa-
ña. Por lo que el adjetivo siempre debe concordar con el género y número con el sustantivo que
determina, tanto en singular como en plural.

Ejemplos de la aplicación de los adjetivos, son los siguientes:

La mesa es cuadrada. Las mesas son cuadradas.


El mesón es cuadrado. Los mesones son cuadrados.

Generalmente, el adjetivo va inmediatamente detrás del sustantivo, en una oración o frase, pero
podría situarse antes de él, cuando se desea reforzar el valor del sustantivo.

Los adjetivos se clasifican en dos grupos, los adjetivos calificativos y los adjetivos determinativos,
estos últimos se subdividen en adjetivos demostrativo, posesivo, indefinido y numeral.

Adjetivos calificativos, son aquellos que señalan una característica o cualidad especifica del
sustantivo que acompañan, por ejemplo: grande, chico, ancho, verde, rojo, aburrido, sincero, mo-
jado, caro, etc.

Adjetivo determinativos, son aquellos que determinan alguna circunstancia o característica del
sustantivo que acompañan, en términos de: lugar, posesión y cantidad, seas esta última precisa o
imprecisa. La siguiente tabla presenta las definiciones generales y ejemplos de los distintos tipo
de adjetivos determinativos.

Adjetivos determinativos Definición general Ejemplos


Adjetivo demostrativo Señalan cercanía, lejanía o Este, esta, esto, estos, estas,
proximidad en relación a ese, esa, eso, esos, esas,
las personas gramaticales aquel, aquella, aquello, aque-
llos, aquellas

Curso: Elaboración de informes técnicos 12


Adjetivo posesivo Señalan una relación de Mi(s)-mío, mía, míos, mías,
propiedad en elación a las tu(s)-tuyo, tuya, tuyos, tuyas,
personas gramaticales su(s)-suyo, suya, suyos, suyas
nuestro, nuestra, nuestros,
nuestras
Vuestro, vuestra, vuestros,
vuestras.
Adjetivo indefinido Señalan una cantidad im- Algún, alguno, alguna, algu-
precisa nos, algunas
Todo, toda, todas, todos
Ningún, ninguno, ningunos,
ningunas
Mucho, poco, otro, cualquier,
demasiado
Más, menos
Adjetivo numeral Señalan un número deter- Cardinales: uno, dos, tres, etc.
minado Ordinales: primero, segundo,
Se clasifican en: tercero, etc.
-cardinales Fraccionarios: primera parte,
-ordinales segunda parte, etc.
- fraccionarios Multiplicativo: doble, sen-
dos(as), etc.

c) Los pronombres

Etimológicamente la palabra pronombre significa “en vez del nombre”, “por el nombre” o “en lu-
gar del nombre”. No tienen valor por sí mismo, sino son de carácter representativo, su identidad
está dada por el sustantivo a que se refieren en cada caso.

La clasificación de los pronombres se divide en cuatro grandes grupos: personales, demostrati-


vos, posesivos y relativos. La siguiente tabla presenta sus definiciones generales y ejemplos.

Tipo de pronombres Definición general Ejemplos


Pronombres personales Son aquellos que designan Tú eres un buen muchacho.
(Yo, tú, él, nosotros, voso- a las personas gramatica- Me duele la herida.
tros, ellos, me, te, se) les. Sustituyen al sustantivo Mañana te llevo tu regalo
cuando éste ya ha sido Yo me lo merezco
nombrado. Se dividen en
varios tipos.
Pronombres demostrativos Indican la distancia que ¿Qué es esto?
(esto, eso, aquello) existe entre las personas u Aquello se ve enorme
objetos que intervienen en
la oración
Pronombres posesivos Manifiestan la idea de per- Ese libro es mío ¿Este libro es
(mío, tuyo, tuya, suyo, su- tenencia o posesión tuyo?
ya, vuestro, nuestro)
Pronombres relativos Se refieren a un nombre La máquina presenta una falla,
(que, el, cual, la cual, los mencionado anteriormente la cual tiene su origen en un
cuales, quien, quienes, en la oración, al que se problema eléctrico
cuyo, cuya, cuyos, cuyas) llama antecedente.

Curso: Elaboración de informes técnicos 13


Nota: Para distinguir el pronombre relativo que de la conjunción que, se prueba sustituirlo por el
cual, la cual, los cuales o las cuales. Si es factible y no cambia el significado de la oración, se
trata de un pronombre relativo. Si se realiza lo indicado y la oración no tiene sentido, es una con-
junción.

d) Los verbos

Los verbos son las palabras que expresan acción, existencia, condición o estado del sustantivo o
sujeto de la oración. Están formados por la raíz o lexema que es la parte que no varía y el mor-
fema desinencia o terminación que indica la persona, número, tiempo y modo de la conjugación
del verbo. Para conjugar un verbo se utilizan los pronombres personales y se deben enumerar las
distintas formas que denotan las diferentes personas gramaticales, número, tiempos y modos
verbales. Donde la persona se refiere a quien o que realiza la acción del verbo. Mientras que el
número expresa si la acción se ejecuta sobre una persona gramatical o varias (singular y plural).

