Você está na página 1de 14

Anquiloglosia en niños de 5 a 11 años de edad.

Diagnóstico y tratamiento

Dra. Norailys Pérez Navarro1 y Lic. Margarita López2

Clínica Estomatológica "Orlando Corvo" Melena del Sur

Rev Cubana Estomatol 2002; 39(3)

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y prospectivo sobre la


anquiloglosia, que se define como un frenillo corto que restringe los
movimientos de la lengua. El universo de nuestro estudio procedió de las
escuelas primarias del municipio Melena del Sur, compuesto por niños con
edades comprendidas entre 5 y 11 años. En coordinación con la logopeda y el
estomatólogo general, se les trató quirúrgicamente en la Clínica Dental
"Orlando Corvo" del municipio Melena del Sur, y posteriormente los pacientes
fueron remitidos a la logopeda para corregir con ejercicios los problemas de
habla. Se realizó una técnica quirúrgica diferente a la propuesta por la
literatura, lo que permitió que los pacientes no necesitaran de sutura quirúrgica.
De un universo de 829 niños revisados en las edades de 5 a 11 años, en las
escuelas primarias del municipio Melena del Sur, 29 presentaron anquiloglosia,
para el 3,49 % de incidencia del problema. En los niños que presentaron
anquiloglosia, el fonema más afectado fue el /R/. La evolución en la dicción de
los niños afectados por anquiloglosia antes y después del tratamiento
estomatológico-logopeda, fue satisfactoria en el 99 % de los casos. Se modificó
la técnica quirúrgica propuesta por los autores y se hizo más sencilla al realizar
el corte más próximo a la cara ventral de la lengua. Se obtuvieron resultados
satisfactorios en cuanto al tiempo de curación de la herida.

DeCS: FRENILLO LINGUAL/cirugía; TRASTORNOS DEL HABLA/cirugía;


TRASTORNOS DEL HABLA/diagnóstico; TRASTORNOS DEL
HABLA/rehabilitación; NIÑO.
El recién nacido mantiene su sistema bucal bastante activo. De las
obligaciones bucales del recién nacido, la succión, la amamantación y la
deglución están íntimamente relacionadas con la lengua.1

El mantenimiento de la posición de la lengua entre los cojines gingivales y los


movimientos ondulares linguales en el proceso de deglución, mantiene
solidaridad funcional con todos los huesos y músculos faciales, y de manera
particular, con el frenillo lingual.1

En el recién nacido, el frenillo lingual se posiciona desde el ápice de la lengua


hasta la base del proceso alveolar mandibular. En la medida que existe
desarrollo y crecimiento óseo, en el sentido del aumento de la dimensión
vertical, como el alargamiento lingual y la erupción dentaria, el frenillo lingual
migra para su posición central, de la cara anterior de la lengua, hasta ocupar su
inserción definitiva con la erupción de los segundos molares deciduos.1

El frenillo lingual es un pliegue que surge en la línea media, como unión entre
la superficie ventral de la lengua y el piso de la cavidad bucal. Algunas veces
se observa un frenillo lingual anormalmente corto, que dificulta los movimientos
de la lengua e impide que esta se proyecte para afuera de la boca o haga
contacto con el paladar duro y con la superficie lingual de los dientes antero-
superiores, estando la boca abierta. La deglución y la dicción se perjudican
cuando ocurre esa anormalidad, lo que necesita de la intervención quirúrgica.
En niños en edades tempranas, en los cuales un pliegue de mucosa delgado y
transparente dificulta el movimiento de la lengua, un simple corte horizontal
puede resolver el problema.1

En los bebés está indicada cuando se dificulta la amamantación. Para su


realización no es necesario el uso de anestesia infiltrativa, pues la anestesia de
absorción lingual o sublingual es suficiente con el uso de anestésico oftálmico
al 1 %. El goteo se hace tanto en el dorso de la lengua como en la región
sublingual próximo a la región donde se localiza el primer molar deciduo, pues
es donde el nervio lingual está más superficial en la región del piso. En recién
nacidos, lactantes, no se usa sutura, a no ser cuando por algún error técnico
alcance un vaso y exista una hemorragia.2

