Você está na página 1de 6

LA DICOTOMIA VALORATIVA EN EL MODELO NIC-NIIF: EL COSTO

HISTORICO Y VALOR RAZONABLE

El presente ensayo busca describir el papel que el costo histórico y el valor razonable han

desempeñado como modelos valorativos en el modelo NIC-NIIF. De igual modo, reflejar la

dicotomía que se genera a raíz de la coexistencia de ambos dentro de este modelo (NIC-NIIF) y

algunas consecuencias que se derivan de ello.

En el contexto de la globalización económica y el desarrollo de los mercados financieros,

surge la necesidad, en el sistema contable de proveer casi que en tiempo real información

actualizada y pertinente a los distintos usuarios financieros, a luz de un mundo altamente

globalizado y cambiante.

De esta forma, la contabilidad al encargarse de medir y reconocer las distintas transacciones

y eventos que pueden afectar la realidad económica y financiera de la empresa, ha tenido que

definir una unidad monetaria y un modelo de medición que representen utilidad y relevancia a la

hora de tomar decisiones.

Así, la contabilidad ha operado de manera tradicional bajo el modelo de costo histórico por

muchos años. Y su utilidad ha radicado en propender un criterio objetivo de valor de los elementos

contables. Sin embargo, en los últimos años este modelo ha sido cuestionado y se argumenta que

no es lo suficientemente adecuado para brindar información relevante en medio de un mercado

globalizado.

Sobre estos dos modelos, versara mayormente el presente ensayo, porque como veremos,

ambos coexisten en el modelo NIC-NIIF, generando una dicotomía valorativa y exponiendo a los

usuarios de la información financiera a niveles de incertidumbre y riesgos significativos, ya que


no representan fielmente la realidad económica y financiera de la organización; lo cual va en contra

vía de los principios y objetivos del sistema contable.

Modelos de medición contables

El modelo tradicional de medición contable es el costo histórico, según el cual los activos se

registran por el importe de efectivo o su equivalente y otras partidas pagadas, en tanto que los

pasivos se contabilizan según el monto de los productos recibidos a cambio de incurrir en la deuda

(Sosa 2014, p. 86).

En cuanto al valor razonable: es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por

transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la

medición (NIIF13, p. 9)

Estos son los principales modelos contables que el modelo NIC-NIIF, integra en su

conformación. Cabe destacar que el costo o valor histórico se utilizó durante mucho tiempo como

modelo único en contabilidad, pero debido al avance en el mundo económico se fueron

reconociendo otros modelos o métodos que permitieran expresar la información financiera de

manera aceptable al mercado.

De este modo, el modelo de costo histórico empezó a perder poco a poco su utilidad de cara a

esta realidad financiera y económica en creciente desarrollo; pero fue en los años setenta con la

crisis inflacionaria que afecto a muchos países que este modelo empezó a ser bastante cuestionado,

argumentando que no representaba la realidad del mundo de los negocios y no reconocía el efecto

de la inflación.
Por su parte el modelo de valor razonable empezó a cobrar relevancia a partir de los años

noventa en la normativa contable, y su uso se ha generalizado gracias a su incorporación en las

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Para Gómez y Álvarez (citados por Sosa, 2014) el modelo del valor razonable nace de la

necesidad de mejorar la calidad de la información financiera ante los cuestionamientos al uso del

costo histórico y permite subsanar muchas de las críticas a la falta de utilidad de la información

preparada a partir de éste.

De acuerdo a lo anterior, vemos a grandes rasgos el avance, por un lado del modelo de valor

razonable y el retroceso del valor o costo histórico que se ha gestado en el desarrollo de la

economía y sus nuevas exigencias.

Algunas consideraciones sobre los modelos contables

Según Álvarez (2009): “el modelo del costo histórico se basa en la teoría clásica del valor,

mientras que el modelo del valor razonable se vincula con la teoría neoclásica”. Lo que significa

la principal diferencia entre estos modelos, ya que el enfoque clásico se apoya en un criterio

objetivo del valor y el neoclásico en un criterio subjetivo. Y esto se refleja en las definiciones ya

mencionadas.

Así mismo, una cuestión asociada con la medición contable es el criterio del devengo y la

determinación del resultado de las operaciones, que resulta diferente para ambos modelos.

