Você está na página 1de 44

Cambios ecológicos

 Los últimos derrames registrados en julio de este año, habrían provocado la


liberación de 11 mil barriles de petróleo al río Guarapiche y cerca de las
costas de Paria
 Expertos calculan que con los 100 000 barriles de crudo vertidos en 2012,
estaríamos frente a uno de los mayores derrames petroleros en agua dulce.
Pero señalan que la falta de información oficial no permite confirmarlo.

Dos nuevos derrames de petróleo en los mismos lugares que fueron


afectados hace seis años, la Península de Paria y el río Guarapiche, han
despertado una ola de críticas en el país. La demora para controlar el avance
del crudo, la contaminación de las fuentes de agua y el impacto en la
biodiversidad, han obligado al gobierno a salir en busca de los posibles
culpables.

Mientras tanto, para los pobladores de Maturín, capital del estado oriental de
Monagas, situada junto al río Guarapiche, es inevitable recordar lo que vivieron
hace seis años. Una película que esperaban no volver a ver jamás.

La escena que vuelve a sus memorias, es la de Eulogio del Pino sumergiendo


un vaso de vidrio en el río Guarapiche para beber el agua delante de las
cámaras. El entonces viceministro de Petróleo y vicepresidente de la estatal
Petróleos de Venezuela (PDVSA) sonreía a pesar de la visible turbidez del
líquido. Veinte días antes un derrame petrolero ennegreció la principal fuente
de agua de Maturín, dejando a sus habitantes sin servicio de agua potable por
más de 60 días. El alcalde y el gobernador se negaban a reabrir la planta de
potabilización, distribuyendo agua en camiones cisternas. Y del Pino trataba de
poner paños fríos a la situación, demostrando que era posible beber agua de la
fuente recién contaminada con crudo.

El derrame se originó el 4 de febrero de 2012, cuando el quiebre de una


tubería provocó el desborde de petróleo de uno de los tanques de la
Planta de Jusepín, en Maturín. Este incidente paralizó a su vez las
operaciones de la planta potabilizadora que surte a la ciudad.
Derrame atendido en Guarapiche en 2012 con equipos inadecuados. Foto: Comunidad
Petrolera.

PDVSA nunca confirmó la magnitud del desastre. No se supo cuántos barriles


de petróleo fueron derramados. Solo dijeron que el crudo se esparció a lo largo
de 75 kilómetros y que el 95 % pudo ser recogido. Pero luego empezaron a
conocerse nuevos detalles, como que el desastre ambiental no se atendió
durante las primeras 21 horas, porque los operarios de PDVSA tuvieron que
asistir antes a un acto oficial. Este evento retrasó la respuesta del Estado.

Esta es una de las razones por la que los expertos sostienen que el petróleo se
extendió el doble. Lo que convirtió este incidente en “el mayor derrame
petrolero en agua dulce en la historia a escala mundial, con una cantidad
estimada de 64 000 a 120 000 barriles (liberados)”, indica la Red de
Sociedades Científicas Médicas en su boletín número 35.

Al retraso en la aplicación de un plan de contingencia inmediato, se sumaron


las críticas al trabajo de recolección del crudo. Fotografías mostraban a vecinos
y empleados de PDVSA trabajando con el torso desnudo, sin un equipo
adecuado para la atención de una emergencia de esta magnitud . La estatal
dijo que al final se usaron balsas de absorción, pero no se corroboró su uso.
Desnudos y sin equipos, vecinos y trabajadores trataron de limpiar crudo en 2012. Foto: La
Comunidad Petrolera.

Lo que sí se supo es que el petróleo llegó a los bosques ribereños del


Guarapiche y a los manglares en el río San Juan. También se mencionó
que alcanzó a la Reserva Forestal Guarapiche, la Reserva Nacional
Hidráulica del mismo nombre, el Parque Nacional Turuépano, el área de
Desarrollo Rural Valle del Guarapiche y que, finalmente, llegó al Mar Caribe,
muy cerca de Trinidad y Tobago.

El informe “Una visión científica al problema del derrame en la cuenca del


Guarapiche”, del biólogo experto en peces y secretario de la Academia de
Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Antonio Machado-Allison, publicado
dos semanas después de conocido el suceso, señalaba que el derrame puso
en peligro a 218 especies de peces. Esto incluye a cuatro especies
endémicas sólo ubicadas en esta cuenca: la sardina pintada (Bryconamericus
yokiae), la mojarra (Creagrutus hysginus), el corroncho (Chaetostoma
venezuelae) y la aguja (Farlowella venezuelensis).

El desastre ambiental alarmó a los científicos que conocen muy bien la


relevancia de la cuenca del río San Juan, por tratarse de un centro importante
para el estudio evolutivo de la ictiofauna del continente. Y la mala noticia, es
que la historia se vuelve a repetir.
Lea más: Crisis económica en Venezuela: ciudadanos hambrientos cazan
especies silvestres y animales de zoo

Un desastre conocido

El 5 de julio un derrame de petróleo se reportó en el Golfo de Paria, tras


identificarse una fuga en la plataforma petrolera de Couva en Trinidad y
Tobago. Se sabe que la zona del desastre impacta directamente las aguas y
costas de Venezuela, pues está localizada entre la desembocadura del delta
del río orinoco.

Un día después, el 6 de julio, se reportó un segundo derrame. El río


Guarapiche volvió a teñirse de negro. Y los 400 000 habitantes de Maturín
otra vez fueron afectados por la falta de agua. La misma película se repite,
aunque esta vez las escenas parecen ser más dramáticas. El desastre llega en
medio de una crisis por la escasez de agua y la falta de alimentos, que ha
generado incluso un incremento en el consumo de fauna silvestre

Cuencas Orientales alrededor del Guarapiche. Fuente: Antonio Machado-Allisom

El gobierno de Trinidad y Tobago solicitó el 6 de julio ayuda internacional para


detener la fuga de 10 000 barriles de petróleo de un pozo abandonado en las
costas cercanas a Paria, tras el intento fallido de un grupo de buzos por
detener el desastre. La fuga logró ser controlada el 17 de julio.
En Venezuela, el gobierno admitió que 1000 barriles de petróleo fueron a
parar a las aguas del río Guarapiche. Y como hace seis años, dijeron que
las lluvias provocaron el desborde de dos de los tanques de la planta de
recuperación secundaria del Complejo Operacional Jusepín de Pdvsa. Sin
embargo, el periodista local, Ronny Rodríguez, recabó otra versión de los
trabajadores. “Las fallas operacionales y la falta de equipos en la principal
industria estatal venezolana provocaron el accidente. Desde hace un año y
medio han venido advirtiendo que hechos como este pueden presentarse pero
no han sido tomados en cuenta”, dijo uno de los operarios. El periodista
resaltó, además, que la respuesta del gobierno nuevamente fue tardía, por la
falta de un vehículo para llegar a los tanques, porque tardaron en cerrar la
turbina de forma manual y porque no contaban con equipos para drenar el
crudo.

Distintas instituciones se pronunciaron sobre este nuevo desastre ambiental,


una de ellas fue la ONG Provea, que al enterarse del segundo derrame sobre
el Guarapiche, elaboró un informe. En este documento, la organización que
trabaja por la defensa de los derechos humanos, señala que entre los
años 2010 y 2016, el último período en el que PDVSA ofreció un balance
sobre el impacto ambiental de sus operaciones en el país, la petrolera fue
“ responsable de 46 820 derrames de crudo y otras sustancias
contaminantes del ambiente, con un total de 856 722 barriles de crudo
derramados”.

El informe también destaca que “30 674 de esos derrames afectaron cuerpos
de agua como los ríos Guarapiche y San Juan, poniendo en riesgo a especies
endémicas, dañando el equilibrio de la flora y fauna, y afectando las vidas y
economías familiares de cientos de pobladores de estas zonas.”
El crudo que no es recolectado en pocas horas se hunde en el lecho, reapareciendo durante
fuertes lluvias. Foto: Ronny Rodríguez Rosas.

Por este nuevo derrame, el Ministerio Público venezolano ordenó la detención


de cuatro trabajadores de PDVSA: dos de de alto nivel operativo y dos
operarios que estaban de guardia el 6 de julio. A ellos la estatal petrolera los
responsabiliza del accidente, un hecho que sus compañeros niegan y que
atribuyen a fallas de la empresa.

Lea más: Ríos amazónicos contaminados por el uso de mercurio en Bolivia

Biodiversidad en peligro

La cuenca del río Guarapiche, afectada por el derrame en el río que lleva el
mismo nombre, en Maturín, es rica en vegetación. Desde la serranía hasta la
desembocadura posee bosques nublados, de galería, sabanas arboladas,
morichales, herbazales estuarinos y manglar denso, fundamental para la
reproducción y cría de los peces. Además, los manglares ocupan el 33%
de los 3300 kilómetros de costa de Venezuela, especialmente en el Delta del
Orinoco.

Específicamente, en el caño La Brea, ubicado dentro de la Reserva Forestal


Guarapiche, se han encontrado poblaciones de manatíes caribeños
(Trichechus manatus manatus), calificados en Peligro Crítico por
Venezuela y Colombia, así como en estado Vulnerable por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Manatí caribeño(Trichechus manatus manatus). Foto: Plixio.

Desde la Academia Nacional de Ciencias, Machado Allison señaló que el río


San Juan es una fuente importante de alimentación para la población local y
para la fauna que allí habita. Y que derrames como los reportados a comienzos
de julio generan un impacto en las especies que pueblan este ecosistema de
agua dulce, como es el caso de los manatíes -que se alimentan de hojas de
manglares, plantas acuáticas y algunos pastos presentes en las riberas de los
ríos- pero también de muchas especies más.
El experto contó, además, que una de las consecuencias inmediatas fue
la aparición de peces muertos, durante los dos meses siguientes al
incidente. “La muerte de bagres es significativa”, alertó el secretario de la
Academia Nacional de Ciencias.

Machado-Allisson denunció en su informe que una gran cantidad de bagres había muerto,
lo que demuestra que el crudo se hundió en el lecho del río y afectó toda la cadena trófica.
Foto: +VerdeDigital.

Según el informe preparado por el experto sobre el derrame de 2012, la


coincidencia de estos dos derrames recientes -en Trinidad y Tobago, y
Venezuela- aumenta el impacto en el ecosistema acuático. Puede afectar a
más de 200 especies de moluscos, 50 de crustáceos y al menos 400 de
peces que surcan las aguas del Golfo de Paria y el delta del Orinoco. Y a
su vez, los más perjudicados son los indígenas Warao que viven allí,
nación que de por sí lleva años luchando contra el sarampión, el VIH y la
tuberculosis.

Otra de las consecuencias inmediatas de estos desastres ambientales se


percibe también en la economía. El 17 de julio de 2018 Trinidad y
Tobago prohibió la importación de cangrejos que provienen del área afectada
por el derrame de petróleo, una semana después que se reportaron una
docena de casos de intoxicación por el consumo de estos moluscos
provenientes de Venezuela en Estados Unidos.

Pero además de los cangrejos, las pesquerías de Paria y el Delta tienen tres
especies de camarón -el camarón rosado pintado (Penaeus brasiliensis), el
camarón blanco (P. schmitti) y el camarón marrón (P. subtilis)- de altísima
importancia económica para la región, que hoy están en peligro por los
derrames que afectan ambos lados del Paria.

Tras el primer derrame, la ingeniera Noris Bello, profesora de la Cátedra de


Ingeniería Petrolera de la Universidad de Oriente, sede de Monagas, denunció
que “los efectos sobre el ecosistema son irreversibles”.
Parque Nacional Turuépano. Foto: José Alvarez Cornett.

Y el ingeniero forestal, con postgrado en Hidrología, Edilberto Ferrer Véliz,


agregó que el crudo impedía la fotosíntesis del manglar, que ya es muy frágil a
estos impactos, atrofiando a los animales que se alimentan allí. “Los manglares
son zoocriaderos de ostras y moluscos. Otro de los problemas es que las
cuencas en el Oriente de Venezuela se basan en los morichales. Con este
problema se rompieron las cadenas tróficas”, sentenció.

