Você está na página 1de 21

RESUMEN DEL PARCIAL FINAL DE COLOMBIANO I

CORTE I

Historia del constitucionalismo de Colombia.


Revolución norteamericana: presidencialismo y federalismo.
Revolución norteamericana: separación de poderes, principio de legalidad y
relación de derecho.
Entre 1810 – 1815, se le conoce como la patria boba pues debido a que
hubo una gran cantidad de constituciones.
20 de julio de 1810, se da el grito de independencia por motivo del florero
de Llorente.

1. Constitución de Cundinamarca – 30 de marzo de 1811 (nos


independizamos, pero con lealtad al rey, si viene al territorio)
2. C. de Tunja – 9 de diciembre de 1811.
3. C. de Antioquia – 24 de marzo de 1812.
4. C. de Cartagena – 14 de junio de 1812.
5. C. de Popayán – mayo de 1914.
6. C. de mariquita – 24 de junio 1815.
7. C. de Neiva – 31 de agosto de 1815.

7 de agosto de 1819, batalla de Boyacá. Se da la verdadera independencia.


El congreso comienza de 1821 con la constitución de Cúcuta.
Bolívar propuso la presidencia vitalicia y fu tildado de dictador.

1. Constitución de 1821. 1991.


2. C. Rep. De Colombia 1830.
3. C. del estado de nueva
granada 1831.
4. C. de la Rep. De nueva
gradada 1843.
5. C. de la Rep. De nueva
gradada 1853.
6. C. confederación
granadina 1858.
7. C. estados unidos de
Colombia 1863.
8. C. Rep. De Colombia 1886.
9. C. política de Colombia
Federalismo.
● Tiene
En lasun centro de impulsiónpolítico.
constituciones del siglo XIX siempre hubo una pelea entre
● Descentralización administrativa
centralismo y federalismo. yterritorial.
Federalismo.
● Se caracteriza por la autonomía: judicial, administrativa ylegislativa.
Centralismo.
● Estados internos, pero en materia internacional la nación es unasola.

´´La constitución es la suma de los factores reales depoder´´


FernandoLasalle

Constitución de 1986
● Se determinó la religión católica como la principal y las escuelas estaban
manejadas poresta.
● El poder se manejaba desde elcentralismo.
● El presidente designaba a los gobernadores y estos a losalcaldes.
● Se le permite asumir funciones administrativas y no tiene periodo desitio.
● Se permiten hacer reformasconstitucionales.

ACTO LEGISLATIVO 3 DE 1910 ● Permite elección directa


presidencial.
● Reduce el periodo
presidencial a 4 años.
● Corte constitucional y
jurisdicción contenciosa
administrativa.
ACTO LEGISLATIVO 1 DE 1936 ● Se garantiza la propiedad
privada.
● Se garantiza la libertad de
conciencia.
● Liberta de religión.
● La educación es garantía.
● Libertad de oficio.
● Derecho de huelga.
ACTO LEGISLATIVO 1 DE 1945 ● Establece las elecciones
populares del senado.
● El procurador es elegido por el
congreso de una terna
presidencial.
● Congreso de estado hace
control jurisdiccional.
● Culminación del segundo
designado.
ACTO LEGISLATIVO 1 DE 1968 ● Unifico las elecciones del
presidente senado y
representantes y su periodo
es de 4 años.
● Creación del I.C.B.F, INCORA
y fortalecimiento del SENA.
PLEBICITO DE 1957 ● Voto femenino.

CONSTITUCIÓN DE 1910

Narcotráfico.
Asesinato de líderes y candidatos presidenciales.
Ley de Bonn en Alemania.
Constitución española de 1918.
Asamblea constituyente del 4 de julio de 1991.

1. COMO TEXTO DEMOCRÁTICO.


Control judicial-constitucional.
Mecanismo de participación ciudadana.
Acciones constitucionales.