Mientras el modelo del costo histórico establece que para la medición contable deben utilizarse

importes acordados en intercambios realizados en el pasado, el modelo del valor razonable señala

que esa medición se debe realizar en términos de los precios que serían recibidos o pagados,

hipotéticamente, en transacciones de mercado en la fecha de la medición (Sosa, 2014)


Para el mismo autor (Sosa, 2014): “el criterio del reconocimiento del ingreso que propone el

modelo del valor razonable, es objeto de debate porque permite la contabilización de ganancias

que desde la perspectiva del costo histórico se consideran como no realizadas”.

Aunque el valor razonable se incorporó dentro de las NIIF, como el modelo dominante de

valorización, como alternativa a los cuestionamientos realizados al costo histórico, este también

ha sido objeto de fuertes críticas, y los entes reguladores de la normatividad contable han tenido

que adelantar proyectos de revisión; además, como entes reguladores también se ha cuestionado

su proceder. Entes como el IASB por ejemplo.

En cuanto a las posiciones que se toman frente a ambos modelos, una postura defiende el

modelo de contabilidad de valor razonable por considerar que muestra el valor actual de activos o

pasivos con el pasar del tiempo; mientras que la otra, se opone a la aplicación del valor razonable

en contabilidad, pues manifiestan que este modelo es susceptible a manipulaciones, a diferentes

interpretaciones y aplicaciones que han dado paso a múltiples escándalos financieros en diferentes

sectores de la economía mundial […] (Perea, 2015)

En este orden de ideas, el panorama contable financiero y económico se encuentra inmerso en

un debate que ha trascendido el aspecto técnico, y ha tenido que recurrir a las teorías del valor, y

hasta revisiones epistemológicas para determinar qué modelo podría ser el más conveniente y el

que mejor represente de manera fiel la realidad económica y financiera de las organizaciones.

Otro aspecto que cabe destacar es el hecho de que la adopción del valor razonable como modelo

dominante dentro del modelo NIC-NIIF, es que rompe con la filosofía del conservadurismo,

relacionado con el criterio prudencial, utilizado por mucho tiempo en las prácticas contables. Esto,
relacionado con el criterio subjetivo que dicho modelo aplica para valorar el mercado. Además, se

explica por favorecer un enfoque inversionista.

Finalmente, en las lecturas realizadas, las consideraciones de los diferentes autores

consultados, casi que son unánimes en cuanto a la naturaleza controversial del modelo de valor

razonable que, en los últimos años ha ocupado un lugar preponderante al de costo histórico,

tradicionalmente utilizado en los modelos contables.

Esta tendencia del valor razonable se debe en mayor grado a la realidad globalizada de los

mercados y en la necesidad de brindar o proveer información oportuna y clara a los diferentes

usuarios financieros, para que estos puedan tomar decisiones efectivas.

Así mismo, el costo histórico perdió preponderancia a raíz de la crisis inflacionaria que hubo

en los años setenta, y también por ser estático frente a un mundo cambiante y que exige

información actualizada en tiempo real.

El papel de los dos modelos de medición contable ha sido criticado en el sentido de que no

son lo suficientemente relevantes y fieles a la realidad económica. Aunque, el nivel de riesgo de

implementar el modelo de valor razonable es bastante contraproducente.

Se destaca que ante esta dicotomía valorativa, los usuarios de la información contable quedan

expuestos a niveles altos de incertidumbre, riesgo y desconfianza, toda vez que no brindan una

información clara y consistente.


BIBLIOGRAFIA

 Álvarez, H. (2009). La dicotomía valorativa en el modelo contable NIC-NIIF: una

reflexión a la luz de la teoría económica del valor. Recuperado de:

http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/1204

 Sosa, Eduardo (2014) El auge del modelo del valor razonable en las normas

internacionales de información financiera. Recuperado de:

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/viewFile/17781/17424

 Perea, Sandra (2015) Perspectiva crítica del valor razonable en el marco de la crisis

financiera. Recuperado de:

http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/wff.pdf

 Ministerio de economía y finanzas [EP]

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/nor_internac/ES

_GVT_IFRS13_2013.pdf

 http://economipedia.com/definiciones/principio-de-devengo.html

 http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-

contable/Documents/Boletin%2063%20Mercado%20de%20capitales.pdf

 https://prezi.com/js3zhoujdhtz/valor-historico/

Você também pode gostar