Lea más: Alertan sobre los riesgos ambientales frente al uso del fracking en
Bolivia

Oscuridad oficial
Antonio Machado-Allison denuncia que desde el 2012 el Ministerio de
Ambiente no autoriza los permisos para entrar a investigar a la zona del
desastre. “Ese año pudimos calcular algunos daños por las fotografías y
reportajes periodísticos, pero nadie más ha podido ingresar”, dijo.

El experto recordó que antes de 1998, los académicos eran invitados a


estudiar los incidentes para sugerir normas y aplicar medidas de restauración.
“Las investigaciones sobre derrames petroleros hay que hacerlos en las
primeras horas para conocer impactos inmediatos, pero luego hay que tener
presencia para monitorear por años, porque el crudo se hunde en el lecho.
Ningún investigador quiere poner en tela de juicio su esfuerzo porque no
obtuvo la autorización necesaria”, indicó el secretario de la Academia Nacional
de Ciencias.

Mientras tanto, Juan Carlos Sánchez, experto en derrames petroleros, precisó


que duda que el gobierno venezolano esté realizando evaluaciones para medir
el impacto de los derrames. “No se sabe realmente si se están haciendo
estudios. Porque hacer esas salidas de campo, tomas de muestras y
exámenes de laboratorio para la evaluación de ecosistemas son costosas, pero
considerando además el mal estado de la institucionalidad ambiental en el país
y la situación económica del país, lleva a suponer que no se están haciendo”,
indicó. Y resaltó que le sorprende la opacidad con la que el gobierno atiende el
que podría ser considerado el mayor desastre petrolero del país, en alusión al
derrame del 2012 sumado a los impactos del más reciente.

Se suma también a esta crítica el educador ambiental y miembro de la


Coalición Clima 21, Alejandro Álvarez Iragorry, quien resaltó la falta de
conocimiento del Estado sobre los temas ambientales. “Toda decisión en estos
temas parecer basarse en opiniones sin fundamento y en propuestas
ideologizadas. Los venezolanos estamos pagando esta falta de información y
conocimiento ambiental con nuestro derecho a un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado, así como la falta de servicios como el agua y la
electricidad”.
Petróleo en los recovecos del Guarapiche, en derrame de julio de 2018. Foto: Ronny
Rodríguez Rosas.

Al desconocimiento sobre los impactos del derrame, se le añaden las


acostumbradas dudas sobre la versión oficial. Después de seis fechas distintas
anunciadas por la gobernadora Yelitza Santaella para la recuperación del
servicio de agua, así como la contratación de un segundo laboratorio para
certificar su potabilidad, el servicio fue repuesto el miércoles 8 de agosto, 34
días después del derrame. Pero los habitantes sólo la usan para hacer
limpieza, por su color amarillo y por la poca confianza en los trabajos de
recuperación de la planta potabilizadora. Los habitantes no olvidan que hoy
Eulogio, quien bebió del Guarapiche, está en la cárcel acusado de corrupción.

Con las mayores reservas de petróleo del mundo, Venezuela es un


arquetipo de petroestado fallido en el que distintos factores han incidido
durante cerca de un siglo para configurar una realidad estatal y social cuyo
ingreso depende fundamentalmente de la exportación de petróleo, con un
poder económico y político altamente concentrado en una élite minoritaria e
instituciones que se mueven al vaivén de la discrecionalidad, la corrupción
y el inmediatismo en un trecho temporal marcado por abruptas alzas y
declives de la renta petrolera. Incapaces de sortear la lógica cortoplacista y
de entender las complejidades económicas, políticas, sociales, culturales y
biofísicas de la industria petrolera, distintos gobiernos, dictatoriales, de
democracia representativa, neoliberales, populistas con pretensiones
socialistas, mediatizados por un vínculo de dependencia que los ha atado
siempre al orden mundial dominante, fundaron sus expectativas y
propósitos particulares en la causa común de perpetuar el extractivismo sin
tomar en cuenta sus propias dinámicas y transformaciones a escala local y
global. Con una producción en declive desde hace más de 20 años, sin
haberse recuperado del todo de la crisis de la deuda de los años 80 del
siglo XX, afectada por la llamada “enfermedad holandesa” estructuralmente
asociada a su economía, sin estar preparada en materia de infraestructura e
inversiones, Venezuela se topó después del período de altos precios del
petróleo 2005-2008, con un creciente desplazamiento internacional hacia
formas no convencionales de petróleo y gas que se hizo más patente
después del colapso de los precios en 2014 y que llevó al país a una
situación de extrema debilidad e insuficiencia que le impedían colocar el
petróleo pesado de sus vastas reservas (de explotación y transporte más
difícil y costosos) en el mercado. Pero esto no es todo, el asunto petrolero
se sitúa en el centro de la crisis ecológica que tiene en el cambio climático
una de sus principales y más catastróficas expresiones. Comprender la
crisis climática requiere una visión sistémica de la centralidad de la
combustión de fuentes de energía fósil, causa fundamental de ese
fenómeno, para la emergencia y la resiliencia constante del capitalismo. De
hecho, el capitalismo en su versión contemporánea es prácticamente
inimaginable sin el crecimiento exponencial del uso de la energía –y los
vastos reemplazos de la energía por el trabajo– que los combustibles fósiles
(el carbón, el petróleo y el gas) han hecho posible. Hace poco hemos visto
confirmadas una vez más las predicciones de fenómenos climáticos
extremos como el vórtex polar que afectó a buena parte de los Estados
Unidos y las elevadas temperaturas registradas simultáneamente en
Australia que causaron pavorosos incendios. Ya es un hecho el
derretimiento progresivo del Ártico y la desaparición acelerada de glaciares
en distintas partes del planeta. A esto se suman un conjunto de muchos
otros impactos problemáticos y sistémicos del cambio climático actualmente
en curso.
Patrick
Chappatte, politicalcartons.com
Por su parte Venezuela, se ha visto notablemente afectada por el creciente
caos climático, lo que ha incidido en la aceleración de la espiral de su
específico y hasta ahora incontenible colapso económico, social y político.
Siendo Venezuela un país que genera más de un 60% de su electricidad a
partir del agua contenida en represas, su provisión de energía hidroeléctrica
resulta cada vez más vulnerable ante las sequías inducidas por el cambio
climático. Recordemos que en 2016 el nivel de las aguas en la represa del
Guri, infraestructura energética de carácter estratégico, alcanzó mínimos
históricos. Más recientemente, en el mes de marzo del año pasado, el
gobierno presidido por Nicolás Maduro se vio obligado a imponer un estricto
racionamiento del consumo eléctrico en seis estados del occidente del país,
dado que el nivel del agua en reservorios claves para la generación de
electricidad había descendido drásticamente. En este sentido,
investigaciones rigurosas han demostrado que Venezuela está expuesta a
las oscilaciones cada vez más frecuentes e intensas del fenómeno El Niño,
que es la mayor fluctuación del sistema climático de la Tierra. Entre 2013 y
2016 la intensificación de El Niño trajo como consecuencia una importante
disminución de las lluvias y un severo déficit de agua en 2015 que dio pie a
la peor sequía experimentada en casi cincuenta años, afectando con mucha
fuerza a su red eléctrica, obsoleta y con un pésimo mantenimiento, lo que a
su vez se tradujo en frecuentes y prolongados apagones. Según pronósticos
del Panel Intergubernamental de Cambio Climático esta situación tiende al
deterioro y, de mantenerse el estado actual de cosas, va a impactar
significativamente en el futuro a extensas zonas del occidente y el oriente
de Venezuela, provocando entre otras calamidades una mayor disminución
de la pluviosidad, una devastación en los cultivos de rubros tales como
maíz, caraotas y plátanos en todo el territorio, y mayor cantidad de
apagones en el sistema eléctrico. No podemos dejar de mencionar los
efectos climáticos que ya está generando la actividad minera en la
Amazonia venezolana y en otras zonas del país y, especialmente, los que
ocasionará el megaproyecto del Arco Minero del Orinoco, con el cual se
busca diversificar y, por lo tanto, ampliar la base económica y societal
extractivista. Ante este dramático panorama, aferrándose al modelo
petrolero con anuncios de incremento de la producción y manteniendo el
patrón de consumo energético interno, en gran medida dependiente de la
matriz conformada en torno a los combustibles fósiles, nos encontramos con
que es casi nulo lo que el Estado ha llevado a cabo y se propone realizar en
materia de previsión y acción para hacer frente al cambio climático.

De manera pues que resulta indispensable emplazarnos en otros niveles de


análisis a la hora de abordar la explicación, los efectos y las posibles
soluciones de la crisis que ferozmente nos acomete en estos momentos.
Esto supone deslastrarnos de una engañosa polarización que, aunque real,
aguda y hasta violenta en un sentido, puede terminar en otro conduciendo a
una transición pactada entre “caballeros” de una misma cofradía (vale a
traer aquí a colación la famosa pregunta del genial actor cómico mexicano
Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas: ¿Como caballeros o como
lo que somos?), dejando como siempre a un lado al pueblo en toda su
diversidad. Esta consideración vale también para lo que pudiera ocurrir en el
ámbito del ajedrez geopolítico. Baste rememorar los acontecimientos que
involucraron a Venezuela en 1902, año en el que, para forzar el cobro de
una deuda externa, diversas potenciales imperiales europeas se aliaron
para bloquear y bombardear nuestros puertos. No resulta descabellado
pensar que, eventualmente, los rivales que representan los Estados Unidos,
la Unión Europea, China y Rusia, podrían conformar una coalición similar en
aras de “la seguridad y la estabilidad global”.

Las circunstancias históricas excepcionales que vivimos domésticamente


nos obligan adicionalmente a trasformar de raíz nuestros modos
hegemónicos de vida, el haz de relaciones socioecológicas tejidas en torno
al petróleo. No obstante, como lo que ocurre en Venezuela es de cierta
manera reflejo de situaciones presentes en otras partes y a la vez muestra
lo que también pudiera sucederle a otros petroestados, pero también en un
sentido más amplio y con matices diferenciados al resto del mundo,
conviene embarcarnos también en la tarea universal de superar los legados
de jerarquía social y dominación a escala global, sustituyéndolos
creativamente, en un marco de diversidad, por alternativas, estructuras y
modos que propicien la construcción de un mundo socialmente y
ecológicamente más armonioso, para que la humanidad en su conjunto y la
Tierra continúen existiendo en mejores y más fecundas condiciones.

Pocos registros existen sobre las malas actuaciones de las compañías


petroleras foráneas en Venezuela, las afectaciones socio-ambientales
provocadas a las comunidades y pobladores, así como las protestas y
movilizaciones contra estos efectos. Esto es evidente al revisar diversos
informes alternativos sobre las actuaciones de estas compañías en América
Latina y ver que los casos de Venezuela o no existen, o aparece
información muy escueta. En el caso de Chevron, esta compañía opera en
Venezuela desde la década del 20 del siglo pasado, aunque no de forma
ininterrumpida –después de su salido a raíz de la nacionalización del
petróleo a mediados de los años 70, retorna en la década de los años 90
(1996). En la actualidad opera conjuntamente con Petróleos de Venezuela
(PDVSA) en proyectos de exploración y producción en campos tradicionales
en el estado Zulia; en las áreas Ayacucho y Carabobo de la Faja Petrolífera
del Orinoco; tiene licencia en bloques de la Plataforma Deltana y en Cardon
III (gas offshore); y operó hasta 2005 en la explotación de carbón en Mina
Norte (estado Zulia). Chevron ha dejado su negativa marca en Venezuela.
Sin embargo, hay algunas precisiones que es importante hacer. Con la
nacionalización del petróleo en el país, PDVSA asume un papel central en
la actividad. En este sentido, el Estado venezolano absorbe las
responsabilidades de la destrucción ambiental creada por las
transnacionales y las “perdona”. Así que, detrás de la gestión nacional, se
encubre el papel de estas compañías foráneas. En términos de la fiabilidad
y precisión de la información de los daños ambientales causados por
Chevron, hay muy poco registro de la actividad específica de la compañía.
No obstante, existen registros generales de los perjuicios socio-ambientales
de las actividades petroleras y mineras en las cuales la empresa ha
participado. Vale la pena acotar que estos daños han sido más por procesos
permanentes que por el registro de un “evento” particular. Un ejemplo, lo
expresa los microderrames diarios que se producen en el Lago de
Maracaibo, que han afectado extraordinariamente su ecosistema y a los
pobladores y pobladoras de sus territorios. En este sentido, conviene
evaluar los daños provocados por Chevron en el marco de un proceso de
largo plazo, y de responsabilidades compartidas (petrolera nacional y otras
compañías foráneas que también hacen parte de las explotaciones
señaladas).

