Você está na página 1de 36

“UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR”

FACULTAD DE CIENCIAS
PSICOLÓGICA
CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA
TALLERES DE CRECIMIENTO
TEMA: Autoestima
Integrantes:
Aguas Katty
Almeida Cinthia
Chusin Monica
Cuascota Jenifer
Llive Adrián
Ocampo Jason
4to Semestre
DOCENTE: Dr. Marcelo León
2019
QUITO-ECUADOR
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
OBJETIVOS ..................................................................................................................... 2
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 2
ANTECEDENTES ........................................................................................................... 2
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 4
RESUMEN ....................................................................................................................... 5
ABSTRACT ..................................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 7
AUTOESTIMA ............................................................................................................ 9
Características de la autoestima ............................... Error! Bookmark not defined.
Componente Actitudinal inferida ............................. Error! Bookmark not defined.
Componente conductual aceptable ........................... Error! Bookmark not defined.
Bases del autoestima autoconcepto y autoaceptación ............ Error! Bookmark not
defined.
ESTADOS DE LA AUTOESTIMA (ALTA, BAJA E INFLADA) ............................ 9
Autoestima alta........................................................................................................ 13
Autoestima baja ....................................................................................................... 13
Autoestima inflada: ................................................................................................. 14
FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA ..................................................................... 14
Elementos forjadores de una autoestima alta: ......................................................... 14
Elementos forjados de una baja autoestima: ........................................................... 14
Elementos forjadores de una autoestima inflada: .................................................... 15
TEORÍAS.................................................................................................................... 15
Necesidades básicas de Maslow .............................................................................. 15
Teoría de los dos factores de Herzberg ................................................................... 17
Teoría de Taylor ...................................................................................................... 17
Teoría de la valencia expectativa de Vroom ........................................................... 18
EMOCIONES POSITIVAS Y BIENESTAR PSICOLÓGICO ................................. 19
¿Qué son las emociones positivas? ......................................................................... 19
Emociones positivas: presente, pasado y futuro...................................................... 20
TÉCNICAS DE DESARROLLO DEL AUTOESTIMA ........................................... 21
Enfoque cognitivo conductual ................................................................................. 21
Enfoque Gestáltico .................................................................................................. 23
Enfoque Humanista ................................................................................................. 24
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA .................................................... 25
Diferencias entre la motivación extrínseca e intrínseca .......................................... 26
Motivación extrínseca ............................................................................................. 26
Motivación Intrínseca .............................................................................................. 26
EJERCICIO 1 ................................................................................................................. 28
EJERCICIO 2 ................................................................................................................. 29
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 30
RECOMENDACIÓN ..................................................................................................... 31
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 32
INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo, se hablará de la autoestima (su incidencia diaria y como esta
puede llegar a facilitar o dificultar el desempeño cotidiano) Siempre se habla que, para
tener una buena autoestima, simplemente hay que ver la vida de manera positiva, siendo
felices; esto es una manera de visualizar y banalizar lo complejo del devenir experiencial
de la persona, simplificándolo a una simple actitud “mala” de ver las cosas con una
negatividad pura, que eso simplemente se arregla siendo positivos, y yendo por la vida
con la buena actitud de querer ser feliz, de no estar inseguro de uno mismo, que la
autoestima es tan influenciable y moldeable, como si el hecho de estarnos riendo siempre
e ignorando todo defecto propio e inepta, fuera a lo correcto, porque el “el querer es
poder”, esos eslóganes motivacionales estarían completamente vacíos, al ignorar o evadir,
todo lo complejo de una vida, porque esta gente que solo dice que la actitud positiva es
simplemente basada en la conducta de ser optimista y alegre, sólo consigue un bienestar
superfluo y caduco, que cuando la persona vuelva a sentir y ser consciente de sus
“debilidades”, volverá a recaer en la tristeza, o incluso, el autodesprecio de no saber qué
hacer para poder superarlos, porque lo más fácil es ignorar algo que nos hace sentir mal,
en vez de enfrentarlo, para poder superarlo, e incluso hacerlo propio o, darse cuenta que
no es tan real como lo percibimos. Por ello, es importante saber cómo en realidad se forma
la autoestima, porque muchas veces el desarrollo de la autoestima se va a ver influenciado
en la infancia (desde el nacimiento a la niñez) desarrollar desde la infancia con la
aprobación y la desaprobación de nuestras acciones en dicha etapa, ya que, esto nos
ayudará a establecer las futuras vinculaciones con la sociedad. Además, existen otros
factores como el ambiente, la situación sentimental y emocional, los que, junto a los
determinantes antes mencionados, formarán una "autoestima alta o baja" dependiendo de
las vivencias de cada persona, cabe recalcar que dichas vivencias van a variar de una
persona a otra dependiendo de su capacidad de resiliencia. Existen diferentes técnicas
para desarrollar, fomentar y mejorar una autoestima positiva, que nos dará como resultado
la estabilidad tanto personal y emocional, estos factores darán como resultado una buena
salud mental.
Para afrontar el día a día, debemos tener en mente que debemos tener algún “motor que
nos mueva”, algo que nos provoque llevar a cabo acciones, y completarlas, o al menos,
querer empezarlas. Esta fuerza interna que nos hace actuar voluntariamente se llama
“motivación intrínseca”, esta funciona de manera que las personas se encuentren
motivadas por factores personales, esto quiere decir, que no necesiten tener a otra persona
que las aliente a llevar a cabo algún actuar. No siempre las motivaciones van a ser de
manera intrínseca, también se puede dar que, algún factor externo nos haga actuar de
manera voluntaria, quizás de manera individual o grupal. Lo interesante de las personas
es que necesitamos esta fuerza interna, para movernos, a diferencia de los animales, que
lo hacen por puro instinto, nosotros lo llegamos a racionalizar por medio de las preguntas
de “¿Vale la pena hacerlo?, ¿Para qué hacerlo?,¿Por qué hacerlo?, ¿Cuándo me conviene
más hacerlo?; mostrando como el hecho simple de comer, un animal salvaje simplemente
buscaría cualquier cosa para saciar su hambre, en cambio, una persona analizaría que es
“lo más saludable, lo más rico o lo que más apetito tiene por probar, sin siquiera tener el
principal objetivo de saciar completamente su hambre, sino que prioriza lo que mejor
sabor le dé. Para actuar de manera motivada, con ganas, activamente y hasta poder
retroalimentar a lo que estemos aportando, necesitamos conocer cómo se da, en que se
basa y en que debe tener, para poder actuar acorde de lo que debemos hacer para estar
motivados, siendo de alguna manera conscientes de la importancia de una actitud
motivada en nuestras vidas.

1
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

1. Explicar cómo se desarrolla y fortalece la autoestima en ser humano para una


óptima adaptación en el entorno a través de técnicas de mejoramiento del mismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las características y bases de la autoestima en el ser humano.


2. Distinguir las características de las personas que tienen alta autoestima, baja
autoestima y autoestima inflada; incluyendo las características de la formación de
esta.

3. Conocer como la motivación se formaría en lo personal y dentro de un ambiente.


de trabajo.
4. Mencionar la importancia de cultivar las emociones positivas en la vida de los
seres humanos, a través de una visión positiva de la realidad.

5. Determinar las técnicas más importantes que contribuirán al fortalecimiento de la


autoestima de los sujetos.
6. Identificar las características de diferencian la motivación intrínseca y extrínseca.

ANTECEDENTES

En el plano psicológico, William James en su libro Principios de Psicología, se evidencio


el primer intento de definir autoestima. La autoestima cobró fuerza en la década de los

2
ochenta. A lo largo del tiempo, no sólo empezaron a publicarse cada vez más libros que
hacían referencia a la palabra, sino que se extendía en el tema, finalmente aparecieron
estudios científicos.
A nivel global la autoestima ha tomado un peso importante en el crecimiento personal y
en la formación de grandes metas. Numerosas investigaciones psicopedagógicas sobre la
autoestima destacan su decisiva importancia para el pleno desarrollo del potencial
dinámico de la persona.
Según los autores de un estudio reciente publicado en la revista científica “Journal of
Personality and Social Psychology”. A través de una encuesta encontraron los siguientes
resultados; la autoestima era más elevada en los varones de todos los países, mientras que
la autoestima era mayor a medida que el individuo tenía más edad.
Por otro lado, En los países en vías de desarrollo la autoestima de las mujeres estaba más
próxima a la de los hombres. Por el contrario, en los países desarrollados la autoestima
de los varones se situaba muy por encima de la autoestima de las mujeres.
En los Estados Unidos y Canadá la diferencia entre la autoestima masculina y femenina
era mayor que en China, Filipinas y Malasia, pero menor que en Argentina, Bolivia y
México.
En América Latina, la situación socioeconómica tiene gran influencia en la formación de
una autoestima, ya sea baja o alta. Dichos factores afectan no sólo en factores cognitivos
sino también en no cognitivos, como la perseverancia, la motivación, la aversión al riesgo,
la autoestima, el autocontrol y la preferencia por el ocio.
Otro de los factores que inciden en la autoestima, es la apariencia física. Los estándares
de percepción social muy altos, en especial la belleza con delgadez, que muchos
adolescentes la comparan con éxito y felicidad.
Las adolescentes de entre 9 y 17 años representan el grupo más vulnerable sólo 1 de cada
5 niñas afirmó que sería más feliz si se sintiera de ese modo. Otro dato preocupante es
que a pesar de que el 69% de las argentinas dicen estar satisfechas con su apariencia.
No todo es negativo. Algunos datos arrojados por el estudio son esperanzadores. Estas
niñas imaginan un futuro con entusiasmo: el 79% cree que cuando crezca sentirá
confianza en sí misma y el 69% vislumbra el futuro como un lugar en el que podrá
expresarse con libertad. Además, el 80% se imagina llevando adelante una carrera exitosa.
Esta es la razón por la que es posible trabajar la autoestima hoy
En Ecuador, la tasa de suicidios ha sido uno de los problemas más incidentes en la
sociedad actual ya que, detrás de dicho problema existen varios factores que conllevan al
individuo a realizar tal acto. Uno de ello es la autoestima baja, este tipo de problemas se
puede tratar en casa, rediseñando la forma en la que educamos a los niños, pero además
siendo más atentos con su entorno y comportamientos, sin embargo, en casos extremos
es necesario buscar ayuda de un profesional. Según la psicóloga Kerly Santos
recomienda trabajar en el fortalecimiento de la autoestima, no solo como un concepto
sino como un estilo de vida.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de exposición pretende explicar se desarrolla y fortalece la autoestima


en ser humano para una óptima adaptación en el entorno a través de técnicas de
mejoramiento del mismo. Esto contribuirá tanto en la vida personal como académica de
cada uno de los alumnos, mismos que puedan llevar una vida equilibra, la cual les ayude
a cumplir metas, además a obtener relaciones sociales más estables con el medio en el
que se desarrollan o desempeñan. La importancia del tema radica en el dominancia que

