Você está na página 1de 33

Redacción de informes

de investigación

Gilmar Gonzales Salinas


1. Dos problemas: falta de claridad y plagio

L os “consejos” que aquí encontrarás para mejorar tu escritura de informes


tienen como origen mis varios años de experiencia dictando el módulo
“Redacción de informes de investigación” en los cursos de formación de
jóvenes investigadores, organizados por el Programa de Investigación
Estratégica en Bolivia (PIEB). E n mi trabajo he constatado que entre
las dificultades de escritura dos son las más recurrentes y, creo, requieren
subsanarse de manera urgente: la falta de claridad en los escritos y el
plagio. L o que pretendo es coadyuvar en la solución del problema que,
para entenderlo mejor, podría formularse en dos preguntas que, sin duda,
también se hace todo investigador responsable: ¿qué hago para que mi
escrito sea legible? y ¿cómo evito el plagio? L a primera pregunta podría
responderse diciendo que reflexionar sobre la situación de comunicación y
planificar mi escrito ayudan a lograr mayor legibilidad; aunque, es obvio,
ambos no son los únicos dos aspectos que determinan que un escrito sea
legible. L os escritores que reflexionan sobre la situación de comunicación
y planifican su escrito tienen, sin embargo, mayores probabilidades de
escribir con mayor claridad. Ahora bien, cuando digo escribir pienso, en
primer lugar, en la argumentación, porque en los informes de investi­
gación la modalidad textual que predomina es la de la argumentación.
L a segunda pregunta podría responderse diciendo que se evita el plagio
haciendo un buen uso de las citas y paráfrasis.

Por tanto, los “consejos” que aquí hallarás tienen que ver de manera
fundamental con el desarrollo de tales competencias: reflexionar sobre la
situación de comunicación, planificar tu escrito, en el que predomina la
modalidad argumentativa, y hacer buen uso de citas y paráfrasis. Como
en todo escrito con finalidad didáctica, el proceso y los pasos de escritura
que aquí se presentan podrían ser denominados “ideales”; tu práctica real
a la hora de escribir informes va a mostrarte que lo que aquí se presenta
de manera un tanto rígida y esquemática tiene una flexibilidad que irá
creciendo en la medida en que vayas escribiendo con mayor frecuencia.
298 PAUTAS M ETODOLÓGICAS PARA INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

2. L a ética de la investigación y la escritura productiva

Cuando se dice que desde una determinada perspectiva el texto es un


juego de voces (idea que se aclarará más adelante), lo que se quiere decir
es que'un trabajo de investigación dialoga con las ideas y las palabras de
otros investigadores, trabaja con el conocimiento de otros, con la pro­
piedad de otros. Por tanto, uno no puede utilizar la propiedad de otros
sin reconocerla como tal, como propiedad ajena. Un aspecto importante
en la ética de la investigación es que tu escritura permita reconocer con
claridad qué te pertenece y qué no. Asimismo, el trabajo de investigación
también se desenvuelve en lo que la academia denomina conocimiento
común, que es el conocimiento público, que es conocido por mucha
gente y cuya propiedad pertenece al conjunto de la sociedad; el uso que
hagas del conocimiento público no requiere de documentación, lo que
obliga a ser muy cuidadoso a la hora de reconocer qué es público y qué
no lo es.

En el último tiempo, la reflexión sobre la escritura y el lenguaje ha dado


lugar a un gran número de posiciones. Desde la lingüística, la filosofía
y la teoría literaria, se ha venido problematizando la perspectiva deno­
minada “instrumentalista”, que sería aquélla que privilegia la función
comunicativa del lenguaje. Quienes problematizan el pensar el lenguaje
como un instrumento, como una especie de transmisor de un referente
que lo antecedería, afirman que el lenguaje es también un transforma­
dor de la realidad e, inclusive más, un creador de la realidad. D esde tal
perspectiva, el conocido modelo de comunicación de Román Jakobson
(1988) podría leerse, a partir de la presencia de la denominada función
poética, como una problematización de la función referencial. D e igual
manera las “prácticas discursivas” a las que se refiere M ichel Foucault
(1997), que serían aquéllas que van creando los objetos de los que hablan;
o la diferencia que hace Roland Barthes (1973) entre “texto” y “escrito”
(que, a propósito, aquí yo los utilizo como sinónimos), que le sirve para
oponer con precisión referencialidad y productividad.

Aunque aquí se privilegia la perspectiva comunicativa, por ejemplo, al


suponer que existe una realidad antecedente que tu texto puede comu­
nicar de “manera clara”, manera que se conoce tradicionalmente con el
nombre de escritura académica o escritura científica, estaría muy bien
que fueses consciente de que también está presente, aunque en menor
medida, la otra perspectiva, por ejemplo cuando se dice que tienes que
escribir desde el inicio de tu investigación, pues escribiendo, y tu propia
experiencia seguro que así lo prueba, no sólo comunicas, sino también
produces.
REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN 299

3. E l proceso de escritura de un inform e de investigación

Por lo general, se dice que el proceso de escritura tiene cuatro momentos:

1. L a reflexión de la situación de la comunicación del texto.


2. L a planificación de la organización del texto.
3. La.redacción del texto.
4. L a corrección del texto.

L a reflexión de la situación de la com unicación: es el primer momento


y el que va a determinar aspectos fundamentales de lo que luego será tu
texto final: el registro, la organización, el tono, la persona gramatical,
entre otros aspectos.

L a planificación de la organización: tu escritura comienza a partir de


los esquemas, notas y apuntes que iniciaron y acompañan tu investi­
gación. Los esquemas básicos (en cualquiera de sus formas) te van a ir
permitiendo visualizar poco a poco la organización global de tu informe,
la formalización de los argumentos y el cuidado de dos aspectos indis­
pensables para su legibilidad: la unidad (cohesión) y la coherencia, de los
que se hablará más adelante.

La redacción del texto: se va construyendo a partir de las decisiones que


tomaste en relación con la situación de la comunicación y la planificación
de tu informe. L os escritores con experiencia llegan a sus textos finales
luego de una constante reescritura, es decir, luego de la escritura de varios
borradores.

La corrección del texto: es el momento final de tu escritura y el que


va a permitirte la evaluación del valor deseado y la pertinencia de tus
ideas. Ahora ya puedes revisar los distintos niveles del texto, desde los
macroestructurales (por ejemplo, la relación entre las partes) hasta los
microestructujrales (por ejemplo, la sintaxis de la oración), desde la vali­
dez y la verdad*, de los argumentos hasta la ortografía y la adecuación del
léxico; puedes .también revisar el uso de citas y paráfrasis en la perspectiva
de evitar el plagio involuntario.

Para responder de manera directa a la pregunta ¿qué hago para que mi


escrito sea legible?, nos detendremos en los dos primeros momentos del
proceso de escritura. Realizaremos una lectura crítica de lo que aquí se
propone para desarrollar tu reflexión sobre la situación de comunicación
y la planificación de tu texto. L o que dice el sentido común, que la lectura
ayuda a la escritura, es cierto y mucho más si dicha lectura es consciente
en reparar ciertos aspectos relacionados de manera directa con la escritura.
300 PAUTAS METODOLÓGICAS PARA INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

L o que haremos, entonces, es leer deteniéndonos con cuidado en aque­


llos puntos en los que puedes encontrar pautas concretas para mejorar la
legibilidad de lo que escribes.

Aunque parezca obvio, es necesario recordar que cuando se piensa en


el proceso de escritura con base en los cuatro momentos señalados, por
supuesto que se lo hace con fines didácticos. L o que sucede, en realidad,
es que cuando escribimos lo hacemos de manera recursiva, es decir, vamos
de un momento a otro pero no de manera progresiva como hasta aquí
podría haberse supuesto. L a escritura sigue un proceso de ida y vuelta que
va retroalimentándose de forma permanente: una primera planificación
dará lugar a un primer borrador del texto y éste dará lugar a un esquema
mejorado, lo que dará lugar a un nuevo borrador, lo que dará lugar a un
nuevo esquema, etc.

4. La situación de comunicación

L a situación de comunicación es el contexto extralingüístico (el lector,


el momento, el espacio) en el cual se desarrolla un acto comunicativo y
que de algún modo lo condiciona. Un escrito puede tener una diferente
•interpretación según quién lo lea, en qué momento y en qué lugar. Una
de las razones por las que un escritor experto escribe con mayor claridad
es que tiene mayor capacidad de representarse la situación comunicativa.

Para ilustrar lo anterior, veamos cómo E. H. Gombrich, en su clásico


libro L a h isto ria d el a rte , se representa al lector que guiará su escritura:

Este libro se dirige a todos aquellos que sienten la necesidad de una primera
orientación en un terreno fascinante y extraño. Desea mostrar a los recién llega­
dos a él los yacimientos de este terreno sin abrumarles con pormenores; confío
en facilitarles algún orden inteligible dentro de la abundancia de nombres,
épocas y estilos que colman las páginas de obras más ambiciosas, y prepararles
así para que consulten libros más especializados. L os lectores en quienes ante
todo y principalmente he pensado al proyectar y escribir esta obra son los jóvenes
que acaban de descubrir el mundo del arte por sí mismos (1997: 7).

E. H . Gombrich, escritor capaz de moverse en dos registros, el del es­


pecialista, cuyo lector es otro especialista, y, digamos, el del ensayista,
cuyo lector es el público amplio, ,1o.que. hace ¡en el inicio -de su libro es
especificar con precisión la imagen de su lector (“aquellos que sienten
la necesidad de una primera orientación”, “los recién llegados”, “los jó ­
venes que acaban de descubrir el mundo del arte por sí m ism os”) y así
planificar su escritura (“facilitarles algún orden inteligible dentro de la
abundancia de nombres, épocas y estilos”) y su objetivo (“prepararles así
REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN 301

pura que consulten libros más especializados”). No es desatinado suponer


que una de las razones de su popularidad, con más de siete millones de
ejemplares vendidos, sea el haber determinado con precisión el tipo de
lector a quien iba destinado su libro.

En relación con el libro que ahora vas leyendo, lo que hicimos los autores
luego de varias reuniones fue representarnos al lector a partir de la idea
general que se especifica en la Introducción (“jóvenes investigadores y
otros profesionales vinculados a las políticas públicas”), pero, además, en
el caso de mi capítulo, yo pensé en un lector que no fuera un especialista
en el estudio del lenguaje, lo que dio lugar a algunas prescripciones en
la forma de mi exposición: utilizar lo menos posible términos de la jerga
especializada (de la disciplina lingüística o la teoría literaria) o utilizarlos
sabiendo que son ya de dominio de las demás disciplinas o que estén
explicados más o menos de manera sencilla. También, siguiendo la tra­
dición de las guías de escritura, pensé en optar por la primera persona
del singular y por la interpelación directa al lector, razón por la cual elegí
el singular de la segunda persona informal. Explico esto con la intención
de que veas cuán importante es tener presente la situación de la comu­
nicación de un texto. En el siguiente cuadro, Daniel Cassany propone
algunas pautas para la reflexión de la situación de la comunicación, en
particular, la del lector, que pueden servirte como guía.

