Você está na página 1de 8

Las huellas de Don Juan en el reaggeton.

Monterrey, 11 de junio de 2017


Estudiante: Eduardo Galván Quintana
Universidad del Valle de México
Materia: Competencias de comunicación.
Identificación del proyecto.

El proyecto lleva por título “Las huellas de Don Juan en el reaggeton”, el autor del

mismo es Eduardo Galván Quintana, estudiante de la maestría en educación basada

en competencias de la Universidad del Valle de México. Es un proyecto a realizar

para la materia de competencias de comunicación a cargo de la maestra Marisa

García Rentería.

Presentación del problema a investigar.

Nos encontramos ante uno de los arquetipos principales de la literatura hispana,

Ramiro de Maeztu (1926) lo incluía como uno de los principales en su obra Don

Quijote, don Juan y la celestina: ensayos en simpatía. Quizá no haya sido el que

más pervivió a través de su creación, pero es indudable que se trata del tópico

literario español más revisitado por diferentes autores, si damos por buena su

creación atribuida a Tirso de Molina (1625) en el siglo XVII, El burlador de Sevilla

y convidado de piedra. Sin abandonar el siglo ya nos encontramos con diferentes

versiones en España, de Calderón de la Barca (1639) y de Alonso de Córdoba y

Maldonado, Italia a cargo de Cicogni (1650), Alemania con Paolo Zehentner (1643),

Francia con obras de Dorimon (1658), Molière (1665) y Rosimon (1669) e Inglaterra

con la obra de Shadwell (1676), en el siglo XVII otras tantas obras donde la más

difundida y recordada fue la ópera de Don Giovanni de Mozart y Lorenzo da Ponte

en 1787. Pero fue durante el Romanticismo en el siglo XIX cuando la obra adquirió

mayor esplendor y trazas de mito inmortal, cuando el giro definitivo en el talante de

Don Juan lo convirtieron en un personaje inolvidable gracias a autores como


José Zorrilla (1844), José de Espronceda (1840), E.T.A. Hoffman (1813),

Lord Byron (1819 – 1824), Alexander Pushkin (1830) o Prosper Mérimée (1834),

cuando trasciende el escenario teatral donde inicia, para llegar a poemas y novelas

en más de veinte aproximaciones al mito en toda Europa y en el siglo XX llega

también al formato cine, y causa gran interés en los autores noventayochistas

españoles que intentan darle un nuevo giro al personaje, Unamuno (1934), Azorín

(1922), Valle-Inclán (1926) o los hermanos Machado (1927) son solo algunos

ejemplos, pero también en el ámbito de la medicina con Gregorio Marañón, o en el

de la filosofía con José Ortega y Gasset hubo un alto interés en Don Juan.

Pero a día de hoy, se suele entender que el Don Juan y por consiguiente el

donjuanismo están en desuso, por su alto contenido machista y quizá,

sus modos tan propios del barroco o del romanticismo, que no encajan en los

tiempos modernos. Así pues, nuestra intención, es demostrar que el Don Juan

sigue vigente, quizá en una versión más vulgar, pero conteniendo muchas

trazas de ese mito que lleva con nosotros cerca de cuatrocientos años, a través del

género musical llamado Reggeaton, quizá la primera ¿y última? Reconstrucción del

mito desde Latinoamérica. Nuestra intención es demostrar que existen puntos en

común entre el mito barroco y la actitud de los cantantes de reaggeton, en la actitud

hacia las mujeres y en la recepción de estas hacia unos modos, en principio,

machistas, desconsiderados y objetivizadores.


Estado del arte.

Después de revisar el amplísimo corpus literario sobre Don Juan, no he encontrado

ningún trabajo que aterrice el modo de entender el mundo de Don Juan con el que

tienen los actuales compositores y cantantes del género reggeaton, sí existe amplia

literatura que estudia el mito, su actualización pero sin salir jamás del ámbito de la

literatura “culta” ni de manifestaciones como mucho cinematográficas, pero si vemos

a lo largo de la historia que el personaje ha influido obras musicales como la ópera, o

los poemas sinfónicos, aunque tengamos que descender a una literatura menos

elaborada, sí entra, la canción popular dentro de los productos literarios, y son por lo

tanto susceptibles de ser analizados. Por lo tanto ¿pueden considerarse las

canciones de reaggeton (si aceptamos su calidad literaria) como una revisita

moderna al mito de Don Juan? ¿Es posible encontrar puntos en común entre éstas y

aquél? Y sobre todo, ¿a qué se debe su éxito? ¿por qué en el siglo XXI y en plena

lucha por la liberación de la mujer, todavía una forma de entender el “amor” tan

machista y cosificador puede tener éxito incluso entre las mujeres? Aunque,

seguramente, esta última cuestión exceda bastante el marco teórico y el ámbito de

estudio de este trabajo.

Justificación del proyecto.

