Você está na página 1de 18

TEMA

El tratamiento de las migraciones en los manuales escolares del nivel secundario en el


área de Ciencias Sociales (historia, geografía y construcción de ciudadanía).

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿El tratamiento que los manuales escolares de ciencias sociales presentan, permite una
transposición didáctica adecuada a cada año del nivel secundario?

OBJETIVO GENERAL

Conocer las maneras en que los manuales escolares de Ciencias Sociales desarrollan las
migraciones como temática para el nivel secundario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las propuestas didácticas que los manuales escolares ofrecen a los
docentes de ciencias sociales para el abordaje de las migraciones.
 Identificar las escalas de trabajo, las estrategias de enseñanza y la relación con el
diseño curricular de cada materia que integra el área de Ciencias Sociales propuesta
por la manualística.
 Investigar el nivel de complejidad con que cada editorial desarrolla en Ciencias
Sociales la problemática de la inmigración.
 Investigar la relación existente entre el desarrollo de la inmigración en Ciencias
Sociales y las propuestas de transposición didáctica.

PREGUNTAS DERIVADAS DEL PROBLEMA

¿Resulta suficiente o insuficiente trabajar solamente con textos escolares al momento de


desarrollar un tema en el área de Ciencias Sociales para abordar las migraciones?
¿Existe en los manuales escolares un interés evidente por la transposición didáctica de
los contenidos que presentan?
¿Todas las editoriales presentan de manera análoga los contenidos (en extensión,
profundidad, complejidad en el vocabulario, especificidad del vocabulario empleado)?
¿Hay editoriales más recomendables en función de la profundidad del desarrollo de los
temas que otras?

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El texto escolar es una herramienta fundamental para la enseñanza del área de Ciencias
Sociales en virtud de que ofrece un primer acercamiento a los contenidos, condensando
en un único texto todos los temas que se verán durante el ciclo lectivo. La especificidad
del vocabulario utilizado, el aporte de imágenes, cuadros, historias de vida, mapas
suelen ser recursos que posibilitan un mejor abordaje de los problemas que se buscan
enseñar.
En virtud de lo expuesto, analizar su diseño, la relación entre los contenidos y las
formas de transposición didáctica que emplean resulta más que pertinente no solamente
para adaptar el más adecuado al grupo de estudiantes según el año, las competencias
lectoras y la complejidad y profundidad del abordaje, sino que también resulta un
insumo valioso para el docente como herramienta de enseñanza no solamente de los
cometidos sino de un trabajo relacionado con la manualística como el uso del índice o la
manipulación del soporte libro en sí mismo.

HIPÓTESIS

Cada editorial realiza una presentación, desarrollo y profundización de los contenidos


en relación a un lector in fabula, las cuales no siempre apuntan a la calidad de los
contenidos sino a una apuesta de comercialización donde el marketing puede
privilegiarse desatendiendo cuestiones más relevantes para el docente y para la
enseñanza de los contenidos propuestos.

MARCO TEÓRICO

Mnemosina, madre de las musas y diosa de la memoria en la mitología griega, es


custodia y guardiana del recuerdo, toda vez que combate contra la adversidad: el
olvido1. No obstante, algunos antropólogos han señalado que recuerdo, memoria y
olvido interaccionan y se complementan, ya que la oposición no necesariamente
conforma resta2.
De igual manera texto, imagen y palabra se enriquecen y potencian
ofreciéndonos reconstrucciones más plausibles sobre los procesos históricos toda vez
que nos posibilitan reflexionar sobre el imaginario, entendido como elemento
referencial en el vasto sistema simbólico que produce toda comunidad y, a través del
cual, designa su identidad; crea una representación de sí misma, que incluye las
posiciones sociales de sus integrantes; impone determinadas creencias comunes;
conserva y modela los recuerdos; y, proyecta al futuro temores y esperanzas 3. La
complementariedad antes indicada se encuentra particularmente en los textos escolares;
por ello nos parece que corresponde explicitar que concebiremos a los textos escolares
como transmisores en tanto están signados como cualquier otro producto cultural, por su
contexto de producción, en otras palabras, portan la memoria de una época, posibilitan
percibir una concepción de la didáctica, de las instituciones educativas y claramente del
tipo de estudiante para el cual se piensa o diseña ese manual, en tanto dispositivo.
La historia reciente, como se la denomina en el ámbito local se ha comenzado a
desarrollar en los años de 1990, aunque ha buscado formalizar un diagnóstico y sentar
las bases para investigaciones de largo alcance durante la década siguiente4; tomando
como modelo o referencia lo desarrollado desde los años de 1970 en Francia con la
ceración del Instituto de Historia del Tiempo Reciente (IHTP), allí se comprobaba cómo
en una parte importante de la comunidad de los historiadores profesionales, la mirada y
percepción (e incluso la recepción) de una historia que no tuviera una distancia temporal
aceptable (mínima de cincuenta años entre los acontecimientos estudiados y el
profesional que iniciaba la investigación) no solía contar con el acompañamiento
académico general5.
El papel de los textos escolares en el proceso educativo nos permite considerar a
los mismos como vectores de determinadas narrativas sociales sobre un hecho dado (en

1
Le Goff, Jacques (1988) Mémoire et histoire, Paris, Gallimard, pp. 106-177.
2
Marc Augé, Las formas del olvido, Barcelona, Gedisa, 1998, pp. 11-34. Joël Candeau, Antropología de
la memoria, Buenos Aires, Nueva Visión, 2002, pp. 56-86.
3
Bronislaw Backzo, Los imaginarios sociales. Memoria y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Nueva
Visión, 1991; Esther Díaz (comp.), La ciencia y el imaginario social, Buenos Aires, Biblos, 1997.
4
Marina Franco – Florencia Levín, “El pasado cercano en clave historiográfica”, en Historia reciente.
Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós, 2007, pp. 31-65.
5
François Bédarira, “Definición, método y práctica de la Historia del tiempo reciente” en Cuadernos de
Historia Contemporánea, l998, número 20, pp. l9-27.
nuestro caso particular, las migraciones). Así, el análisis de los textos nos permite, por
un lado, acercarnos a las diferentes versiones del pasado que a lo largo del tiempo
disputaron la legitimidad social, pudiendo o no convertirse en hegemónicas. Por otro
lado, la distancia entre los relatos presentes en los textos escolares y los relatos que
circulaban en el espacio público, así como frente a la reconstrucción historiográfica de
los hechos, permite alumbrar ciertas características del proceso mediante el cual cierto
conocimiento social se transforma en un producto pedagógico6.

