Você está na página 1de 50

MODULO I:

GENERALIDADES

PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

Introducción…………………………………………………………………………………………………………… 1
Objetivos……………………………………………………………………………………………………………….. 2

Módulo I: Generalidades

1.1. Antecedentes…………………………………………………………………………………………… 3
1.2 Recursos naturales…………………………………………………………………………………… 5
1.3 Desarrollo sostenible……………………………………………………………………………….. 7
1.4 Contaminación………………………………………………………………………………………… 9
1.5 Gestión ambiental………………………………………………………….…………………… 14
1.5.1. Experiencias previas de sensibilización ambiental……………………………………….. 17
1.5.1.1 A nivel nacional………………………………………………………………………………………….. 17
1.5.1.2 A nivel mundial…………………………………………………………………………………………… 19
1.6 Ecoeficiencia……………………………………………………………………………………………. 25
1.6.1 Definición de ecoeficiencia…………………………………………………………………………. 25
1.6.2 Ecoeficiencia en el sector público……………………………………………………………….. 27
1.7 Experiencias latinoamericanas de ecoeficiencia…….………………………………… 28
1.8 El ciclo de vida………………………………………………………..……………………………….. 33
1.8.1 Análisis del ciclo de vida…………………………………………………………………………….. 33
1.8.2 Evaluación del ciclo de vida………………………………………………………………………… 40
1.9 Economía circular…………………………………………………………………………..……….. 43
1.9.1 Orígenes……………………………………………………………………………………………………… 43
1.9.2 Hacia la economía circular…………………………………………………………………………… 44
1.9.3 Modelos de negocio circulares…………………………………………………………………… 45
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

La ecoeficiencia es una estrategia que permite mejorar la performance ambiental de


las empresas e instituciones y al mismo tiempo generar significativos ahorros
económicos. La ecoeficiencia aplicada al sector público es sinónimo de competitividad
y calidad del servicio. Dada la magnitud y alcance de los servicios que se ofrecen desde
el sector público, el ahorro de recursos e insumos de trabajo, la eficiencia en el uso de
la energía y la minimización de la generación de residuos sólidos son algunas medidas
de ecoeficiencia que permitirán una importante optimización del gasto público en
beneficio de la competitividad y crecimiento del país.

También diremos que la ecoeficiencia forma parte del proceso de mejora continua,
profesionalización y compromiso de servicio del sector público. Por ello, el Ministerio
del Ambiente está promoviendo el curso virtual “Ecoeficiencia para el sector público”,
dirigido a colaboradores del sector público en sus tres niveles: Nacional, Regional y
Local.

El presente curso comprende cuatro módulos:

Módulo I: Generalidades
Módulo II: Normas legales
Módulo III: Herramientas de gestión de ecoeficiencia para el sector público
Módulo IV: Registro de medidas de ecoeficiencia en el sector público

Al culminar el curso virtual el colaborador estará en la capacidad de implementar un


Programa de Ecoeficiencia para su institución, generar los reportes respectivos, en
cumplimiento del D.S. n.° 009-2009-MINAM y su modificatoria D.S. n° 011-2010-
MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público.

1
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

Esperamos que el curso contribuya al fortalecimiento de capacidades del sector


público para que actúe con niveles crecientes de ecoeficiencia teniendo en cuenta los
postulados del desarrollo sostenible.

Objetivo general

Proporcionar los conocimientos básicos necesarios para que el participante desarrolle


su trabajo diario teniendo en cuenta el concepto de ecoeficiencia, y junto con el
personal de su centro laboral, implemente un Plan de Ecoeficiencia para la institución
pública que representa.

Objetivos específicos

❑ Crear en el colaborador el concepto de ecoeficiencia.


❑ Comunicar el nuevo conocimiento en forma articulada y sucinta entre el personal
de su área o compañeros de trabajo.
❑ Manejar en forma inteligente la información disponible y con la máxima
utilización de sus habilidades intelectuales y estrategias cognoscitivas para
comunicar el desarrollo y resultados de su trabajo.
❑ Usar adecuadamente el software de registro de medidas de ecoeficiencia.
❑ Desarrollar capacidades para efectuar un aprendizaje autodidacta usando como
estrategia de enseñanza el aprendizaje.

2
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

Módulo I: Generalidades

Es posible señalar, en líneas generales, que la ecoeficiencia está alcanzada a través de


la entrega de productos y servicios, que satisfacen las necesidades humanas y entregan
calidad de vida, reduciendo en forma progresiva los impactos ecológicos y la intensidad
de recursos a través del ciclo de vida.

El Ministerio del Ambiente es la autoridad ambiental nacional y ente rector del


Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que genera y promueve el uso de
instrumentos o medios operativos diseñados, normados y aplicados para efectivizar
el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental.

El Ministerio del Ambiente ha incorporado la ecoeficiencia como una de las


principales políticas para lograr mejoras significativas de la gestión ambiental en el
Perú. Es así que se busca impulsar la ecoeficiencia en la gestión pública, las
empresas privadas, la gestión municipal, e incluso en las escuelas. Sin embargo, el
uso del propio concepto de ecoeficiencia ha evidenciado distintas acepciones
cuando se aplica a los municipios y cuando se aplica al sector público en general, de
allí la necesidad de revisarlo y discutirlo con rigurosidad.

La ecoeficiencia es la filosofía que el Ministerio del


Ambiente impulsa para lograr la competitividad del país
de cara al siglo 21 para una transición rápida hacia el
desarrollo sostenible. Tanto la iniciativa privada como la
gestión pública deben impregnarse de dicha filosofía, las
oportunidades para el desarrollo requieren de un accionar
conjunto, los esfuerzos públicos y privados deben
reforzarse mutuamente para el bien del Perú.

Las crecientes “necesidades” de los seres humanos de las actuales y futuras


generaciones y las mayores “limitaciones” del ambiente para satisfacerlas obligan a
la adopción de patrones de producción y consumo sostenibles, que se fortalezcan

3
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

con políticas públicas firmes y con una gestión pública consecuente con el modelo
de desarrollo sostenible.

La ecoeficiencia en el sector público es un paso significativo hacia la modernidad y


crea asimismo la oportunidad para asumir el liderazgo de esta importante
estrategia. Las medidas de ecoeficiencia son acciones que permiten la mejora
continua del servicio público, mediante el uso de menos recursos así como la
generación de menos impactos negativos en el ambiente.

Con el objetivo de fomentar una nueva cultura de uso eficiente de los recursos de
energía, papel, agua y recursos logísticos que genere un ahorro importante al
Estado, además de propiciar en los trabajadores que son los principales
consumidores de estos servicios, el uso ambientalmente responsable a fin de lograr
el menor impacto en el ambiente, el Ministerio del Ambiente está promoviendo la
implementación de medidas de ecoeficiencia en el Sector Público en el marco del
D.S. n.° 009-2009-MINAM.

La propuesta de ecoeficiencia en el sector público se asocia con el logro de ahorros


en el consumo de recursos como la energía y el agua, y también de materiales como
papel, tintas y otros. Esto es interesante en la medida que se busca mejorar el nivel
y calidad de los servicios públicos, generando los ahorros mencionados. Sin
embargo, es obvio que sería pertinente efectuar comparaciones entre el consumo
de recursos por lo que se necesita un conjunto de indicadores, la determinación de
una Línea de Base, la implementación de un Plan de Ecoeficiencia y un sistema de
seguimiento adecuado. El tema de los indicadores es importante porque podría
ocurrir que en el afán de reducir el consumo de determinados recursos se incurra
en gastos mayores de otros recursos. Por ejemplo, el ahorro de papel por vía de la
sustitución de las comunicaciones impresas con las de correo electrónico, en una
situación hipotética aunque poco probable, podría redundar en un mayor consumo
de electricidad que sobrepase los ahorros en gasto de papel. De allí que las
decisiones de buscar ahorros en determinados recursos deberían evaluarse en una
perspectiva de conjunto, y con los indicadores adecuados a fin de apreciar los
efectos agregados de una determinada decisión.

En este sentido el MINAM desarrolló y publicó en el año 2009 la guía de


ecoeficiencia para instituciones del sector público, con la finalidad de apoyar a las
instituciones del estado a implementar las medidas de ecoeficiencia que en vista de
los avances tecnológicos se actualizó el año 2012 y 2016.

4
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

Las guías de ecoeficiencia para el sector público se pueden acceder en la siguiente


dirección:

http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/guias-y-catalogo-de-ecoeficiencia/

Los recursos naturales son la base de economía de las sociedades humanas. De su


buen uso depende la sostenibilidad de las actividades económicas.

Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos
pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda,
educación, cultura, recreación, etc.). Los recursos naturales son la fuente de las
materias primas (madera, minerales, petróleo, gas, carbón, etc.), que transformadas
sirven para producir bienes muy diversos.

Uno de los aspectos que diferencia claramente a la ecoeficiencia de otros enfoques


de sostenibilidad como la producción limpia, es la importancia que asigna al tema
específico del uso de los recursos naturales como elemento del desarrollo
económico. En este plano caben tres dimensiones principales:

a. El uso de los recursos naturales, sea agua, materias primas, y energía;


b. La provisión de servicios ecológicos, en particular para contribuir a la vida del
ecosistema y absorber los desechos de la actividad económica; y
c. La protección de la diversidad biológica.

Por tanto los recursos naturales son de muchos tipos y se pueden clasificar de varias
maneras:

1. No renovables o agotables: Son aquellos que


una vez utilizados se agotan, porque no se
regeneran. Son inorgánicos y existen en
cantidad fija. Son los minerales que pueden
ser de dos tipos:

1
Enciclopedia. "ECOLOGÍA DEL PERÚ". Por: Antonio Brack y Cecilia Mendiola.

5
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

a. Metálicos: Minerales de los cuales se obtiene diferentes metales


(hierro, oro, plata, cobre, etc.).

b. No metálicos: Se usan en forma directa como la arena, la grava, las


arcillas, las piedras, etc.

2. Recursos naturales energéticos: Son aquellos que sirven para producir


energía. Pueden ser:

a. No renovables agotables: Que existen en cantidad fija.

✓ Los combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas natural.


✓ Los radioactivos: uranio y otros minerales radioactivos.

b. No renovables inagotables: Que existen en cantidades no fijas y


permanentes. A este tipo pertenece el geotermal, o sea, el vapor de
agua caliente proveniente del interior de la Tierra.

c. Renovables inagotables: Se renuevan continuamente.

