Você está na página 1de 145

GPR–AQP S.A.C. CORPORACIÓN ECORÍGENES S.A.C.

AGUA POTABLE Y DESAGÜE


H.U. SAN JERÓNIMO SECTORES 3 Y 5

ESTUDIO Y DISEÑO

ESTUDIO:

INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE


PARA EL PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA EN TERRENOS
DEL SECTOR “LAS LADERAS DE SAN JERÓNIMO” CONO NORTE
DISTRITO DE YURA – REGIÓN AREQUIPA

VOLUMEN I
MEMORIA DEL PROYECTO

PROYECTISTA:

ING. JOSÉ G. PORTOCARRERO HUACO


INGENIERO CIVIL - CIP N° 6169

AREQUIPA–PERÚ
JULIO 2018
INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE PARA EL
PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA EN TERRENOS DEL SECTOR “LAS
LADERAS DE SAN JERÓNIMO” CONO NORTE-YURA

CONTENIDO

VOLUMEN I : MEMORIA DEL PROYECTO


VOLUMEN II : PLANOS

MEMORIA DEL PROYECTO

1. GENERALIDADES
1.1. Antecedentes
1.2. Ubicación
1.3. Linderos y Medidas Perimétricas del Terreno
1.4. Objeto del Proyecto
1.5. Factibilidad de Servicios
1.6. Período de diseño de Agua Potable y Desagüe
1.7. Descripción General del Proyecto de Agua Potable y Desagüe
2. SISTEMA DE AGUA POTABLE
2.1. Parámetros de Diseño de Agua Potable
2.1.1. Dotación Percápita de Agua para Vivienda Unifamiliar
2.1.2. Dotación de Agua para Vivienda Multifamiliar
2.1.3. Dotación de Agua para Locales Comerciales
2.1.4. Dotación de Agua para Centros Cívicos
2.1.5. Dotación de Agua para Población Escolar
2.1.6. Dotación de Agua para Áreas Verdes
2.1.7. Densidad Poblacional
2.2. Cálculo de La Población
2.2.1. Población Servida
2.2.2. Población de Saturación
2.3. Estudio de la Demanda de Agua Potable
2.3.1. Cálculo de la Demanda de Agua Potable
2.3.1.1. Demanda de Agua para Vivienda Unifamiliar - Qp (Vu)
2.3.1.2. Demanda de Agua para Vivienda Multifamiliar - Qp (Vm)
2.3.1.3. Demanda de Agua para Comercio – Qp (C)
2.3.1.4. Demanda de Agua para Centro Cívico – Qp (Cc)
2.3.1.5. Demanda de Agua para Educación – Qp (E)
2.3.1.6. Demanda de Agua para Áreas Verdes – Qp (Av)
2.3.1.7. Caudal Promedio Diario Anual de la Demanda (Qp)
2.4. Oferta, Demanda y Déficit de Agua Potable
2.4.1. Variaciones de Consumo de Agua Potable
2.4.1.1. Coeficiente de Consumo Máximo Diario (K1)
2.4.1.2. Coeficiente de Consumo Máximo Horario (K2)
2.4.1.3. Coeficiente de Consumo Máximo Maximórum (K3)
2.4.1.4. Coeficiente de Consumo Mínimo (K4)
2.4.2. Estudio de la Oferta Hídrica del Servicio de Agua Potable
2.4.3. Estudio de la Demanda de Agua Potable
2.4.4. Balance Hídrico del Servicio de Agua Potable
2.5. Descripción y Diseño de las Obras Proyectadas de Agua Potable
2.5.1. Captación
2.5.1.1. Presión Dinámica en la Captación
2.5.2. Línea de Conducción de Agua Potable
2.5.2.1. Trazo de la Línea de Conducción de Agua Potable
2.5.2.2. Caudal de Diseño de la Línea de Conducción
2.5.2.3. Tipo de Tubería para la Línea de Conducción
2.5.2.4. Rugosidad Absoluta para Tubería GRP de Línea de Conducción
2.5.2.5. Estudio de Velocidades en Línea de Conducción
2.5.2.6. Presiones Positivas y Negativas en Línea de Conducción
2.5.2.7. Válvula Reguladora de Presión en Línea de Conducción
2.5.2.8. Válvulas de Aire y de Purga en Línea de Conducción
2.5.2.9. Profundidad Mínima y Máxima de Línea de Conducción
2.5.2.10. Diseño Hidráulico de la Línea de Conducción
2.5.2.11. Obras de Arte en Línea de Conducción
2.5.3. Reservorio de Agua Potable
2.5.3.1. Definición y Funciones
2.5.3.2. Ubicación del Reservorio
2.5.3.3. Diseño Hidráulico Aplicando el Concepto de Descarga Libre
2.5.3.4. Caseta de Válvulas del Reservorio
2.5.3.5. Diseño Estructural del Reservorio
2.5.3.6. Cerco Perimétrico del Reservorio
2.5.4. Línea de Aducción de Agua Potable
2.5.4.1. Trazo de la Línea de Aducción
2.5.4.2. Caudal de Diseño de la Línea de Aducción
2.5.4.3. Tipo de Tubería para la Línea de Aducción
2.5.4.4. Rugosidad Absoluta para Tubería PVC en Línea de Aducción
2.5.4.5. Estudio de Velocidades en Línea de Aducción
2.5.4.6. Presiones Positivas y Negativas en Línea de Aducción
2.5.4.7. Profundidad Mínima y Máxima de la Línea de Aducción
2.5.4.8. Diseño Hidráulico de la Línea de Aducción
2.5.5. Red de Distribución de Agua Potable
2.5.5.1. Trazo de la Red de Distribución
2.5.5.2. Caudal de Diseño de la Red de Agua Potable
2.5.5.3. Tipo de Tubería para la Red de Agua Potable
2.5.5.4. Rugosidad Absoluta para Tubería PVC en Red de Agua Potable
2.5.5.5. Estudio de Velocidades en Red de Agua Potable
2.5.5.6. Presiones de Servicio para la Red de Agua Potable
2.5.5.7. Profundidad Mínima y Máxima en Red de Agua Potable
2.5.5.8. Válvula Reguladora de Presión en Red de Agua Potable
2.5.5.9. Válvulas de Interrupción en Red de Agua Potable
2.5.5.10. Hidrantes en Red de Agua Potable
2.5.5.11. Diseño Hidráulico de la Red de Agua Potable
2.5.6. Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
3. SISTEMA DE DESAGÜE
3.1. Aspectos Generales sobre el Diseño del Sistema de Desagüe
3.1.1. Enfoque y Concepción del Sistema de Desagüe
3.1.2. Caudal de Contribución al Sistema de Desagüe
3.2. Descripción y Diseño de las Obras Proyectadas Para el Desagüe
3.2.1. Red de Colectores de Aguas Residuales
3.2.1.1. Trazo de la Red de Colectores
3.2.1.2. Caudales Inicial y Final de Cada Tramo de la Red (Qi y Qf)
3.2.1.3. Caudal Mínimo de Diseño de cada Tramo de la Red
3.2.1.4. Pendiente Mínima según el Criterio de la Tensión Tractiva
3.2.1.5. Tipo de Tubería para la Red de Colectores
3.2.1.6. Rugosidad Absoluta según el Tipo de Tubería para Desagüe
3.2.1.7. Rugosidad Relativa en Red de Colectores
3.2.1.8. Estudio de Velocidades en Red de Colectores
3.2.1.9. Profundidad Mínima y Máxima en Red de Colectores
3.2.1.10. Perfiles Longitudinales de la Red de Colectores
3.2.1.11. Deformación Diametral en Tuberías de Red de Colectores
3.2.1.12. Diseño Hidráulico de la Red de Colectores
3.2.2. Buzones
3.2.2.1. Ubicación y Distribución de Buzones
3.2.2.2. Profundidad Mínima y Máxima de Buzones
3.2.2.3. Operación y Mantenimiento de Buzones con Profundidad ≥ 6,00 m
3.2.3. Emisor de Aguas Residuales (Línea de Impulsión)
3.2.3.1. Estación de Bombeo de Aguas Residuales
3.2.3.2. Trazo del Emisor de Aguas Residuales
3.2.3.3. Caudal de Diseño del Emisor de Aguas Residuales
3.2.3.4. Tipo de Tubería para el Emisor de Aguas Residuales
3.2.3.5. Coeficiente de Hazen-Williams
3.2.3.6. Estudio de Velocidades para el Emisor de Aguas Residuales
3.2.3.7. Profundidad Mínima y Máxima de la Tubería del Emisor
3.2.3.8. Diseño Hidráulico del Emisor (Línea de Impulsión)
3.2.4. Conexiones Domiciliarias de Desagüe
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA AGUA POTABLE Y DESAGÜE

4.1. Marco Teórico

4.1.1. Objeto
4.1.2. Estructura Básica de las Especificaciones Técnicas
4.1.2.1. Métodos Constructivos
4.1.2.2. Especificaciones de los Materiales y Suministros
4.1.2.3. Controles de Calidad
4.1.2.4. Métodos de Medición
4.1.2.5. Base de Pago
4.1.3. Reglamentos y Normas Técnicas
4.2. Especificaciones Técnicas por Rubros y Partidas
4.2.1. Trabajos Preliminares y Obras Provisionales
4.2.1.1. Trazo y Control Topográfico
4.2.1.2. Guardianía
4.2.1.3. Almacenes y Campamentos
4.2.1.4. Señalización y Desvío de Tránsito
4.2.1.5. Movilización y Desmovilización de Equipo
4.2.2. Movimiento de Tierras
4.2.2.1. Alcances
4.2.2.2. Clasificación del Terreno de Excavación para Zanjas
 Excavación de Zanjas en Terreno Normal (TN)
 Excavación de Zanjas en Terreno Semirocoso (TSR)
 Excavación de Zanjas en Terreno Rocoso (TR)
4.2.2.3. Excavación de Zanjas
 Dimensiones de las Zanjas
 Entibados y/o Tablestacados
4.2.2.4. Refine y Nivelación de Zanjas
4.2.2.5. Cama de Arena
4.2.2.6. Relleno Compactado
4.2.2.7. Eliminación de Material Excedente
4.2.3. Tuberías de Agua Potable y Desagüe
4.2.3.1. Especificaciones de Tuberías de Agua Potable y Desagüe
4.2.3.2. Suministro de Tuberías de Agua Potable y Desagüe
4.2.3.3. Instalación de las Tuberías de Agua Potable y Desagüe
4.2.3.4. Sumin e Instalación de Accesorios Agua Potable y Desagüe
4.2.3.5. Prueba Hidráulica de Tuberías de Agua Potable y Desagüe
4.2.3.6. Prueba Hidráulica Parcial Tubería de Agua a Zanja Abierta
4.2.3.7. Prueba Hidráulica Parcial de Tub de Desagüe a Zanja Abierta
4.2.3.8. Prueba de Infiltración para Tuberías de Desagüe
4.2.3.9. Prueba de Alineamiento y Nivelación de Tubería de Desagüe
4.2.3.10. Prueba de Escorrentía de Tubería de Desagüe
4.2.3.11. Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Desagüe
4.2.3.12. Prueba Hidráulica Final de la Tub de Agua a Zanja Tapada
4.2.3.13. Prueba Hidráulica Final Tubería de Desagüe a Zanja Tapada
4.2.3.14. Desinfección de la Tubería de Agua Potable
4.2.4. Empalme de Agua Potable y Desagüe
4.2.5. Buzones
4.2.5.1. Consideraciones Generales
4.2.5.2. Movimiento de Tierras en Buzones
 Excavación en Buzones
 Relleno Compactado en Buzones
4.2.5.3. Concreto en Buzones
 Características de los Materiales del Concreto
 Cemento
 Agregado Fino
 Agregado Grueso
 Agua
4.2.5.4. Preparación del Concreto
4.2.5.5. Controles de Calidad del Concreto
4.2.5.6. Colocación del Concreto en Buzones
4.2.5.7. Reparación del Concreto
4.2.5.8. Protección y Curado del Concreto
4.2.5.9. Juntas Estructurales de Dilatación
4.2.5.10. Juntas de Construcción
4.2.5.11. Solados y Morteros
4.2.5.12. Encofrado y Desencofrado en Buzones
4.2.5.13. Acero de Construcción en Buzones
4.2.5.14. Tarrajeo Interior en Buzones
4.2.5.15. Canaletas en Buzones
4.2.5.16. Marco y Tapa de Buzones

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. ANEXOS

7. ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA

7.1. Topografía
7.2. Estudio de Mecánica de Suelos
7.3. Drenaje Pluvial
7.4. Sensibilidad Hidráulica del Proyecto Integral de Saneamiento Básico del Cono Norte
VOLUMEN II
PLANOS

1. PLANO P-1 : Perimétrico y Ubicación


2. PLANO S-1: Sublotes Sector 1 a Sector 7
3. PLANO T-1 : Topográfico
4. PLANO A-1 : Lotización y Manzaneo
5. PLANO LC-1 : Línea de Conducción: Planta y Perfil
6. PLANO WC-1 : Esquema WC: Línea de Conducción-Presiones Máximas
7. PLANO WC-2 : Esquema WC: Línea de Conducción-Presiones Mínimas
8. PLANO IS-1 : Red General de Agua Potable
9. PLANO IS-2 : Red Esquemática de Agua Potable
10. PLANO IS-3 : Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
11. PLANO WC-3 : Esquema WC: Red de Agua Potable: Presiones Máximas
12. PLANO WC-4 : Esquema WC: Red de Agua Potable: Presiones Mínimas
13. PLANO WC-5 : Esquema WC: Red de Agua Potable-Presiones Mínimas
14. PLANO CRP-1 : Cámara Reguladora de Presión: Planta y Cortes
15. PLANO CRP-2 : Cámara Reguladora de Presión: Estructuras
16. PLANO IS-4 : Red General de Desagüe
17. PLANO IS-5 : Dirección de Flujos
18. PLANO IS-6 : Conexiones Domiciliarias de Desagüe
19. PLANO IS-7 : Perfiles Longitudinales: Red de Desagüe
20. PLANO IS-8 : Perfiles Longitudinales: Red de Desagüe
21. PLANO IS-9 : Perfiles Longitudinales: Red de Desagüe
22. PLANO IS-10 : Perfiles Longitudinales: Red de Desagüe
23. PLANO IS-11 : Perfiles Longitudinales: Red de Desagüe
24. PLANO IS-12 : Perfiles Longitudinales: Red de Desagüe
25. PLANO IS-13 : Perfiles Longitudinales: Red de Desagüe
26. PLANO IS-14 : Perfiles Longitudinales: Red de Desagüe
27. PLANO IS-15 : Detalle de Buzones
28. PLANO EM-1 : Emisor de Aguas Residuales: Planta y Perfil
INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE PARA
EL PROYECTO DE HABILITA URBANA EN TERRENOS DEL SECTOR LAS
LADERAS DE SAN JERÓNIMO CONO NORTE-YURA

VOLUMEN I
MEMORIA DEL PROYECTO

1. GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES

En mérito a la Resolución Nº 32285-2018/S-30000 de Ampliación de Límites de


Factibilidad de Agua Potable y Desagüe y el Certificado de Factibilidad Nº 5321-
18/S-40000, otorgado por SEDAPAR, correspondiente al Proyecto Habitacional de
San Jerónimo, ubicado en terrenos del Sector del Cono Norte, distrito de Yura, de
propiedad de la CORPORACIÓN ECORÍGENES S.A.C. y GPR-AQP S.A.C., cuya
copia se adjunta, y en cumplimiento con lo normado, se ha elaborado el Proyecto
Integral de Agua Potable y Desagüe a Nivel de Redes Primarias, y en los Sectores 3
y 5 a Nivel de Micromedición, para su revisión y aprobación; y luego, proceder con
la ejecución de las obras.

Según el Proyecto Urbanístico de Lotización y Manzaneo, aprobado por la


Dirección de Asentamientos Humanos de la Municipalidad Provincial de Arequipa,
el terreno donde se desarrolla la Nueva Habilitación Urbana de San Jerónimo,
abarca una área bruta de 1 332 687,483 m2 (133,269 ha) y un área útil de 626
833,81 m2 (62,683 ha), distribuida según el siguiente cuadro.

CUADRO DE AREAS RESUMEN


AREA BRUTA 1,332,687.47
AREA DE AFECTACION VIAL
AREA NETA 1,332,687.47 100.000%
AREA VENDIBLE 611,638.77 45.90%
LOTES UNIFAMILIARES 545,169.34 40.91%
LOTES MULTIFAMILIARES 58,706.83 4.41%
COMERCIO 7,762.60 0.58%
AREAS VERDES 107,758.24 8.09%

AREA PARA EQUIPAMIENTO URBANO 15,195.04 1.14%


CENTRO CÍVICO 11,318.35 0.85%
EDUCACIÓN 3,876.69 0.29%

AREA DE VIAS 598,095.42 44.87%


PLANO URBANÍSTICO DE LOTIZACIÓN Y MANZANEO SAN JERÓNIMO
1.1-a Distribución por Sectores

El Proyecto Urbanístico de Lotización y Manzaneo, ha sido formulado en


concordancia con las Fichas Registrales de la Sunarp, los Certificado de
Zonificación y Vías, otorgado por el IMPLA, de la Municipalidad Provincial de
Arequipa y los Certificados de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios, otorgado
por la GDUR, de la Municipalidad Distrital de Yura. Dichos certificados muestran
que el terreno está conformado por siete sectores denominados SUBLOTES
(Sector 1 a Sector 7), con sus respectivas coordenadas UTM georeferenciadas; tal
como se muestran en el siguiente cuadro (ver Plano S-1).

N° LOTES UF N° LOTES MF
SUBLOTE AREA DE SUBLOTE AREA VENDIBLE UNIFAMILIAR AREA VENDIBLE MULTIFAMILIAR AREA VENDIBLE POR SUBLOTE %
Lotes de 8.00 x 11.25 (1) (2) Lotes de 43.50 x 22.50(1) (2)
S1 255,897.10 100,953.94 m2 1,033.00 100,953.94 m2 39.45%
S2 247,171.30 92,511.13 m2 916 20,019.66 m2 17 112,530.79 m2 45.53%
S3 188,024.93 72,173.54 m2 722 15,413.28 m2 13 87,586.82 m2 46.58%
S4 209,579.70 106,975.22 m2 1089 106,975.22 m2 51.04%
S5 126,521.06 44,916.80 m2 443 14,072.06 m2 12 58,988.86 m2 46.62%
S6 155,278.01 69,609.95 m2 702 9,201.83 m2 8 78,811.78 m2 50.76%
S7 150,215.37 58,028.76 m2 566 58,028.76 m2 38.63%
TOTAL 1,332,687.47 545,169.34 m2 5,471 58,706.83 m2 50 603,876.17 m2

NOTAS:

(1) Cada edificio multifamiliar consta de 40 unidades de vivienda (8 Departamentos x 5 pisos c/u).
(2) El lote regular establecido varía según forma de manzanas, tanto en esquinas como en zonas curvas propias del diseño de la Urbanización.

1.2. UBICACIÓN

La Nueva Habilitación Urbana a desarrollarse en terrenos de las “Laderas de San


Jerónimo”, se encuentra ubicada en el Sector del Cono Norte, comprensión del
distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa, entre las cotas 2 515 y 2
600 msnm, según Plano Topográfico T-1, que se adjunta, y entre las coordenadas
UTM mostradas en el Plano Perimétrico P-1.
1.3. LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL TERRENO

Los linderos y medidas perimétricas del terreno donde se desarrolla la Nueva


Habilitación Urbana, comprende según Fichas Registrales que se adjuntan 7
sectores, denominados SUBLOTE SECTOR 1 a SECTOR 7 (ver Plano S-1), y
además se presenta el plano del terreno acumulado, tal como se muestra en el Plano
Perimétrico P-1 con coordenadas UTM Georeferenciado, cuya descripción es:

Por el Norte : Con terrenos erizaos del Estado, carretera Arequipa-Yura de por
medio, con línea quebrada de 6 tramos: A-B con 333,200 m; B-C
con 217,001 m; C-D con 545,999 m; D-E con 252,002 m; E-F
con 146,156 m y F-G 234,001 m.

Por el Este : Con terrenos erizaos del Estado (Asociación de Granjeros y


Pequeños Industriales BELLAVISTA), con línea recta de un
tramo A-I con 810,002 m.

Por el Sur : Con terrenos erizaos del Estado, con línea recta de un tramo H-I
con 1 471,671 m.

Por el Oeste : Con terrenos erizaos del Estado, con línea recta de un tramo G-H
con 935,917 m.

PERÍMETRO : 4 945,949 m.
ÁREA : 1 332 687, 483 m2 (133,269 ha)

1.4. OBJETO DEL PROYECTO

El proyecto tiene por objeto promover la inversión privada en obras de


Infraestructura Habitacional, orientado a contribuir a la solución del déficit de
vivienda existente en el país y generar nuevas fuentes de trabajo; en armonía con el
desarrollo nacional, regional y local; el mismo que será desarrollado en terrenos de
las Laderas de San Jerónimo, en concordancia con el Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE). Para tal efecto, se ha desarrollado los Estudios y la Ingeniería
de Detalle de los Sistemas de Agua Potable y Desagüe para dotar de dichos
servicios básicos a la nueva urbanización.
1.5. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS

Como se ha indicado en el numeral 1.1, la Urbanización de San Jerónimo, cuenta


con el Certificado de Factibilidad de Servicios Nº 5321-18/S-40000, otorgado por
SEDAPAR, donde se establece que el suministro de Agua Potable para la nueva
urbanización, será desde la Planta de Tratamiento Nº 2, y que según lo normado
antes del inicio de la ejecución de las obras, los interesados deben contar con el
proyecto aprobado por SEDAPAR. Para tal efecto, se ha elaborado dicho proyecto
para su revisión y aprobación correspondiente.

1.6. PERÍODO DE DISEÑO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE

Para los Sistemas de Agua Potable y Desagüe, se ha considerado todas las obras
necesarias que permita dotar a la población de los servicios en una sola etapa de
construcción y cubrir la demanda de agua hasta un horizonte de 20 años.

1.7. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE Y


DESAGÜE

Conceptualmente, el Sistema de Agua Potable para la Nueva Habilitación Urbana


de San Jerónimo, es una AMPLIACIÓN del Proyecto Integral de Saneamiento
Básico del Cono Norte, elaborado dentro del Plan Maestro por SEDAPAR, y
actualizado según el Plan Maestro Optimizado (PMO).

De acuerdo al Proyecto Integral de SEDAPAR y el Certificado de Factibilidad


descrito en el numeral 1.5, el agua para el Cono Norte, incluida la Nueva
Habilitación Urbana materia del presente estudio, está siendo abastecida desde la
Planta de Tratamiento de Agua Potable Nº 2, José de la Cuba Ibarra, ubicada en el
Sector de Alto Cayma, en la cota piezométrica de 2799 msnm.

Se trata de una planta modular, constituida por 08 módulos de tratamiento, con


capacidad unitaria de 375 l/s. La capacidad nominal final es de 3,0 m3/s. Cada
módulo está compuesto por un bloque de pre-tratamiento, con un floculador y un
decantador (para 375 l/s cada uno) y dos unidades de filtración (con capacidad
nominal y unitaria de 187,5 l/s).

La construcción correspondiente a los cuatro primeros módulos, ha sido concluida


y puesta en operación en el mes de julio del año 2012. Su capacidad nominal
proyectada de los cuatro primeros módulos es de 1 500 l/s. Asimismo, ya se han
ejecutando las Líneas de Conducción desde la Planta hacia el Cono Norte y Cono
Este.

La Línea de conducción del Cono Norte, se desarrolla por las partes altas de Alto
Cayma, Cerro Colorado y Yura – Ciudad de Dios, alimentando en su recorrido a los
reservorios N26A, N26, N27, N28, N34, N37, N38 y N39. De esta línea
principal se desarrolla una derivación que alimenta a la zona urbana de Cerro
Colorado mediante los reservorios N29, R21, R21A, N30 y N31.

Por lo tanto, según la Infraestructura Hidráulica Existente del Cono Norte, el


abastecimiento de agua para la nueva Habilitación Urbana de San Jerónimo, será
desde la Planta de Tratamiento de Agua Potable Nº 2, a través de la Línea de
Conducción denominada Cono Norte, conformada por tuberías GRP con diferentes
diámetros, DN 1000 mm, DN 800 mm, DN 700 mm, DN 500 mm, entre otros, la
misma que toma diferentes denominaciones, T-51, al inicio de la conducción, T-52
tramo intermedio y T-53, al final de la conducción, , y que en su recorrido alimenta
a todos los reservorios del Cono Norte de SEDAPAR.

Siendo los reservorios más cercanos al terreno, el N-37 y el N-38, podrían ser
utilizados para la nueva Urbanización de San Jerónimo, siempre que se demuestre
que tienen la suficiente capacidad de almacenamiento y el desnivel
correspondiente, para garantizar un buen servicio, caso contrario se tendría que
diseñar un nuevo reservorio.

De acuerdo con el Estudio de Ampliación de Límites de Factibilidad, elaborado por


el suscrito, el Reservorio N-37 está ubicado en la cota 2 730 msnm, muy por
encima de la cota máxima del área útil de la Urbanización San Jerónimo (2 600
msnm), pero su volumen de almacenamiento (2 258.02 m3), es insuficiente para
atender la demanda de agua de la Nueva Habilitación Urbana, por lo cual ha
quedado desestimado.
El Reservorio N-38, podría ser una segunda alternativa por su cercanía, pero su
cota de ubicación es la 2 615 msnm, una cota relativamente muy baja con respecto
a San Jerónimo, y por lo tanto no garantizaría las presiones de servicio establecidas
en el RNE, quedando también desestimado.

Por tales razones, dada la insuficiente capacidad de almacenamiento de agua


existente en el área de influencia del Proyecto, se ha considerado para el Sistema de
Abastecimiento de Agua Potable para la Urbanización San Jerónimo, el diseño y
construcción de un nuevo reservorio, cuyo costo será por cuenta de la Propietaria
CORPORACIÓN ECORÍGENES S.A.C.

Para la formulación del Proyecto Integral de Agua Potable y Desagüe, se ha


efectuado un estudio de alternativas para la ubicación del nuevo Reservorio
(Reservorio N-40), a efecto de garantizar la implementación de un servicio de agua
potable a la urbanización en óptimas condiciones, tanto de presiones como de
velocidades, y para el alcantarillado, se ha estudiado un sistema hidráulico eficiente
mediante bombeo, por razones topográficas, el cual será empalmado a través un
Emisor a los Colectores de Yura, pertenecientes al sistema del Cono Norte de
SEDAPAR, los cuales llegan hasta la PTAR de Escalerilla.

En resumen, el Proyecto Integral de la Urbanización de San Jerónimo, considera los


Estudios Básicos y la Ingeniería de Detalle de los Sistemas de Agua Potable y
Desagüe, de acuerdo al siguiente detalle:

 Captación

Ubicada en la Progresiva km 13 + 950, de la Línea de Conducción del Cono


Norte de SEDAPAR, Tramo Existente denominado T-53 (GRP/ DN 500 mm),
línea perteneciente al área de influencia del Reservorio existente N-37, ubicado
en la Urbanización UPIS Los Milagros,

 Línea de Conducción de Agua Potable


Línea que permitirá transportar el agua desde la captación hasta el nuevo
reservorio proyectado de San Jerónimo. Reservorio N-40.
 Reservorio N-40
De almacenamiento y distribución. Tendrá como función garantizar el óptimo
funcionamiento hidráulico del sistema presurizado de agua potable.

 Línea de Aducción de Agua Potable


Línea que permitirá alimentar el agua desde el Reservorio N-40, hasta la red de
distribución, con capacidad para atender las variaciones horarias de consumo.

 Red de Distribución de Agua Potable


Conformado por circuitos cerrados primarios y secundarios, proyectados
siguiendo el desarrollo de las vías públicas, según Plano de Lotización y
Manzaneo.

 Conexiones Domiciliarias de Agua Potable


Cada predio deberá tener su empalme a la red de distribución de agua potable.

 Red General de Colectores de Desagüe


Red para evacuar las aguas residuales provenientes del servicio doméstico.

 Emisor de Aguas Residuales


Para el proyecto, se ha elegido como alternativa de solución un Sistema de
Bombeo de Aguas Residuales, el cual tiene como función trasladar las aguas
residuales desde el buzón de cota más baja de la red de desagüe, a una cota
superior mediante el empleo de equipos de bombeo. Dichas aguas serán
trasladadas hasta los Colectores de Yura de SEDAPAR, para luego ser
conducidas a la PTAR de La Escalerilla.