MIGRACIÓN, XENOFOBIA Y OTREDAD


REFLEXIONES PARA PENSAR EN EL AULA Y REALIZAR
TRANSPOSICIONES DIDÁCTICAS

“El historiador no puede ser un hombre sentado,


un burócrata de la historia, debe ser un caminante fiel
a su deber de exploración y aventura” 7.

Introducción

A riesgo de una utilización categórica de la palabra, señalaremos que ningún


proceso de enseñanza aprendizaje puede desvincularse del contexto en el cual esté
inserta la institución: los recursos o la falta de ellos se tornan un problema a resolver
indistintamente de que la concibamos como un condicionante o como una posibilidad,
nos interpela en las escuelas del conurbano bonaerense del nivel secundario (aunque no
se limite a un único nivel del sistema educativo provincial). Tampoco pueden
desatenderse las características etarias del grupo, las condiciones socio-culturales ni la
dinámica propia del conjunto de adolescentes que integran el curso (el cual puede estar
consolidado, presentar líderes negativos o positivos, sobrepoblación, niveles elevados
de ausentismo). Estos rasgos conjuntos son algunos de los elementos que debemos
considerar para pensar una propuesta en el desarrollo del tema que se elija abordar8.

6
Diego Born, “Los textos escolares desde los estudios de la memoria social” en
http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes/EJE5/Politica,%20ideologia
%20y%20discurso%20en%20la%20historia%20reciente/Born.pdf
7
Jacques Le Goff, “Prefacio” en Marc Bloch, Apología para la historia o el oficio del historiador,
México, Instituto Nacional de Antropología e Historia – Fondo de Cultura Económica, 1996, p. 53.
8
Las dimensiones señaladas suelen estar ausentes en la bibliografía y en las preguntas que configuran la
investigación de los cientistas sociales cuando se ocupan de la “escuela” como institución educativa. De
Nuestro interés radica en rastrear en las materias del área de Ciencias Sociales:
geografía, historia y construcción de la ciudadanía, el modo en que son presentados en
algunos textos escolares los procesos migratorios; ciertamente al respecto hay tres
procesos de distinta escala que se analizan en los textos escolares: los euro atlánticos,
los de países limítrofes y los internos. Cada uno de ellos presenta particularidades
propias de las que sin embargo, a los efectos expositivos se unificarán sus rasgos
comunes para efectuar algunas reflexiones.
La primera delimitación áulica pertinente a trazar, atentos al grupo en cuanto a la
dinámica de trabajo, es apelar a un término fundamental para crear un clima que
favorezca el proceso de enseñanza aprendizaje: empatía9. Sin ella, difícilmente algún
fenómeno social pueda ser explicado o abordado, al menos surgiendo del supuesto que
mediante ella resulta más sencillo analizar cualquier tema cívico, geográfico o histórico,
particularmente para el caso que nos ocupa.
Dos últimas demarcaciones pertinentes para introducirnos plenamente al tema es
señalar por un lado que entendemos la transposición didáctica como la transformación
de un saber académico a un saber escolar10; y por otro que, las migraciones serán
abordadas desde una perspectiva social que la entiende como un desplazamiento
obligado, en busca de mejoras socio-económicas mayores que las que el país o lugar de
origen le ofrece al migrante.

La manualística escolar: alcances y límites de los enfoques

Un rasgo presente en los textos escolares es la múltiple escala de observación


(rasgo particularmente presente en los textos de historia): la escala mundial,
latinoamericana y argentina se conjugan con la idea de complejizar las dimensiones
políticas, económicas y sociales de los procesos históricos11. Estas dimensiones, sin
embargo, conviven con distintas variaciones de profundidad de acorde a la línea

igual modo, los docentes solemos aislarnos en nuestra práctica cotidiana de ellas, presumiblemente por
haberlas “naturalizado” o para disminuir el agobio.
9
Como disparador para la reflexión con el grupo se ha elegido un texto escrito por Laura Szmuch
(couching y capacitadora).
10
Yves Chevallard, La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado, Buenos Aires, Aique,
1997.
11
En algunos textos escolares aparece la dimensión cultural (aunque no es una dimensión particularmente
atendida por la manualística escolar). La editorial Longseller es la excepción que contempla la dimensión
cultural en su serie enfoques y en longseller / EDUCACIÓN, una colección temática que ya no se edita.
editorial y a los especialistas que participen en la elaboración del material12. Tampoco la
combinación de escala garantiza un abordaje combinado de ellas en cada uno de los
temas tratados, antes bien se trata simplemente de abordar fenómenos mundiales,
latinoamericanos y locales sin establecer conexiones explícitas. En todo caso las
posibles relaciones quedan libradas a la tarea docente sin ofrecer posibles abordajes
áulicos para concretarlas.
Un rasgo común a la mayoría de las editoriales consultadas y a cada una de las
materias indagadas (geografía, construcción de la ciudadanía e historia) es la escasa
extensión dedicada a la migración como fenómeno. Quisiéramos explicitar que esta
última generalización presenta excepciones, no obstante, desde un punto de vista
cuantitativo en el interior de las editoriales disponibles en el mercado, no resulta
relevante.
Habremos de indicar asimismo que la elección del manual a trabajar está sujeta a
una multiplicidad de factores13: disponibilidad de material en la biblioteca, decisión
consensuada por departamento, entera decisión individual del docente a cargo de cada
curso. En última instancia solemos elegir el material mediante una combinación de
factores que se determina de manera definitiva año a año luego del primer mes de clase,
donde se diagnostica las particularidades de cada grupo14. En función de ello,
considerando el nivel y las dificultades que presentara el grupo (al menos la mayoría de
éste) emergente de los resultados del periodo de diagnóstico, se elige el material
principalmente por la accesibilidad del vocabulario, la claridad conceptual de la
exposición y la pertinencia de los contenidos en cuanto al tratamiento de la temática.