La anquiloglosia se define como un frenillo corto que restringe los movimientos


de la lengua, o también como la presencia de un frenillo lingual corto que se
extiende desde la punta de la lengua hacia el suelo de la boca y el interior del
tejido gingival de la lengua, limita los movimientos de esta y produce trastornos
del lenguaje. Puede ser causado por un frenillo lingual corto, por la inserción
lingual del músculo geniogloso excesivamente espeso, o por la asociación de
ambos. Si no se corrige esta anomalía, pueden desgarrarse los tejidos
linguales.2-4

Algunos de los frenillos cortos son mucosas delgadas, en tanto que otros son
adherencias gruesas fibrosas. Cuando existe puede haber modificación de
algunos de los sonidos. Las pruebas clínicas para la movilidad de la lengua
incluyen que el paciente toque con la lengua el paladar abriendo la boca lo más
posible. Con frecuencia la lengua no se elevará, y su punta es halada hacia la
dentición inferior. La decisión para la cirugía deberá hacerse en interconsulta
con un especialista del lenguaje.5

A veces uno observa en los niños un frenillo lingual anormalmente corto que
ata la lengua al piso de la boca, de modo que no es posible proyectarla por
delante de la cavidad oral ni ponerla en contacto con el paladar duro. La
fonación y la deglución pueden dificultarse y además, puede traumatizarse el
frenillo por el contacto con los incisivos inferiores y formar una úlcera.6

La anquiloglosia (lengua presa) es un problema que generalmente es


subestimado por el dentista. Esta anomalía por lo general causa problemas de
dicción al paciente. Es sorprendente el gran número de casos en que el
problema afecta apenas la emisión de algunos sonidos, y estos son los casos
en que, inexplicablemente, no reciben atención de los dentistas y de los
otorrinos.4
El dentista puede ser el primer profesional que consulten los padres de niños
con problemas del habla y la articulación del lenguaje. Por lo tanto, es
aconsejable que los odontólogos conozcan la secuencia normal del desarrollo
del habla y el lenguaje en la infancia, el proceso en el que se produce el habla,
los principales trastornos, y los servicios profesionales para el diagnóstico y
tratamiento de los trastornos de la comunicación.3

Mecanismos del habla

El habla se define como el acto de pronunciación articulada de las palabras de


un lenguaje. El mecanismo del habla se funda en diversos sistemas,
estructuras y cavidades, y para que se puedan producir sus modulaciones
acústicas dinámicas características, es necesaria la coordinación de varios
procesos básicos como la respiración, la fonación, la resonancia y la
articulación.3

El término articulación se refiere a la posición y movimientos de los labios,


dientes, lengua, mandíbula, paladar y otras estructuras asociadas durante el
habla.3

En los niños con desarrollo normal, ciertas etapas importantes de la evolución


de lenguaje se alcanzan de forma secuencial y a edades relativamente
constantes.3

La adquisición de la habilidad de pronunciación representa un proceso de


maduración; las vocales son los primeros sonidos que se articulan. La mayoría
de los niños articulan correctamente las vocales hacia los 3 ó 3 ½ años. Los
sonidos de las consonantes requieren más tiempo. En estudios transversales
sobre niños normales se ha demostrado que la maduración de los sonidos de
las consonantes no se produce hasta los 8 años en algunos casos. Por lo tanto,
los errores en el habla de los niños de 8 años o más son muy significativos,
mientras que los mismos errores en niños de 5 años no indican, por necesidad,
un trastorno en la articulación, ya que a esta edad, no se espera que el niño
tenga habilidad con todos los sonidos del habla.3
Entre los 5 y 7 años de edad el niño ya debe haber adquirido todos los sonidos
pertenecientes a su lengua materna, y nada será acrecentado, lo que va a
modificar es el conocimiento de nuevas palabras que enriquecen el
vocabulario, lo que ocurrirá por el resto de su vida.7