3
tiene la autoestima en la vida de los seres humanos, ya que en parte, de aquello dependerá
el reconocimiento de él mismo, su aceptación y por ende va poder mantener armonía con
el resto de sus pares, aumentando la inteligencia de tipo emocional, que servirá para el
reconocimiento y aceptación de las opiniones de los demás hacia la persona, expresadas
a través de sentimientos y emociones.
El estado de ánimo, la toma de decisiones y la autorrealización que logre la persona
dependerá en su gran mayoría de cómo aquel considere y lleve el mantenimiento de la
autoestima, debido a que la autoestima es considerada como una realidad concreta y física
que forma parte de la estructura del ser humano. Esta puede ser evidenciada en cada
acción que se realiza, expresada por medio del lenguaje tanto verbal como no verbal y así
trasmitir al resto de las personas, con el fin de establecer relación e interactuar de forma
que sea de manera aceptable para el resto de las personas.
Hay que reconocer que el bienestar y calidad de vida siempre dependerá de la autoestima
que posea el sujeto, debido a que es parte fundamental, es con lo que nace y a través del
tiempo lo va desarrollando donde también va depender mucho de su contexto. Por tanto
es considerado como el disfraz que lleva cada uno del cual tiene que cuidar procurando
su buen mantenimiento, más que todo para vivir en armonía consigo mismo y por ende
con el resto de sus semejantes.
Se hace el uso de estrategias las cuales puedan contribuir al fortalecimiento de los
distintos componentes, aspectos y características, en sí con la estructura que forma la
autoestima de la persona, aquellas estrategias se desarrollan en base a la personalidad y
lo que desea mejor cada una, se tiende a ejecutar por medio de técnicas que se aplican
utilizando materiales básicos y su propias ideas sobre sí mismo, permitiéndole al sujeto
el conocimiento más allá de lo que posee o es, con esto se trata lograr que el sujeto pueda
mejorar poco a poco la visión sobre él y que sea de una forma más realista, siendo esto lo
que ayudará en gran parte reconocerse y al cumplimiento de metas y objetivos sin
encontrar limitaciones en el contexto.
El efecto de las estrategias usadas por parte ser humano, dependerá de la capacidad de
enfrentamiento hacia la realidad, siendo el pilar fundamental de un buen sostenimiento
de la autoestima en la vida diaria de cada uno de las personas, contribuyendo en el
afrontamiento de las distintas situaciones que son traumáticas o difíciles de superar, de
tal manera que pueda superar miedos, de tal manera que fomentará el control en la cosas
que tenga o vaya a realizar la persona. Además se puede evidenciar el cambio del paso de
lo malo a lo bueno, lo desagradable por lo agradable, lo bajo y la cima, permitiendo así
lograr sentir atracción, valoración, inteligencia emocional y sobre todo aceptación por sí
mismo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema de investigación es la Autoestima y Motivación que forman parte de


autoconocimiento y crecimiento personal. Por un lado la autoestima se refiere a la
valoración que se da la persona como uno mismo, puede incluir las variables positivas o
negativas. Por otro lado la motivación se refiere al impulso que permite a la persona a una
realizar una acción continua para poder conseguir un objetivo.

4
Porque es un tema de gran importancia para el crecimiento personal, es una forma que
permite a la persona sentirse satisfecha. Una buena autoestima provee un equilibrio
emocional, otorga confianza al individuo para conseguir metas que sean de gran
satisfacción, al contrario, una baja autoestima conlleva a un bajo desempeño en sus
actividades, ya sean laborales, académicas o de relaciones sociales. Muchas veces dicha
autoestima refleja inseguridades. Como se puede observar, la mayoría de las personas no
le dan un hincapié a su autoconocimiento, con respeto a la su autoestima, ya que más se
centran en sus debilidades que en sus fortalezas. Por ejemplo puede haber personas que
tienen un gran potencial para desenvolverse en diferentes actividades, pero no lo pueden
reconocer. Se pretendía motivar a los individuos mediante dinámicas para que logren
reconocer sus fortalezas y debilidades.

A nivel mundial se estima que los países desarrollados o más ricos, que tienen una
igualdad de género más alta, presentan una autoestima elevada en relación a los países
más pobres o en vía de desarrollo con una igualdad de género más baja. Esta
diferenciación se debe al resultado de las influencias culturales específicas que orientan
el desarrollo de la autoestima en hombres y mujeres. También la autoestima tiene una
tendencia a aumentar con la edad y los hombres presentaron niveles de autoestima más
altos que las mujeres.

El resultado se las influencias culturales especificas son las que orientan el desarrollo de
la autoestima en hombres y mujeres, como por ejemplo un estudio demostró que las
diferencias de género en niveles de autoestima eran mínimas en India, Indonesia y
Tailandia. Pero dichas diferencias se notaron más en Holanda y Reino Unido. A pesar de
sus diferencias culturales, se halló que la edad y el sexo afectan la autoestima a nivel
mundial. Sus diferencias son provocados por mecanismo universales, como: Bilógicos,
hormonales o culturales.

En relación a Latinoamérica las personas muestran una conceptualización de autoestima


según sus hazañas y anti hazañas. En caso de las hazañas las personas presentan
posesiones, méritos y virtudes que le dan la oportunidad a la persona de sí misma. Las
anti hazañas es lo contrario, son las situaciones que hacen al individuo que se auto
desprecie, se sienta menos valioso y que le corra el riesgo de que le quiten el prestigio
social.

La autoestima a nivel nacional consta en reconocer su interculturalidad, por lo tanto esta


se ha aumentado ya que algunas culturas que fueron echadas al olvido lograron florecer,
pero lo difícil de esto es sentirse iguales para poder aprender juntos, compartir, y superar
las normas morales de los grupos dominantes y establecer una ética solidaria colectiva.
La autoestima de los ecuatorianos se había mejorado cuando se fortaleció el orgullo
nacional. Se afirma que la autoestima y el orgullo son formas saludables de vivir que
cultivar odio entre compatriotas, también la práctica de valores mejora la salud humana.

RESUMEN

La autoestima es definida como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,


sentimientos y distintas tendencias que están dirigidas a hacia sí mismo. Así mismo la
autoestima tiene una base, que está compuesta por: auto concepto y auto aceptación.
Podemos definir al “autocencepto” como un conjunto de percepciones positivas o
negativas que una persona tiene de sí misma. La autoaceptación implica, el
reconocimiento de las propias cualidades, su valor, la afirmación de la dignidad personal,

5
y el sentimiento de no tener que avergonzarse, ni ocultarse. Podemos clasificar a la
autoestima en tres estados: alta, baja e inflada. Cada una de ellas, está formada por
elementos forjadores específicos durante la niñez.
Existen varias teorías que relacionan la motivación con la autoestima, entre ellas tenemos:
las necesidades básicas de Maslow, este autor identificó cinco niveles distintos de
necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se
encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba, y únicamente cuando la persona
logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades
superiores, y con esto la motivación para poder satisfacerlas. Teoría de los dos factores
de Herzberg, comprobó que los factores que motivan al estar presentes, no son los mismos
que los que desmotivan, por eso divide los factores en higiénicos y motivadores. Teoría
de Taylor, fue uno de los más destacados promotores de la dirección científica del trabajo,
fijando las reglas que permitían aumentar el rendimiento de las máquinas y herramientas.
Se trata del primer autor que propone una organización del trabajo y que habla sobre la
motivación, propone una serie de acciones para incrementar la productividad: crear
recompensas económicas, contratación de trabajadores hábiles y diestros, realización de
un análisis científico; estudiar las tareas detalladamente, su tiempo de ejecución, etc.
Teoría de la valencia expectativa de Vroom, esta teoría sostiene que los individuos como
seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los
sucesos futuros de sus vidas. Las personas altamente motivadas son aquellas que perciben
ciertas metas e incentivos como valiosos para ellos y, a la vez, perciben subjetivamente
que la probabilidad de alcanzarlos es alta. Por lo que, para analizar la motivación, se
requiere conocer que buscan en la organización y como creen poder obtenerlo. Todas
estas teorías tienen como finalidad un bienestar psicológico, por medio de hacer que la
persona experimente emociones positivas que permiten cultivar fortalezas y virtudes
personales, aspectos necesarios que conducen a la felicidad. Se utilizan diversas técnicas
para el desarrollo de la autoestima, utilizamos 3 enfoques psicológicos para clasificarlas:
el enfoque cognitivo, utilizando la técnica del diario personal, en el enfoque humanista,
la técnica del espejo y en el enfoque existencialista la técnica de introspección por
preguntas sobre la identidad individual.