 Conexiones Domiciliarias de Desagüe


Cada predio deberá tener su empalme a la red general de colectores de desagüe.
2. SISTEMA DE AGUA POTABLE

2.1. PARÁMETROS DE DISEÑO

2.1.1. Dotación Percápita de agua para Vivienda Unifamiliar

111 l/hab/día (según Norma OS.100 del RNE)

2.1.2. Dotación de agua para Vivienda Multifamiliar

590 l/día/departamento (según Norma IS.010 del RNE)

2.1.3. Dotación de Agua para Locales Comerciales

6 l/día/área útil del local (según Norma IS.010 del RNE)

2.1.4. Dotación de Agua Para Centros Cívicos (Oficinas)

6 l/día/área útil del local (según Norma IS.010 del RNE)

2.1.5. Dotación de Agua para Población Escolar:

50 l/alum/día (según Norma IS.010 del RNE)

2.1.6. Dotación de Agua para Áreas Verdes

2 l/día/m2 de área verde (según Norma IS.010 del RNE)

2.1.7. Densidad Poblacional:

5,5 hab/lote

2.2. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN

2.2.1. POBLACIÓN SERVIDA

Representa la población beneficiaria directamente con la dotación de los servicios


de agua potable y desagüe en la Urbanización de San Jerónimo, población que ha
sido calculada de acuerdo al proyecto urbanístico de lotización y manzaneo,
aprobado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, en concordancia con las
Normas OS.100 y la IS.010 del RNE, y aplicando el criterio de la densidad por lote,
tal como se describe en el numeral 2.3.1.
2.2.2. POBLACIÓN DE SATURACIÓN

Se considera Población Total o de Saturación, aquella que es definida por los


alcances del Plan de Desarrollo Metropolitano (PMD). Para la urbanización de San
Jerónimo, la calificación de uso para vivienda, según el Certificado de Zonificación
y Vías otorgado por el IMPLA, es RDM 2 y RDA 2, con una Densidad Neta de
901 a 1400 hab/ha (área destinada a vivienda (611 638,77 m2 – 61,16 ha).
Naturalmente en la medida que la urbanización cobre prestancia al contar con todos
sus servicios básicos y por la tasa de crecimiento de la población, ésta se irá
densificando hasta los niveles de saturación. La Población Total o de Saturación,
con una densidad máxima de 1 400 Hab/ha es de 85 624 habitantes.

Interesa para el proyecto definir la población de saturación para comprobar que la


red de distribución de agua y de recolección de desagües dimensionada con los
parámetros de diseño, tienen la capacidad suficiente para satisfacer con eficiencia la
demanda de una población significativamente mayor.

2.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

Teniendo en cuenta que el proyecto integral de San Jerónimo tiene un propósito de


usos múltiples, orientado a solucionar el problema del déficit de vivienda existente
en el país y a generar nuevas fuentes de trabajo; el estudio de la demanda de agua
se ha desarrollado en concordancia con el proyecto Urbanístico de Lotización y
Manzaneo y las Dotaciones de Agua establecidas en el Reglamento Nacional de
Edificaciones (ver numeral 2.1).
2.3.1. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

2.3.1.1. Demanda de Agua para Vivienda Unifamiliar - Qp(Vu)

 Lotes para Vivienda Unifamiliar de 120 m2 (545 169,34 m2) 5 471 lotes

Población Servida (5 471 lotes*5.5 hab/lote) 30 091 hab

Caudal Promedio Diario de la Demanda de Agua para Vivienda Unifam Qp (Vu)

Qp (Vu) = Población Servida (hab)*Dotación para Vivienda Unifamiliar /hab/d)


86 400 s

Qp (Vu) = 30 091 hab*111 l/hab/día


86 400 s

Qp (Vu) = 38,66 l/s

2.3.1.2. Demanda de Agua para Vivienda Multifam (58 706,83 m2) - Qp(Vm)

 Lotes para Vivienda Multifamiliar según proyecto 2 000 Departamentos

Caudal Promedio Diario de la Demanda de Agua en Vivienda Multifam Qp (Vm)

Qp (Vm) = 2 000 dptos*590 l/día/dpto


86 400 s

Qp (Vm) = 13,66 l/s

2.3.1.3. Demanda de Agua para Comercio (7 762,60 m2) - Qp (C)

Área Útil de Local Comercial (70%*7 762,60 m2) 5 433,82 m2

Caudal Promedio Diario de la Demanda de Agua para Comercio – Qp (C)


Qp (C) = Área Útil de Local Comercial en m2*Dotación en l/m2/día
86 400 s

Qp (Cc) = 5 433,82 m2 * 6 l/m2/día


86 400 s

Qp (C) = 0,38 l/s

2.3.1.4. Demanda de Agua para Centro Cívico (11 318,35 m2) - Qp (Cc)

Área Útil de Centro Cívico (70% * 11 318,35 m2) 7 922,85 m2

 Caudal Promedio Diario de la Demanda de Agua para Centro Cívico – Qp (Cc)

Qp (c) = Área Útil de Centro Cívico en m2*Dotación en l/m2/día


86 400 s

Qp (c) = 7 922,85 m2 * 6 l/m2/día


86 400 s

Qp (Cc) = 0,55 l/s

2.3.1.5. Demanda de Agua para Educación (3 876,69 m2) – Qp (E)

Alumnos estimados 916 alumnos

 Caudal Promedio Diario de la Demanda de Agua para Educación – Qp (E)

Qp (e) = Población Servida (alumn)*Dotación Percápita para Educación l/alum/d)


86 400 s

Qp (E) = 916 alumnos*50 l/alumno/día


86 400 s

Qp (E) = 0,53 l/s


2.3.1.6. Demanda de Agua para Áreas Verdes (107 758,24 m2) – Qp (Av)

 Caudal Promedio Diario de la Demanda de Agua para Áreas Verdes – Qp (Av)

Qp (Av) = Área Verde (m2)*Dotación Percápita para Área Verde (l/m2/día)


86 400 s

Qp (Av) = 107 758,24 m2*2 l/m2/día


86 400 s

Qp (Av) = 2, 85 l/s

2.3.2. CAUDAL PROMEDIO DIARIO ANUAL DE LA DEMANDA (Qp)

Qp = Qp (Vu) + Qp (Vm) + Qp (C) + Qp (Cc) + Qp (E) + Qp (Av)

Qp = 38,66 l/s + 13,66 + 0,38 l/s + 0,55 l/s + 0,53 l/s + 2,85 l/s

Qp = 56.63 l/s

2.4. OFERTA, DEMANDA Y DÉFICIT DE AGUA

La oferta de agua potable para el proyecto, ha sido calculada en función a la


dotación percápita otorgada por la Empresa SEDAPAR mediante el Certificado de
Factibilidad Nº 5321-18/S-40000, proveniente de la PTAP Nº 2, José de la Cuba
Ibarra, ubicada en el Sector de Alto Cayma.

La demanda de agua potable se ha calculado según el numeral precedente 2.3,


donde se ha obtenido un Caudal Promedio Diario Anual de la Demanda
equivalente a Qp = 56,63 l/s.
2.4.1. VARIACIONES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE

Los coeficientes de variación de consumo de agua potable, han sido adoptados de


los parámetros de diseño del Plan Maestro de Agua Potable de SEDAPAR y del
RNE.

2.4.1.1. Coeficiente de Consumo Máximo Diario (k1)


Su valor es K1 = 1,30. Se aplica al Caudal Promedio Diario de la Demanda (Qp)

2.4.1.2. Coeficiente de Consumo Máximo Horario (k2)


Su valor es K2 = 1,70. Se aplica al Caudal Promedio Diario de la Demanda (Qp)

2.4.1.3. Coeficiente de Consumo Máximo Maximórum (k3)


Su valor es K3 = 2,21. Se aplica al Caudal Promedio Diario de la Demanda (Qp)
2.4.1.4. Coeficiente de Consumo Mínimo (k4)
Su valor es K4 = 0,30. Se aplica al Caudal Promedio Diario de la Demanda (Qp)

En el Cuadro 2.4.1, se presenta los valores de la oferta y la demanda de agua, las


variaciones de consumo, y el déficit de agua calculados para el período de diseño.

Cuadro 2.4.1 Variaciones de la Demanda de Agua Potable

OFERTA (l/s) DEMANDA (l/s) DÉFICIT (l/s)


Periodo
Qp Qmd Qmh Qmm Qp Qmd Qmh Qmm Qp Qmd Qmh Qmm
2018 56,63 73,62 96,27 125,15 56,63 73,62 96,27 125,15 0,00 0,00 0,00 0,00
Al 2038 56,63 73,62 96,27 125,15 56,63 73,62 96,27 125,15 0,00 0,00 0,00 0,00

RESUMEN SOBRE LAS VARIACIONES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE

Qp = Consumo Promedio (Ko = 1,00)


Qmd = Consumo Máximo Diario (K1 = 1,30)
Qmh = Consumo Máximo Horario (K2 = 1,70)
Qmm = Consumo Máximo Maximórum (K3 = 2,21)
Qmín = Consumo Mínimo (K4 = 0,30)

2.4.2. ESTUDIO DE LA OFERTA HÍDRICA DE AGUA POTABLE


El recurso hídrico para el servicio de Agua Potable de la Nueva Habilitación
Urbana de San Jerónimo, proviene de la Planta de Tratamiento Nº 2, José de la
Cuba Ibarra, del Sector de Alto Cayma, ubicada en la cota 2 799 msnm, a través de
la Línea de Conducción del Cono Norte. Dicha PTAP es del tipo modular,
constituida por 08 módulos de tratamiento, con capacidad unitaria de 375 l/s.
La capacidad nominal final es de 3,0 m3/s. Cada módulo estará compuesto por un
bloque de pre-tratamiento, con un floculador y un decantador (para 375 l/s cada
uno) y dos unidades de filtración (con capacidad nominal y unitaria de 187,5 l/s).
Las unidades constituyentes de la planta de tratamiento fueron agrupadas en 4
bloques funcionales: (1) bloque hidráulico de las unidades de proceso, (2)
reservorios de agua tratada, (3) edificio administrativo, control y productos
químicos y (4) sistema de tratamiento de los residuos generados en el proceso.
Esta alternativa utiliza floculación hidráulica de flujo horizontal y también se
modifica el sistema de extracción de lodos, cambiando la remoción hidráulica por
una ejecutada por un dispositivo mecánico sumergido de aspiración, por descargas
hidráulicas (pozos y tuberías).

La construcción correspondiente a los cuatro primeros módulos, ha sido concluida y


puesta en operación en el mes de julio del año 2012. Su capacidad nominal
proyectada de los cuatro primeros módulos es de 1 500 l/s, con lo cual se
garantizaría el suministro de agua potable para el proyecto. Asimismo, ya se han
ejecutando las Líneas de Conducción desde la Planta hacia el Cono Norte y Cono
Este.

La Línea de conducción del Cono Norte, se desarrolla por las partes altas de Alto
Cayma, Cerro Colorado y Yura – Ciudad de Dios, alimentando en su recorrido a los
reservorios N26A, N26, N27, N28, N34, N37, N38 y N39. De esta línea
principal se tiene una derivación que alimenta a la zona urbana de Cerro Colorado
mediante los reservorios N29, R21, R21A, N30 y N31. Está conformada por
tuberías GRP de diferentes diámetros, DN 1000 mm, DN 800 mm, DN 700 mm,
DN 500 mm, entre otros, la misma que toma diferentes denominaciones en su
recorrido, T-51, al inicio de la conducción, T-52 tramo intermedio y T-53, al final
de la conducción.
2.4.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

De acuerdo con los numerales 2.2 y 2.3 de la presente memoria, se tiene que la
demanda de agua promedio para uso poblacional y otros usos, para la Nueva
Habilitación Urbana de San Jerónimo, es de 56,63 l/s, demanda que ha sido
calculada en concordancia con el RNE, la dotación percápita considerada en el
Certificado de Factibilidad otorgada por SEDAPAR, la Población Servida obtenida
aplicando el criterio de la densidad poblacional y la dotación para otros usos
establecida en la Norma IS.010 del RNE, según el Proyecto Urbanístico de
Lotización y Manzaneo.

2.4.4. BALANCE HÍDRICO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

En el numeral 2.4.1 y el correspondiente Cuadro sobre “Variaciones de la demanda


de agua Potable”, se tiene el balance hídrico, donde se presenta una comparación
entre el consumo promedio diario anual de la demanda, las variaciones de
consumo, y la oferta hídrica, con lo cual se demuestra objetivamente que no existe
déficit de agua, tanto para la demanda actual como para la demanda futura.

2.5. DESCRIPCIÓN Y DISEÑO DE LAS OBRAS PROYECTADAS DE


AGUA POTABLE

En este ítem se presenta una descripción específica y el diseño de las obras que
serán consideradas dentro del Sistema de Agua Potable, tal como se ha descrito en
el numeral 1.7:

 Captación
 Línea de Conducción de Agua Potable
 Reservorio de Distribución
 Línea de Aducción de Agua Potable
 Redes Primarias y Secundarias de Agua Potable
 Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
2.5.1. CAPTACIÓN

Por razones estrictamente de orden técnico, referido a los parámetro hidráulicos del
flujo (presiones y velocidades), la captación del agua potable para la urbanización
de San Jerónimo, será según Certificado de Factibilidad, desde la Línea de
Conducción del Cono Norte, correspondiente al sistema existente de SEDAPAR,
tramo T-53 (GRP/ DN 500 mm), en la progresiva km 13 + 950, tramo
perteneciente al área de influencia del Reservorio existente N-37 (ver numeral 2.4.2
y Plano LC-01).

Dicha captación está ubicada en la urbanización UPIS Los Milagros; comprensión


del distrito de Yura, desde donde se ha proyectado la Línea de Conducción hasta el
Reservorio N-40 de la urbanización de San Jerónimo, tal como se muestra en el
Plano LC-01; alternativa que ha sido definida como resultado del Estudio de
Sensibilidad Hidráulica del Sistema Integral de Agua Potable del Cono Norte de
SEDAPAR, según el Plan Maestro Optimizado, considerando la demanda de agua
potable sin el Proyecto San Jerónimo y la demanda de agua con Proyecto (ver
Estudios Básicos sobre Simulaciones Hidráulicas del Sistema de Agua Potable del
Cono Norte y sus respectivos Planos SH-1 y SH-2).

2.5.1.1. Presión Dinámica en la Captación

Para determinar la PRESIÓN existente del flujo en la captación, el cual se


constituye como el parámetro hidráulico BASE para el diseño de la Línea de
Conducción, se ha realizado el Estudio de Sensibilidad Hidráulica del Proyecto
Integral de Saneamiento Básico del Cono Norte, según el Plan Maestro Optimizado
de SEDAPAR; donde se han considerado los siguientes elementos: la PTAP Nº 2
de Alto Cayma; la Línea de Conducción existente de SEDAPAR, que alimenta a
todo el Sistema de Agua Potable del Cono Norte; y los 39 Reservorios que
conforman el Proyecto Integral.

Para dicho estudio, se han formulado simulaciones hidráulicas para dos escenarios:
Escenario I: Sin la demanda de agua potable del Proyecto de San Jerónimo
Escenario II: Con la demanda de agua potable del Proyecto de San Jerónimo
En el Estudio de Sensibilidad Hidráulica, que se adjunta, se tienen los REPORTES
de ambas simulaciones, en los cuales se muestran los resultados de los parámetros
hidráulicos de cada uno de los elementos del Sistema. De dichos parámetros ha sido
utilizada la PRESIÓN en la Captación para el diseño hidráulico de la Línea de
Conducción.

2.5.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE

Es la línea que conduce el agua potable desde la CAPTACIÓN (punto de


empalme con la Línea de Conducción del Cono Norte de SEDAPAR, tramo T-53,
ubicado en la urbanización UPIS Los Milagros), hasta el nuevo Reservorio N-40
perteneciente a la urbanización de San Jerónimo (ver NUMERAL 2.5.1 y Planos
LC-01 y LC-02).

2.5.2.1. Trazo de la Línea de Conducción

La Línea de Conducción, ha sido trazada siguiendo el desarrollo de las vías


públicas dentro de la urbanización UPIS Los Milagros, paralela a la margen
derecha de la a Arequipa-Yura, desde el punto de empalme en la Línea T-53, hasta
el nuevo Reservorio N-40 perteneciente al proyecto. Dicha Línea tiene un cruce con
la Línea Férrea Arequipa-Juliaca y otro cruce con la vía asfaltada Arequipa-Yura,
tal como se muestra en el Plano LC-01. Las tuberías serán instaladas a 1,50 m de la
vereda, según lo estipula el RNE (ver numeral 2.5.1).

2.5.2.2. Caudal de Diseño de la Línea de Conducción

Según la Norma OS.010 del RNE, el caudal de diseño de la línea de conducción,


corresponde al Caudal Máximo Diario (Qmd). Para el proyecto, de acuerdo al
numeral 2.4.1 y a los cálculos mostrados en el cuadro 2.4.1 sobre las variaciones de
consumo, el Caudal de Diseño de la Línea de Conducción es Qmd = 73,62 l/s.
2.5.2.3. Tipo de Tubería para la Línea de Conducción de Agua Potable

Para la Línea de Conducción de Agua Potable, se ha considerado tubería del tipo


GRP, de características similares a la Línea de Conducción existente del Sistema
del Cono Norte de SEDAPAR; Línea que se desarrolla desde la PTAP Nº 2, de Alto
Cayma hasta el Reservorio N-37 (Progresiva Km 0 + 000 hasta Km 14 +450),
fabricadas según Normas Internacionales descritas en el siguiente cuadro.

DATOS TÉCNICOS DE LAS TUBERÍAS FLOWTITE (GRP)

Materiales principales Resina, fibra de vidrio, arena


Temperaturas de funcionamiento De -50 °C a +70 °C
Longitudes estándar Plantas Colombia y México:
6 y 12 m Planta Argentina: 7 y 14 m
Rango de diámetros DN 300- DN 3000 mm*
Clase de presión PN1-PN32 bar
Vida útil estimada Más de 150 años
Protección contra la corrosión No es necesaria
Coeficiente de rugosidad K = 0,029 mm (Cólebrook-White)
Certificado de conformidad NTC IRAM, NOM, NMX,
Normas de fabricación (ASTM D3262; ASTM D3754); ASTM
D3517 AWWA C950; ISO 10639; ISO
10467; ISO 25780; EN 1796, EN 14634
ICONTEC; IRAM; MNX; NOM.

2.5.2.4. Rugosidad Absoluta para Tuberías GRP de Agua Potable

Para el diseño hidráulico de la línea de conducción, en tuberías GRP nuevas, se ha


utilizado como rugosidad absoluta ε = 0,029 mm, según se muestra en el cuadro
anterior.

2.5.2.5. Estudio de Velocidades en Línea de Conducción

Las velocidades del flujo en una Línea de Conducción, pueden variar desde un
VALOR MÁXIMO hasta un VALOR MÍNIMO.
Las Velocidades Excesivas deben evitarse, no solo pueden destruir la tubería por
erosión, sino también se pueden presentarse sobrepresiones por el GOLPE DE
ARIETE.

Las Velocidades Mínimas pueden originar SEDIMENTACIÓN del material sólido


en suspensión, generando inestabilidad en el escurrimiento. La Velocidad Mínima
para cualquier tubería no debe producir sedimentación, en ningún caso será menor
de 0,60 m/s.

Según el material de la tubería y en concordancia con el RNE, la velocidad máxima


admisible es:

 En tuberías PVC y GRP 3 m/s - 5 m/s


 En tuberías de concreto 3 m/s
 En tuberías de Acero 7 m/s

2.5.2.6. Presiones Positivas y Negativas en Línea de Conducción

Como se sabe existen dos clases de presiones, PRESIONES POSITIVAS y


PRESIONES NEGATIVAS. Las Presiones Positivas son originadas por el Fluido
Confinado dentro de la Tubería, y las Presiones Negativas se originan por el
Fenómeno de Cavitación. Una Línea de Conducción puede funcionar
hidráulicamente con Presiones Positivas y Presiones Negativas simultáneamente.

Las PRESIONES POSITIVAS, no deben ser mayores de la especificada por el


fabricante. Según el RNE, no debe ser mayor de 50 mca. En casos de presentarse
presiones excesivas por razones topográficas, se utilizan Válvulas Reguladoras de
Presión.

Las PRESIONES NEGATIVAS, Se pueden presentar por razones topográficas en


zonas elevadas del terreno, en estos casos no deben ser mayores que la Presión de
Vaporización. Para temperaturas normales, se acepta que la Presión Absoluta de
Vaporización del Agua, es del orden de 0.2 a 0.3 kg/cm2 (- 8.33 mca, desde el eje
de la tubería hasta la Línea Piezométrica).
2.5.2.7. Válvula Reguladora de Presión en Línea de Conducción

Teniendo en cuenta los resultados del Estudio de Sensibilidad Hidráulica, donde las
Presiones en la Captación son mayores a las establecidas en el RNE; surge la
necesidad de instalar al inicio de la conducción, una Válvula Reguladora de
Presión, tal como se muestra en los Planos LC-01 y DLC-01 (ver numeral 2.5.1.1).

Las Válvulas Reguladoras de Presión, son elementos de un circuito hidráulico que


realizan las funciones de abrir, cerrar regular y controlar el flujo y la presión del
fluido en el circuito. La válvula reguladora de presión es importante ya que es una
válvula de seguridad para evitar roturas en el circuito. Su función es la de limitar la
presión de un circuito hidráulico a un valor máximo, generalmente ajustable en la
propia válvula.

Las válvulas reguladoras de presión, fijan la presión agua abajo al valor deseado
por el usuario (10 mca). Una vez fijada esta presión de salida, se mantiene
constante independientemente de las variaciones de caudal y de la presión agua
arriba (ver Planos LC-01 y VRP-01).

2.5.2.8. Válvulas de Aire y de Purga en Línea de Conducción

a) Válvulas de Aire

En las líneas de conducción por gravedad y/o bombeo, se colocaran válvulas


extractoras de aire cuando haya cambio de dirección en los tramos con pendiente
positiva. En los tramos de pendiente uniforme se colocarán cada 2.0 Km como
máximo. Si hubiera algún peligro de colapso de la tubería a causa del material de la
misma y de las condiciones de trabajo, se colocarán válvulas de doble acción
(admisión y expulsión).

El dimensionamiento de las válvulas se determinará en función del caudal, presión


y diámetro de la tubería (ver Planos LC-01 y VLC-01).
b) Válvulas de Purga

Se colocará válvulas de purga en los puntos bajos, teniendo en consideración la


calidad del agua a conducirse y la modalidad de funcionamiento de la línea. Las
válvulas de purga se dimensionarán de acuerdo a la velocidad de drenaje, siendo
recomendable que el diámetro de la válvula sea menor que el diámetro de la
tubería. Estas válvulas deberán ser instaladas en cámaras adecuadas, seguras y con
elementos que permitan su fácil operación y mantenimiento (ver Plano LC-01 y
VLC-01).

2.5.2.9. Profundidad Mínima y Máxima en Línea de Conducción

La profundidad mínima para la instalación de la línea de conducción, en el


proyecto, es de 1,00 m sobre la generatriz o clave superior del tubo, con el fin de
soportar convenientemente las sobrecargas y efectos de impacto que puedan
presentarse debido al tráfico o paso de vehículos.

La profundidad máxima para la línea de conducción, será en todo caso aquella que
garantice dentro de los valores permisibles, la deformación por deflexión de la
tubería, generada por cargas externas, debido al relleno compactado y a las
sobrecargas transmitidas por los vehículos.

2.5.2.10. Diseño Hidráulico de la Línea de Conducción

Básicamente el diseño de una tubería consiste en encontrar el diámetro más


adecuado para conducir un determinado CAUDAL. La selección del diámetro
implica un estudio de los parámetros hidráulicos más importantes del flujo: la
VELOCIDAD y las PRESIONES, y adicionalmente, el COSTO.

Para tal efecto, se ha utilizado el programa computarizado WATERCAD, para lo


cual se ha preparado un esquema en planta y perfil, donde aparecen el trazo y los
cambios de dirección de la Línea, tanto horizontales como verticales, entre el punto
de empalme ubicado en la urbanización UPIS Los Milagros y el Reservorio N-40,
en la urbanización San Jerónimo.
Los datos requeridos para ejecutar el WATERCAD, incluye la descripción de las
características de la línea de conducción; tales como la longitud de las tuberías,
diámetros, coeficientes de rugosidad, caudales, elevación del terreno en los nodos y
descripción de la geometría de la línea. Del programa se obtiene la salida de flujos
y velocidades en los tramos de tuberías y además las presiones en los nodos. El
diseño comprende dos escenarios: simulaciones hidráulicas para presiones
mínimas (presiones dinámicas), y simulaciones hidráulicas para presiones máximas
(presiones estáticas).

Las presiones mínimas (presiones dinámicas), se deben a las generadas durante el


suministro del agua potable directamente a la red, con el caudal de diseño
equivalente al máximo horario de 94,89 l/s (ver Plano WCLc-01).

Las presiones máximas (presiones estáticas) se deben a las generadas por la presión
estática, es decir, asumiendo que no existe ningún suministro dentro del sistema de
agua potable (ver Plano WCLc-02).

Memoria de Cálculo De La Línea De Conducción

Comprende, los Esquemas de Modelamiento – WaterCad, para el Análisis


Dinámico y Estático, los Reportes de las Simulaciones Hidráulicas, y los Perfiles
Longitudinales del Gradiente Hidráulico; tanto para Presiones Mínimas (presiones
dinámicas), como para Presiones Máximas (presiones estáticas).

