Você está na página 1de 11

UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

AGUA: PARÁMETROS DEL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (CAA),


POTABILIZACIÓN

INTRODUCCIÓN

En los comienzos de la vida, el agua ha sido definida imperfectamente, como


un caldo que ayudó a mejorar la convivencia.
Hoy, salvo en raros casos, el agua como se encuentra en la naturaleza, no
puede ser utilizada directamente para el consumo humano ni para usos industriales,
dado que no es lo suficientemente pura biológicamente ni químicamente.
El hecho de que su curso ocurre por el suelo, por la superficie de la tierra e
inclusive a través del aire, el agua se contamina y se carga de materias en
suspensión o en solución como por ejemplo partículas de arcillas, residuos de
vegetación, organismos vivos (plancton, bacterias, virus), sales diversas, cloruros,
sulfatos, carbonatos, materia orgánica, ácidos húmicos, residuos de fabricación,
gases, etc.
El agua constituye entre el 50 y el 90% de todos los organismos vivos. Es un
recurso natural renovable necesario para el desarrollo de la vida.
El agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido. Está compuesta por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su punto de congelación es de 0°C y el de
ebullición es de 100°C. Alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4°C y se
expande al congelarse (9% del volumen en estado líquido). Se la denomina el
"disolvente universal" porque todas las sustancias son, de alguna forma, solubles en
ella.
El cuerpo humano está constituido por un 70% de agua, en virtud del cual, el
50% se encuentra dentro de las células, el 15% fluye entre ellas y el 5% está en la
sangre.
Es un recurso esencial para el desarrollo económico del hombre porque
interviene en la agricultura, la ganadería, la industria y los servicios. Se utiliza para
consumo doméstico, como fuente de energía, para uso recreativo y como medio de
transporte.

AGUA

El acceso al agua potable es fundamental para la salud, uno de los derechos


humanos básicos y un componente de las políticas eficaces de protección de la
salud.
El agua cruda es el agua tal como se encuentra en las fuentes, en estado
natural, sin tratamiento. Se pueden identificar como fuentes de "agua cruda" a los
cursos superficiales o subterráneos, entre ellos, los ríos, arroyos, lagos, lagunas y
acuíferos, que el hombre usa como materia prima para abastecerse.
El agua cruda se convierte en agua potable, a través de un complejo proceso
que se basa en las siguientes etapas: captación, coagulación, decantación, filtración,
desinfección, alcalinización y distribución.
El agua potable es aquella adecuada para consumo humano y para todo uso
doméstico habitual, incluida la higiene personal (Definición de la Organización
Mundial de la Salud).
El agua de bebida potable no ocasiona ningún riesgo significativo para la
salud cuando se consume durante toda una vida, teniendo en cuenta las diferentes
1
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