El comportamiento de los verbos respecto de los modos y tiempos, requiere de una explicación
más extensa. De manera que el modo verbal es la forma en que se manifiesta la acción expre-
sada por el verbo. En castellano, los modos verbales son cuatro, a saber el modo infinitivo, indi-
cativo, subjuntivo e imperativo. Cada uno de estos modos posee, a su vez, distintos tiempos, ya
que las acciones pueden realizarse de una misma manera, pero en momentos cronológicos dife-
rentes. Definido así el tiempo verbal corresponde a la situación cronológica de ocurrencia de la
acción.

A continuación se presentan los distintos modos y tiempos verbales asociados, con algunos
ejemplos de su aplicación.

i. Modo Infinitivo
Es aquel modo que representa el significado puro del verbo, es decir, sólo denomina la ac-
ción, sin dar información acerca de la persona gramatical que la realiza, ni del momento en
que lo hace. Este es el único modo que no se conjuga acompañado de una persona grama-
tical.
El modo infinitivo tiene tres tiempos, los que son:
- El infinitivo, que constituye el nombre mismo de la acción. Por ejemplo: estudiar, correr y
salir.
- El gerundio, que expresa la acción como si estuviera realizándose permanentemente. Por
ejemplo: estudiando, corriendo y saliendo.
- El participio, que expresa la acción como si fuera un estado. Por ejemplo: estudiado, co-
rrido y salido.
ii. Modo indicativo
Es el modo en que se expresa con certeza, que determinada persona gramatical realizó, rea-
liza, realizará o realizaría determinada acción. Por ejemplo: yo estudiaba, él corre, nosotros
saldremos.
En el modo indicativo tiene cuatro tiempos y uno de ellos dividido en dos formas, que son:
- El presente, indica que la acción se realiza en el mismo momento en que se expresa. Por
ejemplo: Yo estudio, Él corre y ellas salen.
- El pasado, expresa una acción que se realizó en un pasado cronológico. Para expresar
esta situación existen dos maneras. La primera corresponde al tiempo llamado pretérito
perfecto simple, que indica que la acción se realizó en el pasado, pero en un momento
determinado del tiempo, que puede ser definido (por ejemplo: un día, un año, etc.), por lo

Curso: Elaboración de informes técnicos 14


que tiene un límite temporal preciso. Ejemplos de este modo y tiempo son: yo estudié dos
horas, tú corriste toda la tarde, etc.
La segunda forma es el tiempo denominado pretérito imperfecto, el cual expresa que la
acción se realizó en el pasado pero en un tiempo no determinado en forma exacta. Ejem-
plos de este modo y tiempo son: el año pasado, yo estudiaba más, Cuando eras chico, tú
corrías a saludarme, etc.
- El futuro, expresa que la acción se realizará en un futuro temporal, sin importar si este fu-
turo es cercano o lejano. Ejemplos de este modo y tiempo son: Él estudiará medicina
cuando sea grande, Ellos saldrán en una hora.
- El tiempo condicional, expresa que la acción se va a realizar en el futuro, depende que se
cumpla una determinada condición o situación, de ahí su nombre de condicional. Ejem-
plos de este modo y tiempo son: Yo estudiaría si pudiera; él correría si se lo piden ellas.
También, se utiliza para dar sugerencias algún tipo de manera cortes. Ejemplos de este
uso son: sería bueno que dejaras de fumar, ¿Tendría usted la amabilidad de cerrar la
ventana, por favor?. Adicionalmente, se emplea para señalar la probabilidad de una de-
terminada situación. Ejemplos de este uso es, serían las tres cuando lo encontré dur-
miendo.
iii. Modo subjuntivo
Es el modo donde se expresa la acción sobre el sujeto gramatical como un deseo o una pe-
tición o como una posibilidad. En este caso, las personas gramaticales no realizan efectiva-
mente las acciones expresadas por el verbo, sino que desean realizarlas o piden a otra per-
sona gramatical lo haga. Asimismo, expresa a través del verbo, que existe la posibilidad de
que la acción se realice. Este modo tiene distintos tiempos, según sea el momento en que es
probable que la acción ocurra. Estos tiempos son:
- El presente, se utiliza para dar al verbo la expresión de ruego, petición, deseo o posibili-
dad en el momento, pero la acción a realizar siempre tendrá un matiz de futuro, es decir,
se desea o se pide ahora, pero la acción puede realizarse o no en el futuro. Ejemplos de
este modo y tiempo son: Te ruego que estudies este año, Puede que corramos todos en
la maratón, ¡Qué salga todo bien!, etc.
- El pretérito imperfecto, se utiliza para plantear la acción del verbo como un deseo o una
posibilidad desde el pasado. Por lo que se trata de cosas que no son, de acciones que no
se realizan, pero que se desea que así fueran, y que, de ocurrir, tendrían lugar en el futu-
ro. Ejemplos de este modo y tiempo son: Si corrieras más rápido, Si corrieses más rápi-
do, etc.
- El futuro, se utiliza para plantear la acción como un deseo a realizarse en un futuro cer-
cano o lejano. Ejemplos de este modo y tiempo son: ojalá estudiaras, ojalá estudiases
cuando seas grande.
iv. Modo Imperativo
En este modo existe una persona gramatical que ordena a otra a realizar determinada ac-
ción. Por lo tanto, la acción no se realiza efectivamente, sino que sólo queda expresada co-
mo una orden o sugerencia. En este tiempo no se conjuga en primera persona singular, ya
que es imposible darse órdenes a sí mismo. En este modo existe sólo un tiempo, que es el
presente, ya que no se puede exigir a alguien que haga algo en el pasado. Las órdenes
siempre se dan en presente, aunque la acción a realizar sea en este mismo momento o en
un futuro, cercano o lejano. Ejemplos de este modo y tiempo son: Estudia hasta las cuatro,
Mañana corran mucho en la carrera, etc.