Las presiones mínimas o presiones dinámicas, se presentan durante el


funcionamiento hidráulico del sistema; es decir, cuando hay demanda de agua
potable, y las presiones máximas o presiones estáticas, se presentan cuando no hay
demanda de agua potable; es decir cuando el sistema está paralizado. (Se adjuntan
los respectivos reportes).
Esquema de modelamiento - Watercad - Lìnea de conducciòn
ANÀLISIS DINÀMICO Y ESTÀTICO
LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE SAN JERÓNIMO
SIMULACIÓN HIDRÁULICA EN NODOS – WATERCAD
PRESIONES MÍNIMAS (PRESIONES DINÁMICAS) CON DEMANDA DE AGUA

Gradiente
Coord. Este Coord. Norte Elevación Demanda Presión
Nodo Hidráulico
(m) (m) (m) (L/s) (m H2O)
(m)
Empalme 219,668.46 8,196,878.06 2,681.05 2,779.52 98.27
N-1 219,667.26 8,196,876.42 2,680.97 2,779.51 98.35
N-2 219,658.61 8,196,882.78 2,681.10 2,687.42 6.31
N-3 219,607.76 8,196,811.91 2,675.69 2,687.17 11.46
N-4 219,549.45 8,196,730.67 2,669.82 2,686.89 17.04
N-5 219,538.39 8,196,715.25 2,668.15 2,686.84 18.65
N-6 219,472.59 8,196,762.53 2,667.39 2,686.61 19.18
N-7 219,391.38 8,196,820.89 2,661.22 2,686.33 25.06
N-8 219,310.18 8,196,879.24 2,660.31 2,686.04 25.68
N-9 219,265.51 8,196,911.33 2,656.37 2,685.89 29.46
N-10 219,216.79 8,196,946.35 2,655.71 2,685.70 29.93
N-11 219,198.22 8,196,959.69 2,656.48 2,685.63 29.09
N-12 219,165.13 8,196,974.73 2,657.51 2,685.53 27.96
N-13 219,144.19 8,196,989.78 2,657.90 2,685.46 27.50
N-14 219,107.96 8,197,015.81 2,659.68 2,685.33 25.60
N-15 219,060.44 8,197,026.96 2,660.00 2,685.19 25.14
N-16 219,053.86 8,197,027.18 2,660.09 2,685.18 25.04
N-17 219,004.35 8,197,028.87 2,663.01 2,685.04 21.98
N-18 218,957.42 8,197,039.88 2,670.79 2,684.90 14.08
N-19 218,955.17 8,197,039.95 2,670.97 2,684.89 13.90
N-20 218,855.23 8,197,043.36 2,674.61 2,684.61 9.98
N-21 218,795.83 8,197,045.38 2,676.14 2,684.44 8.29
N-22 218,755.79 8,197,038.82 2,676.11 2,684.33 8.20
N-23 218,658.17 8,197,022.84 2,676.72 2,684.05 7.32
N-24 218,657.16 8,197,022.46 2,676.52 2,684.05 7.51
N-25 218,563.53 8,196,987.35 2,672.06 2,683.76 11.68
N-26 218,549.48 8,196,982.09 2,671.87 2,683.72 11.83
N-27 218,535.44 8,196,976.82 2,672.42 2,683.67 11.23
N-28 218,469.89 8,196,952.25 2,675.26 2,683.48 8.20
N-29 218,455.54 8,196,946.87 2,674.54 2,683.43 8.88
N-30 218,397.11 8,196,948.86 2,672.15 2,683.27 11.10
N-31 218,382.35 8,196,955.57 2,669.82 2,683.22 13.38
N-32 218,350.49 8,196,970.06 2,670.12 2,683.11 12.97
N-33 218,335.61 8,196,976.82 2,669.73 2,683.07 13.31
N-34 218,304.70 8,197,026.67 2,668.17 2,682.90 14.70
N-35 218,288.16 8,197,053.34 2,666.92 2,682.81 15.86
N-36 218,232.44 8,197,093.38 2,662.74 2,682.62 19.84
N-37 218,228.02 8,197,096.56 2,662.49 2,682.60 20.07
N-38 218,225.36 8,197,092.86 2,662.38 2,682.59 20.17
N-39 218,214.81 8,197,078.17 2,661.49 2,682.53 21.00
N-40 218,213.41 8,197,076.86 2,660.87 2,682.53 21.61
N-41 218,162.68 8,197,029.47 2,648.93 2,682.33 33.33
N-42 218,162.66 8,197,028.89 2,648.80 2,682.33 33.46
N-43 218,162.17 8,197,014.62 2,645.45 2,682.29 36.76
N-44 218,140.50 8,196,966.95 2,634.96 2,682.14 47.08
N-45 218,121.03 8,196,939.87 2,633.19 2,682.05 48.76
N-46 218,114.71 8,196,931.07 2,631.93 2,682.02 49.98
N-47 218,106.71 8,196,896.75 2,628.64 2,681.92 53.17
N-48 218,118.17 8,196,878.44 2,627.54 2,681.85 54.21
N-49 218,149.68 8,196,871.19 2,626.37 2,681.76 55.28
N-50 218,153.57 8,196,870.29 2,626.22 2,681.75 55.42
N-51 218,141.01 8,196,815.72 2,619.29 2,681.57 62.16
N-52 218,132.04 8,196,776.74 2,618.22 2,681.46 63.11
N-54 218,109.62 8,196,679.29 2,619.17 2,681.18 61.88
N-55 218,097.54 8,196,626.79 2,619.12 2,681.03 61.78
N-56 218,092.25 8,196,619.37 2,619.91 2,681.00 60.97
N-57 218,093.65 8,196,611.01 2,623.11 2,680.98 57.75
N-58 218,096.61 8,196,606.28 2,625.54 2,680.96 55.31
N-59 218,099.32 8,196,603.40 2,627.13 2,680.95 53.71
Reservorio 218,092.96 8,196,597.23 2,629.68 73.62 2,680.73 50.95

LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE SAN JERÓNIMO


SIMULACIÓN HIDRÁULICA EN TUBERÍAS – WATERCAD
PRESIONES MÍNIMAS (PRESIONES DINÁMICAS) CON DEMANDA DE AGUA

Gradiente
Longitud Darcy-
Diámetro Caudal Velocidad de
Tubería (Escalada) Nodo Inicio Nodo Fin Material Weisbach
(mm) (L/s) (m/s) Perdidas
(m) e (mm)
(m/m)
T-001 2.04 Empalme N-1 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-002 5.26 N-1 VRP-001 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-003 5.47 VRP-001 N-2 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-004 87.23 N-2 N-3 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-005 100 N-3 N-4 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-006 18.98 N-4 N-5 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-007 81.02 N-5 N-6 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-008 100 N-6 N-7 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-009 100 N-7 N-8 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-010 55 N-8 N-9 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-011 (PUENTE P-001) 60 N-9 N-10 300 FºDº 0.100 73.620 1.042 0.003
T-012 22.86 N-10 N-11 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-013 36.35 N-11 N-12 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-014 25.79 N-12 N-13 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-015 44.61 N-13 N-14 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-016 48.81 N-14 N-15 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-017 6.58 N-15 N-16 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-018 49.54 N-16 N-17 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-019 48.21 N-17 N-18 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-020 2.25 N-18 N-19 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-021 100 N-19 N-20 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-022 59.43 N-20 N-21 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-023 40.57 N-21 N-22 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-024 98.92 N-22 N-23 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-025 1.08 N-23 N-24 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-026 100 N-24 N-25 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-027 15 N-25 N-26 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-028 (PASE P-002) 15 N-26 N-27 300 FºDº 0.100 73.620 1.042 0.003
T-029 70 N-27 N-28 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-030 15.33 N-28 N-29 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-031 58.46 N-29 N-30 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-032 16.21 N-30 N-31 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-033 (PUENTE P-003) 35 N-31 N-32 300 FºDº 0.100 73.620 1.042 0.003
T-034 16.35 N-32 N-33 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-035 58.65 N-33 N-34 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-036 31.38 N-34 N-35 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-037 68.62 N-35 N-36 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-038 5.44 N-36 N-37 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-039 4.56 N-37 N-38 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-040 (PASE P-004) 18.09 N-38 N-39 300 FºDº 0.100 73.620 1.042 0.003
T-041 (PASE P-004) 1.91 N-39 N-40 300 FºDº 0.100 73.620 1.042 0.003
T-042 69.42 N-40 N-41 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-043 0.58 N-41 N-42 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-044 14.28 N-42 N-43 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-045 52.37 N-43 N-44 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-046 33.35 N-44 N-45 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-047 10.83 N-45 N-46 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-048 35.24 N-46 N-47 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-049 21.6 N-47 N-48 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-050 32.33 N-48 N-49 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-051 4 N-49 N-50 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-052 (PUENTE P-005) 56 N-50 N-51 300 FºDº 0.100 73.620 1.042 0.003
T-053 40 N-51 N-52 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-054 100 N-52 N-54 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-055 53.87 N-54 N-55 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-056 9.12 N-55 N-56 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-057 8.47 N-56 N-57 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-058 5.58 N-57 N-58 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-059 3.95 N-58 N-59 300 GRP 0.029 73.620 1.042 0.003
T-060 Ingreso 8.86 N-59 Reservorio 200 FºDº 0.100 73.620 2.343 0.025
A
N
Á
L
I
LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE SAN JERÓNIMO
SIMULACIÓN HIDRÁULICA EN NODOS – WATERCAD
PRESIONES MÁXIMAS (PRESIONES ESTÁTICAS) SIN DEMANDA DE AGUA

Gradiente
Coord. Este Coord. Norte Elevación Demanda Presión
Nodo Hidráulico
(m) (m) (m) (L/s) (m H2O)
(m)
EMPALME 219,668.46 8,196,878.06 2,681.05 2,779.52 98.27
N-1 219,667.26 8,196,876.42 2,680.97 2,779.52 98.35
N-2 219,658.61 8,196,882.78 2,681.10 2,687.43 6.32
N-3 219,607.76 8,196,811.91 2,675.69 2,687.43 11.72
N-4 219,549.45 8,196,730.67 2,669.82 2,687.43 17.58
N-5 219,538.39 8,196,715.25 2,668.15 2,687.43 19.25
N-6 219,472.59 8,196,762.53 2,667.39 2,687.43 20.00
N-7 219,391.38 8,196,820.89 2,661.22 2,687.43 26.16
N-8 219,310.18 8,196,879.24 2,660.31 2,687.43 27.07
N-9 219,265.51 8,196,911.33 2,656.37 2,687.43 31.00
N-10 219,216.79 8,196,946.35 2,655.71 2,687.43 31.66
N-11 219,198.22 8,196,959.69 2,656.48 2,687.43 30.89
N-12 219,165.13 8,196,974.73 2,657.51 2,687.43 29.86
N-13 219,144.19 8,196,989.78 2,657.90 2,687.43 29.48
N-14 219,107.96 8,197,015.81 2,659.68 2,687.43 27.70
N-15 219,060.44 8,197,026.96 2,660.00 2,687.43 27.38
N-16 219,053.86 8,197,027.18 2,660.09 2,687.43 27.29
N-17 219,004.35 8,197,028.87 2,663.01 2,687.43 24.38
N-18 218,957.42 8,197,039.88 2,670.79 2,687.43 16.61
N-19 218,955.17 8,197,039.95 2,670.97 2,687.43 16.43
N-20 218,855.23 8,197,043.36 2,674.61 2,687.43 12.80
N-21 218,795.83 8,197,045.38 2,676.14 2,687.43 11.27
N-22 218,755.79 8,197,038.82 2,676.11 2,687.43 11.30
N-23 218,658.17 8,197,022.84 2,676.72 2,687.43 10.69
N-24 218,657.16 8,197,022.46 2,676.52 2,687.43 10.89
N-25 218,563.53 8,196,987.35 2,672.06 2,687.43 15.34
N-26 218,549.48 8,196,982.09 2,671.87 2,687.43 15.53
N-27 218,535.44 8,196,976.82 2,672.42 2,687.43 14.98
N-28 218,469.89 8,196,952.25 2,675.26 2,687.43 12.15
N-29 218,455.54 8,196,946.87 2,674.54 2,687.43 12.87
N-30 218,397.11 8,196,948.86 2,672.15 2,687.43 15.25
N-31 218,382.35 8,196,955.57 2,669.82 2,687.43 17.58
N-32 218,350.49 8,196,970.06 2,670.12 2,687.43 17.28
N-33 218,335.61 8,196,976.82 2,669.73 2,687.43 17.67
N-34 218,304.70 8,197,026.67 2,668.17 2,687.43 19.23
N-35 218,288.16 8,197,053.34 2,666.92 2,687.43 20.47
N-36 218,232.44 8,197,093.38 2,662.74 2,687.43 24.65
N-37 218,228.02 8,197,096.56 2,662.49 2,687.43 24.89
N-38 218,225.36 8,197,092.86 2,662.38 2,687.43 25.00
N-39 218,214.81 8,197,078.17 2,661.49 2,687.43 25.89
N-40 218,213.41 8,197,076.86 2,660.87 2,687.43 26.51
N-41 218,162.68 8,197,029.47 2,648.93 2,687.43 38.43
N-42 218,162.66 8,197,028.89 2,648.80 2,687.43 38.56
N-43 218,162.17 8,197,014.62 2,645.45 2,687.43 41.90
N-44 218,140.50 8,196,966.95 2,634.96 2,687.43 52.37
N-45 218,121.03 8,196,939.87 2,633.19 2,687.43 54.14
N-46 218,114.71 8,196,931.07 2,631.93 2,687.43 55.39
N-47 218,106.71 8,196,896.75 2,628.64 2,687.43 58.68
N-48 218,118.17 8,196,878.44 2,627.54 2,687.43 59.77
N-49 218,149.68 8,196,871.19 2,626.37 2,687.43 60.94
N-50 218,153.57 8,196,870.29 2,626.22 2,687.43 61.09
N-51 218,141.01 8,196,815.72 2,619.29 2,687.43 68.01
N-52 218,132.04 8,196,776.74 2,618.22 2,687.43 69.08
N-54 218,109.62 8,196,679.29 2,619.17 2,687.43 68.13
N-55 218,097.54 8,196,626.79 2,619.12 2,687.43 68.18
N-56 218,092.25 8,196,619.37 2,619.91 2,687.43 67.39
N-57 218,093.65 8,196,611.01 2,623.11 2,687.43 64.20
N-58 218,096.61 8,196,606.28 2,625.54 2,687.43 61.77
N-59 218,099.32 8,196,603.40 2,627.13 2,687.43 60.18
RESERVORIO 218,092.96 8,196,597.23 2,629.68 2,687.43 57.64
LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE SAN JERÓNIMO
SIMULACIÓN HIDRÁULICA EN TUBERÍAS – WATERCAD
PRESIONES MÁXIMAS (PRESIONES ESTÁTICAS) SIN DEMANDA DE AGUA

Longitud Darcy- Gradiente de


Nodo Diámetr Caudal Velocidad
Tubería (Escalada) Nodo Fin Material Weisbach e Perdidas
Inicio o (mm) (L/s) (m/s)
(m) (mm) (m/m)

T-001 2.04 Empalme N-1 300 GRP 0.029


T-002 5.26 N-1 VRP-001 300 GRP 0.029
T-003 5.47 VRP-001 N-2 300 GRP 0.029
T-004 87.23 N-2 N-3 300 GRP 0.029
T-005 100 N-3 N-4 300 GRP 0.029
T-006 18.98 N-4 N-5 300 GRP 0.029
T-007 81.02 N-5 N-6 300 GRP 0.029
T-008 100 N-6 N-7 300 GRP 0.029
T-009 100 N-7 N-8 300 GRP 0.029
T-010 55 N-8 N-9 300 GRP 0.029
T-011 (PUENTE P-001) 60 N-9 N-10 300 FºDº 0.100
T-012 22.86 N-10 N-11 300 GRP 0.029
T-013 36.35 N-11 N-12 300 GRP 0.029
T-014 25.79 N-12 N-13 300 GRP 0.029
T-015 44.61 N-13 N-14 300 GRP 0.029
T-016 48.81 N-14 N-15 300 GRP 0.029
T-017 6.58 N-15 N-16 300 GRP 0.029
T-018 49.54 N-16 N-17 300 GRP 0.029
T-019 48.21 N-17 N-18 300 GRP 0.029
T-020 2.25 N-18 N-19 300 GRP 0.029
T-021 100 N-19 N-20 300 GRP 0.029
T-022 59.43 N-20 N-21 300 GRP 0.029
T-023 40.57 N-21 N-22 300 GRP 0.029
T-024 98.92 N-22 N-23 300 GRP 0.029
T-025 1.08 N-23 N-24 300 GRP 0.029
T-026 100 N-24 N-25 300 GRP 0.029
T-027 15 N-25 N-26 300 GRP 0.029
T-028 (PASE P-002) 15 N-26 N-27 300 FºDº 0.100
T-029 70 N-27 N-28 300 GRP 0.029
T-030 15.33 N-28 N-29 300 GRP 0.029
T-031 58.46 N-29 N-30 300 GRP 0.029
T-032 16.21 N-30 N-31 300 GRP 0.029
T-033 (PUENTE P-003) 35 N-31 N-32 300 FºDº 0.100
T-034 16.35 N-32 N-33 300 GRP 0.029
T-035 58.65 N-33 N-34 300 GRP 0.029
T-036 31.38 N-34 N-35 300 GRP 0.029
T-037 68.62 N-35 N-36 300 GRP 0.029
T-038 5.44 N-36 N-37 300 GRP 0.029
T-039 4.56 N-37 N-38 300 GRP 0.029
T-040 (PASE P-004) 18.09 N-38 N-39 300 FºDº 0.100
T-041 (PASE P-004) 1.91 N-39 N-40 300 FºDº 0.100
T-042 69.42 N-40 N-41 300 GRP 0.029
T-043 0.58 N-41 N-42 300 GRP 0.029
T-044 14.28 N-42 N-43 300 GRP 0.029
T-045 52.37 N-43 N-44 300 GRP 0.029
T-046 33.35 N-44 N-45 300 GRP 0.029
T-047 10.83 N-45 N-46 300 GRP 0.029
T-048 35.24 N-46 N-47 300 GRP 0.029
T-049 21.6 N-47 N-48 300 GRP 0.029
T-050 32.33 N-48 N-49 300 GRP 0.029
T-051 4 N-49 N-50 300 GRP 0.029
T-052 (PUENTE P-005) 56 N-50 N-51 300 FºDº 0.100
T-053 40 N-51 N-52 300 GRP 0.029
T-054 100 N-52 N-54 300 GRP 0.029
T-055 53.87 N-54 N-55 300 GRP 0.029
T-056 9.12 N-55 N-56 300 GRP 0.029
T-057 8.47 N-56 N-57 300 GRP 0.029
T-058 5.58 N-57 N-58 300 GRP 0.029
T-059 3.95 N-58 N-59 300 GRP 0.029
T-060 (INGRESO) 8.86 N-59 RESERVORIO 200 FºDº 0.100
2.5.2.11. Obras de Arte en Línea de Conducción

1.0.- GENERALIDADES

Comprende el diseño y la ingeniería de detalle de puentes metálicos en estructura de acero


para el cruce de tres quebradas a lo largo de la Línea de Conducción de Agua Potable, y
además, los diseños de cruces con la Línea Férrea Arequipa-Juliaca y la carretera
Arequipa-Yura, cuya ubicación y detalles se muestra en los Planos LC-01; LC-02; y Planos
DE-01 a DE-04.

2.0.- CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL

La configuración corresponde a una estructura simétrica en planta y regular en elevación,


considerándose los respectivos arriostres y los reforzamientos resultado del análisis y
diseño estructural. Los elementos de apoyo son sobre cimentación de concreto armado y
considerando el estudio de mecánica de suelos de la estructura.

Puente metálico en arco de pase intermedio

3.0.- NORMAS Y CÓDIGOS DE DISEÑO:

Se aplicarán las Normas Peruanas y las Normas Americanas:


- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Manual de Dispositivo de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras delMTC
- Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras – MTC.
- Manual de Diseño de Puentes – MTC.
- Normas AASHTO-LRFD
- Normas Peruanas de Concreto.
- Normas ACI (American Concrete Institute)
- Normas ASTM (American Society for Testing Materials)
- Normas U.S.B.R. (U.S. Bureau of Reclamation).
- Norma H.I (Hydraulic Institute U.S.).
- Norma A.I.S.C. (American Institute of Steel Construction)
- FEMA 356
4.0.- CARGAS DE DISEÑO

Principalmente las cargas actuantes sobre las estructuras enterradas son:

a) CARGAS ESTÁTICAS

Cargas Permanentes o Muertas:


Son aquellas cargas gravitacionales que actúan durante la vida útil de la estructura
(Peso propio de la estructura, accesorios, etc.).
- Peso específico del concreto armado 2,400kgf/m3.
- Peso específico del concreto simple 2,200kgf/m3.
- Peso específico del acero 7,850kgf/m3

Cargas Vivas o Sobrecarga o Montaje:

Son cargas gravitacionales de carácter movible, que podrían actuar en forma


esporádica sobre la estructura (Sobrecarga por mantenimiento, etc.)
- Sobrecarga por mantenimiento 50kgf/m2.
- Peso específico del relleno compactado 1,800kgf/m3.

b) CARGAS DINÁMICAS

Cargas de Sismo:
La fuerza sísmica se considerará como una fracción del peso de la estructura,
mediante un conjunto de fuerzas horizontales actuando en la estructura,
considerándose también fuerzas sísmicas verticales.

COEFICIENTES SISMICOS
Factor de zona Z= 0.45
Factor de uso U= 1.50
Factor de suelo S= 1.05
Tp = 0.60
Tl = 2.00
Factor de reduccion basico R= 6.00
Ia = 1.00
Ip = 1.00
Factor de reduccion de las fuerzas sismicas Ro = 6.00
Factor de amplicicación sismica
C( T ) C( T ) 2.50 if T  Tp
 Tp  if Tp  T  Tl
2.50 
C( T ) 
T
C( T )
 Tp Tl  if T  Tp
2.50 
2 
 T 
Gráfica de Pseudoaceleraciones

Cargas de Viento:

En el cálculo de las cargas de viento de diseño para el sistema principal resistente a la


fuerza del viento y para componentes y revestimientos en estructuras, se debe tener en
cuenta la suma algebraica de las presiones actuantes en las caras opuestas de cada
superficie la estructura.
El viento produce una presión sobre las superficies expuestas.
La fuerza depende de:

- Densidad y velocidad del viento


- Angulo de incidencia
- Forma y rigidez de la estructura
- Rugosidad de la superficie
- Altura de la estructura. A mayor altura mayor velocidad del viento
La carga de viento es establecida según el RNE Cargas E020.

2
 kg 
 Co  Vo 
Qo =  0.005
 m 
2
   
km

  hr  
5.0.- FACTORES DE CARGA Y COMBINACIONES

Factores de carga y combinaciones (Manual de Diseño de Puentes)


Los factores de carga, para varias cargas que se consideran en una combinación de
cargas de diseño serán tomados como los especificados en la tabla 2.4.5.3-1. Los
factores de carga para cargas permanentes serán tomados de la tabla 2.4.5.3-2. Los
factores serán escogidos para producir el efecto extremo total. Para cada combinación
de carga, serán investigados los máximos positivos y negativos.

En donde las principales cargas aplicadas serán:


DC = Carga muerta de componentes estructurales y no estructurales
PL = Carga viva peatonal
EQ= Carga sísmica

Todos los elementos estructurales se han verificado en base a todas las combinaciones
de esfuerzos y para verificar la resistencia de los elementos estructurales se han
empleado las ecuaciones proporcionadas por la NTE-060-89 de Concreto Armado y en
algunos casos se ha empleado el código de edificación ACI-318-95, así como las
especificaciones ASHHTO.

Factores de Seguridad:
- En Flexión: Ø = 0.90
- En Cortante: Ø = 0.85
- En Flexo-compresión: Ø = 0.70

Combinaciones de esfuerzos para las estructuras


El análisis estructural del puente, se ha ejecutado considerándose como una estructura
tridimensional.
Las combinaciones de carga para las estructuras son las indicadas por las
especificaciones AASHTO LRFD tomadas de las tablas 2.4.5.3-1 y 2.4.5.3-2.

6.0.- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

A) Concreto Armado:
f’c= 210 kgf/cm2 (Resistencia Compresión del Concreto)
fy= 4200 kgf/cm2 (Resistencia Fluencia del Acero)
E= 2.174*10^5 kgf/cm2 (Módulo de Elasticidad)
µ= 0.15 (Relación de Poisson)
P= 2,400 kgf/m3 (Peso específico del concreto armado)

B) Acero Estructural ASTM A36:


fy= 2,530 kg/cm2 (Resistencia a la Fluencia)
fu= 4,080 kgf/cm2 (Resistencia a la Fractura)
E= 2,100,000 kgf/cm2 (Módulo de Elasticidad)
µ= 0.30 (Relación de Poisson)
P= 7,850 kgf/m3 (Peso específico del acero estructural ASTM A36)

C) Suelo:
Qg= 1.21 kgf/cm2 (Capacidad Portante)
Øg= 25.02° (Angulo de Fricción)
Eg= 800 kgf/cm2 (Módulo de Elasticidad)
µg= 0.25 (Relación de Poisson)
Pg= 1,800 kgf/m3 (Peso específico del relleno)

7.0.- ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural en base a los parámetros correlacionados para la interacción del
suelo y estructura, será modelada utilizando el método de los elementos finitos (Sap2000).

Modelado Sap2000: Puente P-001 (L=60.00m)

Modelado Sap2000: Puente P-002 (L=35.00m)


Modelado Sap2000: Puente P-003 (L=56.00m)

7.1.- DESPLAZAMIENTOS Y DEFLEXIONES

Se verifica los desplazamientos laterales máximos según el RNE para cada puente.

Desplazamientos laterales Sap2000: Puente P-001 (L=60.00m)

Desplazamientos laterales Sap2000: Puente P-002 (L=35.00m)


Desplazamientos laterales Sap2000: Puente P-003 (L=56.00m)

Los desplazamientos por cargas laterales máximos (sismo y viento), están controlados según la
siguiente verificación:

R= 6
Ø= 0.010 Acero
Ø= 0.010 Acero

Nivel Puente UX(m) UY(m) H(m) Øx Øy Condición X Condición Y


1 P-001 0.0051 0.0236 12.190 0.0019 0.0087 OK OK

Nivel Puente UX(m) UY(m) H(m) Øx Øy Condición X Condición Y


1 P-002 0.0000 0.0011 2.650 0.0000 0.0019 OK OK

Nivel Puente UX(m) UY(m) H(m) Øx Øy Condición X Condición Y


1 P-003 0.0059 0.0221 14.810 0.0018 0.0067 OK OK

Considerando que la deflexión máxima permisible está definida como la actuante por cargas de
servicio, se tiene la siguiente condición:
( Luz_libre )
adm
360

Deflexiones por cargas de servicio Sap2000: Puente P-001 (L=60.00m)


∆máx.=0.0252m<∆adm=0.167m
Deflexiones por cargas de servicio Sap2000: Puente P-002 (L=35.00m)
∆máx.=0.0085m<∆adm=0.097m

Deflexiones por cargas de servicio Sap2000: Puente P-003 (L=56.00m)


∆máx.=0.0305m<∆adm=0.156m

7.2.- DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

a) Verificación de miembros estructurales

Para la verificación de los elementos estructurales (tuberías circulares), se calculan sus


propiedades resistentes mediante el uso de las especificaciones establecidas en el RNE y
LRFD.|

CUADRO DE PROPIDADES RESISTENTES - TUBERIA CIRCULAR


Resistencia Resistencia Resistencia Momento
Item Descripción Dimensión compresion tracción cortante resistente
ØPc (tonf) ØPt (tonf) ØVn (tonf) ØMp (tonf.m)
001 Tubería ASTM A53 Ø10"x9mm 262.79 613.47 184.04 11.97
002 Tubería ASTM A53 Ø6"x7mm 42.76 283.17 84.95 3.28
003 Tubería ASTM A53 Ø4"x6mm 10.44 159.59 47.88 1.22
004 Tubería ASTM A54 Ø3"x5.4mm 3.82 106.00 31.91 0.60
005 Tubería ASTM A53 Ø2"x3.9mm 0.80 50.89 15.27 0.19
Cuadro de cargas resistentes por tubería de acero ASTM A53
Se muestran los siguientes diagramas de cargas actuantes últimas para el diseño respectivo:

Diagrama de fuerzas axiales Sap2000: Puente P-001 (L=60.00m)

Diagrama de fuerzas axiales Sap2000: Puente P-002 (L=35.00m)

Diagrama de fuerzas axiales Sap2000: Puente P-003 (L=56.00m)


CUADRO DE CARGAS MÁXIMA ACTUANTES
Fuerza Momento
Longitud Carga Axial
Item Descripción Elemento Dimensión Cortante Flexionante
(m) (tonf)
(tonf) (tonf.m)
001 Puente P-001 Arco Ø10"x9mm 3.50 -11.23 -0.26 -0.67
Puente P-002 Arco Ø6"x7mm 5.00 -6.93 -0.16 -0.28
Puente P-003 Arco Ø10"x9mm 3.61 -10.35 0.30 -2.23

002 Puente P-001 Travesaño Ø6"x7mm 0.60 -0.24 -0.70 -0.22


Puente P-002 Travesaño Ø6"x7mm 0.16 -0.07 -0.33 -0.05
Puente P-003 Travesaño Ø6"x7mm 0.60 -0.19 -1.05 -0.82

003 Puente P-001 Tensores Ø2"x3.90mm 9.78 1.07


Puente P-002 Tensores Ø2"x3.90mm 1.59 0.97
Puente P-003 Tensores Ø2"x3.90mm 1.08 1.08

004 Puente P-001 Bridas Ø4"x6mm 2.93 6.09


Puente P-002 Bridas Ø4"x6mm 2.93 2.57
Puente P-003 Bridas Ø4"x6mm 2.95 5.70

005 Puente P-001 Marcos Ø3"x5.4mm 0.30 0.54


Puente P-002 Marcos Ø3"x5.4mm 0.30 0.51
Puente P-003 Marcos Ø3"x5.4mm 0.30 0.50
Cuadro de cargas máximas por cada tipo de elemento estructural

Estableciéndose que las cargas últimas actuantes de los elementos estructurales (perfil de
tubería de acero ASTM A53) utilizados se encuentran dentro de lo permisible para las
cargas resistentes según la siguiente expresión:
Ø(Cargas_nominales)  (Cargas_ultimas_actuantes)

b) Diseño de la placa de apoyo

Se utilizarán placas de 12mm ASTM A36 según la siguiente verificación:

Caso I: (A2 = A1)


f'c = 210 kgf/cm2 Resistencia del concreto
fy = 2530 kgf/cm2 Resistencia del acero
Pu = 11.36 tonf Carga axial última
Areq = 0.010 m2 Área mínima requerida
do = 0.25 m Dimensión de la columna (Eje X)
bf = 0.25 m Dimensión de la columna (Eje Y)
∆o = 0.075 m Borde libre proyectado
∆min = 0.019 m Borde libre mínimo
Ok (∆min < ∆o)
No = 0.40 m Largo de la plancha
Bo = 0.40 m Ancho de la plancha
Ap = 0.163 m2 Área plancha proyectada (A1)
Ok (Areq < Ap)
m= 0.081 m
n= 0.100 m
ØPp = 189.37 tonf Fuerza de soporte factorada
X= 0.060
λ= 0.25
λn' = 0.016 m
Lo = 0.100 m
tmin = 0.008 m Espesor mínimo de la plancha

Caso II: (A2 > 4.A1)


Areq = 0.005 m2 Área mínima requerida
Ap = 0.163 m2 Área plancha proyectada (A1)
Ok (Areq < Ap)
A2 = 4.35 m2 Área de soporte máximo
Ok (A2 > 4.A1)
m= 0.081 m
n= 0.100 m
ØPp = 445.58 tonf Fuerza de soporte factorada
X= 0.025
λ= 0.16
λn' = 0.010 m
Lo = 0.100 m
tmin = 0.008 m Espesor mínimo de la plancha

Caso III: (A1 < A2 < 4.A1)