2. COMO TEXTO PARTICIPATIVO.


El preámbulo y su participación.
Soberanía popular (ART.3)
La participación como derecho fundamental (ART. 40)
La participación y sus mecanismos (ART. 103)

3. COMO TEXTO PRULARISTA.


Diversidad étnica y cultural (ART. 7)
Reconocimiento y protección de dialectos y lenguas (ART. 10)
Territorios indígenas como entidades territoriales (ART. 286)
Jurisdicción indígena (ART. 246)

4. COMO TEXTO CONTENCIOSO.


Acción pública de inconstitucionalidad (ART. 46 #4) (ART. 241 #3,5,7)
Habeas corpus (ART. 31)
Acción de tutela (ART. 86)
Acción de cumplimiento (ART. 87)
Acción popular y de grupo (ART. 88)
Acción perdida de envestidura (ART 184)
Habeas data (ART. 15) (LEY 1266/2008)

El preámbulo.
El Preámbulo da sentido a los preceptos constitucionales y señala al Estado las
metas hacia las cuales debe orientar su acción; el rumbo de las instituciones
jurídicas. Lejos de ser ajeno a la Constitución, el Preámbulo hace parte integrante
de ella. Las normas pertenecientes a las demás jerarquías del sistema jurídico
están sujetas a toda la Constitución y, si no pueden contravenir los mandatos
contenidos en su articulado, menos aún les está permitida la transgresión de las
bases sobre las cuales se soportan y a cuyas finalidades apuntan. El Preámbulo
goza de poder vinculante en cuanto sustento del orden que la Carta instaura y,
por tanto, toda norma -sea de índole legislativa o de otro nivel- que desconozca o
quebrante cualquiera de los fines en él señalados, lesiona la Constitución porque
traiciona sus principios.

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN O PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.


Democracia directa: es una forma de democracia en la cual el poder es
ejercido directamente por el pueblo en una asamblea.
Democracia indirecta o participativa: es un tipo de democracia fundada
en el principio de funcionarios electos que representan a un grupo de
personas.

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONTITUCIONAL.


Constitución.
Ley.
Decreto presidencial.
Ordenanza.
Decreto de gobernación.
Acuerdo municipal.
Decreto de alcaldía.
Acuerdos locales.
PRINCIPIO DE PRULARIDAD Y DIVERSIDAD
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
PRINCIPIO DE SUPREMACÍA DE D.D H.H (ART. 105)
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD (ART. 06)

CONSTITUCION TRATADOS

O.J
ORDENAMIENTO JURIDICO

1. El bloque de constitucionalidad es una gran muralla jurídica porque


permite blindar un poco el ordenamiento jurídico colombiano o sea no
solamente la constitución si no todos los tratados internacionales que
tienen que ver con derechos humanos y derecho internacional
humanitario permitiendo así el control de normas de menor jerarquía
gracias a estaherramienta.
2. los tratados están al igual que la constitución debido a que se le otorga ese
rango, pero antes deben ser incorporados por medio de unaley.

➢ ART 53. Convenio de la organización internacional del trabajo hacen parte


del bloque de constitucionalidad.
CONVENIO 87. Asociación sindical.
CONVENIO 95. Salarios.
CONVENIO 138 Y 182. Trabajo de menores de edad mínima para trabajar.
CONVENIO 196. Trabajo indígena.

➢ ART 93. Tratados sobre derechos humanos.


1. Suscrito.
2. Ratificado.
3. Reconozca derechos humanos.
4. Limitación alguna de estado de excepción

➢ ART 94. Derechos innominados.


Son derechos que no aparecen en ningún documento pues son agregados
por la corte constitucional EJ. DERECHO AL AGUA.

➢ ART. 214 #2. D.I.H, hacen parte del bloque de constitucionalidad.

SENTIDO AMPLIO SENTIDO ESTRICTO


● Convenio O.I.T ● leyes estatutarias.
● Tratados D.H & ● Leyes orgánicas
D.I.H ART. 151
● D. innominables.
● Preámbulo.

Segundo corte

Tipo de sentencias
Sentencias C
T
SU

➢ Las sentencias C: Son las sentencias de constitucionalidad, la corte


siempre lo va a pronunciar acerca de la constitucionalidad o no de una
norma jurídica.
➢ Norma jurídica en sentido estricto.
➢ Leyes ordinarias, estatutarias y decretos con fuerza de ley.
➢ Se somete a la sala plena de la corte constitucional a magistrado.
➢ Con cincos votos se declara constitucional o inconstitucional.
➢ Las sentencias C tienen efectos erga omnes, hacia a todas las personas.
➢ En este tipo de sentencias puede existir el salvamento de voto uno de los
magistrados no voto en contra de la decisión puede salvar su voto.
➢ En las sentencias c la corte se puede Inhibir.
➢ Aclaración del voto, se vota a favor pero en términos específicos.