Curso: Elaboración de informes técnicos 15


La forma de conjugar un verbo, depende si este es irregular o regular. En el primero de los casos,
los verbos irregulares poseen conjugaciones particulares o idiosincráticas según el tiempo o mo-
do en que este sea conjugado. Como ejemplos están los verbos: ser, pedir, salir, etc.
Los verbos regulares en cambio, son aquellos que en todos sus tiempos y personas conservan su
raíz (letras radicales) y toman las desinencias normales de las conjugaciones a que pertenecen,
según su terminación. De manera, que la forma de conjugar los verbos regulares depende de la
terminación del verbo en infinitivo, de manera de agrupar los verbos en tres tipos o formas de
conjugación. La forma de agrupar los verbos según su tipo de conjugación se presenta en la si-
guiente tabla, la que es seguida por su aplicación a ejemplos de verbos.

Terminación verbal Tipo de conjugación


ar 1ª conjugación
er 2ª conjugación
ir 3ª conjugación

Aplicación de la 1º tipo de conjugación. Verbo amar


FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo Participio Gerundio
amar amado Amando
INDICATIVO SUBJUNTIVO
Presente Futuro simple o Futuro Presente
amo amaré Ame
amas amarás Ames
ama amaremos Amemos
améis amaréis Améis
aman amarán Amen

Pretérito imperfecto Condicional simple Pretérito imperfecto o Pretéri-


amaba amaría to
amabas amarías Amara o amase
amábamos amaría Amaras o amases
amabais amaríamos Amáramos o amásemos
amaban amaríais Amaráis o amaseis
amarían
Pretérito perfecto Futuro simple o Futuro
amé amare
amaste amares
amó amare
amamos amáremos
amasteis amareis
amaron amaren
IMPERATIVO
ama (tú)/ amá (vos)
amad (vos)/ amen (ustedes)

Curso: Elaboración de informes técnicos 16


Aplicación de la 2º tipo de conjugación. Verbo comer
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo Participio Gerundio
comer comido comiendo
INDICATIVO SUBJUNTIVO
Presente Futuro simple o Futuro Presente
como comeré coma
comes comerás comas
come comerá coma
comemos comeremos comamos
coméis comeréis comáis
comen comerán coman

Pretérito imperfecto Condicional simple Pretérito imperfecto o Pretéri-


comía comería to
comías comerías comiera o comiese
comía comería comieras o comieses
comíamos comeríamos comiera o comiese
comíais comeríais comiéramos o comiésemos
comían comerían comierais o comieseis
comieran
Pretérito perfecto
Comí Futuro simple o Futuro
Comiste comiere
Comió comieres
Comimos comiere
Comisteis comiéremos
comieron comiereis
comieren
IMPERATIVO
come (tú)/ comé (vos)
comed (vos)/ coman (ustedes)

Aplicación del 3º tipo de conjugación. Verbo vivir


FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo Participio Gerundio
vivir vivido viviendo
INDICATIVO SUBJUNTIVO
Presente Futuro simple o Futuro Presente
vivo viviré viva
vives/vivís vivirás vivas
vive vivirá viva
vivimos viviremos vivamos
vivís/viven viviréis/vivirán viváis/vivan
comen vivirán vivan

Pretérito imperfecto Condicional simple Pretérito imperfecto o Pretéri-


vivía viviría to
vivías vivirías viviera o viviese
vivía viviría vivieras o vivieses

Curso: Elaboración de informes técnicos 17


vivíamos viviríamos viviera o viviese
vivíais/vivían viviríais viviéramos o viviésemos
vivían vivirían vivierais o vivieseis
vivieran o viviesen
Pretérito perfecto
viví Futuro simple o Futuro
viviste viviere
vivió vivieres
vivimos viviere
vivisteis viviéremos
vivieron viviereis
vivieren
IMPERATIVO
vive (tú)/ viví (vos)
vivid (vos)/ vivan (ustedes)