Daños ambientales como consecuencia de la explotación de recursos


energéticos (petróleo, Coke y minería)

La actividad petrolera produce contaminación ambiental y pese a que en


Venezuela libera sólo el 0,56% del total mundial de gases de efecto
invernadero, no obstante produce un per cápita (en aproximadamente
seis toneladas por persona), cifras muy superiores a las naciones más
pobres del mundo.

En una negociación de las Naciones Unidas en Bonn, Alemania-2009, la


delegación venezolana planteó "un cambio hacia una economía baja en carbono
tendrá impactos negativos en países en desarrollo exportadores de petróleo, lo que sugiere
que un tratado sobre el cambio climático robusto entraría en conflicto con el modelo de
desarrollo de Venezuela".

En las negociaciones sobre el clima, en las distintas Cumbres, Venezuela


se ha aferrado al argumento basado en que los países en desarrollo tienen
el derecho a emitir su cuota de carbono para asegurar su crecimiento.

Cómo se puede apreciar sería absurdo pensar que Venezuela renunciaría


a su actividad petrolera. El presidente Hugo Chávez, conciente de lo que
representa el extractivismo para el medio ambiente, optó por darle un uso
racional a la explotación minera, petrolera y gasífera mediante un
conjunto de leyes, tal como se observó en la primera idea de este escrito,
dentro de las cuales está incluida el PP, y que se plantea como eje central
extraer los recursos sin sobreexponer al ecosistema. No obstante, en el
mensaje anual de PDVSA 2013-2014, se habla de incrementar la
producción de barriles diarios de petróleo de 3.700 a 6 mil, lo cual
generaría mayores daños al ambiente entrando en contradicción con el
PP.

Para algunos críticos Venezuela deberá resolver la paradoja que se


desprende de ser una sociedad economía dependiente de la producción y
exportación de combustible fósiles si desea lograr un modelo sustentable.
El dilema que se presenta es ¿cómo prescindir de los combustibles fósiles
para lograr un desarrollo sustentable? Y ¿Cómo puede mantener su
liderazgo en América Latina y el Caribe si prescinde de estos? Este tema
será abordado en las ideas D y E, es decir, acá está en nudo crítico del
asunto petrolero y el medio ambiente.

A-. Daños ocasionados por el petróleo

Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen


contaminación ambiental: daños a la fauna marina y aves, vegetación y
aguas. Además perjudican la pesca y las actividades recreativas de las
playas. Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos,
sus características de persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos
fatales debajo del agua.
Pero no son los derrames por accidentes en los tanqueros o barcos que
transportan el petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, los únicos
causantes de la contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor
proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz,
el aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y
quebradas. Se estima que en escala mundial, 957 millones de galones de
petróleo usado entran en ríos y océanos y 1500 millones de galones de
petróleo crudo o de sus derivados son derramados.

En Venezuela, los derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo, en el


Golfo de Maracaibo y en las zonas costeras vecinas, han ocurrido desde el
mismo momento que se iniciaron las actividades petroleras y han
aumentado paralelamente con la expansión de las explotaciones. Los
volúmenes descargados accidentalmente, de manera inadvertida, varían
mucho de un año a otro y las cifras son imprecisas.

Los derrames se originan por corrosión de tuberías sub-lacustres y por


desperfectos en las estructuras de extracción y en las instalaciones de
bombeo y estaciones de flujo, derrames en las operaciones de descargas
en los banqueros, choque de los tanqueros, son algunos de los motivos
que ocasionan el derrame petrolero.

A su vez los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías


ocasionan la alteración no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas,
tierra, vegetación y animales. Uno de los contaminantes gaseosos más
nocivo es el dióxido de Azufre, daña los pulmones y otras partes del
sistema respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega
a destruir el esmalte de los dientes.

La combustión de gases hidrocarburos, como los quemadores de gas


natural del Zulia, en presencia de la luz solar reacciona formando
sustancias más complejas como el nitrato de peroxiacilo, el cual es un
irritante de la vista.

Otro contaminante gaseoso de la atmósfera es el monóxido de carbono,


gas expelido por los automóviles. El monóxido de carbono disminuye la
capacidad de sangre para transportar oxigeno generando una sobrecarga
en la función bombeadora del corazón.
Otro de los impactos que genera la explotación de los recursos
energéticos es la contaminación sónica, el ruido producido por la
industria disminuye la capacidad auditiva de los trabajadores y puede
afectar el sistema circulatorio.

B-. Contaminación producida por el Coque

El Coke es una sustancia derivada del petróleo, que surge luego de la


refinación del petróleo el resultado es 70% petróleo, 30% coque. En el
Estado Anzoátegui, hay grandes montañas de coque, que en contacto con
el aire, sus partículas se expanden por diversos sectores de la entidad.
Barcelona, Pírítu, Puerto Píritu, Piral, Paramayal y Urucual, son poblados
a los que el polvillo afecta severamente el funcionamiento del aparato
respiratorio, ocasionando alergia y asma en los habitantes que se
encuentran en un radio de 10 a 12 Km a la redonda.

Según expertos ambientales, estas partículas que están en el aire y que


son levantadas por la brisa marina, deben ser sometidas a una evaluación
para detectar su tamaño y así saber que tan peligrosa son. "El tamaño
critico de esas partículas es de 10 micras, mientras más pequeñas sean, es
peor, porque pueden entrar fácilmente en el tracto respiratorio"

Mientras tanto en el Estado Falcón, los vecinos de Amuay también sufren


las consecuencias de la acumulación de Coque y a pesar de que han
manifestado y cerrado calles, no hay respuestas favorables ante el
problema, según refirió el periodista de El Mundo, Gustavo Díaz, el 2 de
julio de 2012. Señala que "varias familias en el sector La Salineta y Barrio
Nuevo han presentado irritaciones oculares, erupciones labiales y
afecciones cutáneas o respiratorias, al punto que han tenido que colocar
cartones en las ventanas para evitar que el micro-polvillo entre a sus
casas" (Díaz, G;2012, El Mundo).

C-. Daños ambientales ocasionados por la minería

La actividad minera en Venezuela se desarrolla principalmente en la


Guayana Venezolana del Estado Bolívar, con la extracción de hierro, oro,
diamantes y bauxita (con la cual se produce el aluminio). La práctica de la
minería da pie para la deforestación producida en los yacimientos
explotados a cielo abierto, como el caso del mineral de hierro en el Cerro
Bolívar y en El Pao. La extracción de oro y diamantes también deforesta
grandes extensiones de bosques en las cuencas de algunos ríos como el
Caroní, Paragua y otros.

Cuadrillas de mineros brasileños, colombianos y venezolanos devoran


una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo en busca de oro,
diamantes y cortan.

La Cuenca Alta del río Caroní, y la Cuenca Alta del río Paragua ocupan
una extensión de unos 47.500 km2 y están ubicadas geológicamente en el
Macizo Guayanés al sur de Venezuela. Las características más
importantes de esta zona son su fragilidad ecológica, sus bosques y su
riqueza en agua dulce. Además de producir un tercio del oxígeno que
respiramos y ser el hogar de innumerables especies de plantas y animales,
la Amazonia es un enorme depósito de oro, diamantes y cortan, un
mineral estratégico utilizado en la fabricación de teléfonos móviles,
computadoras portátiles y misiles teledirigidos. Y el devastador avance
de los garimpeiros tras esas riquezas no sólo está acabando con la selva,
sino también con sus habitantes: los indígenas yanomami.

La anarquía y la depredación de minerales no son las únicas


consecuencias de la presencia de garimpeiros, guerrilleros y paramilitares
colombianos en la Amazonia venezolana. La deforestación en Venezuela
aumentó en los últimos años a un ritmo de 1.100 kilómetros cuadrados
anuales, un agujero del tamaño de la ciudad brasileña de Río de Janeiro,
según cifras oficiales.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente cree que el


crimen organizado es responsable por un 90 por ciento de la
deforestación en las selvas tropicales. "Las operaciones ilegales son cada
vez más sofisticadas", dijo la agencia de la ONU en un reciente informe.
"Las unidades del crimen organizado a menudo falsifican firmas,
'hackean' las bases de datos comerciales de los Gobiernos e incluso
sobornan a los funcionarios para obtener un permiso". Pese a los malos
augurios para la Amazonia, el Gobierno venezolano lleva a cabo un
programa que prevé plantar unos 20 millones de árboles en zonas
deforestadas hasta el 2015.

Fuente:
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/ambiente/mineros-
ilegales-y-farc-devoran-la-amazonia-venezo

En Venezuela, durante el año 2010, se inició El Plan Caura, para


contrarrestar la deforestación causada por los mineros ilegales, el General
Henry Rangel Silva, fue el responsable de llevar a cabo el plan, sin
embargo, pese al manejo mediático que se realizó desde los medios
oficiales (VTV, VIVE), en realidad fue poco lo que hizo. El cineasta Carlos
Azpurúa, lo demuestra mediante un documental donde se muestra el
gran daño ecológico que se produjo en esta zona.

D-. Principales metas petroleras incluidas en el Plan de la Patria

• Incrementar el nivel de producción de crudo hasta 3.300 MBD para el


2014 y a 6.000 MBD para el 2019, de los cuales 4.000 MBD provendrán de
la Faja petrolera Hugo Chávez Frías.

• Elevar la producción de gas natural hasta 7.830 MMPCD para el año


2014 y a 10.494 MMPCD para el año 2019.

• Elevar la capacidad de refinación nacional hasta 1.800 MBD para el año


2019.

• Incrementar la capacidad nacional de extracción de líquidos del gas


natural en 130 MBD.

• Profundizar la estrategia de diversificación de mercados con una meta


de exportación de crudo para el año 2019 de 1.335 MBD para el área de
Latinoamérica y el Caribe y de 3.162 hacia Asia, especialmente China,
India y Japón.

• Ampliar la cobertura de la red de distribución de gas metano para


reducir el consumo de GLP, brindar mejor calidad de vida y disminuir la
contaminación ambiental, a través del tendido de 8.625 km de tuberías y
16.818 km de líneas internas para beneficiar a 728.900 familias
• Construir cinco plantas termoeléctricas con una capacidad total de
generación de 2.620 MW.

• Desarrollar el cinturón gasífero costa afuera de Venezuela y alcanzar


una capacidad de producción de 300 MMPCD para 2014 y 2.030 MMPCD
para el año 2019.

Los datos suministrados arriba son extraídos del informe anual de


PDVSA, como se puede apreciar el plan es incrementar la producción de
barriles de petróleo y gas para cubrir la demanda de países altamente
consumidores como China, Japón y la India. Bajo este escenario, la
construcción del eco-socialismo en Venezuela pasará a ser una mera
declaración, por cuanto se debe trascender la profunda brecha que existe
entre el discurso y la realidad del modelo de desarrollo, segundo,
requiere que los modelos sean construidos colectivamente y tercero, la
transición a una sociedad postpetrolera.