sensibilidades que pueden presentar las personas en las distintas etapas de su vida.
Las personas que presentan mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas
por el agua son los lactantes y los niños de corta edad, las personas debilitadas o
que viven en condiciones antihigiénicas y los ancianos.
Puede ser preciso que las personas con inmunodeficiencia grave deban tomar
precauciones adicionales, como hervir el agua, debido a su sensibilidad a
microorganismos cuya presencia en el agua de bebida normalmente no sería
preocupante.
La gran mayoría de los problemas de salud que están relacionados de forma
evidente con el agua se deben a la contaminación microbiana (bacterias, virus,
protozoos u otros organismos). No obstante, también existe un número considerable
de problemas graves de salud que puede producirse como consecuencia de la
contaminación química del agua de bebida.
La garantía de la salubridad microbiológica del abastecimiento de agua de
bebida se basa en el uso de barreras múltiples, aplicadas desde la cuenca de
captación al consumidor, para evitar la contaminación del agua de bebida o para
reducirla a niveles que no sean perjudiciales para la salud. La salubridad del agua se
mejora mediante la implantación de barreras múltiples, como la protección de los
recursos hídricos, la selección y aplicación correctas de una serie de operaciones de
tratamiento y la gestión de los sistemas de distribución (de redes de tuberías o de
otro tipo) para mantener y proteger la calidad del agua tratada. La estrategia
preferida es un sistema de gestión que hace hincapié en la prevención o reducción
de la entrada de patógenos a los recursos hídricos y reduce la dependencia en las
operaciones de tratamiento para la eliminación de patógenos.
En términos generales, los mayores riesgos microbiológicos son los derivados
del consumo de agua contaminada con excrementos humanos o animales (incluidos
los de las aves). Los excrementos pueden ser fuente de microorganismos
patógenos, como bacterias, virus, protozoos y helmintos.
Los riesgos para la salud asociados a los componentes químicos del agua de
bebida difieren de asociados a la contaminación microbiológica y se deben
principalmente a la capacidad de los componentes químicos de producir efectos
adversos sobre la salud tras periodos de exposición prolongados. Pocos
componentes químicos del agua pueden ocasionar problemas de salud como
resultado de una única exposición, excepto en el caso de una contaminación masiva
accidental de una fuente de abastecimiento de agua de bebida. Además, la
experiencia demuestra que en muchos, aunque no todos los incidentes de este tipo,
el agua se hace imbebible, por su gusto, olor o apariencia inaceptables.
La exposición a concentraciones altas de fluoruro, de origen natural, puede
generar manchas en los dientes y, en casos graves, fluorosis ósea incapacitante. De
modo similar, el agua de bebida puede contener arsénico de origen natural y una
exposición excesiva al mismo puede ocasionar un riesgo significativo de cáncer y
lesiones cutáneas. Otras sustancias de origen natural, como el uranio y el selenio,
pueden también ocasionar problemas de salud cuando su concentración es
excesiva.
La presencia de nitratos y nitritos en el agua se ha asociado con la
metahemoglobinemia, sobre todo en lactantes alimentados con biberón. La
presencia de nitratos puede deberse a la aplicación excesiva de fertilizantes o a la
filtración de aguas residuales u otros residuos orgánicos a las aguas superficiales y
subterráneas.

2
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

Sobre todo en zonas con aguas corrosivas o ácidas, la utilización de cañerías


y accesorios o soldaduras de plomo puede generar concentraciones altas de plomo
en el agua de bebida, que ocasionan efectos neurológicos adversos.
Son pocas las sustancias cuya presencia en el agua de bebida suponga una
contribución importante a la ingesta general en términos de prevención de
enfermedades. Un ejemplo es el efecto potenciador de la prevención contra la caries
dental del fluoruro del agua de bebida.

¿Por qué es tan importante contar en nuestras vidas con agua potable?

El agua es una necesidad primordial para la vida, es fisiológicamente


necesaria para la supervivencia humana. Debe existir un equilibrio a largo plazo
entre la ingestión y la pérdida de agua. Sin embargo, también puede ser portadora
de sufrimientos y muerte. Por otro lado, la disponibilidad inmediata de agua hace
posible crear un medio ambiente higiénico que evita o limita la propagación de
muchas enfermedades del hombre y de los animales.
La ingestión de agua de cada individuo varía ampliamente en relación con el
peso y la superficie del cuerpo, la temperatura y la humedad del ambiente, la dieta,
las actividades realizadas, la cultura, la vestimenta y el estado de salud. El medio
principal por el cual el cuerpo humano regula la temperatura interna en climas
cálidos es por la evaporación del sudor a través de la piel.
El agua ingresa al organismo en alimentos y bebidas, incluyéndola en sí
misma y fluidos basados en ésta, y deja el cuerpo por medio de la orina, la
transpiración y, en una proporción menor, en las heces y como vapor de agua
exhalado por los pulmones.
Desde el punto de vista microbiológico, lo que nos interesa es tener
conciencia de que todavía subsiste en nuestros días y en nuestro país, el consumo
de agua “no potable”, contaminada por diversos agentes (bacterias, virus y
protozoos), originado por la falta de tratamiento de desinfección. Particularmente, en
varias regiones del conurbano bonaerense no se cuenta con agua potable debido a
la falta de servicios cloacales y la toma de agua de las napas, la cual se encuentra
contenida por debajo de las primeras.
En este orden, las enfermedades más importantes relacionadas con el agua y
las excretas se categorizan en términos de las medidas pertinentes.