Algunos sonidos para ser producidos requieren mayor habilidad motora que
otros, y por lo tanto, son más difíciles de producir; tal es el caso de la R, que en
el habla es uno de los últimos en aparecer. Sonidos más fáciles de ser
producidos como la P, T, M aparecen más temprano en el habla que otros. En
la producción de los sonidos existe una llamada ley de solidaridad irreversible
en la adquisición del habla, que plantea que solo un fonema es adquirido
cuando su predecesor estuviera totalmente establecido.7

Un niño de 2 años tiene un cierto patrón articulatorio que es adecuado a su


inmadurez motora; el habla de esos niños no es patológica y sí se encuentra en
desarrollo. Esta solo se establecerá totalmente cerca de los 6 años de edad,
por lo cual no podemos referirnos a problemas de habla hasta entonces, pero
la intervención debe ser precoz, previendo principalmente una buena
alfabetización futura. Por lo tanto, cuando el niño alcanza los 4 años de edad y
persiste con una articulación imprecisa, es necesaria una evaluación que
pueda identificar o no un problema, que puede ser fácilmente resuelto sin
perjudicar su futuro escolar.7

En caso que la dificultad no se detecte y sanee hasta la alfabetización, podrá


llevar a problemas en la adquisición del lenguaje escrito o leído, lo que traerá
una serie de fracasos escolares con repercusión en el aspecto escolar y
emocional. En la época de la alfabetización, el niño debe ser capaz de percibir
que ciertas palabras se diferencian por el sonido, además no solo los sonidos
estarán perjudicados, sino también el propio aspecto gramatical y de
significado de la lengua. Todo eso hará que el niño se sienta diferente de los
otros que hablan correctamente, se desvalorice y llegue a una total inseguridad
en relación con la escuela y el propio medio. Vale la pena resaltar, por lo tanto,
que el disturbio articulatorio es una patología del lenguaje de fácil corrección
con pocas probabilidades de mal pronóstico, siempre que se diagnostique y
trate oportuna y correctamente.7
El frenillo lingual corto, en algunos casos, dificulta la elevación normal de la
punta de la lengua para la pronunciación de los sonidos /t/, /d/, /n/, /l/, /t / y /dz/.
No obstante, los niños se adaptan con facilidad a este problema y su
pronunciación es aceptable. La liberación quirúrgica de esta restricción facilita
la pronunciación de ciertas consonantes en la locación donde se articulan.3

Está indicada la recesión quirúrgica del frenillo lingual anómalo cuando


interfiere en la correcta alimentación del lactante. En los niños mayores, el
tratamiento se recomienda solo cuando las condiciones locales lo justifican:3

Fonación deficiente.

Diastema entre los incisivos centrales inferiores debido al frenillo.

Irritación del frenillo lingual y ulceración.8

En alteraciones periodontales.2

Tanto en la función de la autoclisis de la lengua, como sobre el crecimiento


evolutivo normal de la mandíbula.7

La remoción del frenillo lingual se indica cuando interfiere en la funcionalidad


de la lengua, dificultando el movimiento y la articulación de palabras (lengua
presa).9

Tratamiento

Otro método más simple consiste en aplicar una pinza hemostática de bocados
pequeños y rectos sobre el frenillo, justo por debajo de la lengua, y otra, pero
curva, sobre la inserción en el piso de la boca, con cuidado de no aplastar los
conductos salivares con las pinzas hemostáticas. El trozo triangular demarcado
por las pinzas se corta con tijera, por sobre cada pinza se pasan 1 ó 2 puntos
de seda o catgut, y al retirar las pinzas hemostáticas, se les liga. Si la fonación
no mejora a los pocos días de la operación, habrá que consultar al foniatra.6