Areq = 0.005 m2 Área mínima requerida
Ap = 0.163 m2 Área plancha proyectada (A1)
Ok (Areq < Ap)
A2 = 4.35 m2 Área de soporte máximo
No corresponde (A1 < A2 < 4A1)

Resistencia del concreto al aplastamiento

A2 = 4.35 m2 Área plancha proyectada


A1 = 0.16 m2 Área de soporte máximo
Resistencia del concreto al
ØPp = 349.61 Tonf aplastamiento
Ok (ØPp ≥ Pu)

c) Verificación de los pernos de anclaje

Se utilizarán pernos de ¾” ASTM A325 según la siguiente verificación:

Resistencia tracción de los pernos de anclaje


Fbu = 8.40 Tonf/cm2 Resistencia a de fractura de fluencia
Asø = 2.84 cm2 Área perno de anclaje (Ø3/4")
Anø = 2.13 cm2 Área perno de anclaje roscado (75%)
Nø = 6.00 Número de pernos traccionados
ØRn = 80.51 Tonf Resistencia a la tracción
Fu = 11.36 m Fuerza actuante
Ok (ØRn ≥ Fu)
Resistencia al corte de los pernos de anclaje
Fbu = 7.40 Tonf/cm2 Resistencia a de fractura por corte
Asø = 2.84 cm2 Área perno de anclaje (Ø3/4")
Nø = 6.00 Número de pernos de anclaje
m= 1.00 Número planos de corte
ØRn = 36.88 Tonf Resistencia al corte de los pernos de anclaje
Vu = 0.30 Tonf Fuerza cortante en el apoyo
Ok (ØRn ≥ Vu)
Longitud de anclaje
D= 19.02 mm Diámetro del perno
Lmin = 0.32 m Longitud mínima de anclaje
Ld = 0.35 m Longitud de anclaje proyectado
Ok (Ld ≥ Lmin)

d) Verificación de la unión articulada (unión de tensores)

Se utilizarán pernos de ¾” (ASTM A325) y platinas (ASTM A36) de e=6mm, según la


siguiente verificación:

Resistencia al corte del perno

Fbu = 7.40 Tonf/cm2 Resistencia a de fractura por corte


Asø = 2.84 cm2 Área perno de anclaje (Ø3/4")
Nø = 1.00 Número de pernos de anclaje
m= 2.00 Número planos de corte
ØRn = 12.29 tonf Resistencia al corte de los pernos de anclaje
Vu = 1.07 tonf Fuerza cortante en el apoyo
(ØRn ≥ Vu)
Ok
Resistencia al aplastamiento (Plancha)

Fu = 4080 kgf/cm2 Resistencia a la fractura


to = 0.006 m Espesor de la plancha
do = 0.019 m Diámetro del perno
Pu = 1.07 tonf Carga ultima actuante
ØRn = 9.78 tonf Resistencia al aplastamiento
Ok (ØRn ≥ Pu)
Distancia mínima del ojal hacia los bordes de la plancha
Lmin = 0.029 m Distancia mínima

e) Verificación de la unión soldada (unión de tensores)

Diseño por corte de soldadura filete (PL-3 y Ø2"x3.90mm)

Fu = 4.08 Tonf/cm2 Resistencia a la fractura del metal base


Fexx = 4.22 Tonf/cm2 Resistencia a la fractura de la soldadura
Ep = 6.00 mm Espesor mínimo de los elementos a soldar
tw min = _1/8 " Tamaño mínimo soldadura
tw min = 3.00 mm Tamaño mínimo soldadura
tw max = 4.50 mm Tamaño máximo de la soldadura
tw = _1/4 " Tamaño soldadura proyectada
tw = 6.00 mm Tamaño soldadura proyectada
Te = 4.24 mm Dimensión de la garganta
ØRnw = 0.81 Tonf/cm Resistencia a la fractura de la soldadura
Lw = 40.00 cm Longitud de cordón de soldadura proyectado
Fw = 32.34 Tonf Resistencia al corte del cordón proyectado
Vu = 1.07 Tonf Fuerza cortante actuante
Ok (Fw ≥ Vu)
Diseño por corte de soldadura filete (PL-1 y Ø6"x7mm)

Fu = 4.08 Tonf/cm2 Resistencia a la fractura del metal base


Fexx = 4.22 Tonf/cm2 Resistencia a la fractura de la soldadura
Ep = 6.00 mm Espesor mínimo de los elementos a soldar
tw min = _1/8 " Tamaño mínimo soldadura
tw min = 3.00 mm Tamaño mínimo soldadura
tw max = 4.50 mm Tamaño máximo de la soldadura
tw = _1/4 " Tamaño soldadura proyectada
tw = 6.00 mm Tamaño soldadura proyectada
Te = 4.24 mm Dimensión de la garganta
ØRnw = 0.81 Tonf/cm Resistencia a la fractura de la soldadura
Lw = 47.12 cm Longitud de cordón de soldadura proyectado
Fw = 38.09 Tonf Resistencia al corte del cordón proyectado
Vu = 1.07 Tonf Fuerza cortante actuante
Ok (Fw ≥ Vu)

Diseño por corte de soldadura filete (PL-2 y Ø6"x7mm)

Fu = 4.08 Tonf/cm2 Resistencia a la fractura del metal base


Fexx = 4.22 Tonf/cm2 Resistencia a la fractura de la soldadura
Ep = 6.00 mm Espesor mínimo de los elementos a soldar
tw min = _1/8 " Tamaño mínimo soldadura
tw min = 3.00 mm Tamaño mínimo soldadura
tw max = 4.50 mm Tamaño máximo de la soldadura
tw = _1/4 " Tamaño soldadura proyectada
tw = 6.00 mm Tamaño soldadura proyectada
Te = 4.24 mm Dimensión de la garganta
ØRnw = 0.81 Tonf/cm Resistencia a la fractura de la soldadura
Lw = 30.00 cm Longitud de cordón de soldadura proyectado
Fw = 24.25 Tonf Resistencia al corte del cordón proyectado
Vu = 1.07 Tonf Fuerza cortante actuante
Ok (Fw ≥ Vu)
2.5.3. RESERVORIO DE AGUA POTABLE

2.5.3.1. Definición y Funciones

Es una estructura hidráulica que forma parte de un sistema de agua potable, el cual
cumple las siguientes funciones:

 Hidráulicamente, constituye una cámara de carga para mantener las presiones


hidráulicas de servicio a lo largo de la línea de aducción y la red de
distribución de agua potable.
 Compensar las variaciones horarias durante el consumo diario de agua potable
de la población, y
 Mantener almacenado cierta cantidad de agua para emergencias, tales como
incendios, falla de bombas, hora punta, entre otras.

2.5.3.2. Ubicación del Reservorio

En general, para la ubicación del reservorio, se toma como base la red de


distribución de agua potable, por ser el único componente que no puede desplazarse
ni horizontal ni verticalmente. Para tal efecto, se toma como referencia el nudo de
cota más alta de la red (2,600 msnm); a partir de dicho nudo, se ubica en el terreno
la cota topográfica del reservorio, con un desnivel mínimo de 10 mca según el
RNE, más la pérdida de carga a lo largo de la aducción, y más la altura de
velocidad; de modo que se garantice una conducción de todo el sistema por
GRAVEDAD y que la PRESIÓN DE SERVICIO en cualquier nudo de la red de
agua, no sea menor en ningún caso de 10 mca, tal como lo estipula el RNE.

Bajo estas premisas básicas y teniendo en cuenta el relieve del terreno, se ha


seleccionado estratégicamente como ubicación del Nuevo Reservorio N-40, la cota
topográfica correspondiente a la altitud 2,630 msnm, en el punto cuyas
coordenadas UTM son: 218 122.507 E y 8 196 598.402 N; tal como se muestra en
el Plano Topográfico T-1 y Plano de la Línea de Conducción LC-1.
2.5.3.3. Diseño Hidráulico del Reservorio Aplicando el Concepto de Descarga
Libre

Hidráulicamente, el reservorio debe tener un volumen de almacenamiento tal que


permita cumplir en forma óptima las funciones inherentes a los requerimientos del
sistema de agua potable, teniendo en cuenta que el tirante mínimo de agua en su
interior, debe garantizar como mínimo una descarga de agua desde el Reservorio a
la Línea de Aducción, equivalente al Caudal Máximo Horario (94,89 l/s).

 Volumen de Almacenamiento del Reservorio Nº-40 de San Jerónimo

Tal como lo estipula la Norma OS.030 del RNE, el Volumen Total de


Almacenamiento de un Reservorio de Distribución, está conformado por el
Volumen de Regulación (Vreg), más el Volumen de Agua Contra Incendio (Vci)
y el Volumen de Reserva (Vres).

Valmac = Vreg + Vci + Vres

 Volumen de Regulación (Vreg)

En concordancia con la Norma OS.030 del RNE, el Volumen de Regulación será


calculado con el diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la
demanda, o como mínimo el 25 % del consumo diario. Para el presente estudio
se ha considerado el segundo criterio.

Vreg = (25 %) * 56,63 (l/s) * 86 400 (s)


1 000 (l)

Vreg = 1 223,21 m3

 Volumen de Agua Contra Incendio (Vci)

Se ha considerado para este caso, un Grifo de Agua Contra Incendio, de dos


Bocas durante dos horas, con un caudal de 10 l/s.
Vci = 2 (Hrs) * 3 600 (s) * 10 (l/s) * 2 (bocas)
1 000 (l)

Vci = 144,00 m3

 Volumen de Reserva (Vres)

Según el Item 4.3 de La Norma OS.030 del RNE, se deberá justificar um


adicional de Reserva. Para el presente estudio se ha considerado el 1/3 del
Volumen de Regulación más el Volumen de Agua Contra Incendio.

Vres = 1/3 (Vreg + Vci)


Vres = 1/3 (1 223,21 + 144,00)

Vres = 455,74 m3

 Total Volumen de Almacenamiento del Reservorio (Valmac)

Valmac = 1 223,21 +144,00 + 455,74


Valmac = 1 822,95 m3

Valmac = 1 825, 00 m3

 Dimensionamiento del Reservorio Aplicando el Concepto de “Descarga


Libre”

Conociendo el volumen total de almacenamiento de agua del reservorio; para su


dimensionamiento, previamente se determina el tirante mínimo de agua que debe
tener en su interior aplicando el concepto de “Descarga Libre”, para garantizar la
descarga de agua desde el Reservorio a la Línea de Aducción, el cual debe ser no
menor al Caudal Máximo Horario (Qmh = 96,27 l/s). Seguidamente, se define el
diámetro del Reservorio.
Para tal efecto se ha utilizado la ECUACIÓN GENERAL DE ORIFICIOS:

𝑉 = 𝐶𝑣√2𝑔𝐻
Donde:

V = Velocidad de salida del agua por el orificio


H = Tirante mínimo de agua desde el centro de gravedad del orificio al nivel del
volumen de reserva
g = Aceleración de la gravedad
Cv = Coeficiente de velocidad (adimensional 0.99)

Ecuación del Caudal Descargado por el orificio mediante la Ecuación de


Continuidad
𝑄 =𝑉∗𝐴
𝑄 = 𝐶𝑣 ∗ 𝐶𝑐 ∗ 𝐴√2𝑔𝐻
Donde:

Q = Caudal descargado por el orificio (equivalente al Qmh)


Cc = Coeficiente de contracción (adimensional 0.605)
Cd = Coeficiente de gasto (Cv*Cc=0.60)
A = Área del Orificio (área de la línea de aducción para PVC/C.10/DN 250 mm)

Reemplazando valores se obtiene el valor de H (tirante mínimo):

Qmh = 96,27 l/s (ver cuadro 2.4.1 – numeral 2.4.1)


D = (DN – 2e) = 250 mm – 2*11,90 mm = 226,20 mm

H = 0,81 m

Luego, se asume un diámetro para el Reservorio, en este caso 21,00 m, y se calcula


la altura máxima de agua para el Volumen Total de Almacenamiento calculado en
el numeral 2.5.3.3 (1 825,00 m3).

Halmc = 5,27 m
Como se sabe, el volumen mínimo que debe mantenerse en un reservorio es el
Volumen de Reserva, salvo casos excepcionales; por lo tanto, para el Volumen de
Reserva equivalente a 455,74 m3, se tiene una altura de agua de:

Hres = 1.32 m,

Por lo tanto:

Comparando la altura mínima del Reservorio (Hres=1,32 m) con la altura mínima


calculada para la Descarga Libre (H = 0,81 m), resulta mayor la primera; y
consecuentemente, durante la operación del Reservorio N-40 perteneciente a la
urbanización de San Jerónimo, la descarga en horas punta a través de la Línea de
Aducción, equivalente al Caudal Máximo Horario (Qmh = 96,27 l/s), estaría
hidráulicamente garantizado.

2.5.3.4. Caseta de Válvulas del Reservorio

Se denomina así al elemento estructural adosado en la parte frontal del fuste del
reservorio, diseñado también de concreto armado; tiene como función alojar a todos
los accesorios, válvulas de control, macromedidor, tanto de ingreso como de salida
del agua potable, y limpieza y rebose del reservorio, tal como se muestra en los
planos respectivos (ver Planos R-1 al R-7).
2.5.3.5. Diseño Estructural del Reservorio

 Concepción Estructural

La estructura principal consistirá en un sistema de muros de concreto armado, losa


de cimentación y una cúpula con cobertura del depósito de almacenamiento. La
cimentación considera el modelo de Winkler para efectos de la simulación.

Isométrico – modelado estructural

 Normas Y Códigos De Diseño:

Se aplicarán las Normas Peruanas y las Normas Americanas:


- Norma Técnica de Edificación E-020 Cargas.
- Norma Técnica de Edificación E-030 Diseño Sismo-resistente.
- Norma Técnica de Edificación E-050 Suelos y Cimentaciones.
- Norma Técnica de Edificación E-060 Diseño en Concreto Armado.
- Código del ACI American Concrete Institute.
- FEMA 356.
 CARGAS DE DISEÑO

Principalmente las cargas actuantes sobre las estructuras enterradas son:

A) CARGAS ESTÁTICAS

A-1 Cargas Permanentes o Muertas:

Son aquellas cargas gravitacionales que actúan durante la vida útil de la


estructura (Peso propio de la estructura, tapas, accesorios, etc.).
- Peso específico del concreto armado 2,400kgf/m3.
- Peso específico del concreto simple 2,200kgf/m3.

A-2 Cargas Vivas o Sobrecarga:

Son cargas gravitacionales de carácter movible, que podrían actuar en forma


esporádica sobre la estructura (Sobrecarga por mantenimiento, empujes del
terreno, etc.)
- Sobrecarga por mantenimiento 50kgf/m2.
- Peso específico del relleno compactado 1,800kgf/m3.

B) CARGAS DINÁMICAS

B-1 Cargas de Sismo en Estructuras Enterradas o Semienterradas:

Las ondas sísmicas generan aceleraciones en las masas de la estructura y por lo


tanto, fuerzas de inercia que varían a lo largo del tiempo; sin embargo, las
estructuras convencionales pueden ser analizadas empleando cargas estáticas
equivalentes a las producidas por el sismo.

Para estructuras enterradas o semienterradas, se debe considerar el efecto de la


masa inercial del suelo como empuje lateral dinámico de tierras ante una
solicitación sísmica, La metodología de Mononobe-Okabe la cual es
básicamente una extensión de la teoría de la presión activa de Coulomb, la cual
adiciona al empuje lateral estático, ya sea en reposo o activo, se incluye el
efecto dinámico como una carga triangular inversa a la carga estática.
Gráfica de posición y carga de empuje dinámico según el modelo de Mononobe-Okabe

B-2 Cargas de Sismo:

La fuerza sísmica se considerará como una fracción del peso de la estructura, mediante un
conjunto de fuerzas horizontales actuando en la estructura, considerándose también fuerzas
sísmicas verticales.

PARÁMETROS SÍSMICOS

Uo = 1.50 Factor de uso


So = 1.15 Factor de suelo
Tp = 0.60 s Periodo de suelo
Tl = 2.00 s
Zo = 0.35 Factor de zona
Ro = 6.00 Factor básico de reducción
Ia = 1.00 Factor de irregularidad en altura
Ip = 1.00 Factor de irregularidad en planta
R= 6.00 Factores reducción sísmica
Gráfica de Pseudoaceleraciones

B-3 Cargas Hidrodinámicas:

La respuesta sísmica de los depósitos y tanques de almacenamiento de líquidos


está muy influenciada por la interacción existente entre el fluido y la estructura
que le contiene y soporta.

Se requiere, por tanto, el desarrollo de modelos mecánicos que simulen, de


manera adecuada, dicha interacción.

En la actualidad, existen poderosas herramientas de cálculo computacional,


basadas en el Método de los Elementos Finitos (MEF) que permiten resolver
con éxito el problema anterior. Como contrapartida, son necesarias entradas de
datos muy exhaustivas, que exigen el conocimiento de las ecuaciones que
definen el problema, para así introducir correctamente los parámetros
hidrodinámicos adecuados. Así mismo, la salida de los resultados que se
obtiene con estas potentes aplicaciones, exige un análisis muy detallado de los
mismos, para poder extraer los resultados “esenciales” que interesan en el
proyecto del depósito.

Además, se ha comprobado que los resultados obtenidos con estos potentes


programas son debidos fundamentalmente a los primeros modos de vibración,
pudiéndose asegurar que el factor de participación modal del primer modo
llega a ser superior al 90% en la mayoría de los casos.
Sin embargo desde los años 1960, ante las dificultades de cálculo que entonces
existían, se han desarrollado modelos mecánicos simplificados (1 ó 2 grados de
libertad) que reproducen con bastante fidelidad el comportamiento del depósito
y el líquido que contiene, frente a las acciones dinámicas. Además, los valores
de los parámetros hidrodinámicos del modelo simplificado, se han ido
ajustando sucesivamente para que proporcionen una respuesta muy parecida a
la que se obtiene con las poderosas aplicaciones de elementos finitos.

Por todo esto, los modelos mecánicos simplificados (Mass Spring Model –
MSM-) siguen utilizándose en la actualidad con preferencia a modelos más
sofisticados, prueba de ello es que son los que recomiendan las principales
normas sismoresistente de depósitos (Eurocode 8, ACI 350, API 650, CFE,
etc.).

Cuando un tanque conteniendo líquido con superficie libre está sometido a un


movimiento sísmico horizontal, la pared del depósito y el líquido sufren una
aceleración horizontal. El líquido de la región inferior del tanque se comporta
como una masa rígidamente conectada a la pared del depósito. Esta masa del
líquido se denomina masa impulsiva, y se acelera con la pared induciendo
presiones hidrodinámicas sobre la pared del depósito y también sobre su base o
fondo, que deberán añadirse a las presiones hidrostáticas del líquido.

Para determinar la presión ejercida por el líquido sobre las paredes y el


momento de vuelco correspondiente se asumen dos formas de aplicación de la
masa del líquido contra las paredes: una masa mi conectada rígidamente a
distancia hi del fondo y una masa mc conectada mediante resortes de rigidez kc
a una distancia hc del fondo.
Modelo de Housner (Masa-Resorte)

En las figuras siguientes se muestran las presiones impulsivas sobre las paredes y
sobre las paredes y fondo, así como el empuje resultante y su posición.

Presiones impulsivas y sus resultantes

La masa de líquido de la región superior del depósito es la que sufre el oleaje de la


superficie libre, denominándose masa liquida convectiva, pues ejerce presiones
hidrodinámicas convectivas en las paredes y fondo.

Presiones convectivas y sus resultantes


Los parámetros para el diseño del reservorio circular propuesto utilizando el Modelo de
Housner son:
Ho  5.20m Altura del depósito

Do  21.00m Diámetro del depósito

2
  Do  Ho
Volumen del depósito
3
Vo   1801.08  m
4
kgf Peso específico del agua
w  1000
3
m
Wo  Vo  w  1801.08  tonnef Peso de la masa de agua

m Gravedad
Go  9.81
2
s
Wo Masa del volumen de
Mo   1800460.02 kg
Go almacenamiento

 tanh  0.866  Do   Cantidad de masa


  impulsiva
Mi  
 Ho  
 Mo  513870.06 kg
 Do 
 0.866  Ho 
  Do   Ho  Cantidad de masa
Mc  0.23     tanh  3.68    Mo  1206978.69 kg
  Ho   Do  convectiva

 0.50  0.09375  Do   Ho if Do  1.333  1.95 m Altura para la masa


Hi     impulsiva
 Ho   Ho
( 0.375  Ho) otherwise
  Ho   Altura para la masa
cosh 3.68   1.00  convectiva
Hc   1.00 
 Do    Ho  2.77 m
 Ho  Ho  
 3.68   sinh 3.68  
Do  Do  
2 Rigidez de resorte del
Wo  
  tanh  3.68 
Ho   tonnef
Kc  0.836    150.83  modelo
Ho   Do   m

Kc tonnef Rigidez unitaria del


Kci   11.60
24 2 m resorte del modelo
  
 cos n 


24 
n0

B-4 Cargas de Viento:

En el cálculo de las cargas de viento de diseño para el sistema principal


resistente a la fuerza del viento y para componentes y revestimientos en
estructuras, se debe tener en cuenta la suma algebraica de las presiones
actuantes en las caras opuestas de cada superficie la estructura.
El viento produce una presión sobre las superficies expuestas.
La fuerza depende de:

- Densidad y velocidad del viento


- Angulo de incidencia
- Forma y rigidez de la estructura
- Rugosidad de la superficie
- Altura de la estructura. A mayor altura mayor velocidad del viento

La carga de viento es establecida según el RNE, Norma E.020.

2
 kg 
 Co  Vo 
Qo =  0.005
 m 
2
   
km

  hr  

 FACTORES DE CARGA Y COMBINACIONES

Para el cálculo de los máximos esfuerzos se utilizarán la combinación de


cargas establecidas según el RNE:

U1 = 1,40 CM + 1,70 CV
U2= 1,25 CM + 1,25 CV + 1,00 CS
U3 = 1,25 CM + 1,25 CV – 1,00 CS
U4 = 0,90 CM + 1,00 CS
U5 = 0,90 CM – 1,00 CS
 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Concreto y acero:

Tipo de cemento Portland Tipo I


Concreto en losas de cimentación f’c = 280kgf/cm2
Concreto en cubiertas (Cúpula) f’c = 280kgf/cm2
Concreto en muros f’c = 280kgf/cm2
Concreto en zapatas f`c = 280kgf/cm2
Concreto en solados f’c = 100 kg/cm2
Concreto ciclópeo f`c = 140 kgf/cm2+30%P.G. 6”max.
Acero de refuerzo fy = 4,200kgf/cm2
Peso específico del concreto armado γ = 2,400kgf/m3
Peso específico del concreto simple γ = 2,200kgf/m3

Terreno de fundación:

Capacidad portante Q = 1.10kgf/cm2


Módulo de reacción K = 2.38kgf/cm3
Ángulo de fricción Ø = 30.9°
Cohesión C = 0.00kgf/cm2
Peso específico del relleno compactado γ = 1,800kgf/m3

 ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural en base a los parámetros correlacionados para la


interacción del suelo y estructura, será modelada utilizando el método de los
elementos finitos (Sap2000).

Modelado del Depósito de Almacenamiento – Sap2000


 DESPLAZAMIENTOS

Se verifica los desplazamientos máximos según el RNE para el depósito, según:

R= 6 Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas


Øx = 0.007 Límite de distorsión del entrepiso en X
Øy = 0.007 Límite de distorsión del entrepiso en Y

NIVEL DIAFRAGMA UX(m) UY(m) H(m) Øx Øy Condición X Condición Y


Depósito Cubertura 0.00019 0.00019 6.400 0.00018 0.00018 OK OK

Desplazamiento Lateral (Espectro Respuesta Sísmica) - ∆máx. = 1.949*10-4m

Control de deflexiones por cargas de servicio - ∆máx.=0.0011m


 DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Para el reservorio de almacenamiento de agua, se tienen como verificación por


cargas ultimas, los siguientes diagramas:

Diagrama de fuerzas F22


Diagrama de fuerzas F11 F22máx = 9.566 tonf/m
F11máx = 44.113 tonf/m

Diagrama de momentos M11 Diagrama de momentos M11


M11máx = 1.83 tonf/m M22máx = 2.39 tonf/m

A continuación se diseñan los elementos estructurales, según el análisis


efectuado:
 DISEÑO DE COBERTURA (CÚPULA)

 Refuerzo longitudinal

kgf
fc  280
2
cm

fr  2  fc 
 kgf   33.47 kgf
 2 2
 cm  cm
tonnef kgf
F22  4.913  49.13
m cm
To  25cm
Bo  100cm
F22 kgf
u   1.97
To 2
cm
Verificacíón_tracción  "Ok" if fr  u  "Ok"
"Verificar" otherwise
2
Asmin  0.0015  To  Bo  3.75 cm
2
AsØ  1.29cm
SØ  20cm
AsØ
Cuantía_proyectada   0.0026
SØ  To
Cuantía_minima  0.0015
Verificacíón_cuantía  "Ok" if Cuantía_proyectada  Cuantía_minima  "Ok"
"Verificar" otherwise

 Refuerzo circular

tonnef kgf
F11  6.125  61.25
m cm
To°  25cm
Bo°  100cm
F11 kgf
u°   2.45
To 2
cm
Verificacíón_tracción°  "Ok" if fr  u°  "Ok"
"Verificar" otherwise
2
Asmin°  0.0015  To°  Bo°  3.75 cm
2
AsØ°  1.29cm
SØ°  20cm
AsØ
Cuantía_proyectada°   0.0026
SØ  To
Cuantía_minima°  0.0015
Verificacíón_cuantía°  "Ok" if Cuantía_proyectada°  Cuantía_minima°  "Ok"
"Verificar" otherwise

 DISEÑO DE VIGA

Refuerzo longitudinal
kgf
fc  280.00
2
cm
kgf
fy  4200
2
cm
kgf
fs  0.50  fy  2100.00
2
cm
Hv  1.00m
Bv  0.50m
dv  Hv  6cm  0.94 m
tonnef
F11v  44.113
m
F11v  Bo 2
Asv   21.01 cm
fs
2
AsØv  2.84cm
NØv  5

0.70  fc 
 kgf 
 2
Cuantía_minima_viga 
 cm   0.0028
fy
AsØv  NØv
Cuantía_proyectada_viga   0.0030
Bv  dv
Verificacíón_cuantía_viga  "Ok" if Cuantía_proyectada_viga  Cuantía_minima_viga  "Ok"
"Verificar" otherwise
tonnef kgf
S11max  95.79  9.58
2 2
m cm
Verificacíón_tracción_viga  "Ok" if fr  S11max  "Ok"
"Verificar" otherwise

Refuerzo transversal

kgf
Vc  0.53  fc   Bv  dv  41.68 tonnef
2
cm
kgf
Vsmax  2.10  fc   Bv  dv  165.16 tonnef
2
cm
Vud  3.305tonnef

Avmin  2  0.71cm
2 

Av  2  0.71cm
2
Avmin  fy Vud
Svpc( Av )  if  Vc
kgf 0.85
3.50  Bv
2
cm

otherwise
Av  fy  dv Vud
if  Vc  Vsmax
Vud 0.85
 Vc
0.85
"Aumentar seccion de la viga" otherwise
Svpc( Av )  34.08  cm
Usar Ø1/2”@0.20

 DISEÑO DE MUROS

Refuerzo vertical

tm  0.30m
dm  tm  0.04m  0.26 m

frm  2  0.45  fc 
 kgf   22.45 kgf
 2 2
 cm  cm
kgf
fsm  0.60fy  2520.00
2
cm
tonnef
F22mv  11.598
m
F22mv  Bo 2
Asmv   4.60 cm
fsm
2
AsØmv  1.29cm
SØmv  20cm
AsØmv
Cuantía_proyectada_muro_vertical   0.0022
SØmv  tm
Cuantía_mínima_muro  0.0015
Asmv Asmv
Cuantía_requerida_vertical  if  Cuantía_mínima_muro  0.0018
Bo  dm Bo  dm
Cuantía_mínima_muro otherwise
Verificacíón_cuantía_muro_vertical  "Ok" if Cuantía_proyectada_muro_vertical  Cuantía_requerida_vertical  "Ok"
"Verificar" otherwise
tonnef
S22m  32.54
2
m
Verificacíón_tracción_vertical  "Ok" if frm  S22m  "Ok"
"Verificar" otherwise
Refuerzo horizontal

tonnef
F11mh  21.461
m
F11mh  Bo 2
Asmh   8.52 cm
fsm
2
AsØmh  2.00cm
SØmh  20cm
AsØmh
Cuantía_proyectada_muro_horizontal   0.0033
SØmh  tm
Asmh Asmh
Cuantía_requerida_horizontal  if  Cuantía_mínima_muro  0.0033
Bo  dm Bo  dm
Cuantía_mínima_muro otherwise
Verificacíón_cuantía_muro_horizontal  "Ok" if Cuantía_proyectada_muro_horizontal  Cuantía_requerida_horizontal  "Ok"
"Verificar" otherwise
tonnef
S11h  69.01
2
m
Verificacíón_tracción_horizontal  "Ok" if frm  S11h  "Ok"
"Verificar" otherwise