<< Si la mayoría declara constitucional una norma uno de los magistrado


que vota en contra salva su voto apoyando que sigue creyendo que es
inconstitucional. >>

Sentencias de unificación →S.U

Se generan en marcos de acciones de tutela.


La corte unifica sentencias cuando hay muchas acciones de tutelas con las
mismas características, un solo tema.

➢ Se somete a la sala plena, a magistrados.


➢ Buscan unificar criterios en un solo tema.
➢ En la sentencia SU-413/09 características de las sentencias unificadas.

▪ Cuando la trascendencia amerita estudio por parte de la sala plena de


Corte constitucional.
▪ Cuando sea necesario unificar jurisprudencia respecto de fallos de tutela.
▪ Cuando sea necesario por seguridad jurídica unificar
jurisprudencia proferida por distintos tribunales.

➢ Inhibición de la corte----- Cuando la demanda está mal abstenerse o


pronunciarse.
➢ Interacción normativa.

Toda demanda de constitucionalidad la corte se pronuncia o se inhibe.

Sentencias de tutela
➢ Hay uno o más derechos fundamentales en juego.
Acción de tutela: Regulado por el ART. 86 de la CP 4 el decreto 2591/91
Primera instancia---- Ad quo.
El juez de primera instancia tiene diez (10) días hábiles a partir de que el
despacho recibe la tutela para dar respuesta
Respuesta Amparar, no amparar o declarar improcedente.

Recurso de impugnación→ Contra el mismo despacho que profiere la


sentencia, tres días hábiles para impugnar la decisión después del fallo ad
quo y esto requiere una segunda instancia.
Segunda instancia→ Ad quen
El juez de segunda instancia tiene 20 días para dar respuesta, si confirma
el primer fallo sigue el proceso a la Revisión eventual por la corte
constitucional quiere decir que aunque llegue a la corte necesariamente no
tiene que ser revisada.
Cuando la corte decide no revisar la tutela está el Recurso de insistencia a
través de la personería del pueblo o la procuraduría para que le insista a la
corte la revisión del caso.

Independientemente también puede pedir la revisión enviando una carta a


los magistrados.
➢ Las sentencias de tutelas son generadas por una sala de revisión
conformada por tres magistrados. (Salas de revisión de tutelas).
➢ Efectos de las sentencias de tutela generan efectos interpartes, entre las
partes.

Diferido, modulado y condicionado.


C SU T
Constitucionalidad. Protección de Protección
D. de derechos
fundamentales fundamentales
unificado criterios de
salas.
Efecto Erga omnes. Efecto interpartes o el Efecto interpartes o el
que indique la que
corte indique la corte
constitucional. constitucional
Auto→ Forma de pronunciarse de la corte constitucional.
Incidente constitucional o aspectos circunstanciales: El efecto será el que
indique la corte constitucional.

Incidentes: aclaración, nulidad y seguimiento son tres días hábiles


después de la pronunciación de la corte para interponer un incidente de
nulidad o aclaración.
LEER ARTICULOS 96-102 DE LA CP

Efecto de la sentencia de la corte constitucional Ex nunc-------- Ex tunc Por


regla general las sentencias de las cortes son Irretroactiva, siempre los efectos de
las sentencias son en adelante, es decir, hacia el futuro.
Efecto ex nunc
El efecto será Irretroactivo, de la sentencia hacía adelante, va hacia el futuro.
Efecto ex tunc
La corte empezó a darle a sus sentencias efectos retroactivos.
➢ Principio de sostenibilidad fiscal Articulo 334 c.p
Artículo 334. La dirección general de la economía estará a cargo del
Estado. Este intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los
recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución,
utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y
privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir en el
plano nacional y territorial, en un marco de sostenibilidad fiscal, el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución
equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la
preservación de un ambiente sano. Dicho marco de sostenibilidad fiscal
deberá fungir como instrumento para alcanzar de manera progresiva los
objetivos del Estado Social de Derecho. En cualquier caso el gasto
público social será prioritario.