 ENFERMEDADES MICROBIOLÓGICAMENTE TRANSMITIDAS POR EL


AGUA. Son enfermedades en las que los organismos patógenos se
encuentran en el agua y que, cuando se ingieren en una dosis suficiente,
infectan al que la bebe. La mayoría de estos organismos patógenos llegan al
agua mediante la contaminación con excretas humanas y finalmente ingresan
al cuerpo a través de la boca, de allí el término “transmisión fecal-oral”.
Muchas de estas enfermedades se transmiten fácilmente a través de otros
medios, por ejemplo, de las manos a la boca o mediante alimentos
contaminados fecalmente. De este modo, no todas las tifoideas se transmiten
a través del agua. Las enfermedades más importantes de este tipo incluyen
disentería amébica, shigelosis, cólera, diarreas, el virus A de la hepatitis y la
fiebre tifoidea.

 ENFERMEDADES QUÍMICAS TRANSMITIDAS POR EL AGUA. Están


asociadas con la ingestión de agua que contiene sustancias tóxicas en
3
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

concentraciones dañinas. Estas sustancias pueden ser de origen natural o


artificial y generalmente son de localización específica. Las medidas a
tomarse incluyen su eliminación o la elección de fuentes alternativas.

 ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA HIGIENE. Son enfermedades


cuya incidencia, frecuentemente o gravedad puede disminuir mediante el
mejoramiento de la higiene personal y doméstica utilizando agua. Estas
enfermedades incluyen a muchas de las transmitidas por vía fecal-oral. La
transmisión se realiza a través de los alimentos, por el contacto mano a boca
y de muchas otras formas. Algunas de ellas, por ejemplo la shigelosis, se
transmiten posiblemente más en dichas formas que a través de la ingestión
de agua. Otras enfermedades relacionadas con la higiene incluyen a aquellas
de la piel y de los ojos. Se debe disponer de agua suficiente no sólo para
beber, sino también para lavarse las manos, bañarse, lavar la ropa y limpiar
los utensilios de cocina y los cubiertos.

 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS A TRAVÉS DEL CONTACTO CON EL


AGUA. Son las que se transmiten a través del contacto con la piel con agua
infestada con organismos patógenos. La más importante es la
esquistosomiasis.

 ENFERMEDADES CON VECTORES DE HÁBITAT ACUÁTICO. Estas


enfermedades, durante parte de su ciclo vital, dependen de vectores animales
que viven toda o parte de su vida en un hábitat acuático o adyacente a éste.
Los arquetipos son la esquistosomiasis (asociada a caracoles), la malaria
(asociada a mosquitos) y la oncocercosis (asociada a las moscas acuáticas)

 ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS.


Son enfermedades cuya transmisión puede interrumpirse efectivamente
mediante la disposición sanitaria de orina y heces humanas. Ellas incluyen a
la mayor parte de las enfermedades transmitidas por vía fecal-oral, ya
descritas, las enfermedades causadas por parásitos de vector caracol y las
siguientes infecciones helmínticas del tracto intestinal, y muchas otras de
menor importancia.
¿Por qué es tan importante la calidad del agua que consumimos?

En el pasado, el agua de consumo, a menudo contaminada por aguas


residuales, favorecía la difusión de microorganismos patógenos y, como
consecuencia, la transmisión de epidemias.
Esta situación es todavía muy importante en los países en vía de desarrollo.
En estos países, las infecciones imputables al agua de bebida se convierten en un
grave problema de salud pública. Según la Organización de la Salud (OMS) un niño
de cada dos, de menos de 5 años, muere de diarrea y de 15 a 20% padecen diarrea
en los primeros años de vida.

FUENTES DE AGUA

 Superficiales: Ríos, arroyos.


 Subterráneas: Aguas minerales naturales.