En el acto quirúrgico se promueve el bloqueo de los nervios linguales de ambos


lados por medio de anestesia local, se inmoviliza la lengua para exponer mejor
el campo quirúrgico y se prende el frenillo con una pinza hemostática; también
un punto de sutura en la lengua ayudará al cirujano a hacer tensión sobre el
frenillo lingual, con una tijera quirúrgica se da un corte horizontal en la porción
mediana del frenillo distendido. La sutura de la herida quirúrgica se realiza con
puntos aislados.4-6,8-10

Durante la incisión y la sutura, se debe estar atento para no lesionar ni suturar


el conducto o los orificios excretores de la glándula submandibular, que se
abren próximos al local. Debemos recordar que como la lengua es un órgano
de gran movilidad, es natural que el posoperatorio sea bastante doloroso.7

Como el odontólogo es aquel que más temprano entra en contacto con el niño
dentro de su desarrollo, le cabe también la función de observador de los
patrones normales. Por lo tanto, tiene la responsabilidad de observar toda
dificultad que pueda surgir, y evitará eventualmente que esta se agrave. Para
ello necesita conocer la normalidad del desarrollo motor y del habla, para la
posible indicación al especialista.7

Por último, en casos de defectos de dicción, encaminará al paciente al foniatra,


para corregir esa anomalía.4

Por todo lo anteriormente expuesto podemos decir que es de suma importancia


el trabajo preventivo de la anquiloglosia en el equilibrio fonético del niño, por
esto, mientras más temprano la diagnostiquemos y tratemos, mejor será la
evolución del problema, por lo que consideramos de vital importancia la
realización de este trabajo.
Objetivo general:

Diagnosticar y tratar los casos de anquiloglosia en niños de 5 a 11 años de


edad en las escuelas primarias de Melena del Sur.

Objetivos específicos:

Determinar la incidencia de la anquiloglosia en los niños de 5 a 11 años.

Valorar la afectación de dicción antes y después del tratamiento en los niños


afectados por anquiloglosia.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y prospectivo. De una muestra de


829 niños revisados, todos procedentes de las escuelas primarias del municipio
Melena del Sur, y en edades comprendidas entre 5 y 11 años, 29 presentaron
anquiloglosia, para el 3,49 %. En coordinación con la logopeda y el
estomatólogo general, se les trató quirúrgicamente la anquiloglosia en la clínica
dental "Orlando Corvo" del municipio Melena del Sur, y posteriormente los
pacientes se remitieron a la logopeda para corregir con ejercicios los problemas
de habla. Se siguió su evolución durante un año.

Se realizó la siguiente técnica quirúrgica:

Anestesia local infiltrativa de la región del frenillo próxima a la punta de la


lengua.

Inmovilización de la lengua a través de los dedos índice y del medio.

Con una tijera quirúrgica se da un corte horizontal comenzando por el extremo


del frenillo próximo a la punta y a la cara ventral de la lengua.

Se comprime con gasa la zona y no suturamos.

Indicamos analgésicos al paciente y dieta líquida las primeras 24 horas.


Se siguió la evolución del paciente a las 24, 72 y a la semana.

Durante la incisión, se debe estar atento para no lesionar el conducto o los


orificios excretores de la glándula sub-mandibular, que se abren próximos al
local.

Resultados

De 829 niños revisados en las edades de 5 a 11 años, en las escuelas


primarias del municipio Melena del Sur, presentaron anquiloglosia 29, para el
3,49 % de incidencia del problema (tabla 1).

Tabla 1. Incidencia de anquiloglosia en niños de 5 a 100 años de edad en Melena del


Sur, 2002

Total de niños Total de pacientes afectados por


de 5 a 11 años anquiloglosia
revisados No. %
829 29 3,49

Fuente: formulario.