Los verbos pueden estar conjugados en voz Activa o en voz Pasiva, en una oración. Cuando el
sujeto gramatical realiza la acción definida por el verbo, se denomina voz activa. En este caso lo
importante es que sujeto gramatical realiza la acción. Ejemplo de este caso es, Luis rompió su ju-
guete. Luego el sujeto gramatical Luis realiza la acción de romper el juguete y es lo relevante de
la oración.
En la voz pasiva los efectos resultantes de acción del verbo se constituyen en el sujeto gramatical
y por lo tanto lo importante es el sujeto que recibe la acción del verbo. Esta es voz que se aplica
en la redacción de informes técnicos, donde las acciones o los procedimiento son importantes.
Mientras quien realiza la acción no lo es. Ejemplo de este caso es, El juguete fue roto por Luis.
En este caso el sujeto juguete recibe la acción de romperse, por lo que lo relevante es el resulta-
do y no quien lo realizó.

e) Los adverbios

Los adverbios son modificadores del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio en una oración.
Empleándose como complementos circunstanciales de un verbo o como modificador directo de
un adjetivo u otro adverbio. Fundamentalmente, indican circunstancias, tales como lugar, modo,
tiempo, etc. Se caracterizan por ser invariables, es decir, no tienen género ni número. Ejemplos
de aplicaciones de los adverbios son los siguientes:

Modificación del verbo, El joven se siente mal


Modificación del adjetivo, El joven está muy cansado
Modificación del adverbio, El joven durmió hasta bastante tarde
Invariabilidad ante el género y número del adverbio: Ella gasta poco, Él gasta poco, Ellos gastan
poco

La siguiente tabla presenta una clasificación de los adverbios

Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda


Aquí Ahora Bien Más Sí No Quizás
Ahí Luego Mal Menos También Tampoco Tal vez
Allí Después Así Poco Cierto Nunca Acaso
Cerca Ayer Aprisa Mucho

Curso: Elaboración de informes técnicos 18


Lejos Hoy Deprisa Bastante
Arriba Mañana Despacio Muy
Abajo Entonces Casi
alrededor Pronto
Dentro Tarde

Fuera Siempre

f) Las conjunciones

Se denomina conjunción a aquella palabra o grupo de palabras que unen a otras palabras o
grupo de palabras, dándole sentido a una oración. Los principales tipos de conjunciones, en
términos de clase, significado y forma se presentan en la tabla siguiente:

Clases Significados Formas


Copulativas Dan idea de suma o acumulación Y, e, ni
Adversativas Dan idea de contraposición Mas, pero, sino, sino que
Disyuntivas Dan idea de opción O, u
Causales Establecen relación de causa Porque, pues, puesto que
Concesivas Indican dificultad que no impide Aunque, si bien, así, por lo tanto
Comparativas Relacionan comparando Como, tal como
Consecutivas Expresan una consecuencia Tan. tanto que, así que
Temporales Dan idea de tiempo Cuando, antes que
Finales Indican una finalidad Para que, a fin de que

g) Interjecciones

Son las palabras que no forman parte de una oración, porque constituyen, por sí solas, enun-
ciados. Suelen expresar actitudes, sentimientos y sensaciones del hablante, así como también,
la apelación al oyente.

h) Preposiciones

La preposición es una palabra invariable que constituye un tipo de nexo que une palabras, ora-
ciones e incluso proposiciones, denotando la relación que tienen entre sí. Las preposiciones
pueden indicar origen, procedencia, instrumento, destino, tiempo, causa, dirección, lugar, me-
dio, finalidad, punto de partida, motivo, etc.

La siguiente tabla muestra preposiciones y ejemplos de aplicación.

Preposición Ejemplo Preposición Ejemplo


A Me fui a Japón Hacia El conductor se dirigió
hacia su destino
Ante La niña se paró ante mí Hasta No vino hasta que lo
llamé
Bajo Tu lápiz lo encontré bajo Para Para Navidad prepararé
la cama. una gran cena

Curso: Elaboración de informes técnicos 19


Cabe No cabe duda que llega- Por Tres veces por semana,
rá a la hora la visito
Con Viajamos con mi familia Según Se hará según lo esta-
al Norte. blecido
Contra El niño fue vacunado So Compré un regalo so
contra la gripe grande para ti
De La casa de Camilo se Sin Participó sin saber los
vendió. requisitos.
Desde Ellos trabajaron desde Sobre No dejaron de hablar
las 6 de la tarde sobre el problema.
En En verano acostumbra- Tras Tras la pelea, se recon-
mos a salir. ciliaron.
Entre Encontré a tu hermano
entre la gente

i) Los artículos

Son las palabras que acompañan al sustantivo y va delante de éste. Funciona como determi-
nante o identificador del sustantivo, es decir, señala si el sustantivo es conocido o no, indica el
género de éste (masculino o masculino) y su número (singular o plural).
Los artículos se clasifican en: Definidos e Indefinidos. Los definidos (determinantes), indican al-
go conocido, identificable. Mientras, que los indefinidos (indeterminantes), indican de algo no
conocido y por ende no identificable.

La siguiente tabla muestra los artículos por género y definición.

Definidos Indefinidos
Singular Plural Singular Plural
Masculino El Los un unos
Femenino La Las una unas

Existe el artículo neutro “lo”, que transforma un adjetivo en un sustantivo abstracto. No seña-
la género y solamente va acompañado de adjetivos, adverbios o participios. Nunca va acompa-
ñado al nombre. Ejemplos de su aplicación son: Lo bueno es que aprobé el curso de redacción,
Lo más importante eres tú, etc.

j) Elementos gramaticales adicionales

Existen algunos elementos gramaticales adicionales que revisten interés en el desarrollo de tex-
tos e informes de todo tipo y en particular los de orden técnico.