4
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

a) Surgente: Manantial.
b) Pozo.
La fuente del agua determinará su composición mineral, y por tanto
presentará un sabor característico en función de la fuente. El agua subterránea se
caracteriza por:
 Continuidad de composición mineral.
 A mayor profundidad de extracción, mayor contenido mineral.
 Pureza microbiológica.
La composición mineral depende de la tipología geológica; así, en zonas de
suelos con piedra calcárea se obtienen aguas duras, por alto contenido de sales de
magnesio y calcio; la arena compacta actúa como filtro de las durezas y se obtienen
aguas de dureza intermedia; mientras que en suelos graníticos y de basalto, el agua
extraída es blanda.
Las aguas pueden clasificarse por su contenido mineral (sean minerales
naturales o aguas provenientes de fuentes superficiales). Se define el residuo seco
(RS) como el residuo obtenido luego de evaporar completamente un litro de agua.
Así se obtiene:
 Mineralización muy débil: RS < 50 mg/l
 Mineralización débil: RS < 500 mg/l
 Mineralización fuerte: RS > 1500 mg/l
 Sódicas: Na > 200 mg/l
 Para dietas pobres en sodio: Na < 20 mg/l.
Cuanto menor es el residuo seco, menor es el contenido de minerales, por lo
cual el efecto diurético es mayor.

DEFINICIONES DEL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (C.A.A.)

El Código Alimentario Argentino (ley 18.824) en el capitulo XII “Bebidas


hidricas, agua y agua gasificada”, establece los parámetros para definir el agua
potable. Y también detalla otras bebidas hídricas.

AGUA POTABLE
Art 982 - “Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y
Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y
uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen
biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa
para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora,
inodora, límpida y transparente (...)
El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro
público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos
domiciliarios (...)
Ambas deberán cumplir con las características físicas, químicas y
microbiológicas (...)
Los tratamientos de potabilización que sea necesario realizar deberán ser
puestos en conocimiento de la autoridad sanitaria competente”.

AGUA GASIFICADA
Art 983 - “Se entiende por agua de bebida envasada o agua potabilizada
envasada a un agua de origen subterráneo o proveniente de un abastecimiento
público, al agua que se comercialice envasada en botellas, contenedores u otros
5
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

envases adecuados, provistos de la rotulación reglamentaria y que cumpla con las


exigencias del presente artículo (...)
La utilización de un agua proveniente de un suministro público queda
condicionada a la aprobación de la autoridad competente, la que se deberá ajustar a
las pautas sanitarias existentes (...)
Podrán ser adicionadas de gas carbónico en cuyo caso la presión del gas no
podrá ser menor de 1,5 atmósferas medidas a 21 °C”.

AGUAS MINERALES
Art 985 - 1) "Definición: Se entiende por Agua mineral natural un agua apta
para la bebida, de origen subterráneo, procedente de un yacimiento o estrato
acuífero no sujeto a influencia de aguas superficiales y proveniente de una fuente
explotada mediante una o varias captaciones en los puntos de surgencias naturales
o producidas por perforación.
2) Características: El agua mineral natural debe diferenciarse claramente del agua
potabilizada o agua común para beber en razón de:
a) su naturaleza caracterizada por su tenor en minerales y sus respectivas
proporciones relativas, oligo-elementos y/u otros constituyentes;
b) su pureza microbiológica original;
c) la constancia de su composición y temperatura en la captación las que deberán
permanecer estables en el marco de las fluctuaciones naturales, en particular ante
eventuales variaciones de caudal, aceptándose una variación de sus componentes
mayoritarios de hasta el 20% respecto de los valores registrados en su aprobación,
en tanto no superen los valores máximos admitidos.

Art 994bis - (Res MSyAS N° 209 del 7.03.94) "Se entiende por Agua mineral
aromatizada o saborizada el producto elaborado con agua mineral natural que
cumpla con las exigencias del presente Código, adicionada de sustancias
aromatizantes naturales de uso permitido.
Deberá cumplir con los requisitos microbiológicos y químicos consignados en el
Artículo 985, con la única excepción del contenido de materia orgánica.
Este producto deberá ser elaborado exclusivamente en el lugar de explotación de la
fuente.
El producto se rotulará en el cuerpo del envase "Agua Mineral Aromatizada (o
Saborizada)", seguido de la leyenda "con sabor natural de ..." o "con aroma natural
de ..." llenando el espacio en blanco con el sabor o aroma que lo caracteriza, con
caracteres de buenas visibilidad y altura no mayor de 2/3 de la denominación del
producto.
El producto carbonatado en el lugar de origen con dióxido de carbono, deberá
consignar la indicación gasificado.

