Você está na página 1de 18

Conocimiento e identidad cultural

“Educar en un contexto indígena es evocar las enseñanzas de nuestros


ancestros y de la madre naturaleza, teniendo como base el argumento
propio de nuestros conocimientos que continúan perennes en las mentes de
quienes manifestamos resistencia de identidad cultural a través de los
sueños de los líderes que han dejado huella”

HISTORIA

De la Institución Educativa Polachayán, Institución aprobada hasta nueva visita en


los niveles de pre-escolar, básica primaria y Básica secundaria, según Licencia de
funcionamiento, resolución nº 0287 del 20 de febrero del 2007, Acreditación de
estudios con resolución nº 3631 del 26 de diciembre del 2007, y Licencia de
funcionamiento resolución 1890 del 26 de junio de 2009.

Los Pastos son un pueblo indígena asentados en doce de los sesenta y cuatro
municipios del Departamento de Nariño, que están ubicados al sur de Colombia y
presente en diferentes partes del mundo, compartiendo pensamiento, cultura,
tradiciones y una historia de origen común que los hermana con otros pueblos como
el Ecuador.
De acuerdo con algunos investigadores los Pastos fueron colonizados por la gran
familia Inca, quienes entraron a territorio colombiano por diferentes razones y rutas,
subieron por la cordillera y se asentaron en las montañas de la Ex provincia de
Obando, lugar estratégico desde el que se planeaban y se desarrollaban las
actividades de comercio, y defensa de su territorio.

Fotografía 1. Panorama del Resguardo de Yascual

La Institución Educativa Indígena Agropecuaria Ambiental Polachayán, en pro de


beneficiar a su comunidad en la preservación de sus usos, costumbres, tradiciones
cree de gran importancia trabajar con un Proyecto Educativo Comunitario que
desarrolle un plan de estudios acorde con la cultura del pueblo Pasto, donde la
simbología, la cosmovisión y la cosmogonía se encuentren presentes; con la
aplicación de la educación indígena propia, como herramienta de aprendizaje que
permita interactuar en el mundo propio y el occidental, buscando la armonía y el
equilibrio del conocimiento, partiendo de la memoria de los mayores sabedores,
hasta llegar a la adquisición de nuevos conocimientos.
Fotografía Nº 2 Centro Educativo Polachayán.

Para ello se propone llevar a cabo una propuesta Educativa, en donde estén
presentes los principios de la etnoeducación, teniendo en cuenta las problemáticas,
las áreas de conocimiento y los proyectos a desarrollar en una institución educativa
de modalidad agropecuaria asentada en el territorio indígena del Resguardo de
Yascual, sin dejar a un lado la educación propuesta por el Ministerio de Educación
Nacional, para los niveles de educación pre-escolar, básica primaria, básica
secundaria y media vocacional, de esta forma se trabaja interculturalmente.

REFERENCIA HISTÓRICA

El corregimiento de Polachayán pertenece al municipio de Túquerres, Resguardo


indígena de Yascual, se ubica a 12 kilómetros de la cabecera municipal por la vía
que va desde Túquerres a Providencia, es uno de los sectores más alejado del
municipio. Su mal estado de las vías de acceso, falta de medios de transporte, hace
que sea uno de los sectores más abandonado por parte de las autoridades
municipales.
Mapa Nº 1 Veredas del Resguardo de Yascual

La comunidad Educativa de Polachayán tiene origen indígena, pertenecientes al


Resguardo Indígena de Yascual del Gran Pueblo de los Pastos, se caracterizan por
su valioso material humano, con gran espíritu de colaboración, dedicados
especialmente a la agricultura y muy emprendedores en todas las actividades que
se proponen.

Polachayán, según el censo de 2018, elaborado por los estudiantes del grado
décimo, está conformado por 586 habitantes, las familias socioeconómicamente se
encuentran en el estrato o y 1, en su mayoría profesan la religión católica, aunque
existen otros grupos religiosos en la vereda.
Su topografía es irregular formada por pequeñas mesetas y faldas debido que esta
situada en la cordillera de los Andes, Polachayán se ubica en las faldas del cerro
del paramillo a 3800 mts sobre el nivel del mar, con una temperatura de 9 a 14º C.