El primero de estos elementos son las contracciones de palabras, las que no se aplican en el
caso que el artículo es parte del nombre propio. La siguiente tabla presenta la aplicación de la
contracción y un ejemplo.

Base Contracción Ejemplo


A + el Al Incorrecto: vamos a el campo
Correcto: vamos al campo
De + el Del Incorrecto: este ganado es de el valle

Curso: Elaboración de informes técnicos 20


Correcto: este ganado es del valle.

El segundo de estos elementos son los conectores textuales u organizadores, los que se defi-
nen como nexos o elementos relacionantes que muestran relaciones entre oraciones. Sus prin-
cipales características son las siguientes:

- Dependiendo de la correspondencia que se quiera establecer, se utiliza uno u otro conector


u organizador textual.
- No tienen género ni número, por lo tanto es invariable.
- Ayudan a organizar las ideas y a entregar un mensaje claro.
- Consideran la sintaxis y la ortografía.

Existen varias clases de organizadores o conectores textuales cuya utilización dependerá del
sentido que se desee dar y de las formas que se vinculen las oraciones en un texto. Estos co-
nectores no pertenecen a una categoría gramatical determinada, sino que pueden ser:

- Preposiciones, las que son empleadas para relacionar una idea principal con las ideas que
la apoyan (a, ante, con, para, por, según, sin; de, desde, hacia, etc.
- Conjunciones, las que unen palabras en las frases u oraciones (y, ni, o, u, e).
- Adverbios, los que tienen la función de complementar la significación del verbo, de un adje-
tivo, de otro adverbio y de ciertas secuencias.
- Pronombres relativos, que se utilizan para reemplazar a un sustantivo, adjetivo o adverbio
que ya ha sido mencionado anteriormente en el texto (quien, que, cual, etc.)

3. Guía para la elaboración de informes técnicos


El concepto de informe, como derivado del verbo informar, es la descripción oral o escrita, de las ca-
racterísticas y circunstancias de un determinado suceso o asunto. Se trata, en otras palabras, de la
acción y efecto de informar (dictaminar) por escrito. Un informe es el documento que se caracteriza
por contener información que refleja el resultado de una investigación o de un trabajo, adaptado al
contexto de una determinada situación. Por lo general, el propósito del informe es, obviamente, in-
formar. Independientemente de ello, estos escritos pueden incluir elementos persuasivos, tales como
recomendaciones o sugerencias.

El informe técnico, en particular, es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el


examen de la cuestión técnica que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo in-
formado. En otras palabras es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite
una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del
mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión
respecto al tema tratado en el texto. Por lo que el informe debe escribirse asumiendo que el lector,
cualquiera que éste sea, no está familiarizado con el tema tratado; lo que obliga a que el informe sea
comprensible por sí mismo.

Generalmente las observaciones así como los datos obtenidos constituyen el elemento central de un
informe técnico, por lo que representan las situaciones y hechos relevantes que son independientes
del autor del informe, por lo que estos hechos se escriben de manera impersonal, esto es en la for-
ma gramatical de pasivo o 3ª persona, por lo cual se deben evitar pronombres personales de todo ti-
po. Puesto que lo relevante del informe es la acción realizada y sus efectos, relegando a un segundo
plano a la persona que lo realizó.

Curso: Elaboración de informes técnicos 21


En resumen un informe técnico tiene las siguientes características:

a) Es corto pero completo (conciso).


b) Contiene sólo lo que es necesario.
c) Es simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias.
d) Contiene información interesante y relevante.
e) Es bien ordenado, estructurado y organizado.
f) Es agradable de leer, presenta eventualmente figuras.
g) Es organizado y estructurado.

3.1 Estructura del informe

La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser compren-
dido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción clara y objetiva, es así como se debe
utilizar frases concretas y concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. Además, la exten-
sión total del Informe debería estar entre 3 y 8 páginas, incluyendo figuras y referencias.

La estructura debe estar compuesta como mínimo de las siguientes partes:

a) Presentación
b) Introducción
c) Desarrollo/Hallazgos/Resultados
d) Conclusiones y Recomendaciones
e) Anexos

La estructura de cada una de las secciones que lo conforman es la siguiente:

a) Presentación:

La presentación de un informe está constituido por la portada y el índice o tabla de contenido; a


continuación se describe los elementos básicos a considerar en la redacción de estos aspectos:

Portada: Es la primera página del informe y permite la identificación del documento, que consta
del título del informe, el nombre del autor y/o autores, la fecha en la que se presenta. El título del
informe proviene del objetivo general del informe técnico.
Es el primer contacto del lector con el trabajo que se le ofrece y por ello la portada debe contener
en pocas palabras la información necesaria y suficiente para dejar en claro a qué se refiere el tex-
to e interesarlo en la lectura.