Art 995 - (Res SAGPyA N° 70 del 20.01.04) "Con la denominación de "Agua


mineralizada artificialmente" se entiende al producto elaborado con agua potable
adicionada de minerales de uso permitido, gasificada o no, envasada en recipientes
bromatológicamente aptos, de cierre hermético e inviolable.
Deberá cumplimentar las siguientes exigencias:
a) Cumplir los requisitos microbiológicos y de compuestos químicos y contaminantes
establecidos para el agua mineral, según lo prescripto en el Artículo 985 de este
Código.

6
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

b) La presión de dióxido de carbono (cuando corresponda) no será menor de 1,5


atmósferas a 21°C.
c) Los nombres de fantasía o marcas no serán de fuentes o localidades donde se
obtengan o hubieren obtenido aguas minerales naturales.
Este producto se rotulará: Agua Mineralizada artificialmente con caracteres de buen
tamaño realce y Visibilidad.
Cuando el envase supere los dos (2) litros, deberán consignarse en el rótulo las
siguientes leyendas:
— Conservar el envase cerrado y en un lugar fresco cada vez que se utilice.
Una vez abierto, consumir el producto dentro de los ... días (llenando el espacio en
blanco con el número de días determinado bajo responsabilidad del Director Técnico
y aceptado por la autoridad competente de inscripción).
En el rótulo deberá figurar además, con iguales caracteres y en lugar bien visible la
clasificación que le hubiere correspondido en razón de las sales añadidas según lo
indicado en el Artículo 986, inc. 2, así como la expresión Gasificada o No Gasificada,
según corresponda.
Deberá consignarse nombre o razón social, domicilio del elaborador y fecha de
vencimiento que también podrá indicarse con la expresión "Consumir
preferentemente antes de......" llenado el espacio en blanco con la fecha
correspondiente.
Podrán consignarse en la rotulación datos analíticos de resultados de análisis
químicos y bacteriológicos realizados en laboratorios oficiales".

POTABILIZACIÓN DEL AGUA

La Potabilización del Agua puede resumirse en los siguientes pasos:

CAPTACIÓN: La captación de aguas superficiales se realiza por medio de tomas de


agua que se hacen en los ríos o diques.
El agua proveniente de ríos está expuesta a la incorporación de materiales y
microorganismos requiriendo un proceso más complejo para su tratamiento. La
turbiedad, el contenido mineral y el grado de contaminación varían según la época
del año (en verano el agua de nuestros ríos es más turbia que en invierno). La
captación de aguas subterráneas se efectúa por medio de pozos de bombeo ó
perforaciones.

CONDUCCIÓN: Desde la toma de agua del río hasta los presedimentadores, el


agua se conduce por medio de acueductos ó canales abiertos.

PRESEDIMENTACIÓN: Esta etapa se realiza en piletas preparadas para retener los


sólidos sedimentables (arenas), los sólidos pesados caen al fondo. En su interior las
piletas pueden contener placas o seditubos para tener un mayor contacto con estas
partículas. El agua pasa a otra etapa por desborde.

AGREGADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS: El agregado de productos químicos


(coagulantes) se realiza para la desestabilización del coloide o turbiedad del agua.

FLOCULACION: En los floculadores que pueden ser mecánicos o hidráulicos, se


produce la mezcla entre el producto químico y el coloide que produce la turbiedad,
formando los floc.
7
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

Los floculadores mecánicos son paletas de grandes dimensiones, y velocidad de


mezcla baja. Son hidráulicos con canales en forma de serpentina en la cual se
reduce la velocidad de ingreso del agua produciendo la mezcla.