La motivación está influida por factores internos como externos, tenemos a la motivación
extrínseca que se define como “todas esas acciones que realizamos con el fin de obtener
algún tipo de recompensa externa, esta puede ser algo físico, monetario o un refuerzo
psicológico. Por otro lado, la motivación intrínseca surge del ser humano a partir de la
combinación de tres dimensiones: la necesidad de sentirse competente, la necesidad de
relacionarnos, y la necesidad de tener autonomía. Se hace referencia, ante todo, a esas
acciones donde la persona lleva a cabo una serie de conductas por propia voluntad,
inspiración y deseo; nunca para obtener una recompensa externa.

Palabras claves: Autoestima, motivación, intrínseca, extrínseca.


ABSTRACT

Self-esteem is defined as the set of perceptions, thoughts, evaluations, feelings and


different trends that are aimed at to himself. Also self-esteem has a base, which consists
of: self concept and self acceptance. We can define the "selfconcept" as a set of positive
or negative perceptions that a person has of herself. Self-acceptance implies recognition
of the qualities themselves, their value, the affirmation of personal dignity, and the feeling

6
of not having to be ashamed of or hide. We can classify self esteem in three states: high,
low and inflated. Each of them consists of specific forgers elements during childhood.
There are several theories linking motivation to self-esteem, among them are: the basic
needs of Maslow, this author identified five different levels of need, arranged in a pyramid
structure, where basic needs are below and above or rational up, and only when the person
fails to satisfy the lower needs, gradually enter higher needs, and thus the motivation to
satisfy. Two factor theory Herzberg found that the motivating factors when present, are
not the same as that discourage, so divide factors in hygienic and motivators. Taylor
theory, It was one of the most prominent promoters of scientific work address, setting the
rules that allowed increase the performance of machines and tools. This is the first author
who proposed organization of work and talking about motivation,It proposes a series of
actions to increase productivity: create economic rewards, hiring skilled and
knowledgeable workers, conducting a scientific analysis; study the detailed tasks, its
running time, etc. Expectancy theory of Vroom Valencia, this theory holds that
individuals as thinking beings, they have hopes and beliefs and expectations about future
events of their lives. The highly motivated are those that perceive certain targets and
incentives as valuable to them and, at the same time perceived subjectively the likelihood
of achieving is high. So, to analyze the motivation, we need to know who browsed the
organization and how they think they can get it. All these theories are intended
psychological well-being,

Various techniques for building self esteem are used, we use three psychological
approaches to classify: the cognitive approach, using the technique of personal diary, in
the humanist the mirror technique approach, and the existentialist approach the technique
of introspection questions individual identity.

Motivation is influenced by internal and external factors, we have extrinsic motivation


which is defined as "all those actions we take in order to get some kind of external reward,
this may be something physical, monetary or psychological reinforcement. On the other
hand, intrinsic motivation arises from the human being from the combination of three
dimensions: the need to feel competent, the need to relate, and the need for autonomy.
Reference is made first of all to those actions where the person performs a series of
behaviors willingly, inspiration and desire; never for an external reward.
Key Words: self-esteem, motivation, intrinsec, extrinsec.

MARCO TEÓRICO

1. AUTOESTIMA
1.1.Características de la autoestima
1.2.Componente Actitudinal inferida
1.3.Componente conductual aceptable
1.4.Bases del autoestima autoconcepto y autoaceptación
1.4.1. El autoconcepto
1.4.2. Autoaceptación
2. ESTADOS DE LA AUTOESTIMA (ALTA, BAJA E INFLADA)

7
2.1.Autoestima alta
2.2.Autoestima baja
2.3.Autoestima inflada

3. FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA
3.1.Elementos forjadores de una autoestima alta
3.2.Elementos forjados de una baja autoestima
3.3.Elementos forjadores de una autoestima inflada

4. TEORÍAS

4.1.Necesidades básicas de Maslow


4.1.1. Necesidades fisiológicas
4.1.2. Necesidades de seguridad
4.1.3. Necesidades de afiliación
4.1.4. Necesidades de reconocimiento
4.1.5. Necesidades de autorrealización
4.2.Teoría de los dos factores de Herzberg
4.3.Teoría de Taylor

4.3.1. Principio de la administración científica


4.3.1.1. Principio de planeamiento:
4.3.1.2. Principio de la preparación/planeación
4.3.1.3. Principio del control
4.3.1.4. Principio de la ejecución

4.4.Teoría de la valencia expectativa de Vroom


4.4.1. Valencia (V)
4.4.2. Instrumentalidad: Rendimiento → Resultado (R → R)
4.4.3. Expectativa: Esfuerzo → Rendimiento (E → R)

5. EMOCIONES POSITIVAS Y BIENESTAR PSICOLÓGICO

5.1.¿Qué son las emociones positivas?

5.1.2. Utilidad de las emociones positivas

5.2. Emociones positivas: presente, pasado y futuro


5.2.1. Las emociones positivas referentes al pasado
5.2.2. Las emociones positivas centradas en el presente
5.2.3. Las emociones positivas centradas en el futuro

6. TÉCNICAS DE DESARROLLO DEL AUTOESTIMA


6.1. Enfoque cognitivo conductual
6.2. Enfoque Gestáltico
6.3. Enfoque Humanista
7. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA
7.1. Diferencias entre la motivación extrínseca e intrínseca

8
7.2. Motivación extrínseca
7.2.1. Motivación extrínseca en el aprendizaje
7.2.2. Motivación extrínseca en el trabajo
7.2.3. Motivación extrínseca en el deporte
7.3. Motivación Intrínseca
7.3.1. Motivación intrínseca en el aprendizaje
7.3.2. Motivación intrínseca en el trabajo
7.3.3. Motivación intrínseca en el deporte

AUTOESTIMA

Autoestima
Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación
a la sociedad, es la autoestima, es por esta razón que para K. Rogers la autoestima
constituye el núcleo básico de la personalidad. En otras palabras el grado en la que las
personas tiene sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio
valor.
La autoestima es la suma de la confianza y el respeto que debemos sentir por nosotros
mismos y refleja el juicio de valor que cada uno hace de su persona para enfrentarse a los
desafíos que presenta nuestra existencia. (Orientacion Dujar, 2010)

9
Para Nathaniel Branden (1998) la autoestima: “es la experiencia fundamental de que
podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencia”.
Para Abraham Maslow la autoestima “se refiere a la necesidad de respeto y confianza en
sí mismo”. La necesidad de la autoestima es básica, todos tenemos el deseo de ser
aceptados y valorados por los demás. Satisfacer esta necesidad de autoestima hace que
las personas se vuelvan más seguras de sí mismas. (Valencia, 2007)
Al ser una valoración personal, esta no presenta causas lógicas o racionales, por el
contrario se basa en un conjunto de rasgos tanto corporales, mentales y emocionales que
el individuo posee.
Características de la autoestima
La autoestima no es innata, sino más bien esta se adquiere y se genera como resultado de
la historia que cada individuo desarrolla a lo largo de su vida, el aprendizaje de la
autoestima no es intencional, por lo que se moldea a cada persona desde diversos
contextos informales educativos.
Existen dos tipos de autoestima bien definidos la autoestima alta y baja. Si el individuo
posee una personalidad bien construida es más probable que este posea una autoestima
alta, la cual tiene las bases en su primera infancia. Por el contario en el caso de la
autoestima baja el individuo posee un debilitamiento tanto en el nivel psíquico como
físico. (Cespedes, 2017)
Dentro de la causas para tener una autoestima baja o alta se debe tener en cuenta que por
lo general estos tipos de autoestima están relacionadas con las vivencias de cada persona,
además de ciertos neurotransmisores que, si abundan o son escasos en el cerebro,
interfieren en el tipo de autoestima que la persona tenga.
Una persona con baja autoestima suele sentir depresión, ansiedad, pánico, angustia y
tristeza. Mientras que una persona con autoestima alta suele ser positiva, alegre, divertida,
creativa, espontánea y resolutiva. (Cespedes, 2017)
Dentro de los puntos más relevantes que caracterizan a las personas con autoestima
elevada o positiva es que estas suelen reconocer las emociones de los demás, así como
también están en sintonía con los sentimientos propios y ajenos.
En contraparte las personas con autoestima reducida o baja presentan sentimiento de
empatía reducido, por lo que les cuesta reconocer lo que otras personas sienten y piensan.
Estos habitualmente están inmersos en sus propios sentimientos.
Para Molina en Olivares (1997, p. 20) considera que la autoestima es el conjunto de cuatro
premisas que la caracterizan como tal:
 Es una actitud, ya que contempla las formas habituales de pensar, actuar, amar y
sentir de las personas para consigo mismas. ƒ
 Es cognitivo, pues se refiere a las ideas, opiniones, creencias percepciones y
procesamiento de la información.
 Es afectivo, ya que incluye la valoración de los positivo y negativo, involucra
sentimientos favorables y desfavorables, agradables o desagradables que las
personas perciben de sí mismas. ƒ
 Es conductual, porque implica la intención y decisión de actuar, de llevar a la
práctica un comportamiento consecuente y coherente (Universidad de Costa Rica,
2007)
10
De acuerdo con Gastón de Mézerville (2004) existen una serie de aspectos
interrelacionados que componen la autoestima, un componente actitudinal inferida y un
componente conductual observable
Componente Actitudinal inferida
Compuesto por la autoimagen, la autovaloración y la autoconfianza
En el caso de la autoimagen podemos definirla como la capacidad que cada individuo
tiene de verse a sí mismo como la persona que en realidad es.
En la autovaloración el individuo da un grado de importancia a sí mismo y hacia los
demás y se relaciona con aspectos tales como el auto aceptación y el auto respeto
La autoconfianza se define como la capacidad que tiene cada persona de creer poder
realizar bien distintas cosas es decir que confía en sus habilidades. (Universidad de Costa
Rica, 2007)
Componente conductual aceptable
Conformada por otros tres componentes: el autocontrol, la autoafirmación y la
autorrealización.
Cuando una persona tiene una baja autoestima la capacidad de autocontrol que esta
persona posee con frecuencia se ve limitada, muchas de las veces ocasionada por un
manejo incorrecto de las emociones, relaciones personales y hábitos de trabajo.
La autoafirmación, se define como la libertad de ser uno mismo o una misma y poder
tomar decisiones para conducirse con autonomía y madurez.
Para Mezerville la autorrealización consiste en el desarrollo y la expresión adecuada de
las capacidades, de modo que la persona pueda vivir una vida satisfactoria y de provecho
para sí misma y para otras. (Universidad de Costa Rica, 2007)
Bases del autoestima autoconcepto y autoaceptación
La autoestima de los individuos se nutre por dos elementos de suma importancia el
autoconcepto y la autoaceptación