✓ El hidráulico: la energía del agua en los desniveles de la


superficie terrestre.
✓ El eólico: la energía del viento.
✓ El oceánico: la energía de las mareas y de las olas.
✓ El solar: la energía del Sol.

3. Recursos naturales semirenovables: Son de tipo bioinorgánico y superficie


limitada. Es esencialmente el suelo, el medio de producción natural de las
plantas.

4. Recursos naturales renovables: Son los que tienen la capacidad de


regenerarse, si se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos.

a. Fijos y autorenovables:

✓ El clima: básicamente la atmósfera.


✓ El agua: de carácter cíclico.

6
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

b. Variables:

✓ La vegetación: conformada por las plantas. Puede ser natural o


silvestre (forestales, pastos, plantas de uso diverso) y cultivada
(plantas alimenticias, industriales, pasturas cultivadas, bosques
cultivados, etc.).
✓ La fauna o los animales: puede ser natural (terrestre, acuática y
aérea) y doméstica (los animales domésticos, o sea, la ganadería), y la
pesquería.

El desarrollo sostenible es aquel desarrollo económico y social que tiene lugar sin
detrimento del medio ambiente ni de los recursos naturales de los cuales dependen
las actividades humanas y el desarrollo, del presente y del futuro.

El concepto de desarrollo sostenible se relaciona con el informe "Brutland",


documento presentado en 1987 a Naciones Unidas, por una comisión encabezada
por Gro Harlem Brundland, primera ministra noruega, con el título "Nuestro futuro
común". En este trabajo se definió, por primera vez, el desarrollo como: "el
desarrollo que responde a las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras".

Existen dos ideas inherentes a esta definición: el de las "necesidades" de los seres
humanos y el de las "limitaciones" que la capacidad del medio de responder a las
necesidades actuales y futuras impone a los humanos.

Hay toda una serie de principios básicos, aceptados internacionalmente, que


conforman el modelo de desarrollo sostenible, como el derecho de las personas a
una vida saludable, el derecho de los Estados a aprovechar ordenadamente sus
recursos naturales, la cooperación internacional, la erradicación de la pobreza, el
fomento de la participación ciudadana, la prevención, la actuación en origen, etc.

Estos principios básicos contemplan la clave de la estrategia de las empresas que


fomentan nuestras administraciones: la "prevención" y "la actuación en origen".
Para la empresa, el desarrollo sostenible se traduce en desacoplar la creación de
riqueza del impacto ambiental. El aumento de la ecoeficiencia es la forma principal
de contribución de las empresas al desarrollo sostenible y, cada vez más, es

7
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

considerada un elemento de primer orden en el diseño de estrategias


empresariales.

La relación del ser humano con la naturaleza no se ha desarrollado de la forma más


correcta. En gran medida, esto se ha debido al desconocimiento de las
consecuencias negativas en su modo de vivir.

Desarrollo sostenible puede definirse como aquel modelo de desarrollo que busca
satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la satisfacción de las
necesidades de generaciones futuras.

Un ejemplo claro de tendencia hacia el desarrollo sostenible en la pesca sería la


utilización de artes de pesca selectivas, la realización de paradas biológicas que
permitan la regeneración de los caladeros, los cultivos marinos y la acuicultura.

Hace pocos años surgió el Principio "quien contamina paga". Este principio viene
recogido en el Artículo 174 del Tratado de la Unión Europea y establece que todo el
que contamina debe pagar por el daño ecológico causado.

Con arreglo a este principio, los responsables de un acto de contaminación han de


pagar los costes de las medidas necesarias para eliminarlo, reducirlo a un nivel
jurídicamente admitido o restituirlo al estado original.

En el año 2015 durante la asamblea general de la ONU en Nueva York, el Perú junto
a otros 192 líderes del mundo se comprometió a lograr los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS)2 con metas al 2030. El objetivo N.° 12 “garantizar
modelos de consumo y producción sostenible (CPS)”, se encuentra directamente
relacionado a la ecoeficiencia porque el CPS se define como el “uso de servicios y
productos que respondan a las necesidades básicas, mejoren la calidad de vida y, a
la vez, minimicen el uso de recursos naturales y materiales tóxicos, así como las
emisiones de desechos y contaminantes durante el ciclo de vida del servicio o
producto”3.

El ODS N° 12 tiene dos metas que se relacionan con la implementación de CPS en el


País: (1) Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y
Producción Sostenibles (10YFP, por sus siglas en inglés), con la participación de
2 ABC of SCP Clarifying Concepts on Sustainable Consumption and Production. UNEP (2010). Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/. Consultado el 02/03/2017.
3 Disponible en:http://www.uneptie.org/scp/marrakech/pdf/ABC%20of%20SCP%20-%20Clarifying%20Concepts%20on%20SCP.pdf

8
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, incluyendo un


programa de CPS entre los seis programas que contiene y (2) Promover prácticas de
contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y
prioridades nacionales.

Uno de los principales problemas con los que nos enfrentamos en la actualidad es la
contaminación, ya que produce los efectos más graves sobre la naturaleza.

MORANT C. menciona que la contaminación es la introducción de cualquier


sustancia en un medio en la que no se encuentra de forma habitual. En ocasiones,
esta alteración no es nociva, pero en muchos
casos puede producir peligro o daño en el medio,
apartándolo de su equilibrio natural. Además, al
hablar de contaminación no solo hemos de tener
en cuenta los efectos inmediatos, sino también
aquellos efectos a largo plazo.

La contaminación se debe al avance, uso y abuso


de las nuevas tecnologías, pero también al número cada vez mayor de seres
humanos que habitan el planeta, lo que produce un incremento en las necesidades.

La contaminación puede ser de varios tipos, normalmente se clasifica en función


del medio al que afecte, por ello hablaremos de la contaminación atmosférica,
contaminación del suelo y contaminación de las aguas.

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y es esencial para la vida


en el planeta, por ello las alteraciones que ocasionemos en ella tendrán gran
repercusión. Los cambios que se produzcan en la composición química de la
atmósfera pueden influir en el clima, generar lluvia ácida o destruir el ozono.

La ecoeficiencia es un concepto que nace en la Eco 92, en Río de Janeiro, como una
propuesta fundamentalmente empresarial. Es una expresión acuñada por el
Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (CEMDS), como una
manera de embarcar de manera más proactiva a los sectores privados en una senda
de sostenibilidad. Se le considera por eso, al inicio, como equivalente a la
producción limpia, que sin embargo se asocia más a políticas públicas y a temas de

9
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

contaminación, como se señaló antes. Es por ello que este concepto estuvo desde
su origen más ligado a los temas del alivio o recuperación del deterioro ambiental.
En este marco, los indicadores de ecoeficiencia no son tampoco demasiado
diferentes de cualesquiera indicadores que buscan reducir la contaminación,
entendida como la superación de los estándares establecidos para lidiar con
determinadas emisiones que afectan al medio ambiente. En todo caso, no
pretenden ser representativos de la totalidad de los efectos contaminantes, como
sería el caso de los indicadores de desarrollo sostenible o de sostenibilidad, de
limitado uso práctico muchas veces y, a menudo, cuestionados políticamente.
Los indicadores de ecoeficiencia son, en este sentido, más limitados a problemas a
resolver, poseen un fuerte carácter técnico y permiten una relativamente sencilla o
directa comparabilidad.

a. La contaminación atmosférica

La atmósfera es elemento determinante para la aparición de la vida en la


Tierra. Las continuas agresiones que padece se manifiestan de distintas
maneras, y su degradación puede afectar al resto de los medios. La atmósfera
es uno de los ámbitos sobre el que los problemas ambientales se hacen más
evidentes.

Diariamente son emitidos una gran cantidad de gases contaminantes. Los


efectos que pueden producir en la salud y el medio ambiente son muy diversos,
tanto a escala local como a escala global.

El efecto invernadero

La energía solar que llega a la


Tierra, al tomar contacto con el
suelo, se refleja solo en parte,
siendo el resto absorbido por el
suelo. El efecto de esta absorción
es un calentamiento del mismo y
se manifiesta por una emisión de
calor hacia el exterior de la Tierra.

Sin embargo, al viajar hacia la

10
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

atmósfera se encuentra con los gases que actúan de freno, produciéndose un


choque y una vuelta hacia la Tierra.

Esto evita que la energía se escape hacia el exterior, calentando más aire en las
zonas bajas de la atmósfera.

Un ejemplo muy cercano a nosotros en el que se manifiesta el efecto


invernadero se reduce en el interior de los vehículos cuando están expuestos al
Sol.

Bajo estas circunstancias, puede observarse que la temperatura en el interior


del vehículo es muy superior a la temperatura ambiente que le rodea.

El efecto que esto produce es un calentamiento global del planeta (se calcula
que, aproximadamente, la temperatura media aumentará unos cuatro grados
en los próximos 100 años). Como consecuencia del mismo, se producirá un
deshielo de las zonas polares, aumentando el nivel medio de mares y océanos.
Esto tendrá a la larga grave consecuencia que ya comienzan a sufrir
determinados lugares, como: inundaciones, ciclones, pérdida de la zona litoral,
etc.

b. La contaminación de las aguas4

El agua es un elemento esencial para el desarrollo de la vida, por lo que debe


prestarse un especial cuidado en su uso y gestión.

El agua es la sustancia química con mayor presencia en la naturaleza. Se trata


de un recurso limitado, cuya disminución nos traería graves consecuencias.

Entre los problemas más importantes que afectan


a las aguas nos encontramos con la
contaminación que la hace inadecuada para el
consumo humano. Los orígenes o fuentes de
contaminación son muy variados, pero los
principales son la contaminación del agua (ríos,
lagos y mares) es producida, principalmente, por

4
Enciclopedia. Ecología del Perú. Por: Antonio Brack y Cecilia Mendiola.

11
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

cuatro vías:

➢ Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos


vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los
lagos y al mar. Este problema es
generalizado y afecta al mar, a muchos ríos
y a lagos. Los desagües contienen
excrementos, detergentes, residuos
industriales, petróleo, aceites y otras
sustancias que son tóxicas para las plantas
y los animales acuáticos. Con el
vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes
productores de enfermedades.
➢ Vertimiento de basuras y desmontes en
las aguas. Es costumbre generalizada en el
país el vertimiento de basuras y
desmontes en las orillas del mar, los ríos y
los lagos, sin ningún cuidado y en forma
absolutamente desordenada. Este
problema se produce especialmente cerca
de las ciudades e industrias.