SEDIMENTACION: La sedimentación se realiza en decantadores o piletas de


capacidad variable, según la Planta Potabilizadora. En ellos se produce la
decantación del floc, que precipitan al fondo del decantador formando barros.
Normalmente la retención de velocidad del agua que se produce en esta zona es de
40 minutos a una hora.
Los decantadores o sedimentadores es su tramo final poseen vertederos en los
cuales se capta la capa superior del agua – que contiene menor turbiedad – por
medio de estos vertederos el agua pasa a la zona de filtración.

FILTRACION: Un filtro está compuesto por un manto sostén: piedras, granza y


arena.
La filtración se realiza ingresando el agua sedimentada o decantada por encima del
filtro. Por gravedad el agua pasa a través de la arena la cual retiene las impurezas o
turbiedad residual que queda en la etapa de decantación.
Los filtros rápidos tienen una carrera u horas de trabajo de aproximadamente 30
horas.
Una vez que el filtro colmató su capacidad de limpieza, se lava ingresando agua
limpia desde la parte inferior del filtro hacia arriba, esto hace que la suciedad
retenida en la arena, se despegue de la misma.
DESINFECCIÓN: Una vez que el agua fue filtrada, pasa a la reserva, allí se
desinfecta según distintos métodos. El más usado es el agregado de cloro líquido. El
cloro tiene la característica química de ser un oxidante, lo cual hace que se libere
oxígeno matando los agentes patógenos, por lo general bacterias anaeróbicas.
Otros desinfectantes utilizados son: hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio
(pastillas), ozono, luz ultravioleta, etc.
Durante todo el proceso de potabilización se realizan controles analíticos de calidad.
La suma de las etapas para potabilizar el agua se realiza en aproximadamente 4
horas.

Esquema de Proceso de Potabilización de Planta General San Martin, Capital Federal.


Buenos Aires

8
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

TRATAMIENTOS DE AGUA

El agua es utilizada para una gran cantidad de servicios y además como alimento
humano, cuando se la destina para este uso las exigencias de calidad son mucho
más específicas que en otros casos.
Desde la fuente de abastecimiento, se requieren diversos tratamientos que
acondicionen al agua para su consumo.
Podríamos clasificar en cinco tipos, los distintos contaminantes que habitualmente
se encuentran en el agua:

1. Partículas (ej.: arenilla, turbiedad).


2. Compuestos inorgánicos disueltos, nocivos o en exceso (ej.: nitratos).
3. Compuestos orgánicos disueltos, nocivos o en exceso (ej.: hidrocarburos).
4. Microorganismos (ej.: bacterias pseudomonas, coliformes).
5. Pirógenos (ej.: restos celulares).

1) Partículas:
Pueden estar acompañando al agua desde su extracción en forma sedimentable o
en suspensión como turbiedad, o aparecer por el desgaste de las cañerías y equipos
o en forma coloidal. Su presencia puede originar obstrucción de filtros, membranas,
válvulas y tuberías. En general este problema se detecta a simple vista o mediante
filtración, análisis gravimétrico o microscópico.

2) Compuestos inorgánicos disueltos, nocivos o en exceso:


Pueden ser iones como el calcio, magnesio, silicatos, cloruros, nitratos; o gases
disueltos como el dióxido de carbono; que contribuyen a caracterizar el agua en
cuanto a su dureza, acidez, salinidad, etc. La forma de determinar, mediante un
simple test, la cantidad de inorgánicos disueltos, es midiendo la conductividad
eléctrica del agua.

3) Compuestos orgánicos disueltos, nocivos en exceso:


Pueden incluir pesticidas, herbicidas, hidrocarburos, restos animales o vegetales. A
diferencia de los compuestos inorgánicos en los que es natural cierta concentración,
para casi todos los orgánicos sólo unas trazas, es decir su sola presencia inhabilitan
al agua para ser consumida. Existen varios modos de medirlo; los más habituales
son: test de retención de color con permanganato de potasio y la medición del
carbono orgánico total en la cual se oxida toda la materia orgánica y se mide el CO2
liberado.

4) Microorganismos:
Constituyen un amplio grupo de contaminantes.
En el agua pueden convivir millones de bacterias, virus, hongos, etc. Que se
reproducen en poco tiempo habilitando el seno del líquido y, en muchos casos,
alojándose en paredes e intersticios de las líneas y equipos. Se los detecta mediante
análisis estadísticos de muestras representativas o mediante filtraciones por
membrana y posterior identificación. Su recuento es reportado en Unidades
Formadoras de Colonias (UFC).