El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los


recursos humanos y asegurar, de manera progresiva, que todas las
personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo
al conjunto de los bienes y servicios básicos. También para promover la
productividad y competitividad y el desarrollo armónico de las regiones.

La sostenibilidad fiscal debe orientar a las Ramas y Órganos del Poder


Público, dentro de sus competencias, en un marco de colaboración
armónica.

El Procurador General de la Nación o uno de los Ministros del Gobierno,


una vez proferida la sentencia por cualquiera de las máximas
corporaciones judiciales, podrán solicitar la apertura de un Incidente de
Impacto Fiscal, cuyo trámite será obligatorio. Se oirán las explicaciones
de los proponentes sobre las consecuencias de la sentencia en las
finanzas públicas, así como el plan concreto para su cumplimiento y se
decidirá si procede modular, modificar o diferir los efectos de la misma,
con el objeto de evitar alteraciones serias de la sostenibilidad fiscal. En
ningún caso se afectará el núcleo esencial de los derechos
fundamentales.

Parágrafo. Al interpretar el presente artículo, bajo ninguna circunstancia,


autoridad alguna de naturaleza administrativa, legislativa o judicial,
podrá invocar la sostenibilidad fiscal para menoscabar Los derechos
fundamentales, restringir su alcance o negar su protección efectiva.

Artículo modificado por el artículo 1o. del Acto Legislativo 3 de 2011


Decisión
Exequible: Tal normas serán constitucional es declarada exequible. Ajustada a la
constitución
Inexequible: Las normas serán inconstitucional si es declarada inexequible
continua en la constitución.
➢ Exequible condicionado
La norma es exequible si la interpreta de una manera determinada porque
si se le da otra interpretación la norma será inconstitucional.
En Colombia las entidades territoriales son:
Ratio Decidendi: Razón de la decisión, la razón de fondo.
Obiter Dictan: Argumentos no tan validos como la ratio decidendi, no tiene que
ver con el fondo del asunto.
La ratio decidendi es la razón jurídica por la cual la CC va a dar respuesta a este
problema jurídico.
La corte declara la constitucionalidad de la norma si la interpretación tomada es la
que hace la corte.
I. Sentencias condicionadas de la corte constitucional

S C- 693/15 Adopción de menores de pareja del mismo sexo.


S C- 182/16 Métodos de R personas discapacitadas.
II. Sentencias de recomendación al legislador o extractivas, cuando
la corte recomienda al congreso resolver un tema.
Normativo para evitar inseguridad jurídica, no la obliga. (No le pone
límite en el tiempo).
S C-100/12 llenar el vacío que deja el articulo 384 código penal.
S C-473/04 regular los casos en que un servidor público puede hacer huelga.
III. Sentencias conminativas legislativas, En este tipo de sentencias
declara inconstitucional la norma escrita al congreso a regularlo, da
un plazo al congreso para que lo regule y si no lo hace entonces se
cumplirá lo que ordene la Corte, los términos que ella haya decidido
para proteger los derechos y evitar un vacío jurídico, rige lo que la
corte dice en la sentencia.
S c- 577/11 → inconstitucionalidad de los términos hombres y
mujer.

IV. Sentencia con efectos diferidos, En el tiempo en esta clase de


sentencias, la corte declara inconstitucional una norma pero difiere
sus efectos en el tiempo.
La norma es declarada inconstitucional pero seguiría teniendo
validez porque el vacío puede ser peor que declararla exequible.