Verificación por corte

Vc_muro  0.53  fc 
 kgf   dm  Bo  23.06 tonnef
 2
 cm 
Vu_muro  5.15tonnef
Verificacíón_corte_muro  "Ok" if Vc_muro  Vu_muro  "Ok"
"Verificar" otherwise

 DISEÑO DE LOSA DE FONDO

Refuerzo radial

eo  0.30m
bo  1.00m
do  eo  0.04m  0.26 m
M22r  0.2796tonnef  m
2 M22r
aor  do  do  2   0.00 m
0.85  fc  0.90  bo
fc  bo  aor 2
Asr  0.85   0.28 cm
fy
2
AsØr  2.00cm
SØr  0.20m
AsØr
Cuantía_proyectada_losa_radial   0.0033
SØr  eo
Cuantía_mínima_losa  0.0017
Asr Asr
Cuantía_requerida_losa_radial  if  Cuantía_mínima_losa  0.0017
bo  do bo  do
Cuantía_mínima_losa otherwise
Verificacíón_cuantía_losa_radial  "Ok" if Cuantía_proyectada_losa_radial  Cuantía_requerida_losa_radial  "Ok"
"Verificar" otherwise

Refuerzo circunferencial

M11c  0.1595tonf  m
2 M11c
aoc  do  do  2   0.00 m
0.85  fc  0.90  bo
fc  bo  aoc 2
Asc  0.85   0.15 cm
fy
2
AsØc  2.00cm
SØc  0.20m
AsØc
Cuantía_proyectada_losa_circunferencial   0.0033
SØc  eo
Asc Asc
Cuantía_requerida_losa_circunferencial  if  Cuantía_mínima_losa  0.0017
bo  do bo  do
Cuantía_mínima_losa otherwise
Verificacíón_cuantía_losa_circunferencial  "Ok" if Cuantía_proyectada_losa_circunferencial  Cuantía_requerida_losa_circunferencial
"Verificar" otherwise

Verificación por corte

Vc_losa  0.53  fc 
 kgf   do  bo  23.06 tonnef
 2
 cm 
Vu_losa  3.55tonnef
Verificacíón_corte_losa  "Ok" if Vc_losa  Vu_losa  "Ok"
"Verificar" otherwise

 DISEÑO DE ZAPATA PERIMETRAL

Refuerzo longitudinal

Bzo  3.00m
Hzo  1.20m
dzo  Hzo  0.07m  1.13 m
M22z  52.935tonnef  m
2 M22z
aoz  dzo  dzo  2   0.01 m
0.85  fc  0.90  Bzo
fc  Bzo  aoz 2
Asz  0.85   12.43 cm
fy
2
AsØz  10.96cm
Nz  8
Nz  AsØz
Cuantía_proyectada_zapata   0.0026
Bzo  dzo
Cuantía_mínima_zapata  0.0024
Asz Asz
Cuantía_requerida_zapata  if  Cuantía_mínima_zapata  0.0024
Bzo  dzo Bzo  dzo
Cuantía_mínima_zapata otherwise
Verificacíón_cuantía_zapata  "Ok" if Cuantía_proyectada_zapata  Cuantía_requerida_zapata  "Ok"
"Verificar" otherwise

Refuerzo transversal

Vcz  0.53 
 kgf   Bzo  dzo  300.65 tonnef
fc 
 2
 cm 
 kgf   Bzo  dzo  1191.24 tonnef
Vsmaxz  2.10  fc  
2
 cm 
Vudz  8.916tonnef

Avminz  2  1.29cm
2

Avz  2  1.29cm
2 
Avminz  fy Vudz
Svpcz( Avz)  if  Vcz
kgf 0.85
3.50  Bzo
2
cm

otherwise
Avz  fy  dzo Vudz
if  Vcz  Vsmaxz
Vudz 0.85
 Vcz
0.85
"Aumentar seccion de la viga" otherwise

Svpcz( Avz) 0.21m


Usar Ø1/2”@0.20

2.5.3.6. Cerco Perimétrico del Reservorio

Por razones de seguridad y como requerimiento de SEDAPAR, se ha diseñado el


muro perimétrico del terreno, constituido de albañilería confinada, con ladrillo KK,
muros con amarre de soga, con columnas y vigas soleras de concreto armado, tal
como se muestra en el Plano R-7, perteneciente al Reservorio.
2.5.4. LÍNEA DE ADUCCIÓN DE AGUA POTABLE

Es la línea que conduce el agua potable desde el Reservorio N-40 de San Jerónimo,
hasta la Red de Distribución. La línea de aducción, tendrá la capacidad para
conducir el Caudal Máximo Horario (Qmh = 96,27 l/s), dentro de las 24 horas del
día, cuando la demanda de agua potable de la población así lo requiera, tal como lo
establece el RNE.

2.5.4.1. Trazo de la Línea de Aducción de Agua Potable

La Línea de Aducción de Agua Potable, ha sido trazada siguiendo el desarrollo de


las vías públicas dentro de la urbanización San Jerónimo, según el proyecto de
lotización y manzaneo, hasta empalmar con la red de distribución de agua potable
(ver Plano IS-1)

2.5.4.2. Caudal de Diseño de la Línea de Aducción

Teniendo en cuenta que la Línea de Aducción conduce el agua potable desde el


Reservorio, hasta la Red de Distribución; por lo tanto, el caudal de diseño de la
Línea de Aducción, será el mismo que el caudal de diseño de la Red de
Distribución.

Para tal efecto, se ha aplicado el RNE y las Normas Internas de SEDAPAR, de


donde se ha obtenido como Caudal de Diseño el equivalente al Caudal Máximo
Horario de 96,27 l/s, tal como se detalla en el numeral 2.5.5.2 ( Caudal de Diseño
de la Red de Agua Potable).

2.5.4.3. Tipo de Tubería para la Línea de Aducción de Agua Potable

La Línea de Aducción de Agua Potable, está conformada de tuberías PVC, C-10,


DN 250 mm, fabricadas según la Norma NTP-ISO 4422 (ver Plano IS-1).
2.5.4.4. Rugosidad Absoluta para Tubería PVC de Línea de Aducción

Para el diseño hidráulico de la línea de conducción, en tuberías PVC nuevas, se ha


utilizado como rugosidad absoluta ε = 0,0015 mm, según se muestra en el
siguiente cuadro.

Typical Roughness Values


Typical pipe roughness values are shown below. Of course, these values may vary
depending on the manufacturer, Workmanship, age, and many other factors.

2.5.4.5. Estudio de Velocidades en Línea de Aducción

Como se ha descrito en el numeral 2.5.2.4, las velocidades del flujo en la Línea de


Aducción, pueden variar desde un VALOR MÁXIMO hasta un VALOR MÍNIMO.

Las Velocidades Excesivas deben evitarse, no solo pueden destruir la tubería por
erosión, sino también se pueden presentarse sobrepresiones por el Golpe de Ariete.
Las Velocidades Mínimas pueden originar SEDIMENTACIÓN del material sólido
en suspensión, generando inestabilidad en el escurrimiento. La Velocidad Mínima
para cualquier tubería no debe producir sedimentación, en ningún caso será menor
de 0,60 m/s.

Según el material de la tubería y en concordancia con el RNE, la velocidad máxima


admisible es:

 En tuberías PVC y GRP 3 m/s - 5 m/s


 En tuberías de concreto 3 m/s
 En tuberías de Acero 7 m/s

2.5.4.6. Presiones Positivas y Negativas en Línea de Aducción

Como se ha indicado en el numeral 2.5.2.5, las PRESIONES POSITIVAS, no deben


ser mayores de la especificada por el fabricante. Según el RNE, no debe ser mayor
de 50 mca. En casos de presentarse presiones excesivas por razones topográficas, se
utilizan Válvulas Reguladoras de Presión.

Las PRESIONES NEGATIVAS, Se pueden presentar por razones topográficas en


zonas elevadas del terreno, en estos casos no deben ser mayores que la Presión de
Vaporización. Para temperaturas normales, se acepta que la Presión Absoluta de
Vaporización del Agua, es del orden de 0.2 a 0.3 kg/cm2 (- 8.33 mca, desde el eje
de la tubería hasta la Línea Piezométrica).

2.5.4.7. Profundidad Mínima y Máxima en Línea de Aducción

La profundidad mínima para la instalación de la línea de aducción en el proyecto,


es de 1,00 m sobre la generatriz o clave superior del tubo, con el fin de soportar
convenientemente las sobrecargas y efectos de impacto que puedan presentarse
debido al tráfico o paso de vehículos. La profundidad máxima para la línea de
aducción, será en todo caso aquella que garantice dentro de los valores permisibles,
la deformación por deflexión de la tubería, generada por cargas externas, debido al
relleno compactado y a las sobrecargas transmitidas por los vehículos.

2.5.4.8. Diseño Hidráulico de la Línea de Aducción

Tal como se ha descrito en el numeral 2.5.2.5, el diseño de una tubería consiste en


encontrar el diámetro más adecuado para conducir un determinado CAUDAL. La
selección del diámetro implica un estudio de los parámetros hidráulicos más
importantes del flujo: la VELOCIDAD y las PRESIONES, y adicionalmente, el
COSTO.

Para el diseño hidráulico de la línea de aducción, se ha considerado en forma


conjunta el funcionamiento hidráulico con la Red de Distribución de Agua Potable.

Para tal efecto, se ha utilizado el programa computarizado WATERCAD, el cual se


desarrolla en forma detallada en el siguiente numeral 2.5.5, Red de Distribución de
Agua Potable (ver Planos IS-1 y WC-2).

2.5.5. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

Es el conjunto de tuberías distribuidas en circuitos cerrados, que partiendo de la


Línea de Aducción, la cual viene desde el Reservorio, se desarrolla por las calles
según el proyecto urbanístico de lotización y manzaneo. Dicha red sirve para llevar
el agua potable a cada vivienda. Para el presente caso, se ha diseñado la Red de
Distribución correspondiente a los Sectores 3 y 5 como parte del proyecto integral
de San Jerónimo.

Forman parte de la red de distribución; la instalación de válvulas de interrupción de


tal forma de aislar tramos de 500 m de longitud como promedio, para maniobras de
operación, mantenimiento y reparación en caso de roturas; la instalación de
hidrantes, para el suministro de agua contra incendio, ubicados en lugares
estratégicos, distanciados cada 300 m, según el RNE; instalación de válvulas
reguladoras de presión, de acuerdo a la topografía y simulaciones hidráulicas
efectuadas para presiones máximas y mínimas; válvulas de aire en los puntos más
altos de la red, para eliminar el aire que se encuentra dentro de la tubería; y válvulas
de purga, para eliminar los sedimentos que puedan haber dentro de la tubería en las
partes más bajas de esta (ver Plano IS-1).

2.5.5.1. Trazo de la Red de Agua Potable

La red de distribución de agua potable, ha sido trazada en circuitos cerrados


primarios y secundarios, compatible con la topografía de la zona, siguiendo el
desarrollo de las calles proyectadas en la urbanización San Jerónimo, la misma que
será alimentada mediante la LÍNEA DE ADUCCIÓN, proveniente desde el
reservorio N-40 (ver numeral precedente 2.5.4). Las tuberías serán instaladas a
1.50 m de la vereda, teniendo como objetivo llevar el agua potable a cada predio a
través de las conexiones domiciliarias.

2.5.5.2. Caudal de Diseño de la Red de Agua Potable

Según el RNE y las Normas Internas de SEDAPAR, para determinar el caudal de


diseño de la red de distribución, se ha aplicado el criterio del gasto coincidente; es
decir, el caudal que resulte mayor al comparar el caudal máximo horario (Qmh),
con la suma del gasto máximo diario (Qmd), más el gasto de agua contra incendio
(Qci). Para el sistema de Agua Potable, se ha considerado una dotación de agua
contra incendio de 10 l/s por estar ubicado dentro del núcleo urbano.

Por lo tanto, para el primer criterio (Qmh), se tiene:

Qmh = 96,27 l/s (ver cuadro 2.4.1)

Para el segundo criterio (Qd’)

Qd’ = Qmd + Qci


Qd’ = 73,62 l/s + 10 l/s = 83,62 l/s

Luego, el caudal de diseño para la Red de Agua Potable es 96,27 l/s (Qmh), caudal
que es el mismo para el diseño de la línea de aducción.
2.5.5.3. Tipo de Tubería para la Red de Agua Potable

La Red de Agua Potable, está conformada de tuberías PVC, Clase 7.5, de diferentes
diámetros, fabricadas según la Norma NTP-ISO 4422 (ver Plano IS-1). La Clase
7.5 de la tubería obedece a la existencia de zonas de alta presión, por la topografía
accidentada, donde se puede advertir la presencia de laderas, elevaciones del
terreno, lechos de torrenteras, pendientes pronunciadas, tal como se muestra en el
Plano Topográfico T-1.

2.5.5.4. Rugosidad Absoluta para Tuberías PVC en Red de Agua Potable

Para el diseño hidráulico de la red de distribución en tuberías PVC nuevas, se ha


utilizado como rugosidad absoluta ε = 0,0015 mm, de acuerdo al siguiente cuadro

Typical Roughness Values


Typical pipe roughness values are shown below. Of course, these values may vary
depending on the manufacturer, Workmanship, age, and many other factors.

Typical Roughness Values


2.5.5.5. Estudio de Velocidades en Red de Agua Potable

Como se ha descrito en el numeral 2.5.2.4, las velocidades del flujo en la Línea de


Aducción, pueden variar desde un VALOR MÁXIMO hasta un VALOR MÍNIMO.

Las Velocidades Excesivas; deben evitarse, no solo pueden destruir la tubería por
erosión, sino también se pueden presentarse sobrepresiones por el Golpe de Ariete.

Las Velocidades Mínimas; pueden originar sedimentación del material sólido en


suspensión, generando inestabilidad en el escurrimiento. La Velocidad Mínima para
cualquier tubería de la red de agua potable no debe producir sedimentación, en
ningún caso será menor de 0,60 m/s.

Según el material de la tubería y en concordancia con el RNE, la velocidad máxima


admisible es:

 En tuberías PVC y GRP 3 m/s - 5 m/s


 En tuberías de concreto 3 m/s
 En tuberías de Acero 7 m/s

2.5.5.6. Presiones de Servicio para la Red de Agua Potable

En concordancia con la Norma OS.050 del RNE, la presión estática no será mayor
de 50 m en cualquier punto de la red. En condiciones de demanda máxima horaria,
la presión dinámica no será menor de 10 m.

2.5.5.7. Profundidad Mínima y Máxima de la Red de Agua Potable

La profundidad mínima para la instalación de la red de agua potable, es de 1,00 m


sobre la generatriz o clave superior del tubo, con el fin de soportar
convenientemente las sobrecargas y efectos de impacto que puedan presentarse
debido al tráfico o paso de vehículos. La profundidad máxima para la red, será en
todo caso aquella que garantice dentro de los valores permisibles, la deformación
por deflexión de la tubería, generada por cargas externas, debido al relleno
compactado y a las sobrecargas transmitidas por los vehículos.

2.5.5.8. Válvula Reguladora de Presión en Red de Agua Potable

Por razones estrictamente topográficas ha sido necesario instalar en la Red de Agua


Potable, Válvulas Reguladoras de Presión. Como ya se ha definido, son elementos
de un circuito hidráulico que realizan las funciones de abrir, cerrar regular y
controlar el flujo y la presión del fluido en el circuito.

La válvula reguladora de presión es importante ya que es una válvula de seguridad


para evitar roturas en las tuberías. Su función es la de limitar la presión de un
circuito hidráulico a un valor máximo, generalmente ajustable en la propia válvula.

Las válvulas reguladoras de presión, fijan la presión aguas abajo al valor deseado
por el usuario (para la red mínimo 10 mca). Una vez fijada esta presión de salida, se
mantiene constante independientemente de las variaciones de caudal y de
la presión agua arriba (ver Plano IS-1).

2.5.5.9. Válvulas de Interrupción en Red de Agua Potable

La red de distribución deberá estar provista de válvulas de interrupción en cantidad


y distribución tal que permita aislar sectores de redes no mayores de 500 m de
longitud. En casos especiales y justificados se podrá permitir el aislamiento de
zonas de mayor extensión. En lo posible deberá hacerse una distribución
homogénea de las válvulas, ubicándose en la proyección de la línea de propiedad.

Las válvulas deberán ubicarse, en principio, a 4 m de la esquina o su proyección


entre los límites de la calzada y la vereda. Toda válvula de interrupción deberá ser
instalada en un alojamiento para su aislamiento, protección y operación, según
detalle mostrado en el Plano IS-1.
2.5.5.10. Hidrantes en Red de Agua Potable

El caudal de agua contra incendio para el diseño de la red de distribución será de 10


l/s en cada hidrante. Los hidrantes contra incendio serán del tipo poste, de 2 bocas,
se ubicarán de tal forma que el distanciamiento entre ellos no sea mayor de 300 m e
irán en tuberías DN 110 mm y llevarán una válvula de interrupción instalada en un
alojamiento según se detalla en el Plano de la Red General de Agua Potable IS-1.

2.5.5.11. Diseño Hidráulico de la Red de Agua Potable

El diseño hidráulico de la Red de Agua Potable de San Jerónimo, se ha efectuado


en dos etapas: primero, el diseño hidráulico de los circuitos primarios del Proyecto
Integral (siete sectores), con el fin de conocer los parámetros hidráulicos en cada
uno de los sectores durante el funcionamiento del sistema integral; y luego, el
diseño hidráulico de las redes secundarias a nivel de conexiones domiciliarias de
los Sectores 3 y 5 (ver Planos IS-01; WCAP-01 y WCAP-02).

Para tal efecto, se ha utilizado el programa computarizado WATERCAD, el cual


simula el funcionamiento hidráulico de los circuitos cerrados que conforman la red
del proyecto, incluido la línea de aducción.

Para el programa WATERCAD, la red se idealiza por tramos de tuberías y nodos,


dichos nodos corresponden a la unión de tramos de tuberías y representan a los
puntos de salida de la demanda de agua. El programa WATERCAD, utiliza el
algoritmo de Hardy Cross, para determinar las correcciones del flujo, que son
asumidos inicialmente en cada tramo del circuito. La corrección del flujo se basa en
el principio de continuidad en cada nodo, siendo la suma de las pérdidas de carga
hidráulica para cada circuito cerrado igual a cero.

Los datos requeridos para ejecutar el WATERCAD, incluye la descripción de los


elementos de la red tales como la longitud de las tuberías, diámetros, coeficientes
de rugosidad, caudales, elevación del terreno en los nodos y descripción de la
geometría de la red. Del programa se obtiene la salida de flujos y velocidades en los
tramos de tuberías y además las presiones en los nodos.
Las simulaciones hidráulicas se muestran en las HOJAS DE REPORTE que se
adjuntan, las cuales consideran los escenarios correspondientes a las presiones
máximas y presiones mínimas.

2.5.6. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

Cada lote contará con su conexión domiciliaria, será de ½” y llevarán micro


medidores, los cuales estarán conectados a la red secundaria proyectada.

El total de conexiones domiciliarias con medidor destinadas a vivienda según


proyecto son, 2 165, de acuerdo al proyecto urbanístico aprobado por la
Municipalidad Provincial de Arequipa (ver Plano IS-3).
3. SISTEMA DE DESAGÜE

El Sistema de Desagüe o Alcantarillado de Aguas Residuales, se define como el


conjunto de obras de infraestructura hidráulica sanitaria, cuya función es recolectar
por gravedad las aguas residuales de una población proveniente del consumo
doméstico y otros usos desde cada predio, y evacuarlas mediante un Emisor hacia
una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), previa evaluación de los
efectos de Impacto Ambiental (EIA).

Para la urbanización San Jerónimo, el sistema de desagüe se ha desarrollado por


etapas; en esta primera etapa se ha considerado solamente los Sectores 3 y 5; de
donde las aguas residuales serán conducidas mediante un emisor por BOMBEO
hacia los colectores de Yura, pertenecientes al sistema de SEDAPAR, a través del
cual serán evacuadas hasta la PTAR de Escalerilla, ubicada en el Cono Norte (ver
Planos ELI- 01 a ELI-03).

3.1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DISEÑO DEL SISTEMA DE


DESAGÜE

3.1.1. ENFOQUE Y CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜE

El sistema de desagüe ha sido diseñado en concordancia con el RNE; se trata de un


sistema separativo, donde el desagüe sanitario y el desagüe pluvial funcionan
independientemente. Los sistemas de alcantarillado para ambos desagües, pueden
trabajar por gravedad y/o por bombeo, o bajo las condiciones de flujo gradualmente
variado no uniforme.

3.1.2. CAUDAL DE CONTRIBUCIÓN AL SISTEMA DE DESAGÜE

Según la Norma OS.070 del RNE, se considera que el 80 % del caudal de agua
potable consumida, ingresa al sistema de alcantarillado de aguas residuales. Para el
cálculo, se aplica el coeficiente de retorno K5 equivalente al 80 %, del Caudal
Máximo Horario Qmh = 96,27 l/s.
Qd = Qmh l/s * K5
Qd = 96, 27 l/s * 0, 80
Qd = 77, 02 l/s
3.2. DESCRIPCIÓN Y DISEÑO DE LAS OBRAS PROYECTADAS PARA
EL DESAGÜE SECTORES 3 Y 5

El sistema de desagüe proyectado para la urbanización San Jerónimo, Sectores 3 y


5, comprende: Red de Colectores de Aguas Residuales, Buzones, Estación de
Bombeo de Aguas Residuales, Emisor de Aguas Residuales (Línea de Impulsión), y
Conexiones domiciliarias de Desagüe.

3.2.1. RED DE COLECTORES DE AGUAS RESIDUALES

Constituida por un conjunto de tuberías unidas por buzones o cámaras de


inspección, que reciben las descargas de las aguas residuales del consumo
doméstico y otros usos de la urbanización de San Jerónimo (sector 3 y 5), a través
de las Conexiones Domiciliarias de Desagüe.

3.2.1.1. Trazo de la Red de Colectores

La Red de Colectores ha sido trazada siguiendo el desarrollo de las calles


proyectadas en la urbanización de San Jerónimo, las tuberías serán instaladas en el
eje de la vía pública, teniendo como objetivo recibir las aguas residuales del
consumo doméstico y otros usos de la urbanización, y evacuarlas hasta el Emisor.

De acurdo con la Norma OS.070, del RNE, en las calles o avenidas de más de 24
m de ancho, se proyectará a cada lado de la vía una línea de alcantarillado, salvo el
caso en que se justifique la instalación de una sola línea. Para la urbanización San
Jerónimo se ha proyectado una sola línea para las calles y dos líneas en las
Avenidas de más de 24 m (ver Plano IS-4).

3.2.1.2. Caudal Inicial y Caudal Final de cada Tramo de la Red

Teniendo en cuenta que el diseño de la Red de Colectores se realiza por tramos, es


decir, entre dos buzones consecutivos, previamente se determina para cada tramo su
propio caudal inicial y final, tal como lo estipula la Norma OS.070 del RNE; para
lo cual se ha aplicado el criterio del gasto específico o gasto por unidad de longitud,
según se muestra en la hoja de cálculo que se adjunta.
3.2.1.3. Caudal Mínimo de Diseño para cada Tramo de la Red

En concordancia con la Norma OS.070 del RNE, el valor mínimo del caudal a ser
considerado para cada tramo, será de 1,5 l/s.

3.2.1.4. Pendiente Mínima según el Criterio de la Tensión Tractiva

Aplicando el criterio de Tensión Tractiva, las pendientes de las tuberías deben


cumplir la condición de autolimpieza. Cada tramo ha sido verificado por el criterio
de Tensión Tractiva Media (st) con un valor mínimo st = 1 Pa, calculada para el
caudal inicial del tramo.

La pendiente mínima que satisface esta condición para cada tramo ha sido
determinada por la siguiente expresión:

Somín = 0,0055 Qi-0,47


Donde:
Somín = Pendiente mínima (m/m)
Qi = Caudal inicial de cada tramo (l/s)

En general la pendiente mínima admisible en las tuberías de la red de colectores,


será la que proporcione la velocidad necesaria para evitar la sedimentación, en todo
caso la velocidad del flujo no deberá ser menor de 0,60 m/s. Se adjunta la hoja de
cálculo donde se ha aplicado el criterio de la Tensión Tractiva, de modo que se
garantiza la autolimpieza de la tubería del material de arrastre. De no conseguirse
condiciones de flujo favorables debido al pequeño caudal evacuado, en los 300 m
iniciales de cada colector, se deberá mantener una pendiente mínima de 1 %, lo cual
se ha tenido en cuenta para el diseño de la red de colectores (ver Planos de Perfiles
Longitudinales).
3.2.1.5. Tipo de Tubería para la Red de Colectores

Para la Red de Colectores se ha considerado tubería PVC Serie 25, fabricadas según
la Norma NTP-ISO 4435, con DN 200 mm como mínimo.
La NTP ISO 4435 nos proporciona el siguiente cuadro que deben cumplir las
tuberías de unión flexible:

3.2.1.6. Rugosidad Absoluta Según el Tipo de Tubería para Desagüe

Para la aplicación de la fórmula de Cólebrook, se ha utilizado como coeficiente de


rugosidad absoluta ε = 0,0015 mm para tubería nueva según el fabricante, valor que
ha sido utilizado también en el diseño hidráulico de la red de Agua Potable.

3.2.1.7. Rugosidad Relativa en Red de Colectores

Es la relación entre la rugosidad absoluta de la tubería y el diámetro interior de la


misma. Este parámetro es muy importante para la utilización del Diagrama de
Moody.

3.2.1.8. Estudio de Velocidades en Red de Colectores

La velocidad del flujo, está directamente relacionado con el tipo de material de la


tubería utilizada en el proyecto. Para el caso de la urbanización de San Jerónimo, el
sistema de desagüe ha sido diseñado con tuberías de PVC. Por lo tanto, las tuberías
del sistema de desagüe han sido diseñadas manteniendo velocidades de flujo
mínimo de 0,6 m/s para evitar la sedimentación por poca velocidad de arrastre, y
para las velocidades máximas se ha considerado 3,0 m/s, con lo cual se evitaría la
erosión por velocidades excesivas.

Cuando la velocidad final (Vf) del tramo, es superior a la velocidad crítica (Vc), la
mayor altura del tirante de agua debe ser no mayor del 50 % del diámetro del
colector, asegurando de esta manera la ventilación del tramo.

De acuerdo al RNE, la velocidad crítica, se ha determinado mediante la siguiente


expresión:
𝑉𝑐 = 6 ∗ √𝑔 ∗ 𝑅𝐻

𝑉𝑐 = 6 ∗ √9,81 ∗ .04805
Vc = 4,12 m/s

Donde:
Vc = Velocidad crítica (m/s)
g = Aceleración de la gravedad (m/s2)
R = Radio hidráulico (m)

3.2.1.9. Profundidad Mínima y Máxima en Red de Colectores

Según la Norma OS.070 del RNE, la profundidad mínima para la instalación de las
tuberías de desagüe en el proyecto, no debe ser menor de 1,00 m sobre la generatriz
o clave superior del tubo, con el fin de soportar convenientemente las sobrecargas y
efectos de impacto que puedan presentarse debido al tráfico o paso de vehículos.
Para el presente proyecto, se ha considerado la Profundidad Mínima De 1,20 m,
concordante con la profundidad mínima de los buzones.

La profundidad máxima será aquella donde la Deformación Diametral Transversal


de la tubería sea inferior al límite admisible recomendado por la Norma ASTM y
UNIBELL de 7 % como valor máximo de deflexión, y en todo caso inferior al
límite recomendado por el fabricante, como es el caso de PLASTISUR S.A. de 5 %.
Para colectores situados a profundidades mayores de 4.50 m, se recomienda
proyectar colectores auxiliares para las acometidas o conexiones domiciliarias, lo
cual se ha tratado de evitar para minimizar costos.

3.2.1.10. Perfiles Longitudinales de la Red de Colectores

Es la representación gráfica en elevación de la Red de Colectores, desarrollado en


cada una de las calles o avenidas, según el plano de lotización; donde se muestra el
perfil de la rasante del terreno, la ubicación de la tubería dentro de la zanja, y la
distribución de buzones, con sus respectivas cotas de tapa y de fondo (ver planos de
Perfiles Longitudinales de Colectores).