12
Un dato relevante, aunque quede desdibujado en lo latente, es señalar los beneficios curriculares que
con la implementación de la Ley de Educación Superior aplicada por la reforma educativa llevada
adelante por el gobierno menemista en 1995 se le concedió a la publicación de materiales de
“divulgación”, entre los cuales se cuentan los textos escolares del nivel secundario. Habrá que explicitar
que se introdujo un plus económico por producción en forma de “incentivos” docentes. Para una lectura
crítica de la reforma: Hilda Sábato y Guillermina Tiramonti, “La reforma desde arriba. Política educativa
en el gobierno de Menem” en Punto de Vista. Revista de cultura, Año XVII, Nro. 53, pp. 30-36.
13
Los cuales difieren en caso de que hablemos de una escuela de gestión privada o de gestión pública,
división aparentemente tajante que no es lineal en tanto dependerá de las tradiciones escolares, de los
recursos socio-económicos de las familias, de la conducción de la institución, de la existencia de una
fotocopiadora dentro del ámbito escolar, entre otras posibilidades. Natalia Krüger – María Marta
Formichella, “Escuela pública y privada en Argentina: una comparación de la escolarización en el nivel
medio” en PERSPECTIVAS. Revista de Análisis de Economía, Comercio y Negocios Internacionales,
Volumen 6, Nro. 1, enero-jun 2012, pp. 113-144; Victoria GessaghiI, “La educación privada y las
experiencias formativas de la clase alta en la Argentina” en Educaçao e Pesquisa, São Paulo, Volumen
43, Nro. 4, out./dez. 2017, pp. 973-986.
14
Alicia Camillioni, “La validez de la enseñanza y la evaluación. ¿Todo a todos?” en Rebeca Anijovich
(comp.), La evaluación significativa, Buenos Aires, Paidós, 2016, pp. 23-42.
El muestreo de textos escolares seleccionados no es arbitrario, hemos elegido
trabajar con cuatro editoriales distintas, una por materia en el caso de los textos de
construcción de la ciudadanía e historia y dos de geografía, en la verificación –
comprobable empíricamente al consultar los manuales escolares de las otras materias–
de que los lineamientos generales de cada editorial se trazan sobre el conjunto de los
materiales que cada una de ellas produce indistintamente de la especificidad
disciplinar15.
A continuación nos centraremos en los materiales seleccionados para cada
materia. Tanto en construcción de la ciudanía como en historia la migración es un
contenido que se aborda en el tercer año del secundario, por su parte en geografía se
aborda en segundo y en cuarto año del mismo nivel.
En el texto escolar de construcción de la ciudadanía se le da un abordaje desde
“Los derechos de los migrantes”16, allí se efectúa una diferencia conceptual entre
migrantes y refugiados donde se los define como “personas que por distintas razones
dejan su país de origen para radicarse en otra, de manera permanente” 17, en el caso de
los refugiados dedica un apartado para definirlos a partir de su condición de
perseguidos18, el Estatuto de los Refugiados fue aprobada por la ONU en 1951, es decir,
con posterioridad a la finalización de la Segunda Guerra Mundial y luego de tres años
de creada la misma Organización de Naciones Unidas.
Explicita más adelante que “los migrantes, en forma individual o colectiva, son
grupos vulnerables, merecedores de protección específica”19, aclarando que en general
estos grupos no obtienen buenas condiciones de trabajo debido a los bajos ingresos,
precariedad laboral y alojamientos inadecuados. Luego se ocupa de lo establecido por la
Asamblea General de la ONU en 1990 a través de la Convención Internacional sobre la
Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias que
entró en vigencia recién en 2003 y fue ratificada en nuestro país al año siguiente. La

15
Ciertamente han quedado por fuera de este muestreo distintas editoriales, el criterio de exclusión ha
atendido a dos criterios principales: 1. Se han omitido las editoriales cuyos materiales carezcan de un
ordenamiento claro que haga accesible el abordaje de la temática; 2. También se han dejado de lado
aquellos textos cuyas líneas editoriales simplifiquen en exceso la presentación de contenidos
reduciéndolos a una mera descripción. Habrá de indicarse que aquí también hay excepciones por fuera del
área de ciencias sociales abordada.
16
Marcelo Lucarini – Graciela Browarnik, Ciudadanía. Protección de derechos humanos. Construcción
Nacional y Tratados. Comunidad Internacional, Buenos Aires, SM, 2014, serie conecta 2.0, p. 152.
17
Ibídem.
18
Indistintamente que los motivos se deban a la nacionalidad o a motivos políticos, étnicos, religiosos, de
conflictos armados, guerras civiles, entre otros. Marcelo Lucarini – Graciela Browarnik, ob. cit., p. 153.
19
Ibídem.
Convención les reconoce a los trabajadores migrantes y a sus familias derechos
fundamentales de todo ser humano buscando garantizar la libre salida de cualquier
Estado, incluido su Estado de origen y el de regresar en cualquier momento y
permanecer en él.
Asimismo dedica un apartado a “Los inmigrantes en la ley argentina” donde
focaliza tres momentos: a) el Preámbulo de la Constitución Nacional de 1853, b) la Ley
de Inmigración sancionada durante el gobierno de Nicolás Avellaneda en 1876 que
buscaba dar un marco normativo para el fomento de la inmigración, `c) la sanción de la
ley 25.871 la que sostiene “que el derecho a la migración es esencial e inalienable de la
persona” por lo cual el Estado se convierte en garante de igualdad de trato efectiva a
todo extranjero20.
Con la clara intención de trazar una continuidad en materia de derechos de
reconocimiento y garantías el texto omite que en 1902, se sanciona con fecha del 22 de
noviembre la Ley de Residencia en respuesta a los conflictos laborales que
recrudeciéndose desencadenaron una huelga general que paralizó el puerto de Buenos
Aires, ley que permitía la expulsión de los extranjeros que alteraran el orden y la
seguridad nacional y que el 28 de junio de 1910 se sancionó la Ley de Defensa Social21:
la cual recrudecía la situación de los extranjeros migrantes.
Entre ambas leyes, se había producido en agosto de 1907 la Huelga de los
Inquilinos, que claramente tenía como protagonistas a los sectores migrantes, quienes
reclamaban la disminución de los precios de alquiler. “Los diarios comentaban las
malas condiciones de vida, las medidas del gobierno y los acontecimientos diarios que
protagonizaban los participantes del conflicto. Entre ellos los más destacados eran las
luchas entre policías y mujeres en los desalojos”22.
En relación al texto escolar23 de historia, la política migratoria se encuentra
enmarcada en el interior de uno los temas que integran “Los presidentes de la