S- C 8-18/11→ Inexequibilidad a todos los artículos que regulen el


Derecho de petición en la ley 1437.
Es inconstitucional hasta que el congreso regule el tema, cuando el
congreso regule el tema ya no será vigente.
La misma corte expresa si la sentencia es diferida, o explica en la
etapa resolutiva.
V. Sentencias aditivas o integradoras: En estas sentencias la corte
se permite adecuar normas de orden legal.
Sentencia C-109/95 Concepto.
Sentencia C-470/97 constitucionalidad del art 239 del c. sustantivo
del trabajo.
Adiciona condiciones en temas generales.
Ejemplo: mujeres trabajadoras→ trabajadoras en embarazo

Habitantes y territorios
Población art 96: Nacionales
1. Nació aquí y sus padres nacionales.
2. Nació aquí, padres extranjeros domiciliados en Colombia, o cualquiera
de los padres fuere nacional.
3. Nació en otros países pero padres nacionales que también tiene
domicilio en Colombia. Por nacimiento.
Nacionales
Por adopción→ Extranjeros
Domiciliados en Colombia que pide la carta de naturalización
Carta de naturalización
➢ La expide el presidente de la república o el ministerio de relaciones
➢ Mostrar arraigos durante cinco años.
➢ Dominio importante, no absoluto del idioma español.
➢ La notificación la hacen los alcaldes o la gobernadora no el presidente.
➢ En caso de guerra exterior no los obligan a luchar en contra de su país.
Principio de reciprocidad: Es un principio del derecho internacional. Entre los
países cuando se adopta normas a favor de la adopción de personas para darle la
nacionalidad.
Latinoamericanos
▪ Del caribe
▪ Pueblos indígenas fronterizos

➢ Cumplir con los extranjeros como si fueran nacionales.


➢ Igualdad de derechos civiles.
➢ Deber de garantizar los fines del estado
La ciudadanía: Art-98. De la CP
▪ Se ejerce a partir de los 18 años
▪ Permite elegir y ser elegido y hacer parte o participar en cargos públicos.
▪ Protección a nuestros bienes, integridad física, honra.
▪ Responsabilidad tipo penal particular, responsabilidad por parte de los
funcionarios.

Elementos del territorio


T-522/1992→ Bienes públicos naturales (parques, playas, ríos) y artificiales
(parques, carreteras, puentes)
Nación y limites, carácter domina/fiscal y organización territorial.
Territorios, bienes públicos (Naturales y artificiales), bienes fiscales y bienes
privados.
Dominio eminente: El estado puede realizar la expropiación administrativa siempre
y cuando lo haga con el fin de que prime el interés general y los fines del estado.
Descentralización: Después de las guerras mundiales surge una preocupación de
la soberanía.
● Suelo
● Subsuelo
● Mar territorial12 millas, zona contigua 12 millas, 200
millaszonaeconómicaexclusiva
● Espacio aéreo la porción que está encima de nuestra plataforma
continental
● Órbita geoestacionaria 36 km, gravedadsatélites
● Nave, aeronavenacional
● embajadas
● Isla, cayos e islotes

Tratados con Brasil, Venezuela (1941), Perú (1922), panamá, Nicaragua, y


Jamaica delimitación marítima 1993.
SISTEMA MIXTO COLOMBIANO
Corte constitucional: (leyes orgánicas), leyes y decretos extraordinarios.
(Decretos con fuerza de ley, decretos legislativos en el marco de Estado de
excepción)
Consejo de Estado: Decretos ordinarios (reglamentarios).
Jueces de la república: Excepción de constitucionalidad.
Control de constitucional
Control concentrado → Hans Kelsen propone la existencia de un tribunal
especializado, un solo tribunal constitucional.
Un solo órgano puede realizar el control, concentrar en esa autoridad judicial ese
control.
Control difuso: se origina en EE.UU. judicial review.
Cualquier juez puede realizar un control constitucional.

Control mixto: Es una fusión entre el control concentrado y el difuso.


Existen jueces que ejercen el control constitucional de manera concentrada y
jueces… que actúa como jueces constitucionales para la protección de derechos
fundamentales. El de Colombia
Control de constitucional ejercido por la corte constitucional
Art 153 Control constitucional previo automático, Antes de que la norma
empiece a regir en Colombia tiene que antes ser revisada por la corte el caso
típico las leyes estatutarias la corte revisa si el proyecto es constitucional o no.
La norma que no está siendo aplicada, existe oficiosidad.
Art 214 n° 6 Control constitucional posterior automático, La norma está
vigente tiene efectos jurídicos, después de la sanción le debe enviar a la corte el
gobierno. Caso típico decretos legislativos.
El control se realiza después de expedida la norma, existe oficiosidad.
Art 40 n° 6 Control de constitucional por vía de acción, el ciudadano presenta
la denuncia de acción pública de inconstitucionalidad.
Siempre debe existir una demanda de inconstitucionalidad para que la corte se
pronuncie es decir solo se inicia mediante demanda ciudadana, generalmente
sucede con las leyes ordinarias.
➢ Legislatura → 2 periodos de tiempo para la revisión en total en el año.
➢ Oficiosidad →no se necesita presentar la demanda, el caso lo conoce
el juez de manera automática.
➢ Control por vía de acción→ Acción pública de inconstitucionalidad
→Cualquier ciudadano puede interponer acciones públicas a diferencia de
la constitución y la ley.