3.2.1.11. Deformación Diametral en Tuberías de Colectores

Según el cálculo de la tubería de 200 mm, Series 25 NTP ISO 4435, que se presenta
a continuación, para las condiciones del proyecto, es decir para profundidades
promedio de 4.50 m y un módulo de reacción del suelo de 70, correspondiente a
suelos granulares con más de 12 % de finos, debidamente compactados; es
totalmente VIABLE, por cuanto presenta una deformación diametral de 2.115 %,
inferior al límite admisible recomendado por la Norma ASTM y UNIBELL de 7 %
como valor máximo de deflexión.
CÁLCULO DE LA DEFORMACIÓN DIAMETRAL DE
TUBERÍAS DE COLECTORES DN 200 mm

Condiciones:
Ancho de zanja: 0.5 m E' : 70
Profundidad-clave (H): 4.50 m
Relleno: con compactación r : 9.805
Densidad de relleno (p ) : 1800 Kg/m3
Circulación de Vehículos: 20 Ton

Características del Producto:


Diámetro exterior (D): 200 mm
Espesor (e): 3.9 mm
Módulo de elasticidad (E): 30000 Kg/cm2

Cálculo de la carga muerta (Pc):


Pc = p x H x D Pc = Carga Muerta
Pc = 1800 x 4.5 x 0.200 p = Peso específico del maerial
Pc = 1620 de relleno Kg / metro cubico
H = Profundidad sobre la clave del tubo (m)
D = Diamtro exterio del tubo en metros

0
Cálculo de la carga viva (Pv): Pv Carga Viva sobre la tuberia(toneladas por metro cuadrado )
Im = 0.3 / H (Coeficiente de impacto) P Carga concentrada aplicada sobre la rueda posterior(t-20 = a 8 Tm.)
Im = 0.3 / 4.50
Im = 0.0667 Im Factor Impacto
H profundidad del relleno al calve del tubo
El factor impacto (Im ) debido al trafico se calcula de la siguiente manera :
Sobre carga caminos y autopista 0.3 H
Sobre carga Lineas ferreas y Aerep. 0.6 /h

Carga concentrada: P= 15000 Kg (Camión de 20 Ton)

Carga viva:
Pv = 2P(1+Im)/2.75(2H+0.2)
Pv = 2 x 15000 x ( 1 + 0.1 )/ 2.75 ( 2 * 4.5 + 0.2 )
2
Pv = 1264.82 Kg/m

Considerando el diámetro externo del tubo; Dext. = 200 mm


Pv = 1264.82 * 0.200
Pv = 252.96 Kg/m

Cálculo de la deflexión:
x= 0.1 (Pc + Pv) x Maxima deformacion transversal (cm)
E e3 + 0.061 E´ Pc Carga Muerta (Kg/cm)
12 r3 Pv Carga Viva por Unidad de Long. De Tuberia (kg/cm)
x= 0.1 ( 16.20
+ 2.5296 ) r Radio Promedio del Tubo (D-e)/2
1.873
(cm)
3
30000 * ( 0.39 ) + 0.061 ( 70 ) E Modulo de elasticidad del tubo ((Kg/cm
1780 cuadrado)
4.27
3
12 ( 9.805 ) e Espesor de la Tuberia en (cm) 11312
x= 0.423047 cm E' Modulo de la reaccion del suelo

Deformación porcentual: 2.115 % (∆X/D)

Según el cálculo la tubería de 200 mm Serie 25 NTP ISO 4435 para las
condiciones planteadas es totalmente viable por cuanto presenta una deformación
diametral inferior al límite admisible recomendado por la Norma ASTM y UNIBELL

Una deformación diametral vertical del 2 % implica una reducción del área de un
círculo perfecto del 0.11 %, lo que representa un valor despreciable.
Tabla 1.1. Módulo de reacción del suelo
3.2.1.12. Diseño Hidráulico de la Red de Colectores

Para el diseño hidráulico de la red, se ha procedido en dos fases: en la primera, se


ha trazado en forma preliminar la Red de Colectores del proyecto integral, con el
fin de conocer los parámetros hidráulicos en cada uno de los sectores y su
interrelación con los sectores 3 y 5; luego, conociendo dichos parámetros
hidráulicos, se ha procedido al diseño de la Red de Colectores de los sectores 3 y 5
a nivel de conexiones domiciliarias. Para tal efecto, se ha utilizado el programa
computarizado SewerCAD, basado en las fórmulas de Darcy-Weisback y
Cólebrook, por adaptarse mejor a las condiciones del proyecto, ya que según el
autor ha sido desarrollada para flujos en zonas de transición de tuberías
comerciales, situadas entre las regiones de las tuberías lisas (flujo laminar) y de la
turbulencia completa (tuberías rugosas).

La fórmula de Cólebrook es:

1  / D 2,51 
 0,86 ln   
f  3,7 R f 

Para tal efecto, las tuberías de los colectores han sido diseñadas para la conducción
del caudal máximo de diseño, con un tirante que no debe exceder del 50 % del
diámetro de la tubería. Mediante la hoja de cálculo que se adjunta, se han
determinado las características hidráulicas del flujo en cada tramo de la red,
obteniéndose resultados que están dentro de los rangos permisibles. En ningún caso
trabajará el sistema a presión. Asimismo, según el RNE, el diámetro mínimo de los
colectores es DN 200 mm.

El diseño hidráulico de la red de colectores, tiene por objeto fijar las condiciones
exigibles en la elaboración del proyecto hidráulico de la red, hasta lograr un
funcionamiento por gravedad óptimo del sistema (ver hoja de cálculo).
Cota Caudal Tensión
Coeficiente Velocidad Caudal Tirante Relación
Tramo Nodo terreno Cota terreno Longitud Pendiente Diámetro Material máximo tractiva
Nodo [Salida] Manning media [V] diseño medio [Tm/D]
[T] [Ingreso] [Ingreso] [Salida] (m) [L] (m) [S] (%) [D] (mm) tubería [Qmax] [Tr]
[n] (m/s) [Q] (L/s) [Tm] (m) (%)
(m) (L/s) (Pascals)

TUB-23 BZ-26 2569.30 BZ-27 2566.01 70.02 4.70 200 0.009 PVC 1.13 1.30 102.69 0.03 7.80 4.64
TUB-26 BZ-35 2560.70 BZ-36 2557.47 37.95 8.51 200 0.009 PVC 0.93 0.35 138.22 0.02 3.70 4.08
TUB-27 BZ-36 2557.47 BZ-37 2556.42 39.47 2.66 200 0.009 PVC 0.68 0.47 77.27 0.02 5.60 1.90
TUB-28 BZ-37 2556.42 BZ-38 2552.80 40.21 9.00 200 0.009 PVC 1.10 0.59 142.15 0.02 4.70 5.40
TUB-29 BZ-38 2552.80 BZ-39 2550.67 79.09 2.69 200 0.009 PVC 0.77 0.71 77.75 0.02 6.80 2.31
TUB-30 BZ-39 2550.67 BZ-40 2546.00 78.75 5.93 200 0.009 PVC 1.06 0.83 115.37 0.02 6.10 4.56
TUB-31 BZ-40 2546.00 BZ-41 2540.80 79.22 6.56 200 0.009 PVC 1.14 0.94 121.38 0.04 6.30 5.24
TUB-32 BZ-41 2540.80 BZ-42 2536.80 52.02 7.69 200 0.009 PVC 1.75 3.19 131.37 0.05 10.70 10.25
TUB-33 BZ-42 2536.80 BZ-43 2536.46 55.85 0.61 200 0.009 PVC 0.74 3.42 36.96 0.05 20.60 1.47
TUB-34 BZ-44 2577.00 BZ-45 2575.12 70.91 2.65 200 0.009 PVC 0.55 0.24 77.14 0.01 4.10 1.38
TUB-35 BZ-45 2575.12 BZ-46 2572.31 72.78 3.86 200 0.009 PVC 0.71 0.35 93.09 0.02 4.50 2.21
TUB-36 BZ-49 2573.63 BZ-50 2567.28 28.57 22.23 200 0.009 PVC 0.94 0.12 223.35 0.01 1.80 5.11
TUB-37 BZ-50 2567.28 BZ-51 2559.63 52.38 14.60 200 0.009 PVC 1.00 0.24 181.05 0.01 2.70 5.11
TUB-38 BZ-51 2559.63 BZ-52 2558.06 67.38 2.33 200 0.009 PVC 0.59 0.35 72.32 0.02 5.00 1.50
TUB-39 BZ-52 2558.06 BZ-53 2557.39 37.02 1.81 200 0.009 PVC 0.59 0.47 63.74 0.02 6.20 1.41
TUB-40 BZ-53 2557.39 BZ-54 2556.92 43.42 1.08 200 0.009 PVC 0.53 0.59 49.29 0.02 7.70 1.05
TUB-41 BZ-54 2556.92 BZ-55 2556.00 46.90 1.96 200 0.009 PVC 0.69 0.71 66.35 0.03 7.30 1.81
TUB-42 BZ-55 2556.00 BZ-56 2552.75 34.60 9.39 200 0.009 PVC 1.57 1.77 145.20 0.04 7.80 9.20
TUB-43 BZ-56 2552.75 BZ-57 2552.28 42.76 1.10 200 0.009 PVC 0.76 1.89 49.67 0.04 13.30 1.79
TUB-44 BZ-57 2552.28 BZ-58 2551.82 42.27 1.09 200 0.009 PVC 0.79 2.24 49.42 0.04 14.50 1.92
TUB-45 BZ-58 2551.82 BZ-59 2550.97 69.54 1.22 200 0.009 PVC 0.87 2.60 52.38 0.04 15.10 2.24
TUB-46 BZ-59 2550.97 BZ-60 2545.10 74.17 7.91 200 0.009 PVC 1.69 2.71 133.28 0.04 9.90 9.74
TUB-47 BZ-60 2545.10 BZ-61 2543.99 40.52 2.74 200 0.009 PVC 1.18 2.83 78.42 0.04 13.00 4.36
TUB-48 BZ-61 2543.99 BZ-62 2539.45 63.60 7.14 200 0.009 PVC 1.67 2.95 126.57 0.05 10.50 9.34
TUB-49 BZ-62 2539.45 BZ-63 2537.47 45.28 4.37 200 0.009 PVC 1.43 3.07 99.07 0.05 12.10 6.49
TUB-50 BZ-63 2537.47 BZ-64 2532.80 72.12 6.48 200 0.009 PVC 1.65 3.19 120.56 0.05 11.20 8.97
TUB-51 BZ-64 2532.80 BZ-65 2532.10 35.33 1.98 200 0.009 PVC 1.17 4.01 66.69 0.05 16.60 3.96
TUB-52 BZ-65 2532.10 BZ-66 2531.95 35.33 0.42 200 0.009 PVC 0.70 4.48 30.87 0.06 25.80 1.25
TUB-53 BZ-66 2531.95 BZ-67 2531.19 64.90 1.17 200 0.009 PVC 1.02 4.72 51.27 0.07 20.50 2.83
TUB-54 BZ-67 2531.19 BZ-68 2527.26 61.84 6.35 200 0.009 PVC 2.25 9.08 119.43 0.09 18.60 14.11
TUB-55 BZ-69 2563.61 BZ-70 2560.19 53.02 6.45 200 0.009 PVC 1.46 2.12 120.33 0.04 9.30 7.46
TUB-56 BZ-70 2560.19 BZ-71 2556.56 59.68 6.08 200 0.009 PVC 1.45 2.24 116.84 0.04 9.60 7.31
TUB-57 BZ-71 2556.56 BZ-72 2553.91 74.83 3.54 200 0.009 PVC 1.22 2.36 89.15 0.04 11.20 4.91
TUB-58 BZ-72 2553.91 BZ-73 2552.38 45.07 3.39 200 0.009 PVC 1.22 2.48 87.29 0.04 11.60 4.86
TUB-59 BZ-73 2552.38 BZ-74 2551.36 46.83 2.18 200 0.009 PVC 1.06 2.60 69.92 0.04 13.20 3.51
TUB-60 BZ-74 2551.36 BZ-75 2548.80 79.94 3.20 200 0.009 PVC 1.23 2.71 84.78 0.04 12.20 4.83
TUB-61 BZ-75 2548.80 BZ-76 2547.53 50.98 2.49 200 0.009 PVC 1.14 2.83 74.77 0.04 13.30 4.05
TUB-62 BZ-76 2547.53 BZ-77 2545.54 77.24 2.58 200 0.009 PVC 1.17 2.95 76.04 0.05 13.40 4.24
TUB-63 BZ-77 2545.54 BZ-78 2544.34 27.99 4.29 200 0.009 PVC 1.42 3.07 98.09 0.05 12.10 6.39
TUB-64 BZ-78 2544.34 BZ-79 2540.90 63.16 5.45 200 0.009 PVC 1.55 3.19 110.57 0.05 11.70 7.85
TUB-65 BZ-79 2540.90 BZ-80 2540.54 33.73 1.07 200 0.009 PVC 0.89 3.30 48.94 0.05 17.60 2.25
TUB-66 BZ-80 2540.54 BZ-81 2540.13 57.20 0.72 200 0.009 PVC 0.78 3.42 40.11 0.05 19.70 1.67
TUB-67 BZ-81 2540.13 BZ-82 2539.41 32.65 2.21 200 0.009 PVC 1.17 3.54 70.36 0.05 15.30 4.08
TUB-68 BZ-82 2539.41 BZ-83 2535.86 75.45 4.71 200 0.009 PVC 1.54 3.66 102.76 0.05 12.90 7.44
TUB-69 BZ-83 2535.86 BZ-84 2532.03 55.50 6.90 200 0.009 PVC 1.78 3.78 124.45 0.05 12.00 10.17
TUB-70 BZ-84 2532.03 BZ-85 2528.80 69.46 4.65 200 0.009 PVC 1.56 3.89 102.16 0.05 13.30 7.59
TUB-71 BZ-85 2528.80 BZ-68 2527.26 75.28 2.05 200 0.009 PVC 1.18 4.01 67.76 0.08 16.50 4.07
TUB-72 BZ-68 2527.26 BZ-86 2527.00 35.75 0.73 200 0.009 PVC 1.15 13.21 40.40 0.09 39.40 3.02
TUB-73 BZ-90 2578.80 BZ-91 2571.52 73.49 9.91 200 0.009 PVC 0.72 0.12 149.11 0.01 2.10 2.72
TUB-74 BZ-91 2571.52 BZ-92 2569.44 63.74 3.26 200 0.009 PVC 0.59 0.24 85.58 0.01 3.90 1.62
TUB-75 BZ-92 2569.44 BZ-93 2566.80 60.69 4.35 200 0.009 PVC 0.74 0.35 98.81 0.02 4.30 2.42
TUB-76 BZ-93 2566.80 BZ-55 2556.00 46.23 23.36 200 0.009 PVC 1.77 0.94 228.98 0.03 4.70 14.00
TUB-77 BZ-94 2566.80 BZ-95 2563.56 37.50 8.64 200 0.009 PVC 0.68 0.12 139.26 0.01 2.20 2.45
TUB-78 BZ-95 2563.56 BZ-96 2558.91 78.57 5.92 200 0.009 PVC 0.82 0.35 115.25 0.02 4.10 3.09
TUB-79 BZ-96 2558.91 BZ-97 2553.69 76.10 6.86 200 0.009 PVC 0.95 0.47 124.08 0.02 4.50 3.93
TUB-80 BZ-97 2553.69 BZ-98 2549.20 77.55 5.79 200 0.009 PVC 0.95 0.59 113.99 0.03 5.20 3.83
TUB-81 BZ-98 2549.20 BZ-99 2546.80 55.27 4.34 200 0.009 PVC 1.13 1.42 98.72 0.03 8.30 4.55
TUB-82 BZ-99 2546.80 BZ-100 2542.80 46.27 8.64 200 0.009 PVC 1.54 1.77 139.29 0.04 7.90 8.56
TUB-131 BZ-160 2569.71 BZ-161 2565.43 40.86 10.47 200 0.009 PVC 0.70 0.12 153.33 0.01 2.20 2.93
TUB-132 BZ-162 2557.78 BZ-163 2551.15 75.19 8.82 200 0.009 PVC 0.94 0.35 140.68 0.02 3.70 4.19
TUB-133 BZ-163 2551.15 BZ-164 2550.00 60.75 1.89 200 0.009 PVC 0.60 0.47 65.18 0.02 6.10 1.46
TUB-134 BZ-165 2552.80 BZ-166 2551.40 36.81 3.80 200 0.009 PVC 0.51 0.12 92.39 0.01 2.70 1.32
TUB-135 BZ-166 2551.40 BZ-167 2549.34 38.77 5.31 200 0.009 PVC 0.70 0.24 109.20 0.01 3.50 2.36
TUB-136 BZ-167 2549.34 BZ-168 2543.80 37.41 14.81 200 0.009 PVC 1.15 0.35 182.31 0.02 3.20 6.17
TUB-138 BZ-177 2534.65 BZ-67 2531.19 46.65 7.42 200 0.009 PVC 1.89 4.25 129.03 0.07 12.40 11.33
TUB-140 BZ-185 2579.31 BZ-186 2570.04 77.57 11.95 200 0.009 PVC 1.04 0.35 163.77 0.03 3.50 5.31
TUB-141 BZ-186 2570.04 BZ-187 2568.80 37.34 3.32 200 0.009 PVC 1.28 2.95 86.33 0.05 12.60 5.16
TUB-142 BZ-187 2568.80 BZ-188 2565.00 62.39 6.09 200 0.009 PVC 1.60 3.07 116.92 0.06 11.20 8.41
TUB-143 BZ-188 2565.00 BZ-189 2564.90 32.54 0.31 200 0.009 PVC 0.69 6.37 26.26 0.07 33.50 1.13
TUB-144 BZ-189 2564.90 BZ-190 2564.56 58.30 0.58 200 0.009 PVC 0.87 6.49 36.18 0.07 28.60 1.88
TUB-145 BZ-190 2564.56 BZ-191 2563.09 38.68 3.80 200 0.009 PVC 1.70 6.61 92.36 0.07 18.10 8.21
TUB-146 BZ-191 2563.09 BZ-192 2560.09 51.00 5.88 200 0.009 PVC 2.00 6.73 114.90 0.07 16.40 11.63
TUB-147 BZ-192 2560.09 BZ-193 2556.22 70.26 5.51 200 0.009 PVC 1.96 6.84 111.19 0.07 16.80 11.13
TUB-148 BZ-193 2556.22 BZ-194 2553.67 76.08 3.35 200 0.009 PVC 1.66 6.96 86.74 0.07 19.10 7.61
TUB-149 BZ-194 2553.67 BZ-195 2551.61 55.11 3.74 200 0.009 PVC 1.72 7.08 91.60 0.07 18.80 8.37
TUB-150 BZ-195 2551.61 BZ-196 2549.21 52.94 4.53 200 0.009 PVC 1.86 7.20 100.87 0.08 18.10 9.79
TUB-151 BZ-196 2549.21 BZ-197 2548.80 53.52 0.77 200 0.009 PVC 1.07 9.44 41.47 0.08 32.40 2.73
TUB-152 BZ-197 2548.80 BZ-198 2547.84 53.88 1.78 200 0.009 PVC 1.45 9.56 63.24 0.08 26.30 5.34
TUB-153 BZ-198 2547.84 BZ-199 2545.95 75.02 2.52 200 0.009 PVC 1.64 9.67 75.20 0.08 24.20 7.05
TUB-154 BZ-199 2545.95 BZ-200 2544.14 39.36 4.60 200 0.009 PVC 2.05 9.79 101.59 0.08 21.00 11.34
TUB-155 BZ-200 2544.14 BZ-201 2542.60 61.91 2.49 200 0.009 PVC 1.65 9.91 74.72 0.08 24.60 7.05
TUB-156 BZ-201 2542.60 BZ-202 2540.80 71.10 2.53 200 0.009 PVC 1.67 10.03 75.38 0.09 24.60 7.19
TUB-157 BZ-202 2540.80 BZ-203 2539.00 54.84 3.28 200 0.009 PVC 1.89 11.21 85.83 0.09 24.40 9.25
TUB-158 BZ-203 2539.00 BZ-204 2535.79 63.07 5.09 200 0.009 PVC 2.21 11.33 106.88 0.09 22.00 13.08
TUB-159 BZ-204 2535.79 BZ-205 2531.95 58.19 6.60 200 0.009 PVC 2.43 11.44 121.70 0.09 20.70 16.09
TUB-160 BZ-205 2531.95 BZ-206 2528.80 72.52 4.34 200 0.009 PVC 2.11 11.56 98.74 0.09 23.10 11.65
TUB-161 BZ-206 2528.80 BZ-207 2527.81 78.53 1.26 200 0.009 PVC 1.36 11.68 53.19 0.09 31.90 4.44
TUB-162 BZ-207 2527.81 BZ-208 2526.70 49.56 2.24 200 0.009 PVC 1.68 11.80 70.90 0.11 27.60 6.99
TUB-163 BZ-209 2580.49 BZ-210 2570.69 80.19 12.22 200 0.009 PVC 1.05 0.35 165.62 0.03 3.40 5.41
TUB-164 BZ-210 2570.69 BZ-211 2570.29 32.31 1.24 200 0.009 PVC 0.84 2.36 52.72 0.04 14.40 2.18
TUB-165 BZ-212 2580.80 BZ-215 2575.03 38.35 15.05 200 0.009 PVC 0.82 0.12 183.77 0.02 2.00 3.80
TUB-166 BZ-215 2575.03 BZ-216 2571.09 37.25 10.58 200 0.009 PVC 1.49 1.30 154.09 0.03 6.50 8.76
TUB-167 BZ-218 2570.40 BZ-219 2569.12 62.06 2.06 200 0.009 PVC 0.57 0.35 68.04 0.02 5.20 1.37
TUB-168 BZ-219 2569.12 BZ-221 2568.01 46.12 2.41 200 0.009 PVC 0.65 0.47 73.50 0.03 5.70 1.76
TUB-169 BZ-233 2588.80 BZ-234 2585.82 15.03 19.83 200 0.009 PVC 0.90 0.12 210.94 0.01 1.80 4.69
TUB-170 BZ-234 2585.82 BZ-235 2576.65 47.47 19.32 200 0.009 PVC 1.10 0.24 208.21 0.01 2.50 6.32
TUB-171 BZ-235 2576.65 BZ-220 2575.39 40.89 3.08 200 0.009 PVC 0.66 0.35 83.17 0.02 4.70 1.85
TUB-172 BZ-236 2588.80 BZ-237 2583.94 35.78 13.58 200 0.009 PVC 0.79 0.12 174.61 0.01 2.00 3.50
TUB-173 BZ-237 2583.94 BZ-238 2581.84 66.36 3.16 200 0.009 PVC 0.58 0.24 84.28 0.02 3.90 1.58
TUB-174 BZ-239 2591.95 BZ-240 2590.77 31.46 3.75 200 0.009 PVC 0.50 0.12 91.75 0.01 2.70 1.30
TUB-175 BZ-240 2590.77 BZ-241 2588.85 45.42 4.23 200 0.009 PVC 0.64 0.24 97.41 0.02 3.60 1.98
TUB-176 BZ-242 2596.80 BZ-243 2595.36 35.55 4.05 200 0.009 PVC 0.52 0.12 95.35 0.01 2.60 1.38
TUB-177 BZ-243 2595.36 BZ-244 2593.74 47.86 3.38 200 0.009 PVC 0.60 0.24 87.16 0.01 3.80 1.66
TUB-178 BZ-254 2572.80 BZ-255 2569.77 64.18 4.72 200 0.009 PVC 0.55 0.12 102.93 0.01 2.50 1.55
TUB-179 BZ-255 2569.77 BZ-256 2566.33 49.75 6.91 200 0.009 PVC 0.75 0.24 124.58 0.01 3.30 2.91
TUB-180 BZ-256 2566.33 BZ-257 2550.02 73.52 22.19 200 0.009 PVC 1.30 0.35 223.14 0.03 3.00 8.54
TUB-181 BZ-258 2566.96 BZ-259 2561.21 63.31 9.08 200 0.009 PVC 1.05 0.47 142.78 0.02 4.20 4.85
TUB-182 BZ-259 2561.21 BZ-260 2556.63 53.60 8.55 200 0.009 PVC 1.10 0.59 138.49 0.02 4.70 5.12
TUB-183 BZ-260 2556.63 BZ-261 2551.65 60.68 8.21 200 0.009 PVC 1.14 0.71 135.72 0.02 5.20 5.44
TUB-184 BZ-261 2551.65 BZ-262 2550.24 23.55 5.99 200 0.009 PVC 1.06 0.83 115.92 0.03 6.00 4.59
TUB-185 BZ-263 2571.55 BZ-264 2565.85 56.66 10.06 200 0.009 PVC 0.69 0.12 150.26 0.01 2.20 2.85
TUB-186 BZ-264 2565.85 BZ-265 2560.36 51.97 10.56 200 0.009 PVC 0.89 0.24 153.97 0.01 2.90 3.99
TUB-187 BZ-265 2560.36 BZ-266 2558.83 63.13 2.42 200 0.009 PVC 0.60 0.35 73.75 0.02 5.00 1.55
TUB-188 BZ-266 2558.83 BZ-267 2552.79 50.03 12.07 200 0.009 PVC 1.15 0.47 164.62 0.02 3.90 6.09
TUB-189 BZ-268 2578.91 BZ-269 2573.60 70.74 7.51 200 0.009 PVC 0.65 0.12 129.80 0.01 2.30 2.21
TUB-190 BZ-269 2573.60 BZ-270 2571.68 77.08 2.49 200 0.009 PVC 0.53 0.24 74.77 0.01 4.10 1.32
TUB-191 BZ-270 2571.68 BZ-271 2567.79 34.56 11.26 200 0.009 PVC 1.02 0.35 158.95 0.02 3.50 5.07
TUB-192 BZ-271 2567.79 BZ-272 2555.84 52.14 22.92 200 0.009 PVC 1.45 0.47 226.80 0.02 3.40 9.89
TUB-193 BZ-272 2555.84 BZ-273 2550.27 41.87 13.30 200 0.009 PVC 1.28 0.59 172.80 0.02 4.20 7.22
TUB-194 BZ-273 2550.27 BZ-274 2549.60 54.55 1.23 200 0.009 PVC 0.59 0.71 52.51 0.02 8.10 1.25
TUB-195 BZ-274 2549.60 BZ-275 2547.87 70.57 2.45 200 0.009 PVC 0.78 0.83 74.18 0.02 7.50 2.30
TUB-196 BZ-275 2547.87 BZ-276 2544.80 60.27 5.09 200 0.009 PVC 1.05 0.94 106.93 0.03 6.70 4.31
TUB-262 BZ-374 2524.02 BZ-375 2522.17 82.81 2.23 200 0.009 PVC 1.20 3.78 70.81 0.04 15.70 4.24
TUB-264 BZ-377 2568.50 BZ-378 2566.80 44.26 3.84 200 0.009 PVC 0.51 0.12 92.85 0.02 2.70 1.33
TUB-265 BZ-378 2566.80 BZ-379 2565.20 38.69 4.13 200 0.009 PVC 0.93 0.83 96.34 0.03 6.60 3.45
TUB-266 BZ-379 2565.20 BZ-380 2561.63 65.45 5.45 200 0.009 PVC 1.23 1.42 110.64 0.03 7.90 5.42
TUB-267 BZ-380 2561.63 BZ-381 2560.03 48.52 3.30 200 0.009 PVC 1.05 1.53 86.03 0.03 9.20 3.81
TUB-268 BZ-381 2560.03 BZ-382 2558.12 38.67 4.94 200 0.009 PVC 1.24 1.65 105.29 0.03 8.70 5.40
TUB-269 BZ-382 2558.12 BZ-383 2555.95 38.30 5.67 200 0.009 PVC 1.32 1.77 112.76 0.04 8.70 6.19
TUB-270 BZ-383 2555.95 BZ-384 2554.13 34.72 5.24 200 0.009 PVC 1.31 1.89 108.47 0.04 9.20 6.01
TUB-271 BZ-384 2554.13 BZ-385 2553.29 56.12 1.50 200 0.009 PVC 0.86 2.01 57.96 0.04 12.70 2.34
TUB-272 BZ-385 2553.29 BZ-386 2550.29 39.32 7.63 200 0.009 PVC 1.55 2.12 130.85 0.04 8.90 8.47
TUB-273 BZ-386 2550.29 BZ-387 2547.58 54.42 4.98 200 0.009 PVC 1.36 2.24 105.72 0.04 10.10 6.24
TUB-274 BZ-387 2547.58 BZ-388 2546.02 41.61 3.75 200 0.009 PVC 1.25 2.36 91.73 0.04 11.10 5.13
TUB-275 BZ-388 2546.02 BZ-391 2542.71 59.37 5.57 200 0.009 PVC 1.45 2.48 111.86 0.04 10.30 7.13
TUB-276 BZ-391 2542.71 BZ-389 2540.30 49.48 4.87 200 0.009 PVC 1.41 2.60 104.55 0.04 10.90 6.56
TUB-277 BZ-389 2540.30 BZ-392 2538.01 54.47 4.20 200 0.009 PVC 1.35 2.71 97.14 0.04 11.50 5.97
TUB-278 BZ-392 2538.01 BZ-390 2534.80 66.02 4.86 200 0.009 PVC 1.44 2.83 104.46 0.04 11.30 6.81
TUB-279 BZ-390 2534.80 BZ-393 2534.33 61.04 0.77 200 0.009 PVC 0.77 2.95 41.57 0.05 18.00 1.66
TUB-280 BZ-393 2534.33 BZ-394 2532.47 67.31 2.76 200 0.009 PVC 1.21 3.07 78.76 0.05 13.50 4.56
TUB-282 BZ-395 2530.36 BZ-396 2527.39 79.30 3.75 200 0.009 PVC 1.38 3.30 91.69 0.05 13.00 5.96
TUB-283 BZ-396 2527.39 BZ-397 2526.62 58.96 1.31 200 0.009 PVC 0.96 3.42 54.14 0.05 17.00 2.67
TUB-284 BZ-397 2526.62 BZ-398 2526.03 40.49 1.46 200 0.009 PVC 1.01 3.54 57.18 0.05 16.90 2.95
TUB-285 BZ-398 2526.03 BZ-374 2524.02 34.60 5.81 200 0.009 PVC 1.66 3.66 114.19 0.05 12.30 8.76
TUB-492 BZ-87 2571.85 BZ-26 2569.30 31.90 7.99 200 0.009 PVC 1.00 0.47 133.95 0.02 4.30 4.41
TUB-493 BZ-48 2571.17 BZ-47 2567.65 40.46 8.70 200 0.009 PVC 0.94 0.35 139.74 0.02 3.70 4.15
TUB-494 BZ-47 2567.65 BZ-27 2566.01 18.74 8.75 200 0.009 PVC 1.04 0.47 140.16 0.03 4.20 4.72
TUB-495 BZ-27 2566.01 BZ-28 2565.32 44.34 1.56 200 0.009 PVC 0.86 1.89 59.10 0.04 12.20 2.34
TUB-496 BZ-28 2565.32 BZ-69 2563.61 38.46 4.45 200 0.009 PVC 1.26 2.01 99.90 0.04 9.80 5.44
TUB-497 BZ-89 2576.96 BZ-88 2575.18 67.78 2.63 200 0.009 PVC 0.54 0.24 76.77 0.01 4.10 1.37
TUB-498 BZ-88 2575.18 BZ-87 2571.85 76.30 4.36 200 0.009 PVC 0.74 0.35 98.97 0.02 4.30 2.42
TUB-499 BZ-18 2578.80 BZ-31 2576.87 67.34 2.87 200 0.009 PVC 0.46 0.12 80.20 0.01 2.90 1.06
TUB-500 BZ-30 2574.01 BZ-29 2573.14 31.59 2.75 200 0.009 PVC 0.69 0.47 78.62 0.02 5.60 1.95
TUB-501 BZ-29 2573.14 BZ-25 2570.80 30.35 7.71 200 0.009 PVC 1.05 0.59 131.55 0.02 4.90 4.79
TUB-502 BZ-31 2576.87 BZ-672 2575.33 65.13 2.36 200 0.009 PVC 0.54 0.24 72.85 0.01 4.10 1.25
TUB-503 BZ-672 2575.33 BZ-30 2574.01 50.34 2.62 200 0.009 PVC 0.62 0.35 76.72 0.02 4.90 1.64
TUB-506 BZ-170 2560.56 BZ-57 2552.28 59.75 13.86 200 0.009 PVC 0.98 0.24 176.36 0.03 2.70 4.91
TUB-507 BZ-169 2560.59 BZ-58 2551.82 65.06 13.48 200 0.009 PVC 0.97 0.24 173.95 0.03 2.80 4.81
TUB-508 BZ-164 2550.00 BZ-98 2549.20 47.76 1.67 200 0.009 PVC 0.65 0.71 61.31 0.03 7.60 1.60
TUB-509 BZ-168 2543.80 BZ-180 2540.47 51.75 6.44 200 0.009 PVC 0.99 0.59 120.18 0.02 5.10 4.15
TUB-510 BZ-180 2540.47 BZ-64 2532.80 53.43 14.36 200 0.009 PVC 1.38 0.71 179.50 0.04 4.60 8.37
TUB-511 BZ-172 2545.82 BZ-168 2543.80 70.28 2.87 200 0.009 PVC 0.46 0.12 80.32 0.01 2.90 1.06
TUB-512 BZ-171 2547.12 BZ-100 2542.80 26.19 16.49 200 0.009 PVC 1.04 0.24 192.40 0.03 2.60 5.61
TUB-513 BZ-100 2542.80 BZ-41 2540.80 52.42 3.82 200 0.009 PVC 1.22 2.12 92.54 0.04 10.50 4.96
TUB-514 BZ-43 2536.46 BZ-175 2536.18 67.81 0.41 200 0.009 PVC 0.65 3.66 30.44 0.05 23.40 1.12
TUB-515 BZ-175 2536.18 BZ-176 2535.80 60.49 0.63 200 0.009 PVC 0.77 3.78 37.55 0.05 21.40 1.58
TUB-516 BZ-176 2535.80 BZ-179 2535.02 62.61 1.25 200 0.009 PVC 0.98 3.89 52.88 0.05 18.40 2.73
TUB-517 BZ-179 2535.02 BZ-177 2534.65 52.57 0.70 200 0.009 PVC 0.82 4.13 39.75 0.05 21.80 1.79
TUB-518 BZ-181 2541.67 BZ-182 2536.02 79.18 7.14 200 0.009 PVC 0.64 0.12 126.55 0.01 2.30 2.12
TUB-519 BZ-182 2536.02 BZ-183 2532.80 64.35 5.00 200 0.009 PVC 0.68 0.24 105.98 0.01 3.50 2.25
TUB-520 BZ-183 2532.80 BZ-65 2532.10 41.52 1.69 200 0.009 PVC 0.53 0.35 61.51 0.04 5.50 1.17
TUB-524 BZ-86 2527.00 BZ-208 2526.70 30.26 0.99 300 0.009 PVC 1.24 13.33 139.09 0.10 20.90 3.66
TUB-528 BZ-284 2526.05 BZ-357 2525.27 57.83 1.35 300 0.009 PVC 1.67 25.37 162.23 0.12 26.70 6.16
TUB-529 BZ-357 2525.27 BZ-370 2525.06 60.03 0.35 300 0.009 PVC 1.03 25.48 82.61 0.12 38.10 2.12
TUB-530 BZ-370 2525.06 BZ-373 2524.63 41.08 1.05 300 0.009 PVC 1.53 25.60 142.91 0.12 28.70 5.07
TUB-531 BZ-373 2524.63 BZ-376 2519.44 40.49 12.82 300 0.009 PVC 3.00 25.72 500.05 0.12 15.40 35.89
TUB-532 BZ-376 2519.44 BZ-401 2516.67 35.64 7.77 300 0.009 PVC 3.00 25.84 389.42 0.13 17.40 24.37
TUB-534 BZ-223 2580.29 BZ-222 2577.94 74.74 3.14 200 0.009 PVC 0.77 0.59 84.01 0.02 6.00 2.39
TUB-535 BZ-222 2577.94 BZ-214 2576.70 57.94 2.14 200 0.009 PVC 0.71 0.71 69.31 0.02 7.20 1.93
TUB-536 BZ-246 2581.63 BZ-247 2580.36 44.37 2.86 200 0.009 PVC 0.46 0.12 80.15 0.01 2.90 1.06
TUB-537 BZ-247 2580.36 BZ-248 2578.83 45.44 3.37 200 0.009 PVC 0.60 0.24 86.93 0.01 3.80 1.66
TUB-539 BZ-245 2579.57 BZ-232 2576.78 44.14 6.32 200 0.009 PVC 0.75 0.24 119.11 0.01 3.30 2.66
TUB-540 BZ-232 2576.78 BZ-231 2567.04 69.23 14.07 200 0.009 PVC 1.13 0.35 177.70 0.03 3.30 5.94
TUB-541 BZ-231 2567.04 BZ-227 2565.50 66.68 2.31 200 0.009 PVC 1.08 2.60 72.00 0.04 13.00 3.68
TUB-542 BZ-230 2568.32 BZ-229 2567.03 46.11 2.80 200 0.009 PVC 0.56 0.24 79.24 0.01 4.00 1.44
TUB-543 BZ-229 2567.03 BZ-228 2566.18 45.70 1.86 200 0.009 PVC 0.55 0.35 64.61 0.02 5.30 1.26
TUB-544 BZ-228 2566.18 BZ-227 2565.50 45.67 1.49 200 0.009 PVC 0.55 0.47 57.81 0.03 6.40 1.22
TUB-545 BZ-227 2565.50 BZ-188 2565.00 71.21 0.70 200 0.009 PVC 0.76 3.19 39.70 0.06 19.10 1.59
TUB-546 BZ-217 2571.68 BZ-218 2570.40 59.57 2.15 200 0.009 PVC 0.52 0.24 69.44 0.01 4.20 1.16
TUB-547 BZ-221 2568.01 BZ-231 2567.04 35.51 2.73 200 0.009 PVC 1.08 2.12 78.30 0.04 11.30 3.83
TUB-548 BZ-226 2574.32 BZ-225 2572.84 78.49 1.89 200 0.009 PVC 0.49 0.24 65.05 0.01 4.40 1.06
TUB-549 BZ-225 2572.84 BZ-224 2571.86 61.46 1.59 200 0.009 PVC 0.52 0.35 59.82 0.02 5.50 1.12
TUB-550 BZ-224 2571.86 BZ-216 2571.09 41.65 1.85 200 0.009 PVC 0.60 0.47 64.41 0.03 6.10 1.44
TUB-551 BZ-216 2571.09 BZ-210 2570.69 34.38 1.16 200 0.009 PVC 0.77 1.89 51.10 0.04 13.10 1.87
TUB-552 BZ-211 2570.29 BZ-186 2570.04 30.55 0.82 200 0.009 PVC 0.74 2.48 42.86 0.04 16.30 1.61
TUB-553 BZ-220 2575.39 BZ-221 2568.01 61.47 12.01 200 0.009 PVC 1.63 1.53 164.15 0.04 6.90 10.42
TUB-554 BZ-244 2593.74 BZ-241 2588.85 32.51 15.04 200 0.009 PVC 1.16 0.35 183.75 0.02 3.20 6.25
TUB-555 BZ-241 2588.85 BZ-238 2581.84 33.00 21.24 200 0.009 PVC 1.61 0.71 218.34 0.02 4.10 11.22
TUB-556 BZ-238 2581.84 BZ-220 2575.39 44.43 14.52 200 0.009 PVC 1.57 1.06 180.51 0.03 5.50 10.18
TUB-557 BZ-250 2590.12 BZ-251 2585.37 25.93 18.32 200 0.009 PVC 1.08 0.24 202.79 0.01 2.60 6.08
TUB-558 BZ-251 2585.37 BZ-252 2575.92 51.01 18.53 200 0.009 PVC 1.21 0.35 203.92 0.02 3.10 7.47
TUB-559 BZ-252 2575.92 BZ-253 2569.53 34.93 18.30 200 0.009 PVC 1.32 0.47 202.64 0.02 3.60 8.40
TUB-560 BZ-253 2569.53 BZ-378 2566.80 25.29 10.80 200 0.009 PVC 1.19 0.59 155.66 0.02 4.50 6.17
TUB-561 BZ-257 2550.02 BZ-196 2549.21 31.81 2.55 200 0.009 PVC 1.05 2.12 75.60 0.06 11.50 3.63
TUB-562 BZ-267 2552.79 BZ-262 2550.24 38.20 6.68 200 0.009 PVC 1.06 0.71 122.40 0.03 5.50 4.64
TUB-563 BZ-262 2550.24 BZ-257 2550.02 29.73 0.74 200 0.009 PVC 0.63 1.65 40.75 0.04 13.80 1.24
TUB-565 BZ-276 2544.80 BZ-202 2540.80 43.11 9.28 200 0.009 PVC 1.34 1.06 144.30 0.06 6.10 7.22
TUB-654 BZ-178 2537.86 BZ-66 2531.95 41.23 14.33 200 0.009 PVC 0.80 0.12 179.37 0.03 2.00 3.66
TUB-663 BZ-25 2570.80 BZ-26 2569.30 46.24 3.24 200 0.009 PVC 0.82 0.71 85.33 0.03 6.50 2.67
TUB-665 BZ-161 2565.43 BZ-162 2557.78 70.75 10.81 200 0.009 PVC 0.90 0.24 155.78 0.01 2.90 4.06
TUB-667 BZ-214 2576.70 BZ-215 2575.03 70.54 2.37 200 0.009 PVC 0.84 1.06 72.90 0.03 8.40 2.50
TUB-668 BZ-213 2578.37 BZ-214 2576.70 53.12 3.14 200 0.009 PVC 0.58 0.24 84.00 0.02 3.90 1.57
TUB-674 BZ-46 2572.31 BZ-93 2566.80 42.64 12.92 200 0.009 PVC 1.18 0.47 170.29 0.02 3.90 6.41
TUB-685 BZ-18 2578.80 BZ-44 2577.00 55.13 3.27 200 0.009 PVC 0.48 0.12 85.61 0.01 2.80 1.17
TUB-688 BZ-46 2572.31 BZ-94 2566.80 38.01 14.50 200 0.009 PVC 0.81 0.12 180.38 0.01 2.00 3.69
TUB-690 BZ-160 2569.71 BZ-170 2560.56 72.69 12.59 200 0.009 PVC 0.77 0.12 168.09 0.01 2.00 3.30
TUB-691 BZ-160 2569.71 BZ-95 2563.56 40.22 15.29 200 0.009 PVC 0.82 0.12 185.26 0.01 1.90 3.85
TUB-692 BZ-49 2573.63 BZ-48 2571.17 55.70 4.42 200 0.009 PVC 0.65 0.24 99.57 0.01 3.60 2.04
TUB-693 BZ-90 2578.80 BZ-49 2573.63 61.99 8.34 200 0.009 PVC 0.68 0.12 136.82 0.01 2.20 2.39
TUB-694 BZ-90 2578.80 BZ-89 2576.96 53.79 3.42 200 0.009 PVC 0.49 0.12 87.62 0.01 2.80 1.22
TUB-695 BZ-161 2565.43 BZ-169 2560.59 70.21 6.89 200 0.009 PVC 0.63 0.12 124.39 0.01 2.30 2.07
TUB-704 BZ-165 2552.80 BZ-164 2550.00 50.89 5.50 200 0.009 PVC 0.58 0.12 111.13 0.02 2.50 1.75
TUB-707 BZ-166 2552.40 BZ-677 2548.03 34.48 12.67 200 0.009 PVC 0.78 0.12 168.65 0.01 2.00 3.31
TUB-708 BZ-677 2548.03 BZ-99 2546.80 49.68 2.48 200 0.009 PVC 0.53 0.24 74.54 0.02 4.10 1.32
TUB-709 BZ-167 2551.34 BZ-171 2547.12 54.97 7.68 200 0.009 PVC 0.65 0.12 131.27 0.01 2.30 2.24
TUB-710 BZ-172 2545.82 BZ-42 2536.80 50.99 17.69 200 0.009 PVC 0.87 0.12 199.26 0.03 1.90 4.30
TUB-712 BZ-181 2541.67 BZ-43 2536.46 36.25 14.37 200 0.009 PVC 0.80 0.12 179.60 0.03 2.00 3.67
TUB-713 BZ-178 2537.86 BZ-179 2535.02 19.46 14.59 200 0.009 PVC 0.81 0.12 180.97 0.03 2.00 3.71
TUB-716 BZ-211 2572.99 BZ-217 2571.68 38.93 3.36 200 0.009 PVC 0.48 0.12 86.90 0.01 2.80 1.20
TUB-717 BZ-234 2585.82 BZ-223 2580.29 43.20 12.80 200 0.009 PVC 1.17 0.47 169.50 0.02 3.90 6.37
TUB-718 BZ-235 2576.65 BZ-226 2574.32 57.00 4.09 200 0.009 PVC 0.52 0.12 95.78 0.01 2.60 1.39
TUB-719 BZ-246 2581.63 BZ-245 2579.57 49.07 4.20 200 0.009 PVC 0.52 0.12 97.07 0.01 2.60 1.42
TUB-721 BZ-268 2578.91 BZ-263 2571.55 34.98 21.04 200 0.009 PVC 0.92 0.12 217.30 0.01 1.80 4.90
TUB-727 BZ-244 2593.74 BZ-250 2590.12 24.99 14.49 200 0.009 PVC 0.81 0.12 180.32 0.01 2.00 3.69
TUB-728 BZ-272 2555.84 BZ-267 2552.79 36.44 8.37 200 0.009 PVC 0.68 0.12 137.07 0.02 2.20 2.40
TUB-749 BZ-249 2572.74 BZ-379 2565.20 38.19 19.74 200 0.009 PVC 1.36 0.47 210.51 0.02 3.50 8.92
TUB-828 BZ-263 2571.55 BZ-258 2566.96 33.07 13.88 200 0.009 PVC 0.98 0.24 176.51 0.02 2.70 4.92
TUB-829 BZ-254 2572.80 BZ-258 2566.96 30.64 19.06 200 0.009 PVC 0.89 0.12 206.82 0.01 1.80 4.55
TUB-833 BZ-254 2572.80 BZ-230 2568.32 57.80 7.75 200 0.009 PVC 0.66 0.12 131.89 0.01 2.30 2.26
TUB-835 BZ-248 2578.83 BZ-249 2572.74 61.35 9.93 200 0.009 PVC 0.98 0.35 149.26 0.02 3.60 4.60
TUB-836 BZ-394 2532.47 BZ-395 2530.36 74.31 2.84 200 0.009 PVC 1.24 3.19 79.83 0.05 13.60 4.73
TUB-837 BZ-94 2566.80 BZ-35 2560.70 44.01 13.86 200 0.009 PVC 0.98 0.24 176.37 0.01 2.70 4.91
TUB-838 BZ-208 2526.70 BZ-284 2526.05 57.42 1.13 300 0.009 PVC 1.57 25.25 148.61 0.12 27.90 5.35
TUB-840 BZ-242 2596.80 BZ-239 2591.95 31.99 15.16 200 0.009 PVC 0.82 0.12 184.47 0.01 1.90 3.82
TUB-842 BZ-239 2591.95 BZ-236 2588.80 41.20 7.65 200 0.009 PVC 0.78 0.24 131.00 0.01 3.20 3.14
TUB-843 BZ-236 2588.80 BZ-234 2585.82 36.21 8.23 200 0.009 PVC 0.92 0.35 135.92 0.02 3.80 3.97
TUB-844 BZ-184 2582.44 BZ-144 2581.56 18.17 4.84 200 0.009 PVC 0.55 0.12 104.22 0.01 2.50 1.58
TUB-845 BZ-144 2581.56 BZ-185 2579.31 49.00 4.59 200 0.009 PVC 0.66 0.24 101.53 0.01 3.60 2.11
TUB-846 BZ-144 2581.56 BZ-209 2580.49 39.75 2.69 200 0.009 PVC 0.45 0.12 77.73 0.01 2.90 1.01
TUB-847 BZ-212 2580.80 BZ-209 2580.49 36.74 0.84 200 0.009 PVC 0.30 0.12 43.52 0.01 3.80 0.41
TUB-848 BZ-212 2580.80 BZ-213 2578.37 57.79 4.21 200 0.009 PVC 0.53 0.12 97.15 0.01 2.60 1.42
TUB-851 BZ-144 2521.02 BZ-401 2516.67 21.04 20.67 300 0.009 PVC 2.48 3.89 635.07 0.09 5.60 22.17
TUB-852 BZ-375 2522.17 BZ-144 2521.02 37.71 3.05 300 0.009 PVC 1.28 3.89 243.96 0.04 8.80 5.04
TUB-854 BZ-401 2516.67 BZ-145 2516.34 29.31 1.13 300 0.009 PVC 1.64 29.85 148.20 0.11 30.40 5.73
TUB-855 BZ-145 2516.34 Estación (PEAS) 2516.30 3.76 1.06 300 0.009 PVC 1.61 29.85 144.06 0.12 30.90 5.48
3.2.2. BUZONES