El autoconcepto
Podemos definir al autoconcepto como la opinión o impresión que la gente tiene de sí
misma, en otras palabras la identidad que las personas creen tener, la misma que se
desarrolla a lo largo de muchos años. El auto concepto, es el conjunto de percepciones
cognoscitivas y actitudes que la gente tiene acerca de sí misma. (Silva & Mejia, 2015)
Se considera una característica inherente al ser humano, implica juicios que le permiten
conocerse, reconocerse y definirse, es decir forman parte de su conciencia de ser y estar,
la formación del autoconcepto se da fundamentalmente por la socialización entre el
mundo de los padres y los iguales.
Para Brunet y Negro (1989: 125) el autoconcepto “es la imagen que una persona tiene
acerca de su misma y de su mundo personal, es decir, el modo subjetivo como el individuo
vivencia su yo”.

11
El autoconcepto es multidimensional, y cada una de sus dimensiones explica roles
diferentes. Es así que de acuerdo al autoconcepto que cada persona tiene sobre sí mismo,
puede definirse como marido o esposa, como profesional, como, líder, como amigo o
enemigo, y así sucesivamente; esos aspectos diferentes del yo, describen la personalidad
total.
El autoconcepto se encuentra conformado por tres niveles:
 Nivel cognitivo - intelectual: constituye las ideas, opiniones, creencias,
percepciones y el procesamiento de la información exterior.
 Nivel emocional afectivo: es un juicio de valor sobre nuestras cualidades
personales. Implica un sentimiento de lo agradable o desagradable que vemos en
nosotros.
 Nivel conductual: es la decisión de actuar, de llevar a la práctica un
comportamiento consecuente. (Quenallata, 2018)
El autoconcepto, la percepción positiva o negativa que de si tiene una persona proceden
según Rogers (1971) de las experiencias previas, de ser objeto de consideración por parte
de los demás y de los testimonios de ciertas personas que ocupan un papel importante en
su vida.
De la misma manera para Rogers (1979) dentro del autoconcepto se distinguen tres
perspectivas:
 cómo el individuo se ve a sí mismo,
 cómo le gustaría verse
 cómo se muestra o desea mostrarse a los otros. (Palacios, 2009)
Podemos llegar a conocernos casi por completo, aunque siempre van a surgir nuevas
facetas desconocidas. La aproximación progresiva a nosotros mismos supone conocernos
un poco más y mejor.
El autoconcepto se forma por la imagen que tenemos de nosotros mismos y la información
que recibimos de los demás en relación con nuestra persona en la que se toma en cuenta:
costumbres, creencias, principios y el abanico inmenso de las prioridades de la sociedad
y los valores de la cultura en la que crecemos y vivimos, impregnan y modelan el concepto
que formamos de nosotros mismos. (Romo, 2008)
Autoaceptación
Consiste en aceptar y aprobarse a uno mismo y cada una de las partes que nos forman o
nos integran, teniendo en cuenta tanto nuestras virtudes y nuestros defectos, ya que todos
forman parte de nuestro ser.
Albert Ellis, creador de la Terapia Racional Emotiva (TRE), definía de esta manera la
autoaceptación: "Autoaceptación significa que la persona se acepta a sí misma
plenamente y sin condiciones, tanto si se comporta como si no se comporta de forma
inteligente, correcta o competentemente, y tanto si los demás le conceden o no su
aprobación, el respeto y su amor”. (Elis, 1958)
La autoaceptación implica el reconocimiento de las propias cualidades, la toma de
conciencia del propio valor, la afirmación de la propia dignidad personal y el sentimiento
de poseer un yo del que uno no tiene que avergonzarse ni ocultarse, admitir que no somos
seres perfectos.´

12
La autoaceptación (Bramdem, 1991:150, S. Ruiz, 1994:31) implica una disposición a
rechazar la negación o desestimación sistemática de cualquier aspecto del si-mismo:
pensamientos, emociones, recuerdos, atributos físicos, rasgos de personalidad, actitudes
y conductas.
La autoaceptación exige la negativa a mantener una relación de rivalidad de nuestra
propia experiencia. Es por tanto posible autoaceptarse, y ello nos remite a la idea de
proceso. Esta es una característica psicológica que por tanto puede trabajarse y
optimizarse.
ESTADOS DE LA AUTOESTIMA (ALTA, BAJA E INFLADA)

Autoestima alta

La persona se ama, se acepta y se valora tal como es. Vive, comparte e invita a la
integridad, honestidad y responsabilidad, comprensión y amor; siente que es importante,
tiene confianza en su propia competencia, tiene fe en sus propias decisiones y en que ella
misma significa su mejor recurso. La persona que tiene una autoestima alta es capaz de
reconocer sus propias limitaciones y debilidades, pero también sentir un orgullo sano por
las habilidades y capacidades.

Características:

 Se sienten bien consigo mismos


 Expresan su opinión
 Les gusta los retos y no les temen
 Luchan por alcanzar lo que quieren
 Se aventuran en nuevas actividades
 Son ordenados en sus actividades
 Reconocen cuando se equivocan
 Identifican y expresan sus emociones
 Conoce sus cualidades y tratan de sobreponerse a sus defectos
 Son responsables de sus acciones

Autoestima baja

La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades. Las personas que


tienen autoestima baja esperan ser engañadas, pisoteadas, menospreciadas por los demás,
y como se anticipan a lo peor, lo atraen, que por lo general les llega. Para su defensa se
ocultan tras un muro de desconfianza y se hunden en la soledad y el aislamiento. Al
aislarse de los demás se vuelven apáticas, indiferentes hacia sí mismas y hacia las otras
personas. Los sentimientos de inseguridad e inferioridad que sufren las personas con
autoestima baja, las llevan a sentir envidia y celos de lo que otros poseen, manifestándose
con actitudes de tristeza, depresión y aparente abnegación, o bien con actitudes de
ansiedad, miedo, agresividad y rencor, dando así el sufrimiento, separando individuos,
dividiendo parejas, familias, grupos sociales y naciones.

Características:
13
 No valoran sus talentos
 Le tienen miedo a los nuevo y evitan riesgos
 Son muy ansioso y nerviosos
 Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa
 Son aisladas y casi no tienen amigos
 Temen hablar con otras personas
 Les cuesta afrontar las criticas
 Creen que son feos en ignorantes
 Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal
 Creen que son personas poco interesantes

Autoestima inflada:

La persona se ama más que a los demás y se valora exageradamente sus cualidades.

Características:

 Piensan que pueden hacerlo todo.


 Son seguros de sí mismo al extremo.
 Creen que todas las personas los aman.
 Son vanidosos, pero al extremo.
 Cree que es el cuerpo más bello.
 Cree que nunca se equivoca y atacan a los demás cuando se equivocan.
 Siente que merece tener más que los demás.
 Cuida de forma enfermiza su salud.
 Ególatra
 Megalómano

FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA

Según Capos y Muños, (1992) podemos explicar la formación de la autoestima a partir


de los siguientes elementos:

Elementos forjadores de una autoestima alta:

La persona adquiere esta autoestima cuando desde niño es tratado así:

 Es tratado con amor


 Se le da seguridad
 Se le enseña que puede soñar
 Se le dan normas firmes
 Se le cuida sus salud
 Se le enseña a ser independiente
 Se le llama la atención con amor

Elementos forjados de una baja autoestima:

La persona adquiere esta autoestima cuando desde niño es tratado así:

 Un amor condicionado

14
 La repetición constante del no.
 Inconsistencia en las reglas de conducta.
 Regaño con alto grado de enojo.
 Padres sobreprotectores.
 El abuso físico o sexual
 Padres alcohólicos o drogadictos
 Padres muy consentidores

Elementos forjadores de una autoestima inflada:

La persona adquiere esta autoestima cuando desde niño es tratado así:

 Es tratado con amor enfermizo


 Se le complace en todo
 Se le enseña a ser autosuficiente en extremo
 Se les da un estereotipo de persona bonita
 Se le hace pensar que es el más bonito
 Se le hace pensar que su opinión es mejor que las demás.
 Se le hace pensar que es el más inteligente de todos.
 Se le enseña que las personas bonitas obtienen mejores cosas.
 Que se le aplique normas conductuales.

