Você está na página 1de 34

norma UNE-E

EN ISO 148-1

españolla
Junio 2011

TÍTULO Materriales metálicos

Ensayyo de flexión por choque con péndulo Ch


harpy

Parte 1: Método de ensayo

(ISO 148-1:2009)
1

Metallic materials.
m Charpy pendulum impact test. Part 1: Test method. (ISO 1448-1:2009).

Matériauxx métalliques. Essai de flexion par choc sur éprouvette Charpy. Partie 1: Méthode d'essai.
(ISO 148--1:2009).

CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Europpea EN ISO 148-1:2010,
que a suu vez adopta la Norma Internacional ISO 148-1:2009.

OBSERVACIONES Esta norrma anula y sustituye a la Norma UNE 7475-1:1992.

ANTECEDENTES Esta norrma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 7 Ensayos de materiales
cuya Seecretaría desempeña ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA
TÉCNIC CA.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSE


ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 24909:2011
32 Páginas

© AENOR 2011 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201 Grupo 20


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


S

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN ISO 148-1
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Octubre 2010

ICS 77.040.10 Sustituye a EN 10045-1:1990

Versión en español

Materiales metálicos
Ensayo de flexión por choque con péndulo Charpy
Parte 1: Método de ensayo
(ISO 148-1:2009)

Metallic materials. Charpy pendulum Matériaux métalliques. Essai de flexion Metallische Werkstoffe.
impact test. Part 1: Test method. par choc sur éprouvette Charpy. Kerbschlagbiegeversuch nach Charpy.
(ISO 148-1:2009). Partie 1: Méthode d'essai. Teil 1: Prüfverfahren. (ISO 148-1:2009).
(ISO 148-1:2009).

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2010-10-02.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de
las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas
actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de
Gestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

© 2010 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


EN ISO 148-1:2010 -4-

PRÓLOGO

El texto de la Norma ISO 148-1 del Comité Técnico ISO/TC 164 Ensayos mecánicos de los materiales
metálicos, de la Organización Internacional de Normalización (ISO), ha sido adoptado como Norma
EN ISO 148-1:2010 por el Comité Técnico ECISS/TC 101 Métodos de ensayo (distintos de análisis
químicos), cuya Secretaría desempeña AFNOR.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a ella o mediante ratificación antes de finales de abril de 2011, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de abril de 2011.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos
a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos
derechos de patente.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 10045-1:1990.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

DECLARACIÓN

El texto de la Norma ISO 148-1:2009 ha sido aprobado por CEN como Norma EN ISO 148-1:2010 sin
ninguna modificación.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


-5- ISO 148-1:2009

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 6

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 7

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 7

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 7


3.1 Energía .................................................................................................................................... 7
3.2 Probeta .................................................................................................................................... 7

4 SÍMBOLOS Y TÉRMINOS ABREVIADOS....................................................................... 8

5 PRINCIPIO............................................................................................................................. 8

6 PROBETAS ............................................................................................................................ 8
6.1 Generalidades ......................................................................................................................... 8
6.2 Geometría de la entalla .......................................................................................................... 9
6.3 Tolerancias de las probetas ................................................................................................... 9
6.4 Preparación de las probetas .................................................................................................. 9
6.5 Marcado de las probetas ........................................................................................................ 9

7 EQUIPO DE ENSAYO .......................................................................................................... 9


7.1 Generalidades ......................................................................................................................... 9
7.2 Instalación y verificación ....................................................................................................... 9
7.3 Percutor ................................................................................................................................... 9

8 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO ..................................................................................... 10


8.1 Generalidades ....................................................................................................................... 10
8.2 Temperatura de ensayo........................................................................................................ 10
8.3 Transferencia de la probeta................................................................................................. 10
8.4 Exceso de la capacidad de la máquina ................................................................................ 11
8.5 Rotura incompleta ................................................................................................................ 11
8.6 Atrancamiento de la probeta ............................................................................................... 11
8.7 Inspección después de la rotura .......................................................................................... 11

9 INFORME DEL ENSAYO .................................................................................................. 11


9.1 Información obligatoria ....................................................................................................... 11
9.2 Información opcional ........................................................................................................... 11

ANEXO A (Informativo) PINZAS DE AUTOCENTRADO ........................................................... 14

ANEXO B (Informativo) EXPANSIÓN LATERAL ........................................................................ 16

ANEXO C (Informativo) ASPECTO DE LA ROTURA.................................................................. 19

ANEXO D (Informativo) ENERGÍA ABSORBIDA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA


Y TEMPERATURA DE TRANSICIÓN ................................................ 22

ANEXO E (Informativo) INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN VALOR


DE ENERGÍA ABSORBIDA, KV ........................................................... 24

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 32

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 -6-

PRÓLOGO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales


de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales
normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en
una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en
dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también
participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
en todas las materias de normalización electrotécnica.

Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las
Directivas ISO/IEC.

La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas
internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para votación.
La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos
miembros que emiten voto.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar
sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos
los derechos de patente.

La Norma ISO 148-1 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 164 Ensayos mecánicos de los
materiales metálicos SC 4, Ensayo de tenacidad. Fractura (F), Péndulo (P), Desgarro (T).

Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (Norma ISO 148-2:1998) que ha sido revisada
técnicamente.

La Norma ISO 148 consiste en las siguientes partes, bajo el título general Materiales metálicos. Ensayo
de flexión por choque con péndulo Charpy

− Parte 1: Método de ensayo.

− Parte 2: Verificación de las máquinas de ensayo.

− Parte 3: Preparación y caracterización de las piezas de ensayo Charpy con entalla en V para la
verificación indirecta de las máquinas de ensayo del impacto con péndulo

Los anexos B y C se basan en la Norma ASTM E23 (Standard Test Methods for Notched Bar Impact
Testing of Metallic Materials), copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, P.O. Box C700,
West Conshohocken, PA 19428-2959, EE.UU.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


-7- ISO 148-1:2009

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta parte de la Norma ISO 148 especifica el método de ensayo de flexión por choque con péndulo Charpy (con entalla
en V y con entalla en U) que se aplica para determinar la energía absorbida en un ensayo de flexión por choque de
materiales metálicos.

Esta parte de la Norma ISO 148 no es aplicable al ensayo de flexión por choque instrumentado, que se especifica en la
Norma ISO 14556.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

ISO 148-2:2008 Materiales metálicos. Ensayo de flexión por choque con péndulo Charpy. Parte 2: Verificación de las
máquinas de ensayo.