La tabla 2 muestra las afectaciones en los fonemas m y r en los niños que


presentaron anquiloglosia; se observa que el fonema más afectado fue el /r/.

Tabla 2. Niños con anquiloglosia que presentaron problemas de dicción en los fonemas
/m/ y /r/

Total de pacientes Niños con problemas de dicción en los


afectados por fonemas /m/ y /r/
anquiloglosia Fonema /r/ Fonema /m/
29 29 10

Fuente: formulario.
La tabla 3 muestra la evolución en la dicción de los niños afectados por
anquiloglosia antes y después del tratamiento estomatológico-logopeda. Se
observa que solo 1 niño no evolucionó satisfactoriamente.

Tabla 3. Niños que presentaron afectación en la dicción antes y después del


tratamiento (estomatológico-logopeda)

Total de pacientes que presentaron


Total de pacientes que afectación en la dicción después del
presentaron afectación en tratamiento
la dicción antes del
tratamiento Evolución no Evolución
satisfactoria satisfactoria
29 1 28

Fuente: formulario.

La tabla 4 muestra que del total de 20 pacientes intervenidos, 28 tuvieron una


cicatrización rápida sin complicaciones posoperatorias; solo 1 tardó en la
cicatrización porque presentó un tejido de granulación, el cual involucionó y
cicatrizó a los 15 días.

Tabla 4. Tiempo de cicatrización de la herida después de realizada la cirugía sin


sutura

No. total de intervenidos


7 Días 10 Días 15 Días
y no suturados
29 28 - 1

Fuente: formulario..

Discusión

Se realizaron modificaciones a la técnica quirúrgica propuesta por los autores y


se simplificó al realizar el corte más próximo a la cara ventral de la lengua. Se
obtuvieron resultados satisfactorios en cuanto al tiempo de curación de la
herida; en todos los casos hubo cicatrización a los 7 días, solo 1 demoró 15
días en cicatrizar. Diversos autores en la literatura revisada proponen la
siguiente técnica quirúrgica: en el acto quirúrgico se promueve el bloqueo de
los nervios linguales de ambos lados por medio de anestesia local, se
inmoviliza la lengua exponiendo mejor el campo quirúrgico y se prende el
frenillo con una pinza hemostática, o un punto de sutura en la lengua, lo que
ayudará al cirujano a hacer tensión sobre el frenillo lingual, con una tijera
quirúrgica se da un corte horizontal en la porción mediana del frenillo
distendido. La sutura de la herida quirúrgica se realiza con puntos aislados.

En nuestro trabajo realizamos una modificación de la técnica quirúrgica y la


presentamos de la siguiente forma:

Anestesia local infiltrativa de la región del frenillo próxima a la punta de la


lengua. No se necesita de una técnica de anestesia regional como es
propuesta por los demás autores.

Inmovilización de la lengua mediante los dedos índice y del medio. En este


caso no necesitamos de una sonda acanalada para sujetar la lengua ni
tenemos que inmovilizarla con un punto de sutura o con una pinza hemostática.

Con una tijera quirúrgica se da un corte horizontal comenzando por el extremo


del frenillo próximo a la punta y a la cara ventral de la lengua. El lugar de
inserción cambia a una zona más próxima a la cara ventral de la lengua,
evitando, entre otras cosas, una aproximación con los orificios excretores de
las glándulas submandibulares.

Se comprime con gasa la zona y no suturamos.

Indicamos analgésicos al paciente y dieta líquida las primeras 24 horas.

Chequeamos la evolución del paciente a las 24, 72 horas y a la semana.