20
Marcelo Lucarini – Graciela Browarnik, ob. cit., p. 153.
21
“(…) la urgencia de la sanción llegaba luego de que una bomba estallara en el teatro Colón el 26 de
junio, como consecuencia produjo algunos heridos y una terrible sensación de pánico y miedo en la
dirigencia política”. Gabriela Costanzo, Los indeseables: las leyes de residencia y defensa social, Buenos
Aires, Madreselva, 2009, pp. 43 y ss.
22
Inés Yujnovsky, “Vida cotidiana y participación política: ‘la marcha de las escobas’ en la huelga de
inquilinos, Buenos Aires, 1907” en Feminismo/s, 3, junio 2004, pp. 117-134.Es muy interesante el
espacio concedido a tratar el conflicto que realizara la revista Caras y Caretas: Caras y Caretas (1907),
Año 9, Nro. 468 del 21 de octubre de 1907; Caras y Caretas, Año 9, Nro. 469 del 28 de octubre de 1907
y Caras y Caretas, Año 9, Nro. 470 del 5 de noviembre del mismo año.
23
Camila Perochería – Marcela Ternavasio – Carolina Biernat – Karina Ramacciotti, Historia II.
Argentina y el resto del mundo del siglo XVIII al XX, Buenos Aires, Edelvives, 2015, p. 228.
organización nacional en la Argentina”24, es decir las presidencias de Mitre, Sarmiento y
Avellaneda que se sucedieron entre 1862 hasta 1880, momento de la consolidación del
Estado nacional en nuestro país25.
El apartado dedicado a “La política migratoria” opone, sin demasiadas
profundizaciones ni especificaciones, el ideario de la generación del ‘80 para la cual los
inmigrantes provenientes de Europa trasplantarían “Sus conocimientos y hábitos
metódicos de trabajo”26 toda vez que la mayor utilidad de los contingentes migrantes
estaban pensados como agente de poblamiento y mano de obra para el territorio
ampliado con la “Campaña al Desierto” de Roca de 1879 27, se trataba así de un destino
civilizatorio asociado a lo europeo contrapuesto a los pobladores locales, dado que la
población originaria y mestiza fue negada e invisibilizada28 como actores capaces del
cambio requerido por las elites argentinas. El apartado siguiente se ocupa de “Las
historias de los inmigrantes”29, plantea por un lado los factores de expulsión de los
países de origen los que se restringen a cuestiones meramente económicas, a las
dificultades que debían afrontar para emprender el viaje, a la distribución en distintas
regiones del territorio nacional empleándose como mano de obra, al armado de redes
por medio de las cuales los migrantes europeos ya instalados ofrecían a paisanos y
familiares facilidades para acceder a un trabajo, lograr un alojamiento o asesoramiento
en el país de destino. Asimismo el texto señala la política migratoria durante el gobierno
de Avellaneda y la construcción del Hotel de Inmigrantes.
Ciertamente el abordaje ofrecido en este texto sobre la temática busca combinar
una perspectiva macro apuntalando las políticas del Estado argentino y los factores de
“expulsión” del continente europeo con un enfoque micro que atendiera a las realidades
de los actores que se vieron embarcados en la travesía de la migración30.