ISO 268-1 Especificación geométrica de productos (GPS). Sistema de codificación ISO para las tolerancias en dimen-
siones lineales. Parte 1: Base de tolerancias, desviaciones y ajustes.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 Energía

3.1.1 energía potencial inicial, energía potencial, Kp:


Diferencia entre la energía potencial de la maza del péndulo antes de su suelta para el ensayo de flexión por choque, y la
energía potencial de dicha maza en la posición de impacto, determinada por verificación directa.

[Norma ISO 148-2:2008, definición 3.2.2]

3.1.2 energía absorbida, K:


Energía que se requiere para romper una probeta con una máquina de ensayo de impacto con péndulo, después de la
corrección por rozamiento.

NOTA Las letras V o U se utilizan para indicar la geometría de la entalla, que es KV o KU. El número 2 o el 8 se utilizan como un subíndice para
indicar el radio del percutor, por ejemplo KV2.

3.2 Probeta
Con la probeta colocada en la posición de ensayo sobre los apoyos de la máquina, se debe aplicar la nomenclatura
siguiente (véase la figura 1).

3.2.1 altura, h:
Distancia existente entre la cara entallada y la cara opuesta.

3.2.2 anchura, w:
Dimensión perpendicular a la altura que es paralela a la entalla.

3.2.3 longitud, l:
La dimensión más larga perpendicular a la entalla.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 -8-

4 SÍMBOLOS Y TÉRMINOS ABREVIADOS


Los símbolos y las designaciones aplicables a esta parte de la Norma ISO 148 se indican en las tablas 1 y 2, y se ilustran
en la figura 2.

Tabla 1 − Símbolos y su unidad y designación

Símbolo Unidad Designación


Kp J Energía potencial inicial (energía potencial)
FA % Aspecto de la rotura por cizallamiento
h mm Altura de la probeta
KU2 J Energía absorbida por una probeta con entalla en U utilizando un percutor de 2 mm
KU8 J Energía absorbida por una probeta con entalla en U utilizando un percutor de 8 mm
KV2 J Energía absorbida por una probeta con entalla en V utilizando un percutor de 2 mm
KV8 J Energía absorbida por una probeta con entalla en V utilizando un percutor de 8 mm
LE mm Expansión lateral
l mm Longitud de la probeta
Tt °C Temperatura de transición
w mm Anchura de la probeta

5 PRINCIPIO
Este ensayo consiste en romper una probeta entallada mediante un único choque de un péndulo oscilante, bajo las
condiciones definidas en los capítulos 6, 7 y 8. La entalla de la probeta tiene una geometría especificada y está situada
en el centro de la distancia entre los dos apoyos, en la cara opuesta a la de choque en el ensayo. En el ensayo de flexión
por choque se determina la energía absorbida.

Dado que los valores de la energía de rotura en la flexión por choque de muchos materiales metálicos varían con la tem-
peratura, los ensayos se deben realizar a una temperatura especificada. Cuando esta temperatura sea distinta a la tempe-
ratura ambiente, la probeta se debe calentar o enfriar hasta dicha temperatura, bajo condiciones controladas.

6 PROBETAS

6.1 Generalidades
La probeta estándar debe tener una longitud de 55 mm y una sección transversal cuadrada de 10 mm de lado. En el
punto medio de su longitud debe tener una entalla en V o en U, tal como se describe en los apartados 6.2.1 y 6.2.2
respectivamente.

Si la probeta estándar no se puede obtener del material sometido a ensayo, se debe utilizar una de las probetas
subsidiarias, que tenga una anchura de 7,5 mm, 5 mm ó 2,5 mm (véase la figura 2 y la tabla 2).

NOTA Para energías bajas, es importante la utilización de cuñas, ya que la energía excedente es absorbida por el péndulo. Para energías elevadas,
esto puede no ser importante. Las cuñas se pueden colocar sobre o bajo los apoyos de la probeta, de manera que la mitad de la altura de la
probeta esté 5 mm por encima de la superficie de apoyo de la probeta de 10 mm.

Las probetas deben tener una rugosidad superficial mejor de Ra 5 μm, salvo en los extremos.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


-9- ISO 148-1:2009

Cuando se esté evaluando un material tratado térmicamente, después del tratamiento térmico final la probeta debe ser
objeto de un acabado mediante mecanizado, incluida la realización de la entalla, salvo que se haya podido demostrar
que no existe diferencia con respecto a un mecanizado previo al tratamiento térmico.

6.2 Geometría de la entalla


La entalla se debe preparar cuidadosamente de manera que la zona redondeada del fondo de la entalla esté exenta de
marcas de mecanizado que pudiesen afectar a la energía absorbida.

El plano de simetría de la entalla debe ser perpendicular al eje longitudinal de la probeta (véase la figura 2).

6.2.1 Entalla en V
La entalla en V debe tener un ángulo entrante de 45º, una profundidad de 2 mm y un radio en el fondo de la entalla de
0,25 mm [véase la figura 2 a) y la tabla 2].

6.2.2 Entalla en U
La entalla en U debe tener una profundidad de 5 mm (salvo que se especifique otra cosa) y un radio en el fondo de la
entalla de 1 mm [véase la figura 2 b) y la tabla 2].

6.3 Tolerancias de las probetas


Las tolerancias de la probeta especificada y las dimensiones de la entalla se indican en la figura 2 y en la tabla 2.

6.4 Preparación de las probetas


La preparación de las probetas se debe realizar de manera que se minimice cualquier alteración de éstas debida, por
ejemplo, a las operaciones de calentamiento o de enfriamiento.

6.5 Marcado de las probetas


La probeta se puede marcar en cualquier cara que no entre en contacto con los apoyos, los yunques o el percutor, y en
una posición donde se evite que los efectos debidos a deformación plástica y a discontinuidades superficiales afecten a
la energía absorbida que se mide en el ensayo (véase 8.7).

7 EQUIPO DE ENSAYO

7.1 Generalidades
Los equipos utilizados para todas las mediciones deben ser trazables según las normas nacionales o internacionales. Se
deben calibrar a intervalos de tiempo apropiados.

7.2 Instalación y verificación


La máquina de ensayo se debe instalar y verificar de acuerdo con la Norma ISO 148-2.

7.3 Percutor
Debe estar especificarse la geometría del percutor, bien como percutor de 2 mm o bien como percutor de 8 mm. Se
recomienda que el radio del percutor se indique mediante un subíndice, de la manera siguiente: KV2 o KV8.

Se debe hacer referencia a la especificación de producto para las directrices relativas a la geometría del percutor.