TEORÍAS

Necesidades básicas de Maslow


Para Maslow, el convertirse plenamente en humano implicaría la aceptación de
satisfacción de las necesidades determinadas por nuestra base biológica, lo que permitiría,
tras satisfacer las tendencias que nos unen con el resto de la humanidad, descubrir lo
idiosincrático, lo que nos distingue del resto de los seres humanos, el descubrir los propios
gustos, talentos determinados por nuestra herencia, para concretizarlos – elaborarlos – en
base al trabajo esforzado; en palabras de Maslow : “la manera en que somos distintos de
las demás personas también se descubre en esta misma búsqueda personal de identidad”
(Frick, 1973, pag.34).
Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la
motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las cuales pueden ser
ordenadas según la importancia que tienen para nuestro bienestar.
Es decir, que Maslow proponía una teoría según la cual existe una jerarquía de las
necesidades humanas, y defendió que conforme se satisfacen las necesidades más básicas,
los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. A partir de esta
jerarquización se establece lo que se conoce como Pirámide de Maslow.

1. Necesidades fisiológicas
Incluyen las necesidades vitales para la supervivencia y son de orden biológico. Dentro
de este grupo, encontramos necesidades como: necesidad de respirar, de beber agua, de
dormir, de comer, de sexo, de refugio.

15
2. Necesidades de seguridad
En esta parte de la pirámide de Maslow se incluyen las necesidades de seguridad son
necesarias para vivir, pero están a un nivel diferente que las necesidades fisiológicas. Es
decir, hasta que las primeras no se satisfacen, no surge un segundo eslabón de necesidades
que se orienta a la seguridad personal, al orden, la estabilidad y la protección.
Aquí figuran: la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud.

3. Necesidades de afiliación
Para Maslow, esta necesidad se expresa cuando las personas buscan superar los
sentimientos de soledad y sentir que hay vínculos afectivos entre ellas y ciertas personas.
Es decir, cuando se intenta trascender el ámbito individual y establecer vínculos con el
entorno social.
Estas necesidades se presentan continuamente en la vida diaria, cuando el ser humano
muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una comunidad, ser
miembro de una iglesia o asistir a un club social.

4. Necesidades de reconocimiento
Son aquellas que favorecen el fortalecimiento de la autoestima, el reconocimiento hacia
la propia persona. Según Maslow existen dos necesidades de reconocimiento: una
inferior, que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria,
reconocimiento, atención, reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la
necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como autoconfianza,
competencia, logro, independencia y libertad.

5. Necesidades de autorrealización
Son las necesidades humanas más elevadas; se hallan en la cima de la jerarquía. Estas
necesidades llevan a las personas a desarrollar su propio potencial y realizarse como
criaturas humanas durante toda la vida. Esta tendencia se expresa mediante el impulso de
superarse cada vez más y llegar a realizar todas las potencialidades de la persona. Las
necesidades de autorrealización se relacionan con autonomía, independencia, autocontrol,
competencia y plena realización del potencial de cada persona, de los talentos
individuales.

16
Figura 1. Pirámide de Maslow
Teoría de los dos factores de Herzberg
Basándose en la certeza que la relación entre un individuo con su trabajo es elemental y
que su actitud hacia su trabajo puede determinar el éxito/fracaso del individuo, este
psicólogo investigó la pregunta ¿Qué quiere las personas de su trabajo?, de las respuestas
obtenidas acumuló información sobre diversos factores que afectaban los sentimientos de
los trabajadores sobre sus empleos.
La “Teoría de los dos factores”, también conocida como la “Teoría de la motivación e
higiene”. Según esta teoría, las personas están influenciadas por dos factores:
Los factores de higiene: engloban a todas las condiciones del ambiente en el cual se
mueve la persona. Apunta a las variables del contexto donde desempeña tareas el
trabajador. Son:

 sueldo y beneficios
 política de empresa y organización
 relación laboral
 ambiente físico
 supervisión
 status
 seguridad laboral

Los factores de motivación: se encuentran vinculados con aspectos más profundos


respecto del puesto específico que posee el individuo. La motivación que brinda su
atención es sustentable en el tiempo y a largo plazo, permitiendo una filiación de la
persona para con la empresa de magnitud significativa. Son:

 logros
 reconocimiento
 independencia laboral
 responsabilidad
 promoción
 crecimiento
 madurez
 consolidación

Cuando los factores higiénicos son óptimos evita la insatisfacción de los empleados, y
cuando los factores higiénicos son pésimos provocan insatisfacción.

Teoría de Taylor

Principio de la administración científica


Fue uno de los más destacados promotores de la dirección científica del trabajo, fijando
las reglas que permitían aumentar el rendimiento de las máquinas y herramientas. Se trata
del primer autor que propone una organización del trabajo y que habla sobre la
motivación. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades
descritas por los cuatro principios siguientes:

17
1. Principio de planeamiento:
Sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación
empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la
improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.

2. Principio de la preparación/planeación:
Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos,
entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.

3. Principio del control:


Controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las
normas establecidas y según el plan previsto.

4. Principio de la ejecución:
Distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del
trabajo sea disciplinada.

Teoría de la valencia expectativa de Vroom


El comportamiento resulta de elecciones conscientes entre alternativas cuyo propósito es
maximizar el placer y minimizar el dolor. Vroom se dio cuenta de que el rendimiento de
un empleado se basa en factores individuales, como personalidad, habilidades,
conocimiento, experiencia y habilidades.
La motivación de la selección del comportamiento está determinada por la deseabilidad
del resultado
La teoría sugiere que, aunque los individuos pueden tener diferentes conjuntos de
objetivos, pueden estar motivados si creen que:
 Hay una correlación positiva entre los esfuerzos y el rendimiento.
 El rendimiento favorable dará como resultado una recompensa deseable.
 La recompensa satisfará una necesidad importante.
 El deseo de satisfacer la necesidad es lo suficientemente fuerte como para hacer
que el esfuerzo valga la pena.
Este proceso cognitivo evalúa la fuerza motivacional (FM) de las diferentes opciones de
comportamiento basadas en la percepción del individuo de la probabilidad de alcanzar el
resultado deseado. Por lo tanto, la fuerza motivacional puede resumirse mediante la
siguiente ecuación:
FM = Expectativa X Instrumentalidad X (Valencia)

Valencia (V)
Es el valor que el individuo asocia con el resultado (recompensa), una valencia positiva
indica que el individuo tiene preferencia por obtener la recompensa, una valencia negativa
es indicativa de que el individuo, basándose en su percepción, evaluó que la recompensa
no satisface una necesidad o un objetivo personal, por lo tanto, él o ella no pone ningún
valor hacia su logro.
Por ejemplo, si tiene un equipo de personas que ya están bien pagados por sus esfuerzos,
esos empleados podrían preferir recibir un tiempo libre en lugar de un cheque de
bonificación.

18
Instrumentalidad: Rendimiento → Resultado (R → R)
La instrumentalidad se refiere a la relación “rendimiento-recompensa”. El individuo
evalúa la probabilidad o probabilidad de que alcanzar el nivel de rendimiento realmente
resulte en el logro de la recompensa.
Esta recompensa puede presentarse en forma de un aumento de sueldo, promoción,
reconocimiento o sensación de logro

Expectativa: Esfuerzo → Rendimiento (E → R)


La expectativa se refiere a la relación “esfuerzo-rendimiento”, por lo tanto, la percepción
del individuo es que el esfuerzo que presentará dará como resultado el logro del
“desempeño”. Esta evaluación cognitiva está fuertemente ponderada por las experiencias
pasadas, la personalidad, la confianza en sí mismo y el estado emocional del individuo.
EMOCIONES POSITIVAS Y BIENESTAR PSICOLÓGICO

El estudio de las emociones positivas es controvertido y complejo, puesto que integra


los dominios biológicos, cognitivos y sociales del desarrollo humano. Al ser un tema
fundamental para el desarrollo del ser humano, los investigadores muestran un gran
empeño en controlar y disminuir los estados emocionales negativos, para así cultivar
las emociones positivas.

Contribuye directamente a que podamos tener conciencia con mayor facilidad de una
emoción negativa; aun así, se puede hacer un esfuerzo para reconocer las emociones
positivas, sobre todo para practicarlas en función del bienestar psicológico y la
promoción de la salud.

Las emociones positivas son parte de la naturaleza humana y se han convertido en una
clave indiscutible para la consecución de las relaciones sociales. Son creadoras de
experiencias positivas, capaces de promover el disfrute y la gratificación de desarrollar
la creatividad y de aumentar la satisfacción y el compromiso.

¿Qué son las emociones positivas?

Las emociones positivas son aquellas en las que predomina la valencia del placer o
bienestar, tienen una duración temporal y movilizan escasos recursos para su
afrontamiento, además, permiten cultivar las fortalezas y virtudes personales, aspectos
necesarios y que conducen a la felicidad. Asimismo, son estados subjetivos que la
persona experimenta en razón de sus circunstancias, por lo que son personales e
involucran sentimientos. Son descritas como reacciones breves que típicamente se
experimentan cuando sucede algo que es significativo para la persona. Las emociones
positivas tienen un objetivo fundamental en la evolución, en cuanto que amplían los
recursos intelectuales, físicos y sociales de los individuos, los hacen más perdurables
y acrecientan las reservas a las que se puede recurrir cuando se presentan amenazas u
oportunidades; asimismo, incrementan los patrones para actuar en ciertas situaciones
mediante la optimización de los propios recursos personales en el nivel físico,
psicológico y social.

