Você está na página 1de 12

Sistema Integrado Provincial

para el Abordaje de la Violencia


Familiar y de Género

/1
AUTORIDADES ÍNDICE
Gobernadora
María Eugenia Vidal P.3/ INTRODUCCIÓN

Vicegobernador P.5/ SISTEMA INTEGRADO PROVINCIAL


Daniel Marcelo Salvador
P.5/ INTEGRALIDAD, INTERDISCIPLINA
Secretario de Derechos Humanos E INTERINSTITUCIONALIDAD
Santiago Canton
P.6/ PRINCIPIOS RECTORES DEL SIP
Subsecretaria de Género
y Diversidad Sexual P.7/ COMPONENTES
Daniela Reich
P.7/ MESA PROVINCIAL INTERSECTORIAL
Directora Provincial de Abordaje
Integral a las Víctimas de Violencia P.8/ REGISTRO ÚNICO DE CASOS
de Género
Inés García

Directora de Abordaje Integral


y Asistencia Técnica
Pamela Leclerc

/2
SISTEMA INTEGRADO PROVINCIAL
PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA
FAMILIAR Y DE GÉNERO

La violencia de género que ocurre en el entorno familiar, entendida como un acto que su-
pone la negación del ejercicio de los derechos de la mujer, tiene consecuencias sociales,
económicas y políticas para toda la sociedad, puesto que reproduce y perpetúa un sistema
de discriminación y subordinación de más de la mitad de la población, y constituye una
violación de los derechos humanos.1

La adopción del abordaje y la erradicación de la violencia de género por parte del gobierno
de la Provincia de Buenos Aires, se constituyen, en forma neurálgica y vertebralmente, como
una de las principales líneas de acción en políticas públicas en materia de Derechos Huma-
nos. Esta decisión se basa en el carácter irreductible de los derechos de las mujeres, en
la obligación del Estado de protegerlos y garantizarlos, y en la convicción de que el respeto
a los derechos humanos también es una condición esencial para el desarrollo de nuestros
países y el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos de toda la población.

Si bien, las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a los varones como las mu-
jeres, su impacto varía de acuerdo con el género de la víctima. Los estudios sobre la materia
permiten afirmar que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna característica
que permite identificarla como violencia de género. Esto significa que está directamente
vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se esta-
blecen entre varones y mujeres en nuestra sociedad, que perpetúan la desvalorización de
lo femenino y su subordinación a lo masculino. Lo que diferencia a este tipo de violencia de
otras formas de agresión y coerción es que el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el
solo hecho de ser mujer.2

La violencia de género en el hogar constituye una flagrante transgresión de los principios


consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, Las Convenciones Interna-
ciones Especificas de protección de Derechos de las Mujeres, CEDAW y Belén Do Para.

1 - Nieves Rico, Violencia de género: un problema de derechos humanos, Serie Mujer y Desarrollo Nº 16,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1996.
2 -  Ob. Cit.

/3
La violencia contra las mujeres es una violación a los derechos a:

• La vida, la libertad y la seguridad de su persona;


• No ser sometida a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes;
• La igualdad normativa y el derecho a igual protección ante la Justicia.
• Recurrir a un tribunal imparcial;
• Circular libremente;
• La libertad de reunión y asociación.
• La identidad, puesto que refuerza y reproduce la subordinación de la mujer al varón;
• La paz y a relaciones personales enriquecedoras,
• Al desarrollo personal.
• Una salud física y mental óptima.
• A vivir una vida libre de violencia.

NORMATIVA

INTERNACIONAL NACIONAL PROVINCIAL

Convención sobre la Ley 26.485/09, de protección Ley Nro.12.569/00, de violencia


eliminación de todas formas de integral a las mujeres, familiar.
discriminación contra la mujer y su Decreto reglamentario
(CEDAW), ratificada por Ley Nro. 1.011/10. Ley 14509/12 Modificatoria
Nro. 23.179/85, y su protocolo de la 12569.
facultativo.
Decreto Reglamentario. 436/15
Convención Interamericana
para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la
mujer (Convención de Belém
doPará), ratificadcada por Ley
Nro. 24.632/96.