E-. Contradicción Del Plan Anual de PDVSA y el Plan de la Patria

Las palabras de experto petrolero Juan Pablo Pérez Alfonso, aún retumba
en nuestros oídos Han transcurrido muchos años desde que su voz se
alzó para denunciar en numerosos artículos de prensa y en numerosas
obras escritas, la situación de dependencia propiciada por la negligencia
de nuestros líderes. En su libro, "Hundiéndonos en el excremento del diablo",
editado por El Perro y la Rana, 2012, señala que "Venezuela marcha a la
deriva. Nunca supimos bien hacia dónde queríamos o podíamos ir.
Somos negligentes, inestables y contradictorios" (Pérez, A; 2012.p.320).
Allí también se pregunta ¿"Todavía será tiempo de impedir la ruina
económica nacional y el despilfarro de los recursos naturales" (Idem,
p.320)

Tal como lo señalaba el fundador de la OPEP, Pérez Alfonso, aún hoy se


continúa con el despilfarro de los recursos naturales. El desafío del
discurso anti-neoliberal del Modelo de Desarrollo enmarcado en la visión
Bolivariana pudo ser un primer paso para la instrumentación de un
modelo más justo; sin embargo, la racionalidad implícita en los planes y
políticas de desarrollo previstos dentro del Eco-socialismo en Venezuela
ha atentado aparentemente contra ello, por cuanto no ha cambiado la
lógica productivista, instrumental y desarrollista. Además la concepción
de transformación revolucionaria implícita en tal modelo no es diferente a
la de los años 60. Lamentablemente, hasta el momento, el desarrollo de
nuestro país está atado a la explotación de sus recursos naturales.

El hecho de que el Estado sea dueño de los principales recursos naturales


y medios de producción y que los discursos enfaticen la sustentabilidad
no garantiza un modelo de desarrollo sustentable. Se responsabiliza
generalmente a la propiedad privada de los recursos por un deterioro
ambiental, cosa que es cierta. No obstante, haciendo una revisión de
nuestra realidad, se demuestra que la explotación de recursos naturales o
su transformación (petróleo, minería, hidroelectricidad, aluminio, acero,
petroquímicas, etc.) por la parte gubernamental, aún no sigue a nuestro
juicio los lineamientos del discurso eco-socialista; por el contrario, se
reproducen las prácticas tildadas de "neoliberales o del capitalismo
salvaje" en materia ambiental generando impactos negativos tan fuertes o
mayores que en el pasado, tal como se ha estudiado arriba.

Como se puede apreciar Venezuela a lo largo de su historia no ha logrado


superar su modelo económico rentista mono-productor-extractivista. Pese
a los distintos proyectos expuestos por los distintos gobiernos, los cuales
expresan en sus programas la necesidad de superar dicho modelo y
diversificar la economía. El profesor Franklin González, en su obra "El
Pacto de Punto Fijo, la Agenda Venezuela y el Programa Económico de Transición 1999-
2000. Desarrollo y sus Problemas", recoge parte de las propuesta de la Agenda
Venezuela para con el sector petrolero. Allí se habla de acabar con el
modelo rentista y construir una economía productiva. Al respecto destaca
"…transformar la economía rentista en una productiva. Para ello la
actividad petrolera vendría a cumplir un papel de suma importancia, en
particular en los procesos de industrialización de la petroquímica y el gas,
y en la viabilidad económica y financiera de la producción industrial no
petrolera vinculada a la demanda de bienes y servicios que generará el
plan de inversiones de aquella actividad" (González, F; 2001, P.174)

Hoy con los anuncios de PDVSA de incrementar su producción de gas y


petróleo, se hace cuesta arriba lograr los planes propuestos en el quinto
objetivo histórico del Plan de la Patria. Es lamentable esta situación
debido a que Venezuela ha logrado desligarse en gran medida de las
cadenas que lo ataban al imperio norteamericano. Antes, "estos señores
manejaban instrumentos de alto poder coactivos". Así lo denunciaba
Orlando Albornoz en su libro "Venezuela Violenta" al señalar que "las
transnacionales instaladas en Venezuela, tienen representantes en el
congreso, presionan y logran el nombramiento de candidatos salidos de
su seno para desempeñar funciones públicas relacionadas con la
actividad económica. Tienen ministros en el Gabinete Ejecutivo y
mantienen perfectamente lubricada una compleja red de soborno y de
chantaje con la cual conducen, en provecho propio, los hilos de la
administración pública y las alternativas de la política económica"
(Albornoz, O; 2010. P. 135)

Es decir, que Venezuela se encuentra en unas condiciones favorables para


iniciar un modelo que salga del extractivismo, de la depredación del
ambiente, por los señalamientos arriba esgrimidos, que por cierto fueron
objeto de análisis y debates en sectores progresistas, los cuales
cuestionaban nuestra dependencia con respecto a las potencias
imperiales, Estados Unidos y Europa. Así como Albornoz, fueron
numerosos los intelectuales de izquierda que se alinearon a este análisis.
Alfredo Maneiro, en su libro "Economía y liberación nacional" afirma que
"las características del subdesarrollo de nuestro país se agudizan cada día
más, ya que la política de sumisión que han tenido los intérpretes criollos
del imperialismo (yanqui) a cada momento le brindan excelentes
oportunidades de penetración. En los últimos años hemos presenciado el
espectáculo de una industria petrolera y minera, acosadas por el apetito
del capital foráneo, bajo la mirada complaciente de algunos sectores y el
celestinaje descarado de las clases dominantes. (Maneiro, A; 2007.P. 221).

La pregunta que habría qué hacerse, es ¿Por qué no hemos logrado


diversificar la economía y hoy somos más dependientes del petróleo?
¿Por qué nuestra dirigencia se propone acentuar aun más su modelo
extractivista incrementando la producción de barriles de petróleo, si
asume como línea estratégica la conservación del ambiente? Estas y otras
interrogantes contradicen los postulados esgrimidos en el Plan de la
Patria.
La comercialización a escala mundial