En general el desarrollo profesional no ha alcanzado un desarrollo progresivo


debido a la escasez de recursos económicos que no se les facilita seguir estudios
superiores, en la actualidad solo existen 4 personas que han podido terminar sus
estudios universitarios en la vereda, y 59 que terminaron su bachillerato o están
estudiándolo, un 40% de la población no sabe leer ni escribir, con la creación del
Nivel de Educación Básica Secundaria y Media Técnica, se ha abierto una
esperanza para que la gente de esta región continúe estudiando ya que hay
personas muy capaces de obtener un nivel profesional mejor que le permita
contribuir al desarrollo y adelanto de su región.

El Centro Educativo fue fundado aproximadamente hace 80 años , en el cual


trabajan una directora, cinco docentes no indígenas y cinco docentes indígenas,
que atienden a una población de 192 estudiantes que cursan los grados desde el
nivel preescolar hasta el grado décimo de educación básica segundaria.

Este Centro educativo contribuye al desarrollo de la comunidad, no solo de la


vereda sino de las veredas cercanas tales como Villa Nueva, Nueva Granada, La
Ensillada, San José de Alpán, ya que por la lejanía es la única oportunidad de
estudio en educación básica segundaria que existe para los habitantes de este
sector. Se proyecta terminar con el ciclo de educación media para poder cubrir
las necesidades educativas de la región.

La población atendida en el Centro Educativo es 95% indígenas pertenecientes


al resguardo de Yascual, tal como figuran en su registro de matrícula, los docentes
indígenas y no indígenas propenden una educación acorde a sus necesidades
étnicas.

ASPECTO ORGANIZATIVO
Nuestra Institución educativa agropecuaria de Polachayán presente una sistema
organizativo de acuerdo a USOS Y COSTUMBRES que hace referencia a la parte
netamente ancestral hago referencia a aplicar una serie de reglamento propios de
los pueblos de los pastos como es lavado de baras,uso de acial,apectura de
secion,juegos propios, fiestas propias como el inti raimi,kolla raimi.Es así que su
estructura organizativa es basa en tradiciones y por ende todo se rige a un contexto
social cultural, hago referencia que contamos con un cabildo estudiantil dentro de la
Institución entonces su organización es:

CONSEJO DIRECTIVO

RECTOR DEL CENTRO EDUCATIVO

REP. DOCENTES

REP. DOCENTES

REP. PADRES DE FAMILIA PRIMARIA

REP. PADRES DE FAMILIA SECUNDARIA

REP. SECTOR PRODUCTIVO

REP. EXALUMNOS

REPRERENTANTE DE AUTORIDAD INDIGENA

GOBERNADOR CABILDO ESTUDIANTIL

ASPECTO CULTURAL

Construir en mingas de pensamiento con la comunidad educativa de Polachayán un


Proyecto Educativo comunitario que busque formar al estudiante en la toma de
conciencia de su dignidad, situación personal y colectiva, motivar para que colabore
en su proceso etnoeducativo - formativo, respetando siempre su identidad, su
cultura, su libertad, sus usos y costumbres, y siendo partícipe de los saberes
universales a partir de sus saberes ancestrales.

1. Propiciar la creación colectiva y solidaria del conocimiento, teniendo en


cuenta el saber tradicional y occidental para la construcción de saberes como
una tarea y compromiso de todos,
2. Vivenciar los valores para el fortalecimiento de la personalidad y
espiritualidad del ser humano que propenda por la sana convivencia y la
formación integral.
3. Proteger y conservar la biodiversidad de la Madre Tierra, mediante el uso
adecuado de los recursos naturales con la aplicación de los conocimientos
agropecuarios apropiados y ancestrales que garanticen proyectos auto-
sostenibles y producciones limpias.
4. Apropiarse del plan de vida de la comunidad del Resguardo de Yascual para
fortalecer los principios que lo rigen como es: historia, espiritualidad,
cosmovisión, territorialidad, autonomía, usos y costumbres, desarrollo
sostenible, participación, desarrollo propio, solidaridad, diversidad y
flexibilidad.
5. Diseñar una propuesta que responda a las necesidades de la comunidad
indígena y no indígena de Polachayán y que oriente el buen funcionamiento
de la Institución Educativa Indígena Agropecuaria de Polachayán.
6. Evaluar en comunidad los avances y retrocesos , para darnos cuenta de
algunas fallas y buscar alternativas de solución que mejoren la calidad
Educativa de Polachayán
ASPECTO COMUNITARIO