Estructura de la demanda de acción pública de inconstitucionalidad

I. Señalar la norma demandada, si es solo una expresión se subraya.


II. Reconocer los fundamentos de derecho, las razones por las que
se dice que la norma es inconstitucional, establecer los cargos de
inconstitucionalidad, argumentos.
III. Reconocer las normas constitucionales que se vulnera con la norma
demandada.
La cosa juzgada
Aparente, formal, material, relativa y absoluta.
Se diferencia en relación al alcance de lo juzgado.
1. Aparente: No hay motivación. La norma se puede volver a revisar, la
corte no dio argumentos o razones suficientes para tal asunto.
Aplica más cuando la corte invoca integración normativa, figura que
consiste en relacionar y decir que hay otras normas que también debió ser
demandada.
La corte se declara inhibida para pronunciarse, cosa juzgada ficticia.

2. Formal: Se presenta cuando existe una norma que regula un tema ya


regulado. Tiene que ver generalmente la acción que toma la corte frente
a una norma que puede ser parecida a otra. (la corte puede entrar a
revisar nuevamente este tipo de decisiones).
3. Cosas juzgada relativa: Explicita e implícita, para casos particulares
se entiende de formas distintas.
Cuando la corte de modo expreso delimita el alcance de la misma, lo que
acontece normalmente cuando se analiza en virtud de acción pública un
decreto por fuerza de ley expedido en desarrollo de facultades
extraordinarias.
Parte resolutiva→ Explicita
Parte motiva → implícita

4. Cosa juzgada absoluta: La corte hace un estudio integral de una


norma ejemplo las leyes estatutarias.
Art 4 ley 1212… infidelidad… si se analiza todo el artículo es absoluta y si
se analiza solo infidelidad se puede volver a revisar por la palabra
monogamia
5. Cosa juzgada formal: El legislador estable una norma ejemplo, el tributo de
arroz 5 % y el tributo de la papa 6%.
La corte ya se pronuncio acerca del tributo en la ley 1515 entonces puede
declarar que la ley 1616 es inexequible.
La cosa juzgada formal permite que la corte no vuelva a pronunciarse frente
a un caso que ya fue estudiando.
Derechos fundamentales
Son una categoría del concepto que se denomina derechos humanos.
Cuando todo se vuelve derecho pierde sentido los derechos se vuelve
panelizados.
Son inherentes al ser humano, tiene en común la persona humana, garantía de
subsistencia del ser humano
Antecedentes para alcanzar tal categoría
Estado moderno: 14 de julio de 1789 R. Francesa.
Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, comienzo del
reconocimiento de derecho para las personas, principalmente para los hombres
(excluyente, pero avance en la época).
Art. 4
A avance para la sociedad moderna, derrota del absolutismo para pasar a garantía
democráticas, separación de poderes garantizar un mínimo.
Kant, derechos básicos: vida, libertad y propiedad privada que se ha mantenido
a lo largo de la historia impera.
Propiedad→ función social, libertad→ libertad negativa, es decir condicionada.
Derechos fundamentales importantes y en algunos casos limitados por aspectos
culturales. Ejemplo: incesto ¿por qué es sancionado?
Surgen después los primeros occidentales, políticos y civiles.
Derechos colectivos y del medio ambiente, pero tiene fortaleza después de la
segunda guerra mundial donde empieza a surgir el concepto de Derechos
humanos y se toma a la constitución como fuerza vinculante.
No había mecanismo para garantizarlos en la constitución de 1886 solo hasta la
de 1991 en Colombia se constitucionaliza los derechos humanos 12-41 D.F
Imprecisión en dividir los derechos fundamentales, la división que observa en la
constitución del 1991 no fue aprobada por la constituyente del 91.