NOTA Algunos materiales pueden dar resultados que varíen significativamente (diferencia en porcentaje) para niveles bajos de energía, y los
resultados obtenidos con el percutor de 2 mm pueden ser superiores a los resultados obtenidos con el percutor de 8 mm.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 10 -

8 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

8.1 Generalidades
La probeta se debe posicionar contra los yunques de la máquina de ensayo, de manera que el plano de simetría de la
entalla no se separe más de 0,5 mm del plano mediatriz de los yunques. El percutor debe golpear la probeta siguiendo el
plano de simetría de la entalla sobre el lado opuesto a ésta (véase la figura 1).

8.2 Temperatura de ensayo

8.2.1 Salvo que se especifique otra cosa, los ensayos se deben realizar a (23 ± 5) ºC. Cuando se especifique otra
temperatura, la probeta se debe acondicionar a dicha temperatura, con una tolerancia de ± 2 ºC.

8.2.2 Para el acondicionamiento, tanto calentamiento como enfriamiento, utilizando un medio líquido, la probeta se
debe colocar sobre una rejilla contenida en un recipiente y situada como mínimo a 25 mm por encima del fondo del
recipiente y cubierta por al menos 25 mm de líquido y separada 10 mm como mínimo de los lados del recipiente. El
medio se debe agitar constantemente y poner a la temperatura especificada mediante cualquier método que resulte
adecuado. El dispositivo utilizado para medir la temperatura del medio se debería situar en el centro del grupo de
probetas. La temperatura del medio se debe mantener a la temperatura especificada, con una tolerancia de ± 1 ºC,
durante 5 min como mínimo.

NOTA Cuando un medio líquido se encuentre próximo a su punto de ebullición, el enfriamiento por evaporación puede reducir significativamente la
temperatura de la probeta durante el intervalo de tiempo comprendido entre el momento en que la probeta se saca del líquido y la rotura
(véase la Norma ASTM STP 1072 [5]).

8.2.3 Para el acondicionamiento, tanto calentamiento como enfriamiento, utilizando un medio gaseoso, la probeta se
debe colocar en una cámara a 50 mm como mínimo de la superficie más próxima. Las probetas deben estar separadas
entre sí al menos 10 mm. El medio debe estar circulando constantemente y se debe poner a la temperatura especificada
mediante cualquier método que resulte adecuado. El dispositivo utilizado para medir la temperatura del medio se
debería situar en el centro del grupo de probetas. La temperatura del medio gaseoso se debe mantener a la temperatura
especificada, con una tolerancia de ± 1 ºC, durante 30 min como mínimo.

8.3 Transferencia de la probeta


Cuando el ensayo se realice a una temperatura distinta de la temperatura ambiente, no deben transcurrir más de 5 s
desde el instante en que la probeta se saca del medio de calentamiento o de enfriamiento y el instante en que es
golpeada por el percutor.

El dispositivo de transferencia se debe diseñar y utilizar de manera que la temperatura de la probeta se mantenga dentro
del intervalo de temperatura autorizado.

Las partes del dispositivo que vayan a estar en contacto con la probeta durante la transferencia desde el medio a la
máquina de ensayo, se deben acondicionar con las probetas.

Se debería extremar el cuidado para asegurar que el dispositivo utilizado para centrar la probeta sobre los yunques no
provoque que los extremos rotos de probetas de alta resistencia y baja energía reboten fuera de este dispositivo en el
péndulo y den lugar a que la energía indicada sea altamente errónea. Está demostrado que la separación entre el extremo
de una probeta en posición de ensayo y el dispositivo de centrado o una parte fija de la máquina, debe ser superior a
aproximadamente 13 mm, o por el contrario, como parte del proceso de rotura, los extremos pueden rebotar en el
péndulo.

NOTA Para transferir la probeta desde el medio de acondicionamiento a temperatura hasta la posición de ensayo correcta, con frecuencia se utilizan
pinzas de autocentrado similares a las indicadas en el anexo A para las probetas con entalla en V. Las pinzas de este tipo eliminan los
posibles problemas de holgura debidos a la interferencia entre las mitades de la probeta rota y un dispositivo fijo de centrado.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 11 - ISO 148-1:2009

8.4 Exceso de la capacidad de la máquina


La energía absorbida, K, no debería exceder del 80% de la energía potencial inicial, Kp. Si la energía absorbida es
superior a este valor, en el informe del ensayo se debe consignar la energía absorbida con la mayor aproximación, y que
se ha excedido el 80% de la capacidad de la máquina.

NOTA Idealmente, un ensayo de flexión por choque se debería realizar a una velocidad de choque constante. En un ensayo de tipo con péndulo, la
velocidad disminuye a medida que la rotura aumenta. Para probetas que presentan energías de rotura en flexión por choque que se aproximan
a la capacidad del péndulo, la velocidad del péndulo disminuye durante la rotura, hasta el punto de que no se obtienen valores precisos de la
energía de rotura en flexión por choque.

8.5 Rotura incompleta


Si una probeta no se rompe completamente en un ensayo, la energía de rotura en flexión por choque se puede consignar
o se puede calcular la media con los resultados de las probetas que se han roto completamente.

8.6 Atrancamiento de la probeta


Si una probeta se atranca en la máquina de ensayo, los resultados no se deben tener en cuenta y la máquina se debe
verificar cuidadosamente en cuanto a daños que hayan podido afectar a su calibración.

NOTA El atrancamiento se produce cuando una probeta rota queda atrapada entre partes móviles y partes fijas de la máquina de ensayo. Esto puede
dar lugar a una importante absorción de energía. El atrancamiento se puede diferenciar de las marcas de golpes secundarios dado que un
atrancamiento se caracteriza por un par de marcas opuestas sobre la probeta.

8.7 Inspección después de la rotura


Si la inspección después de la rotura muestra que cualquier parte del marcado se encuentra en una parte de la probeta
que está visiblemente deformada, el resultado del ensayo puede no ser representativo del material, y esta circunstancia
se debe consignar en el informe del ensayo.

9 INFORME DEL ENSAYO

9.1 Información obligatoria


El informe del ensayo debe incluir la siguiente información:

a) la referencia a esta parte de la Norma ISO 148, es decir ISO 148-1:2009;

b) la identificación de probeta (por ejemplo, tipo de acero y número de colada);

c) el tipo de entalla;

d) las dimensiones de la probeta, si es de dimensiones reducidas;

e) la temperatura de acondicionamiento de la probeta;

f) la energía absorbida, KV2, KV8, KU2 o KU8, según corresponda;

g) todas las anomalías que hayan podido afectar al ensayo.