Índice o Tabla de Contenidos: Lista los títulos principales y la página en que aparece cada uno de
ellos. Enlista los subtítulos debajo de su título principal correspondiente. Lo importante de esta
sección radica en que proporciona un esquema del reporte; el lector sabrá inmediatamente donde
buscar lo que le interesa.

b) Introducción:

En esta parte se presenta brevemente una descripción de lo que se trata el inform, con el propó-
sito de situar al lector y ofrecer un marco de referencia.

Curso: Elaboración de informes técnicos 22


Antecedentes: Es la contextualización que servirá para que el lector tenga conocimiento de qué
se trata el informe respectivo, ¿Qué tipo de hechos se desea esclarecer?, ¿Desde cuándo se
presenta?, ¿Cómo afectan la realidad?, etc.

Período que abarca y dónde se realizó: Todo informe técnico debe explicar brevemente el perío-
do que abarca el tema que se presenta en él, seguido del lugar en donde se realizó la investiga-
ción.

Objetivo General: Los objetivos son los propósitos del trabajo, expresan el fin que pretende al-
canzarse y por lo tanto todo el trabajo se orientará a lograr ese objetivo. El objetivo general es la
gran pauta a seguir dentro del proceso que se quiere investigar, estudiar, demostrar o conocer.
Los pasos que llevan a su logro son los objetivos específicos.

Objetivos Específicos: Expresan cómo se pretende alcanzar el objetivo general, en otras palabras
son los pasos que nos llevan a su logro. Además, lo hace operativo e indica cómo proporcionan
cada uno por aparte, un porcentaje del objetivo general, hasta completarlo en un cien por ciento.
Para la redacción de los objetivos se tomará en cuenta lo siguiente:

- Estar dirigidos a los elementos básicos del problema en estudio.


- Ser medibles y observables.
- Ser claros y precisos.
- Expresarse por medio de un verbo en infinitivo (ej. Implementar).

Se recomienda que el informe tenga como máximo tres objetivos específicos para lograr alcanzar
el objetivo general, de lo contrario estos objetivos tenderán a confundirse con metas.

Alcance: Corresponde al ámbito del trabajo, es decir, al campo de aplicación del cual se extrajo la
información.

Problema y su justificación: indican las razones que originan la necesidad de investigar (a modo
de introducción) tal tema; se enuncia el problema y se justifica la necesidad de hacer la investiga-
ción, indicando su viabilidad y su duración probable.

c) Desarrollo/Hallazgos/Resultados

En esta sección del informe se presenta los frutos del análisis y evaluación de la realidad especí-
fica. Se puede dividir en dos secciones:

Metodología utilizada: En la sección de la metodología utilizada se detalla paso a paso el proce-


dimiento de trabajo utilizado.

- Naturaleza del proyecto.


- Administración del tiempo, manejo de recursos y programación de actividades.
- Procedimiento de recopilación de la información.
- Técnicas empleadas para el procesamiento de datos e interpretación de la información.

Presentación de los Hallazgos y Resultados: Una vez que se plantea la metodología seguida, se
presentará de una manera ordenada los resultados obtenidos del análisis en cuestión. Los títulos
de los capítulos de esta sección coincidirán con cada uno de los objetivos específicos citados y
serán desarrollados con los hallazgos y resultados obtenidos.

Curso: Elaboración de informes técnicos 23


A cada apartado le será asignado un título cuyo nombre se elabora mediante la eliminación del
verbo infinitivo con el que inicia cada uno de los objetivos específicos.

Las figuras, gráficos, fotos y diagramas, deben tener un número y título, colocado en la parte infe-
rior de los mismos. Los cuadros también deben tener un número y título, colocado en la parte su-
perior. Refiérase a los ejemplos de objetivos específicos citados anteriormente, para comprender
los títulos de los apartados de los hallazgos y resultados que se deben desarrollar:

d) Conclusiones

Son la esencia del informe y deben ser claras y precisas; no son más que los resultados expues-
tos en forma consecutiva y enfática. Una conclusión revela las relaciones entre los diversos ha-
llazgos – si fueron varios- y deduce los efectos de su importancia. En este apartado se debe
anotar si el objetivo general fue alcanzado y si cada uno de los objetivos específicos logró su
cometido, en cuanto a hacer operacional el objetivo general. Se redactan los puntos concluyen-
tes de una manera clara, concreta y precisa. Deben presentarse en el mismo orden lógico que
se desarrolló el trabajo.

Recomendaciones: Las recomendaciones son exhortaciones o sugerencias que ofrece el técni-


co una vez que se han expuesto los resultados del trabajo y que se ofrece con claridad que se
deben realizar ciertas acciones para prevenir el riesgo, la oportunidad, la ventaja, la pertinencia,
la necesidad, la conveniencia o la urgencia, entre otros.

e) Anexos

Los anexos se consideran separadamente de la parte final, debido a que, aunque no siempre se
requieren, pueden formar parte esencial de algunos informes.

Los anexos se usan para presentar material que:

a) Es necesario para completar el texto, pero que, si se inserta en el cuerpo del informe, puede
alterar la presentación ordenada y lógica del trabajo.

b) Puede ser omitido para el lector ordinario, pero puede ser valioso para el especialista en la
materia.