19
Una herramienta afín de las emociones positivas es el abanico de expresiones faciales
que las acompañan, aunque es importante resaltar que la gesticulación para la
expresión de las emociones negativas es más amplia y clara que para las positivas; en
efecto, resulta más fácil reconocer emociones y sentimientos relacionados con la
tristeza, la melancolía o el miedo, que los de alegría, satisfacción o placer. En este
sentido, algunas de las emociones positivas más comunes son la felicidad, el amor y
el humor.

Básicamente, el proceso emocional se desencadena por la percepción de condiciones


internas y externas que dan lugar a la evaluación valorativa, para posteriormente
producir la experiencia por medio de la expresión corporal o un lenguaje no verbal,
convirtiéndolas así en un fenómeno observable. Así, es posible reconocer si existe una
sensación agradable.

Fredrickson, propone cuatro tipos de emociones positivas: la alegría, el interés, el aor


y la satisfacción.

Utilidad de las emociones positivas

Importancia de las emociones positivas: por un lado, como detonante para el bienestar;
por el otro, como un medio para conseguir un crecimiento psicológico personal y
duradero.

Según Fredrickson, menciona que las emociones positivas optimizan la salud, el


bienestar subjetivo y la resiliencia psicológica, favoreciendo un razonamiento
eficiente, flexible y creativo. Un razonamiento de este tipo es clave para el desarrollo
de un aprendizaje significativo. Por tal razón, las emociones positivas ayudan a otorgar
sentido y significado positivo a las circunstancias cambiantes y adversas.

Por otro lado, uno de los estados de las emociones positivas es el bienestar,
considerada como una de las condiciones que ayudan a lograr un adecuado
funcionamiento de la persona dentro de su contexto social, familiar, laboral y personal.
Por lo general, cuando aumenta este sentido de bienestar subjetivo, la persona se
vuelve más creativa y su personalidad refleja una actitud satisfecha. Posteriormente,
esta combinación generará como resultado una motivación interna para actuar sobre
un fin previamente establecido.

Emociones positivas: presente, pasado y futuro


Las emociones positivas son atemporales, es decir que pueden ubicarse en el pasado,
presente o futuro.

 Las emociones positivas referentes al pasado: se hallan mayormente


determinadas por pensamientos relacionados con sucesos ya ocurridos, lo que
permite interpretarlas. Una de estas emociones es la gratitud, la cual acelera el
disfrute y la valoración de los buenos momentos al intensificar los recuerdos
positivos.

 Las emociones positivas centradas en el presente: incluyen el placer, que se


destaca por su componente sensorial de duración efímera y que implica un
pensamiento escaso o nulo, y la gratificación, la cual está directamente

20
relacionada con el desarrollo de las fortalezas y virtudes en la vida diaria de las
personas.
 Las emociones positivas centradas en el futuro: tienen como principal
característica el “poder y buscar desarrollarse”. Por ejemplo, el optimismo
involucra la interpretación personal de los acontecimientos de manera más
positiva (sin dejar de ser realista).

TÉCNICAS DE DESARROLLO DEL AUTOESTIMA

Existen varias técnicas que pueden ayudar en para desarrollar y además fortalecer la
autoestima en el ser humano, las cuales se les realiza a partir de distintos enfoques teóricos
como:

Enfoque cognitivo conductual

María Ronero manifiesta que Walter Riso (2013) la terapia cognitivo conductual ha
demostrado que la visión negativa que la persona tiene de sí mismo es aquel factor que
determina del desarrollo de trastornos psicológicos, como es el caso de: somatización,
depresión, fobias, estrés ansiedad, inseguridad, problemas de pareja, rendimiento bajo
académico y laboral, problemas de imagen corporal, uso de sustancias y poca inteligencia
emocional.

Para mencionado autor el tener una buena autoestima tiene diversos beneficios como:

 Incremento de emociones positivas, alegría se hará presente al igual que las ganas
de vivir mejor.
 Alcance de niveles de mayor eficacia en las tareas que se realizan.
 Se adquiere más independencia y autonomía

Define cuatro características de la autoestima:

 Autoconcepto

Hace referencia a lo que la persona piensa de sí misma, y este se ve reflejado en las


cosas que la persona se dice a sí misma.

 Autoimagen

Es la ideación que la persona y por ende la evaluación acerca de su cuerpo.

 Autoreforzamiento

Son acciones que la persona tiene sobre sí mismo, como en el caso de elogiarse o
premiarse a sí mismo por cualquier acción realizada.

 Autoeficacia

21
La autoeficacia es la confianza convicción de alcanzar los resultados deseados.
Ayuda afrontar los problemas de una manera adecuada a lucha por lo que cree de una
manera segura y persistente.

Reforzar la autoestima

Es importante darse tiempo para disfrutar, no se debe postergar la satisfacción


personal.

 Es importante tratar de ser más flexible consigo mismo y con los demás, dejando
atrás las ideas perfeccionistas, dejando que las experiencias fluyan no forzándolas.
Es importante no dar rótulos a las personas y tampoco a ti mismo, únicamente a
la conducta a la que se está refiriendo, ser flexible.
 Ponerse metas realistas, teniendo en cuenta elementos y capacidades de las cuales
se disponen para poder alcanzarlas.
 Encontrar aspectos positivos no estar pendiente únicamente de los aspectos malos,
ya que de esta manera solo se maximizan.
 Crear propios criterios acerca de las cosas que se crean bellas y estéticas, no
prestar atención a las personas que critican las propias preferencias, cada quien
puede gustarle o no lo que desee.
 Descartar la idea errónea de la existencia de la perfección física y los criterios
estrictos.
 Es importante que la persona descubra y destaque las cosas que le gustan de sí
mismas, ya que cuando hay algo que no agrada del propio aspecto se tiende a
maximizar y generalizar negativamente los demás partes del cuerpo.
 Si una persona se menosprecia a sí mismas, esto es lo que reflejara a los demás y
por consiguiente los demás la despreciaran del mismo modo, esto solamente hará
que la persona confirme su creencia irracional, por lo cual es importante trasmitir
una buena autoimagen, así los demás percibirán aspectos positivos.
 Considerar que el aspecto físico es solo uno de los componentes de la autoimagen,
la persona debe de buscar aspectos positivos fijándose también en su personalidad
y así poder destacarlos.
 Es importante darse tiempo para disfrutar, no se debe postergar la satisfacción
personal. Es sano tener tiempo para disfrutar, descansar y divertirse.
 Practicar el autoelogio constantemente, toda persona es merecedora de
reforzamiento, el hecho de auto recompensarse a sí mismo renueva el espíritu y
hace que el organizo se anime a seguir viviendo mejor
 Disfrutarse a sí mismo en ese talento natural que cada uno posee, es útil realizar
una lista de los aspectos positivos, tanto físicos como psicológicos, que se poseen
y pegarla en partes visibles, de esta manera la persona siempre tendrá la
oportunidad de reconocer y recordar que es poseedora de una serie de aspectos
agradables.
 Eliminar el no soy capaz del vocabulario, porque cada vez que se repite esta frase
se refuerza y confirma el sentimiento de inseguridad, esta calificación negativa
tiende a inmovilizar a la persona y a no realizar la acción. Este pequeño
pensamiento puede desencadenar una serie de pensamientos autodestructivos.
 Es importante recordarle al paciente “el ser humano aprende a base de ensayo y
error”

Técnicas cognitivas

22
Autoregistros

 Sirve a para recoger información acerca de sí mismo sobre el estado emocional de


la persona todos los día, utilizando un formato que lleve un orden:
 Fecha y Hora
 Situación
 Pensamientos automáticos
 Respuesta racional
 Resultados

Descubrimiento Guiado

En esta se tiende a ayudar a la persona a alcanzar nuevas perspectivas que desafíen sus
actuales creencias mediante el cuestionamiento socrático. En la cual se aplica ciertas
preguntas como:

 ¿Cuál es la evidencia a favor o en contra de estos pensamientos?


 ¿Cuáles son las formas alternativas de pensar en esta situación?
 ¿Cuáles son las consecuencias de pensar de esta manera?

Técnicas basadas en la imaginación:


 Repetición continuada.
 Proyección temporal.
 Imaginar metáforas.
 Parada de imagen catastrófica.
 Imaginación inducida.
 Repetición de metas.
 Imaginación positiva.
 Imaginación como estrategia de afrontamiento.

Enfoque Gestáltico

Yolanda Falcón, exponee que Frtitz Perls manifiesta las técnicas desde este enfoque le
ayudan a la persona a centrarse en el presente con el fin de favorecer la autorrealización
junto con una óptima toma de decisiones. Al ser humano le facilita crecer de una manera
más libre en el entorno que se desarrolla.

Técnicas

Las distintas técnicas que se aplican en psicoterapia tienden a cumplir el papel de “reglas
y juegos” debido a que contribuyen a que el ser humano se vuelva más consciente de del
mundo con el fin de vencer obstáculos facilitando el proceso de crecimiento.