El petróleo es una mercancía estratégica especial porque las variaciones


en sus precios han tenido un impacto significativo en la economía
mundial. Por ser un recurso natural escaso, las reservas no se
distribuyen de acuerdo a las necesidades de consumo, lo que hace de la
industria y del mercado del petróleo una actividad de alcance global, con
un comercio internacional importante, volátil e intenso.
De reflejar principalmente transacciones entre subsidiarias de grandes
empresas multinacionales, los mecanismos de determinación de precios
del petróleo han evolucionado hacia formas abiertas de mercado, con
diversos participantes del lado de la oferta y de la demanda, que incluyen
grandes empresas estatales, empresas multinacionales con negocios en
la producción y refinación, así como especuladores e intermediarios
financieros que compran y venden contratos que no necesariamente
involucran entregas físicas.
La evolución reciente del mercado petrolero internacional ha puesto de
relieve la pertinencia de su análisis y comprensión. Ha sido un mercado
en constante proceso de cambio en los últimos veinte años, en los que
los participantes principales, por los lados de oferta y demanda, también
han observado importantes transformaciones derivadas del proceso
tecnológico, de la búsqueda de nuevas alternativas energéticas y de la
creciente relevancia de los llamados “crudos marcadores” en la
formación de los precios del petróleo, entre otros factores.
EL MERCADO PETROLERO MUNDIAL
Las empresas privadas y estatales dedicadas a la exploración, extracción
y exportación de petróleo crudo y aquellas que lo compran para
transformarlo en derivados (gasolina, nafta y diesel) constituyen la base
fundamental del mercado mundial del petróleo. El arte de la industria
petrolera está en identificar de la manera más precisa posible la
localización, condiciones y volumen de crudo existente, extraerlo de la
manera más eficiente y transformarlo en combustibles útiles para el
transporte, la producción de electricidad y la industria en general, así
como en insumos para la producción de petroquímicos. La compraventa
de crudo ha evolucionado de una estructura vertical, dominada por
transacciones entre subsidiarias de una misma empresa, hacia formas
efectivas de mercado con participantes diferentes del lado de la oferta y
la demanda. Además, en los últimos años ha venido ganando mayor
transparencia y apertura con la introducción de modalidades de
compraventa (tipo spot, contratos adelantados, futuros, opciones y
swaps), lo que ha permitido la participación de actores no
necesariamente ligados a la producción o refinación de petróleo.
Si bien es difícil encontrar un país que no participe como exportador o
importador neto de crudo, es importante señalar que existe una alta
concentración del comercio internacional entre unos pocos países. Por
ejemplo, los países que más importan crudo son los Estados Unidos,
China, Japón, Alemania, Canadá, Corea, Francia, e Italia y ahora la
India. Aquellos que más lo exportan son Arabia Saudita, Rusia, EEUU,
Irán, China, México, Venezuela, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos y
Kuwait, entre los que se genera alrededor del 60% del comercio mundial
de crudo.
En términos de volumen físico intercambiado, el mercado del petróleo se
constituye, por el lado de la oferta, por las empresas que extraen petróleo
y, del lado de la demanda, por las que compran y refinan el crudo para
ofrecer sus derivados. En sus inicios y hasta antes de la segunda guerra,
Estados Unidos era el productor y exportador más importante de petróleo
a nivel mundial. A medida que se encuentran nuevas reservas en otros
países, primero México, luego Venezuela, posteriormente el Golfo
Pérsico y Sudáfrica, las economías de escala necesarias para extraer,
transportar, refinar y vender en mercados internacionales, propician el
surgimiento y consolidación de empresas transnacionales que
paulatinamente llegan a controlar un porcentaje importante del mercado.
El precio del petróleo es un elemento de negociación entre empresas
oligopólicas y gobiernos nacionales, que se disputan un nivel de renta.
Durante la década de los cincuenta, los gobiernos de los países
petroleros lograron imponer sistemas de participación de utilidades sobre
las empresas, lo que las indujo a discriminar precios, volúmenes de
extracción y planes de expansión en función de las condiciones de
operación prevalecientes en cada país. En este marco de conflicto, en
1960 se forma la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) en busca de fortalecer la capacidad de negociación de los
gobiernos ante el poder oligopólico de las empresas.
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO PETROLERO
En el lado de la oferta del mercado internacional de petróleo
encontramos empresas como Saudi-Aramco de Arabia Saudita, NIOC de
Irán, KPC de Kuwait, INOR de Irak, ADNOC de los Emiratos Árabes
Unidos, NOC de Libia, NNPC de Nigeria, PDVSA de Venezuela, y Pemex
de México, que se estima representan el 80% de las reservas, 40% de la
producción y el 60% de las operaciones de exportación de petróleo a
nivel mundial. Todas ellas de propiedad mayoritaria estatal y cuyos
gobiernos, a excepción de México, son miembros de la OPEP. Por el
lado de la demanda, encontramos a intermediarios especializados
(traders), compañías refinadoras, especuladores, administradores de
riesgos y las propias empresas petroleras. Es de notar que la importancia
de las grandes empresas multinacionales petroleras americanas y
europeas (las anteriores “siete hermanas”) ha venido disminuyendo,
controlando hoy solamente cerca del 5% de las reservas, 12% de la
producción y 20% de la capacidad de refinación.
En el funcionamiento del mercado internacional del petróleo existen
diversos tipos de crudo que se diferencian, principalmente, por el grado
de viscosidad (grado API) y su contenido de azufre. Mientras más ligero
(mayor grado API), es mayor la proporción de combustibles ligeros
(mayor valor), que puede obtenerse mediante procesos simples de
destilación. Mientras más pesado (menor grado API), es menor la
proporción de hidrocarburos volátiles (de 5 a 10 átomos de carbono) y
mayor los requerimientos de procesos adicionales para obtener
combustibles ligeros. El contenido de azufre igualmente impacta en la
complejidad del proceso de refinación y en la calidad de los productos
obtenidos. Actualmente, a pesar de la variedad de crudos que se ofrecen
en el mercado, solamente algunos de ellos sirven de referencia para la
fijación de precios, ya sea sobre la base de diferenciales respecto a un
crudo específico o mediante fórmulas que integran una canasta de
crudos. De esta manera, en la práctica, las cotizaciones de los
marcadores se utilizan como una especie de unidad de cuenta para los
demás tipos de crudo en las negociaciones internacionales. Los crudos
que sirven como marcadores en las condiciones actuales del mercado
son el “West Texas Intermediate (WTI)”, el “Brent” y el “Dubai”,
principalmente.
Además de los futuros, el Brent se negocia bajo tres modalidades entre
compradores y vendedores: (1) el mercado del “Dated Brent, que sirve
como precio de referencia para casi la totalidad de la producción europea
y africana de petróleo crudo, así como para los contratos de compra-
venta que se negocian en Medio Oriente y otros tipos de crudos no
europeos dentro de Europa. Asimismo, es utilizada por los países
productores de crudo en las fórmulas para fijar la cotización de sus
exportaciones de crudo a Europa y a Estados Unidos; (2) la modalidad
del “15 Day Brent” es un mercado informal, donde se observa un número
relativamente pequeño y exclusivo de participantes, en el que destacan
las compañías japonesas, y las empresas de corretaje bursátil europeas
y asiáticas; y (3) la modalidad de contratos por diferencias (o CFD),
donde se establece un “puente” entre los mercados 15 Day Brent y el
Dated Brent, permitiendo a los participantes cubrir el riesgo asociado con
movimientos en los precios de contratos con entrega física en fecha
específica. Otros mercados son utilizados para la fijación de precios en
mercados regionales como el Dubai (Arabia Saudita), el Tapis (Malasia) y
el Minas (Indonesia).
IMPACTO MACROECONÓMICO
La industria petrolera satisface el 40% del consumo de energía primaria a
nivel mundial. Es por ello que el precio del petróleo, afectado por eventos
políticos, económicos e incluso climatológicos, han experimentado
variaciones bruscas e inesperadas que han impactado a la economía y
los mercados financieros internacionales, con una intensidad mayor a
cualquier otra variable considerada de manera individual. El precio del
petróleo representa un caso típico de incidencia hacia el crecimiento, la
balanza de pagos y el incremento de precios internos de un país, dando
lugar a fuertes oscilaciones en los cambios de los ciclos económicos de
sus economías.
En los países exportadores de petróleo, los efectos de cambio en los
precios se revierten a través del impacto de los ingresos petroleros como
parte importante del financiamiento del sector público y de la oferta de
divisas. En estos, variaciones en los precios inducen por tanto, a ciclos
de auge y recesión, cuya intensidad depende de la importancia de las
exportaciones de petróleo en las exportaciones totales y de los ingresos
por petróleo en el financiamiento del gasto público. En los países
importadores de petróleo, el impacto de cambios en los precios del
petróleo tiene una intensidad variable, dependiendo de las circunstancias
prevalecientes. En esencia, las dos variables que experimentan efectos
importantes son la inflación y el crecimiento en los países exportadores e
importadores, fundamentalmente en los Estados Unidos, y en los países
de Europa y Japón. El periodo de precios altos del petróleo coincide con
mayores niveles de inflación, lo que ha permitido tasas de interés
también mayores en relación a periodos previos.
En términos de la economía internacional, además de sus efectos sobre
el crecimiento e inflación, variaciones en el precio del petróleo implican
también transferencias de recursos financieros entre países. Aunque
estos efectos han disminuido a medida de que el tamaño de los
mercados financieros internacionales se ha multiplicado y se ha ofrecido
mayor variedad de los instrumentos negociados, sus impactos
económicos han sido particularmente trascendentes. En 1973 y 1979, por
ejemplo, las alzas en los precios del petróleo indujeron a una
transferencia de recursos financieros equivalente en valor al total de los
depósitos en el “euromercado”, lo que inundó de recursos el incipiente
mercado financiero internacional y propició el reciclaje de los llamados
“petrodólares” en la forma de créditos a países en vías de desarrollo,
dando lugar a un ciclo de auge y crisis financiera de alcance mundial.
Introducción El petróleo es un producto clave para la economía mundial, de ahí la importancia del
comportamiento de su precio, y el impacto que genera el movimiento del mismo en las distintas
economías del mundo. Por un lado se encuentran los países productores, donde la evolución del
precio impacta de lleno en el nivel de inversiones, y consecuentemente en los niveles de de
producción futuros. Dentro de este grupo también podemos identificar a los países que además de
ser productores, el petróleo ocupa un lugar sumamente relevante dentro de sus exportaciones,
aquí el precio es aún más relevante por tratarse del sector de mayor actividad económica para
dichos países. Por otro lado, se encuentran los países que siendo productores o no, requieren de
las importaciones petroleras para satisfacer la demanda energética interna, a estos países las
variaciones en el precio le generan en mayor o menor medida, problemas en el balance de pago,
inflación interna, entre otros. En este informe pretendemos mostrar la evolución reciente del
precio del petróleo, así como también el comportamiento de la producción, el consumo, las
exportaciones y las importaciones. Evolución reciente del precio Hacia finales del año 2016 y en el
arranque del año 2017, la cotización del petróleo se vio afectada por las negociaciones para
alcanzar el acuerdo y por las consecuencias una vez que se firmó dicho acuerdo (Ver Box 1). Dicho
acuerdo entre los principales países productores de petróleo a nivel mundial generó un saltó en
los precios tanto del gas como del petróleo, entre noviembre y diciembre de 2016 (meses en que
se llevaron a cabo las negociaciones del acuerdo) la cotización de referencia del barril WTI salto
alrededor de un 14%. La evolución de los nuevos precios dependerá en gran medida de que se
respeten las reducciones en la producción pactada entre dichos países. 2 Gráfico 1: Evolución del
precio del petróleo usd por barril WTI Fuente: elaboración propia en base a EIA. Box 1. El histórico
acuerdo de la OPEP y los No - OPEP Hacia fines del mes de noviembre de 2016 la OPEP acordó
reducir la producción en 1,2 millones de barriles/día a partir del mes enero de 2017, así la
producción total de los países que integran la OPEP pasará a ubicarse en torno a los 32,5 millones
de barriles día. Los países que integraron este acuerdo son: Algeria, Angola, Ecuador, Gabón, Irán,
Ira 3 Evolución de la producción, consumo y comercio En cuanto a la producción de petróleo, el
año 2016 mostró una importante desaceleración explicada en gran medida por la caída en los
países productores que se encuentran fuera de la OPEP (-1,08%), particularmente Estados Unidos
y China. Para el futuro se espera una desaceleración en el crecimiento de la producción de la OPEP
y un crecimiento en los países que están fuera de la OPEP, generando un crecimiento mayor en
2017 y 2018 respecto del año 2016, aunque a una tasa inferior a la registrada en durante el 2014 y
el 2015. Tabla 1: Producción de petróleo agregada Fuente: elaboración propia en base a EIA Por su
parte, el consumo de petróleo a nivel mundial continuaría mostrando una tasa de crecimiento
similar a la registrada en los últimos años, alrededor de un 1,5%, sostenido por la demanda de
China y por las principales economías de Asia. OPEP No OPEP Total Mundial OPEP No OPEP Total
Mundial 2013 37,55 53,40 90,96 - - - 2014 37,53 55,88 93,41 -0,07% 4,65% 2,70% 2015 38,67
57,47 96,13 3,04% 2,83% 2,92% 2016 39,60 56,85 96,44 2,40% -1,08% 0,32% 2017* 40,27 57,25
97,52 1,70% 0,71% 1,12% 2018* 40,94 57,91 98,85 1,65% 1,16% 1,36% Variación de la producción
Producción promedio en millones de barriles día Año * Valores estimados 4 Tabla 2: Consumo de
petróleo a nivel mundial Fuente: elaboración propia en base a EIA El crecimiento de la demanda
mundial y un menor nivel de producción de los principales países productores le dan mayor fuerza
al acuerdo en su objetivo de lograr una suba en las cotizaciones del hidrocarburo. Tabla 3:
Principales productores de petróleo En millones de toneladas año 2015 Fuente: Key World 2016
IEA. Año Consumo promedio en millones de barriles día Variación 2013 91,4 - 2014 92,6 1,30%
2015 94,1 1,65% 2016 95,6 1,52% 2017* 97,2 1,69% 2018* 98,7 1,55% * Valores estimados
Productores Mt % sobre el total mundial Arabia Saudita 572 13% Estados Unidos 567 13% Rusia
533 12% Canada 221 5% China 215 5% Iraq 175 4% Iran 168 4% Emiratos Arabes Unidos 160 4%
Kwait 160 4% Venezuela 144 3% Resto del Mundo 1.416 33% Mundo 4.331 100% 5 En la tabla 3 se
observa que Arabia Saudita continua liderando la producción mundial de petróleo representando
un 13% de la misma, igual participación que la registrada por Estados Unidos, quien se ubica como
el segundo mayor productor mundial de petróleo con 567 millones de toneladas, superando a
Rusia quien ocupaba ese lugar en el año 2014. El fuerte crecimiento de la producción de petróleo
en Estados Unidos explica en gran medida la caída en los precios, siendo esta la principal razón
que impulsó el acuerdo analizado anteriormente. Estados Unidos registró un crecimiento del 84%
desde el año 2005 al 2015, producto del boom de la producción del petróleo no convencional.
Tabla 4: Principales exportadores de petróleo En millones de toneladas año 2014 Fuente: IEA La
tabla 4 nos muestra la importancia de los países que firmaron el acuerdo, 9 de los principales
exportadores netos a nivel mundial integran el plan de reducción en los niveles de producción.
Dichos países representan alrededor del 67% de las exportaciones netas del mundo. En lo que
respecta a los importadores netos podemos observar en el tabla 5 que las principales economías
del mundo son las principales compradoras de petróleo de ahí la importancia del acuerdo para
estos países donde el incremento en los precios del hidrocarburo genera importantes
repercusiones en el nivel interno de precios de cada uno de ellos. Nuevamente se destaca Estados
Unidos, si bien continúa siendo el principal importador neto de petróleo a nivel global, en el
período que va del 2005 al 2015 registró Exportadores Netos Mt Arabia Saudita 354 Rusia 222
Emiratos Arabes Unidos 125 Iraq 124 Nigeria 111 Canada 104 Kuwait 101 Venezuela 91 Angola 81
Kazakhstan 64 Otros 515 Total 1.892 6 una caída en las importaciones de un 67% pasando de 577
millones de toneladas a 344 millones de toneladas. Tabla 5: Principales importadores de petróleo
En millones de toneladas Año 2014 Fuente: IEA El precio a corto plazo depende del cumplimiento
del acuerdo En los próximos meses se espera que los precios del petróleo permanezcan
mostrando un leve crecimiento, siempre que el acuerdo alcanzado con los principales productores
a nivel global (con excepción de Estados Unidos entre otros) sea respetado. Por ahora, durante el
primer mes del año 2017 (la fecha para comenzar a reducir la producción era el 1 de enero de
2017), se logró reducir la producción por parte de los países que firmaron el acuerdo, pasando de
alrededor de 31 millones de barriles día a unos 30 millones de barriles día. En tanto que, para fines
del año 2018 la Energy Information Administration (EIA) estima que los precios del petróleo
mostrarán un crecimiento en torno al 11%, alcanzando un valor de alrededor de usd 58 por barril,
pero aún se ubicaría lejos de los valores alcanzados durante los años 2013 y 2014 cuando llego a
superar los usd 100 dólares por barril.
Guayana

La región de Guayana tuvo un importante crecimiento económico en el último medio siglo.


Afirmarlo es una verdad de perogrullo. Pero debemos afirmar
que, desde 1975 (aproximadamente) lo ha hecho con dinero del resto de
Venezuela, es decir, ha sido una importadora de capitales internos, al
mismo tiempo que los exporta al resto del mundo.

Estamos hablando de los grandes capitales, no de los envíos familiares.

Respecto a las personas, fue una zona que atrajo a mucha gente en
migraciones internas, especialmente de la región nor-oriental. Mientras
en el resto de Venezuela había un empobrecimiento generalizado, en Guayana
hubo crecimiento, y por mucho tiempo fue la región con la tasa de desempleo más baja del
país. Al igual que en Caracas, es difícil conseguir a un
guayanés cuyos 4 abuelos sean guayaneses de nacimiento.

Pero esas afirmaciones debemos sustentarlas con los hechos, y a eso vamos,
y debemos hablar crudamente, aunque nos duela, y luego buscar alternativas,
porque para eso estamos, no para quedarnos en los lamentos.

La primera parte de la etapa de desarrollo en Guayana (y disculpen, pero


cuando hablamos de “Guayana” nos referimos a una pequeña zona del total de
la gran Región de Guayana, específicamente la comprendida entre Ciudad
Bolívar – Ciudad Guayana, y al sur de ese eje) se produjo con materia
prima nacional, pero capital básico extranjero, o sea, no hubo mucho sacrificio
del resto del país, su desarrollo fue autosustentado por el capital
inicial, que se reprodujo, es decir, no estaba exigiendo fondos a cada rato.