3.2 Técnicas de redacción

Para redacción de un informe técnico existen algunas pautas generales que ayudan a esta tarea y
que pasan por 6 etapas fundamentales, las que son las siguientes:

a) Selección del tema.


b) Búsqueda de información
c) Elaboración de un bosquejo
d) Redacción de un borrador
e) Revisiones
f) Redacción definitiva

A continuación se describen las etapas fundamentales.

Curso: Elaboración de informes técnicos 24


a) Selección del tema

Este suele tratarse, por lo general, de un tema específico que alguna jefatura ha solicitado que
se desarrolle dentro del marco organizacional de la empresa.

b) Búsqueda de información

Para informar técnicamente sobre un hecho determinado, es necesario recopilar, previamente a


la elaboración del informe, toda la información que sea necesaria. En este proceso la llamada
técnica de las Ocho Preguntas resulta muy efectiva. Esta técnica corresponde a que el respon-
sable de elaborar el informe se realice las siguientes 8 preguntas y busque las respuestas lógi-
cas para éstas.

1. ¿qué?
2. ¿quién?
3. ¿dónde?
4. ¿cuándo?
5. ¿por qué?
6. ¿cómo?
7. ¿cuál?
8. ¿cuántos?
.
El proceso de recopilación de datos anterior conlleva la aplicación en la búsqueda de las res-
puestas a cada pregunta de la denominada técnica de los Siete Imperativos, la que es impres-
cindible en la elaboración de informes técnicos de calidad. Esta técnica consiste en realizar un
conjunto de 7 acciones de carácter imperativo, por parte del autor del informe, sobre cada una
las preguntas planteadas en la Técnica de las Ocho Preguntas, generándose así las respuestas
más lógicas y factibles a éstas.

El listado de acciones imperativas es el siguiente:

1. Descríbalo: ¿cómo lo ve, siente, huele, toca?


2. Compárelo: ¿a qué se parece o de qué se diferencia?
3. Relaciónelo: ¿con qué se relaciona?
4. Analícelo: ¿cuántas partes tiene?, ¿cuáles?, ¿cómo funcionan?
5. Aplíquelo: ¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve?
6. Arguméntelo: ¿qué se puede decir a su favor o en su contra?
7. Conclúyalo: ¿qué conclusiones se obtienen?

La correcta aplicación de las técnicas anteriores, conlleva siempre al proceso de plantear las
preguntas dentro de un contexto determinado, lo que da lugar a un conjunto amplio posibles
preguntas, lo que en la práctica significa, hacer todas las preguntas que sean posibles y no de-
jar fuera de ellas a alguna que por prejuicio o irracional que pudiera parecer.

1. ¿qué es?
2. ¿cómo es?
3. ¿para qué sirve?
4. ¿cómo se administra?
5. ¿cuánto mide?
6. ¿qué le hace falta?
7. ¿es seguro?

Curso: Elaboración de informes técnicos 25


8. ¿otros usos?
9. ¿dónde está?
10. ¿instalaciones?
11. ¿quién lo mandó construir?
12. ¿cuándo se construyó?
13. ¿cómo es en relación con otros?
14. ¿cuánto se gasta en su mantenimiento?
15. ¿por qué es importante tenerlo?

Respecto de las posibles respuestas encontradas es necesario siempre, aplicar el principio la


denominado como la navaja de Ockham, que indica, “en igualdad de condiciones, la explicación
más sencilla suele ser correcta”. Esto conduce que ante dos posibles respuestas a una pregun-
ta en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, por lo que la respuesta más
sencilla tiene más posibilidades de ser la correcta que la más compleja. No obstante lo anterior,
en situaciones técnicas, la navaja de Ockham no se le puede considerar como un principio irre-
futable, ya que “La explicación más simple y suficiente es la más probable, mas no necesaria-
mente la verdadera”, de ahí la importancia de mantener abierta la mente ante posibles explica-
ciones no convencionales.

c) Elaboración de un bosquejo.

Una vez que se dispone de la información existente, es necesario organizarla, para esto se re-
comienda utilizar la siguiente estructuración mental:

a) Determinar cuál es la idea principal o tema.


b) Ordenar las demás ideas de acuerdo con su importancia, de mayor a menor.
c) Expresa cada idea con enunciados claros.
d) Organizar el texto.

Como se puede apreciar, los pasos clave de esta etapa son la determinación y jerarquización
de las ideas, lo cual puede realizarse de diversas maneras o técnicas, siendo las más recomen-
dadas, las siguientes:

- La técnica de elección de dos o tres términos claves, los que permiten ordenar las ideas y or-
ganizar el texto en función de ellas. Esta técnica es útil para cualquier clase y tamaño de in-
formes y escritos en general.