En nuestro estudio se observó que en los niños que presentaron anquiloglosia,


el fonema más afectado fue el /r/, esto se debe a que este sonido para ser
producido requiere de una mayor habilidad motora que otros y por lo tanto, es
más difícil de producir, siendo uno de los últimos en aparecer en el habla.
Además que la lengua debe estar liberada para que se pueda producir su
articulación.
La evolución en la dicción de los niños afectados por anquiloglosia antes y
después del tratamiento estomatológico-logopeda, fue satisfactoria, para el 99
% de los casos. Se observó que solo un niño no evolucionó así, lo que puede
deberse a condiciones intrínsecas específicas de la fisiología del propio
paciente. La incidencia de la anquiloglosia en nuestro estudio fue del 3,49 %,
mucho menor que la reportada por otros autores.

Recomendaciones

Seguir realizando el estudio en edades más tempranas; la edad ideal para esto
son los 2 años, pues en el niño puede manejarse mejor su conducta y aún no le
han brotado los segundos molares temporales, lo que evita posibles mordidas
que le pueda ocasionar al estomatólogo. También se evitarán posibles
dislalias futuras.

Summary

A descriptive, longitudinal and prospective study on ankyloglossia is conducted.


It is defined as a short frenum restricting the movements of the tongue. Children
aged 5-11 from the primary schools of Melena del Sur entered this study. They
were surgically treated in coordination with the speech specialist and the
general stomatologist at "Orlando Corvo" dental clinic, in the municiaplity of
Melena del Sur. These patiens were referred later to the speech specialist to
correct the speech problems with exercises. As a surgical technique different to
the one proposed in literature was used, patients did not need surgical suture.
Of the 829 children aged 5-11 that were checked at the primary schools of the
municipality of Melena del Sur, 29 presented ankyloglossia, accounting for 3.49
% of incidence. Among children with ankyloglossia, the most affected phonema
was /R/. The evolution of diction in those children affected with ankyloglossia
before and after the treatment given by the stomatologist and the speech
specialist was satisfactory in 99 % of the cases. The surgical technique
suggested by the authors was modified and it was simpler on cutting closer to
the ventral side of the tongue. Satisfactory results were obtained as to the
healing time of the wound.

Subject headings: LINGUAL FRENUM/surgery; SPEECH


DISORDERS/surgery; SPEECH DISORDERS/diagnosis; SPEECH
DISORDERS/rehabilitation; CHILD.

Referencias bibliográficas

Correa MSMP. Odontopediatría na primeira infancia. Sao Paulo:


Santos;1998.pp.516-8.

Walter LR. Odontologia para o bebe. Odontopediatria do nascimento aos 3


años. San Pablo: Artes Médicas;1996.pp.58.

MC Donald RE. Odontología pediátrica y del adolescente. 6 ed. España:


Harcourt Brace; 1998.pp.281, 789.

Issao M, Guedes Pinto AC. Manual de Odontopediatría. 9 ed. San Pablo:


Pancast;1994.pp.22-4.

Barber TK, Luke LS. Odontología pediátrica. México: El Manual Moderno;


1985.pp.88-9.

Finn SB. Odontología pediátrica. 4 ed. México: Interamericana; 1976.pp.458-


60.

Guedes-Pinto AC. Odontopediatría: San Pablo: Santos; 1993.pp.651-5,1047-


62.
Snawder KD. Manual de Odontopediatría clínica. La Habana; 1984.pp.232-3.
(Edición Revolucionaria).

Bausells J. Odontopediatría. Procedimientos clínicos. San Pablo: Edit. Premier;


1997.pp.172.

Toledo OA. Odontopediatría. Fundamentos para la práctica clínica. 2 ed. San


Pablo: Edit. Premier; 1996.pp.272-3.

Recibido: 26 de septiembre de 2002. Aprobado: 5 de diciembre de 2002.

Dra. Norailys Pérez Navarro. Clínica Estomatológica "Orlando Corvo". Melena


del Sur, La Habana, Cuba.

1 Estomatóloga General. Máster en Odontopediatría de la Facultad de


Odontología de la Universidad de San Pablo, Brasil.

2 Licenciada en Logopedia y Foniatría.

Você também pode gostar