24
Camila Perochería – Marcela Ternavasio – Carolina Biernat – Karina Ramacciotti, ob. cit., pp. 226-
228. Abarca este apartado los siguientes temas: “El financiamiento de las obras”, “La importancia de la
educación”, “La política migratoria” y “La historia de los inmigrantes”.
25
Natalio Botana, El orden conservador. La política argentina entre 1880-1916, Buenos Aires,
Sudamericana, 1998 [primera edición de 1977]. Cf. Oscar Oszlak, La formación del Estado argentino.
Orden, progreso y organización nacional, Buenos Aires, Planeta, 1997.
26
Camila Perochería – Marcela Ternavasio – Carolina Biernat – Karina Ramacciotti, ob. cit., p. 228.
27
“Desierto” debe entenderse como sinónimo de “barbarie”, en tanto es un espacio “vacío de
civilización”. Susana Bandieri, “Ampliando las fronteras: la ocupación de la Patagonia” en Mirta Zaida
Lobato (dir.), El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Buenos Aires, Sudamericana,
2000, pp. 119-177. Colección Nueva Historia Argentina, T. V.
28
Camila Perochería – Marcela Ternavasio – Carolina Biernat – Karina Ramacciotti, ob. cit., p. 228.
29
Ibídem.
30
Fernando Devoto se ha ocupado de indicar de manera sistemática la relevancia de la combinación de
escalas de observación para un fenómeno complejo y desparejamente tratado historiográficamente por los
especialistas en los distintos periodos que presenta los procesos migratorios, asimismo valga explicitar
Lamentablemente la escasa extensión prestada al tema torna inviable que los estudiantes
adviertan la combinación de enfoques, los cuales además de ser resaltados por el
docente que trabaje el tema, deberá reponer contenidos ausentes en el texto escolar para
lograr una comprensión cabal de la problemática y del juego de escalas.
Para geografía uno de los textos que trabaja la temática31 ofrece toda una unidad
titulada “La población y la cultura en América Latina”32, a cuyo interior nos interesa
recuperar el tercer capítulo titulado “Las migraciones entre los países americanos” 33,
dado que este texto escolar ya delimita desde su título (en correlato al diseño curricular
de la materia) el abordaje circunscribiendo la escala al continente americano, resulta
interesante destacar y trazar los movimientos migratorios entre los países de América
Latina entre sí y de éstos a Estados Unidos y Canadá, área conocida en términos
culturales como América Anglosajona lo que posibilita observar las múltiples
direccionalidades de los movimientos migratorios, asimismo un aspecto que nos resulta
relevante es que concede al interior de la presentación de la temática un apartado a “La
xenofobia y la discriminación” en el interior de las problemáticas sociales de los
migrantes. Allí se define a la discriminación como “el trato de inferioridad hacia una
persona o grupo de personas por razones políticas, sociales, culturales”34, por su parte la
xenofobia “acentúa la discriminación debido a que se basa en la hostilidad referida a la
nacionalidad de origen de esa persona o grupo”35.
Ο ξένος –O xénos-, el extranjero (en griego) era una forma de nominar aquella
persona que no hablaba el idioma, claramente en una época donde no existían las
fronteras políticas que hoy caracterizan a los Estado-nación emergentes durante los
siglos XVIII y XIX36, esa era una manera de delimitar un ámbito de la otredad, donde el
diferente estaba excluido o no integraba plenamente la comunidad en la cual se hallaba

que el texto utilizado restringe la migración al periodo iniciado a fines del siglo XIX. Fernando Devoto,
Historia de la inmigración en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009.
31
Gustavo Sposob et al., Geografía del continente americano, Buenos Aires, Kapelusz –Norma, 2012
32
Gustavo Sposob et al., ob. cit., pp. 126-149. Asu vez esta unidad está integrada por ocho capítulos: 1.
Una geografía de los primeros pobladores de América; 2. Nuevos pobladores de América; 3. Las
migraciones entre los países americanos; 4. El estudio demográfico de las poblaciones; 5. Los pueblos
originarios en la actualidad; 6. Las problemáticas sociales de América Latina; 7. Los movimientos de
protesta social; 8. Culturas e identidades en América Latina.
33
Gustavo Sposob et al., ob. cit., pp. 132-133.
34
Gustavo Sposob et al., ob. cit., p. 133.
35
Ibídem.
36
Jürgen Habermas, Identidades nacionales y postnacionales, Madrid, Tecnos, 1989; Eric Hobsbawm,
Naciones y nacionalismos desde 1780, Barcelona, Crítica 1991; Benedict Anderson, Comunidades
imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura
Económica, 1991; Ernest Gellner, Naciones y nacionalismo, Madrid, Alianza, 1991. Claramente la dos
casos de conformación tardía de estados nacionales unificados son Alemania e Italia (ambos unificados
en 1871).
residiendo37. De lo que se trata en última instancia es de llamar a la reflexión a los
estudiantes señalando que la exclusión de un “otro” que se presume diferente a un
“nosotros”, es una práctica de larga duración al interior de los procesos socio-culturales
e históricos. Habremos de subrayar que la otredad es una construcción social que
reduce, opone y deshumaniza a un “otro” que considera opuesto a un “nosotros”
también artificialmente construido, dicha deshumanización puede conducir no
solamente al aislamiento sino a la muerte38.
Un segundo texto de geografía39 dedica el noveno capítulo a “La movilidad
espacial de la población”40 y busca “Analizar la distribución de la población en el
mundo, [observando] que las personas se establecen en lugares específicos”, más
adelante se exponen dos preguntas que estructuran el abordaje del capítulo: “¿Qué
motivos llevan a una persona a dejar su lugar de origen? ¿Quiénes se perjudican o
benefician con los movimientos migratorios?”41. En la misma página un mapa
planisferio muestra los lugares del planeta con vacíos humanos, los lugares poblados y
las áreas de gran concentración de población.
El primer apartado de este capítulo: “Las formas de movilidad espacial” define
el concepto de movilidad como “los desplazamientos cortos como los de mayor
distancia” para aclarar que lo utiliza como sinónimo del de migraciones 42. A
continuación explicita que “este tipo de clasificaciones reflejan la realidad de forma
cada vez menos precisa, pues no solo la movilidad se ha intensificado sino que sus
causas y destinos se han diversificado como respuesta a los nuevos patrones de
localización de las actividades económicas”43 asimismo el texto señala que “existen
múltiples criterios para analizar el fenómeno migratorio y que los más frecuentes son
tres: el ámbito espacial en el que se produce el desplazamiento, su duración y la
decisión que promovió la migración”44. Esto permite abordar las migraciones internas