La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que o no se


descomponen o al descomponerse producen sustancias tóxicas de gran
impacto negativo.

➢ Vertimiento de relaves mineros. Esta


forma de contaminación de las aguas es
muy difundida y los responsables son los
centros mineros y las concentradoras. Es
especialmente grave en el mar, en los
ríos de las ciudades cercanas a centros
mineros del Perú. Los relaves mineros
contienen metales pesados y otras
sustancias sumamente tóxicas para las
plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de
oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas. Esto

12
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

es de gravedad a nivel local, como en Madre de Dios y cerca de centros


auríferos.

➢ Vertimiento de productos químicos y


desechos industriales. Consiste en la
deposición de productos diversos
provenientes de las actividades
industriales. Este problema es
generalizado cerca de los centros
petroleros, en las zonas de la industria de
harina y aceite de pescado, en las zonas
de concentración de industrias mineras y
en zonas de industrias diversas (curtiembres, textilerías, etc.).

c. Contaminación de los suelos

El suelo es el soporte físico sobre el que se desarrollan las plantas y animales.


Su contaminación puede repercutir sobre la cadena alimenticia y sobre la
contaminación de las aguas.

El suelo contaminado es aquel cuyas características han sido alteradas


negativamente por la presencia de componentes químicos de carácter
peligroso y de origen humano, en concentración tal que comporte un riesgo
inaceptable para la salud o el medio ambiente.

Los problemas que plantea la contaminación de los suelos son tan variados
como las sustancias presentes en los vertidos. De forma general, pueden
plantearse los siguientes daños y riesgos:

▪ El suelo pierde sus capacidades para la agricultura o cualquier otra labor


productiva.
▪ Contaminación de aguas subterráneas, superficiales y del aire.
▪ Envenenamiento por contacto directo o a través de la cadena
alimentaria.

Una de las principales causas de contaminación de suelos son determinados


compuestos utilizados en agricultura, insecticidas y herbicidas, así como los

13
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

abonos nitrogenados producen una contaminación del suelo que acaba


trasladándose a las aguas subterráneas.

d. Residuos

En la actualidad, la generación incontrolada de residuos y su gestión


constituyen uno de los problemas ambientales que más preocupa a las
administraciones y a la sociedad. La cantidad de desperdicios que producimos a
diario aumenta proporcionalmente al crecimiento de la población y al grado de
industrialización de cada zona.

Entre los efectos ambientales más relevantes que


producen los residuos destaca la degradación del
terreno y la pérdida de aprovechamiento de los
recursos. El daño también alcanza a la calidad del agua,
la atmósfera, la cadena alimenticia y al propio ser
humano.

Según la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento los Residuos Sólidos5


se clasifican de la siguiente manera:

Artículo 31.- Clasificación de los residuos sólidos


Los residuos se clasifican, de acuerdo al manejo que reciben, en peligrosos y no
peligrosos, y según la autoridad pública competente para su gestión, en
municipalidades y no municipales. El Reglamento del presente Decreto
Legislativo puede establecer nuevas categorías de residuos por su origen u
otros criterios, de ser necesario.

La gestión ambiental tiene un carácter creativo, es un elemento de cambio y


transformación para asumir los retos del mañana y actuar con una visión
compartida a través de la construcción de alianzas en la sociedad y la elección de
estrategias basadas en la acción corporativa.

5
Decreto Legislativo n.° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos” y Decreto Supremo n° 014-2017-MINAM “Reglamento
del Decreto Legislativo n° 1278”

14
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

La gestión ambiental no tiene por objeto cumplir las normas. Trata de ayudar a
construir un futuro sostenible.

Es un proceso sistemático, participativo, de construcción de una visión a largo plazo


para la toma de decisiones en la actualidad y a la movilización de acciones
conjuntas.

Por diversas causas y medios de comunicación se ha venido afirmando que las


actividades económicas y actividades propiamente del hombre disturba el medio
ambiente, debido a la indiscriminada explotación de los recursos naturales.

Y como consecuencia a todas las actividades del hombre se tienen:

Desastres naturales
Incendios forestales
Desglaciación
Sequías
Variación de temperatura

En el mundo

15
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

En Perú6

Así también el DESBALANCE MUNDIAL ENTRE LA EMISIÓN Y ABSORCIÓN


DEL DIÓXIDO DE CARBONO ESTÁ PRODUCIENDO EL EFECTO INVERNADERO:
2.2 Giga de Toneladas / año de CO2 quedan en la atmósfera7.

Para orientarnos hacia la sostenibilidad debemos involucrar actividades en forma


adecuada (conciencia ambiental), con miras a contribuir al desarrollo sostenible del
país.

Un proceso adecuado debe involucrar: conocimientos, valores y los medios


adecuados para facilitar que las personas concreten lo aprendido en compromisos
de acción para solucionar problemas ambientales existentes, también para evitar
que otros se presenten en el futuro, y/o para el aprovechamiento sostenible de
oportunidades que el medio les ofrezca.

Podemos afirmar que la conciencia medioambiental, tal y como la conocemos en la


actualidad, tiene su origen en las investigaciones científicas de la segunda mitad del
siglo XX que fueron fruto de los nuevos medios de observación y recogida de datos
y que permitieron apuntalar las intuiciones que a este respecto se tenían.

6
Fuente: Tercera comunicación sobre cambio climático
7 CDIAC; NOAA-ESRL; Houghton and Nassikas 2017; Hansis et al 2015; Le Quéré et al 2017; Global Carbon Budget 2017

16
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

Aunque, sin duda, el momento que ha marcado un hito en la historia de la


divulgación de la problemática medioambiental fue la primera Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que tuvo lugar en Estocolmo
en 1972. Seguidamente, la ONU creó el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), responsable de coordinar esfuerzos de diferentes países en la
lucha por la conservación y protección del medio ambiente, entre otros.

1.5.1. Experiencias previas de sensibilización ambiental

En nuestro país desde aproximadamente treinta años se han desarrollado una


serie de propuestas educativas por diversos actores de la sociedad para lograr la
formación de la conciencia ambiental de la población. Muchas de estas estuvieron
enfocadas, básicamente, en el diseño e implementación de campañas de
sensibilización y actividades puntales para lograr una real y efectiva prevención y
solución de problemas ambientales.

A continuación, se señalan algunas experiencias y que han servido de base para


desarrollar la ecoeficiencia.

1.5.1.1. A nivel nacional

MINAM:

En 2012, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo


Sostenible (Río+20), “los países participantes reconocieron una vez más que la
promoción de modalidades de producción y consumo sostenibles era uno de
los objetivos generales y requisito indispensable del desarrollo sostenible. A
su vez, reafirmaron que era necesario lograr el desarrollo sostenible
promoviendo un crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo. Por ello,
consideraron a la producción y al consumo sustentable como uno de los
temas relevantes para la acción y seguimiento, apoyando nuevamente el
funcionamiento del Marco Decenal de Programas antes referido”.

Tomando en consideración los antecedentes anteriores, Perú, Colombia, Chile


y México, miembros también de la Alianza del Pacífico, consideraron formular
y participar activamente en una propuesta que estableciera una agenda
común en materia de producción y consumo sustentable. Por ello se acordó la

17
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

estructuración del Proyecto de Integración de Fomento de Producción y


Consumo Sustentables.

El Programa de Información al Consumidor del Marco Decenal de Consumo y


Producción Sostenible sirve como una plataforma global para apoyar la
provisión de información de calidad en bienes y servicios, y la identificación y
aplicación de las estrategias más eficaces para atraer a los consumidores en el
consumo sostenible. Se faculta y eleva el perfil de las políticas pertinentes,
estrategias, proyectos y asociaciones, la creación de sinergias y la cooperación
entre los diferentes grupos de interés. Se basa en el trabajo realizado en el
marco del Proceso de Marrakech sobre productos eco-etiquetas y la
información de sostenibilidad.

Las acciones y resultados se encuentra alineado con el compromiso del Perú al


logro de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Objetivo 12:
“Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” y cuyo lema
es <<más con menos>> y el Plan de acciones de la Evaluación de desempeño
Ambiental (EDA) para la incorporación del Perú a OECD camino al 2021.
Asimismo, es coherente con el marco legal existente en el país,
principalmente con la Constitución Política del Perú que reconoce a la persona
como fin supremo de la sociedad y del Estado, garantizándole el derecho
fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
vida.

La implementación de las medidas de ecoeficiencia por la instituciones del


Estado establecida en el D. S. n.° 009-2009-MINAM y su modificatoria8, se
evidencia en los reportes anuales que el MINAM publica en su portal
institucional, los cuales muestran el número de instituciones en los tres
niveles de gobierno que reportan su implementación, observándose
resultados que se traducen en el ahorro del consumo de agua, energía y
papel.

Las instituciones públicas, entre los años 2016 y 2017, reportaron en el


aplicativo web el siguiente desempeño respecto a las medidas de
ecoeficiencia: (1) un ahorro anual de 2,43 m3/persona y 21,91 soles/persona
con una disminución de 6,13 % en el consumo de agua; (2) un ahorro anual de

8 Decreto Supremo n.° 011-2010-MINAM, modifican el artículo 4° y artículo 6° del D.S n.° 009-2009-MINAM

18
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

124,57 kWh/persona y 110,00 soles/personas con un ahorro de 8,49 % en el


consumo de energía; (3) un ahorro anual de 8,84 kg/persona y un ahorro
22,97 soles/persona con un ahorro de 10,19 % en el consumo de papel. El
ahorro económico total en este periodo fue de S/ 11 522 505,22. Desde el año
2010 al 2017, el Estado ha ahorrado S/ 75 381 022,62 soles.

Así mismo, el MINAM brindo fortalecimiento de capacidades a entidades


públicas con la finalidad de sensibilizar a servidores de sector públicos en
temas de ecoeficiencia. Durante el año 2018 se sensibilizaron a 2 309
servidores públicos a nivel nacional.