Derechos fundamentales
Antes D. ciudadano → R. francesa
Políticos y civiles → D. humanos
Tienen en común a la persona
Respeto por el simple de ser humano más allá de su “condición” respeto y
garantía por ser persona humana. Cuando se tiene presente y no se toma en
cuenta la jerarquía ya que algunos piensan que hay “mejores D. fundamentales”.
Pregonada por la jerarquización de los derechos fundamentales.
Tiene plano de igualdad, relación del mismo peso.
Jerarquización relación del mismo peso criterios o técnicas que utiliza los jueces
constitucionales para interpretar los Derechos.
1. Principio de ponderación
2. Test de razonabilidad
3. Ponderación
En Colombia los derechos toman fuerza porque a partir de la constitución del 91
Se establece todos los derechos → se establece también los mecanismo
constitucionales para garantía de los derechos.
Constitucionalizados una serie de derechos:
Trabajo: se genera el derecho a la huelga.
Paz: no susceptible a tutela.
Vida, buen nombre y honra
Habeas corpus: Derechos y garantías
Habeas data: Derecho que tiene toda persona para conocer, actualizar y
rectificar toda aquella información que se relacione con ella y que se
recopile o almacene en centrales de información.
Acceso a la administración de justicia
Libertad → D. libre expresión → D. libertad de culto→ D. libre asociación
Prevalecen por encima de todo Art. 44 D. de los niños.
Derecho de petición
Debido proceso
Hay un sin número de derecho, pero para que tenerlo sino se saben
interpretar, es decir cómo se garantizarían.
Desarrollo y constitución de la constitución 91→ Corte constitucional
Género: Derechos humanos
Especie: 1. Derechos fundamentales
2. D. Económicos sociales y culturales
3. D. Colectivos y del ambiente
Para hacer más pedagógica la dividieron los redactores. El 4 de julio se
conmemora 27años de la constitución. Se dice que serpa firmaron una
constitución en blanco carecería de motivación y firma por el afán de tener una
constitución.
229- Garantía al acceso de justicia derecho fundamental y no es esta del 12-41
nos permiten denotar su categoría.
Son constitucionalizados es decir positivisados están en la constitución, salvo a
los Derechos Innominados (Art. 94) a pesar de que no esté en la constitución no
significa que no sean reconocidos, lo que importa es que son inherente al ser
humano. Ejemplo:
Derecho fundamental del agua→ reconocido por la corte no está en la
constitución, ni en ningún tratado, ni positivisado. Derechos
✓ Proporcionalidad
✓ Ponderación
✓ Test de razonabilidad
Todos son derechos constitucionales porque se encuentra positivisados en la
norma → constitución.
Los derechos humanos puede que (no entendí)
Derechos constitucionales
1. Fundamentales: mecanismo jurídico de su protección
2. No fundamental: no cuenta con un mecanismo jurídico para su protección
La corte anteriormente estableció para la tutela de los derechos que no estaba
protegidos conectarlos.
Teoría de la conexidad: derecho a la salud y el derecho a la vida, pero ya ha
perdido vigencia porque los derechos tiene una autonomía. S.T 798/08
Los derechos en Colombia son regulados o establecido su alcance el congreso de
la republica → le compete verificar, señalar, establecer el alcance real de un
derecho, el congreso lo hace por vía de ley en sentido estricto pero para saber
la ley que pretende regular restringe el derecho existe un criterio o metodología
que se llama: principio de proporcionalidad juez: criterio metodológico utilizado
por el juez constitucional para saber si en vez de regular restringe el derecho
criterio metodológico.
Principio de proporcionalidad: surgen en el derecho administrativo alemán para
el control de tensiones de los administradores frente a sus administrados. Es el
criterio metodológico que utiliza el juez constitucional para verificar si una ley
regula un derecho o lo restringe.
El tribunal constitucional alemán utiliza este criterio para controlar las leyes que
expide el parlamento alemán.
En la jurisprudencia de este tribunal se indicó que el principio de proporcionalidad
tenía subprincipios que lo compone y son:
1. Adecuación o idoneidad
2. Necesidad
3. Proporcionalidad en sentido estricto
Destacados autores, Robert Alexy (alemán) Carlos Bernal pulido (Colombiano)
Juan Cianciardo (argentino) razonabilidad se conoce como proporcionalidad.
Los tres criterios adoptados por el tribunal