Los buzones, son estructuras de concreto simple o concreto estructural, de sección


circular, con una profundidad mínima de 1,20 m, que serán instalados dentro de la red
de colectores de aguas residuales, por razones de inspección, limpieza, y mantenimiento
del sistema.

El diámetro interior de los buzones será de 1,20 m para tuberías de hasta 800 mm de
diámetro y de 1,50 m para tuberías de hasta 1 200 mm. Para tuberías de mayor diámetro
los buzones serán de diseño especial. Para el proyecto se ha considerado buzones
estándar de forma circular de 1,20 m de diámetro, el espesor de muros, solados y techo
será de 0,20 m, serán de concreto simple o concreto armado, según la profundidad, tal
como se indica en el Plano de Detalle de Buzones. En el techo llevan una tapa de 0,60
m de diámetro de concreto armado con anillo perimetral de FºFº, para el acceso al
interior del buzón.

3.2.2.1. Ubicación y Distribución de Buzones

Los buzones o cámaras de inspección se instalarán en los siguientes casos:

- En el inicio de todo colector.


- En todos los empalmes de colectores.
- En los cambios de dirección y pendiente.
- En los cambios de diámetro.
- En los cambios de material de la tubería y
- En todo lugar donde sea necesario para inspección y limpieza.

3.2.2.2. Profundidad Mínima y Máxima de Buzones

Los buzones tendrán una profundidad mínima de 1.20 m, pudiendo aumentar según la
topografía del terreno. En los buzones de más de 2 m de profundidad, se pueden aceptar
tuberías que no lleguen al nivel de fondo del buzón (buzón con caída), siempre y
cuando su cota de llegada sea de 0,50 m o más sobre el fondo del buzón. Cuando la
caída sea mayor de 1 m se emplearán dispositivos especiales de caída, que pueden ser
pantallas disipadoras de energía o codos sanitarios (ver Plano Detalle de Buzones).
La tubería principal se ha proyectado en tramos rectos entre buzones. Según el RNE, la
separación máxima entre buzones será de 60,00 m para tuberías de DN 160 mm y de
80,00 m para tuberías de DN 200 mm.

3.2.2.3. Operación y Mantenimiento de Buzones con Profundidad ≥ a 6,00 m

Para la operación y mantenimiento de buzones con profundidades igual o mayores a los


6,00 m, se ha previsto la construcción de “Buzones Desarenadores”. Se trata de un
buzón diseñado con un volumen muerto en la parte inferior, para almacenar todo el
material sólido sedimentable, y una rejilla deslizable en la salida del buzón, para
atrapar las malezas flotantes, tal como se muestra en el Plano de Detalle de Buzones.
Dicho buzón desarenador será ubicado en la parte aguas arriba del tramo donde se ubica
el buzón profundo (en reemplazo del buzón normal), el cual tendrán como función,
eliminar todo el material sólido en suspensión mediante un proceso de sedimentación,
para luego ser depositado en el volumen muerto del buzón desarenador, y permitir
evacuar las aguas residuales desprovistas de cualquier material sedimentables y otras
malesas.

3.2.3. EMISOR DE AGUAS RESIDUALES (LÍNEA DE IMPULSIÓN)

3.2.3.1. Estación de Bombeo de Aguas Residuales

Para la evacuación y disposición final de las aguas residuales provenientes de la red de


desagüe, se ha elegido por razones estrictamente topográficas, una LÍNEA DE
IMPULSIÓN, como la alternativa más óptima; para lo cual se ha diseñado la Estación
de Bombeo, con dos (2) bombas centrífugas monoetapa, sumergibles, de 77,02 l/s; ADT
100 m, con soporte de fijación, de 185,24 HP 220/380/440; las mismas que tiene como
función trasladar las aguas residuales desde el buzón de cota más baja de la red de
desagüe, a una cota superior, hasta empalmar con los Colectores existentes de Yura,
pertenecientes al sistema del Cono Norte de SEDAPAR. A través de los Colectores de
Yura las aguas residuales serán conducidas hasta la PTAR de Escalerilla.
CAPACIDAD MÍNIMA DE LA BOMBA

Hm  99.01 m Altura manométrica


kgf Peso específico del líquido a bombear
s  1200
3
m
L Caudal de bombeo
Qb  Qo  77.02 
s
Ro  0.65 Rendimiento de la bomba
s  Qb  Hm Potencia de la bomba (mínima)
Nb 185.24hp
76  Ro
Nb Potencia de la bomba (considerando el rendimiento del motor)
Na 217.93hp
0.85

Volumen del Pozo de Bombeo en Planta Elevadora de Aguas Residuales

L Caudal promedio
Qp  56.63
s

L Caudal medio sanitario


Qm  0.80  Qp  45.30
s

To  5min Tiempo de arranque


3.00 Volumen útil de la
Volumen_util  Qm  To  13.59 m
cámara
L Caudal mínimo sanitario
Qmin  0.30  Qm  13.59 
s

Volumen_util Verificación del tiempo


Verificacion_volumen  "Ok" if  30min  "Ok"
Qmin
máximo de bombeo
"Cambiar volumen" otherwise

3.00 Volumen de resguardo


Volumen_resguardo  0.50  ( Volumen_util)  6.80 m

Volumen del Desarenador en Planta Elevadora de


Aguas Residuales

3
Volumen mínimo del fondo del desarenador
Volumen_desarenador  1.50m

3.2.3.2. Trazo del Emisor de Aguas Residuales (Línea de Impulsión)

Para el trazo del Emisor, se han evaluado en el terreno varias alternativas, bajo la
premisa básica de lograr un sistema hidráulico óptimo con un costo mínimo. Para tal
efecto, el Emisor ha sido trazado siguiendo el desarrollo de las calles proyectadas en las
urbanizaciones colindantes, por el eje de la vía pública y en el caso de terrenos eriazos,
se ha elegido zonas con características geotécnicas estables y topografía menos
accidentada. Por las ondulaciones que presenta el terreno a lo largo del trazo, se ha
considerado la instalación de Válvulas de Aire y Válvulas de Purga, cuya ubicación se
muestra en los planos del Emisor (ver Planos IM-01 al IM-03 y Plano EB-01)

3.2.3.3. Caudal de Diseño del Emisor de Aguas Residuales

El caudal de diseño del Emisor, corresponde al caudal de contribución del alcantarillado


de toda la urbanización, el cual según el numeral 3.1.2 de la presente memoria, equivale
a 77,02 l/s.

3.2.3.4. Tipo de Tubería para el Emisor

Para el emisor de aguas residuales, se ha considerado tubería PVC Clase 15, fabricada
según la Norma NTP-ISO 4633, con DN 355 mm.

3.2.3.5. Coeficiente de Hazen-Williams

Para la aplicación del programa computarizado WaterCad, se ha utilizado como


coeficiente de Hazen-Williams C = 150, para tuberías PVC nuevas según el fabricante.

3.2.3.6. Estudio de Velocidades en Emisor de Aguas Residuales

La velocidad del flujo en la Línea de Impulsión, está directamente relacionada con el


tipo de material de la tubería utilizada en el proyecto y la altura dinámica del sistema.
Para el caso de la urbanización de San Jerónimo, el sistema de impulsión para el
Emisor, ha sido diseñado con tuberías de PVC - C15, con velocidades máximas de 3,0
m/s, con lo cual se evitaría la erosión por velocidades excesivas.
3.2.3.7. Profundidad Mínima y Máxima de la Tubería del Emisor

Según la Norma OS.070 del RNE, la profundidad mínima para la instalación de las
tuberías de desagüe en el proyecto, no debe ser menor de 1,00 m sobre la generatriz o
clave superior del tubo, con el fin de soportar convenientemente las sobrecargas y
efectos de impacto que puedan presentarse debido al tráfico o paso de vehículos. Para el
proyecto se ha considerado la profundidad mínima de 1,20 m.

La profundidad máxima será aquella donde la Deformación Diametral Transversal de la


tubería sea inferior al límite admisible recomendado por la Norma ASTM y UNIBELL
de 7 % como valor máximo de deflexión, y en todo caso inferior al límite recomendado
por el fabricante, como es el caso de PLASTISUR S.A. de 5 %.

3.2.3.8. Diseño Hidráulico del Emisor (Línea de Impulsión)

Básicamente el diseño de una tubería consiste en encontrar el diámetro más adecuado


para conducir un determinado CAUDAL. La selección del diámetro implica un estudio
de los parámetros hidráulicos más importantes del flujo: la VELOCIDAD y las
PRESIONES, y adicionalmente, el COSTO.

Para tal efecto, se ha utilizado el programa computarizado WATERCAD, para lo cual se


ha preparado un esquema en planta y perfil, donde aparecen el trazo y los cambios de
dirección de la Línea, tanto horizontales como verticales, entre la Estación de Bombeo y
la Cámara Rompe presión (CRP), al final de la Línea, desde donde se empalma a los
Colectores existentes de Yura.

