Você está na página 1de 3

Universidad Nacional de Loja

Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación


Carrera Químico Biológicas
Período Académico: Abril-Agosto 2019
Asignatura: Enseñanza y Aprendizaje del Mundo Natural II.
Ciclo: III
Coordinador: Biol. Cristian Bastidas Mg. Sc
Fecha: 15/05/2019
Nombre: Jefferson Emmanuel Cesen Paccha
Consulta
1. Introducción
La vida es un misterio que mucha de las veces resulta un dilema, es por ello que a lo
largo del tiempo han surgido diferentes teorías que buscan explicar cómo se originó el
planeta tierra y con ello la vida, es por ello que en la presente consulta se pretende
analizar una de las teorías sobre el origen de la vida, permitiéndonos así conocer un
poco más y sacar nuestras propias conclusiones.
2. Desarrollo
Teorías del Origen Terrestre de la Vida
Formación de Moléculas Orgánicas:
- Hipótesis de Oparín y Haldane
El origen de la vida va acorde al origen del universo, es por ello que mantienen una
estrecha relación al momento de estudiarlo. Martínez y Turégano (2014) menciona:
En 1930 Alexander Oparin lanzó una hipótesis de la aparición de la vida en la Tierra.
Propuso que la primitiva atmósfera terrestre contenía metano, hidrógeno y amoniaco. La
presencia de agua la atribuyó al vapor que acompañaba las abundantes emisiones
volcánicas de la época, tal y como ocurre en la actualidad. Las altas temperaturas, los
rayos ultravioletas y las descargas eléctricas en la primitiva atmósfera habrían
provocado reacciones químicas de los elementos para formar primitivos aminoácidos
(materia orgánica). De los aminoácidos pasaríamos a las primitivas proteínas sencillas.
(p.156)
En este sentido a través de esta hipótesis la aparición del origen de la vida en la
vida, comienza desde el origen de nuestro planeta en torno a los diferentes fenómenos
que surgían en aquella época y las reacciones químicas que permitieron el surgimiento
de la primera materia orgánica.
Por otro lado, la lluvia tuvo una gran influencia en la creación de los primeros
mares cálidos que arrastraron las moléculas hacia ellos, combinándose hasta formar los
agregados de moléculas que se mantienen unidas por fuerzas electroestáticas
denominado los coacervados, algunos como las enzimas y fermentos tendrían capacidad
catalizadora encargándose de diferentes reacciones químicas, y del paso de moléculas
entre otras funciones más. Los primeros lípidos y proteínas envolvieron los primitivos
ácidos nucleicos, creándose así los precursores de las células.

Ilustración 1. Primeros elementos de la Atmósfera Primitiva

- Experimento de Miller y Urey


Como en todo experimento siempre va querer comprobar la veracidad de esto, es por
ello que para probar la hipótesis de Oparin.
En 1953 Stanley Miller ideó un experimento: en un circuito cerrado, con tubos y balones de
vidrio, simuló las condiciones de la atmósfera primitiva (calor, descargas...). Metió dentro
los supuestos componentes inorgánicos y lo dejó funcionando una semana. Aparecieron
compuestos orgánicos en el líquido resultante, que antes no estaban. Repitió el experimento
varias veces con idénticos resultados. Comprobó así la aparición de materia orgánica a
partir de materia inorgánica. Otra cosa es comprobar la formación de las moléculas más
complejas. (Martínez y Turégano, 2014)

Es asi que se pudo comprobar en cierta parte la veracidad de este experimento que
en sí stanley Miller pudo evidenciar lo que ocurria al crear dicho experimento
asemejando las condiciones de la atmósfera y que ocurria como resultado.

Ilustración 2. Experimento de Stanley Miller


Aparición de los primeros seres vivos
En lo que respecta a los primeros seres vivos se hace referencia a las primeras
células procariotas cuyo ADN está disperso en su interior, seguido de esto aparecen
células más complejas con un núcleo que contiene ADN, denominadas que Células
eucariotas y cuando las células empiezan a realizar la fotosíntesis es el primer inicio
para la evolución y formación de los primeros seres vivos.
Por otro lado, cuando aparece la membrana biológica que separa el interior del
organismo del medio externo, con lo que pudo tener un metabolismo rudimentario que
le permitía a la célula ancestral obtener energía por medio de la nutrición reproducirse y
responder a las variaciones del exterior.
Teniendo en cuenta que la aparición de vida se produjo en un mar de moléculas
orgánicas, seguramente los primeros organismos obtenían sus alimentos a partir de su
entorno, por lo que serían bacterias heterótrofas anaerobias fermentadoras. Este proceso
transformó la atmósfera primitiva a algo muy parecido a nuestra atmósfera actual, en la
que el oxígeno se convierte en un veneno mortal para los organismos anaerobios.
Entre los organismos existentes, algunos se adaptaron y empezaron a utilizar para
obtener energía a partir de los nutrientes orgánicos, en un proceso llamado respiración
celular, en el que se desprende dióxido de carbono como residuo. Mucho tiempo
después, se desarrollaron las primeras células eucariotas, a partir de una asociación
simbiótica entre células bacterianas más simples. Esta teoría se conoce como la teoría
endosimbionte».

3. Conclusión
Con la presente consulta me ha permitido llegar a la conclusión de que es muy
primordial el estudio de esta teoría ya que nos permite darnos cuenta de que no solo se
basa en algo teórico, porque de lo que se propuso se llevó a cabo a través de la
experimentación permitiendo evidenciar lo que posiblemente pudo suceder en la
atmosfera primitiva de nuestro planeta y como gracias a ello también el origen de las
primeras células sencillas, complejas, hasta llegar a los seres vivos que tenemos en la
actualidad.
4. Referencias Bibliográficas
Martínez, F. y Turégano, J. (2014). Ciencias Para el mundo contemporáneo. Guía de
recursos Didácticos. Recuperado de
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/pdf/u4_origen_vida_y_evol
ucion.pdf

Você também pode gostar