Sin embargo, después de nacionalizar las industrias básicas, y construir


otras con capital público, el dinero provenía de dos fuentes: a) la
redistribución del ingreso petrolero, y b) la deuda externa, que terminó
siendo pagada por el resto del país, o sea, por el ingreso de origen
petrolero y los impuestos de los ciudadanos de toda Venezuela.

Y es que el tipo de empresas instaladas en Guayana no son de alta rentabilidad como la


actividad petrolera, que ya era rentable antes del incremento de precios de los años 1973-
74. Las empresas mineras y siderúrgicas, si fueran bien administradas, no tendrían altos
márgenes de ganancias. A ello añadámosle que, por haberse creado como una prolongación
de un partido político, con los conocidos ingredientes de altísima corrupción, exceso de
personal, falta de eficiencia, un gobierno nacional rico que le cubría la pérdidas muy
frecuentes que a cada rato se
producían,fluctuaciones de precios de sus productos de exportación, etc, por todo
ello, la ineficiencia fue total.

Es decir, el peor negocio de Venezuela fue el de haberse metido en el


negocio minero y de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Y ello
debemos decirlo aunque haya gente que le duela, especialmente a quienes
les ha ido bien, que son muchos.

Por supuesto que nada es eterno, y el gobierno nacional terminó empobreciéndose, y el


resto del país también, además de que creció la población. Los problemas económicos y
sociales comenzaron a afectar también a Guayana, y el gobierno nacional ya no puede
subsidiar a la CVG como antes.

Buscando salidas

Repetimos que no estamos aquí para lamentarnos, sino para buscar


alternativas, y a ello vamos, porque si bien la zona de Guayana comió del
resto de Venezuela, no queremos ahora que se la coman, sino que se
mantengan solas las principales empresas allí instaladas.

Es difícil despolitizar, desideologizar, y honestizar (disculpen los lingüistas por las palabras
creadas) a las empresas de la CVG mientras estas sigan siendo del gobierno. Por lo tanto,
quiéranlo o no, tenemos que avanzar hacia su privatización total o parcial, y recordar todos
que no es sano el paradigma aquel de que las empresas deben satisfacer las necesidades de
sus trabajadores. Las empresas tienen su razón única de ser en los accionistas, en los
dueños, en quienes ponen su dinero allí para verlo crecer, y si el resto de Venezuela (sin ser
consultado) puso su dinero en las empresas de la CVG, los administradores de la CVG
(altos, medianos y
pequeños) deben rendirle cuentas al país, puesto que somos accionistas de
la CVG todos los ciudadanos venezolanos, independientemente del sitio de
residencia (Zulia, Caracas, Sucre, Guárico o las selvas del estado
Amazonas).
En lo particular, preferiría que la mayoría de las acciones de esas
empresas fueran adquiridas por capital extranjero, porque a nivel regional, en
Guayana no habría sucedido nada, mientras que el resto del país recibiría
algo de dinero que podríamos considerar como “recuperación de la
inversión” (con muchas pérdidas, porque estaríamos recuperando menos que lo
invertido), y hasta a Guayana le caería algo de eso.

No obstante, los primeros tiempos de una nueva CVG serán de reajustes, y


muchos sufrirán las consecuencias (¡cónchale!, ¡los insensibles e
inhumanos consejos de los economistas!; pero, ¿no es insensible ver a un país entero sufrir,
y padecer de déficit fiscal solamente para que se mantengan unos
cuantos?). Es el riesgo de la eficiencia, y quien no la merezca (nadie acepta no merecerla)
perderá en el juego.

Pero si no se toman estas medidas a tiempo, al final (en un futuro no tan lejano) perderemos
todos, y quienes saldrán perjudicados no serán una
parte de los actuales habitantes del noreste del estado Bolívar, sino TODOS los
habitantes de ese estado, con muy pocas excepciones (siempre hay zamuros).

Es mejor tomar las medidas sanas a tiempo, y corregir lo que nunca debió
haberse hecho.

El presidente de Venezuela atribuye la crisis nacional a los ardides


del empresariado local, y su incapacidad para resolverla, al
menguado precio del petróleo. ¿Es el Arco Minero del Orinoco su
tabla de salvación?
07 de Septiembre de 2016, 10:40

Desde principios de año, el Gobierno venezolano ha vuelto a hablar con frecuencia sobre la
importancia de fomentar las actividades extractivas en el Arco Minero del Orinoco, un territorio
más grande que Cuba –mide 111.843 kilómetros cuadrados– que se extiende desde la
Guayana Esequiba, en el este del país, hasta la frontera del estado sureño de Bolívar con
Colombia. El presidente Nicolás Maduro espera que la explotación de oro, diamantes, hierro,
bauxita, coltán, niobio, tantalio y otros minerales en esa zona le permita poner fin a la severa
crisis nacional, que él atribuye a los ardides del empresariado local y al menguado precio del
petróleo.

Interés y recelo. Fue con eso en mente que Maduro promulgó un decreto a finales de febrero
que le permitiría sellar acuerdos con varias compañías extranjeras del sector minero. En abril,
Caracas aseguró que sólo le faltaba la certificación internacional de la ONU –la Kimberley
Process Certification Scheme (KPCS)– para comercializar sus riquezas a un precio justo. El
16 de agosto se anunció la suscripción de convenios de inversión valorados en más de
US$4.500 millones. Una semana más tarde el Ejecutivo dijo haber firmado pactos por más de
US$5.500 millones con empresas como Barrick Gold Corporation, la multinacional aurífera
más importante del mundo.

Esta apertura es seguida con una mezcla de interés y recelo. La nación sudamericana es rica
en oro, pero ese metal precioso no ha sido explotado a gran escala ni por firmas venezolanas
ni por extranjeras. Mientras Maduro celebraba los acuerdos suscritos, analistas del sector
minero recordaban por qué Venezuela no había logrado atraer a un número suficiente de
capitalistas para impulsar la deseada diversificación de su economía: en el Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) siguen abiertas unas
veinte demandas contra Venezuela, entabladas cuando el predecesor de Maduro implementó
su política de expropiaciones.

Cuentas pendientes. Hugo Chávez (1999-2013) nacionalizó la industria aurífera en 2011 y


retiró a su país del CIADI un año más tarde. Con miras a ganar tiempo, Caracas ha pedido
que se revisen o anulen los laudos más recientes: el CIADI determinó que Venezuela le debe
US$1.386 millones a la compañía canadiense Crystallex y US$1.200 millones a la ruso-
canadiense Rusoro, por ejemplo.

Ahora, Rusoro quiere llegar a un arreglo parecido al que obtuvo la canadiense Gold Reserve,
que, a cambio de indemnizaciones, firmó un convenio para crear una empresa mixta con el
Estado venezolano. La primera parte del desagravio –US$600 millones– se pagará a finales
de octubre.

Sólo entonces se sabrá si Venezuela está en capacidad de cumplir su palabra. Por ahora,
Maduro se frota las manos, anticipando dividendos por el orden de los US$14.000 millones
con 60% de regalías. Atrás quedó el incidente que amenazó con empañar el nombre del Arco
Minero del Orinoco: el 4 de marzo, 28 mineros desaparecieron en Tumeremo, estado
Bolívar. Sus familiares denunciaron que habían sido asesinados.

El diputado opositor Américo de Grazia acusó a las autoridades locales de querer “encubrir” lo
ocurrido y sugirió que el Gobierno venezolano podría estar “liquidando al pueblo” a petición de
la empresa canadiense Gold Reserve.
Venezuela posee un área considerable con gran biodiversidad. Existen a la vez grandes contrastes
en Venezuela, con tierras sin uso, ciudades abarrotadas y grandes extensiones fronterizas
La idea de regionalizar surgió en Venezuela a comienzos de los años 60. Esta regionalización
partió de criterios centralistas, reservándose el poder político central, los controles sobre los
organismos que ejecutaban los planes. En esta regionalización el nivel central fijaba los planes
nacionales y los organismos regionales ejecutaban las pautas que emanaban del poder central.
El 11 de junio de 1969 se emitió el decreto 72 que formalizó la primera división regional de
Venezuela y se emitieron en 1972 y 1975 otros decretos al respecto. El decreto No. 478 de 1980
estableció nueve regiones político administrativas.

Esta región representa la mayor reserva forestal y de recursos hídricos


de Venezuela.
Las tierras del delta del Orinoco y el escudo guayanés conforman
físicamente esta región.
Guayana presenta un enorme contraste entre su escasa población
(menor al 6% del total de Venezuela) y su enorme superficie (48% del
territorio nacional) unido a que en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar se
asienta el 60% de la población regional. La mayor parte de la población
indígena de Venezuela se asiente en esta región.
En general el potencial de Guayana es estratégico para el futuro de
Venezuela, lo que hace necesario un modelo de desarrollo que garantice
el mantenimiento del patrimonio natural y el aprovechamiento racional de
los grandes recursos regionales.
REGIÓN DE LOS LLANOS
En la mayor parte de Zulia se desarrolla una escasa estepa, con monte
espinoso, y bosques xerófilos. No obstante existen suelos con alto
potencial agrícola y ricos acuíferos subterráneos que permiten el cultivo
de caña de azúcar, cacao, maíz, yuca, caraotas, bananos y plátanos.
La política salarial establecida en la actividad petrolera restó mano de
obra agrícola, pero en la actualidad se procura asegurar el
abastecimiento agropecuario difundiendo y financiando técnicas
modernas de cultivo y recolección.
Las zonas sur, sureste y oeste constituyen las zonas más productivas del
país en ganado bovino, produciendo el 70% del consumo nacional de
leche, queso y mantequilla.
Pero la mayor actividad económica deriva de la explotación del petróleo.
La región Capital es el centro del poder político, comercial, industrial y financiero.
Desde el punto de vista físico se encuentra atravesada por el tramo central de la Cordillera de la
Costa, con un relieve accidentado, altas pendientes y valles intramontanos y plenillanuras.
En los valles interiores se ubican Caracas, Guarenas-Guatire y el valle de Tuy como área de
expansión de Caracas.
La capital es el principal centro financiero y de poder político. Esta región es la más importante en
cuanto a industrialización y crecimiento urbano, siendo centro de migración y enfrentando serios
problemas urbanísticos, junto a la contaminación atmosférica y el deterioro de las cuencas
hidrográficas.
Subsisten actividades agrícolas como cría de porcinos, avicultura, cultivo de hortalizas y flores,
aprovechando en lo esencial la proximidad del mercado de Caracas.

REGIÓN NOR-ORIENTAL
REGIÓN ZULIANA
Domingo, Marzo 16, 2014
REGIÓN CENTRAL
Esta región se conforma por el Estado de Nueva Esparta (islas de
Margarita, Coche y Cubagua), islas en el Caribe, en el golfo de Paria y
ubicadas mar adentro, como la isla de Aves.
Del conjunto de islas se destaca Margarita con 950 km2, con un núcleo
montañoso en la región oriental como Copey (900 m), el núcleo
montañoso con el de Macanao y tierras bajas costeras.
La región se caracteriza por la explotación de sus recursos pesqueros
tanto en Nueva Esparta como en las Roques, las Aves y la Orchila.
La existencia del puerto libre de Margarita y el auge de la actividad
turística y de la industria de la construcción ha incrementado un saldo
migratorio positivo.
REGIÓN DE LOS ANDES
Describe las actividades económicas de las regiones.
Esta región posee un carácter eminentemente agropecuario.
Físicamente se caracteriza por el dominio del relieve llanero, aunque existen diferentes topografías
que interrumpen este relieve, como las llamadas galeras del Pao.
Existen ríos de importancia, tributarios del Orinoco, como el Apure, el Arauca y el Meta.
La tradición histórica perfila a esta región llanera como área agropecuaria, con una progresiva
emigración de la población hacia las regiones Central y Capital y un alto potencial económico
subutilizado. El 50% de la población se concentra en cinco centros poblados: San Juan de los
Morros, Altagracia, Calabozo, Zaraga y San Fernando y enormes espacios abandonados, en la
frontera de Apure con Colombia.
La región se caracteriza por la actividad agrícola y otras actividades en menor escala como
turismo, minería, piscicultura e industria pequeña y mediana.
Físicamente domina el paisaje montañoso, con grandes variaciones de altura y una clara
delimitación de tierras cálidas (hasta los 1000 metros, hasta el páramo y las zonas frías).
Económicamente la región se caracteriza por la agricultura con cultivos como café, flores,
hortalizas, duraznos, plátanos y yuca, aunque la actividad turística ha ganado importancia.
La escasez de tierras propicia migraciones y la explotación de las potencialidades de la región
supone mejorar el uso agrícola de suelos, reforestación y protección de cuencas hidrográficas
afectadas.