Número de Servidores Públicos Capacitados por año


4 000
3 394
3 500 3 240
Número de Servidores Públicos

3 050
3 000 2 811

2 300 2 351 2 309


2 500
2 139

2 000
1 500 1 567
1 500

1 000

500

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año

1.5.1.2. A nivel mundial

BBVA movilizará 100 000 millones de euros hasta 2025 para luchar contra el
cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible9

✓ Emisión de bonos: Basado en los ‘Green Bond Principles’, en los ‘Social


Bond Principles’ y en los ‘Sustainable Bond Guidelines’ de ICMA, la entidad
publicará el próximo mes también el marco vinculado a los ODS, necesario
para la emisión de bonos sostenibles propios
✓ Primer banco español en adherirse a los ‘Science Based Targets Initiative’
para certificar que los objetivos de emisiones van en línea con el nivel de
descarbonización que se requiere para un escenario de +2 °C en 2050

9
https://www.bbva.com/es/bbva-movilizara-100-000-millones-euros-2025-luchar-cambio-climatico-impulsar-desarrollo-sostenible/

19
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

✓ Energía renovable contratada: Compromiso de que, en 2025, el 70 % de la


energía contratada por BBVA sea renovable, y de reducir un 68 % sus
emisiones de CO2
✓ Combustibles fósiles: En su apuesta por la transparencia, la entidad revela
la exposición total a combustibles fósiles: un 3,4 % de sus activos totales.

BBVA ha anunciado su estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible


para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de
Naciones Unidas y alineada con el Acuerdo de París sobre el Clima. Este
‘Compromiso 2025’, que ayudará al Banco a alinear su actividad con el
escenario de calentamiento global de no más de 2 °C y lograr un equilibrio
entre la energía sostenible y las inversiones en combustibles fósiles, está
basado en tres líneas de actuación: financiar, gestionar e involucrar.

BBVA se compromete a movilizar 100 000 millones de euros en financiación


verde, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión
financiera. Y trabajará para mitigar los riesgos ambientales y sociales y
minimizar así los impactos directos e indirectos potencialmente negativos.
Además, BBVA involucrará a sus grupos de interés para promover de forma
colectiva una mayor contribución del sector financiero al desarrollo
sostenible.

20
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

BBVA es una de las entidades europeas más activas en financiación


sostenible. Con este Compromiso, da un paso más y se fija una hoja de ruta a
2025 para contribuir a la transición hacia una economía más sostenible y, al
mismo tiempo, generar valor para el Banco y para sus clientes.

El presidente de BBVA, Francisco González, señaló: “En BBVA queremos jugar


un rol clave movilizando recursos para frenar el cambio climático e impulsar
un desarrollo sostenible. Es un objetivo muy ambicioso y de largo plazo
alineado con nuestro propósito de ‘poner al alcance de todos las
oportunidades de una nueva era’”.

En el proceso de definición de esta estrategia, BBVA ha consultado con


actores muy relevantes pertenecientes a diferentes grupos de interés. Una de
ellas es ShareAction, entidad sin ánimo de lucro referente en el impulso de
prácticas de inversión responsable que promueve una mejora del
comportamiento de las empresas en materia medioambiental, social y de
gobierno corporativo.

Sonia Hierzig, directora de proyectos de banca de ShareAction, señaló:


“ShareAction acoge con entusiasmo los nuevos compromisos de BBVA y
estamos muy encantados de que hayan adoptado muchas de nuestras
recomendaciones. Estas nuevas políticas del Banco permitirán a BBVA subir de
la duodécima a la séptima posición entre los 15 mayores entidades europeas
en nuestro ránking del clima. Es un gran paso adelante en un periodo de
tiempo muy breve y esperamos que sirva de ejemplo para mostrar a otros
bancos lo que se puede conseguir”.

Un compromiso a 2025

En su compromiso para gestionar los recursos ambientales y sociales y


minimizar los potenciales impactos negativos directos e indirectos, BBVA se
compromete a que el 70 % de la energía que contrate a partir de 2025 sea
renovable. Al mismo tiempo, se marca como objetivo reducir un 68 % sus
emisiones directas de CO2 con respecto a 2015.

BBVA está adherido a la ‘Science Based Targets Initiative’ y se ha


comprometido con la ‘RE 100 Initiative’, que supone alcanzar el 100 % de
energía renovable en 2030, un objetivo que ya cumple hoy en España. En esta
línea, se publican las normas sectoriales que permiten abordar las cuestiones
de sostenibilidad específicas de sectores con especial impacto ambiental y

21
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

social (minería, energía, infraestructuras y ‘agribusiness’) y proporcionar


orientación clara sobre los procedimientos a seguir en la gestión de clientes y
transacciones en estos sectores. Estas normas incorporan el Compromiso
sobre Derechos Humanos con el que BBVA cuenta desde 2008 y que ha sido
actualizado recientemente.

BVA se compromete a involucrar a todos sus grupos de interés para impulsar


de forma colectiva la contribución del sector financiero al desarrollo
sostenible. Por su magnitud, los retos derivados de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y del calentamiento global sólo es posible conseguirlos
con el compromiso decidido de todos. Ello exige concienciación, conocimiento
compartido, llamada a la acción, diálogo y alianzas con todos los grupos de
interés así como participación en iniciativas internacionales y sectoriales que
sumen esfuerzos. Para ello, BBVA debe jugar un rol clave al representar a la
banca europea en el Comité Directivo Global del foro de finanzas sostenibles
de Naciones Unidas (UNEP FI).

En los últimos dos años cuatro fuerzas han cambiado radicalmente las
consideraciones sobre sostenibilidad y han hecho que los desafíos
ambientales y sociales ganen relevancia en los modelos de negocio de las
instituciones financieras. En primer lugar, la inclusión de la sostenibilidad en la
agenda global es ya un hecho y además existe una oportunidad clara de
mercado: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) supondrán un mercado
de 12 billones de dólares al año y una inversión anual esperada de entre 5 y 7
billones hasta 2030. En tercer lugar, existen inversores con equipos
especializados en sostenibilidad y el compromiso que los bancos tienen con
ellos es cada vez mayor. Y por último, la regulación, tanto la obligatoria como
la recomendada, se ha intensificado y es cada vez más exigente.

CONGRESO ECOEFICIENTE “Primer Congreso de Planificación y Manejo de


Senderos del Mercosur 2012” - Uruguay10: Reunir a un gran número de
personas en un espacio pequeño, durante un tiempo limitado, puede ser a
menudo la causa de impactos sobre el ambiente, los cuales pueden llegar a
ser significativos. Un evento responsable tiene en cuenta los principios del
desarrollo sostenible en cuanto a su organización, a la vez que involucra al
público en un proceso de sensibilización; así, cuando se trabaja en el
desarrollo sostenible adaptado a las manifestaciones que involucran al
público, se consideran diferentes temáticas:

10
Fonte: Texto realizado por Émilie Durand, Université du Sud, Francia. Adaptación: Natalia Buroni, Universidad Católica, Uruguay

22
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

✓ Comunicación y promoción del evento: racionalizar el material impreso,


modalidad de impresión, control en el uso de papel, responsabilidad en el
contenido de la comunicación.

✓ Política de compras y de socios: seleccionar socios según criterios


socioambientales.

✓ Transporte y alojamiento: favorecer el


uso de transporte público así como de
compartir vehículos para disminuir la
cantidad de viajeros independientes.
Promover el uso de bicicletas o
recorridos a pie en tramos cortos.

✓ Gestión del consumo: limitar el uso del


agua y de la energía, considerando en los
horarios de las actividades priorizar el uso de luz natural y el consumo de
materiales y productos acordes a la estación del año y sitio de producción
(por su traslado y arribo en condiciones de la mercadería – temperaturas).

✓ Gestión de los desechos: reducir la generación de desechos sólidos y


promover la selección de los mismos para facilitar su posterior reciclaje.
Convenio con empresas de reciclaje para la garantizar la deposición final de
estos.

✓ Eco ciudadanía y solidaridad: promover la sensibilización de la población


local, de los actores varios involucrados y del público objetivo del congreso,
en cuanto a la temática del evento, la importancia de cuidar el ambiente y
promover estas iniciativas articuladas, orientadas a la participación de
todos los actores. Promover también la accesibilidad de personas con
movilidad reducida.

A través de estas temáticas existen numerosas acciones que permiten limitar


los impactos del evento en el ambiente y de tener en cuenta los criterios de
solidaridad.

1. Alimentación: La organización actual de nuestro sistema de producción


alimenticia mundial genera numerosos impactos y desequilibrios

23
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

ambientales y económicos, entre ellos: emisión de GEI (gas de efecto


invernadero), contaminación del agua y del suelo (productos químicos), así
como consumo energético excesivo debido a la producción fuera de
temporada y de suelo etc.

2. Transporte: El transporte en un evento representa el impacto más


importante en el medio ambiente. Así durante su concepción y la elección
del lugar, es imprescindible, con el fin de minimizar el transporte individual
y excesivo, al definir el transporte de los participantes, de los equipos y del
material, considerar:

▪ Buscar un lugar cercano del punto de origen de los participantes o


fácilmente accesible en transporte colectivo.
▪ Favorecer el material y los equipos locales para reducir el transporte
de estos.

La consolidación de las instalaciones tiene que ser complementada por una


estrategia de comunicación que vincule la sensibilización del público con la
iniciativa de acondicionamiento del local / evento de modo respetuoso con
el ambiente.

3. Comunicación: Durante un evento, la comunicación representa un impacto


considerable en el ambiente. Esta comunicación genera rápidamente una
cantidad importante de desechos. Para remediar estos efectos, existen
medidas que nos permiten reducir de manera significativa el impacto del
evento en el ambiente:

▪ La producción de la comunicación. Los folletos así como los diferentes


objetos publicitarios tienen un plazo de vida limitado. Se trata de
pensar en nuevas estrategias de comunicación más responsables,
especialmente orientadas hacia soportes desmaterializados.
▪ Los vectores de difusión de esta comunicación. Se trata de interrogarse
acerca de la utilidad real de cada soporte así como de la propagación /
extensión de su difusión. El objetivo es evolucionar hacia una
estrategia de comunicación perfectamente determinada.

4. Sensibilización: Después de crear un evento que da preferencia a una


gestión de bajo impacto en el medio ambiente, es necesario sensibilizar
tanto al público esperado como a la totalidad de los participantes y
pobladores locales. Los principales ejes de sensibilización a considerar son:

24
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

▪ Integrar a la totalidad de los actores (directos e indirectos).


▪ Difundir las herramientas disponibles que explican la gestión eco
responsable.
▪ Incitar a utilizar dispositivos ecodiseñados.
▪ Valorizar la gestión eco responsable.