Asuntos pendientes

Hechos que están afectando el presente de la persona, mediante lo siguiente:


 No hay que evitar. La persona debe ser capaz de sacar a la luz esas emociones
para dejar de sumergirse al sufrimiento, a la pérdida o incluso al resentimiento.
 Para ello puede llevar a cabo una simulación, un proceso mental de reencuentro,
afrontamiento y despedida.
 Recordar mentalmente a la persona y expresarle aquello que necesitamos decirle.
23
Me hago responsable

Técnica que se utiliza con mayor frecuencia con el fin de permitir a la persona que sea
más consciente de lo que está ocurriendo en su interior, que lo acepta para que se
establezca una conducta más activa en cuanto al cambio. Se puede realizar a través de:

 “Me doy cuenta de que me duele la necesita y el estómago, sé que le doy


muchas vueltas a las cosas y que sufro estrés. Yo me hago responsable de ello y
asumo que debo cambiar cosas”.
 “Además, me doy cuenta de que tengo una buena voz. Me hago responsable de
ella para ser sincero, para hablar sin miedo, para respetar y respetarme”

Transforma las preguntas en afirmaciones

Contribuye a aclarar realidades internas y a movilizar recursos a través de preguntas que


puedan ayudar la aceptación y crecimiento de sí mismo. Para esto se realiza preguntas
hacia sí mismo, tales como:

 ¿Por qué hoy me siento tan mal? Hoy me siento mal, voy a hacerlo posible para
cambiar esta sensación y que mañana sea un día mejor.
 ¿Que hice mal? Hoy hice mal, tengo que tratar hacer mejor las cosas y logaré
superarme.

Enfoque Humanista

Carl Rogers sostiene que el ser humano tiende a vivir en constante proceso de convertirse
en persona, al igual que el desarrollarse a sí mismo por medio de la búsqueda, tratando
de obtener libertad, autenticidad y sobre todo congruencia con el fin de alejarse de las
múltiples máscaras que posee, permitiéndole convertirse en la persona que realmente es.
Surgen constantes preguntas que se relacionan directamente con la identidad de cada
persona que también contribuyen en su gran mayoría con el mantenimiento de la
autoestima:

 “¿Quién soy?”
 “¿Cómo puedo llegar a ser realmente yo mismo?”
 “¿Cómo puedo entrar en contacto conmigo mismo más allá de lo que aparento?”.

Autoestima es considerada como la experiencia de ser aptos para la vida y las necesidades
de esta. Tiende a consistir en:

 Confianza en nuestra capacidad de pensar y afrontar los desafíos básicos de la


vida. Confianza en nuestro derecho a ser felices.
 El sentimiento de ser dignos, de merecer, de tener derecho a afirmar nuestras
necesidades y a gozar de los frutos del esfuerzo.

El sujeto mientras realiza cualquier actividad en silencio, es posible que logre identificar
una voz que está analizando, apoyando o criticando. Aun cuando el sujeto conversa, la
voz interna se mantiene juzgando la conversación, haciendo reflexión sobre las acciones,
los pensamientos y aquellos juicios que se ejecutan de las actitudes que mantiene el sujeto.

24
Técnica Retroalimentación

La retroalimentación es importante dentro de la autoestima, misma que se debe hacer por


medio de una evaluación de sí mismo:

La persona puede hacer una evaluación de sí misma e ir tomando en cuenta puntos


positivos, lo que debería mejorar y el porqué. Dentro de esto la persona debe establecer
sus metas y expectativas, tiene que ser específico con ejemplos:

Llevar un registro:

 ¿Qué hice mal hasta ahora?


 ¿Hacia dónde quiero llegar?
 ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Cómo me está yendo hasta ahora?
 ¿Que sigue después de esto?

Cada pregunta debe ser analizada por sí misma en base de lo que quiere lograr, siempre
considerando sus fortalezas, debilidades y miedos.
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA

¿Qué nos mueve a comportarnos de la forma en la que lo hacemos? Muchas veces nos
vamos dejando llevar por la “inercia” y terminamos cayendo en la rutina, día tras día, año
tras año. Pero, ¿cuáles son los verdaderos motivos que dirigen nuestra vida hacia una
dirección u otra? ¿Qué es lo que nos “motiva” a la hora de tomar nuestras decisiones?

La motivación es importante no solo en cuestiones de esfuerzo: hacer cosas que no nos


gustan, para conseguir algo que nos gustará en un futuro (aprobar bachillerato para hacer
la carrera que quieres; aprobar la carrera que querías para tener el trabajo de tu vida,
esforzarte en el trabajo de tu vida para comprar la casa de tus sueños). Tampoco sirve,
solamente, para conseguir cosas extraordinarias, por ejemplo, entrenar duro e intenso y
llegar a ser como Michael Phelps, Usain Bolt o Paula Radcliffe.

Lo que nos ocurre a la mayoría de los seres humanos, es que cuando estamos resistiendo
un sacrificio para conseguir una meta, es cuando nos acordamos de la motivación, porque
pensamos que flaquea. Sin embargo, lo que ocurre en realidad, es que cambia de
dirección.

Según la RAE, decimos que motivación es en primer lugar, motivo o causa. En otro
sentido, y la que más se acerca a lo que buscamos sería Conjunto de factores internos o
externos que determinan en parte las acciones de una persona.

Podríamos decir, que la motivación sería cualquier factor, intrínseco o extrínseco, con
capacidad para provocar, extinguir o dirigir una conducta. Siempre con un objetivo o
finalidad.
Si nos basamos en la teoría del psicólogo estadounidense B.F Skinner, sostiene que la
motivación estará determinada por las consecuencias de la conducta. Por tanto, lo que
obtengamos cuando hacemos algo, será la clave para que volvamos a estar motivados a
comportarnos de la misma forma en el futuro.

Lo más probable, es que se nos vengan a la cabeza ejemplos como:

25
 Trabajar para conseguir dinero.
 Hacer cursos para conseguir un determinado empleo.
 Bebés que lloran para conseguir comida

Pero conseguir un objetivo no es solo alcanzar recompensas, sino que también podríamos
trabajar para NO quedarnos en la calle, hacer cursos para NO quedarnos en el paro, llorar
para NO morir de hambre, etc.

Diferencias entre la motivación extrínseca e intrínseca

La motivación intrínseca y la extrínseca son dos tipos diferentes de motivación. ¿En qué
se basa cada una de ellas? ¿Qué nos mueve a lograr nuestros objetivos?

Motivación extrínseca

Hasta ahora, solo hemos estado hablado de Motivación Extrínseca:

 ¿Qué nos lleva a poner el despertador cada día?


 ¿Por qué vamos a la escuela o al trabajo?
 ¿Por qué hacemos cosas que no nos gusta hacer?

La motivación extrínseca aparece cuando recibimos recompensas externas como podría


ser: dinero, reconocimiento, un ascenso, el trabajo deseado, etc. Es decir, cuando nuestra
“motivación” es provocada por las consecuencias que provocan en “otros” nuestras
conductas.

 Motivación extrínseca en el aprendizaje:

La motivación extrínseca suele utilizarse frecuentemente en el aula, donde los


educadores se basan en el refuerzo (premios) y el castigo para motivar a los alumnos
en clase. La desventaja de la motivación extrínseca en el aprendizaje es que los
alumnos únicamente hacen un esfuerzo con el objetivo de conseguir los
“incentivos”. Y si sienten que no van a recibir ningún premio, pierden el interés
por completar sus tareas.

 Motivación extrínseca en el trabajo:

La motivación extrínseca es uno de los tipos de motivación laboral que más suele
utilizarse en el entorno laboral. Está relacionada con lo que un trabajador puede, o
no, conseguir. Los incentivos económicos, oportunidades de promoción laboral,
sentirse valorado por la empresa, reconocimiento de los éxitos y logros, etc.

 Motivación extrínseca en el deporte:


En el deporte es bastante frecuente la motivación extrínseca. Nos esforzamos por
obtener un premio material (medallas, copas, puntos de clasificación,
reconocimiento y aplausos, dinero).

Motivación Intrínseca

La motivación intrínseca se produce cuando las recompensas que conseguimos son


internas y personales: Satisfacción personal, valía, autoestima, Es decir, cuando nuestra
“motivación” es provocada por las consecuencias internas de nuestra propia conducta.

26
Para clarificar estas diferencias, se va a utilizar los mismos ejemplos de la motivación
extrínseca, aplicándolos ahora a la motivación intrínseca:

 Motivación intrínseca en el aprendizaje:

La motivación intrínseca no se usa tanto en el aula como la motivación


extrínseca. Y aunque hayamos visto que muchos niños pierden el interés en la
tarea si no consiguen un premio material, hay muchos otros que tienen gusto por
el aprendizaje.

 Motivación intrínseca en el trabajo:

La motivación intrínseca en el entorno laboral, se produce cuando la profesión


que se desempeña es vocacional. Está relacionada con lo que un trabajador puede,
o no, conseguir internamente. Mejorar en la actividad que realiza, crecer en ese
ámbito, aprender, etc.

 Motivación intrínseca en el deporte:


En deportistas de alto rendimiento, es muy importante tener una buena motivación
intrínseca. Exige mucho sacrificio y esfuerzo y en ocasiones, nuestro amor propio,
superación personal y nuestras palabras de aliento, son lo que nos hace seguir
luchando.

Podríamos preguntarnos ¿qué motivación es mejor? ¿La motivación extrínseca o la


intrínseca?
Lo recomendable es estimular un crecimiento e interés de manera interna, es decir,
estimular la motivación por hacer, por realizar, por experimentar, independientemente del
fin que se persiga.
La motivación extrínseca y la motivación intrínseca son muy diferentes entre sí, nuestro
deber es complementar y combinar ambas de tal manera que realicemos y consigamos
nuestros objetivos de la manera más productiva y provechosa posible.