REGIÓN DE GUAYANA
Esta región se caracteriza por su actividad industrial, a pesar de que esta actividad es menor en
Cojedes.
Desde el punto de vista físico en la región confluyen el llano (Cojedes), la cadena del litoral (Aragua
y Carabobo), junto a la depresión del lago de Valencia.
Históricamente la región fue el asiento de una próspera agricultura que cedió terreno a la economía
petrolera. Puerto Cabello, como principal puerto nacional, vincula a la región a una economía
industrial con tecnología y materias primas importadas.
En la región se asientan importantes ciudades como Valencia y Maracauy y costeras de rápido
desarrollo como Puerto Cabello, Turnero.
En Cojedes es fuerte la ganadería y el cultivo del arroz, sorgo y ajonjolí.
Las actividades económicas se han reflejado en deforestación, escasez de agua y contaminación
del lago de Valencia.

Vol I, No.1
VENEZUELA
REGIÓN INSULAR
La región se identifica por la actividad pesquera, aunque posee además agricultura y explotación
petrolera.
Como aspectos físicos que la caracterizan en la región se distingue la zona montañosa en todos
los tramos de la cordillera oriental: el litoral (Araya-Paria) y el interior (montañas del Turimiquire),
junto a zonas de llanuras, al sur de Anzoátegui y Monagas.
La actividad petrolera ha desplazado a la agropecuaria conformando un área de crecimiento al sur
y centro de Monagas y Anzoátegui, aunque se mantienen actividades agropecuarias: café (Sucre),
tabaco, cítricos y nuevos cultivos como maní, sorgo y pinos para obtención de pulpa de papel.
La región se caracteriza por sobreutilización de algunos espacios y dificultades en servicios
básicos en las principales ciudades, así como trastornos ecológicos que se añaden al impacto de la
explotación petrolera.

DESEQUILIBRIO INTERNACIONAL No se conocen los acuerdos en materia de regulaciones


internacionales, lo que desvía los programas de intercambio comercial; no existen adecuadas
políticas de cooperación e intercambio con la Comunidad Andina, MERCOSUR y el Caribe acordes
con las prioridades regionales; hay ausencia de programas de desarrollo fronterizo y escasa
disposición de mecanismos de promoción. 1.4.6. Región Guayana La Región Guayana está
conformada por los estados Amazonas y Bolívar; cuenta con 18 municipios. Se encuentra ubicada
al sur del río Orinoco y limita por el norte con los estados Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y
Guárico; por el sur con las Repúblicas de Brasil y Colombia; por el este con la zona en reclamación
con la República de Guyana; y por el oeste con la República de Colombia y el Estado Apure. Ocupa
una superficie de 418.145 km², que representa el 45,6% del territorio nacional, y aloja una
población, estimada para 1998 en 1.338.591 habitantes que representa el 5,76% de la población
nacional; dentro de la población regional, el 3% de la población de Bolívar y el 43% de la de
Amazonas es indígena52. La densidad de población de la región es de apenas 3,2 hab/km² (ver
Mapa N° 13: Región Guayana). El Cuadro N° 26 contiene las cifras de población, superficie y
densidad poblacional de los estados que la conforman. 52 Corpollanos, 2000 52 ME: Dirección de
Asuntos Indígenas. Presentación 2000 MAPA N° 13 REGIÓN GUAYANA SITUACIÓN RELATIVA
NACIONAL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE ELABORACIÓN MARZO 2001
74° 73° 72° 71° 70° 69° 68° 67° 66° 65° 64° 63° 62° 61° 60° 59° 58° C O L O M B I A ARUBA M A R C
A R I B E CURAZAO BONAIRE TOBAGO B R A S I L G U Y A N A O C É A N O A T L Á N T I C O TRINIDAD
B R A S I L MONAGAS DELTA AMACURO MONAGAS ZONA EN RECLAMACIÓN APURE GUÁRICO
ANZOÁTEGUI MONAGAS DELTA AMACURO BOLÍVAR AMAZONAS PUERTO AYACUCHO CIUDAD
BOLIVAR REGIÓN GUAYANA 18 MUNICIPIOS 45% DEL TOTAL NACIONAL 5, 76% DE LA POBLACIÓN
NACIONAL 3,2 0 50 Kilómetros 100 68° 67° 66° 65° 64° 63° 62° 61° 9° 8° 7° 6° 5° 4° 3° 2° 1°
LEYENDA Hab/Km2 CAICARA SANTA ELENA DE UAIREN TUMEREMO LA ESMERALDA PUERTO PAEZ
SAN JUAN DE MANAPIARE ACHAGUAS CAMAGUAN UPATA LA PARAGUA S.F. ATABAPO SAN
CARLOS DE RIO NEGRO S.F. DE APURE CIUDAD GUAYANA APURE GUÁRICO ANZOÁTEGUI
MONAGAS DELTA AMACURO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO: Plan Nacional de
Desarrollo Regional 2001-2007 FECHA ELABORACIÓN: MARZO / 2001 ZONA EN RECLAMACIÓN
(SegúnPNOT. 1998) REGIÓN GUAYANA Estados Amazonas y Bolívar 18 municipios 45 % del
territorio nacional 5,76% de la población nacional MAPA N° 13 REGIÓN GUAYANA SITUACIÓN
RELATIVA NACIONAL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO FECHA DE ELABORACIÓN
MARZO 2001 74° 73° 72° 71° 70° 69° 68° 67° 66° 65° 64° 63° 62° 61° 60° 59° 58° C O L O M B I A
ARUBA M A R C A R I B E CURAZAO BONAIRE TOBAGO B R A S I L G U Y A N A O C É A N O A T L Á N
T I C O TRINIDAD B R A S I L MONAGAS DELTA AMACURO MONAGAS ZONA EN RECLAMACIÓN
APURE GUÁRICO ANZOÁTEGUI MONAGAS DELTA AMACURO BOLÍVAR AMAZONAS PUERTO
AYACUCHO CIUDAD BOLIVAR REGIÓN GUAYANA 18 MUNICIPIOS 45% DEL TOTAL NACIONAL 5,
76% DE LA POBLACIÓN NACIONAL 3,2 0 50 Kilómetros 100 68° 67° 66° 65° 64° 63° 62° 61° 9° 8° 7°
6° 5° 4° 3° 2° 1° LEYENDA Hab/Km2 CAICARA SANTA ELENA DE UAIREN TUMEREMO LA
ESMERALDA PUERTO PAEZ SAN JUAN DE MANAPIARE ACHAGUAS CAMAGUAN UPATA LA
PARAGUA S.F. ATABAPO SAN CARLOS DE RIO NEGRO S.F. DE APURE CIUDAD GUAYANA APURE
GUÁRICO ANZOÁTEGUI MONAGAS DELTA AMACURO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO: Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007 FECHA ELABORACIÓN: MARZO /
2001 ZONA EN RECLAMACIÓN (SegúnPNOT. 1998) REGIÓN GUAYANA Estados Amazonas y Bolívar
18 municipios 45 % del territorio nacional 5,76% de la población nacional LEYENDA REGIÓN
GUAYANA Estados Amazonas y Bolívar 18 municipios 45 % del territorio nacional 5,76% de la
población nacional LEYENDA Capital de estado Centros Subregionales de 1er. Orden Centros
Subregionales de 2do. Orden Centros Regionales Capital de estado Centros Subregionales de 1er.
Orden Centros Subregionales de 2do. Orden Centros Regionales 3,2 Hab/Km2 58 PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO REGIONAL Cuadro N° 26. Región Guayana. Población, Superficie y Densidad de
población regional y estadal 1998 Fuente: OCEI: Anuario Estadístico de Venezuela 1999 La región
está constituida por rocas y sedimentos del Escudo Guayanés, que es la formación más antigua del
planeta, con una data de 4.500 millones de años. En ella se reconocen cuatro provincias
geológicas: Pastora, Cuchivero e Imataca, subyacentes a la provincia geológica Roraima, a
sedimentos de la Formación Mesa y a sedimentos recientes del río Orinoco. Presenta una gran
variedad de paisajes y relieves, tales como montañas, altiplanicies (cuyo paisaje es conocido como
tepuyes), piedemontes, plateaux, lomeríos, peniplanicies, valles y planicies, que están
directamente relacionados con las diferentes litologías y direcciones estructurales existentes.
Guayana concentra la totalidad de la producción nacional de hierro, aluminio, oro, diamante y
otros minerales estratégicos. El sector hierro y acero está conformado por un proceso integrado
que abarca desde la explotación de la materia prima (mineral de hierro) hasta el procesamiento
del acero en producto totalmente semiterminado. Presenta el más alto potencial en minerales no
metálicos del país y se caracteriza por una gran diversidad de rocas y minerales, muchas de ellas
de gran importancia económica, la cual es reconocida desde el momento de su evaluación técnica.
En el caso del hierro, se han estimado más de 3.000 millones de toneladas de alto tenor y más de
10.000 millones de toneladas de bajo tenor. En cuanto a bauxita, las reservas probadas localizadas
en Los Pijiguaos son de 200 millones de toneladas y para el resto de la región se estiman reservas
que sobrepasan los 4.000 millones de toneladas. Tiene un complejo hidroeléctrico con una
capacidad de generación instalada que representa, aproximadamente, el 71% de la energía
generada en el país . Y se estima que, para el año 2006, dispondrá de 2.160 megavatios
adicionales, generados por la represa Caruachi54 . Guayana cuenta, también, con 369 atractivos
naturales de alta vocación para el ecoturismo, entre ellos, los únicos y espectaculares paisajes de
la Gran Sabana, soporte de un potencial y productivo desarrollo turístico y recreativo, garantizados
por el hecho de que más del 60% del territorio regional está protegido por la figura legal de
ABRAE, como son las Áreas Boscosas de San Francisco de la Paragua, ChivapureCuchivero y El
Choco, en el Estado Bolívar; Canaima y Sarisariñama, en Bolívar, y La Neblina, Yapacana y Duida,
en Amazonas. Asimismo, cuenta con el 75% del potencial hidrográfico del país e incluye,
aproximadamente, el 90% de las reservas forestales nacionales (Imataca, El Caura y La Paragua, en
Bolívar, y Sipapo, en Amazonas) y mineras de la nación. DESEQUILIBRIO SOCIAL En el Cuadro Nº 27
se puede observar la evolución del Índice de Desarrollo Humano en la región. POBLACIÓN 1998 %
TOTAL REGIONAL SUPERFICIE (en km²) % TOTAL REGIONAL DENSIDAD (hab/ km²) Región Guayana
1.338.591 100,00% 418.145 100,00% 3,20 Estado Amazonas 98.125 7,33% 177.617 42,48% 0,55
Estado Bolívar 1.240.466 92,67% 240.528 57,52% 5,16 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
REGIONAL 59 Cuadro Nº 27. Región Guayana. Evolución del Índice de Desarrollo Humano, por
estados 1991-1998 Fuente :OCEI-ONUD: Índice y entorno del Desarrollo Humano en Venezuela,
1999 A partir de 1993, los valores del índice, que se habían mantenido estables durante los dos
años anteriores, muestran una tendencia a la baja: para 1996, mientras los valores del índice en
Bolívar se desplazaban del rango bajo del IDH alto hasta el IDH medio, los de Amazonas se
desplazaron de un rango medio hasta uno de los rangos más bajos del IDH medio, para colocarse,
en 1998, en el rango más bajo del IDH medio. Es preciso notar cómo, entre 1994 y 1996, el valor
del índice en el Estado Bolívar fue superior al índice nacional, manteniéndose en el mismo rango
para el final del período considerado. Los valores del IDH regional se vieron afectados, igual que
los valores del índice nacional, por el deterioro del ingreso per cápita. Los índices de natalidad,
mortalidad y mortalidad infantil de la región, para 1998, muestran una gran desigualdad entre las
entidades que la conforman: el índice de natalidad en Bolívar es 23,32 por mil hab., inferior al
índice nacional de 24,72 por mil, mientras en Amazonas es 34,04 por mil, muy superior al nacional.
El índice de mortalidad en Bolívar es 4,32 por mil, igualmente inferior al 4,65 por mil nacional, y el
de Amazonas es 7,10 por mil, igualmente muy superior al nacional. De la misma manera, el índice
de mortalidad infantil en Bolívar es de 20,99 por mil, similar al índice de 20,45 nacional, mientras
en Amazonas es de 34,55 por mil, notoriamente superior al nacional56 . 53EDELCA: Informe Anual,
1998 54 EDELCA: Proyecto Caruachi, 1999 55 CORDIPLAN PNOT 1998 56 OCEI: Anuario Estadístico
de Venezuela, 1998 IDH Rango 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 DH alto 0,9000- 0,8750
0,8750- 0,8500 Venezuela Venezuela 0,8500- 0,8250 Bolívar Bolívar Venezuela Bolívar Bolívar
0,8250- 0,8000 Bolívar DH medio 0,8000- 0,7750 Venezuela Venezuela Bolívar 0,7750- 0,7500
0,7500- 0,7250 0,7250- 0,7000 Amazonas Amazonas Venezuela 0,7000- 0,6750 Amazonas
Venezuela Bolívar Venezuela Bolívar 0,6750- 0,6500 Amazonas Amazonas 0,6500- 0,6250 0,6250-
0,6000 0,6000- 0,5750 0,5750- 0,5500 Amazonas Amazonas Menor 0,5500 Amazonas 60 PLAN
NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL La población regional de 15 años y más tiene la siguiente
estructura educativa: 6,1% de analfabetos, 30,5% con primaria aprobada; 52,0% con educación
media y 11,4% con educación superior. DESEQUILIBRIO ECONÓMICO El nivel de industrialización
es significativo y representa el 30% de la economía de la región; sin embargo, es orgánicamente
débil, debido a la carencia de cadenas productivas en los distintos sectores que conforman la
economía regional, al sesgo hacia las industrias química, metalúrgica y siderúrgica, y al bajo peso
relativo de los sectores de mayor componente tecnológico, además de su concentración en Ciudad
Guayana. El sector industrial está conformado, básicamente, por empresas productoras de
materia prima, las cuales tienen una alta dependencia de los ciclos económicos e industriales.
Estas empresas generan el 91% del valor bruto de la producción y el 74% del empleo de la región.
Posee poca capacidad exportadora, lo que significa que su inserción en los mercados
internacionales es baja (alrededor de US$ 2.000 millones). Las limitaciones para el desarrollo de la
actividad agrícola y pecuaria en el Estado Amazonas son sumamente acentuadas, dada la
fragilidad ecológica imperante y las características de baja fertilidad de los suelos. El turismo está
poco desarrollado y no se cuenta con su adecuado aprovechamiento. Los parques industriales de
pequeña y mediana empresas metalmecánicas ubicados en Ciudad Guayana tienen una alta
capacidad ociosa. DESEQUILIBRIO TERRITORIAL Utilizando los parámetros de población, actividad
económica, niveles de servicios básicos, relaciones de dependencias y accesibilidad, el sistema de
centros urbanos de la región se caracteriza por ser un sistema desequilibrado con predominio de
Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar con influencia regional, y Puerto Ayacucho con influencia sobre
el Estado Amazonas por su condición de ciudad capital. Se caracteriza, también, por la ausencia de
centros intermedios, la diversidad de centros poblados menores, y la conformación de dos ejes de
distribución poblacional: el este-oeste definido por Ciudad Bolívar-CaicaraPuerto Ayacucho, y el
sur definido por Ciudad Guayana-Upata-Santa Elena de Uairén. El resto del territorio queda con
asentamiento menores de 1.000 habitantes. El esquema de primacía urbana de Ciudad Guayana y
Ciudad Bolívar sobre centros menores, como Tumeremo y Santa Elena, sin que haya una relación
adecuada con centros intermedios, como Upata, se debe, principalmente, a la escasez de fuentes
de empleo estables tanto en unos como en otros, a la insuficiente cobertura de servicios básicos
de redes y puntuales, a la extensión territorial y sus particulares características ambientales que
dificultan la accesibilidad, al extenso territorio protegido sin plan de uso y manejo, los cual genera
conflictos de utilización, entre otras causas. Este sistema urbano regional trae como consecuencia
la sub-utilización del espacio regional y de los recursos naturales existentes, el incremento
progresivo de los desarrollos urbanos marginales en los centros poblados de mayor jerarquía
(Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar, Puerto Ayacucho) y la creciente deficiencia de los servicios
públicos, así como las zonas fronterizas desatendidas. La red vial de la región representa un 9% de
la red vial nacional, pero se puede considerar que el 56% de esa vialidad regional está en
condiciones de transitabilidad de regulares a malas57 . DESEQUILIBRIO POLÍTICO INSTITUCIONAL
En el caso de Guayana, este desequilibrio se caracteriza por una deficiente organización de la
sociedad civil e inexistencia de mecanismos de participación ciudadana; la falta de unificación de
criterios y coordinación entre alcaldías, gobernaciones y Gobierno Nacional, para planificar y
promover programas 57 CORPOVEN: Plano Vial de Venezuela 1996 PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO REGIONAL 61 de desarrollo Integral. Y la corrupción en la ejecución de algunos
planes gubernamentales, detectándose contradicción entre los recursos asignados y los resultados
obtenidos. Sin embargo hay que destacar los procesos de gestión local desarrollados desde sus
inicios por la Alcaldía del Municipio Caroní, donde la construcción de procesos participativos ha
contribuido a mejorar los niveles de calidad de vida de la población y a incrementar el tejido social.
DESEQUILIBRIO INTERNACIONAL La zona marginal fronteriza comprendida entre los límites de
Venezuela, específicamente Guayana, y los países vecinos, se caracteriza por ser un escenario de
índole natural y poco intervenido en la mayor parte de su extensión: 743 km de la línea Esequiba,
2.200 km de la línea fronteriza con Brasil, y 690 km de la línea fronteriza con Colombia. Esta zona
representa una considerable sección del territorio, un inmenso vacío poblacional y económico,
una gran reserva territorial con una base física y una dotación de recursos fundamentales que
conforman una potencialidad primaria de indudable significación. La mayoría de los centros
poblados, excepto Puerto Ayacucho, Santa Elena de Uairén y San Fernando de Atabapo, tienen
menos de 1.164 habitantes. Muchos caseríos no tienen una población estable, debido a las
precarias condiciones de vida en casi toda la zona fronteriza. Su grado de aislamiento es
apreciable: el sistema de transporte terrestre es prácticamente nulo, aunque existe un sistema vial
en condiciones regulares hacia Puerto Ayacucho y Santa Elena de Uairén. El resto de las vías son
"picas" abiertas por iniciativa de la población de las comunidades. La infraestructura portuaria se
reduce a atracaderos estacionales, según la variación hidrológica de los ríos; en algunos centros
poblados, como San Juan de Manapiare, San Fernando de Atabapo y La Esmeralda, existen pistas
de aterrizaje de longitud variable, de tierra, sin ningún tipo de mantenimiento ni equipos de radio-
ayuda o centros de abastecimiento de combustibles. El sistema comunicacional entre los
diferentes centros poblados ribereños es bastante precario y dificulta la comunicación e
intercambios entre ellos. La infraestructura y servicios de teléfono, correo y telégrafo son
inexistentes. En casi todos los centros poblados existe infraestructura de salud, educación y
energía eléctrica, sin embargo la cobertura y calidad de los servicios no es la adecuada. En esta
zona subsisten grupos indígenas de las etnias Yanomami, Yecuana, Guajibo, Yabaranes, Mapoyos,
Maquiritares, Baré, Maco, Panares y Pemones, distribuidos a lo largo de las riberas fluviales. Con
ellos cohabitan organizaciones religiosas católicas: salesianos, de origen europeo, o protestantes:
Nuevas Tribus, de origen norteamericano. Los primeros están ubicados en La Esmeralda, Ocamo,
Mavaca, Platanal, San José de Sucyo, Curiapo. Los segundos, en Tama-Tama, Parima B y Coyowe-
Teri. Ambos grupos influyen sobre la cultura, organización social, creencias religiosas y visión
cosmogónica de las poblaciones amerindias. Estas influencias parecen ser más profundas en el
área de las "Nuevas Tribus", ya que ha alienado y penetrado culturalmente a los Yanomami y
Maquiritare, generando fases de dependencia y dominación a través de la religión y el lenguaje
(Inglés), y provocando, inclusive, luchas internas entre las distintas etnias, especialmente en el
Alto Orinoco.