9.2 Información opcional


Además de la información indicada en el apartado 9.1, el informe del ensayo puede incluir opcionalmente la siguiente
información:

a) la orientación de la probeta (véase la Norma ISO 3785);

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 12 -

b) la energía nominal de la máquina de ensaayo, expresada en julios;

c) la expansión lateral (véase el anexo B);

d) el aspecto de la rotura, el porcentaje de cizallamiento (véase el anexo C);

e) la curva de energía absorbida/temperaturra (véase el capítulo D.1);

f) la temperatura de transición y los criterioos utilizados (véase el capítulo D.2);

g) el número de probetas que no se rompierron completamente en el ensayo;

h) la incertidumbre de medición (véase el annexo E).

Leyenda
1 Yunque
2 Probeta de dimensiones estándar
3 Apoyos de la probeta
4 Guía

h Altura de la probeta
l Longitud de la probeta
w Anchura de la probeta
a
Centro de choque
b
Dirección de oscilación del péndulo

Figura 1 − Terminología relativa a la


l probeta mostrando la configuración de los apoyos de la probeta
y los yunques de una mááquina de ensayo de flexión por choque con un péndu
ulo

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 13 - ISO 148-1:2009

a) geometría de la entalla en V b) geometría de la entallla en U

NOTA Para los símbolos l, h, w y los números 1 a 5 de la leyenda consúltese la tabla 2.

Figura 2 − Probeta paraa el ensayo de flexión por choque con péndulo Charp
py

Tabla 2 − Tolerancias ap
plicables a las dimensiones especificadas de la probetta

Probeta con entalla en V Probeta con


n entalla en U
Símbolo Tolerancia de Tolerancia de
Designación y Dimensión
D mecanizado Dimensión mecanizado
número nominal Clase de nominal Clase de
toleranciaa toleranciaa
Longitud l 55 mm ± 0,60 mm js15 55 mm ± 0,660 mm js15
Alturab h 10 mm ± 0,075 mm js12 10 mm ± 0,111 mm js13
Anchura b: w
− probeta estándar 10 mm ± 0,11 mm js13 10 mm ± 0,111 mm js13
− probeta de sección reducida 7,5 mm ± 0,11 mm js13 − − −
− probeta de sección reducida 5 mm ± 0,06 mm js12 − − −
− probeta de sección reducida 2,5 mm ± 0,05 mm js12 − − −
Ángulo de la entalla 1 45° ± 2° − − − −
Altura bajo la entalla (altura 2 8 mm ± 0,075 mm js12 5 mmc ± 0,009 mm js13
de la probeta menos la profun-
didad de la entalla)
Radio de curvatura en la base
de la entalla 3 0,25 mm ± 0,025 mm − 1 mm ± 0,007 mm js12
Distancia del plano de sime-
tría de la entalla respecto a los
extremos de la probetab 4 27,5 mm ± 0,42 mmd js15 27,5 mm ± 0,442 mmd js15
Ángulo entre el plano de si-
metría de la entalla y el eje
longitudinal de la probeta 90° ± 2° − 90° ± 2° −
Ángulo entre las caras longitu-
dinales adyacentes de la pro-
beta 5 90° ± 2° − 90° ± 2° −
a
De acuerdo con la Norma ISO 286-1.
b
Las probetas deben tener una rugosidad superficiaal mejor de Ra 5 μm, excepto en los extremos.
c
Si se especifica una altura distinta (2 mm ó 3 mm)), también se deben especificar las tolerancias correspondientes.
d
Para máquinas que disponen de posicionamiento auutomático de la probeta, se recomienda que la tolerancia sea ± 0,165 mm
m en vez de ± 0,42 mm.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 14 -

ANEXO A (Informativo)

PINZAS DE AUTOCENTRADO

Las pinzas mostradas en la figura A.1 se utilizan frecuentemente para transferir la probeta desde el medio de
acondicionamiento a temperatura y para posicionarla correctamente en la máquina de ensayo de flexión por choque con
péndulo.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 15 - ISO 148-1:2009

Medidas en milímetros

Anchura de la base Altura


Anchura de la probeta
A B
10 1,60 a 1,70 1,52 a 1,65
5 0,74 a 0,80 0,69 a 0,81
3 0,45 a 0,51 0,36 a 0,48

a
Piezas de acero paralelas entre sí y soldadas con plaata a las pinzas.

Figura A.1 − Pinzas de


d centrado para probetas Charpy con entalla en V

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 16 -

ANEXO B (Informativo)

EXPANSIÓN LATERAL

B.1 Generalidades
Una medida de la capacidad del material para resistirse a la rotura cuando se somete a esfuerzos triaxiales, tales como
los que se producen en la base de la entalla de una probeta Charpy, es la cantidad de deformación que se produce en
dicho sitio. En este caso la deformación es una contracción. Debido a las dificultades para medir esta deformación,
incluso después de producirse la rotura, normalmente se mide la expansión1) que se produce en el extremo opuesto del
plano de rotura, y esta medición se utiliza como sustituto de la contracción.

B.2 Procedimiento
El método de medición de la expansión lateral debería tener en cuenta el hecho de que el plano de rotura raramente pasa
por el punto de expansión máxima en ambas caras de una probeta. Una mitad de una probeta rota puede incluir la
expansión máxima en ambas caras, en una sola cara, o en ninguna de las dos caras. Por ello, las técnicas que se utilicen
deberían proporcionar un valor de la expansión igual a la suma de los dos valores más elevados obtenidos en cada cara,
midiendo las dos mitades por separado. La magnitud de la expansión sobre cada cara de cada mitad se debe medir con
respecto al plano definido por la parte no deformada de la cara de la probeta (véase la figura B.1). La expansión se
puede medir utilizando un calibre similar al mostrado en las figuras B.2 y B.3. Las dos mitades rotas se miden
independientemente. No obstante, en primer lugar se comprueban las caras perpendiculares a la entalla para asegurar
que no se han formado rebabas en estas caras durante el ensayo de flexión por choque; si existen rebabas, se deben
eliminar, por ejemplo, frotándolas con una tela de esmeril, teniendo cuidado de que los salientes a medir no se froten
durante la eliminación de las rebabas. A continuación, las dos mitades de la probeta se colocan juntas, de manera que
las superficies originalmente opuestas a la entalla ahora estén enfrentadas una con la otra. Se toma una de las mitades de
la probeta rota (véase la figura B.1) y se la presiona firmemente contra los apoyos de referencia, con los salientes contra
el apoyo del calibre. Se anota la lectura, y después se repite este paso con la otra mitad de la probeta (véase la figu-
ra B.1), asegurándose de que se mide la misma cara. El mayor de los dos valores es la expansión de esa cara de la
probeta. Se repite este procedimiento para medir los salientes de la cara opuesta, y después se suman los valores más
grandes obtenidos para cada cara. Por ejemplo, si A1 > A2 y A3 = A4, entonces LE = A1 + (A3 o A4). Si A1 > A2 y A3 > A4,
entonces LE = A1 + A3.