Con la promulgación de la Constitución Política de 1991, Colombia tiene mayor


relevancia en lo concerniente a la educación para comunidades indígenas, además
ésta define el tipo de país, sociedad y ciudadano que quiere formar, al crear
ambientes de socialización, de exploración del conocimiento a través de la lúdica y
el contacto directo con el Pachamama. Además la educación que se ofrece en
esta Institución Educativa tiene que ser de calidad, con sentido y significado, en
especial una educación con pertinencia cultural, a través de principios y enfoques
etno-pedagógicos que ayuden a niños y niñas hacer más ameno el paso de la vida
familiar y comunitaria a una vida social.

De ahí que la implementación COMUNITARIA tiene los siguientes beneficios:

- Los Estudiantes aprenden a conocer, para comprender el mundo que le rodea,


vislumbrar un plan de vida para desarrollar sus capacidades profesionales y
comunicativas que les permitan vivir con dignidad.

- Los Estudiantes empiezan un proceso de aprender haciendo, a través de la


interacción de ellos con su contexto, en situaciones reales o simuladas en
busca de alternativas de solución en un clima de responsabilidad, respeto y
cooperación.

- Los Estudiantes aprenden a vivir juntos, es decir, hay participación en la toma


de dediciones, vivencian la tolerancia, el respeto a las diferencias y los
principios democráticos, que conduzcan a la consecución de metas comunes
y a la solución de conflictos.

- Los Estudiantes aprenden a ser, porque se propicia en la niñez la libertad de


pensamiento, juicios, sentimientos e imaginación indispensables para que sus
talentos alcancen la plenitud y se proyecten asumiendo compromisos en el
ámbito personal, familiar y de un colectivo.

En consecuencia, la educación de los niños y jóvenes es un compartir de


actividades, objetos, intereses, relaciones con personas y compañeros diferentes al
de su ámbito familiar. El docente indígena y no indígena, debe favorecer y
aprovechar este espacio para nuevos aprendizajes: de un lado el desarrollo de la
sociabilidad como uno de los aspectos básicos de la educación y, por otro, un
equilibrio entre la dimensión individual y la social que contribuya al desarrollo
personal.

“La educación encierra un gran tesoro”, y por tanto debe estructurarse en torno a
cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada
persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: APRENDER A CONOCER,
es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión, para desarrollar sus
capacidades y para comunicarse con los demás. APRENDER A HACER, para poder
influir sobre la Pachamama, es a partir de la observación y la experimentación que
los niños son capaces de obtener e incorporar información, formular hipótesis,
establecer relaciones, comprender y generalizar. APRENDER A VIVIR JUNTOS,
para participar y cooperar con los demás y en todas las actividades humanas del
pueblo de Los Pastos, y por último, APRENDER A SER, un proceso fundamental
que recoge elementos de los tres anteriores, este desarrollo del ser humano que va
desde el nacimiento hasta el fin de la vida, es un proceso que comienza por el
conocimiento de sí mismo, a través de las relaciones con los demás, de la
individualización en la socialización. Por supuesto estas cuatros vías de saber
convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto,
coincidencia e intercambio.
El ingreso a la vida escolar se constituye para el estudiante en una puerta para su
formación integral y para el ingreso formal a la educación básica, puesto que la
educación inicia en casa, tiene que generar un cúmulo de posibilidades en los
ambientes de aprendizaje para que desarrolle en los infantes sus potencialidades
intelectuales, espirituales, afectivas, éticas y estéticas, y las competencias básicas
(interpretar, argumentar y proponer). Todo este proceso encaminado a promover
un tipo de ser humano consciente y capaz de ejercer el derecho al desarrollo justo
y equitativo, solidario, cooperativo, reflexivo y crítico para que actúe en convivencia
con sus semejantes, con su Madre Naturaleza y participe de forma activa en la
preservación de los recursos del Resguardo Indígena de Yascual.
La comunidad Educativa de Polachayán, viene desarrollando varias reuniones con
el fin de organizarse como una Institución Educativa, fruto de este trabajo y de varias
Mingas de Pensamiento con participación de toda la comunidad Educativa, es la
escogencia del nombre, que de común acuerdo la comunidad ha escogido llamarse
INSTITUCION EDUCATIVA INDÍGENA AGROPECUARIA AMBIENTAL
POLACHAYÁN, del territorio de Yascual en el municipio de Túquerres.