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y Planes Sectoriales


(Ministerio del Medio Ambiente de Chile)11: El plan nacional de adaptación es
una de las metas establecidas en el Plan de acción nacional sobre cambio
climático 2008-2012(PANCC), configurándose como el instrumento articulador
a partir del cual se definirá la política pública de adaptación frente a los
efectos del cambio climático en el largo plazo.

Este plan entrega el marco conceptual y los lineamientos para la adaptación


en Chile, y articula los planes sectoriales de adaptación que fueron
comprometidos en el plan nacional de adaptación al cambio climático, para
los sectores definidos como prioritarios: Silvoagropecuario, Biodiversidad,
Pesca y Acuicultura, Salud, Servicios de Infraestructura, Ciudades, Energía,
Turismo y Recursos Hídricos. Se espera que el plan nacional proporcione la
estructura institucional a través de la cual se coordine y se de coherencia a las
acciones de los diferentes sectores, localidades y regiones, considerando que
la adaptación puede llevarse a cabo a nivel de un sector específico, a nivel
multisectorial, a nivel regional o de manera transversal o nacional.

1.6.1 Definición de Ecoeficiencia

El término ecoeficiencia fue acuñado por el World Business Council for Sustainable
Development (WBCSD) en su publicación del año 1992 "Changing Course". Está
basado en el concepto de crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y
generando menos residuos sólidos y contaminación ambiental. De acuerdo con la
definición del WBCSD, la ecoeficiencia se alcanza mediante la distribución de
"bienes con precios competitivos y servicios que satisfagan las necesidades
humanas y brinden calidad de vida, a la vez que reduzcan, progresivamente, los
impactos medioambientales de bienes y la intensidad de recursos a través del ciclo

11
http://portal.mma.gob.cl/cambio-climatico/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-y-planes-sectoriales/

25
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

de vida entero a un nivel al menos en línea con la capacidad estimada de


sobrellevarla por la Tierra”.

La ecoeficiencia es la ciencia que combina la Ecología con la Economía, a través de


ésta se busca hacer uso ecoeficiente de los recursos para el logro de una mayor
sostenibilidad con competitividad, el cual puede contribuir a la reducción de la
pobreza y la desigualdad.

El concepto de ecoeficiencia nace de la concepción global de los impactos


ambientales de las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, y de la
voluntad de reducir los diferentes efectos ambientales negativos.

Una definición de ecoeficiencia es la siguiente: "Proporcionar bienes y servicios a


un precio competitivo, que satisfaga las necesidades humanas y la calidad de vida,
al tiempo que reduzca progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la
utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la
capacidad de carga estimada del planeta". World Business Council for Sustainable
Development (WBCSD).

También se puede entender la ecoeficiencia como la relación entre el valor del


producto o servicio producido por una empresa y la suma de los impactos
ambientales a lo largo de su ciclo de vida:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜


𝐸𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

Para la empresa la ecoeficiencia es "producir más con menos". Una gestión


ecoeficiente de los procesos de producción o de los servicios de una empresa
aumenta la competitividad de esta empresa ya que:

▪ Reduce el despilfarro de los recursos mediante la mejora continua.


▪ Reduce el volumen y toxicidad de los residuos generados.
▪ Reduce el consumo de energía y las emisiones contaminantes.
▪ Se reducen los riesgos de incumplimiento de las leyes y se favorecen las
relaciones con la administración competente.

La ecoeficiencia se halla estrechamente ligada al desarrollo sostenible ya que


equivale a optimizar tres objetivos: crecimiento económico, equidad social y valor

26
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

ecológico. Es el principal medio a través del cual las empresas contribuyen al


desarrollo sostenible y al mismo tiempo consiguen incrementar su competitividad.
Este concepto significa añadir cada vez más valor a los productos y servicios,
consumiendo menos materias primas, generando cada vez menos contaminación
a través de procedimientos ecológicos y económicamente eficientes previniendo
los riesgos.

La ISO 14045, define la ecoeficiencia como:


“Aspecto de la sostenibilidad que relaciona el desempeño ambiental de un
sistema del producto con su valor del sistema del producto.”12

1.6.2 Ecoeficiencia en el sector público

La ecoeficiencia en las instituciones del sector público, no solo es una necesidad


de orden ambiental, sino también resulta un imperativo para la gestión pública
eficiente y eficaz. Cada día el país se inserta más en un mundo globalizado donde
la racionalización y optimización de los costos y presupuestos es un sinónimo de
competitividad y buenas prácticas gubernamentales.

Esta es una condición indispensable para que el sector público acompañe el


imprescindible proceso de aumento de competitividad general del país a fin que
nuestra economía se inserte ventajosamente en la economía global.

La política de estado relativa a la ecoeficiencia incluye a los gobiernos locales,


industrias del sector privado y las instituciones del sector público, entre otros
importantes actores. La estrategia de la ecoeficiencia ha empezado a calar en el
sector público concretamente a partir de la Ley n.° 29289, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal 2009 (11.12.08). Ahí, se requiere a todas las
Oficinas Generales de Administración (OGA) de incluir dentro de sus presupuestos
anuales, las respectivas partidas para cubrir los costos iniciales de formulación e
implementación de los planes de ecoeficiencia en tres materias cruciales: energía,
agua y papel.

Otro punto importante es la adquisición de muebles o enseres para las oficinas,


siendo el precio, diseño y la ergonomía los argumentos primordiales para la
compra. Pero, la adquisición de este tipo de productos debe, adicionalmente,

12
Definición 3.6 de la norma internacional ISO 14045. Adoptada en 2013 por el Perú con la NTP NTP-ISO 14045:2013 Gestión
ambiental. Evaluación de la ecoeficiencia del sistema del producto. Principios, requisitos y directrices.

27
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

integrar aspectos ambientales, no solo por los impactos que se generan durante el
proceso de fabricación, como emisiones contaminantes, por ejemplo, sino
también por el tipo de material de fabricación. Muchos de los materiales de
fabricación contienen sustancias tóxicas, perjudiciales y contaminantes, como
disolventes orgánicos volátiles, metales pesados, cromo, níquel, entre otros.

Una cuestión primordial es el uso extendido de la madera para la fabricación de


este tipo de enseres. Las adquisiciones de estos muebles se deben realizar de
modo tal que se asegure que la madera proceda de bosques manejados de forma
sostenible.

Como sabemos la tala ilegal de madera en nuestro país tiene consecuencias muy
graves, como la disminución de la biodiversidad, la productividad y la vitalidad de
las especies vegetales o la vulneración de aspectos sociales, como el bienestar de
los trabajadores y los intereses de la población nativa.

La ecoeficiencia en el sector público está dirigido a las instituciones públicas, con


el objetivo de fomentar una nueva cultura de uso eficiente de los recursos de
energía, papel, agua y recursos logísticos que genere un ahorro importante al
Estado, además de propiciar en los colaboradores que son los principales
consumidores de estos servicios, el uso ambientalmente responsable a fin lograr el
menor impacto en el ambiente. La necesidad de generar este ahorro se basa en las
metas de disminución del gasto corriente, en los ajustes presupuestales y en la
mejora del manejo de la inversión pública en temas estratégico.

Entre las experiencias que se están dando en América Latina, en particular en


Colombia, México y países del MERCOSUR y de la Alianza del Pacífico.

Por la proximidad de los conceptos se hace una revisión de algunas experiencias


relevantes en consumo y producción sostenible y en materia de producción limpia.

a. Ecoeficiencia en Colombia

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, a través de la


estrategia de posconsumo, promueve la gestión ambientalmente adecuada de

28
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

los residuos posconsumo, con el fin de que sean sometidos a sistemas de


gestión diferencial y evitar que la disposición final se realice de manera
conjunta con los residuos de origen doméstico. Se ha expedido la regulación
para algunos sectores como plaguicidas, medicamentos, baterías plomo ácido,
pilas y/o acumuladores, llantas, bombillas y computadores y/o periféricos. De
manera complementaria ha desarrollado estrategias voluntarias a través de
alianzas y acuerdos de concertación establecidos con los fabricantes e
importadores, para la recolección y gestión ambientalmente adecuada de
celulares y equipos de refrigeración en desuso13.

Como parte de los mecanismos para implementar la Política Nacional de


Producción y Consumo Sostenible antes mencionada, se encuentra la
estrategia de compra de bienes y servicios sostenibles que busca repercutir en
las decisiones de compra de las personas consumidoras haciendo particular
énfasis en las Compras Públicas Sostenibles.

Desde el año 2010 Colombia viene trabajando en la implementación de la


estrategia de compra responsable de productos y servicios sostenibles,
mediante el diseño de herramientas metodológicas y el establecimiento de
criterios técnicos que garanticen la adquisición de bienes y servicios con
características ambientales, entre los cuales se encuentra una guía
metodológica y conceptual para que las entidades públicas tengan elementos
de juicio en el momento de incluir criterios ambientales en los procesos
internos de compra que incluye la priorización de 26 bienes y servicios para el
país y fichas técnicas que permiten la inclusión de criterios de sostenibilidad
en los procesos de adquisición de bienes y servicios14.

La vinculación del sector privado – productivo es clave en el proceso, puesto


que es el proveedor de “productos sostenibles” y a su vez generador de
“compras”. Se ha trabajado en iniciativas para apoyar la transición de la
industria hacia la producción sostenible mediante aprendizajes e
implementación de metodologías en procesos de producción en ciclo cerrado
y ecoinnovación15.

13
Alianza del Pacífico: Situación General de la Producción y el Consumo Sostenibles en Chile, Colombia, México y Perú. 2016. Pág. 13
14
Alianza del Pacífico: Situación General de la Producción y el Consumo Sostenibles en Chile, Colombia, México y Perú. 2016. Pág. 14
15
Alianza del Pacífico: Situación General de la Producción y el Consumo Sostenibles en Chile, Colombia, México y Perú. 2016. Pág. 15

29
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

b. Ecoeficiencia en México

México adoptó los compromisos asumidos en la Declaración de Río sobre el


Medio Ambiente y el Desarrollo, en la Agenda 21 y en el Plan de
Implementación de las Decisiones de Johannesburgo, mismos que se replican
en la introducción del documento de los resultados de la Conferencia sobre
Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas (Rio+20) de 2012, “El Futuro
que Queremos”, donde la erradicación de la pobreza, el fomento al CPS, y la
protección y gestión de recursos naturales son mencionados como “objetivos
generales y requisitos esenciales del desarrollo sustentable” (Resolución
UNGA 66/288, párrafo 4)16.