Si uno o más salientes de una probeta se han dañado por contacto con el apoyo, con la superficie de montaje de la
máquina, etc., la probeta no se debe medir y esta circunstancia se debe consignar en el informe del ensayo.

Se mide cada probeta.

1) Este anexo está basado en la Norma ASTM E23 (Standard Test Methods for Notched Bar Impact Testing of Metallic Materials) y se utiliza con
autorización de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, P. O. Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, EE.UU.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 17 - ISO 148-1:2009

Las dos mitades de la probeta se numeran como 1 y 2.

Figura B.1 − Mitades, después de la rottura, de una probeta Charpy con entalla en V para ensayo
e de flexión
por choque, mostrando la medición
m de la expansión lateral, dimensiones A1, A2, A3, A4,
y la
l anchura original, dimensión w

Figura B.2 − Calibre para


p medir la expansión lateral en probetas Charpy

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 18 -

Medidas en milímetros

Leyenda
1 Soporte de caucho
2 Indicador, intervalo de 10 mm, graduacioness en 1/100 mm
3 Placa de base, de acero inoxidable o de aceroo cromado
4 Soporte del calibre de dial, de acero inoxidabble o de acero cromado
a
Para tornillo 1/4-20 UNC de cabeza hueca de 7/8" de longitud para montar el indicador
b
Para tornillo M6 × 1 con cabeza hueca de 255 mm
c
Disposición a nivel de montaje

Figura B.3 − Conjunto y deetalles para el calibre de medición de la expansión latteral

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 19 - ISO 148-1:2009

ANEXO C (Informativo)

ASPECTO DE LA ROTURA

C.1 Generalidades
Con frecuencia, la superficie de la rotura de las probetas Charpy se evalúa según el porcentaje de rotura por
cizallamiento que se produce2). Cuanto mayor es el porcentaje de rotura por cizallamiento, mayor es la resistencia al
efecto de entalla del material. La superficie de rotura de la mayoría de las probetas Charpy presenta una mezcla de
rotura por cizallamiento y de rotura por clivaje (frágil). Dado que la evaluación es extremadamente subjetiva, no se
recomienda su uso en las especificaciones.

NOTA Con frecuencia se utiliza el término "aspecto de rotura fibrosa" como un sinónimo de "aspecto de rotura por cizallamiento". Los términos
"aspecto de rotura por clivaje" y "cristalinidad" también se utilizan a menudo para expresar lo contrario de rotura por cizallamiento. Es decir,
que el 0% de rotura por cizallamiento corresponde al 100% de rotura por clivaje.

C.2 Procedimientos
El porcentaje de rotura por cizallamiento se determina normalmente por uno de los métodos siguientes:

a) se mide la longitud y la anchura de la zona de clivaje (la zona "brillante") de la superficie de rotura, como muestra la
figura C.1, y se determina el porcentaje de cizallamiento mediante la tabla C.1;

b) se compara el aspecto de la rotura de la probeta con imágenes tipo de aspecto de rotura, como las mostradas en la
figura C.2;

c) se amplía la superficie de rotura y se compara con imágenes tipo precalibradas de aspectos de rotura o se mide el
porcentaje de rotura por clivaje por medio de un planímetro, y se calcula después el porcentaje de rotura por
cizallamiento (igual al 100% menos el porcentaje de rotura por clivaje);

d) se fotografía la superficie de rotura con un aumento adecuado y se mide el porcentaje de rotura por clivaje por
medio de un planímetro, y después se calcula el porcentaje de rotura por cizallamiento (igual al 100% menos el
porcentaje de rotura por clivaje);

e) se mide el porcentaje de rotura por cizallamiento mediante la aplicación de técnicas de análisis de imágenes.

2) Este anexo está basado en la Norma ASTM E23 (Standard Test Methods for Notched Bar Impact Testing of Metallic Materials) y se utiliza con
autorización de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, P. O. Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, EE.UU.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 20 -

Leyenda
1 Entalla
2 Zona de clivaje (frágil)
3 Zona de cizallamiento (mate)

NOTA 1 Se miden las dimensiones medias de A y de B con una aproximación a 0,5 mm.

NOTA 2 Se determina el porcentaje de rotura por cizaallamiento utilizando la tabla C.1.

Figura C.1 − Determ


minación del porcentaje de rotura por cizallamiento

Tabla C.1 − Porcentaaje de cizallamiento para mediciones en milímetros

A
B mm
mm 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 10
Porcentaje de cizallamiento
1,0 99 98 98 97 96 96 95 94 94 93 92 92 91 91 90 89 89 88 88
1,5 98 97 96 95 94 93 92 92 91 90 89 88 87 86 85 84 83 82 81
2,0 98 96 95 94 92 91 90 89 88 86 85 84 82 81 80 79 77 76 75
2,5 97 95 94 92 91 89 88 86 84 83 81 80 78 77 75 73 72 70 69
3,0 96 94 92 91 89 87 85 83 81 79 77 76 74 72 70 68 66 64 62
3,5 96 93 91 89 87 85 82 80 78 76 74 72 69 67 65 63 61 58 56
4,0 95 92 90 88 85 82 80 77 75 72 70 67 65 62 60 57 55 52 50
4,5 94 92 89 86 83 80 77 75 72 69 66 63 61 58 55 52 49 46 44
5,0 94 91 88 85 81 78 75 72 69 66 62 59 56 53 50 47 44 41 37
5,5 93 90 86 83 79 76 72 69 66 62 59 55 52 48 45 42 38 35 31
6,0 92 89 85 81 77 74 70 66 62 59 55 51 47 44 40 36 33 29 25
6,5 92 88 84 80 76 72 67 63 59 55 51 47 43 39 35 31 27 23 19
7,0 91 87 82 78 74 69 65 61 56 52 47 43 39 34 30 26 21 17 12
7,5 91 86 81 77 72 67 62 58 53 48 44 39 34 30 25 20 16 11 6
8,0 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
Cuando A o B sea cero se debe consignar el 100% de ciizallamiento.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 21 - ISO 148-1:2009

a) Imágenes tipo de aspectos de rotura


r y comparador del porcentaje de rotura por cizzallamiento

b) Guía paara la estimación del aspecto de la rotura

Fiigura C.2 − Aspecto de la rotura

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 22 -

ANEXO D (Informativo)

ENERGÍA ABSORBIDA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA Y TEMPERATURA DE


E TRANSICIÓN

D.1 Curva de energía absorbida/temperaatura


La curva de energía absorbida-temperatura (curva KV/T) muestra la energía absorbida en función de la temperatura de
ensayo para una forma dada de la probeta (véase
( la figura D.1). En general, la curva se obtiene trrazando la curva que
une puntos representativos de valores indivviduales. La forma de la curva y la dispersión de los valores de ensayo
dependen del material, de la forma de la prrobeta, y de la velocidad del choque. En el caso de unna curva con zona de
transición, es necesario hacer una distinción entre la zona superior, la zona de transición y la zona innferior.