Según Castañeda (2014) don Juan está de capa caída, citando a Francisco Nieva,

autor del prólogo a la edición de ZORRILLA, José (2002). Don Juan Tenorio. Espasa-

Calpe, Madrid, “don Juan deambulará siempre por un mundo de costumbres y


creencias que no son las de nuestro tiempo…” Ella lo refuta citando más de veinte

obras donjuanescas que salen después de esa afirmación pero en cierta manera

Francisco Nieva tiene razón porque ese don Juan, tanto el barroco como el romántico

se sienten ajenos a nuestro tiempo, como una especie de dinosaurio y encontrarnos

uno puede llegar a incomodarnos, o movernos a la risa, el mismo Gonzalo Torrente

Ballester en su versión de 1963 nos pinta a don Juan en los años 60 como una rara

avis, un personaje anacrónico, casi salido de un museo, que deambula inmortal, pero

envejecido por las calles de París, incapaz de finiquitar sus conquistas. Nuestra

pretensión principal es demostrar que el mito está vigente y tiene plena actualidad, en

casi los mismos términos que propusiera Tirso de Molina en el siglo XVII.

Marco teórico.

Partiremos del trabajo realizado por Castañeda Ordóñez, María José (2014), donde

entre otros arquetipos universales de la literatura española como son Don Quijote,

San Juan de la Cruz o el Lazarillo ubica a don Juan, y lo considera junto con la figura

del místico, como un mito, en su forma de desarrollarse en escena, frente a Don

Quijote y Lazarillo que tienen un poso más real.

Después estudiaremos la evolución del mito y la vigencia apoyándonos en los textos

de Álvarez Ramos, Eva (2006) y Domingo Benito, Teresa (1993), de donde

obtenemos abundante información sobra la evolución histórica del mito y su

pervivencia, sobre todo en el siglo XX. “Don Juan puede ser rico o menos rico, pero

no carece de relevancia social en la comunidad.” Domingo (1993) Por ejemplo, esta

característica del don Juan nos será muy útil para entroncar el mito con las
reproducciones actuales.

Finalmente nos detendremos en el trabajo de Becerra Suárez, Carmen (2011) y en

Ramírez Noreña, Viviana Karina (2012). En el primero para descubrir cuáles son los

nuevos medios de difusión del mito, en este caso el cine y las perversiones que

pueden suceder cuando cambiamos de lenguaje, y el texto de Ramírez es de vital

importancia en nuestro marco teórico porque nos da un precedente en el estudio del

reaggeton desde una perspectiva académica.

Sobre la base de esos textos introduciremos nuestra hipótesis apoyándonos en otros

materiales adicionales para encontrar puntos en común entre la producción

antecedente de don Juan y la actualidad cultural del mundo underground

latinoamericano.

Objetivos.

Como ya hemos manifestado anteriormente nuestro principal objetivo es demostrar

que el mito de don Juan es plenamente vigente, y se reproduce en infinidad de obras

contemporáneas, no solo a modo nostálgico sino de plena actualidad. Valoraremos

también el éxito y la recepción del mismo en un público que, en principio, no debiera

recibir favorablemente este tipo de productos, intentando esbozar una causalidad

probable.
Diseño metodológico.

En primer lugar buscamos textos que nos sirvieran de antecedentes para definir las

características de don Juan desde su inicio en el barroco, a través de los siglos,

hasta las manifestaciones más actuales del siglo XX.

Nos apoyamos después en un texto que nos proporciona un antecedente en el

estudio de los géneros urbanos latinoamericanos desde una perspectiva académica,

dándole pertinencia a nuestro estudio.

Finalmente, después de realizar un análisis de 3 canciones de reaggeton desde el

punto de vista temático, haremos una comparativa para darle legitimidad a las

hipótesis planteadas, tanto desde la perspectiva del don Juan barroco como el

romántico. Para ello nos apoyaremos en dos textos fundamentales el de Tirso de

Molina y el de Zorrilla, como paradigmas de esos dos estadios, y que introducen las

variantes necesarias para esbozar una posible respuesta para entender el éxito de

este mito entre el público femenino.

Bibliografía.
Álvarez Ramos, E. (2006). Hacia una nueva (re)visión del mito de don Juan: análisis
y valoraciones. ACTAS XLI (AEPE), pp. 363-375. Recuperado de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_41/congreso_41
_34.pdf

Becerra Suárez, C. (2011). El mito de don Juan en el cine: de Molière a Jacques


Weber. Arbor ciencia, pensamiento y cultura, vol. 187 - 748, pp. 259-267.
Recuperado de
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/1299/1308
Castañeda Ordóñez, M. J. (2014). Arquetipos universales forjados en lengua
española. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, número 2, pp. 171-188.
Recuperado de http://albolafia.com/trab/Alb-Misc-002.CASTANEDA.pdf

Domingo Benito, T. (1993). Don Juan, un mito vigente. Cauce, número 16, pp. 203-
216. Recuperado de
http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce16/cauce16_12.pdf

Lu, F. (2011). “Don Juan”. En: Felicidad y Perpetua. Colombia: Universal Music.

Maeztu, R. de. (2004). Don Quijote, Don Juan y La Celestina: Ensayos en simpatía.
Madrid, España: Visor libros.

Ramírez Noreña, V. K. (2012). El concepto de mujer en el reaggeton: análisis


lingüístico. Lingüística y literatura, número 62, pp. 227-243. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4236110.pdf

Molina, T. de. (1999). El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra. Madrid, España:


Espasa Calpe.

Torrente Ballester, G. (1998). Don Juan. Madrid, España: Alianza Editorial.

Zorrilla, J. (1972). Don Juan Tenorio. Barcelona, España: Bruguera.

Você também pode gostar