alemán 1.
Adecuación:la norma debe perseguir un fin constitucionalmente legítimo,
es decir si esa ley cumple con los fines constitucionales es decir que
encuentre en la ley.
La ley persigue en primera medida la adecuación, no supera su primer criterio
en el caso de la P de muerte. No lo permite porque en Colombia en su
artículo establece la vida. Todas las normas en Colombia lo superan.
2. Necesidad: busca evidencia que el congreso y el legislador adopte las
medidas menos lesivas al D.F dentro del abanico posibilidades que tiene.
Ejemplo: libertad de información------ L. de expresión.
✓ 6-8am el legislador teniendo varias opciones elige
✓ 12- 2pm la que más beneficie al D. F en este caso “todo
✓ Todo el día el día” sino pasa la adecuación mucho menos
la necesidad.
3. Proporcionalidad en sentido estricto: luego de a ver superado todos los
subprincipios se mira si la ley es proporcional, se mira la relación de costo
beneficio, se ubica una balanza entre la adecuación y la necesidad, es
decir que las medidas adoptadas por del legislador dentro del abanico de
posibilidades, para saber más beneficios que consecuencias si la norma
corresponde a ello. Se revisa si las medidas optadas promulgue al máximo
al derecho. Sino fomenta al máximo el derecho entonces será
desproporcionada, inconstitucionalidad porque son más los costos que los
beneficios, en otros libros la proporcionalidad es conocida como
“ponderación”.
Para que la ley sea declarada constitucional deberá agotar todos los pasos
mencionados.
Ponderación es una técnica, conflictos entre D. fundamentales
¿Cuál derecho fundamental prevalece en el caso concreto?
DD.HH→ reglas, subsunción siglo XIX silogismo hipotético.
Ejemplo: A→ B = C
Principios, ponderación si se piensa como principio la técnica que se
utilizaran y predomina es la PONDERACIÓN.

Las dos son formas de cómo concebir los derechos humanos.


1. jerarquización: categorizada, orden de los derechos.
2. Conflictivismo: plantea que puede existir de derecho no en sentido de
jerarquización. Ejemplo: D libertad de prensa D1 D. a la honra.
Otros establecen que no hay o no debe existir conflicto si no armonía.
LacorteseñalaquehayconflictosdederechosColombiaenelcaso
concreto un derecho prevalece más que otro.

Ponderación:para saber qué derecho prevalece más que otro, el juez en


el caso concreto deberá utilizar la ponderación, se revisa que prevalece y
se debe argumentar.
Libertad de expresión tiene sus límites, el periodista no debe insultar más
allá.
Esto aplica en el caso concreto y todo hace parte de la interpretación
constitucional.
Test de razonabilidad
Diferencia: la razonabilidad es más amplia es decir temas de estudio
porque la proporcionalidad solo se denota a los temas de leyes que
contraríen derechos fundamentales en cambio es test de

temas económicos.
razonabilidad
La corte compendia el test de razonabilidad con test de igualdad, a partir
de la sentencia C-673/01 la corte ya habla de test de razonabilidad que
dentro de sus criterios aparece la igualdad.
La corte le da unos grados de intensidad que puede ser estrictos,
intermedio o leve, dependiendo el tipo así será el control (severo, medio
etc.)
Depende el tema la medida que se agoste.
Norma, ley que pueda afectar el D. a la igualdad se aplicaran el estricto.
Si una ley contempla que al trasporte público solo ingresaran hombres,
vulnera el derecho a la igualdad.
Norma que en vez de fomentar a las minorías, ingreso de indígenas a la
educación pero con 100 requisitos lo discrimina más.
La corte ha mencionado en una de sus sentencias
La Discriminación positiva
Igualdad entre iguales.

Você também pode gostar