Leyenda
T Temperatura
KV Energía absorbida

1 Zona superior
2 Zona de transición
3 Zona inferior

Figura D.1 − Curva de enerrgía absorbida-temperatura mostrada esquemáticam


mente

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 23 - ISO 148-1:2009

D.2 Temperatura de transición


La temperatura de transición, Tt, caracteriza la posición de la parte fuertemente inclinada de la curva de energía
absorbida/temperatura. Dado que la parte fuertemente inclinada se extiende normalmente sobre un intervalo de
temperatura bastante amplio, en general es posible que no se pueda establecer una definición aplicable de la temperatura
de transición. Los siguientes criterios, entre otros, se han encontrado útiles para determinar la temperatura de transición:

La temperatura de transición, Tt, es la temperatura a la que:

a) se alcanza un valor particular de energía absorbida, por ejemplo, KV8 = 27 J,

b) se alcanza un porcentaje particular de energía absorbida correspondiente a un valor de la zona superior de la curva,
por ejemplo, 50%,

c) se produce un porcentaje particular de rotura por cizallamiento, por ejemplo, 50%, y

d) se alcanza una magnitud particular de expansión lateral, por ejemplo, 0,9 mm.

La elección del método utilizado para definir la temperatura de transición debería estar especificada en la norma o
especificación del producto, o se debería establecer mediante acuerdo.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 24 -

ANEXO E (Informativo)

INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN VALOR DE ENERGÍA ABSORBIDA, KV

E.1 Símbolos y unidades


Los símbolos y las unidades que se utilizan en este anexo se dan en la tabla E.1.

Tabla E.1 − Símbolos y unidades

Símbolo Unidad Definición


BV J Error de precisión de la máquina de ensayo de flexión por choque con péndulo, determinado
mediante verificación indirecta
k Factor de ampliación
KV J Energía absorbida medida de acuerdo con esta norma internacional sobre una probeta con
entalla en V

KV J Valor medio consignado de KV de un juego de probetas obtenidas del material de ensayo

KVR J Valor certificado de KV del material de referencia utilizado en la verificación indirecta

KV V J Valor medio de KV de las probetas de referencia ensayadas para la verificación indirecta

n Número de probetas ensayadas


r J Resolución de la escala del instrumento
sx J Desviación típica de los valores obtenidos sobre las n probetas
Tx J Error del valor KV medido debido a los efectos de la temperatura

( )
u KV J Incertidumbre tipo de KV

( )
U KV J Incertidumbre expandida de KV con un nivel de confianza del 95% aproximadamente

uT K Incertidumbre tipo de la temperatura de ensayo


uV J Incertidumbre tipo del resultado de la verificación indirecta
u(x) J Incertidumbre tipo de x

x J Media del valor de KV observado para un juego de n probetas obtenidas del material de
ensayo
vKV Grados de libertad correspondientes a u KV ( )
vV Grados de libertad correspondientes a uV
vx Grados de libertad correspondientes a u ( x )

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 25 - ISO 148-1:2009

E.2 Determinación de la incertidumbre de medición

E.2.1 Generalidades

Este anexo especifica un método consolidado para determinar la incertidumbre, u KV , asociada a la energía ( )
absorbida media, KV , de un conjunto de probetas obtenidas de un material de ensayo. Se pueden desarrollar otros
( )
métodos para determinar u KV , que se consideran aceptables si cumplen los requisitos de la Guía ISO/IEC 98-3[5].

Esta aproximación requiere la entrada de información procedente de la "verificación indirecta" de la máquina de ensayo
de flexión por choque con péndulo Charpy, que es un método normalizado para evaluar las prestaciones de la máquina
mediante probetas de referencia (véase el anexo A de la Norma ISO 148-2:2008).

NOTA 1 La Norma ISO 148 (todas las partes) requiere que las máquinas de ensayo de flexión por choque con péndulo Charpy satisfagan
satisfactoriamente los requisitos de la verificación indirecta y de la verificación directa. Esta última consiste en una verificación de todos
los requisitos individuales geométricos y mecánicos impuestos sobre la construcción de la máquina (véase la Norma ISO 148-2).

Los roles de las verificaciones directa e indirecta en la cadena de trazabilidad metrológica de las mediciones de ensayo
Charpy se indican en la figura E.1. La cadena comienza a nivel internacional con la definición de la magnitud sometida
a medición, KV, o energía absorbida, en los procedimientos normalizados descritos en la Norma ISO 148 (todas las
partes). La posibilidad de comparación a nivel mundial se basa en las comparaciones internacionales de máquinas
Charpy de referencia y de los valores certificados de probetas de referencia certificadas, realizadas por los organismos
nacionales o internacionales utilizando conjuntos de máquinas de referencia.

Los laboratorios de calibración utilizan probetas de referencia certificadas para verificar sus máquinas de referencia y
pueden utilizar sus péndulos para caracterizar y producir probetas de referencia. A nivel de usuario, los laboratorios de
ensayos Charpy pueden verificar sus péndulos con probetas de referencia para obtener valores KV fiables.

NOTA 2 Los usuarios pueden elegir la adquisición de probetas de referencia certificadas suministradas por organismos nacionales o internacionales,
eludiendo el nivel del laboratorio de calibración.

NOTA 3 Para obtener información adicional sobre la diferencia entre probetas de referencia certificadas y probetas de referencia (sin certificar),
véase el anexo A de la Norma ISO 148-3:2008.

E.2.2 Renuncia a la incertidumbre


El análisis de la incertidumbre de medición es útil para identificar las principales fuentes de incoherencias en los
resultados medidos.