ASPECTO AMBIENTAL

Las razones por las cuales ha tomado el nombre la institución educativa son:

 MODALIDAD AGROPECUARIA: el país centra su economía y sustento en


el sector agrario, por tanto, errado seria no visionar en el campo el adecuado
espacio de formación con visión futurista de compromisos y apoyo a una
sociedad agraria y ecológica, con conocimientos étnicos adecuados a un
desarrollo sostenible y en concordancia por el respeto a la madre naturaleza.

 INDÍGENA: porque sus propias raíces históricas y sociales se cimientan en


el legado cultural de Los Pastos, herencia que fortalece una identidad
territorial que al conservarla y protegerla favorece espacios de autonomía,
autodeterminación y consolidación de un futuro mejor para este patrimonio
cultural colombiano. Sin desconocer ni un instante la dinámica y el respeto
por la pluralidad ideológica y la diversidad étnica de personas no indígenas
que durante muchas generaciones han sabido interactuar y convivir
armónicamente, y que han reconocido al fin y al cabo que por encima de todo
somos seres humanos con diversidad ideológica tal vez, pero iguales en su
filantropía.

 POLACHAYÁN, El nombre de Polachayán, se debe a la abundancia de una


planta nativa de nombre Arrayán y Pola en memoria a una valerosa mujer
líder de esta comunidad, en honor a ella desde entonces se denomina
Polachayán.

Esta Institución Educativa busca ampliar el conocimiento y contribuir al


fortalecimiento de la Identidad cultural de la región, es por esto que se le ha escogido
un lema: “Conocimiento e identidad cultural”

CONOCIMIENTO al estar en el seno de una comunidad educativa que busca un


ramo del saber ancestral y occidental siempre en un equilibrio armónico que le
permita forjar nuevos ideales y abrirse puertas a sus estudiantes en una sociedad
como la nuestra.

IDENTIDAD CULTURAL al pretender en el estudiante el auto reconocimiento,


valoración y pervivencia de su naturaleza, de su ser, la persona capaz de compartir
y respetar diferencias individuales y colectivas, respetando siempre los usos y
costumbres propios de su pueblo ancestral.

Finalmente, la Institución Educativa Indígena Agropecuaria Ambiental


Polachayán, tiene muy presente que la educación es lo menos material que existe
pero lo mas decisivo en el porvenir de un pueblo, ya que es su fortaleza espiritual.

ASPECTO ECONÓMICO

La economía de nuestro corregimiento se basa en el cultivo de maíz, trigo, papa y


hortalizas sus habitantes, poseen minifundios que los cultivan para su subsistencia,
comercializan sus productos en mercado del municipio de Túquerres, Providencia y
Yascual, pero lo hacen en muy poca cantidad.

En el corregimiento de Polachayán las mujeres se dedican al hilado de lana y


tejidos, con lana y fique lo cual lo realizan de manera artesanal, como también a
actividades del hogar y crianza de animales domésticos.
ASPECTO POLÍTICO

El corregimiento de Polachayán está conformado por las veredas de Nueva


Granada y Villa Nueva, de donde proceden los estudiantes a recibir formación en
básica secundaria y media técnica, como también hay área de influencia en las
veredas cercanas como son San José de Alpán, La Ensillada, Guanamá Grande,
entre otras. Está dirigido por las autoridades indígenas del Resguardo de Yascual y
juega un papel importante también la junta de acción comunal. La comunidad es
beneficiada de programas sociales del estado como: familias en acción, hogares
comunitarios, adulto mayor, desayunos infantiles, entre otros.