- La técnica lluvia de ideas, la que dura pocos segundos o minutos, durante los cuales, solo se
reúne información para elaboración del texto. Para lo cual se busca en la memoria, en sus co-
nocimientos y vivencias, todo aquello que pueda serle útil para la construcción del informe.
Esta técnica implica algunos procedimientos metodológicos, los cuales se presentan a conti-
nuación:

Apuntar todo, incluso lo que parezca obvio, absurdo o ridículo. ¡No prescindir de nada!.
Cuantas más ideas surjan, más rico será el texto. Es posible que más adelante se pueda
aprovechar una idea aparentemente pobre o loca.
No valorar las ideas en este momento. Después será posible eliminar las que sean nece-
sarias. De modo de concentrar toda la energía en el proceso creativo de buscar ideas.
Apuntar palabras sueltas y frases para recordar la idea. No se debe perder tiempo escri-
biendo oraciones completas y detalladas. Se tiene que apuntar con rapidez para poder
seguir el pensamiento. Por lo que el papel solo es la prolongación de la mente.

Curso: Elaboración de informes técnicos 26


No te preocuparse por la gramática, la caligrafía o la presentación en ese momento, ya
que al ser prudente, nadie más leerá ese papel.
Para despejar la mente, resulta conveniente jugar con el espacio del papel, trazando fle-
chas, círculos, líneas, dibujos.
Cuando llega el instante que no surjan más ideas, conviene releer lo que ha escrito.

- La técnica de la escritura libre o automática, la que consiste en ponerse a escribir de manera


rápida y constante, apuntando todo lo que venga a la mente en ese momento, sobre el tema
del informe o sobre otros aspectos que están relacionados con él. Hay que concentrarse en el
contenido y no en la forma, valorar la cantidad de texto más que la calidad; y, sobre todo, no
detenerse en ningún momento. Se recomienda empezar por sesiones de diez minutos, las que
pueden llegar a durar veinte o treinta minutos, una vez que se tiene experiencia en la confec-
ción de informes. Esta técnica es muy útil para generar ideas y superar bloqueos. El texto re-
sultante, obviamente, tiene muchas deficiencias las que se corregirán al desarrollar la redac-
ción del borrador y reescribir, tras las revisiones, la versión final.

- Otra técnica muy útil es la de las frases empezadas, que utiliza un conjunto de frases preesta-
blecidas para iniciar el texto, por lo que es bastante más concreta que la de lluvia de ideas.
Además, que sirven para orientar la redacción del informe. Ejemplos de frases empezadas,
entre muchas otras, son las siguientes:

La técnica indica…
Lo más importante es...
Se tiene que evitar que...
Es necesario que no se olvide que...
Es la opinión de…
La razón más importante es...
Los datos muestran…

- La técnica de mapas y redes conceptuales, donde los mapas de ideas, mentales, o denomi-
nados también árboles o ideogramas, son una forma visual de representar el pensamiento y
consiste en dibujar en un papel las asociaciones mentales de las palabras e ideas que se ocu-
rren en la mente. Se escoge la palabra más relevante sobre el tema que se informar, se escri-
be en el centro de una página, encerrándola en un círculo En seguida, se anotan todas las pa-
labras asociadas con ella, en la parte exterior del círculo. Luego, se anota cada palabra como
encabezado y se escriben todas las que puedan tener alguna relación con la palabra principal.
De esta manera el papel se convierte en la prolongación de la mente y por lo tanto es un buen
material para iniciar la redacción. Ya que permite elegir el punto de vista desde el cual se va a
abordar el informe. Este procedimiento dura algunos minutos.

d) Redacción de un borrador.

Esta etapa corresponde al primer intento de redacción del informe y resume las respuestas a
las preguntas planteadas, las observaciones realizadas, las argumentaciones y las conclusiones
alcanzadas. Las que se ordenan siguiendo la estructura de presentación de informes técnicos,
planteada en el punto 3.1.

e) Revisiones.

En el proceso de revisiones del informe, implican que éste debe ser leído en varias ocasiones
para verificar su consistencia, tanto en su forma (aspectos formales de presentación, ortografía,

Curso: Elaboración de informes técnicos 27


gramática, etc.), como de fondo (aspectos técnicos, tecnológicos, de razonamiento, etc.), Para
hacer más eficiente esta etapa, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

- Sirve para mejorar globalmente el texto.


- Puede afectar a fragmentos extensos de texto, las ideas principales y la estructura.
- Pueden surgir nuevas ideas.
- El cambio de un término o palabra puede motivar a rehacer la estructura de toda una frase u
oración o párrafo.

f) Redacción definitiva.
Después de efectuar una última revisión, se dispone del texto definitivo. El cual debe sujetarse
a una nueva revisión, después de poner una cierta distancia temporal, con su elaboración. Es
decir, conviene dejar a un lado el texto definitivo por un tiempo determinado, según la urgencia
que se tenga de presentarlo, para volver a efectuar otra revisión antes de darlo por terminado y
entregarlo a quien lo solicito.

Bibliografía

1 Manual para la Redacción de Informes Técnicos,


R. J. Calavera.
Intema, Ediciones
2ª Edición en castellano, 2003

2 Comunicaciones Escritas en la Empresa


M. Botta
Editorial Granica.
1º Edición en castellano, 1997

3 Guía práctica para la redacción de informes


R. Velilla
Barcelona Editorial Edunsa.
1º Edición en castellano, 1995

Curso: Elaboración de informes técnicos 28

Você também pode gostar