Ciudad Guayana es la ciudad más poblada y más importante del estado Bolívar,
en Venezuela. La ciudad tiene una población de 1.080.000 hab. Convirtiéndola en la quinta
ciudad más poblada de Venezuela. Es un centro industrial, económico y financiero del sur de
Venezuela. ciudad planificada a partir de un concepto desarrollado por un equipo de
profesionales venezolanos liderado por el general Rafael Alfonzo Ravard en colaboración
técnica con el Instituto Tecnológico de Massachusetts1 y la Universidad de Harvard, siendo
luego ejecutado y concluido por la Corporación Venezolana de Guayana, el sector Puerto
Ordaz, nació a lo largo de la margen norte del Río Caroní, donde se asentaron las primeras
residencias y en aquel entonces la Orinoco Mining Company, luego se fueron sucediendo las
ampliaciones con los sectores Alta Vista, Unare, Matanzas y Cambalache, el sector San Félix
se estableció al lado sur del río Caroní.
Ciudad Guayana está conformada por la fusión de las comunidades de San Félix, Puerto
Ordaz, Alta Vista Norte y Sur, Unare, Cambalache y Matanzas; la ciudad, ubicada en la
desembocadura del río Caroní, es puerto fluvial de enlace con la región oriental venezolana y
el resto del mundo, y tienen espacios residenciales, comerciales, industriales y turísticos de
gran actividad, uniéndose el sector de San Félix de Guayana con los demás sectores por tres
puentes que cruzan el río Caroní, muy cerca de su desembocadura en el río Orinoco. Ubicada
como está en la confluencia de ambos ríos, aprovecha al máximo la belleza de los saltos y
raudales del Caroní, integrándolos de modo único a su paisaje urbano.
Fue concebida como un escenario adecuado para el desarrollo del sur del país, pues
responde a la magnitud e importancia de los recursos regionales disponibles: mineral
de hierro, amplia disponibilidad de energía hidroeléctrica,
potencial agrícola y forestal, oro, diamantes, bauxita y manganeso, combinado con su
situación adyacente a una formidable vía de comunicación fluvial: el río Orinoco. Las centrales
hidroeléctricas de Macagua y Guri aportan el total de la electricidad comercial generada en
Guayana y el 72% del consumo nacional.
La ciudad cuenta con un PIB nominal de 70.750 millones USD y un PIB per capita nominal de
8.737 USD, lo que representa un PIB PPA per capita de 15.129 USD,2 lo que la coloca en el
séptimo lugar en el país, por actividad económica.
Es la capital del municipio Caroní, regido por un alcalde y su ayuntamiento. El municipio está
dividido en 11 parroquias, 8 urbanas: Unare, Universidad y Cachamay del lado norte; y Dalla
Costa, Simón Bolívar, Vista al Sol, Chirica y Once de Abril en San Félix, además de 3
parroquias rurales: Yocoima, Pozo Verde y la recientemente adquirida, 5 de Julio, que limita
con el municipio Casacoima, del estado Delta Amacuro, al que pertenecía anteriormente.

Você também pode gostar