Cuadro 1. El lector y el documento

Características del lector Criterios para el documento

1. P ro p ó s ito de la co m u n ica ció n : ¿ p o r q u é le e ? , In c lu y e lo s d a lo s q u e in te re s a n , o r d é n a lo s d e m á s


¿ q u é d a to s b u s c a ? , ¿ q u é d e b e n a c e r ? , ¿ c ó m o o m e n o s r e le v a n te s y r e d á c ta lo s d e m a n e ra q u e
lo s u s a rá ? , ¿qué le In te re s a ? , ¿qué le e rá p u e d a n u s a rs e p ro v e c h o s a m e n te e n el lu g a r y el
p rim e ro ? m o m e n to a d e c u a d o s .

2 . C o n o cim ie n to s: ¿ q u é in fo rm a c ió n p r e v ia tie n e ? , E x p lic a to d o lo q u e s e a d e s c o n o c id o y e v ita la o b v ie ­


¿ q u é te o ría s , c o n c e p to s y a u to re s conoce?, d a d d e lo y a s a b id o . C é n tr a te e n e l e n fo q u e c o n o c i­
¿ q u é te r m in o lo g ía d o m in a ? , ¿ q u é e n fo q u e tie n e d o o ju s tific a lo s q u e s e a n d ife re n te s .
e l te m a ?

3. H a b ilid a d e s de p ro ce sa m ie n to : ¿ le e e n o tro s P re fie re lo s Id io m a s o rig in a le s y la s fo r m u la c io n e s


id io m a s ? , ¿ e n tie n d e fo rm u la c io n e s ló g ic a s , m a ­ e s p e c ific a s , si so n c o n o c id a s , p e ro tra d ú c e lo s , si
te m á tic a s , q u ím ic a s ? , ¿ le e m a p a s y g rá fic o s ? , n o lo son-. C o m e n ta lo s g rá fic o s , lo s m a p a s y la s ta ­
¿ le e e s q u e m a s , c u a d ro s , la b ia s ? b la s d ifíc ile s . M c d e ra la c o m p le jid a d d e lo s a p o y o s
v is u a le s .

4 . C o n d ic io n e s d e lectura: ¿ c u á n to tie m p o tie n e E lig e e l d is e ñ o m á s id ó n e o : le tra , fo rm a to , p re s e n ­


p a ra le e r? , ¿ d ó n d e le e rá ? , ¿ e s ta rá c ó m o d o ? , ta c ió n . A y u d a a l le c to r a le e r, c o n s u m a rio s , c o n e c ­
¿ q u é e d a d tie n e ? , ¿ q u é m a n ia s tie n e ? ta re s , s u b ín d ic e s , ta b la s , n o ta s a p íe d e p á g in a o
fin a le s . N o e x c e d a s la e x te n s ió n a p ro p ia d a .

Fuente: Cassany, 2007:21


302 PAUTAS M ETODOLÓGICAS PARA INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

S. M odalidades textuales

Si bien tu escritura ha comenzado con las notas y apuntes que has ido
produciendo desde el inicio de tu investigación, aquí estamos en el mo­
mento en que estás ya dispuesto a la redacción de tu primer borrador del
informe, lo que quiere decir que ya tienes una idea más o menos global
de tu escrito completo. Com o ya dije antes, en un informe de investiga­
ción, la argumentación es la modalidad predominante, lo que no quiere
decir que las otras, narración, descripción y exposición, estén ausentes.
Con seguridad, tus apuntes van a mostrarte que, en algún momento de
tu trabajo, has tenido que narrar; por ejemplo, si has realizado un trabajo
de campo, tendrás que haber ordenado en el tiempo las actividades que
realizaste; o describir, por ejemplo, para dar a conocer un determinado
espacio o a una determinada persona. L as modalidades textuales están
presentes de manera combinada en toda escritura; sin embargo, y perdón
por la reiterada insistencia, en un informe de investigación, la que predo­
mina es la de la argumentación. Para ir entendiendo mejor lo que hasta
aquí se ha dicho, veamos sus definiciones resumidas y algunos ejemplos
que permitan entenderlas mejor. Tomo los ejemplos de la investigación
realizada por el equipo de Alison Spedding, publicada con el título de
K a w sa c h u n Coca. E co n o m ía cam pesin a cocalera en los Y u n gas y el C h ap are
(2005).

5.1. La narración

Para un informe puede decirse que la modalidad narrativa consiste en


contar hechos que ya sucedieron o que suceden en forma habitual. La
narración se combina con otras modalidades, aunque casi siempre con
la descripción. Componen la modalidad narrativa los seres humanos y
sus acciones, pero si se tratara de una investigación sobre, por ejemplo,
animales, interesará saber sin duda lo que éstos hacen. L a narración se
presenta a través de secuencias que se relacionan por medio de los co-
nectores temporales (“para comenzar”, “hace un tiempo atrás”, “luego”,
“después”, “para terminar”, etc.) y a través de acciones en un espacio y
en un tiempo, organizadas en orden causal y cronológico; su estructura
básica es: situación inicial, peripecia y situación final.

Ejemplo 1:

E l ciclo dcpillu en L a Asunta se realiza cuando decae la producción de las plan­


tas, generalmente cada cuatro años. Después de una última cosecha, primero se
desyerba el cocal; se apartan luego todas las piedras y otros escombros que hay
alrededor de los pies de los arbustos y se las llevan a los bordes del cocal; ésta
es una labor conocida como allirar, que puede ser realizada tanto por hombres
REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN 303
'j|.

como por mujeres. Después, empezando por la parte de abajo, se van cortando
los tallos de los arbustos a una altura de cinco a siete centímetros con un cuchillo
muy afilado amarrado a un palo en forma de “T ’\ E l primer pillu es más difícil
porque los tallos son gruesos (Spedding, 2005:129).

E l párrafo explica “el ciclo de p illu " siguiendo una secuencia de actividades
que se organizan de manera cronológica a través de los conectores de
tiempo. E n forma de esquema, la secuencia temporal sería la siguiente: el
p illu se realiza cada cuatro años: después de la última cosecha, se realiza
el a llir a r ; luego, se cortan los tallos de los arbustos. (H e subrayado los
conectores de tiempo).

5.2. Descripción

L a modalidad descriptiva construye su representación (objetos, seres,


lugares, procesos) a través de imágenes sensoriales que tienen el propósito
de llevar al lector las cualidades que la definen (forma, tamaño, color,
sonido), su división, las circunstancias en las que se halla y su relación
con otras representaciones. E n los informes se exige, por lo general, una
perspectiva objetiva en la descripción. L os detalles, imprescindibles en
la modalidad descriptiva, se articulan casi siempre a través de conectores
espaciales: “Arriba”, “abajo”, “hacia la izquierda”, “delante de”, etc.

Ejem plo 2:

L a faena

Es un trabajo festivo. Además de pagarles el jornal o devolverles el ayni a los


participantes, se les convida un pan especial grande y una botella mediana de
“papaya” (gaseosa). Esta sería la faena mínima en una cosecha regular de coca,
pero, si es una faena especial, se puede servir “trago” (alcohol de caña preparado
con refresco), cerveza y comida durante el día o más tarde en la casa, amén de
coca y cigarros durante todo el día y en la noche. Se acostumbra a hacer faena
para jinchuchar watva coca; en este caso, aparte de los demás regalos indicados,
se debe servir un vaso de vino blanco con galletas y un trozo de queso a cada
k’ichiri (cip.cit.: 141).

Se describe el proceso de “la faena” y se demuestra lo que dice la oración


principal: la faena es un trabajo festivo. L a demostración (se habrá notado
que aquí se hace presente la modalidad argumentativa) se realiza con las
imágenes sensoriales (“un pan especial grande y una botella mediana de
‘papaya’”, “se debe servir un vaso de vino blanco con galletas y un trozo
de queso a cada k 'ic h ir i) y con detalles que terminan persuadiendo que
no es equivocado llamar a tal actividad como festiva.
304 PAUTAS M ETODOLÓGICAS PARA INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

5.3. Exposición

L a modalidad expositiva explica un tema a través de la transmisión de


información. E l grado de dificultad del tema y su desarrollo, a través de
múltiples estrategias explicativas (clasificación, definición, comparación,
uso de citas, etc.), se determinan por la situación de comunicación. En el
caso del libro que ahora lees, por ejemplo, una de las estrategias necesarias
es la ejemplificación en razón del carácter didáctico que tiene. L a m oda­
lidad expositiva es imprescindible para la argumentación, tanto que hay
autores que no las separan y prefieren hablar de una sola: la modalidad
expositiva-argumentativa.

Ejemplo 3:

Se puede interpretar la frase “desarrollo alternativo” de dos maneras. Una, la


utópica, es la idea de buscar un concepto diferente del “desarrollo” acostum­
brado, idear algo que no sea un calco de las trayectorias europeas y norteame­
ricanas. Esto abre espacio para especulaciones y fantasías: creativas, pero, en
esta investigación, nos limitamos a la segunda interpretación, la empírica, en
el contexto cocalero. Aquí, hasta la fecha, “desarrollo alternativo” quiere decir
(en la versión oficialista) un desarrollo para las regiones productoras que sea
alternativo al logrado con base en la coca, es decir, un desarrollo que no incluya
la coca. En la práctica, significa la introducción de cultivos nuevos o, en su caso,
la producción de cultivos ya conocidos en la zona, combinada con programas
de erradicación de cocales existentes y la prohibición de plantaciones nuevas
(op. cit.: 38).

E n el párrafo, la estrategia explicativa de la comparación entre las dos


maneras de interpretar lo que significa “desarrollo alternativo” le sirve a
la autora para detenerse y explicar lo que ella denomina la interpretación
“empírica”.

5.4. Argumentación

L a modalidad argumentativa utiliza un conjunto de razones que susten­


tan una afirmación,. Con tal afán, utiliza todas las modalidades textuales
que sirven a su propósito. M ás adelante se desarrollará con mayor am­
plitud la definición, puesto que la modalidad argumentativa no sólo es,
como se viene repitiendo, la que predomina en eHnfoime de investiga­
ción, sino también uno de los pilares en los que se sustenta la respuesta
a la pregunta ¿qué hago para que mi escrito sea legible?
REDACCIÓN D E INFORM ES D E INVESTIGACIÓN 305

Ejemplo 4:

En términos generales, sobresalen ciertos aspectos que parecen ser constantes


en la aplicación de los programas de desarrollo alternativo y, aunque han sido
observados repetidas veces durante más de una década, nada ha cambiado. La
primera constante es que el desarrollo alternativo sólo se ocupa de la produc­
ción, pero no de los mercados; a diferencia de la coca, que tiene una red de
comercialización bien establecida y de fácil acceso, los productores alternativos
carecen de mercado o es muy difícil acceder a los mercados existentes por la
competencia de otros productores que muchas veces están mejor establecidos
y capitalizados (op.cit.: 41).

Aunque aquí he citado sólo un breve fragmento de lo que en realidad


es una larga secuencia en el libro, sí es posible deducir qué es lo que
se pretende argumentar: que existen ‘.‘ciertos aspectos que parecen ser
constantes en la aplicación de los programas de desarrollo alternativo y,
aunque han sido observados repetidas veces durante más de una década,
nada ha cambiado”. M e detengo aquí, pero quisiera que se notara que un
mismo escrito, en nuestro ejemplo, la investigación de Alison Spedding
y su equipo, combina de forma permanente las modalidades textuales
hasta ahora vistas.