37
François Hartog, El espejo de Heródoto. Ensayo sobre la representación del otro, Buenos Aires, Fondo
de Cultura Económica, 2003. Claramente esta práctica no ha nacido en Grecia, los pueblos del Cercano
Oriente también la han practicado. Susana Murphy, El otro en la historia: el extranjero, Buenos Aires,
Facultad de Filosofía y Letras –UBA-, 1995.
38
Tzvetan Todorov, Nosotros y los otros. Reflexiones sobre la diversidad humana, México, Siglo XXI,
1991.
39
Luis Javier Domínguez Roca et al., Geografía. Sociedad y economía en el mundo actual, Boulogne,
Estrada, 2015. Colección Huellas.
40
Luis Javier Domínguez Roca et al., ob. cit., pp. 146-164.
41
Luis Javier Domínguez Roca et al., ob. cit., p. 146.
42
Luis Javier Domínguez Roca et al., ob. cit., p. 147.
43
Ibídem.
44
Ibídem.
(tema ausente en los textos anteriores) y las migraciones internacionales (tanto al
interior de un mismo continente como aquellas marítimas o transoceánicas).
En el apartado “Características de las migraciones actuales”45 pauta una serie de
diferencias entre las migraciones actuales y las de periodos anteriores, una que resulta
relevante destacar es “la tendencia a la feminización” en tanto “hoy en día, las mujeres
se han convertido en migrantes individuales, constituyendo el 48% del total de
migrantes internacionales”46, una segunda diferencia es subrayar que los migrantes
actuales a diferencias de los del siglo XIX “llegan a sociedades estructuradas, con
identidades nacionales más fuertes en las que la integración es más difícil”47 y que a su
vez los flujos migratorios provocan un “endurecimiento de las políticas migratorias” en
los países receptores”48. Una última consideración es la actual reconsideración sobre los
procesos migratorios, mientras durante mucho tiempo se los valoró como un fenómeno
positivo en tanto contribuía al desarrollo de los países receptores, actualmente tiende a
verse que “la migración es también el resultado de una situación de dependencia, que
agudiza los desequilibrios territoriales: los países ricos intensifican su desarrollo y los
pobres, su estancamiento”49.
El último apartado que nos gustaría abordar es “El inmigrante y la sociedad de
destino”50 particularmente porque en su interior se halla como un subtema “El impacto
de los ‘otros’”51, en principio se releva el impacto que los contingentes migrantes tienen
en las pirámides poblacionales en tanto que contribuyen con la incorporación de
jóvenes, lo que las equilibra, sin embargo también se marca que “el mayor temor de las
sociedades que reciben inmigrantes y sus gobiernos son los cambios culturales que

45
Luis Javier Domínguez Roca et al., ob. cit., p. 150.
46
Ibídem. Particular relevancia adquiere esta afirmación en tanto está alineada con las investigaciones
académicas que a pesar de venir realizándose hace décadas, no han obtenido el reconocimiento debido al
interior de la historiografía local. Loretta Baldassar - Donna Gabaccia (eds.), Intimacy and Italian
Migration: Gender and Domestic Lives in a Mobile World, New York, Fordham University Press, 2011;
Claudia Pedone, “Relazioni di genere e catene familiari in un contesto migratorio internazionale” en
Maurizio Ambrosini - Luca Queirolo Palmas (eds.), I Latinos alla scoperta dell’Europa. Nuove
migrazioni e spazi della cittadinanza, Milano, Franco Angeli, 2005, pp. 94-110; Mirjana Morokvasic,
“Bird of Passage are also Women” en International Migration Review, Vol. 18, Nro. 4, 1984, pp. 886-
907.
47
Luis Javier Domínguez Roca et al., ob. cit., p. 150.
48
Ibídem. Un caso particularmente relevante es la política europea al respecto: Rebeca Oroza Busutil -
Lamberto Fraga Hernández, “La crisis migratoria en el Mediterráneo: la responsabilidad de Europa” en
Mundi Migratoris, La Habana, Vol. 3, Nro. 1, 2015, pp. 104-123.
49
Luis Javier Domínguez Roca et al., ob. cit., p. 150. No habría que perder de vista hasta qué punto
ambos procesos están íntimamente ligados en tanto el enriquecimiento de algunos se basa en el
empobrecimiento de otros. Noam Chomsky, Powers and Prospects. Reflections on Human Nature and
the Social Order, London, Pluto Press, 1996.
50
Luis Javier Domínguez Roca et al., ob. cit., pp. 153-155.
51
Luis Javier Domínguez Roca et al., ob. cit., p. 155.
puede producir el asentamiento de los extranjeros [dado que ello] se percibe como una
amenaza para la identidad nacional y un factor de desintegración”52.
De este modo la incorporación de los migrantes en la sociedad de destino puede
presentar diversas modalidades: a) Asimilación por lo que el migrante debe adaptarse a
las condiciones de la sociedad receptora; b) Integración donde la sociedad de destino es
receptiva a los aportes culturales del migrante y éste a las prácticas culturales del país al
que ha arribado; c) Multiculturalismo donde los grupos migrantes son considerados
comunidades étnicas minoritarias a las que se les permite mantener costumbres,
tradiciones y se les reconoce igualdad de derechos y, d) Exclusión donde la
incorporación a la sociedad de destino no se produce53.
En relación a los recursos con que estos temas se abordan para permitir la
transposición didáctica se encuentra mayoritariamente ausente: los textos en su
configuración y concepción educativa se caracterizan por la presentación de contenidos
(leyes, situaciones de recepción y expulsión –respectivamente del país de llegada y de
partida-, políticas de Estado) por lo que se privilegia una resolución tradicional de
recuperación mediante la realización de un cuestionario, aunque no menos tradicional se
podría agregar mapas que les permita a los estudiantes ubicar espacialmente a los
grupos migrantes en los países de llegada y ubicar eventualmente los países de partida
(no solo en geografía sino en todas las materias que integran el área). Una opción
modestamente alternativa sería abordar los casos mediante una historia de vida que
permita a través de un estudio de caso la problematización de las situaciones que plantea
el texto escolar y contraste o complemente la información entre ambos recursos, en
sintonía con la modestia planteada se podrían agregar la extracción de información
mediante la búsqueda de noticias periodísticas o la indagación en internet.
No obstante, la renovación de los medios en los que obtener información o en
sus formas de búsqueda no garantiza en absoluto una renovación en el modo tradicional
de encarar los temas.