Las normas de producto y las bases de datos de las propiedades de los materiales basadas en esta parte de la Norma
ISO 148 tienen una contribución inherente sobre la incertidumbre de medición. Por consiguiente, es inapropiado aplicar
ajustes adicionales a la incertidumbre de medición, y de ese modo correr el riesgo de que un producto falle en el
cumplimiento de los requisitos. Por esta razón, las estimaciones de incertidumbre deducidas del seguimiento de este
procedimiento se deben considerar únicamente a título informativo, salvo instrucciones específicas contrarias dadas por
el cliente.

Las condiciones de ensayo y los límites definidos en esta parte de la Norma ISO 148 no se deben ajustar para tener en
cuenta las incertidumbres de medición, salvo instrucciones específicas contrarias dadas por el cliente. Las
incertidumbres de medición estimadas no se deben combinar con los resultados medidos para evaluar la conformidad de
las especificaciones del producto, salvo instrucciones específicas contrarias dadas por el cliente.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 26 -

E.3 Procedimiento general

E.3.1 Factores que contribuyen a la incertidumbre


Los principales factores que contribuyen a la incertidumbre están asociados con:

a) el error de precisión del instrumento determinado por la verificación indirecta;

b) la homogeneidad del material de ensayo y la repetibilidad del instrumento;

c) la temperatura de ensayo.

La fórmula para la medición de la energía absorbida media, KV , es la fórmula (E.1):

KV = x − BV − Tx (E.1)

donde

x es la energía absorbida media observada de n probetas;

BV es el error de precisión del instrumento, deducido de la verificación indirecta;

Tx es el error de precisión debido a la temperatura.

E.3.2 Error de precisión del instrumento


Como regla general (véase la Guía ISO/IEC 98-3[5]), los valores medidos se tienen que corregir en cuanto al error de
precisión conocido. La verificación indirecta es un medio para establecer el valor del error de precisión. El error de
precisión del instrumento determinado por verificación indirecta se define en la Norma ISO 148-2:2008 y viene dado
por la fórmula (E.2):

BV = KV V − KVR (E.2)

donde

KV V es el valor medio obtenido con las probetas de referencia rotas durante la verificación indirecta;

KVR es el valor certificado de las probetas de referencia.

Dependiendo de si el valor de BV es más o menos conocido, en el anexo A de la Norma ISO 148-2:2008 se proponen
diferentes acciones que se ocupan de la incertidumbre asociada a los resultados de la verificación indirecta:

a) BV es bien conocido y es estable; en este caso excepcional, el valor observado x se corrige mediante un término
igual a BV para obtener KV .

b) Con mucha frecuencia no existe una evidencia firme respecto a la estabilidad del valor de BV; en este caso, el error
de precisión no se corrige respecto a, aunque contribuye a, uV, que es la incertidumbre del resultado de la
verificación indirecta.

En ambos casos a) y b), una incertidumbre, uV, asociada con el resultado de la verificación indirecta y con el error de pre-
cisión del instrumento, se calcula de acuerdo con los procedimientos descritos en el anexo A de la Norma ISO 148-2:2008.
El resultado del análisis de incertidumbre de la verificación indirecta es el valor uV.

Si existe una diferencia importante entre los valores de KV V y de KV , entonces los valores BV y uV se deberían
multiplicar por el cociente KV / KV V .

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 27 - ISO 148-1:2009

E.3.3 Repetibilidad de la máquina y heterogeneidad del material


La incertidumbre de x , la media de la energía absorbida observada para n probetas, se determina aplicando la fórmula
(E.3):

sx
u(x) = (E.3)
n

donde sx es la desviación típica de los valores obtenidos sobre las n probetas.

La desviación típica sx es originada por dos factores: la repetibilidad de la máquina y la heterogeneidad del material de
una probeta con respecto a otra. Estos factores se confunden y por tanto ambos se incluyen en este término. Se
recomienda consignar la incertidumbre de medición total con el valor de sx como una medida conservadora de la
variación de KV debida a la heterogeneidad del material.

El valor de vx , número de grados de libertad de u ( x ) , se calcula como n–1.

E.3.4 Error de precisión de la temperatura


El efecto del error de precisión de la temperatura, Tx, sobre la energía absorbida depende extremadamente del material.
Si se ensaya acero en la región de temperatura asociada a la transición de frágil a dúctil, cambios pequeños de la
temperatura se pueden corresponder con grandes diferencias de energía absorbida. En el momento de la publicación de
esta norma, no es posible presentar una aproximación genérica y aceptada para el cálculo de la contribución a la
incertidumbre que se corresponda con la incertidumbre de la temperatura de ensayo medida. En su lugar, se propone
complementar la exposición de la incertidumbre de medición en términos de energía absorbida, con una declaración
separada de uT, que es la incertidumbre de la temperatura de ensayo a la que se midió la energía absorbida (para conocer
un ejemplo, véase el capítulo E.5).

E.3.5 Resolución de la máquina


En la mayoría de los casos, el efecto de la resolución de la máquina es despreciable en comparación con los otros
factores que contribuyen a la incertidumbre (véanse los apartados E.3.1 al E.3.4). Una excepción es el caso en que la
resolución de la máquina sea alta y la energía medida sea baja. En este caso, la correspondiente contribución a la
incertidumbre se calcula aplicando la fórmula (E.4):

r
u (r ) = (E.4)
3

donde r es la resolución de la máquina. El número de grados de libertad correspondiente es ∞.

E.4 Incertidumbre combinada y expandida

( )
Para calcular u KV , se deben combinar los factores que contribuyen a la incertidumbre (véase el capítulo E.3). Dado
que uT se trata separadamente, y que los términos u ( x ) , uV y u(r) son independientes entre sí, la incertidumbre tipo
combinada se determina aplicando la fórmula (E.5):

( )
u KV = u 2 ( x ) + uV
2
+ u 2 (r ) (E.5)

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 28 -

Para calcular la incertidumbre ampliada, se multiplica la incertidumbre tipo ampliada por el apropiado factor de
( )
ampliación, k. El valor de k depende de vKV , los grados de libertad efectivos de u KV , que se pueden calcular
aplicando la aproximación simple de Welch-Satterthwaite[3], combinando los grados de libertad, vV y vx, y evaluando las
correspondientes contribuciones a la incertidumbre, uV y u ( x ) . Dado que el valor de los grados de libertad
correspondientes a u(r) es ∞, la resolución del instrumento no contribuye a vKV ; véase la fórmula (E.6):

vKV =
( )
u 4u KV
(E.6)
u 4 ( x ) uV4
+
vx vV

NOTA En el caso de ensayos Charpy, con frecuencia, el número de probetas está limitado a 5 o incluso a 3. Además, la heterogeneidad de las
probetas conduce a menudo a un valor importante de u ( x ) . Esta es la razón por la que frecuentemente el número de grados de libertad
efectivos no es suficientemente elevado para aplicar un factor de ampliación de k igual a 2.