La motivación intrínseca depende de nosotros, por lo que nos ayudará a dirigir nuestra
acción para conseguir lo que más valoramos. Aquello que nos importa en nuestro interior
y queremos para ser felices. En este tipo de motivación, entra en juego nuestra valía
personal y autoeficacia, demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces, retarnos
para conseguir aquello que queremos, sorprendernos, estar orgullosos de nosotros mismos
como seres.

La motivación extrínseca nos ayuda a crecer y a conseguir metas. Es muy positiva para
lograr objetivos a corto plazo, tareas cortas. La motivación extrínseca e intrínseca son
complementarias y funcionales en distintos ámbitos y aspectos.

27
EJERCICIO 1

UN PASEO POR EL BOSQUE


OBJETIVOS:
 Aprender a observar y valorar las cualidades positivas de otras personas
 Aprender a dar y a recibir elogios
DURACION: 45 minutos aproximadamente
MATERIALES: Papel bond, lápices, esferos, cinta adhesiva, música clásica
PASOS:
1. Dar indicaciones generales
2. Pedir a los alumnos que dibujes un árbol en el papel bond, con la siguiente
estructura:
 Raíz: cualidades positivas
 Hojas: acciones positivas
 Frutas: éxitos, triunfos
3. Poner música clásica de fondo, con el fin de que los alumnos tengan concentración
y relajación
4. Poner su nombre y apellido en la parte superior de la hoja
5. Formar grupos de tres personas y hablar del árbol en primer persona
6. Colocarse el dibujo del árbol en el pecho, y dar un paseo dentro del aula. De modo
que cuando se encuentren con una persona leer en voz alta ``árbol``
7. El coordinador hace la petición a uno de los alumnos para que exprese sus ideas
del árbol que más le llame la atención
8. Nuevamente dar un paseo indistintamente por el aula y pedir a uno de los
compañeros que le agregue 1 o 2 cualidades
9. El coordinador pedirá a cinco participantes al azar, que nombre las cualidades que
les fueron asignadas

28
10. El coordinador pedirá al azar, describir la experiencia que ha obtenido el
participante, a partir de la dinámica
FINALIDAD:
La dinámica de la autoestima es que existe una interacción a nivel del grupo y que cada
participante sea capaz de reconocer sus cualidades positivas, logros propios y de los
demás

EJERCICIO 2

ASI SOY YO: CON MIS LÍMITES


OBEJTIVO:
 Comprobar que todos tenemos cosas que mejorar, y el aporte de soluciones
funcionan como estrategias motivadoras
NUMERO DE PARTICIPANTES: 40
DURACION: 45 minutos aproximadamente
MATERIALES: papel bon, esferos, marcadores, cartón de zapatos
PASOS:
1. Se indica a los participantes que se sienten en el suelo de manera cómoda
2. Las personas a cargo repartirán la mitad de hoja de papel bon a cada uno de los
integrantes
3. Cada persona anota tres debilidades o limitaciones que crea poseer, sin poner su
nombre en la hoja
4. Los coordinadores proceden a recoger las hojas en un cartón y las mezclaran
5. Repartir las hojas indistintamente
6. Cada persona tendrá en sus manos las debilidades y limitaciones de otro
individuo
7. Se elegirá indistintamente a un participante para comenzar la segunda parte de
la dinámica
8. Se leerá en voz alta, haciendo propias las debilidades y/ o limitaciones de otro
individuo
9. Cada participante elegirá una limitación o debilidad para mejorarla o superarla
FINALIDAD:

29
Lo que buscamos con esta dinámica es hacernos conscientes de que todos tenemos algún
tipo de debilidad, sin embargo, el que todos puedan expresarla en un lugar seguro, ayudará
a tener la motivación suficiente para superarla. Ya que es posible que muchos compañeros
compartan las mismas debilidades, y se sientan identificados.

CONCLUSIONES

1. Dentro de las características más importantes del autoestima podemos citar las
siguientes: que la autoestima es adquirida, pero no de forma intencional por lo
que se moldea de acuerdo a las vivencias de cada persona, así también la
autoimagen, autovaloración, autoconfianza, autoafirmación, autocontrol y
autorrealización en conjunto forman la autoestima de cada individuo según su
nivel de intensidad ya sea positiva o negativa. También se nutren de dos
elementos básicos que son el autoconcepto y la autoaceptación, la primera
consiste en la opinión o impresión que la gente tiene de sí mismo, la segunda tiene
mucha relación con la primera ya que esta consiste en poder aceptarse y aprobarse
a uno mismo por lo que estas conforman las bases primordiales de la autoestima.
2. Se concluye que la autoestima es el resultado del trato que se le dio a la persona
desde cuando era niño. Esto va a depender del afecto, comprensión y apego que
le supieron dar los padres. Tener un alta, baja o autoestima inflada puede influir
mucho en el desenvolvimiento de la persona en cualquier tipo contexto.

3. La motivación tiene factores que hacen que esta sea determinante de la vida
cotidiana, si estos factores no se dan de manera correcta, la persona no llegaría a
estar completamente motivada, ya sea en su vida personal (conseguir logros y
alcanzar metas personales), o en su vida estudiantil/de trabajo, esto afectaría al
desarrollo personal, siendo la base del mismo, o siendo el que lo limite
completamente.
4. La importancia de las emociones positivas, toma un papel fundamental en el
crecimiento personal, ya que genera autoconfianza, capacidad para la

30
resolución de problemas y es un detonante para el bienestar psicológico. Por
ende, es beneficioso para el ser humano.
5. Las técnicas para el desarrollo de la autoestima tienden a considerarse como
fundamentales dentro del tema de autoestima ya que esto ayudará a fortalecer su
estructura emocional, permitiéndoles continuar, logrando metas, estableciendo
relaciones sociales de manera que también contribuye a mantener un mejor y
equilibrado estilo de vida.
6. Después de analizar todas las características de la motivación intrínseca y
extrínseca, podemos concluir diciendo que estas dos son complementarias y
funcionales en distintos ámbitos y aspectos, dependiendo mucho de la persona y
cuales sean sus metas u objetivos a alcanzar.

RECOMENDACIÓN

 Se solicita a los padres tener especial cuidado durante la infancia del niño, ya que
es ahí donde principalmente se desarrolla la autoestima, ya que gracias a los
cuidados amorosos de mama y un apego seguro, se desarrollara el vínculo que
será base para las futuras relaciones con otras personas, donde se pueda
desenvolver con confianza y autonomía. Al pasar a la adolescencia tendemos a
preocuparnos por nuestro cuerpo, y de cierta manera nos preocupa nuestra
apariencia física debido a los cambios presentados, entonces tiende a bajar nuestra
autoestima y nos hace sentirnos tristes e incluso a compararnos con otros y
podemos caer en depresión, ahí es donde se recomienda ir al psicólogo para que
nos oriente y nos ayude a trabajar la autoestima con diferentes técnicas para
fortalecer la misma, y así poder interactuar con seguridad en el medio en el cual
se desenvolvemos. Como podemos ver, todo eso puede ser evitado con los
cuidados necesarios en la infancia.
 Para tener una autoestima alta se debe tener confianza y el respeto hacia nosotros
mismos, ya que eso refleja el juicio de valor que cada uno hace de su persona para
enfrentarse a los desafíos que presenta nuestra existencia. También hay que
considerar los siguientes factores tales como la seguridad, autoconcepto y
autoaceptación que en conjunto influyen en el desarrollo correcto de nuestra
autoestima.
 En ocasiones la motivación intrínseca debe ser meditada para medir el riesgo que
conlleva realizar ciertas actividades por placer ya que a futuro nos puede traer
muchos problemas que incluso afecten nuestra autoestima de forma destructiva
que nos lleve a caer en frustración, depresión y suicidio. Entonces vemos la
importancia de una buena autoestima en el individuo y como el psicólogo puede
trabajar con técnicas de desarrollo de la autoestima para el fortalecimiento del
31
mismo ya que no es innata sino que esta es adquirida como resultado de la historia
o vivencias que cada individuo experimenta a lo largo de su vida.

BIBLIOGRAFÍA

Cespedes, F. (3 de Noviembre de 2017). psicologia-online.com. Obtenido de


https://www.psicologia-online.com/las-bases-de-la-autoestima-169.html

Elis, A. (20 de Diciembre de 1958). redalyc.org. Obtenido de


http://www.redalyc.org/pdf/778/77842122009.pdf

Falcón, Y. (1994). Taller de autoestima .

Orientacion Dujar. (09 de Octubre de 2010). https://www.orientacionandujar.es/.


Obtenido de https://orientacionandujar.files.wordpress.com/2010/09/yo-
autoestima-y-autoconcepto.pdf

Palacios, E. (22 de Febrero de 2009). addi.ehu.es. Obtenido de


https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/12241/go%C3%B1i%20palacios.pdf
?sequence=1

Romo, A. (20 de Septiembre de 2008). rua.ua.es. Obtenido de


https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3765/1/PowerPoint%20-
%20TEMA4.pdf

Silva, E., & Mejia, O. (1 de Enero de 2015). dialnet.unirioja.es2. Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895723

Universidad de Costa Rica. (20 de Enero de 2007). redalyc.org. Obtenido de


http://www.redalyc.org/pdf/447/44770311.pdf

32
Falcón, Y. (1994). Taller de autoestima .
Valdes, E. (2014). Propuesta del programa cognitivo conductual de autoestima.

Valencia, K. (23 de Mayo de 2007). laautoestima.com. Obtenido de


https://www.laautoestima.com/abraham-maslow.htm

33

Você também pode gostar