6. La planificación y la argumentación

6.1. El plan

H asta aquí se han utilizado algunos conceptos que ahora necesitan una
precisa definición, pues no sólo servirán para la lectura crítica de tus
esquemas, sino también de tus propios escritos y los escritos ajenos:

- Oración: Unidad mínima de sentido completo.


- Oración principal: L a oración que guía el desarrollo del párrafo.
- Cohesión (unidad): T odas las oraciones desarrollan la oración
principal.
- C oh eren cia: L a s oraciones están organizadas de una manera
determinada.
- Párrafo: Conjunto de oraciones articuladas con unidad (cohesión) y
coherencia que desarrollan una oración principal.
- Texto o escrito: Conjunto de párrafos que conforman una totalidad
de sentido.

Por lo general, la planificación comienza con lo que podría llamarse un


“proto-esquema”, algo así como un listado de ideas. E l “proto-esquema”
te va a permitir imaginar posibilidades posteriores que agruparán bajo
306 PAUTAS M ETODOLÓGICAS PARA INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

un mismo punto varios otros que irán, a medida que el proceso avance,
generando nuevas relaciones. Te permitirá también ir construyendo y
reconociendo con mayor claridad la unidad (cohesión) y la coherencia
de tu futuro escrito final, pues irás reconociendo que algunos puntos
deberán ser eliminados (o ir en otro lugar) y ser jerarquizados de alguna
manera (por orden de importancia, de causalidad o por cualquier otro).

Aunque la variedad de esquemas es amplia, veamos aquí'dos ejemplos de


un esquema “tipo índice”. No hay que olvidar que ambos esquemas, el
primero como resultado de una investigación y el segundo como inicio de
la investigación, son consecuencia de un proceso recursivo de la escritura
que se describirá más adelante.

Ejemplo 5:

Ser joven en El Alto: rupturas y continuidades


en la tradición cultural
(Guaygua, 2000)

Introducción

1. Identidades sociales y consumos culturales juveniles


1. L a cofradía de las emociones: influencia de los medios de
comunicación
1.1. L a onda juvenil: preferencias radiales
1.2. Televisión al día
2. “Saber bailar bien”
3. L a escena de tecno
4. L a euforia de la cumbia
5. Fiestas folclóricas: bailando por las calles
6. E l encanto de la moda
7. L a discoteca: espacio de expresión juvenil

2. La familia en el contexto urbano


1. Características de la familia alteña
1.1. L a autoridad ejercida por los padres
1.2. Estrategias para conseguir “permiso”
1.3. E l papel de los hermanos mayores
REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN 307

2. Identidades de género
2.1. ¿Quiénes realizan las tareas domésticas?
2.2. ¿Qué hacen los varones?

3. Relaciones con la parentela


1. Parentesco en la ciudad
2. L a continuidad del habitus de los padres
2.1. Las fiestas patronales: L os Tobas Jiwasanki
2.2. Ligas deportivas: el club de fútbol
2.3. Participación en los “ritos de paso”
2.4. E l estar juntos: enamoramiento y convivencia
2.5. L a continuidad de la ética del trabajo
3. Rupturas de habitus
3.1. “Entiendo, pero no hablo”: la práctica del aymara
3.2. D e la pollera al jean
3.3. Visitas a las comunidades de los padres

Identidades juveniles entre tradición y ruptura

Bibliografía

Ejemplo 6:

Proyecto de investigación...
con los siguientes contenidos1
(Barragán, 2007a:218-219)

1. Indice de todo el documento


2. Justificación temática
a. ¿Cuál es el punto de partida de la temática abordada?
b. ¿Cuál es la especificidad de la propuesta de modelo de de­
sarrollo que se pretende diseñar?
c. ¿Qué aportes nuevos proporcionará la investigación al co­
nocimiento de la realidad del país?
3. Objetivos de la investigación
a. General
b. Específicos

1 E l e je m p l o v ie n e d e la c u a r t a e d i c i ó n d e la Guía para la formulación y ejecución de proyectos de


investigación, p u b lic a d a e n 2 0 0 7 p o r e l P I E B . E n e lla e n c o n t r a r á s t o d o u n c a p í t u l o , e l C a p í t u l o
3 , (“ T é c n i c a s p a r » la r e d a c c ió n d e a r t íc u lo s e i n f o r m e s c i e n t í f ic o s e n c i e n c ia s s o c ia le s ” ), e n el
q u e s e r e fle x io n a y s e p r e s e n ta n v a r i a d o s e je m p l o s s o b r e e l t e m a .
308 PAUTAS M ETODOLÓGICAS PARA INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

4. Balance del estado de la investigación en torno al tema planteado.


Expresa el grado de conocimiento del equipo sobre el tema pro­
puesto. Comprende un resumen de lo investigado hasta la fecha
con mención de autores, corrientes de pensamiento o teorías
vinculadas directamente al tema propuesto y señala dónde teórica
y empíricamente comienza la investigación.
5. Estrategia metodológica para diseñar la propuesta.
Formulación de las problemáticas y propuestas a investigar. Aquí
debe mencionarse:
a. Cuáles son las problemáticas centrales que la investigación
pretende escudriñar, sus componentes o contenidos y la
relación entre ellas.
b. Cuáles son las temáticas que se pretenden analizar.
c. Fuentes para la investigación:
- Fuentes primarias y secundarias
d. Técnicas para la recolección de la información. Se hace
mención por ejemplo a:
- Cuantitativas: encuestas, sondeos y otros.
- Cualitativas: entrevistas con informantes claves, especia­
listas, etc.
e. B ib lio g ra fía m ínim a que servirá de referen cia en la
investigación.
6. Resultados esperados: posible impacto de los resultados de la
investigación en la promoción del desarrollo sostenible en el país.
7. Indice tentativo de los capítulos y subcapítulos que contendría el
informe final de la investigación.
8. Cronograma de actividades por etapas.
9. Presupuesto.

A partir de ambos ejemplos, toma en cuenta las siguientes sugerencias


puntuales:

Logra que exista una relación paralela (lógica y gramaticalmente) entre


los puntos: si utilizas oraciones, que sean completas y que cada punto
cumpla con el requisito. E l Ejemplo 5 es bastante simple y concreto, pues
utiliza frases sueltas (con excepción de los puntos 2.1 ¿Quiénes reaüzan
las tareas domésticas? y 2.2 ¿Qué hacen los varones?) por cada acápite.
Para entender con precisión la idea de relación paralela, veamos con
detalle el punto dos del Ejem plo 6:
REDACCIÓN D E INFORMES DE INVESTIGACIÓN 309

2. Justificación.temática

a. ¿Cuál es el punto de partida de la temática abordada?


b. ¿Cuál es la especificidad de la propuesta de modelo de de­
sarrollo que se pretende diseñar?
c. ¿Qué aportes nuevos proporcionará la investigación al co­
nocimiento de la realidad del país?

Notarás que los puntos específicos “a”, “b” y “c” tienen entre ellos una
relación paralela, pues cada uno se formula como pregunta. Qué pasaría
si alteráramos la formulación de uno de ellos, por ejemplo, del siguiente
modo:

Justificación temática

a. ¿C uál es el punto de partida de la temática abordada?


b. ¿Cuál es la especificidad de la propuesta de modelo de desarrollo
que se pretende diseñar?
c. Conocimiento de la realidad del país

E l punto “c” rompería la relación paralela (no es una oración completa


ni es una pregunta) y, con seguridad, en la redacción del texto alteraría
también la coherencia.

Si te decidís por un esquema con palabras o frases sueltas (como en el


Ejemplo 5), cumple con las mismas exigencias del punto anterior, así:

Objetivos de la investigación

a. General
b. Específicos

L o s puntos “a” y “b” son palabras sueltas. L a claridad del esquema se


complicaría si, por decir algo, con el afán de ser más exhaustivo, explicaras
alguno de los puntos, por ejemplo:

Objetivos de la investigación

a. General
b. L o s objetivos específicos derivarán del general.

O tro aspecto importante es que ningún punto se subdivide en una sola


parte: si hay un I debe haber un II, si hay una A, debe haber entonces
una B, y así en lo sucesivo. L a coherencia final de tu texto dependerá del
310 PAUTAS M ETO DO LÓ G ICA S PARA INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

orden lógico de los puntos en tu esquema (causa y efecto, orden espacial


o temporal, orden de importancia, etc.).

L a planificación te permitirá, como se decía más arriba, visualizar la


unidad (cohesión) y coherencia de tu texto. L o que significa de manera
concreta:

- Organizar tu información en párrafos que, a su vez, también se


construirán a partir de un plan.
- Asegurar su legibilidad (si en tu borrador puedes subtitular cada
uno de tus párrafos, tendrás una prueba de su eficacia).
- O rganizados en estructuras mayores también a partir de subtí­
tulos según la exigencia argumentativa.

Una última evaluación de tu esquema te permitirá tener la seguridad


de que cada uno de los puntos específicos tiene relación con los puntos
generales y que todos, en último término, conducen a la conclusión de
tu investigación.

Para finalizar, se puede decir que el cuidado en la planificación de tu


texto permitirá mayores posibilidades para su legibilidad. L o s esquemas
más elaborados permiten secuencias argumentativas de mayor comple­
jidad. Aquí reaparece otra vez la idea de productividad de la escritura:
en la medida en que visualices tu pensamiento, irás encontrando nuevas
relaciones que antes no imaginabas. Con la planificación, tu argumento
se asegura de avanzar de manera lógica y evitar la dispersión.

6.2. La argumentación

Encontrar explicaciones a fenómenos o interrogantes se torna cada vez más


necesario debido al permanente progreso científico y tecnológico. Sin embar­
go, la mayor parte de las preguntas que se formula el hombre, sobre todo en el
campo de las ciencias sociales, suele ocasionar más de una respuesta posible.
Por lo tanto, se vuelve necesario, también, encontrar no sólo las explicaciones
correspondientes, sino también razones o argumentos que fundamenten la
elección de una u otra respuesta. Se argumenta, entonces, para convencer a otro
de que la explicación propuesta es la más verosímil; en suma, para fundamentar
o justificar esa explicación o manera de entender el mundo que se propone
(Roich, 2007: 48).

L a cita enriquece el concepto de argumentación con el que hasta aquí


venimos trabajando. Podría decirse que el resultado de una investigación
es una representación racional del mundo, racional porque el lector puede
seguir no sólo el proceso fáctico de la investigación, sino, sobre todo, el
REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN 311

proceso de pensamiento del investigador. -Aquel “convencer” del que


habla la cita, entonces, habría que asociarlo, al menos de manera ideal,
al resultado de la evaluación del argumento.

E n la medida en que vayas incorporando en tu lectura las expectativas no


sólo ya para responder a la pregunta de qué dice el texto, sino también
cómo está organizado y cómo construye su argumentación, es decir,
cómo demuestra sus afirmaciones principales, en tal medida, también irás
adquiriendo las mismas competencias a la hora de elaborar tus propios
textos. Pon especial atención en el párrafo. E l párrafo es la estructura
primordial del texto y, cuanto más consciente seas para concentrar tu
lectura en su organización y su argumentación, más competente serás para
escribirlo. Además, el párrafo es también importante porque reproduce en
formato pequeño la organización de todo el texto, pues sigue, a través de
la asociación progresiva de oraciones, la lógica de la asociación de párrafos
y, por último, la de capítulos. Se cumple, de esta manera, con los requisitos
de unidad (cohesión) y coherencia que garantizan la claridad del texto.