Reflexiones sobre otras formas de transposición didáctica

No se tratará aquí ni de ofrecer un “recetario” que resulte aplicable a todos los


grupos ni de un muestrario meramente enunciativo de propuestas, antes bien se trata de

52
Ibídem.
53
Ibídem.
exponer algunos modos en que hemos podido resolver a lo largo de los últimos cinco
años de puesta en práctica el tema planteado. En ese sentido lo que a continuación se
presentará son simplemente experiencias personales vivenciadas en las aulas, que han
dado resultado.
La primera propuesta la hemos desarrollado en un tercer año 54 en la materia de
Construcción de la Ciudadanía, fue la lectura de la novela infanto-juvenil El juramento
de los Centenera55, a través de ella se trató de mostrar la vida de cinco hermanos de
apellido Centenera que a principios de siglo XX deciden migran a la Argentina (cuatro
varones y una mujer) luego de quedar huérfanos, la mayor de las mujeres decide
quedarse en España y casarse con un hombre mayor que ella.
La trama no solamente permite visibilizar las redes de sociabilidad entre la
comunidad de migrantes ya residentes aquí que posibilitan alguna contención al ofrecer
trabajo a los recién llegados, la novela también muestra la desaparición poco antes de
arribar de la única hermana mujer y más pequeña de la familia. Incapaces de enfrentarse
a esa tragedia en tanto que eran responsables de la niña y se sienten culpables por el
descuido, juran no volver a mencionar el hecho y seguir adelante con sus vidas.
La intriga que busca resolver la misteriosa desaparición y las consecuencias del
silencio intrafamiliar permiten crear mediante la novela identificación, mientras en
paralelo plantea varios temas que atraviesan los contenidos vistos en la materia (además
de la migración en sí misma y la vida de los extranjeros) como los derechos del niño, las
condiciones de trabajo, la solidaridad o el tráfico de influencias y la trata de personas.
La novela fue trabajada de hecho en esa clave: como articuladora de la mayor
cantidad posible de contenidos vistos en el año (se leyó durante el tercer trimestre) para
potenciar y recuperar los contenidos vistos incluso en años anteriores.
Una forma de abordar la problemática de la xenofobia y la discriminación es a
través de la música: De igual a igual de León Gieco56 o Clandestino de Manu Chao57.

54
La experiencia en el trabajo con adolescentes principalmente de los primeros tres años del secundario
nos ha posibilitado entender que los contenidos de la materia de construcción de la ciudadanía posee una
aridez particular: muchos o gran parte incluso de los temas que los libros abordan requerirían de un
contacto con el mundo periodístico (lectura de diario, escucha de programas de radio, lectura de portales
de internet, mirar programas noticieros) y con una cultura general de historia y política internacional, que
es excesivamente ingenuo pretender sobre todo porque claramente los adolescentes tienen gran acceso a
la información pero no necesariamente poseen la adquisición de mecanismos de idoneidad y selección de
la veracidad y calidad de los contenidos a los que suelen acceder de manera acrítica. Marta Fuentes
Agusti – Carlos Moreneo Font, “Cómo buscan información en internet los adolescentes” en Investigación
en la Escuela, 2008, pp. 45-58.
55
Lydia Carreras de Sosa, El juramento de los Centenera, Buenos Aires, Edelvives, 2007.
56
Tema que integra su álbum Bandidos rurales, editado por la discográfica EMI en 2001.
Ambos temas posibilitan concientizar sobre la situación de los migrantes e incluso
reflexionar sobre una práctica que en el ámbito local muchas veces se naturaliza en
relación a los extranjeros de países limítrofes: la discriminación e incluso la violencia
simbólica58. La mejor manera de capitalizar la productividad de esta actividad es
hacerles escuchar una o ambas canciones y en paralelo que puedan continuar con la
lectura la letra a través de una copia de la misma, lo que buscaría asegurar la captación
de la atención y comprensión de la letra. El abordaje de temas de ciencias sociales
mediante la música no es reciente ni novedoso59.
Si bien aquí se ha privilegiado las letras de las canciones como un simple
disparador para abordar el tema, sería viable pensar a partir de ello que los mismos
estudiantes traigan aquellas letras de los grupos musicales que escuchan y que
consideren pertinentes para trabajar la problemática de la xenofobia y la discriminación.
Sería deseable la adquisición de saberes resultado de un conocimiento significativo 60
para los adolescentes, el cual garantizaría una profunda toma de conciencia61, que en el
mejor de los horizontes posibles podría permitir desnaturalizar la discriminación
emergente de una indagación desde la empatía generada a partir de explorar en la propia
cotidianeidad reconociendo al identificación con ese “otro” que no es tan distinto así
mismo.
La relación entre arte plástico e migración (locales o internacionales) posibilita
una multiplicidad de abordajes mayores que los que aquí trabajaremos, no obstante,