Convención sobre los derechos Ley Nro. 26.061/05, de Ley Nro. 13.298/05, de
del niño, ratificada por Ley protección integral de los promoción y protección integral
Nro. 23.849/90 y con rango derechos de niños, niñas y de los derechos de los niños,
constitucional a partir de 1994 adolescentes, y sus decretos y su Decreto reglamentario
(art. 75, inc. 22). reglamentarios Nro. 415/06, Nro. 300/05.
416/06 y 4167/06.
Ley Nro. 13.634/06, de fuero
de familia y penal juvenil.

/4
Sistema Integrado Provincial

El Sistema Integrado Provincial (SIP) está conformado por entidades, instituciones, or-
ganizaciones, organismos y actores sociales que tienen como fin prevenir, sancionar y
erradicar, en todas sus expresiones, la violencia de género.

Trabajar en la consolidación del Sistema Integrado Provincial (SIP) permitirá generar nue-
vas estructuras de funcionamiento, produciendo nuevos modos de abordaje de las situa-
ciones de violencia de género, que se afrontarán en forma articulada mediante relaciones
interinstitucionales, desde una mirada interdisciplinaria, en búsqueda de respuestas in-
tegrales.

El SIP, como sistema complejo y abierto, está constituido por un conjunto de elementos en
continua interacción que a la vez, carece de fronteras rígidas al interactuar con una realidad
más amplia.

Los sistemas complejos se definen en base a la constitución de sus elementos, los cuales,
coexisten en perpetua interacción. Esto implica que el sistema tiene una estructura determi-
nada por el conjunto de las relaciones entre los elementos, y no por los elementos mismos;
los elementos de un sistema están constituidos, a su vez, por una naturaleza específica y
tienen su propia estructura. En tal dirección, se entienden como subsistemas del sistema
total. En el caso del Abordaje de la Violencia de Género, una situación puede ser abordada
desde el subsistema salud, el subsistema Judicial, el subsistema de Desarrollo social o el
subsistema de Educación entre otros. Cada uno de estos posee lógicas y estructuras propias
de funcionamiento.

En el momento de análisis de un sistema compuesto de subsistemas es necesario contem-


plar las relaciones entre estos, a fin de lograr un abordaje integral de la situación.

Integralidad, Interdisciplina e Interinstitucionalidad

La violencia de género es una problemática compleja, multicausal y que por lo tanto,


necesita de una respuesta articulada que surgirá a partir de un abordaje integral, inter-
disciplinario e interinstitucional.

/5
La integralidad implica el reconocimiento de la multidimensionalidad de la problemática
y reclama la articulación recíproca y sostenida en el tiempo de los organismos que toman
contacto con las personas que atraviesan situaciones de violencia de género.

Es prioritario promover una adecuada articulación entre niveles de gobierno. En este senti-
do, cada nivel tiene roles y responsabilidades diferentes. El nivel nacional tiene a su cargo
la implementación de políticas masivas con una perspectiva de género transversal (en ma-
teria de seguridad, de salud, laboral, de vivienda, educación, entre otras). Asimismo debe
regular las políticas descentralizadas con el objetivo de afrontar las desigualdades territo-
riales, ejerciendo efectivamente la función redistributiva. Por su parte, las provincias deben
adaptar las directrices nacionales a las peculiaridades de sus propios ámbitos. A su vez, los
municipios tienen un rol protagónico en el acompañamiento personalizado de las mujeres
para favorecer proyectos de vida libres de violencia. Sin embargo, para que estas funciones
diversificadas efectivamente tiendan a una política integral para las mujeres, es importante
fortalecer la articulación interjurisdiccional; y que su tratamiento apunte a una estrategia
más amplia de empoderamiento, desarrollo y bienestar.

La interdisciplinariedad implica el diálogo entre miradas que trascienden a las diferentes disciplinas
a la hora de intervenir en el caso por caso, así como en el diseño y ejecución de las políticas públicas
para mujeres y otras expresiones de género vulnerables a las violencias.