L o que sigue es una especie de puesta en escena de lo que serían las


competencias de lectura relacionadas con la planificación y argumenta­
ción del texto.

Ejemplo 7:

Por lo que he vivido

1. Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente fuertes, han gobernado mi


vida: el ansia del amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad
por el sufrimiento de la humanidad. 2. Estas pasiones, como grandes vientos,
me han arrastrado de un sitio para otro, en un áspero curso, sobre un profundo
océano de angustia, alcanzando el límite preciso de la desesperanza. 3. He
buscado el amor, primero, porque brinda éxtasis, un éxtasis tan grande que a
menudo he sacrificado todo el resto de mi vida por esas pocas horas de alegría.
4. L o he buscado, además, porque libera de la soledad, esa terrible soledad en
la que la conciencia temblorosa mira por sobre el borde del mundo al frío e
insondable abismo de la muerte. 5. L o he buscado, finalmente, porque en la
unión del amor he visto, en una miniatura mística, la visión prefigurada del
cielo que los santos y los poetas han imaginado. 6. Esto es lo que he buscado,
y aunque parezca demasiado bueno para la vida humana, esto es lo que — fi­
nalmente— he encontrado. 7. Con igual pasión, busqué el conocimiento. 8.
H e deseado entender el corazón de los hombres. 9. He tratado de aprehender
el poder pitagórico por el que el número gobierna sobre el cambio. 10. Algo
de esto he logrado, pero no mucho. 11. E l amor y el conocimiento, en la
medida en que fueron posibles, me llevaron hacia los cielos, pero siempre la
312 PAUTAS M ETODOLÓGICAS PARA INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

compasión me devolvió a la tierra. 12. L os ecos del dolor reverberaban en


mi corazón. 13. Niños hambrientos, víctimas torturadas por sus opresores,
ancianos en el abandono, odiada carga para sus hijos, y el mundo entero de
soledad, pobreza y sufrimiento convertían en una burla lo que debía ser la vida
humana. 14. Deseo fervientemente aliviar el mal, pero no lo puedo hacer y yo
también sufro. 15. Ésta ha sido mi vida. 16. Encontré que valía la pena vivirla
y la viviría otra vez si me diera la oportunidad (Russell, 1997: 299-300).

Podemos iniciar nuestra lectura crítica preguntándonos si el párrafo de


Bertrand Russell tiene unidad (cohesión) y coherencia. Veamos la unidad
(cohesión). L a primera oración (“Tres pasiones, simples, pero abrumado­
ramente’fuertes, han gobernado mi vida: el ansia del amor, la búsqueda
del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la
humanidad.”) es la que está siendo desarrollada por el resto de oraciones.
L a segunda define la idea de “abrumadoramente fuertes” a través de una
comparación: son fuertes como los “grandes vientos”. L as siguientes tres
oraciones (3 ,4 y 5) nos dan las razones por las que el autor ha busca­
do el amor y que podrían resumirse así: primera razón: brinda éxtasis.
Segunda razón: libera de la soledad. Tercera razón: permite ver “la visión
prefigurada del cielo que los santos y los poetas han imaginado.” Luego
de dar las razones de su búsqueda, en la oración 6, el autor nos dice que
finalmente ha encontrado el amor. Las oraciones 7 ,8 y 9 desarrollan la
segunda idea presente en la oración principal: “la búsqueda del conoci­
miento”. L a 7 introduce la idea; la 8 da a conocer la primera razón de la
búsqueda: “entender el corazón de los hombres.”; la 9, la segunda: tratar
“de aprehender el poder pitagórico por el que el número gobierna sobre
el cambio.” L a 10 concluye diciendo que algo de esto ha logrado, “pero no
mucho.” L a oración 11 permite concluir no sólo el desarrollo de la idea
de “búsqueda del conocimiento”, sino que también permite unirla con la
primera idea, “búsqueda del amor”, a través de la idea de que ambas lleva­
ron al autor “hacia los cielos”; además, sirve como introducción a la idea
de “la compasión” que siempre lo habría devuelto hacia la tierra. Desde
la oración 12 hasta la 14, se desarrolla la idea “piedad por el sufrimiento
humano”. L a oración 13 da ejemplos del sufrimiento humano y la 14, la
razón por la cual también sufre el autor: desear “fervientemente aliviar
el mal”, pero no poder hacerlo. E l proceso permite entender la oración
12. Las dos últimas oraciones son la conclusión del texto. Por tanto, se
observa que el párrafo cumple con la exigencia de unidad (cohesión),
puesto que todas las oraciones desarrollan la oración, principal-..

Veamos la coherencia. En las dos primeras oraciones, se muestra la


posición del autor y se definen los términos: pasiones simples porque
se infiere que todos los humanos podemos acceder a ellas; fuertes por­
que son como “grandes vientos”. Se organiza a partir de lo que podría
R E D A C C IÓ N D E I N F O R M E S D E I N V E S T I G A C I Ó N 313

denominarse la consecución del deseo: “ansia del amor”, que el autor


dice que ha encontrado; “la búsqueda del conocimiento”, del que dice
que algo ha encontrado; y, finalmente, “una insoportable piedad por el
sufrimiento de la humanidad”, que se especifica con el deseo “ferviente
de aliviar el mal”, pero no poder hacerlo. Todo, algo, nada, así sería la
lógica de la consecución del deseo.

Visualicemos la organización del párrafo separándolo del siguiente modo:

Introducción

I . Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente fuertes, han go­


bernado mi vida: el ansia del amor, la búsqueda del conocimiento y
una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. 2. Estas
pasiones, como grandes vientos, me han arrastrado de un sitio para
otro, en un áspero curso, sobre un profundo océano de angustia,
alcanzando el límite preciso de la desesperanza.

D esarrollo

3. H e buscado el amor, primero porque brinda éxtasis, un éxtasis


tan grande que a menudo he sacrificado todo el resto de mi vida por
esas pocas horas de alegría. 4. L o he buscado, además, porque libera
de la soledad, esa terrible soledad en la que la conciencia temblorosa
mira por sobre el borde del mundo al frío e insondable abismo de la
muerte. 5. L o he buscado, finalmente, porque en la unión del amor
he visto, en una miniatura mística, la visión prefigurada del cielo que
los santos y los poetas han imaginado. 6. Esto es lo que he buscado,
y aunque parezca demasiado bueno para la vida humana, esto es lo
que — finalmente— he encontrado.

7. Con igual pasión busqué el conocimiento. 8. H e deseado entender


el corazón de los hombres. 9. H e tratado de aprehender el poder
pitagórico por el que el número gobierna sobre el cambio. 10. Algo
de esto he logrado, pero no mucho.

I I . E l amor y el conocimiento, en la medida en que fueron p o si­


bles, me llevaron hacia los cielos, pero siempre la com pasión me
devolvió a la tierra. 12. L o s ecos del dolor reverberaban en mi
corazón. 13. Niños hambrientos, víctimas torturadas por sus opreso­
res, ancianos en el abandono, odiada carga para sus hijos, y el mundo
entero de soledad, pobreza y sufrimiento convertían en una burla lo
que debía ser la vida humana. 14. Deseo fervientemente aliviar el
mal, pero no lo puedo hacer y yo también sufro.
J 1^ PA U TA S M E T O D O L Ó G IC A S PA RA IN V E S T IG A R E N C IE N C IA S S O C IA L E S Y H U M A N A S

C o n c lu s ió n

15. Esta ha sido mi vida. 16. Encontré que valía la pena vivirla y la
viviría otra vez si me diera la oportunidad.

E l análisis permite reconstruir el esquema básico a partir del cual el autor


ha redactado su párrafo.

Esquema de! párrafo

I. I n t r o d u c c ió n

“ T r e s p a s i o n e s . . . h a n g o b e r n a d o m i v i d a : e l a n s i a d e l a m o r , la b ú s q u e d a d e l
c o n o c im ie n t o y u n a i n s o p o r t a b le p i e d a d p o r e l s u f r i m i e n t o d e la h u m a n i d a d - ”

D e fin ic ió n d e té r m in o s : s im p le s p e r o fu e rte s.

I I . D e s a r r o llo
5 »'

1. A n sia de a m o r
2. B ú s q u e d a d e l c o n o c im ie n to
3. P ie d a d p o r e l su fr im ie n to

I I I . C o n c lu s ió n

“ E s t a h a s i d o m i v i d a . E n c o n t r é q u e v a l í a l a p e n a v i v i r la y l a v iv ir ía o t r a v e z
s i m e d ie r a l a o p o r t u n i d a d .”

L a claridad del párrafo se debe a su riguroso cumplimiento de la unidad


(cohesión) y la coherencia, que lleva también a una formalización rigurosa
del argumento, tanto que podría pensarse en un silogismo:

Premisa mayor: Una vida guiada por pasiones simples, pero fuertes
vale la pena de vivirse.
Premisa menor: M i vida ha estado guiada por pasiones simples, pero
fuertes.
Conclusión: M i vida valió la pena de vivirse.

Ejemplo 8:

L o s jó v e n e s d e l a d u d a d d e L a P a z t r a n s i t a n , e x p e r i m e n t a n , d i s f r u t a n y v i ­
v e n l a n o c h e d e u n a d e l a s c i u d a d e s m á s a lt a s d e l c o n t i n e n t e . C o n s u s 3 . 6 0 0
m e t r o s s o b r e e l n iv e l d e l m a r , c o l g a d a d e l o s c e r r o s y l a t i e n d o e n s u h o y a d a e l
r u id o u rb a n o d e la a c tiv id a d n o c tu rn a , la se d e d e g o b ie r n o c o n c e n tra u n a d e
R E D A C C IÓ N D E IN F O R M E S D E IN V E S T IG A C IÓ N 315

l a s d i n á m i c a s m á s p a r t i c u la r e s d e B o li v i a . E n e lla , s e m e z c l a n g r u p o s , c u lt u r a s ,
c la s e s y r i t m o s d e v i d a d i v e r s o s y d i f e r e n t e s . N o s o t r o s , c o m o j ó v e n e s , h e m o s
s i d o p a r t í c i p e s d e e s o s r e c o r r id o s u r b a p o s p o r lo s e s p a c i o s q u e s e a b r e n e n tre
s i n u o s a s c a ll e s , q u e se p i e r d e n e n r e c o v e c o s d e u n a a r q u i t e c t u r a a d a p t a d a a la
c a p r i c h o s a o r o g r a f í a q u e , d e u n a u o t r a f o r m a , in flu y e e n l a d i n á m i c a d e la s
n o c h e s p a c e ñ a s . Q u ie n e s f i r m a m o s e l p r e s e n t e t r a b a jo h e m o s c o n s e n s u a d o p a r a
o b s e r v a r y, a p a r t ir d e e llo , r e fle x io n a r s o b r e lo q u e d e n o m i n a m o s nochejuvenil, es
d e c ir , e l e s p a c i o y e l t i e m p o e n l o s q u e la s p r á c t i c a s d e lo s jó v e n e s s e r e la c io n a n
c o n e l c o n ju n t o d e l a s o c i e d a d ( B a r r i e n t o s et al., 2006: 1 3 ) .

A pesar de su brevedad, el párrafo resulta confuso. N o se explícita la


oración principal y, entonces, el lector tendrá que deducir qué es lo que
los autores quieren decir. E l esquema del “argumento” que presenta el
párrafo es el siguiente:

Pruebas:

L a Pazí'es una de las ciudades más altas del continente.