México cuenta con una Estrategia Nacional y un Programa Especial de


Producción y Consumo Sustentable (pepycs), en el cual se establecen seis
objetivos específicos para impulsar la sustentabilidad y como herramienta
para construir un crecimiento verde, incluyente y facilitador.

1. Incrementar las compras públicas sustentables;


2. Fortalecer la productividad de las empresas, especialmente las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYPES), con base en criterios de
producción y consumo sustentable;
3. Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico sustentables;
4. Promover estilos de vida sustentables;
5. Contribuir al desarrollo de los sectores turismo y edificación y vivienda
sustentables como sectores detonantes;
6. Incrementar y asegurar el uso eficiente de recursos naturales como parte
de la producción y el consumo sustentable.

c. Ecoeficiencia en Brasil

En Brasil, el concepto de la ecoeficiencia ha ido ganando fuerza a partir de la


creación del Conselho Empresarial Brasileiro para o Desenvolvimento
Sostenible (CEBDS), que es la versión nacional del Consejo Mundial. Este
organismo congrega a varias grandes corporaciones y tiene como misión
promover el desarrollo sostenible en el medio empresarial a través del
concepto de la ecoeficiencia.

16
Alianza del Pacífico: Situación General de la Producción y el Consumo Sostenibles en Chile, Colombia, México y Perú. 2016. Pág. 17

30
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

El enfoque ha tenido llegada en los sectores empresariales, tal como afirma


por ejemplo el señor Byron Costa de Queiroz, presidente do Banco do
Nordeste do Brasil: “Las políticas sostenibles significan valor agregado. Por
esto, el sector financiero apoya crecientemente las oportunidades de
inversión en empresas que siguen los preceptos de la sostenibilidad”.

El CEBDS en su página web presenta una serie de acciones en pro de la


ecoeficiencia que se resumen así:

▪ Edita periódicamente un relatório de sostenibilidad Empresarial, que


materializa el compromiso del sector privado con el tema. Según sus
promotores, cada edición atestigua la mayor diseminación de sus
conceptos y en el día a día de las empresas.
▪ Promueve un foro de consulta mutua entre las corporaciones para la
discusión de las experiencias en ecoeficiencia.
▪ Pone a disposición un equipo de profesionales especializados para
estudiar y debatir el tema con los asociados.
▪ Divulga iniciativas de éxito en el área, para así catalizar acciones nuevas
y más desarrolladas sobre el tema.

Tal vez no haya nada novedoso en los planteamientos anteriores, pero queda
como enseñanza el hecho de que la ecoeficiencia debe ser mantenida en
vigencia por los organismos empresariales, ya que es de conveniencia de los
asociados. Por lo tanto es importante que esté libre de los vaivenes de la
política de gobierno, con frecuencia más variables que las estrategias
empresariales, que funcionan con las variaciones del mercado y los gustos del
público, más que con intereses de poder.

d. Ecoeficiencia en Chile17
El compromiso de Chile con el 10yfp se manifiesta de manera concreta en la
creación del Comité Interministerial de Consumo y Producción Sustentables
(CCYPS) por parte del Ministerio del Medio Ambiente en septiembre de 2014,
compuesto por 17 Ministerios (con más de 40 Divisiones/Direcciones). El
CCYPS ha elaborado el Programa Nacional de Consumo y Producción
Sustentables el cual fue aprobado el 4 de julio de 2016 por parte del Comité

17 Alianza del Pacífico: Situación General de la Producción y el Consumo Sostenibles en Chile, Colombia, México y Perú. 2016. Pág. 09-10

31
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

de Ministros para la Sustentabilidad. Un Plan de Acción asociado al Programa


será trabajado durante todo el año 2016 para mostrar resultados de avance
en diciembre del mismo año.

En 2013 se creó el Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo


Sostenible por parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Se trata
de un organismo multisectorial, con actores públicos y privados, cuya misión
es la elaboración de una política de Estado en esta materia. El Plan Nacional
del Consejo, que está enfocado hasta ahora principalmente en aspectos
sociales, se publicó en 2016 incorporando aspectos ambientales, sociales y
económicos.

Por su parte el Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentables


(pncyps) no solo tiene como objetivo coordinar la acción conjunta del sector
público en esta materia, sino también, promover la cooperación permanente
entre el sector público y los demás agentes de la sociedad con el objetivo de
identificar e integrar los esfuerzos y desafíos existentes relativos a un
consumo y una producción más sostenible. Al respecto, desde agosto de
2015, el CCYPS cuenta con un Comité Consultivo, integrado por
representantes del sector empresarial (6), la academia (2), Organizaciones de
la sociedad civil (4), el Ministerio del Medio Ambiente (1), empresas públicas
(1) y un representante de los trabajadores.

En 2012, se publicó la “Política de compras socialmente responsables”, que


establecía el marco general de actuación, sobre todo en la consideración de
cinco criterios en las adquisiciones públicas: Contratación de personas en
situación de discapacidad’; ‘otras materias de alto impacto social’; ‘impacto
medioambiental’; ‘condiciones de empleo y remuneración’; ‘eficiencia
energética’.

e. Ecoeficiencia en Costa Rica

Una iniciativa, particularmente, interesante es la desarrollada por el CLACDS,


Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. Se
trata de desarrollar un enfoque de ecoeficiencia que pueda ser aplicado
internamente por el sector financiero. Utilizan una variante de la definición
clásica: “La ecoeficiencia es lograr una ventaja competitiva sostenida a través
de mayor productividad de los materiales y la energía, menor impacto

32
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

ambiental negativo y desarrollo integral de los recursos humanos y la


comunidad local”.

1.8.1 Análisis del ciclo de vida (ACV)18

El impacto ambiental de un producto inicia con la extracción de las materias


primas y termina cuando la vida útil del producto finaliza, convirtiéndose en un
residuo que ha de ser gestionado adecuadamente. Durante la fabricación, las
empresas deben evaluar el impacto ambiental que tiene su proceso, además
tienen la responsabilidad sobre el impacto que ocasionan las partes involucradas
en el proceso hasta que el producto llega al cliente consumidor, (por ejemplo
proveedores, distribuidores y consumidores).

Esta cadena, que va desde el nacimiento hasta la tumba es lo que se denomina


ciclo de vida de un producto. Quiere decir que el ciclo de vida de un
producto es desde la extracción de la materia prima su proceso y culminando
en su disposición final como residuo sólido.

El análisis del ciclo de vida (ACV) de un producto es una metodología que intenta
identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes impactos ambientales
potenciales, asociados a cada una de las etapas del ciclo de vida de un producto.
Básicamente, se enfoca al rediseño de productos bajo el criterio de que los
recursos energéticos y materias primas no son ilimitados y que, normalmente, se
utilizan más rápido de cómo se reemplazan o como surgen nuevas alternativas.
Por tal motivo, la conservación de recursos privilegia la reducción de la cantidad
de residuos generados (a través del producto), pero ya que estos se seguirán
produciendo, el ACV plantea manejar los residuos en una forma sustentable –
desde el punto de vista ambiental– minimizando todos los impactos asociados
con el sistema de manejo (Forum Ambiental, 2003). La figura n.° 1 presenta un
esquema que ilustra el ACV.

18
Extraído del artículo de Revistas tecnológicas El Análisis de Ciclo de Vida y la Gestión Ambiental escrito por Blanca Iris Romero
Rodríguez

33
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

Figura n.° 1. Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

Fuente: Centro Nacional de Producción Más Limpia, 2001

La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es el organismo que


ha desarrollado una serie de estándares enfocados a la Administración o Gestión
Ambiental. Estos estándares incluyen las series ISO-14000 sobre el ACV, que son
de carácter voluntario. En este trabajo se describe con detalle el ACV como una
alternativa para evaluar el grado de impacto que tienen los sistemas del
producto en el medio ambiente. En la Gerencia de Sistemas de Calidad Ambiente
y Seguridad se han iniciado los trabajos para implantar esta metodología,
tomando como base la ISO-14040 “Gestión ambiental — Análisis del ciclo de vida
— Principios y marco de referencia”, con el fin de contar con una nueva
herramienta de gestión ambiental que se podrá ofrecer a las empresas para
realizar la evaluación del ciclo de vida de sus productos. El ACV proporcionará
información valiosa que permitirá a los empresarios tomar decisiones dirigidas a
mejorar el desempeño ambiental de sus productos y/o servicios.

Además suministrará ventajas comparativas y competitivas al proporcionar todos


los elementos de análisis, a las empresas que deseen certificar sus productos
bajo el esquema de etiquetas ambientales.

a. Origen y evolución del ACV


El desarrollo del ACV se originó casi simultáneamente en Estados Unidos y
Europa. Si bien el primer ACV fue realizado en 1969 por el Midwest Research
Institute (MRI) para la Coca-Cola, donde la premisa fundamental fue

34
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

disminuir el consumo de recursos y, por lo tanto, disminuir la cantidad de


emisiones al ambiente. Los estudios continuaron durante los años setenta, y
grupos como Franklin Associates Ltd. junto con la MRI realizaron más de 60
análisis usando métodos de balance de entradas/salidas e incorporando
cálculos de energía. Entre 1970 y 1974, la Environmental Protection Agency
(EPA) realizó nueve estudios de envases para bebidas. Los resultados
sugirieron no utilizar el ACV en cualquier estudio, especialmente para
empresas pequeñas, ya que involucra costos altos, consume mucho tiempo
e involucra micromanejo en empresas privadas (Guía, 2001).

En Europa, estudios similares se realizaron en la década de los sesenta. En


Gran Bretaña, Lan Boustead realizó un análisis de la energía consumida en la
fabricación de envases (de vidrio, plástico, acero y aluminio) de bebidas.
Pero fue a partir de los años ochenta cuando la aplicación del ACV se
incrementó. En esta misma década fue cuando se desarrollaron dos cambios
importantes: primero, los métodos para cuantificar el impacto del producto
en distintas categorías de problemas ambientales (tal como el calentamiento
global y agotamiento de los recursos); y segundo, los estudios de ACV
comenzaron a estar disponibles para uso público.

Figura n.° 2. Ejemplo de la definición de los límites del sistema. Criterio:


todos los procesos > de 2 % emisiones y recursos.

Fuente: Centro Nacional de Producción más Limpia.