ASPECTO EDUCACIÓN

En cuanto al tema educativo la comunidad de Polachayán , aprende mucho de los


mayores sabedores, saberes ancestrales que son transmitidos por la tradición oral,
hace algunos años la gente casi no sabía leer, ni escribir y tampoco les interesaba
que sus hijos se eduquen.

No existían escuelas de educación formal, por lo que tenían que llevar a sus hijos
a estudiar a los centros poblados más cercanos, tarea que era difícil y costosa. En
ese tiempo no había cuadernos, se utilizaba la pizarra que era una tabla de piedra
con lápiz de piedra, se borraba con almohadillas de trapo. Después vino el tintero
y la pluma, ellos mismos elaboraban la tinta de sansia (planta nativa) y la utilizaban
para escribir.

Más adelante los padres de familia consiguieron la maestra y le colaboraban con la


alimentación, le pagaban 10 centavos mensuales cada padre de familia, lo que más
se recuerda de la escuela son los castigos, los castigos que recibían los niños eran
de acuerdo a la falta cometida, mala memoria, llegada tarde, mal comportamiento,
etc., si el niño llegaba sucio lo bañaban en una poseta y lo ortigaban, si la falta era
demasiado grave la maestra llamaba a los padres de familia y les pedía que los
castigaran en presencia del todo el grupo.

En 1920 se nombró un profesor estable que fue el señor: Joaquín Potudillo, el cual
dio clases en una casa de habitación del señor Eliseo Altamirano, más tarde donó
un lote el señor Tobías Cárdenas y con esfuerzo y colaboración de los habitantes
se construyó la escuela en bareheque, desde ese entonces la comunidad se ha
venido preocupando por su mantenimiento y por hacerle mejoras, hasta la presente
fecha la escuela no ha permanecido sin profesor.

En un principio se empezó con 25 estudiantes de veredas aledañas, en 1969 la


profesora Martha Ruano, entregó la dirección a la señorita Aura Lidia Ayala, quien
inicio con 40 estudiantes y tuvo a su cargo los 3 cursos, en el 2002 renuncia
voluntariamente a la dirección y este cargo es asumido por la docente Gloria
Altamirano Flores, quien queda a cargo de 130 estudiantes.

El 27 de enero de 1988 se nombra a la docente Alba Regina Ortega para trabajar


en el Centro Educativo.

En el año de 1980 se creó el nivel 5º de básica primaria y en el año lectivo 2000 -


2001 se crea el grado pre-escolar cargo que se le da a la docente Alba Regina
Ortega. En el año 2000, se nombra a la docente Nancy Yolanda Ayala Cerón. En
el año 2006, 2007 se implementa el grado 6º quien esta a su cargo las docentes
Nancy Ayala, María Dilva Altamirano y Flavio Yampuezan, colaborador sin ningún
aporte económico. En el año 2006 es nombrada la docente Gloria Elvira Mainguez
Oliva, quien asume las áreas de sociales y artísticas en el bachillerato. En el año
2007 se nombra a la docente Lucy Alexandra Cuastumal Anama, en el año 2008,
se nombra a la docente Yaneth del Socorro Gómez Bastidas, en el año 2009, se
nombra al profesor Juan Antonio Burgos Moreano, quien asume el área de Biología
en el año 2009 se nombra a la docente Doris Leonor Cabrera, En el año 2010 se
nombra al docente Héctor Fabio Pai, en el año 2011, se nombra a los docentes
Antonio Paredes Muñoz y Carlos Narváez, para ocuparse del área técnica de
agropecuarias, como también en en el 2012 al docente Libardo Calderón para el
área de Matemáticas. En la actualidad la Institución Educativa Indígena
Agropecuaria Ambiental Polachayán cuenta con 191 estudiantes de los grados
preescolar, básica Primaria, básica secundaria y grado 10 de media técnica, se
proyecta a ofrecer los servicios del grado 11 de educación media técnica.