L a Paz tiene una geografía particular, una hoyada entre cerros.

L a arquitectura de la ciudad se ha adaptado a su particular orografía.

L a Paz está llena de “sinuosas calles” y “recovecos”.

En L a Paz “se mezclan grupos, culturas, clases y ritmos de vida di­


versos y diferentes”.

Conclusión: L a ciudad de L a Paz tiene características muy peculiares;


estas características influyen en la dinámica nocturna de los jóvenes.

Com o ves, las pruebas desarrollan de manera parcial la conclusión. Todas


ellas se refieren a las características particulares de la ciudad, que es la idea
que se encuentra en la primera parte de la conclusión, pero no desarrollan
la segunda, que sería la manera en que tales características influyen en
“la dinámica nocturna de los jóvenes”. Podría decirse que la última idea
se desarrollará en el siguiente párrafo; sin embargo, no sucede así. De
manera estricta, la conclusión a la que nos llevan las pruebas tendría que
ser: la ciudad de L a Paz tiene características muy peculiares.

Ejemplo 9:

Para entender bien la historia que vamos a relatar, es fundamental conocer


el contexto dentro del cual tuvo lugar todo lo acontecido. El significado de
3 1 6 PA U TA S M E T O D O L Ó G IC A S PARA IN V E S T IG A R E N C IE N C IA S S O C IA L E S Y H U M A N A S

“c o n t e x t o ” , e n s u e t i m o l o g í a m á s b á s i c a , e s t á r e l a c i o n a d o c o n e l a c t o d e te je r
u n a t r a m a 2 y se r e fie r e a l a i m p o r t a n c i a d e t o m a r e n c u e n t a la s in t e r r e la c io n e s
e n t r e lo s e v e n t o s s u c e d id o s e n u n m i s m o t i e m p o y lu g a r , y d e e llo s , c o n lo
o c u r r id o a n t e s y d e s p u é s e n é s e y e n o t r o s s i t i o s . N a d a e n e l m u n d o p u e d e
se r b i e n c o m p r e n d i d o e n a i s l a m i e n t o o f u e r a d e e s a t r a m a , d e s u c o n t e x t o ; y
d e n t r o d e é l, y s o lo a h í, lo s s u c e s o s s o c i a l e s , lo s a c o n t e c i m i e n t o s h is t ó r ic o s y
la s f o r m a s d e c o m p o r t a m i e n t o c o n s u s e n i g m a s y c o n t r a d i c c i o n e s e n c u e n t r a n
e x p lic a c i ó n y s e n t i d o L;

N u e s t r a h i s t o r i a tie n e u n c la r o p u n t o d e p a r t i d a : e l a ñ o 1 8 0 8 , y d o s lu g a r e s :
L a P l a t a y L a P a d i L a P l a t a q u e s e h a b í a l l a m a d o C h a r c a s y, s u c e s iv a m e n t e ,
se l l a m a r í a C h u q u i s a c a y S u c r e , d e s d e 1 5 6 1 , e r a l a s e d e d e l a A u d i e n c i a d e
C h a r c a s , el c e n t r o a d m i n i s t r a t i v o d e la c o r o n a e s p a ñ o l a q u e a b a r c a b a lo q u e se
c o n o c í a e n t o n c e s c o m o e l A l t o P e r ú , c o n s u s c u a t r o i n t e n d e n c i a s o p r o v in c ia s :
C h a r c a s , P o t o s í , C o c h a b a m b a y L a P a z . S u t e r r i t o r i o l l e g a b a h a s t a la p r o v in c ia
d e A t a c a m a , s o b r e e l P a c íf i c o , y a n t e s d e l a c r e a c i ó n d e l V i r r e v n a t o d e l R i o
d e la P l a t a , e n 1 7 7 6 , s u i n f lu e n c i a se e x t e n d í a h a s t a T u c u r r .á n . L a c i u d a d e r a ,
a d e m á s , s e d e d e l A r z o b i s p a d o y d e la U n i v e r s i d a d d e S a n F r a n c i s c o X a v ie r ,
la m á s a n t i g u a d e A m é r i c a d e l S u r . L a c i u d a d d e L a P a z , a c o m i e n z o s d e l
s ig lo X I X , s e h a b í a c o n v e r t id o e n u n a d e l a s m á s p r ó s p e r a s d e l a A u d i e n c i a d e
C h a r c a s : h a b í a c r e c id o j u n t o c o n e l p u e b lo a y m a r a d o n d e s e t r a s l a d ó d e s p u é s
d e s u f u n d a c i ó n e n el a lt i p la n o , y a c a u s a d e s u u b i c a c i ó n c o m o p a s o o b l i g a d o
e n t r e P o t o s í , C u z c o y L i m a ; s u r e la t iv a p r o x i m i d a d a A r i c a , q u e e r a e l p u e r t o
o b lig a d o d e l A lt o P erú ; y c o m o c e n tro d e c o m e r c ia liz a c ió n d e la c o c a , q u e e ra
f u n d a m e n t a l e n l a e x p lo t a c i ó n m i n e r a , e r a u n o d e l o s c e n t r o s e c o n ó m i c o s m á s
i m p o r t a n t e s d e l a r e g ió n .

A m e d i a d o s d e 1 8 0 8 s e r e c ib ie r o n i n q u i e t a n t e s n o t ic i a s d e E u r o p a . L a s i t u a ­
c ió n e r a c o n f u s a p o r q u e l o s e jé r c i t o s f r a n c e s e s d e N a p o l e ó n h a b í a n in v a d id o
l a P e n í n s u la . E n m a r z o , e l R e y C a r l o s I V h a b í a a b d i c a d o a f a v o r d e s u h ijo , e l
p r ín c ip e F e r n a n d o d e A s t u r i a s , q u i e n i n m e d i a t a m e n t e f u e t r a s l a d a d o a B a y o n a ,
al o tro la d o d e la fro n te ra c o n F r a n c ia , d o n d e fu e o b lig a d o p o r N a p o le ó n a
r e n u n c ia r a l t r o n o d e E s p a ñ a a f a v o r d e s u h e r m a n o J o s é B o n a p a r t e . A n t e e s a
s i t u a c ió n , e n E s p a ñ a , s e f o r m a r o n J u n t a s P r o v i n c i a le s e n C á d i z , S e v i l l a y o t r a s
c i u d a d e s p a r a p r o t e g e r l o s d e r e c h o s d e l R e y c a u t i v o y e je r c e r p r o v is io n a lm e n t e
e l g o b i e r n o e n s u n o m b r e . E n la s i t u a c ió n d e a i s l a m i e n t o e n q u e e s t a b a e l A l t o
P e r ú y, e n e s p e c i a l, L a P l a t a e n e s a é p o c a , e s f á c il i m a g i n a r l a c o n f u s i ó n q u e
c a u s a r í a n s u c e s o s ta n in u s u a le s ; b a s t a d e c ir q u e la n o t i c i a d e l a p r e s a m i e n t o y
la a b d i c a c i ó n d e F e r n a n d o V I I l l e g ó - c u a n d o - e n L a P l a t a s r p repara.'batrcon
m u c h a p o m p a l a s c e r e m o n i a s o f ic ia le s d e c e le b r a c i ó n p o r s u a s c e n s i ó n a l tr o n o
de E sp a ñ a .

2 Del latín cantexenr, tejer, entretejer.


REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN 317

Iv i s it u a c ió n d e i n c e r t i d u m b r e q u e s i g u i ó t u v o u n s i g n i f i c a d o t r a s c e n d e n t a l.
T o d o s lo s a u t o r e s q u e se h a n p r e g u n t a d o p o r la s c a u s a s q u e lle v a r o n a lo s g r i t o s
lib e r t a r io s e n L a P l a t a y e n L a P a z e n 1 8 0 9 , m e n c i o n a n e n t r e la s in f lu e n c ia s
d e c is iv a s é l e je m p lo d e la s r e v o lu c i o n e s e n F r a n c i a y e n E s t a d o s U n i d o s , el
d e s p o t i s m o 'd e la s a u t o r i d a d e s e s p a ñ o l a s h a d a lo s c r i o llo s y e l f e r m e n t o i d e o ­
l ó g ic o q u e ^ u r g i ó d e la s c o r r i e n t e s c u lt u r a le s l i b e r t a r i a s d e l a é p o c a . P e r o , t o d o s
t a m b ié n e s t á n d e a c u e r d o e n la i m p o r t a n c i a d e e s te e le m e n t o c o y u n t u r a l, e s
d e c ir , la a u s e n c ia d e u n r e y e n e l t r o n o d e E s p a ñ a , e n e l i n ic io d e la lu c h a q u e lo s
p u e b lo s a m e r i c a n o s e m p r e n d i e r o n c o n t r a la c o r o n a e s p a ñ o la c o n u n a e s t r a t e g ia
v e n c e d o r a q u e lo s c o n d u jo a la i n d e p e n d e n c i a . H i s t o r i o g r á f ic a m e n t e , e l v a c ío
d e p o d e r q u e se i n s t a ló e n e l t r o n o e s p a ñ o l r e s u lt a , e n t r e t o d a s la s c a u s a s d e
la g u e r r a d e la i n d e p e n d e n c i a , u n a q u e “s in s e r la m á s i m p o r t a n t e , a c t ú a c o m o
c a t a liz a d o r d e t o d a s la s d e m á s ” ( M e n d o z a , 1 9 9 7 : 3 - 5 ) .

Preguntémonos, así como lo hicimos con el párrafo de Russell, si el texto


cumple con las exigencias de unidad (cohesión) y coherencia. L o que hace
el primer párrafo es ubicar al lector en una determinada situación dándole
las pautas generales de lo que se va a hacer: relatar una historia que para
ser entendida necesita del contexto en el que sucedió. Desde el inicio, el
párrafo explícita la modalidad argumentativa: intenta convencer al lector
de la importancia que tiene el conocimiento deL contexto; en el camino,
presenta la definición del contexto y realiza una generalización afirmando
que ningún acontecimiento histórico puede ser entendido fuera de la
trama que teje su contexto. E l primer párrafo funciona como un marco
introductorio para la historia concreta que se va a narrar a continuación.

E l segundo párrafo inaugura la esperada historia y describe el espacio y


tiempo en que tiene lugar. E l año es 1808 y los escenarios L a Paz y L a
Plata. E l párrafo se encarga de hacer entender al lector la razón por la
cual dichas ciudades habrían sido las más importantes de Charcas. Sin
embargo, aún no dice con exactitud a qué historia se refiere.

E l tercer párrafo realiza un salto para explicar la situación en la que se


hallaba España por aquel tiempo: la Corona ha sido derrocada por el ejér­
cito de Napoleón. Luego, se hace la relación con el territorio de Charcas
y se explica que lo acontecido en la península deja en gran confusión a
la región del Alto Perú.