La interinstitucionalidad hace referencia a la estrategia del abordaje en red, de la proble-


mática que nos ocupa.

Principios rectores del SIP:

• Las situaciones de violencia de género se resolverán en territorio desde un enfoque de


género y derechos humanos.
• Se busca brindar respuestas integrales con la mayor celeridad posible.
• Se deberá tener en cuenta siempre qué es lo que quiere y puede hacer la persona que
está atravesando la situación de violencia.
• Ninguna de las instituciones por sí misma y de manera aislada puede dar respuestas
integrales. Se priorizara el trabajo en red porque las redes sostienen tanto a las víctimas
como a quienes trabajamos para garantizar el derecho a una vida libre de violencia.

/6
Componentes

MESAS LOCALES
INTERSECTORISALES

ACOMPAÑANTES
EN RED

SIP
MESA
INTERSECTORISAL
PROVINCIAL
RED DE HOGARES
DE PROTECCIÓN INTEGRAL

RUC

Manual para la creación y funcionamiento de las Mesas Locales


Mesa Provincial Intersectorial
Perfil de la figura del acompañante.
La Mesa Provincial Intersectorial es convocada y coordinada por la Secretaría de Dere-
chos Humanos a través de su Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual.

Su objetivo es la definición de políticas públicas en materia de prevención, sanción y erra-


dicación de las violencias. Es donde se elaboran los principios político-técnicos rectores del
SIP, es decir, los lineamientos de trabajo, propuestas de articulación, campañas y capacita-
ción, elaboración de protocolos, investigaciones, jornadas, etc.

Es el espacio institucional de mayor jerarquía a nivel provincial en materia de violencia de ge-


nero, le corresponde la coordinación del SIP. Esta compuesta por los siguientes organismos:

• Secretaría de Derechos Humanos;


• Ministerio de Salud;
• Ministerio de Seguridad;
• Ministerio de Gobierno;
• Ministerio de Justicia;
• Ministerio de Desarrollo Social;
• Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia.
• Ministerio de Trabajo;
• Ministerio de Economía;
• Dirección General de Cultura y Educación;
• Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos;
• Ministerio de coordinación y gestión publica

/7
• Secretaria de Comunicación
• Secretaria de Medios
• Secretaria General
• Asesoría General de Gobierno
• Suprema Corte de Justicia de la Provincia;
• Procuración General de la Suprema Corte;
• Senado de la Provincia de Buenos Aires
• Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

Mesas Locales Intersectoriales (Ver Anexo 1)

Red De Hogares de Proteccion Integral (Ver Anexo 2)

Acompañantes en Red (Ver Anexo 3)

Registro Único de Casos RUC-BA

La necesidad de contar con datos sobre el comportamiento y características que asume


la Violencia de Género en la Provincia de Buenos Aires es una tarea que compromete a
todo el SIP.

Para diseñar políticas públicas adecuadas que permitan mejorar la implementación de


los derechos consagrados por las normas constitucionales, provinciales e internacionales,
resulta fundamental contar con información estadística confiable y específica sobre las
dimensiones y los tipos de violencia que afectan a las mujeres. Con la conformación del
RUC-BA será posible conocer cuáles son las formas de violencia que enfrentan las mujeres
cotidianamente, así como la frecuencia en que se manifiestan, cuántas y qué características
tienen estas mujeres (edad, niveles educativos, número de hijos/as ocupaciones, lugares
donde viven) cuáles son los actores/perpetradores y las respuestas sociales e incluso las
que recoge el sistema judicial, entre otros aspectos de la problemática.

Las Leyes provinciales 12569, 13509 y 14603 imponen la obligación al Poder Ejecutivo Pro-
vincial de llevar adelante el Registro Unificado de casos atendidos por los organismos que
de manera directa o indirecta toman contacto con personas en situación de violencia.

Implementarlo y dotar a este Registro de datos unificados es una tarea central del SIP.

/8
/9
/10
/11

Você também pode gostar