5) Pirógenos:

9
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

Son generalmente fragmentos de paredes celulares de bacterias Gram negativas o


lipopolisacáridos. Cuando se los inyecta en mamíferos producen el incremento de su
temperatura; por esto un agua de grado farmacéutico debe ser libre de Pirógenos.
Se los detecta inyectando muestras en conejos y controlando su temperatura o
mediante un test LAL.

Métodos de purificación

Los métodos de purificación de aguas son muchos y muy variados, cada uno de
ellos puede controlar, con distintos grados de efectividad, uno o más de los
contaminantes clasificados anteriormente. En la mayoría de los casos no es
suficiente con emplear uno solo de los métodos, sino que conviene ordenar en la
línea de agua múltiples barreras para lograr o preservar una óptima calidad.

Ozonización:
El ozono generado habitualmente en una fase gaseosa, es absorbido mediante un
correcto mezclado en el líquido a purificar. Una vez disuelto reacciona para provocar
una oxidación directa por adición de átomos de oxígeno dentro de cualquier
estructura orgánica, provocando un desdoblamiento de las moléculas. También
realiza un efecto catalítico favoreciendo la reacción del oxígeno que lo acompaña,
consumiéndose también en este caso (a diferencia de una catálisis común en la que
el catalizador permanece, al final, intacto).

Desionización:
Mediante el pasaje de agua a través de un lecho de pequeñas esferas plásticas, se
realiza el intercambio de iones según sea la selectividad de la resina: catiónica o
aniónica. La desionización no será absoluta en ningún caso, ya que una pequeña
fracción de iones puede ser arrastrada de la resina.

Osmosis Inversa:
Podemos explicar mejor este tratamiento luego de conocer el proceso de ósmosis
natural.
En el fenómeno de ósmosis, el agua se mueve a través de una membrana
semipermeable, desde una zona de menor concentración hacia una más
concentrada, hasta un punto en el que se alcanza un equilibrio de fuerzas en el seno
del líquido.
En la ósmosis inversa, la presión de bombeo, revierte el proceso natural, obteniendo
así un agua purificada y, al otro lado de la membrana, un concentrado que se purga.

Filtración:
Es un método primario típico en la purificación de aguas y, por otra parte, el más
elemental en cuanto al principio de operación. Sólo entran en juego el tamaño de las
partículas a retener y el tamaño de malla o la porosidad del manto filtrante.

Ultrafiltración:
El principio es el mismo que el de filtración. En este caso no sólo es posible retener
partículas en suspensión sino que se pueden emplear para eliminar turbidez y
también para retención bacteriana con cuerpos filtrantes de porosidad submicrónica.

10
UCALP – Licenciatura en Nutrición - Tecnología Alimentaria 2019

En general se coloca un filtro común "aguas arriba" para conferirle una mayor
autonomía o vida útil.

Oxidación UV:
A longitudes de onda corta comprendidas entre 250 y 265 nm se produce la
destrucción del material proteico que compone los microorganismos, bacterias y
virus. Basándose en esto se esteriliza el agua exponiéndola a la irradiación de una
lámpara emisora en el rango mencionado (ej.: lámparas de vapor de mercurio ).

Ionización de Plata:
Muchos metales pesados, y la plata en forma relevante, presentan muy buenas
propiedades bactericidas.
Efecto detectado hace gran cantidad de años. Actúa desnaturalizando, por
coagulación, al material proteico disuelto en el agua. La forma en la que se incorpora
al líquido es mediante una electrólisis controlada, proporcional al caudal de agua. Su
efecto residual es amplísimo ya que el remanente de iones protege al agua y a sus
conductos y reservorios durante largo tiempo.
Bibliografía
 http://www.who.int/water_sanitation_health/es/
 http://www.aysa.com.ar/index.php?id_seccion=59
 http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_calidad/Marco_Regulatorio/CAA/CAPITULOXII.htm

11

Você também pode gostar