E l cuarto párrafo sirve como conclusión. Se explicita que se habla de


la independencia del Alto Perú. E l autor del texto menciona primero
varias de las causas que los estudiosos, en general, suelen dar a las luchas
libertarias (las,revoluciones de Francia y Estados Unidos, el despotismo
de las autoridades españolas, la ideología de las nuevas corrientes liber­
tarias); después, afirma que tanto él como todos los autores que se han
318 P A U TA S M E T O D O L Ó G IC A S PA R A IN V E S T IG A R E N C IE N C IA S S O C IA L E S Y H U M A N A S

ocupado del tema están de acuerdo en que la ausencia del rey español
en el trono es un hecho coyuntural importante. L o que entonces hace el
último párrafo es retomar la idea con que se abría el texto (no se puede
entender un hecho histórico fuera de su contexto) y cerrar diciendo que
el vacío de poder es lo que catalizó todas las otras causas que pueden
.pensarse para las luchas libertarias.

E l texto tiene coherencia: primero, plantea un marco conceptual (la im­


portancia del contexto), explica la importancia de los lugares en que los
hechos sucedieron; luego, expÜca lo que sucede en el contexto y finaliza
proponiendo una oración principal acorde con todo lo anterior: una ora­
ción principal en la que el contexto es algo esencial para la consumación
del hecho que el texto narra (la independencia).

Esquema del texto

I. I n t r o d u c c ió n
1. Importancia del contexto
2. Definición de contexto
I I . D e s a r r o llo
L u g a r y tie m p o d e la h isto r ia d e la in d e p e n d e n c ia : 1 8 0 8 . L a P la ta y L a
P az
1. L a P l a t a : s e d e d e la A u d i e n c i a ( p e s o h i s t ó r i c o )
2. L a P a z : u n a d e la s m á s p r ó s p e r a s ( p e s o e c o n ó m i c o y s o c ia l)
2 .1 . P u e rto o b lig a to r io d e l A lt o P erú
2 .2 . C e n t r o e c o n ó m ic o d e la c o c a
I I I . C o n c lu s ió n
1. Causa catalizadora: el vacío de poder en el trono español
2. C a u s a s “ c a ta liz a d a s”
2 . 1 . R e v o lu c i ó n e n F r a n c i a y e n E s t a d o s U n i d o s
2 . 2 . D e s p o t i s m o d e la s a u t o r i d a d e s e s p a ñ o l a s
2 . 3 . I d e o l o g í a d e la s c o r r i e n t e s c u lt u r a le s li b e r t a r i a s

Esquema del argumento

Pruebas:

No se puede entender la historia de la independencia sin tomar


en cuenta- el contexto emel que'-se presenta.
N o se puede entender ningún suceso histórico fuera de su
contexto.

L a primera prueba es una afirmación general que será concretizada


en la siguiente.
R E D A C C IÓ N D E IN F O R M E S D E IN V E S T IG A C IÓ N 319

L a conquista de la península por el ejército napoleónico deja


al Alto Perú (cuyas ciudades más importantes son L a Paz y La
Plata) en un estado de desconcierto.

Conclusión: E l contexto peninsular, el derrocamiento de la


corona española por el ejército francés, es esencial para entender
todas las demás causas que llevan a la independencia de Charcas.

6.3. Los conectores

En el siguiente cuadro, se observan los conectores y sus funciones. Los


conectores relacionan las partes del proceso argumentativo. E n la pers­
pectiva de mejorar tu escritura, son fundamentales para reforzar la unidad
(cohesión) y la coherencia del texto, puesto que ellos unen y relacionan
las partes y permiten reconocer la “lógica” de estas relaciones.

Cuadro 2. Conectores

C onectores de adición: Oe Conectores de contra-argum en­ Conectores de causalidad:


una sola via (orientados). tación: O e dos vías (contra-orien­ Siguen un orden lógico de
Relacionan, los argumentos tados). R elacionan argumentos causa y consecuencia.
hacia una m isma conclusión. hacia conclusiones divergentes.

Incluso Pero D e modo que


Inclusive Sin em bargo Yaque
Y adem ás Por otra parte Asi que
Asimismo Em pero Como
Encima N o obstante Porque
Ahora bien Por lo tanto
P or el contrario Por consiguiente
Al final Luego

Veamos cómo los siguientes párrafos se vuelven más claros gracias a la


inclusión de conectores.

Ejemplo 10:

E l u s o d e lo s r e c u r s o s p r o p i o s h a s i d o o t r o p u n t o d e c u e s t i o n a m ie n t o a l m a n e jo
d e l a g e s t i ó n a d m i n i s t r a t i v a q u e r e a li z a l a P o li c í a N a c i o n a l . S e g ú n in f o r m e s d e l
D e f e n s o r d e l P u e b lo , l o s i n g r e s o s e c o n ó m i c o s p o r c o n c e p t o d e r e c a u d a c io n e s
p o lic ia l e s a lc a n z a n c if r a s e le v a d a s : s ó l o e n t r e s f u e n t e s d e f in a n c ia m ie n t o , d e la s
6 8 d e t e c t a d a s , la P o li c í a r e c ib ió , d u r a n t e e l a ñ o d e 2 0 0 1 , a p r o x i m a d a m e n t e 2 0 8
m illo n e s d e b o li v i a n o s p o r c o n c e p t o d e lic e n c i a s d e t r á n s i t o ( 1 8 6 , 5 m illo n e s
d e b o l i v i a n o s ) , c a r n e t d e i d e n t i d a d ( 2 0 , 3 m i llo n e s d e b o li v ia n o s ) y r o s e t a s d e
i n s p e c c ió n ( 1 ,8 m i llo n e s d e b o li v i a n o s ) ( Q u i n t a n a , 2 0 0 5 : 2 6 0 ) .
320 PA U T A S M E T O D O L Ó G IC A S P A R A IN V E S T IG A R E N C IE N C IA S S O C IA L E S Y HUMANAS

Si se utilizaran los conectores (como lo hace el párrafo siguiente corre­


gido), la lectura es más fácil y el escrito se hace más legible:

E l u s o d e lo s r e c u r s o s p r o p i o s h a s i d o o t r o p u n t o d e c u e s t i o n a m i e n t o a l m a n e jo
d e l a g e s t i ó n a d m i n i s t r a t i v a q u e r e a l i z a l a P o li c í a N a c i o n a l . S e g ú n i n f o r m e s d e l
D e f e n s o r d e l P u e b lo , lo s i n g r e s o s e c o n ó m i c o s p o r c o n c e p t o d e r e c a u d a c io n e s
p o lic ia l e s a l c a n z a n c if r a s e le v a d a s : s ó lo e n t r e s f u e n t e s d e f in a n c i a m i e n t o , d e
la s 6 8 d e t e c t a d a s , la P o li c í a r e c i b i ó , d u r a n t e e l a ñ o d e 2 0 0 1 , a p r o x i m a d a m e n t e
2 0 8 m illo n e s d e b o li v i a n o s : l a p r i m e r a , p o r c o n c e p t o d e l i c e n c ia s d e t r á n s it o
( 1 8 6 , 5 m i l l o n e s d e b o l i v i a n o s ) ; l a s e g u n d a , c a r n e t d e i d e n t i d a d ( 2 0 ,3 m illo n e s
d e b o l i v i a n o s ) y, f in a lm e n t e , r o s e t a s d e i n s p e c c i ó n ( 1 ,8 m i l l o n e s d e b o liv ia n o s ) .

Ejemplo 11:

L a m i g r a c i ó n d e c r u c e ñ o s a M o j o s s e i n t e n s i f ic ó a p a r t i r d e l o s ú l t i m o s v e in t e
a ñ o s d e l s i g l o X I X , p r i n c i p a l m e n t e p o r v a r i o s m o t i v o s d e c a r á c t e r e c o n ó m ic o :
e l d e s a r r o l l o d e l a e x p l o t a c i ó n d e l a g o m a e lá s t i c a , q u e e x i g í a c a d a v e z m á s d e
m a n o d e o b r a , y l a c r is is p r o f u n d a q u e s e i n i c i ó e n S a n t a C r u z c o n la p r o c l a m a ­
c ió n d e l li b r e c a m b i o e n 1 8 7 2 , e n l a e c o n o m í a n a c i o n a l ( P r a d o , 1 9 9 5 : 2 1 5 ) y l a
c o n s t r u c c i ó n d e f e r r o c a r r ile s q u e v i n c u la b a n e l m u n d o a n d i n o c o n e l P a c íf ic o , y
c u y a p r in c i p a l c o n s e c u e n c ia f u e l a r u p t u r a d e lo s v i e jo s c ir c u it o s c o m e r c ia le s q u e
se m a n t e n ía n d e s d e la c o lo n ia e n t r e S a n t a C r u z y e l O c c i d e n t e ( P e ñ a , 2 0 0 3 : 4 8 ) .

Otra vez, con sólo dos conectores, el párrafo se aclara de manera notable:

L a m i g r a c i ó n d e c r u c e ñ o s a M o j o s se i n t e n s i f ic ó a p a r t i r d e lo s ú l t i m o s v e in t e
a ñ o s d e l s i g lo X I X , p r i n c i p a l m e n t e p o r d o s m o t i v o s d e c a r á c t e r e c o n ó m i c o : e l
p r i m e r o , e l d e s a r r o llo d e la e x p l o t a c i ó n d e l a g o m a e lá s t i c a , q u e e x ig í a c a d a v e z
m á s d e m a n o d e o b r a y, e l s e g u n d o , la c r i s i s p r o f u n d a q u e s e in ic ió e n S a n t a
C r u z c o n l a p r o c l a m a c i ó n d e l li b r e c a m b i o , e n 1 8 7 2 , e n l a e c o n o m í a n a c io n a l
( P r a d o , 1 9 9 5 : 2 1 5 ) y l a c o n s t r u c c i ó n d e f e r r o c a r r i le s q u e v i n c u l a b a n e l m u n d o
a n d in o c o n el P a c íf ic o , y c u y a p r i n c i p a l c o n s e c u e n c i a f u e l a r u p t u r a d e l o s v ie jo s
c ir c u it o s c o m e r c i a le s q u e se m a n t e n í a n d e s d e la c o l o n i a e n t r e S a n t a C r u z y el
O c c id e n te .

7. El plagio

7.1. Algunas consideraciones generales

Plagio significa robo, y puede ir desde el robo de una sola palabra hasta
un pasaje completo. En tu escrito, todo lo que no es de tu propiedad, todo
lo que no te pertenece tiene que documentarse. Recuerda, sin embargo,
que “tu escrito” no significa ordenar de diferente manera las palabras o las
oraciones de otros, lo que igual seguiría siendo un robo. Com o se decía
R E D A C C IÓ N D E I N F O R M E S D E I N V E S T I G A C I Ó N 321

atrás, desde una determinada perspectiva, el texto puede ser considerado


como un juego de voces: la voz de los otros y tu propia voz. E l diálogo con
los otros es permanente en toda investigación, lo que quiere decir que tu
escrito debe documentar la voz de los otros (en el trabajo académico, de
manera notoria en lo que se denomina “el estado de la investigación”) y
debe hacerlo dando la referencia de las fuentes de donde sale todo lo que
pertenece a los otros, todo lo que de ellos te has prestado. Para documen­
tar dispones de dos discursos: la cita y la paráfrasis. Sin embargo, recuerda
que, como ya se dijo en el inicio del capítulo, existe un conocimiento que
se considera propiedad de todos y que, por tanto, puede utilizarse sin las
exigencias de la documentación.

L a cita es la reproducción textual de lo que alguien ha dicho o ha escrito.