35
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

b. Metodología del ACV

La norma ISO 14040:200619 establece que “el ACV es una técnica para
determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados con
un producto, lo cual se efectúa recopilando un inventario de las entradas y
salidas relevantes del sistema; evaluando los impactos ambientales
potenciales asociados a esas entradas y salidas, e interpretando los
resultados de las fases de inventario e impacto en relación con los objetivos
del estudio”.

La metodología considera una serie de fases de trabajo interrelacionadas,


que siguen una secuencia más o menos definida, aunque en ocasiones es
posible realizar un estudio no tan ambicioso obviando alguna fase.

De acuerdo con la ISO 14040, el ACV consta de cuatro fases: definición de los
objetivos y el alcance, análisis del inventario, evaluación del impacto e
interpretación de resultados (ver figura n.° 3). Las fases activas o dinámicas,
en las que se recopilan y evalúan los datos, son la segunda y la tercera. Las
fases primera y cuarta pueden considerarse como fases estáticas. A partir
de los resultados de una fase pueden reconsiderarse las hipótesis de la fase
anterior y reconducirla hacia el camino que ofrezca el nuevo conocimiento
adquirido. El ACV es, por lo tanto, un proceso que se retroalimenta y se
enriquece a medida que se realiza.

Figura n.° 3. Fases de un análisis del ciclo de vida

Fuente: Normas ISO 14040

19
Adoptada y traducida como Norma Técnica Peruana: NTP ISO 14040:2017

36
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

El aumento de la sensibilización acerca de la importancia de la protección


ambiental y los posibles impactos relacionados con los productos fabricados
o elaborados y consumidos ha incrementado en el interés en el desarrollo de
métodos para una mejor comprensión y reducción de dichos impactos. Una
de las técnicas desarrolladas con este fin es la Evaluación del Ciclo de Vida
(ECV).

c. Estructura del ACV

La estructura del ACV se representa como una casa con cuatro habitaciones
principales, que estarían representadas por las normas ISO14040, ISO14041,
ISO14042 e ISO14043 (ver figura n.° 4). En la norma ISO14040, se establecen
los fundamentos de la evaluación del ciclo de vida, es decir, el marco
metodológico, y se explica brevemente cada una de las fases, la preparación
del informe y el proceso de revisión crítica. Mientras que en las tres normas
restantes se explican en forma detallada cada una de las fases del ACV.

Figura n.° 4. Estructura del ACV

Fuente: Modificado por Trama y Troyano 2002

d. Ubicación del ACV dentro del marco de la gestión ambiental

En el marco de la gestión ambiental internacional se han desarrollado


diferentes conceptos que han tenido su origen en disciplinas profesionales
específicas y que han evolucionado durante años de una manera
independiente, con poca comunicación entre profesionales de las diferentes
disciplinas. Entre los métodos conceptuales actuales, pueden destacarse
cinco: ciclo de vida, ecodiseño, tecnología limpia, ecología industrial y gestión

37
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

de la calidad ambiental total. Los conceptos mencionados son métodos para


alcanzar un objetivo común: el desarrollo sostenible. Contrariamente, las
herramientas tienen un uso más concreto: dar soporte a un determinado
concepto suministrándole información cuantificable para alcanzar ese
objetivo. Las herramientas deben tener un procedimiento de uso sistemático
y de ser posible informativo (Fullana y Puig, 1997).

e. Función del ACV

Es la de brindar soporte para tomar las decisiones que se relacionan con


productos o servicios; y más específicamente, la de conocer las posibles
consecuencias ambientales relacionadas Beneficios del ACV Las
organizaciones consideran benéfico conocer, con el mayor detalle posible,
los efectos –aunque sean involuntarios – que sus productos, servicios o
actividades podrían causar en el medio ambiente; en especial, los que
provoquen impactos ambientales significativos adversos, para atender a las
responsabilidades legales, sociales y políticas que ellos implican, además de
las pérdidas económicas y de imagen empresarial.

El ACV, realizado de acuerdo con los procedimientos estipulados en la serie de


normas ISO14040, es una herramienta de gestión ambiental que brinda una
base sólida para que la dirección de una organización pueda tomar decisiones
técnicas adecuadas con base en las cuestiones que podrían plantearse sobre
el lanzamiento de un nuevo producto o la modificación de productos
existentes, para hacerlos más eficientes en cuanto a su desempeño ambiental
y que sigan realizando igualmente la función para la que fueron programados.

En el concepto de desempeño ambiental del producto se encuadran temas


tales como su diseño, los procesos de fabricación, los medios de transporte, el
tipo de energía necesaria en las distintas etapas de su ciclo de vida, las
recomendaciones para su uso y la forma y el momento para su disposición
final, si es que antes no se le recicla o reúsa. En la medida en que, por la
aplicación del ACV, se identifiquen oportunidades de mejora y se
implementen efectivamente en el producto, también se habrá logrado una
mejora en el desempeño ambiental de ese producto.

En cuanto a los aspectos financieros, el ACV puede ser una ayuda útil para
bajar los costos en la medida que el nuevo diseño y los nuevos procesos de

38
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

fabricación, transporte y distribución, entre otros, promuevan una mayor


eficiencia en la asignación y el empleo de materias primas, insumos y energía
(Trama y Troiano, 2002).

De igual modo, provee ventajas comparativas y competitivas al proporcionar


todos los elementos de análisis a las empresas que más tarde deseen
certificar sus productos bajo esquemas de sellos ambientales o etiquetas
ecológicas (Ecoetiquetado 2). La misma World Trade Organization, plantea
que cada vez son más las etiquetas ambientales que basan su análisis en el
ACV (ver figura n.° 5).

Figura n.° 5. Algunas etiquetas ecológicas que utilizan el ACV para establecer
sus criterios

Fuente: World Trade Organization

El ACV no solo es un instrumento para proteger el medio ambiente y


conservar los recursos naturales, sino un instrumento empresarial para
reducir costos y mejorar posiciones en el mercado.

El ACV es una poderosa herramienta de gestión ambiental que puede ser de


suma utilidad para ayudar en la toma de decisiones por parte de quienes
tienen a su cargo los destinos de las empresas, ya sea que se emplee sola o
conjuntamente con otras herramientas tales como la evaluación del riesgo y
la evaluación del impacto ambiental.

39
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

Ciertamente, la legislación internacional en materia ambiental es una presión


creciente para las empresas. Pero la presión no vendrá solo de la legislación
de cumplimiento obligatorio, también vendrá de la competencia ejercida por
las empresas ambientalmente más proactivas, que tratan de aprovechar las
oportunidades emergentes en la evolución del escenario ambiental. El amplio
abanico de las herramientas y normas voluntarias (por ejemplo:
ecoetiquetado en la Unión Europea) tienen un notable potencial de incidencia
en el mercado. No se debe olvidar tampoco la creciente presión social para la
protección del medio ambiente y para algunos productos y empresas
ambientalmente responsables.

1.8.2 Evaluación del Ciclo de Vida

Esta Norma aborda dos fases de la Evaluación del Ciclo de Vida (ECV), la
definición del objetivo y el campo de aplicación y el análisis del Inventario del
Ciclo de Vida (ICV), tal como se define en la NTP-ISO 14040.

La fase de definición del objetivo y el campo de aplicación es importante porque


determina por qué se realiza una ECV (incluyendo el uso previsto de los
resultados) y describe el sistema así como las categorías de datos a ser
estudiados. El propósito, el campo de aplicación y el uso previsto del estudio
influirán en la orientación y profundidad del mismo, tratando temas tales como
el ámbito geográfico y el horizonte temporal del estudio así como la calidad de
los datos que será necesaria.

La evaluación de ciclo de vida (ECV) es una herramienta usada para determinar el


impacto ambiental de un producto, proceso o actividad a lo largo de su ciclo de
vida, desde la extracción de la materia prima hasta el procesamiento, transporte,
uso y eliminación con el objetivo final de desarrollar programas y políticas
sustentables.

La ECV nos permitió identificar y cuantificar el impacto ambiental de los “temas


conflictivos”, es decir, contribuyentes más significativos a lo largo de todo el ciclo
de vida, desde la agricultura hasta la fabricación y uso por parte del cliente hasta
la eliminación final.

Este modelo de evaluación valoró dimensiones, como la salud humana, calidad


del ecosistema, consumo de recursos, cambio climático y consumo de agua. La

40
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

información obtenida de la ECV nos permitió comprender mejor nuestros


procesos e impactos, validar las mejoras a los procesos o productos e identificar
nuevos, manejar los riesgos actuales y anticipar las necesidades futuras (por
ejemplo: mercado o regulatorias).

La ECV es un método riguroso y holístico para la cual la ISO 14040:200620


describe los principios y el marco hacia la evaluación del impacto ambiental de
un producto o actividad (un sistema de productos) a lo largo de todo su ciclo de
vida (ver figura n.° 6). La ECV consta de cuatro fases distintivas:

▪ Definición de objetivos y alcance (modelo de estudio que define el marco


metodológico que todas las demás fases de la ECV deben cumplir).
▪ Inventario de todas las entradas y salidas relacionadas al sistema de
producto.
▪ Evaluación de los impactos potenciales asociados con estas entradas y
salidas.
▪ Interpretación de los datos de inventario y resultados de evaluación de
impacto relativo al objetivo y alcance del estudio.

Figura n.° 6. Ciclo de Vida de un producto

Fuente: Gildan. Empresa de ropa deportiva

20 Norma Técnica Peruana (NTP) ISO 1440:2017

41
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

Hallazgos clave de ECV

La ECV mostró que, debido principalmente a la generación de electricidad para el


lavado y secado, la fase de “uso del producto” constituyó el principal
contribuyente a todo el impacto ambiental en la salud humana, cambio climático
y agotamiento de recursos. Sin incluir la fase de uso del producto, el impacto
más grande en la calidad de los ecosistemas surge de la producción agrícola de
fibra de algodón, principalmente mediante el uso de la tierra, consumo de agua y
emisiones relativas a los fertilizantes.

La ocupación de tierras mide la reducción de la biodiversidad causada por el uso


de la tierra. La agricultura, producción agrícola de fibra de algodón en el caso de
Gildan, es el contribuyente principal en esta categoría. El consumo de agua está
vinculado principalmente a la irrigación de los campos, mientras que las
emisiones relativas a los fertilizantes hacen referencia al uso de fertilizantes
durante el cultivo de algodón, lo que genera emisiones extensivas de gas de
efecto invernadero (CO2 y N2O).