Según el análisis que se ha hecho con el cuerpo de docentes y el comité de


Evaluación y promoción, la mortalidad Académica aunque es mínima, se debe a la
falta de colaboración y compromiso por parte del padre de familia en el control y
vigilancia de sus actividades escolares, para esto se está trabajando en
concientización a padres de familia en la Escuela de Padres.

DESERCIÓN Es mínima se debe especialmente a enfermedades o cambio de


domicilio.

NIVEL EDUCATIVO. Según el censo 2018, realizado en la comunidad de


Polachayán tenemos que la población en un 40% es analfabeta, un 10% está
estudiando o ha terminado el bachillerato, y un 0.6% han terminado sus estudios
universitarios.

Por todos estos aspectos analizados en el diagnóstico se ve la necesidad que tiene


la comunidad educativa de Polachayán de construir un PEC que oriente la
educación en la Institución Educativa de la región, buscando diferenciación en la
educación que se brinda a esta comunidad indígena, y siendo la única solución al
problema educativo presentado en la comunidad de Polachayán.
COSTUMBRES

Los habitantes de Polachayán aun mantienen y practican costumbres enseñadas


por sus ancestros como son la participación en mingas de trabajo, la payacua o
intercambio de productos, la participación en danzas propias de la región las cuales
las presentan en las diferentes fiestas, los belenes por la devoción que profesan a
los santos, recolectan dinero para inversión social, el cabo de año de los difuntos,
ayudan a las personas necesitadas, prestan el día de trabajo a sus vecinos.
Para la comunidad indígena de Polachayán las fiestas son muy importantes, sobre
todo las cuatro fiestas cósmicas como son el Inti Raymi o fiesta al sol que se celebra
el 21 de junio, el Pawka Raymi o fiesta de la florescencia y la juventud se celebra el
21 de marzo, el Kolla Raymi que se celebra el 21 de septiembre y el 21 de
diciembre el Kaupa Raimy o fiesta de los niños, además también se celebran
algunas fiestas religiosas como son la participación en las fiestas de San Sebastián
en la cabecera del Resguardo de Yascual, que se celebra el día 19, 20 y 21 de
enero, se hace presentación de comparsas quema de pólvora, arreglo de altar y
acompaña un conjunto musical de la vereda, la fiesta de San Antonio, que la
celebran los solteros en el mes de junio. La fiesta de la virgen de las Lajas en el
mes de Septiembre que la celebran por las señoritas solteras y la fiesta de la
Navidad en Diciembre se la celebra por grupo de familias.

VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

Polachayán cuenta con una vía sin pavimentar que la comunica con el municipio
de Túquerres y con Providencia, esta vis se encuentra en mal estado a causa del
invierno, tiene otra vía que la comunica con la cabecera del Resguardo de Yascual
y caminos de a pie con otras veredas cercanas. Las vías se encuentran en mal
estado de conservación y por lo tanto no ofrecen gran utilidad para los habitantes,
de tal manera que los estudiantes que vienen de otras veredas lo hacen utilizando
algunas carreteras, caminos de herraduras y trochas.

ASPECTO SALUD

Existe un acueducto pero lastimosamente es inadecuado ya que no cuenta con una


planta de tratamiento del agua, como tampoco abastece a toda la población. El
servicio de energía eléctrica es regular, existen muchos cortes de energía y es muy
demorado el arreglo de la misma. No cuenta con un alcantarillado, ni servicios de
aseo.
El estado de salud y nutrición es regular, se ha observado que la gran mayoría de
los estudiantes presentan enfermedades gastrointestinales debido a la falta de
tratamiento del agua, problemas de respiración, resfriados constantes, salud oral,
es deficiente debido al desconocimiento de la higiene oral por parte de los padres
de familia, la alimentación que ingieren los estudiantes no es balanceada por malos
hábitos alimenticios, por lo tanto su rendimiento académico y en su comportamiento
en algunos estudiantes es regular.