Para garantizar la fidelidad a lo que alguien ha dicho o ha escrito es ne­
cesario también que reproduzcas el contexto que rodea a la cita para no
desvirtuar lo que el otro ha dicho o ha escrito. L o peor que puedes hacer
con una cita (y con una paráfrasis) es hacer que diga lo que su autor no
ha dicho. L a convención permite reconocer las citas a través de marcas
gráficas: el uso de comillas (cuando la cita es corta), de espacios en la
página y del tamaño de la letra (cuando la cita es larga).

L a paráfrasis es la reproducción con tus propias palabras de lo que el otro


ha dicho o escrito. L o que se recalcaba arriba, a propósito de la repro­
ducción del contexto, vale también para la paráfrasis. E l uso adecuado de
las citas y paráfrasis va a permitirte que evites el plagio, es decir, que te
apropies de las ideas de otros. Tu texto, entonces, reproducirá, a través de
citas y paráfrasis, lo que otros han dicho y escrito e incorporará tus ideas
a través de tu propia voz. Sólo conociendo lo que otros han dicho y han
escrito puedes reconocer la pertinencia e importancia de tu propia voz.

7.2. Uso de citas

Utiliza las citas cuando tengas la certeza de que las necesitas, es decir,
cuando no haya otra forma de decir (parafrasear) lo que tu fuente dice
y cuando las palabras exactas del autor sean imprescindibles para tu tra­
bajo. D e manera más simple: sé consciente de la razón por la cual estás
recurriendo a una cita; si crees que el lector tendrá alguna dificultad de
reconocer tu propósito, contextualiza tu cita indicando su relevancia en
tu escrito. Ten cuidado con el tiempo y modo verbal y la perspectiva de la
cita, que deben incorporarse de manera “natural” en tu propia escritura;
si para lograrlo necesitas alterar la cita, hazlo, pero dándole a conocer al
lector que lo haces. N o olvides que no puedes hacer que la cita diga algo
que no dice; ten cuidado, entonces, con lo que alteres de ella.
322 P A U TA S M E T O D O L Ó G IC A S PARA IN V E S T IG A R E N C IE N C IA S S O C IA L E S Y H U M A N A S

L os siguientes son los errores más frecuentes: citas “pegadas” una tras
otra sin la debida ni la suficiente transición de la propia escritura del
investigador; citas inentendibles por falta de una debida introducción;
citas que no tienen relación con el propósito de la investigación o, si la
tienen, el lector no la entiende por falta de explicación y, por último,
citas de autoridades reconocidas que son utilizadas sin la comprensión
del pensamiento del autor citado.

Umberto Eco afirma que dos son las funciones de las citas: “(a) se cita
un texto que después se interpreta y (b) se cita un texto en apoyo de la
interpretación personal” (2000:188) y propone diez reglas que ayudan a
no cometer los errores arriba explicados.

L a s 1 0 r e g la s p a r a la s c it a s .

1. L o s f r a g m e n t o s o b je t o d e a n á li s i s in t e r p r e t a t iv o s e c i t a n c o n u n a a m p lit u d
r a z o n a b le .
2. L o s t e x t o s d e li t e r a t u r a c r ít i c a se c it a n s o l o c u a n d o c o n s u a u t o r i d a d c o ­
r r o b o r a n o c o n f i r m a n u n a a f ir m a c i ó n n u e s t r a ( . . . )
3. L a c i t a s u p o n e q u e s e c o m p a r t e la i d e a d e l a u t o r c i t a d o , a m e n o s q u e e l
f r a g m e n t o v a y a p r e c e d i d o o s e g u i d o d e e x p r e s i o n e s c r ít ic a s .
4. E n c a d a c it a , d e b e n f ig u r a r c la r a m e n t e r e c o n o c i b le s e l a u t o r y l a f u e n t e
im p r e sa o m a n u sc rita ( . . . )
5. L a s c i t a s d e l a s f u e n t e s p r i m a r i a s se h a c e n n o r m a l m e n t e r e f i r i é n d o s e a la
e d i c i ó n c r ít i c a o a l a e d i c i ó n m á s a c r e d i t a d a ( . . . )
6. C u a n d o se e s t u d i a u n a u t o r e x t r a n je r o , l a s c it a s d e b e n ir e n l e n g u a o r ig in a l.
E s t a r e g l a e s t a x a t iv a s i s e t r a t a d e o b r a s l i t e r a r i a s . E n t a le s c a s o s , p u e d e s e r
m á s o m e n o s ú t i l p o n e r d e t r á s e n t r e p a r é n t e s i s o e n n o t a l a t r a d u c c ió n .
7. E l e n v ío a l a u t o r y a l a o b r a t i e n e q u e s e r c la r o ( . . . )
8. C u a n d o u n a c i t a n o s u p e r a l a s d o s o tr e s lí n e a s , s e p u e d e i n s e r t a r d e n t r o
d e l p á r r a fo e n tre c o m illa s d o b le s ( . . . ) C u a n d o , a l c o n tr a rio , la c ita e s m á s
la r g a , e s m e jo r p o n e r l a a un espacioy con mayor margen ( ...) E n e ste c a so n o
s o n n e c e s a r i a s la s c o m i l l a s ( . . . )
9. L a s c i t a s t ie n e n q u e s e r fieles.
10. C it a r e s c o m o a p o rta r te stig o s e n u n ju ic io (E c o , 2 0 0 0 :1 8 8 - 1 9 5 ) .

Recuerda que se puede citar una palabra, una frase, una oración o varias
oraciones, pero siempre cumpliendo con la fidelidad (Regla 9), es decir,
mantener la ortografía, puntuación y sintaxis exactas del original. Caso
contrario, tendrá que informarse al lector que, por motivos de redacción,
la cita está siendo alterada. Cuando cites, asegúrate de que la cita no altere
ni la fluidez ni la corrección gramatical de tu texto.

Veamos algunos ejemplos del uso frecuente de citas.


R E D A C C IÓ N D E IN F O R M E S D E IN V E S T IG A C IÓ N 323

1. C ita al comienzo de una oración: (Jorge Luis Borges, que ironiza


sobre la traducción en verso).

“ C o m o t o d o g é n e r o lit e r a r io , la t r a d u c c i ó n e n v e r s o t i e n e s u s le y e s in v io la ­
b le s y p r o p i a s ; l a p r i m e r a e s q u e n o s e d e b e in t e n t a r ” , d i c t a m in ó h a c e t ie m p o
n u e s t r o G r o u s s a c , i n s p i r a d o p o r c i e r t o s e je r c ic io s d e L e o p o l d o D í a z ( 1 9 9 5 :
3 1 9 ).

2. Cita luego de una frase introductoria: (René Girard, que explica


el trato de un caníbal “dueño” con su prisionero y cómo aquél
induce a éste a cometer faltas para “justificar” así su finchamiento).

A c o n s e c u e n c i a d e lo c u a l, d e b e r o b a r s u s a li m e n t o s . U n o d e l o s a u t o r e s
c o m e n t a d o s p o r M e t r e a u x a f ir m a q u e “ d u r a n t e t o d o a q u e l t i e m p o t e n ía q u e
p e g a r , g o lp e a r , r o b a r g a l l i n a s , o c a s y o t r a s c o s a s , y h a c e r t o d o e l m a l d e l q u e
e s c a p a z p a r a v e n g a r s u m u e r t e s i n q u e n a d i e s e lo i m p i d a ” ( 1 9 9 5 : 2 8 6 ) .

3. Cita luego de una frase introductoria seguida por dos puntos:


(Isaiah Berlin, que se refiere a las tesis del M a n ifie sto C o m u n ista
de Karl M arx).

L a p r i m e r a d e la s t e s i s f ig u r a e n l a f r a s e i n i c i a l d e l a p r i m e r a s e c c ió n : “ L a
h i s t o r i a d e t o d a l a s o c i e d a d a n t e r i o r e s la lu c h a d e c l a s e s ” ( 1 9 7 3 : 1 6 6 ) .

4. Cita y paráfrasis en una misma oración: (Roland Barthes, que


responde a los ataques de la “antigua crítica”).

S e a f ir m a p ú b li c a m e n t e q u e d e b e “ c o n s e r v a r s e el s ig n ific a d o d e la s p a la b r a s ” ,
e n s u m a , q u e l a p a l a b r a n o t ie n e m á s q u e u n s e n t i d o : e l b u e n o ( 1 9 7 1 : 2 0 ) .

5. Cita extensa con diferente margen y diferente interlineado:


(Steven Pinker, que recurre a Albert Einstein para apoyar su tesis
de que el pensamiento no es verbal).

L a s e n tid a d e s p s íq u ic a s q u e p a r e c e n a c tu a r c o m o e le m e n to s d e l p e n s a ­
m ie n t o s o n c i e r t o s s i g n o s e i m á g e n e s m á s o m e n o s c la r a s q u e p u e d e n se r
r e p r o d u c i d o s y c o m b i n a d o s “v o l u n t a r i a m e n t e ” ( . . . ) E s t e j u e g o c o m b in a ­
t o r io c o n s t i t u y e , s e g ú n m i e x p e r i e n c i a , e l r a s g o e s e n c i a l d e l p e n s a m ie n t o
p r o d u c t i v o , a n t e s d e q u e h a y a u n a c o n e x i ó n c o n c o n s t r u c c i o n e s ló g ic a s
h e c h a s c o n p a l a b r a s o c o n o t r a c la s e d e s i g n o s q u e p u e d a n c o m u n ic a r s e a
lo s d e m á s . E n m i c a s o p a r tic u la r , lo s e le m e n t o s q u e a c a b o d e m e n c io n a r so n
d e n a t u r a le z a v is u a l y m u s c u la r . L a s p a la b r a s c o n v e n c i o n a le s y lo s dem ás
s i g n o s s e e m p i e z a n a b u s c a r l a b o r i o s a m e n t e e n u n a s e g u n d a in s t a n c ia , u n a
v e z q u e e l c i t a d o j u e g o a s o c i a t i v o s e h a c o n s o l i d a d o s u f ic ie n t e m e n t e y se
p u e d e r e p r o d u c i r a v o lu n t a d ( 1 9 9 5 : 7 4 ) .
324 PA U T A S M E T O D O L Ó G IC A S PA RA IN V E S T IG A R E N C IE N C IA S S O C IA L E S Y H U M A N A S

7.3. Uso de paráfrasis

E l siguiente resumen utiliza citas y paráfrasis del escrito “E l acopio de


materiales bibliográficos y documentales”, de Gunnar M endoza. En el
ejemplo, están subrayados los modos verbales y las fórmulas que permiten
reconocer una paráfrasis.