Gildan mitiga en su gran mayoría este impacto al suplir la gran mayoría del
algodón usado en sus propios lugares de fabricación desde los Estados Unidos,
donde el algodón crece y se cultiva con el uso de prácticas de agricultura de
conservación que tienen menor impacto ambiental en comparación con los
métodos de agricultura convencional debido al uso de manejo integrado de
pesticidas, labranza de conservación y métodos de eficiencia de agua. Además,
como con todos los cultivos agrícolas de los Estados Unidos, el algodón cae bajo
el control de la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos. Los agricultores de algodón están siendo
monitoreados en forma constante a través de estrictas regulaciones para la
frecuencia y concentraciones de aplicación de químicos.

Dentro de la fabricación directa, el impacto más grande se relaciona con el


consumo de energía, en especial durante los procesos de teñido y blanqueado.
Durante los últimos años, hemos podido reducir este impacto al invertir en
fuentes de energía renovables, como biomasa. El consumo de agua y los residuos
representan factores desafiantes en el proceso de fabricación. Como tal, Gildan
inició un programa de reciclado de corrugado y fibra al igual que redujo su
empaquetado al cliente. Por último, Gildan está comprometida en la eficiencia

42
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

de recursos en el diseño y fabricación de sus productos con el objetivo de reducir


el consumo de agua y energía.

A fin de mitigar el impacto ambiental asociado con el uso del consumidor a lo


largo de la vida del producto, Gildan está comprometida a modificar las
instrucciones de cuidado en la etiqueta para alentar la participación del cliente
en el uso de agua fría y secado al aire libre.

Para Gildan, esta información valida sólidamente nuestro propio entendimiento


y enfoque para mitigar los impactos clave. Esto es, ciertamente, verdadero para
las áreas de nuestra cadena de suministro y procesos de fabricación donde
influimos o controlamos en forma directa. Los hallazgos iniciales de la ECV están
actualmente integrados en nuestro sistema de gestión ambiental general.

La economía circular (en inglés Circular economy, CE) es una estrategia que tiene por
objetivo reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos
vírgenes, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos.22 El
análisis de los flujos físicos de recursos proviene de la escuela de pensamiento de la
ecología industrial23 en la cual los flujos materiales son de dos tipos, nutrientes
biológicos, diseñados para reintroducirse en la biosfera sin incidentes, y nutrientes
técnicos, los cuales están diseñados para circular con alta calidad en el sistema de
producción pero no vuelven a la biosfera.

1.9.1 Orígenes

El término "economía circular" se utilizó por primera vez en la literatura


occidental en 1980 (Pearce y Turner 1990) para describir un sistema cerrado de
las interacciones entre economía y medio ambiente24. La economía circular es
parte del estudio de retroalimentación de sistemas no lineales, sistemas vivos 25.
Un resultado importante de este es la idea de optimizar sistemas más que
componentes, o la idea de ‘diseño a medida'. Como idea genérica enmarca un

21 https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_circular
22 Haas, Willi; Krausmann, Fridolin; Wiedenhofer, Dominik; Heinz, Markus (1 de octubre de 2015). «How Circular is the Global Economy?: An
Assessment of Material Flows, Waste Production, and Recycling in the European Union and the World in 2005». Journal of Industrial Ecology (en
inglés) 19 (5): 765-777. ISSN 1530-9290. doi:10.1111/jiec.12244. Consultado el 19 de enero de 2016.
23 Geng, Y., & Doberstein, B. (2008). Developing the circular economy in China: Challenges and opportunities for achieving'leapfrog development'. The

International Journal of Sustainable Development & World Ecology, 15(3), 231-239.


24 Eco-Innovation Policies in the People’s Republic of China. OECD: Environment Directorate. 2009.

25 Towards the Circular Economy: an economic and business rationale for an accelerated transition. Ellen MacArthur Foundation. 2012. p. 24 .

43
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

número de aproximaciones más concretas que incluyen cuna a cuna, biomímesis,


ecología industrial, y la ‘economía azul'.26

1.9.2 Hacia la economía circular

En Alemania y Japón la interpretación de la economía circular se basa en la


gestión de los residuos a través de las 3R. La idea subyacente es que el actual
flujo lineal de los materiales (recursos-producto-residuos) necesita ser
transformado en un flujo circular (recurso-producto-recursos reciclado). La
economía circular fue aprobado por el Gobierno chino en el 11º plan de cinco
años como modelo de desarrollo para China.27

En enero 2012, la Fundación Ellen MacArthur y desarrollado por McKinsey &


Company publicó un informe titulado Hacia la Economía Circular: Racionalidad
económica y de negocios para una transición acelerada. El informe, resaltó la
oportunidad económica y empresarial de un modelo circular restaurativo.
Utilizando estudios de caso del producto y análisis económico, el informe detalla
el potencial de los beneficios significativos para la Unión Europea. Argumenta
que un subconjunto del sector de fabricación de la UE podría generar ahorros de
costo de materiales netos por un valor hasta de $ 630 mil millones p.Un. en 2025
— estimulando la actividad económica en las áreas de desarrollo de producto,
remanufacturado y reparación. Hacia la economía circular también identificó los
bloques de toma de decisiones claves para hacer la transición a una economía
circular, concretamente en habilidades de producción y diseño circulares,
modelos empresariales nuevos, habilidades en construir cascadas y ciclos
inversos, y ciclos cruzados y de colaboración entre sectores.28

En algunos ámbitos, como la industria del envase de usar y tirar, el término se


emplea como lavado de imagen, tratando de mantener un modelo de negocio
insostenible que apenas consigue incorporar un 2% de materiales reciclados en
la fabricación de envases nuevos.29

26 La economía “redonda”. El Correo del Sol. Consultado el 30 de marzo de 2017.


27 Eco-Innovation Policies in the People’s Republic of China. OECD: Environment Directorate. 2009.
28 Towards the Circular Economy: an economic and business rationale for an accelerated transition. Ellen MacArthur Foundation. 2012. p. 60 .
29 Economía circular de los envases de plástico. Consultado el 4 de marzo de 2018.

44
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

1.9.3 Modelos de negocio circulares

Según Linder y Williander, un modelo de negocio circular es "un modelo de


negocio en el que la lógica conceptual para la creación de valor se basa en la
utilización del valor económico retenido en los productos después del uso en la
producción de nuevas ofertas".30

Mateusz Lewandowski ofrece una propuesta para abordar esta necesidad de


diseñar modelos de negocio circulares y presenta una conceptualización de un
marco teórico llamado: CBMC. El CBMC consta de once bloques de construcción,
adaptados del Canvas de Osterwalder y Pigneur, que abarcan no sólo
tradicionales Componentes con modificaciones menores, pero también bucles de
material y factores de adaptación. Estos bloques de construcción permiten el
diseño de un modelo de negocio de acuerdo con los principios de la economía
circular, y consiste en:31

(1) Propuestas de valor-ofrecidas por productos circulares que permiten la


extensión de la vida del producto, el sistema de servicio del producto, los
servicios virtualizados y/o el consumo colaborativo. Además, este
componente comprende los incentivos y beneficios ofrecidos a los clientes
para traer de vuelta productos usados

(2) Segmentos de clientes-vinculados directamente con el componente de


proposición de valor. El diseño de la propuesta de valor representa el ajuste
entre la proposición de valor y los segmentos de clientes

(3) Canales-posiblemente virtualizados mediante la venta de la propuesta de


valor virtualizada y la entrega virtual, vendiendo propuestas de valor no
virtualizadas a través de canales virtuales y comunicándose con los clientes
virtualmente

(4) Las relaciones con los clientes-la producción subyacente en el orden y/o lo
que los clientes deciden, y las estrategias de marketing social y las relaciones
con los socios de la comunidad cuando se implementa el reciclaje 2.0

30 Linder,
Marcus; Williander, Mats (1 de enero de 2015). «Circular Business Model Innovation: Inherent Uncertainties». Business Strategy and the
Environment (en inglés): n/a-n/a. ISSN 1099-0836. doi:10.1002/bse.1906. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
31 Lewandowski, Mateusz (18 de enero de 2016). «Designing the Business Models for Circular Economy—Towards the Conceptual Framework».
Sustainability (en inglés) 8 (1): 43. doi:10.3390/su8010043. Consultado el 8 de noviembre de 2016.

45
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

(5) Flujos de ingresos-dependiendo de las proposiciones de valor y que


comprenden los pagos de un producto o servicio circular, o los pagos por la
disponibilidad, el uso o el rendimiento suministrados relacionados con el
servicio basado en el producto ofrecido. Los ingresos también pueden
referirse al valor de los recursos obtenidos de los bucles de material

(6) Principales recursos-elegir proveedores que ofrezcan materiales de mejor


desempeño, virtualización de materiales, recursos que permitan regenerar y
restaurar capital natural y/o recursos obtenidos de clientes o terceros
destinados a circular en bucles de material (preferentemente cerrados)

(7) Actividades clave-centradas en aumentar el rendimiento a través de una


buena gestión interna, un mejor control del proceso, modificación de los
equipos y cambios tecnológicos, compartición y virtualización, y mejorar el
diseño del producto, prepararlo para los lazos materiales y volverse más
respetuoso con el medio ambiente . Las actividades clave también podrían
incluir actividades de cabildeo

(8) Las asociaciones clave- basadas en la elección y la cooperación con los


socios, a lo largo de la cadena de valor y la cadena de suministro, que apoyan
la economía circular

(9) Estructura de costos-reflejando los cambios financieros realizados en otros


componentes de la CBM, incluyendo el valor de los incentivos para los
clientes. Se deben aplicar criterios de evaluación y principios contables
especiales a este componente

(10) Sistema Take-Back: el diseño del sistema de gestión de devolución


incluyendo los canales y las relaciones con los clientes relacionados con este
sistema

(11) Factores de adopción: la transición hacia un modelo comercial circular debe


ser apoyada por diversas capacidades organizacionales y factores externos.

46
www.minam.gob.pe/aprende/
http://aulaaprende.minam.gob.pe/

Figura n.° 7. Esquema de economía circular

Fuente: Zicla. La estrategia española de economía circular.

47
Ministerio del Ambiente
Av. Antonio Miroquesada 425
Magdalena del Mar, Lima - Perú
(511) 611 - 6000
www.minam.gob.pe

Você também pode gostar