La Institución educativa cuenta con el servicio de Restaurante Escolar


proporcionado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en convenio con el
Cabildo Indígena de Yascual, en la modalidad de almuerzo, lo cual beneficia a todos
los estudiantes y mejora las condiciones alimentarias del sector.

ASPECTOS ARTÍSTICOS Y DEPORTIVOS

Los jóvenes y niños son un recurso humano con miles de capacidades en los
aspectos artísticos y deportivos, la Institución educativa es el centro que promueve
estas aptitudes aunque a veces se ven truncadas por falta de recursos económicos.

En polachayán se practican los juegos autóctonos como el cuspe, el trompo, bolas


de cristal, bolas de gualte, de pandala, chaza, pelotas de caucho, la rayuela, el carro
de madera, la guasca y otras como la de los inocentes que consiste en fregarse
abrojos en la cabeza con cadillo ( planta nativa).

DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN ETNOGRÁFICA

ASPECTO CULTURAL DE MI LUGAR DE TRABAJO MÍ COLEGIO DE


POLACHAYAN

SUJETO
ASPECTO OBSERVADO
(niño, niña, adolescente,
ENTORNO EN LA ACTIVIDAD CONDUCTAS
jóvenes, adultos, ancianos)
Niños y niñas entre los 5y 6 Sus conductas culturales Movimiento suaves de
Salón de clase preescolar años entorno al juego(juegos los sujetos ,estado de
y grado primero de propios como el cuspe, las vergüenza al iniciar la
primaria bolas, el salto de sacos de actividad, inseguridad
cabuya ect) en el juego, empieza los
primeros intentos por
iniciar el juego con
movimiento torpes e
inadecuados.
Salón grado segundo Población niños entre los 6 Juegos ancestrales propios Temor a perder el juego
y 7 años El juego del por recibir el castigo y
acial(instrumento utilizado los azotes con el acial
como castigo por cometer
una falta
Población niños y niñas Juego cultural y ancestral Movimientos de los
Salón grado tercero entre los 8 y 9 años sabedores del tejer participantes de utilizar
la lana en una forma
ordenada y clasificada
de los clores

Salón grado cuarto Población niños y niñas Juego ancestral el Habilidad en el juego,
entre los 10 y 11 años cuspe(trompo que se hace movimientos
girar tirándolo con una coordinados y rápidos
soga grande) para hacer que el cuspe
no se muera como ellos
los expresan en su
propio vocabulario.
Alegría y mucho
alboroto porque existen
barras que aplauden la
competencia de los
estudiantes.
Población niños entre los Juego de bolas donde los Alegría y mucha
Salón grado quinto 12 y 13 años participantes generalmente discusión porque los
hombrecitos participantes se lanzan
trompadas como ellos
dicen cuando pierden
una bola,la regla es no
salirse de un cuadro por
ello su conducta es muy
intensa y preocupante
ya que si se salen de
dicho cuadro pierden la
bola, se observa en los
participantes cierta
rivalidad porque
siempre son
observados por la niñas
del salón

Patio grande de la Adolecentes entre los 14 y La danza como cultura Alegría fiesta goce
institución grado sexto 16 años propia y ancestral es tomo derroche total de cultura
séptimo octavo noveno como la parte más y civismo, se da la
recreativa de la institución bienvenida a todas la
es así que la institución instituciones que
dentro de plan de vienen a observar tan
actividades está incluida magno evento
como el evento más Puedo expresar que la
relevante de la actividades conducta de la gente es
escolares de mucha alegría
expresada en su rostro
Grado decimo once Adolecentes entre los 16 y Cultura y derroche en el Nerviosismo total es la
18 años evento llamado POEMAS, actitud suprema de los
MITOS, CUENTOS Y estudiantes se muestra
LEYENDAS en su cara se enfrentan
a un público exigente ,
la gente aplaude con
alegría al mirar tanto
talento.

En mi diario vivir y registro de todas estas actividades culturales propias de la Institución educativa
Polachayan, me queda como experiencia el conocer expresiones artísticas culturales y juegos
propios de la cultura del pueblo de los pastos muy arraigados a sus usos y costumbres.

Você também pode gostar