El factor de ampliación, k, que corresponde a un nivel de confianza de aproximadamente el 95% se obtiene de la tabla t
( )
de la Guía ISO/IEC 98-3 (GUM) como t95 vKV . (Para los valores de t seleccionados, véase la tabla E.5). La
incertidumbre ampliada de KV se determina aplicando la fórmula (E.7):

( ) ( )
U KV = k × u KV = t95 vKV × u KV ( ) ( ) (E.7)

E.5 Ejemplo
En este ejemplo, la incertidumbre de medición se calcula para el valor medio, x , de un conjunto de n = 3 probetas
tomadas de un material de ensayo determinado. Los resultados dados en la tabla E.2 se obtuvieron con un péndulo que
fue comprobado mediante los procedimientos de verificación directa y de verificación indirecta sucesivamente. Como
primer paso, se calculó la media del valor de KV observado, x , así como la incertidumbre tipo de x , u ( x ) que se
obtuvo aplicando la fórmula (E.3).

Tabla E.2 − Resultados brutos de ensayos Charpy


Medidas en julios

Resultados de ensayo
KV, Probeta 1 105,8
KV, Probeta 2 109,3
KV, Probeta 3 112,2
Media de KV, x 109,1
Desviación típica de n = 3 valores de KV, sx 3,2

Incertidumbre tipo de la media observada de KV, u ( x ) , calculada según la fórmula (E.3) 1,9

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 29 - ISO 148-1:2009

En el segundo paso, los resultados brutos se combinaron con los resultados del ensayo de verificación indirecta más re-
ciente, para el cual se utilizaron probetas de referencia de diferentes niveles de energía (por ejemplo, 20 J, 120 J y 220 J).
El material de ensayo tenía el nivel de energía absorbida próximo a 120 J ( x = 109,1 J). Por consiguiente, en la evaluación
de la incertidumbre se utilizaron los resultados de la verificación indirecta obtenidos con este nivel de energía. El valor del
error de precisión, BV, cumple los criterios de verificación de acuerdo con la Norma ISO 148-2. Dado que no existe una
evidencia firme sobre la estabilidad de BV, el valor medido no se corrigió en cuanto al error de precisión. Por tanto, el valor
consignado de KV, KV , es igual al valor medio medido, x .

Dado que el valor del error de precisión no se corrigió, dicho valor contribuyó a la incertidumbre del resultado de la
verificación indirecta, uV. La incertidumbre tipo resultante del resultado de la verificación indirecta para un nivel de
energía de 120 J fue uV = 5,2 J, con un número de grados de libertad igual a 7 (véase la Norma ISO 148-2). Estas
conclusiones y valores se pueden tomar del certificado de calibración o de verificación del péndulo utilizado.

La tabla E.3 proporciona el procedimiento de cálculo de la incertidumbre de medición.

Tabla E.3 − Esquema del cálculo de la incertidumbre de medición ampliada, U KV ( )


Resultados brutos de los ensayos Resultados de la verificación indirecta a 120 J
u(x) 1,9 J uV 5,2 J

Grados de libertad, vx, para ensayos sobre n = 3 Grados de libertad de la verificación indirecta, vV,
2 7
probetas, calculados como n–1 tomados del certificado de calibración

( )
Incertidumbre tipo combinada, u KV , obtenida mediante la fórmula (E.5) 5,5 J

( )
Grados de libertad efectivos de u KV , vKV , obtenidos mediante la fórmula (E.6) 8

Factor t que corresponde a un valor de vKV de 8 y a un nivel de confianza del 95%, t95 vKV ( ) 2,3

Incertidumbre ampliada U KV ( ) 12,6 J

La tabla E.4 se puede utilizar para consignar los resultados del ensayo y de la incertidumbre de medición.

Tabla E.4 − Tabla resumen del resultado, KV , con incertidumbre de medición ampliada, U KV ( )
n sxa KV vKV (
t95 vKV ) ( )
U KV b,c

J J J
3 3,2 109,1 8 2,3 12,6
a
Esta desviación típica es una estimación conservadora de la heterogeneidad del material de ensayo (su valor también contiene una contribución
de la repetibilidad del instrumento, que no se puede evaluar por separado).
b
La incertidumbre ampliada, calculada de acuerdo con este procedimiento, corresponde a un nivel de confianza de aproximadamente el 95%.
c
La incertidumbre anotada está sometida a una incertidumbre de la temperatura de ensayo, que se midió para una incertidumbre de 2 K (nivel de
confianza del 95%). En la incertidumbre anotada no se tienen en cuenta contribuciones que se puedan introducir por características particulares
del material de ensayo.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 30 -

Figura E.1 − Estructura dee la cadena de trazabilidad metrológica para la definiición


y la diseminación de las escalas de
d energía absorbida del ensayo de flexión por choqu ue Charpy

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


- 31 - ISO 148-1:2009

Tabla E.5 − Valor de tp(v) obtenido de la distribución t para v grados de libertad que define un intervalo
de –tp(v) a +tp(v) que contiene la fracción, p, de la distribución[3]

Grados de libertad, v tp(v) por fracción p =95%


1 12,71
2 4,30
3 3,18
4 2,78
5 2,57
6 2,45
7 2,36
8 2,31
9 2,26
10 2,23
11 2,20
12 2,18
13 2,16
14 2,14
15 2,13
16 2,12
17 2,11
18 2,10
19 2,09
20 2,09
25 2,06
30 2,04
35 2,03
40 2,02
45 2,01
50 2,01
100 1,98
∞ 1,96

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


ISO 148-1:2009 - 32 -

BIBLIOGRAFÍA

[1] ISO 3785 Metallic materials. Designation of test specimen axes in relation to product texture

[2] ISO 14556 Steel. Charpy V notch pendulum impact test. Instrumented test method

[3] ASTM E23, Standard Test Methods for Notched Bar Impact Testing of Metallic Materials

[4] NANSTAD, R.K., SWAIN, R.L. and BERGGREN, R.G. Influence of thermal conditioning media on Charpy
specimen test temperature. Charpy Impact Test: Factors and Variables, ASTM STP 1072, ASTM, 1990, p. 195

[5] ISO/IEC Guide 98-3:2008, Uncertainty of measurement. Part 3: Guide to the expression of uncertainty in
measurement (GUM:1995)

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO


Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201
28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

Você também pode gostar