57
Primer disco como solista, el tema pertenece al álbum homónimo, el cual cuenta con el subtítulo:
Esperando la ola, fue editado por Capitol Latin en 1998.
58
Arlette Farge, “Algunos instrumentos pare reflexionar sobre la historia de la violencia” en Anuario del
IEHS, Nro. 10, 1995, pp. 145-154.
59
Luciano de Azambuja, “Cançao, ensino e aprendizajem histórica” en Historia Hoje. Revista de História
e Ensino, Vol. 6, Nro. 11, 2017, pp. 1-26; Geane Kantovitz, “A disciplina de história e a formaçao para a
ciudadanía: uma experiência interdisciplinar” en EntreVer, Florianópolis, Vol. 2, Nro. 2, jan/jun. 2012,
pp. 95-109; Edward Anderson, “Positive use of Rap music in the classroom” en
https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED353588.pdf; Iván Andrés Martínez Zapata, ¡Profe enséñame con
canciones! Una investigación sobre el uso de las canciones en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias
sociales, Barcelona, Univertat Auntònoma de Barcelona, 2017.
60
Alicia Margarita Martínez Ricón, Estrategias didácticas para un aprendizaje significativo de las
ciencias sociales en preparatoria, México, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2004.
61
Aunque tampoco será abordado aquí, cualquiera de los disparadores podría permitir el trabajo con
historias de vida al interior de las familias o vecinos de los estudiantes para interiorizarse sobre los
problemas que afrontan los migrantes. Ciertamente esto deberá ser meticulosamente evaluado por el
docente quien además deberá instrumentar la preparación correspondiente de los estudiantes para trabajar
idóneamente con la especificidad de la historia oral y con la metodología de entrevistas (cerradas, semi-
cerradas y/o abiertas). Guillermo Magrassi et al., Historia de vida, Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina, 1980; Alessandro Portelli, “Un trabajo de relación. Observaciones sobre la historia oral”
en Testimonios, Año 7, Nro. 7, invierno 2018, pp. 193-204; Sthéfane Beaud, “El uso de la entrevista en
ciencias sociales. En defensa de la entrevista ‘etnográfica’” en Revista colombiana de antropología, Vol.
54, Nro. 1, 2018, pp. 175-218.
sirvan dos cuadros como casos testigos de algunas de las cuestiones que nos interesan
plantear.
El primero de ellos fue realizado por Antonio Berni62 en 1953, titulado Marcha
de los cosecheros63 muestra la migración que debido a la deforestación sufrida en
Santiago del Estero, iniciada a fines del siglo XIX y continuada durante los primeros
cincuenta años del siglo XX ha provocado el agotamiento de los recursos
imprescindibles hasta tornar insostenible la subsistencia de amplias poblaciones del
Gran Chaco, motivando la migración dada la precariedad reinante de la región.
La obra fue exhibida al año siguiente en la galería Propósitos –perteneciente al
Partido Comunista- en una muestra titulada Motivos santiagueños. El conjunto de
cuadros exponían el silencioso fenómeno migratorio y escenas de la vida cotidiana en
distintos parajes, esa migración provocó que al rededor del 30% de la población
abandonara sus hogares en busca de mejores condiciones de vida64.

La destrucción ecológica, la sobreexplotación de los recursos naturales y la


degradación ambiental han caracterizado los procesos de incorporación de las tierras
boscosas a la economía capitalista, ante la imposibilidad de absorber los impactos
indiscriminados de un sistema productivo extractivo las consecuencias sociales y
ambientales han quedado a la vista65.

62
Antonio Berni (1905-1981), artista plástico argentino. Fernando García, Los ojos. Vida y pasión de
Antonio Berni, Buenos Aires, Planeta, 2005.
63
Temple sobre tela, 201 x 277 cm. Colección privada.
64
Luis Alén Lescano, Historia de Santiago del Estero, Buenos Aires, Plus Ultra, 1992.
65
Adrían Gustavo Zarrilli, “Historia y economía del bosque chaqueño: la mercantilización de los recursos
forestales (1890-1950)” en Anuario del IEHS, Nro. 19, 2004, pp. 255-283.
El segundo cuadro pertenece a Marco Alvarado66 realizado en 1999 lleva por
sugerente título San Francisco Varas emigrante, San Francisco Varas deportado67 allí
se muestra la violencia que sufren los migrantes que en busca de mejores condiciones de
vida se exponen no solo a recibir golpes sino incluso a perder la vida.

Una reflexión final se torna pertinente porque evidencia el compromiso de cada


artista con la temática y es la dimensión de los cuadros, ambos superan los dos metros,
el tamaño es un indicio certero de que la obra no pasará desapercibida, no es solamente
un hecho estético, es una denuncia plástica sobre una realidad acuciante que en cada
contexto y con las particularidades correspondientes que el tema posee en geografías
distantes pero que permiten paralelismos.

Consideraciones finales

Hemos tratado de evidenciar con el muestreo de textos escolares analizados y de


sus respectivas editoriales que el abordaje de la migración como fenómeno político,
social y cultural es mayoritariamente aprehendido a partir de una variable económica
que buscaría un mayor bienestar social de los grupos migrantes, soslayando en general
la complejidad y diversidad de los procesos migratorios tanto pasados como presentes
(esta última dimensión recuperada en ciertas ocasiones con una historia de vida como
caso testigo de esa realidad plural).

66
Nacido en Guayaquil, Ecuador en 1962. Juan Gabriel Lazo Ruiz, El hecho migratorio y su influencia
en las artes plásticas de Loja, Ecuador, Universidad Católica de Loja, 2009.
67
Óleo sobre lienzo, 220 x 141 cm. Museo de la Municipalidad de Guayaquil.
El abordaje de los textos en relación a las formas de efectuar una transposición
didáctica que torne más comprensible e interesante el tema tampoco se muestra
particularmente innovador, deja en exceso la tarea al docente: a sus conocimientos,
tiempos y predisposición para explorar y explotar un tema que bien podría ser útil para
concientizar sobre los padecimientos de los migrantes: xenofobia, discriminación,
explotación, violencia institucional, marginación.
Por nuestra parte, ante este panorama hemos querido compartir, desde la
experiencia personal y áulica, algunas formas posibles (que claramente no se agotan ni
en los recursos ni en los insumos propuestos) para renovar en el interior del espacio
áulico una práctica docente que debe estar atenta a crear un aprendizaje significativo a
través de la multiplicidad de recursos que posibiliten una transposición didáctica atenta
a realidades cotidianas complejas tanto institucionales como socio-económicas.
Quisiéramos cerrar este breve recorrido parafraseando la idea contenida en el
epígrafe, en última instancia estamos convencidos que si el docente no se cristaliza en
su tarea, la búsqueda permanente debe permitirle que su afán de aventura dure hasta el
último suspiro, el cual probablemente ocurrirá fuera del aula pero donde habrá de dejar
lo mejor de su apuesta: haber sembrado futuro al humanizar a través de la búsqueda de
empatía.

Você também pode gostar