S e g ú n G u n n a r M e n d o z a , la l a b o r d e a c o p i o d e m a t e r i a l e s b i b l i o g r á f i c o s y d o ­
c u m e n t a l e s r e a li z a d a p o r G a b r i e l R e n é M o r e n o p u e d e p a r e c e r s i m p l e y n a tu r a l;
s i n e m b a r g o , s u s e s f u e r z o s m o t i v a n a d m i r a c i ó n p o r la “ v i g i l a n t e c o n s c ie n c ia
m i s i o n a l c o n s a g r a d a a l s e r v i d o d e u n i d e a l t r a s c e n d e n t a l ” . G . M e n d o z a d ice
q u e G . R . M o r e n o r e a li z ó d o s v i s i t a s a B o l i v i a d e s d e C h i l e , la p r i m e r a e n 1 8 7 1
y la s e g u n d a e n 1 8 7 4 , p a r a a c c e d e r en p e r s o n a a lo s d o c u m e n to s q u e d e se ab a
r e c o le c t a r ; e n s u s e g u n d o v i a je , s e g ú n M e n d o z a . M o r e n o d i o a c o n o c e r q u e
s u o b je t i v o e r a r e a l i z a r u n “ in v e n t a r io g e n e r a l e i l u s t r a t i v o d e l a b ib lio g r a f ía
b o l i v i a n a ( . . . ) e n s u s tr e s f o r m a s h a b i t u a l e s , f o lle t o , p e r i ó d i c o , h o ja s s u e lt a s ” .
E n l o s d o s v i a je s , G . R . M o r e n o h a b r ía c o m p r a d o g r a n c a n t i d a d d e m a t e r ia le s
y r e c ib id o d o n a c io n e s q u e h a b r ía n c o n fo r m a d o l a d e n o m in a d a “ B ib lio te c a
B o liv ia n a ” . E s a h a b r ía sid o ta m b ié n la o p o r tu n id a d p a r a q u e e s ta b le c ie r a un
s i s t e m a d e r e c o le c c i ó n d e p i e z a s q u e h a b r í a e s t a d o c o n s t i t u i d o p o r p e r s o n a s d e
c o n f i a n z a u b i c a d a s e n l u g a r e s e s t r a t é g i c o s d e B o l i v i a y p o r u n c o r r e o p a r t ic u la r
b a s a d o e n r e d e s c o m e r c i a le s . G . M e n d o z a a f i r m a q u e G . R . M o r e n o c o le c c io ­
n a b a d o c u m e n t o s s o b r e B o l i v i a d e c u a l q u i e r o r i g e n , y q u e s u e s f u e r z o lo lle v ó a
r e p o s i t o r i o s e n L i m a , B u e n o s A i r e s y E u r o p a . S e g ú n G . M e n d o z a , e l e s fu e r z o
n o e s t u v o e x e n t o d e a d v e r s i d a d e s : e n 1 8 8 1 , l a c a s a e n l a q u e e l b ib l i ó g r a f o
c r u c e ñ o h a b í a d e ja d o r e s g u a r d a d a la c o l e c c i ó n s e i n c e n d i ó , lo q u e o c a s i o n ó la
p é r d i d a d e b u e n a p a r t e d e lo s m a t e r i a le s . F r e n t e a e s t a f a t a l i d a d , G . R . M o r e n o
h a b r í a r e a c c i o n a d o c o n p e r s e v e r a n c ia : a s u r e t o r n o a C h i l e , s e h a b r í a d e d i c a d o a
l a r e s t a u r a c i ó n d e l a c o le c c i ó n y h a b r í a r e a c t i v a d o s u s r e d e s d e a c o p i o . A l fin a l,
e n 1 9 0 8 , l a m u e r t e lo h a b r ía e n c o n t r a d o a ú n e m p e ñ a d o e n s u n o b l e p a s ió n .

Cuando reproducimos lo que otros han escrito (en especial en el mo­


mento en que se escribe “el estado de la investigación”), utilizamos de
manera permanente las dos maneras de parafrasear: L a primera, a través
del uso de las formulas (“según Gunnar M endoza”, “G . M endoza afir­
ma”, “G. M endoza dice”, etc.) y el indicativo (“puede”, “motivan”, “dio”,
e tc .); y, la segundaba través del condicional (“habría comprado”, “habría
estado”, “habría sido”, etc.). E l uso consciente de estas dos maneras de
parafrasear es lo que garantiza evitar lo que por lo general se denomina
“plagio involuntario”.

Veamos con cierto detenimiento el uso de la paráfrasis. E l trabajo de


Gunnar M endoza dice de forma literal:
r e d a c c ió n d e in f o r m e s d e i n v e s t i g a c i ó n 325

C o l e c c i o n i s t a b o li v i a n o d e s d e C h i l e , G . R . M o r e n o p r o n t o c a e n o o b s t a n t e
e n la c u e n t a d e q u e e s i m p r e s c i n d i b l e a c u d i r e n p e r s o n a a B o l i v i a s i q u i e r a
p r e c a r ia m e n t e p a r a a l c a n z a r l o s d e p ó s i t o s i n a c c e s i b le s d e l e jo s e n p r o c u r a d e
m a t e r ia le s q u i z á lo s m á s c o n s i s t e n t e s . A s í e m p r e n d e u n p r i m e r v i a je e n 1 8 7 1
(M e n d o z a , 1 9 9 6 : 8 5 ).

Una forma de reproducir lo que dice el autor sería a través de la cita:

Gunnar M endoza afirma que “coleccionista boliviano desde Chile,


G .R . Moreno pronto cae no obstante en la cuenta de que es impres­
cindible acudir en persona a Bolivia (...) A sí emprende un primer
viaje en 1871”.

Otra, tal como en el ejemplo, a través de una paráfrasis utilizando la


fórmula (“G. Mendoza dice”) y el modo indicativo (“realizó”):

G. M endoza dice que G . R. Moreno realizó dos visitas a Bolivia


desde Chile, la primera en 1871 y la segunda en 1874, para acceder
en persona a los documentos que deseaba recolectar.

O también con una paráfrasis que utiliza el condicional:

G. R. Moreno habría realizado dos visitas a Bolivia desde Chile, la


primera en 1871 y la segunda en 1874, para acceder en persona a los
documentos que deseaba recolectar.

L a última manera de parafrasear, la que utiliza el modo condicional, es


la que trae mayores dificultades en la redacción. Aunque no siempre es
así, el condicional hace referencia por lo general a acciones hipotéticas,
que es lo que debe interesar para el uso de la paráfrasis. A l decir: “G . R.
Moreno habría realizado dos visitas a Bolivia desde Chile, la primera en
1871 y la segunda en 1874, para acceder en persona a los documentos que
deseaba recolectar”, lo que hacemos es dar a conocer al lector que dicha
afirmación para nosotros, a diferencia de lo que es para el investigador
Gunnar M endoza, quien va a encargarse de documentar sus afirmacio­
nes, es hipotética, puesto que no tenemos constancia de que así hubiese
sucedido. Es muy probable que, en el presente ejemplo, el hecho resulte
exagerado, pero lo que se quiere mostrar es que, mediante el uso del modo
condicional, reconocemos que las ideas que repetimos no nos pertene­
cen y así evitamos el plagio. En el ejemplo de la página 324 intercalo de
manera un tanto mecánica las dos formas, pues lo que interesa es que se
pueda reconocer qué ideas nos pertenecen y qué otras no.
326 PAUTAS M E T O D O L Ó G IC A S PARA IN V E S T IG A R EN C IE N C IA S S O C IA L E S Y H U M A N A S
/
En el ejemplo utilizo el condicional compuesto (“habría realizado”), pero
en otras situaciones es posible también el uso del condicional simple.
Veamos una reproducción mixta (paráfrasis y cita) de la oración: “Con sus
3.600 metros sobre el nivel del mar, colgada de los cerros y latiendo en
su hoyada el ruido urbano de la actividad nocturna, la sede de gobierno
concentra una de las dinámicas más particulares de Bobvia”, podría ser:

Con su altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar, su peculiar


geografía y su actividad nocturna L a Paz concentraría “una de las
dinámicas más particulares de Bolivia”.

El uso del condicional simple o del perfecto va a depender del tiempo


verbal que guía el texto que reproducimos. Para entenderlo mejor, puedes
también revisar mi análisis de la argumentación del párrafo de B. Russell
(Ejemplo 7); allí se observa el uso de citas y paráfrasis, en las dos formas
que aquí se utilizan, para la reproducción de lo que B. Russell escribe.

Muchas veces encontramos en los informes una manera de reproducción


que es cada vez más común: escribir una “paráfrasis” desconociendo lo que
hasta aquí se ha visto, y al final dar a conocer, a través de un paréntesis
que señala apellido del autor y página, la fuente que se parafrasea. Casi
siempre es esta forma de “paráfrasis” la que lleva al “plagio involuntario”,
puesto que, debido al incumplimiento de las dos maneras aquí desarrolla­
das, se confunden las voces y el lector no reconoce qué pertenece a quién.
Si vas a utilizar esta forma de paráfrasis, recuerda que de igual manera
tienes que cumplir con lo que hasta aquí hemos visto.

Ejemplo 12:

L o q u e s i g u e e s lo q u e G u n n a r M e n d o z a a f i r m a e n s u t e x t o “ E l a c o p i o d e
m a t e r i a l e s b i b l i o g r á f i c o s y d o c u m e n t a l e s ” : L a l a b o r d e a c o p i o d e m a t e r ia le s
b ib lio g r á f i c o s y d o c u m e n t a le s r e a liz a d a p o r G a b r i e l R e n é M o r e n o p u e d e p a r e c e r
s im p le y n a t u r a l; s in e m b a r g o , s u s e s fu e r z o s m o t i v a n a d m i r a c ió n p o r l a “v ig ila n t e
c o n s c i e n c i a m i s i o n a l c o n s a g r a d a a l s e r v ic io d e u n i d e a l t r a s c e n d e n t a l ” . G . R .
M o r e n o r e a liz ó d o s v is it a s a B o li v i a d e s d e C h i l e , l a p r i m e r a e n 1 8 7 1 y l a s e g u n d a
e n 1 8 7 4 , p a r a a c c e d e r e n p e r s o n a a l o s d o c u m e n t o s q u e d e s e a b a r e c o le c t a r ; e n
s u s e g u n d o v ia je , M o r e n o d i o a c o n o c e r q u e s u o b je t i v o e r a r e a l i z a r u n “in v e n ­
t a r io g e n e r a l e ilu s t r a t i v o d e l a b i b l i o g r a f í a b o l i v i a n a ( . . . ) e n s u s t r e s f o r m a s
h a b i t u a l e s , f o lle t o , p e r i ó d i c o , h o ja s s u e l t a s ” . E n lo s d o s v i a je s , G . R . M o r e n o
c o m p r ó g r a n c a n t i d a d d e m a t e r i a le s y r e c i b i ó d o n a c i o n e s q u e c o n f o r m a r o n la
d e n o m i n a d a “ B i b l i o t e c a B o li v i a n a ” . É s a f u e t a m b i é n l a o p o r t u n i d a d p a r a q u e
e s t a b l e c i e r a u n s i s t e m a d e r e c o le c c ió n d e p i e z a s q u e e s t u v o c o n s t i t u i d o p o r
p e r so n a s d e c o n fia n z a u b ic a d a s e n lu g a re s e s tr a té g ic o s d e B o liv ia y p o r u n co rreo
p a r t ic u la r b a s a d o e n r e d e s c o m e r c ia le s . G . R . M o r e n o c o l e c c i o n a b a d o c u m e n t o s
REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN 327

sobre Bolivia de cualquier origen, y su esfuerzo lo llevó a repositorios en Lim a,


Buenos Aires y Europa. El esfuerzo no estuvo exento de adversidades: en 1881,
la casa en la que el bibliógrafo cruceño había dejado resguardada la colección se
incendió, lo que ocasionó la pérdida de buena parte de los materiales. Frente a
esta fatalidad, G . R. Moreno reaccionó con perseverancia: a su retorno a Chile,
se dedicó a la restauración de la colección y reactivó sus redes de acopio. A l final,
en 1908, la muerte lo encontró aún empeñado en su noble pasión (Mendoza,
1997: 85-94).

Você também pode gostar