Los datos requeridos para ejecutar el WATERCAD, incluye la descripción de las


características de la Línea de Impulsión; tales como la longitud de las tuberías,
diámetros, coeficientes de rugosidad, caudales, elevación del terreno en los nodos y
descripción de la geometría de la línea. Del programa se obtiene la salida de flujos y
velocidades en los tramos de tuberías y además las presiones en los nodos.
El diseño hidráulico comprende un solo escenario: simulaciones hidráulicas para
presiones dinámicas mínimas que permitan salvar las elevaciones del terreno. Se
adjuntan los respectivos reportes (ver Planos ELI-01 al ELI-03 y Plano EB-01).

3.2.4. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜE

Cada predio contará con su conexión domiciliaria de desagüe, con tuberías PVC de 6"
de diámetro (ver plano IS-6).

El total de conexiones domiciliarias con medidor destinadas a vivienda según proyecto


urbanístico aprobado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, en los Sectores 3 y
5 son, 1 850 conexiones (ver Plano IS-6).
LÍNEA DE IMPULSIÓN EMISOR

Cota de Cota de Cota de Cota de Longitud Gradiente de Perdida de


Coeficiente Caudal Velocidad
terreno terreno fondo fondo Diámetro del tramo perdidas carga pi
Tramo [Hazen- [Q] [V]
[Ingreso] [Salida] [Ingreso] [Salida] [mm] [L] [S] [Hf]
Williams] (L/s) (m/s)
(m) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m)

T-001 2520.93 2520.83 2518.93 2518.93 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.067
T-002 2520.83 2519.61 2518.93 2518.11 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.134
T-003 2519.61 2517.85 2518.11 2516.35 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.202
T-004 2517.85 2517.88 2516.35 2516.38 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.269
T-005 2517.88 2520.64 2516.38 2519.14 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.336
T-006 2520.64 2525.46 2519.14 2523.96 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.403
T-007 2525.46 2531.61 2523.96 2530.11 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.471
T-008 2531.61 2538.08 2530.11 2536.58 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.538
T-009 2538.08 2546.61 2536.58 2545.11 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.605
T-010 2546.61 2553.68 2545.11 2552.18 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.672
T-011 2553.68 2552.12 2552.18 2550.62 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.739
T-012 2552.12 2549.02 2550.62 2547.52 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.807
T-013 2549.02 2545.43 2547.52 2543.93 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.874
T-014 2545.43 2545.38 2543.93 2543.88 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 0.941
T-015 2545.38 2545.57 2543.88 2543.93 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 1.008
T-016 2545.57 2545.71 2543.93 2543.93 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 1.075
T-017 2545.71 2540.96 2543.93 2539.46 305.4 20.00 150 77.02 1.05 0.00280 1.143
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
DESAGÜE EN URBANIZACIÓN SAN JERÓNIMO

4.1. MARCO TEÓRICO

4.1.1. OBJETO

Estas Especificaciones Técnicas tienen por objeto definir las consideraciones


conceptuales más importantes a ser aplicadas durante la construcción e instalación de la
Infraestructura Hidráulica Sanitaria proyectada, como parte de las obras de Habilitación
Urbana de San Jerónimo, Sectores 3 y 5; las cuales están en concordancia con el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

4.1.2. ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Comprende:

 Métodos Constructivos
 Especificaciones de los Materiales y Suministros
 Controles de Calidad
 Métodos de Medición
 Base de Pago

4.1.2.1. Métodos Constructivos

Las Especificaciones Técnicas, deberán precisar y detallar los métodos o procesos


constructivos que deben ser utilizados durante la ejecución de la obra, los que tendrán
que garantizar la calidad y seguridad de la misma.

Sin embargo, el Ingeniero Residente o responsable de la Dirección Técnica de la Obra,


podrá adoptar sus propios procedimientos o métodos de construcción, bajo su
responsabilidad, siempre que cumplan con las premisas básicas antes descritas, y que
los métodos adoptados sean de reconocido uso tanto en el medio nacional como
internacional; y además, estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.
4.1.2.2. Especificaciones de los Materiales y Suministros

Las Especificaciones Técnicas, deberán precisar las características de los materiales y


suministros a ser utilizados en la obra, indicando en forma expresa las normas técnicas
que deben cumplir.

En caso de ser necesario, se elaborarán especificaciones particulares teniendo en cuenta


las condiciones climatológicas y la naturaleza de la obra.

4.1.2.3. Controles de Calidad

Las Especificaciones Técnicas, deberán precisar en forma detallada cada uno de los
controles de calidad que deben realizarse durante la ejecución de cada partida. Para tal
efecto, el Ingeniero Residente está obligado a suministrar todo el quipo necesario para
realizar las pruebas tanto in-situ como en laboratorio, los cuales estarán sujetos a la
aprobación del Ingeniero Supervisor.

4.1.2.4. Métodos de Medición

Las Especificaciones Técnicas, deberán fijar el procedimiento para determinar las


cantidades de trabajo realmente ejecutado para cada partida, así como la unidad de
medición, procedimiento que deberá concordar con los planos, memoria descriptiva y
presupuesto de obra, en ese orden de prelación.

4.1.2.5. Base de Pago

Las Especificaciones Técnicas deberán precisar y detallar el monto y la forma de pago


por la cantidad de trabajo realmente ejecutado para cada partida; para lo cual tendrá que
sujetarse a los análisis de costos unitarios y el presupuesto de obra.

4.1.3. REGLAMENTOS Y NORMAS TÉCNICAS

Los Reglamentos y Normas Técnicas utilizadas para el control de materiales, ejecución


y supervisión de las obras, materia del presente proyecto, son las siguientes:
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
Normas Técnicas Nacionales ITINTEC (INDECOPI).
Especificaciones Técnicas de SEDAPAR.
Reglamento de Concreto del Perú.
Normas Internacionales oficialmente aceptadas (Normas ISO).
Reglamento de Metrados R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC.
Normas Técnicas Peruanas Vigentes.
Directivas de la Contraloría General de la República.

4.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR RUBROS Y PARTIDAS

4.2.1. TRABAJOS PRELIMINARES Y OBRAS PROVISIONALES

4.2.1.1. Trazo y Control Topográfico

El trazo, alineamiento, gradientes, distancias y otros, deberán ajustarse estrictamente a


los planos del Proyecto, y serán ejecutados de acuerdo a las presentes especificaciones.
El replanteo, se hará previa revisión del trazo y nivelación de calles según planos de
lotización, diseño geométrico de vías, perfiles longitudinales del sistema de desagüe, y
la gradiente hidráulica de los cauces de quebradas.

Cualquier modificación del proyecto, por exigirlo así las circunstancias de carácter
local, deberá recibir la aprobación del Supervisor, el mismo que solicitará previamente
por escrito la opinión del Proyectista, de manera que se logre asegurar la correcta
ejecución de la obra en cada una de sus etapas constructivas.

En los casos en que no sea posible instalar la tubería y accesorios en la ubicación


marcada en los planos, por la existencia de otras instalaciones, la nueva ubicación se
hará respetando distancias mínimas de 1,00 m del borde de la vereda y 2,00 m de la
línea de propiedad.

Durante el tiempo que dure la ejecución de la obra, el Ingeniero Residente deberá


mantener y asegurar los puntos auxiliares del trazado y nivelación, reponiendo cuantas
veces sean necesarias las estacas de ubicación, referencias y BMs.
La partida a ejecutarse, se medirá en metros lineales (m) de trazo, tanto para la red de
agua como para la red de desagüe, para lo cual se procederá a determinar la longitud
realmente ejecutada, según planos y lo aprobado por el Supervisor.

El pago se efectuará por metro lineal (m) de trazo, al precio unitario del presupuesto,
según el análisis de costos unitarios, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra y materiales necesarios para su
ejecución.

4.2.1.2. Guardianía

Para la seguridad de los materiales y del campamento en general, deberá considerarse en


esta partida, la guardianía en forma permanente desde el inicio hasta la finalización de
la obra.

El Ingeniero Residente es responsable de la seguridad de la obra, en cuanto a la


integridad del material a utilizar y la protección de las obras durante su ejecución, para
lo cual deberá contar con la guardianía necesaria.

La partida a ejecutarse se medirá en forma global (Glb), proporcional al avance de la


obra. Para tal efecto se procederá a determinar el avance realmente ejecutado de la
misma.

El pago se efectuará en forma mensual, al precio unitario del presupuesto dividido


proporcionalmente al avance de la obra, según el análisis de costos unitarios,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por los
materiales, mano de obra y herramientas necesarias para su ejecución.

4.2.1.3. Almacenes y Campamentos

En esta partida se considerará el cartel de obra con las características formuladas por la
entidad licitante o propietario.
Para la construcción del campamento, se deberá proveer de la infraestructura necesaria
para la protección y almacenamiento de los materiales, para así evitar su deterioro,
también deberán considerarse los ambientes necesarios para la Supervisión. Los
materiales y dimensionamiento de los ambientes del campamento serán aprobados por
el Supervisor.

La partida a ejecutarse se medirá en forma global (Glb), para tal efecto se procederá a
determinar los avances realmente ejecutados de cada uno de los componentes de la
partida.

El pago se efectuará en forma global (Glb), al precio unitario del presupuesto, según el
análisis de costos unitarios, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por los materiales, mano de obra y herramientas necesarias para su
ejecución.

4.2.1.4. Señalización y Desvío de Tránsito

En general toda la obra deberá contar con la señalización correspondiente que asegure la
ejecución de los trabajos en forma ininterrumpida, siendo el Ingeniero Residente
responsable de los accidentes ocasionados por el incumplimiento de esta disposición.

Al ejecutar las excavaciones, se deberá considerar las señalizaciones debidas para evitar
accidentes a peatones o a vehículos. Las señalizaciones deberán ser a base de cintas
luminosas de seguridad o mecheros para que estas funcionen perfectamente durante la
noche.

La partida a efectuarse se medirá en forma global (Glb), y los materiales y ubicación de


las señales, serán aprobados por el Ingeniero Supervisor.

El pago se efectuará en forma global (Glb), al precio unitario del presupuesto, según el
análisis de costos unitarios, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por los materiales, mano de obra y herramientas necesarias para su
ejecución e implementación.
4.2.1.5. Movilización y Desmovilización de Equipo

Esta partida considera el traslado de los equipos y herramientas necesarios para la


ejecución de la obra y la desmovilización de los mismos al término de los trabajos.

La partida a efectuarse se medirá en forma global (Glb), para lo cual se tendrá en cuenta
la cantidad y características de los equipos a ser utilizados en la obra.

El pago se efectuará en forma global (Glb), al precio unitario del presupuesto, según el
análisis de costos unitarios, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, materiales y mano de obra para su ejecución.

4.2.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

4.2.2.1. Alcances

Comprende todos los trabajos relacionados con explanaciones, excavaciones masivas y


de detalle, nivelación del terreno, cortes, rellenos y eliminación de desmonte; así como,
el total de otros trabajos derivados de los mencionados rubros, como protección,
preservación, reparación de instalaciones, pavimentos y jardines.

Para la instalación de las tuberías de agua potable y desagüe, previamente se ejecutarán


las explanaciones de las vías a nivel de subrasante, en concordancia con los Planos de:
Lotización y Manzaneo del Proyecto Urbanístico; Planos del Estudio y Diseño
Geométrico de Vías; Planos del Estudio de Hidrología e Hidráulica de las Quebradas
existentes dentro del Terreno, y otros complementarios.

Los Cortes y los Rellenos cumplirán estrictamente los niveles y cotas establecidas en los
Planos de las Rasante del Estudio y Diseño Geométrico de Vías, y en los Planos de
Perfiles Longitudinales de los Sistemas de Agua Potable y Desagüe; tales como, las
Cotas de las Tapas de Buzones y Profundidad de las Tuberías de ambos sistemas.
Finalmente, dichos Cortes y Rellenos, serán COMPATIBILIZADOS con los Perfiles de
la Gradiente hidráulica de las Quebradas Existentes, según el Estudio de Hidrología e
Hidráulica.
 Terreno Inapropiado de Fundación

Una vez que se llegue a la cota de fondo de toda excavación, el Ingeniero Supervisor
examinará el suelo expuesto; de encontrar material inapropiado de fundación dispondrá
la continuación de la excavación. La mayor excavación deberá ser rellenada hasta los
niveles especificados, con concreto o material selecto, según sean dadas las
instrucciones del Supervisor y que estén en relación con la obra en ejecución. La
sobreexcavación será considerada como adicional.

 Movimiento de Tierras en la Vía Pública

Previamente a la ejecución de estos trabajos, el Ingeniero Residente adecuará los


desvíos necesarios, manteniendo su operatividad durante el tiempo que dure la
interrupción. Para el caso de excavación de zanjas, se aceptará una longitud abierta de
zanja, igual o mayor al doble de la máxima longitud de tubería que pueda instalarse en
un día. En ningún caso esta longitud será mayor de 500 m.

 Medidas de Seguridad

Todas las excavaciones deberán ser protegidas con barreras y señales de aviso
adecuadas a la necesidad y seguridad pública, las cuales deberán ser colocadas en los
extremos de las excavaciones y en todos los lugares que fuera necesario para prevenir
eficazmente accidentes, evitando el tránsito de peatones, animales y vehículos.

Asimismo, se colocarán luces de señal durante todo el tiempo que dure la falta de
visibilidad y mientras permanezcan las excavaciones abiertas, sin el relleno
completamente terminado.
4.2.2.2. Clasificación del Terreno para Excavaciones Masivas y Zanjas

De manera general existen 3 tipos de terreno para efecto de excavaciones masivas y


zanjas: Terreno Normal (TN), Terreno Semirocoso (TSR) y Terreno Rocoso (TR).

 Excavación en Terreno Normal (TN)

Consiste en la excavación de todos los materiales que pueden ser removidos a mano,
con excavadora, o con equipos de movimientos de tierra sin escarificar.

El Ingeniero Residente deberá proceder a las excavaciones, después de que haya


procedido a la limpieza y al levantamiento de secciones transversales (cubicación).

 Excavación en Terreno Semirocoso (TSR)

Se considera Terreno Semirocoso, aquel en el que se encuentra material suelto


mezclado con bolonería, para cuya extracción no sea necesaria la utilización de
explosivos, asimismo que el diámetro del bolón y/o roca fija sea mayor de 8" y con un
volumen no mayor de 0,25 m3, incluye también el terreno denominado calichoso, y
puede ser excavado a pulso y/o con equipo mecánico.

 Excavación en Terreno Rocoso (TR)

La excavación en roca, consiste en la remoción de todos los materiales que no pueden


ser removidos a mano, con pala mecánica o con equipos de movimiento de tierras,
utilizando continuos y sistemáticos disparos o voladuras con explosivos, barrenos y
acuñamientos. La remoción de piedras o bloque de rocas individuales de más de 0,25
metros cúbicos de volumen será clasificado como excavación en roca.

Cuando se encuentre material al que el Ingeniero Residente quiera clasificar como


excavación en roca, estos materiales deberán ser puestos al descubierto, cubicados y
expuestos para hacer su correspondiente clasificación y anotación en el cuaderno de
obra por el Ingeniero Supervisor.
4.2.2.3. Excavación de Zanjas

 Dimensiones de las Zanjas

Las zanjas para la instalación de tuberías, serán de suficiente profundidad para permitir
la instalación conveniente de las válvulas y para resguardar la tubería de las vibraciones
producidas por el tráfico pesado, y se excavarán con o sin hoyos adicionales para las
uniones, según el tipo de tubería para instalar.

En general, todas las excavaciones que se ejecuten para la instalación de tuberías,


tendrán una profundidad tal que el relleno entre la clave de la campana de la tubería y el
piso terminado, no sea menor que 0,80 m. para el agua y de 1,00 m para el desagüe, si
las válvulas lo permiten, ya que se tendrá en cuenta que los extremos exteriores de los
vástagos de las válvulas deben quedar a un mínimo de 0,30 m de la superficie. La
profundidad en algunos casos podrá ser mayor, si es que así lo indican los planos. En el
caso que los datos de los planos no permitan la condición de enterramiento mínimo
mencionado, el terreno será elevado con terraplén donde y cuando sea indicado por el
Ingeniero Supervisor.

El ancho de la zanja dependerá de la naturaleza del terreno excavado y del diámetro de


la tubería por instalar, pero en ningún caso será menor del estrictamente indispensable
para el fácil manipuleo de la tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja. Tendrá
como mínimo 0,15 m a cada lado del diámetro exterior de la tubería en el fondo de la
zanja.

Para curvas de gran radio, el ancho será de mayor dimensión que el normal, tomándose
el mayor ancho necesario del lado exterior de la curva.

La zanja se excavará hasta 10 cm por debajo de la gradiente exterior del fondo del tubo,
teniéndose en cuenta la colocación posterior de la cama de arena.

Las excavaciones deben estar libres de agua pluvial, filtraciones o aguas servidas,
durante todo el tiempo, para lo cual deberá eliminarse, ya sea por bombeo, con baldes u
otros medios.
 Entibados y/o Tablestacados

Se construirán entibados, para prevenir deslizamientos de material y daños a estructuras


o instalaciones adyacentes y para proporcionar condiciones seguras de trabajo.

La excavación del espacio necesario para el entibado y/o tablestacado, será considerada
como sobreexcavación. El precio y el pago será considerado como adicional. En
algunos casos, a juicio del Ingeniero Supervisor, tendrá que dejarse el entibado en el
sitio, para prevenir daños a estructuras adyacentes.

También se pueden utilizar otros métodos de estabilización de taludes, como el


Concreto Rociado (Gunita y/o Schotcrete), mallas, planchas, pernos, anclajes, etc.

4.2.2.4. Refine y Nivelación de Zanjas

El fondo de la zanja será cuidadosamente refinado y nivelado para garantizar que la


tubería quede perfectamente tendida sobre el terreno, de modo que no presente vacíos y
se evite de esta manera la aparición de esfuerzos de tracción a lo largo de la misma.

En todos los casos, antes que el Residente de obra de inicio al tendido de la tubería, las
labores de refine y nivelación deberán contar con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

4.2.2.5. Cama de Arena

Luego del refine y nivelación de la zanja, se colocará una cama de arena de apoyo para
la tubería de espesor mínimo 0,10 m. Este material deberá ser zarandeado, sacándose las
piedras de un tamaño mayor que 6 mm. Todo material suelto o fragmentado de la
excavación, se sacará a mano, antes del inicio de la operación de instalación, a fin de
asegurar el apoyo apropiado y seguro. En caso de no existir material apropiado producto
de la excavación, se utilizará material de préstamo.
4.2.2.6. Relleno Compactado

Concluida la instalación de la tubería, se colocará primero el relleno protector de la


misma, con lo cual las zanjas serán rellenadas con material granular de un tamaño no
mayor que 6 mm y será colocado en capas de 0,15 m, debidamente compactado con
pisones apropiados, hasta por lo menos 0,30 m sobre la clave de la unión de la tubería.
En caso de no existir material apropiado de la excavación, se utilizará material de
préstamo.

Luego del relleno protector, se completará el relleno de la zanja con el material extraído
de la excavación o con material de préstamo, por capas de 0,15 m de espesor, hasta
alcanzar el nivel de la subrasante, en caso de no existir pavimento, o del terreno natural,
en caso de vías carrozables.

El contenido de humedad del material a utilizarse en el relleno, deberá cumplir con la


HUMEDAD ÓPTIMA obtenida del Ensayo de Compactación en Laboratorio (Proctor
Modificado), caso contrario se añadirá agua a dicho material o se secará fuera de la
zanja, mezclando en forma homogénea, para luego proceder al relleno compactado.

No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materias orgánicas, ni raíces o


arcillas o limos uniformes, no debe emplearse material cuyo peso volumétrico seco sea
menor de 1 600 kg/m3.

Tanto la clase del material de relleno como la compactación, deben controlarse


continuamente durante la ejecución de la obra. No deben arrojarse a la zanja piedras
grandes, ya que alteraría el grado de compactación.

Todos los rellenos serán compactados como mínimo al 95% de la densidad máxima del
Próctor Modificado (Normas ASTM D-698 o AASHTO T-180). De no alcanzar el
porcentaje establecido, el Ingeniero Residente deberá recompactar hasta conseguir la
compactación mínima especificada.

El control de calidad para la compactación será ejecutado mediante ensayos in situ


(cono de arena), uno por cada 50,00 m de longitud de capa conformada.
Los controles de compactación serán realizados en los lugares determinados por el
Ingeniero Supervisor. Los costos de los ensayos de densidad o compactación, serán
cargados al costo de la obra, en los Gastos Generales.

4.2.2.7. Eliminación de Material Excedente

Salvo indicación contraria, todo el material sobrante de la excavación y el relleno de


zanjas, será transportado y eliminado a un lugar elegido por el Ingeniero Residente con
aprobación del Ingeniero Supervisor (botadero).

4.2.3. TUBERÍAS DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE

4.2.3.1. Especificaciones de Tuberías de Agua Potable y Desagüe

El Ingeniero Residente de obra será el responsable del suministro de las tuberías para
agua potable y desagüe, anillos de ser el caso, accesorios, válvulas, etc., necesarios para
la ejecución de las obras. El Ingeniero Residente será el encargado de efectuar el
transporte de todos los materiales dentro de la obra, así mismo será responsable del
deterioro o mal uso de los materiales llegados a obra.

 Tubería de Agua Potable

TUBERÍA PARA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Para la Línea de Conducción, la tubería será del tipo GRP, de similares características a
la Línea de Conducción del Cono Norte del sistema de Agua Potable de SEDAPAR, tal
como se indica en los planos. Se trata de una tubería de poliéster reforzado con fibra de
vidrio, ideal para transportar cualquier tipo de agua, dado que combina la resistencia a
la corrosión y una alta fortaleza mecánica. Las características y Normas de fabricación
de la tubería, se detallan en el siguiente cuadro.
DATOS TÉCNICOS DE LAS TUBERÍAS FLOWTITE (GRP)

Materiales principales Resina, fibra de vidrio, arena


Temperaturas de funcionamiento De -50 °C a +70 °C
Longitudes estándar Plantas Colombia y México:
6 y 12 m Planta Argentina: 7 y 14 m
Rango de diámetros DN 300- DN 3000 mm*
Clase de presión PN1-PN32 bar
Vida útil estimada Más de 150 años
Protección contra la corrosión No es necesaria
Coeficiente de rugosidad K = 0,029 mm (Cólebrook-White)
Certificado de conformidad NTC IRAM, NOM, NMX,
Normas de fabricación ASTM D3262; ASTM D3754; ASTM
D3517 AWWA C950; ISO 10639; ISO
10467; ISO 25780; EN 1796, EN 14634
ICONTEC; IRAM; MNX; NOM. NTC
3871, NTC 3826, NTC 3870, NTC 3877.

TUBERÍA PARA RED DE DISTRIBUCIÓN

Para la Red de Agua Potable y Conexiones Domiciliarias, la tubería será del tipo PVC
– C 7.5, fabricados de acuerdo a la Norma NTP ISO-4422, con unión flexible mediante
anillos de caucho o UNIFLEX, tal como se indica en los planos.

 Tubería de Desagüe

TUBERÍA PARA RED DE DESAGÜE

La tubería para la Red de Desagüe será de PVC con anillos de caucho, fabricados de
acuerdo a la Norma NTP ISO-4435, Serie 25.

TUBERÍA PARA EL EMISOR (LÍNEA DE IMPULSIÓN)

Para el emisor de aguas residuales, se ha considerado tubería PVC Clase 15, fabricada
según la Norma NTP-ISO 4633, con DN 355 mm, con unión flexible mediante anillos
de caucho o UNIFLEX, tal como se indica en los planos.
EQUIPOS DE BOMBEO

Bombas centrífugas monoetapa, sumergibles, de 77,02 l/s; ADT 100 m, con soporte de
fijación, de 185,24 HP 220/380/440.

La carcaza de la bomba será de fierro fundido gris, el motor eléctrico será monofásico
de 2.8 kW de 4 polos y aislamiento de clase f de 220 voltios, 60 Hz y arranque directo,
tendrá control de nivel tipo flotador para uso de líquidos limpios y desagües, contara
con sellos mecánicos respectivos. Las condiciones de operación son las siguientes 77,02
l/s y un DHT de 100 mca.(ver especificaciones técnicas).

4.2.3.2. Suministro de Tuberías de Agua Potable y Desagüe

La tubería que se utilizará en la obra, además de no presentar rajaduras o defectos


visibles, deberá tener el sello de fábrica que indique la fecha de fabricación y la presión
de trabajo. Deberá comprobarse la calidad de los anillos, los cuales no deberán presentar
defectos visibles en el material.

El trazo de las líneas de los circuitos primarios y redes secundarias de agua potable, se
hará procurando llevarlas por zonas que correspondan a jardines, adoquinados, fajas
laterales de tierra, etc.; y para los colectores de desagüe por el eje de la calle, en todo
caso respetando el Proyecto. Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias
de carácter local, deberá recibir la aprobación del Ingeniero Supervisor, quien
previamente deberá contar con la opinión favorable y por escrito del Proyectista.

El Ingeniero Residente, para dar inicio a la instalación de tuberías, deberá contar con la
aprobación de los niveles de apoyo señalados en los planos, para lo cual solicitará a la
Supervisión, con 24 horas de anticipación, la verificación de niveles y pendientes de
diseño.

La tubería debe ser colocada en zanjas cuidadosamente trazadas. Se eliminará toda


prominencia rocosa y emparejará el fondo con la cama de arena. Los tubos deben
apoyarse sobre el piso de la zanja en toda su extensión. Es conveniente, sin embrago,
dejar debajo de cada junta una pequeña cavidad con el fin de facilitar la revisión, al
efectuar las pruebas hidráulicas de ensayo.

Durante el transporte y acarreo de la tubería deberá tenerse el mayor cuidado, evitando


los golpes y trepidaciones, cada tubo deberá ser revisado antes de ser colocado en la
zanja, constatando su integridad sin defectos ni fisuras.

El Ingeniero Residente cuidará todos los puntos, estacas, señales de gradientes y puntos
de nivel hechos o establecidos en la obra y los restablecerá si son estropeados o
movidos. Se hará cargo de todos los gastos que requiera rectificar la obra instalada
inapropiadamente, debido al no mantenimiento, no protección o remoción sin
autorización de los puntos establecidos, estacas y marcas.

Durante los trabajos de colocación, hay que cuidar que no queden encerrados objetos ni
materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponar las entradas de los
tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa.

La flexibilidad de las juntas, permite un ángulo máximo de desviación entre tubo y tubo
de 6 grados, lo que facilita la acomodación de la tubería a los desvíos y cambios de
pendiente.

En los puntos de cruce con colectores de desagüe, las tuberías de agua deben pasar
siempre por encima del colector, y deberá instalarse en forma tal que el punto medio de
un tubo de agua, no quede próximo a la unión del colector. No se permitirá que ninguna
tubería de agua pase a través o entre en contacto con ninguna cámara de inspección del
sistema de desagüe.

4.2.3.3. Instalación de las Tuberías de Agua Potable y Desagüe

Previamente al inicio de la instalación de las tuberías de agua y desagüe, se colocará la


capa de apoyo con material propio o de préstamo seleccionado, compactada y
acondicionada al nivel mostrado en los planos, cubriendo el ancho completo del fondo
de la zanja, con un espesor mínimo de 0,10 m en la cual se dejará cavidades para alojar
a las campanas o acoplamientos de las tuberías.
Luego se procederá a bajar cuidadosamente la tubería a la zanja, valiéndose según su
peso, ya sea de una cuerda en cada extremidad manejada cada una por un hombre, o de
un caballete o trípode provisto de polea.

Antes de colocar la tubería en su posición final, debe revisarse que el interior esté
exento de tierra, piedras, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño.

Entre tubo y tubo debe dejarse una pequeña separación (5mm), con el fin de permitir la
libre dilatación del material, motivado por los cambios de temperatura y facilitar al
mismo tiempo, la adaptación de la instalación a posible asentamiento del terreno.
Asegúrese también que los embones y anillos estén limpios, con el fin de obtener una
junta hermética.

Durante el montaje de los tubos de agua debe nivelarse y alinearse los dos extremos de
los tubos que se van a unir, quitando tierra si fuera necesario, de las partes salientes de
la zanja, hasta que resulten perfectamente alineados todos los elementos de la tubería
tanto horizontal, como en la manutención de la rasante uniforme. Para colocar la tubería
en esta posición, debe descartarse en absoluto el empleo de cuñas de piedra o de
madera, ya sea en la tubería en sí o para asegurar accesorios. En la instalación de curvas
de gran radio, cada tubo debe seguir el alineamiento del anterior y tan sólo después de
terminado el montaje, se llevará a cabo el alineamiento curvo de la instalación.

La instalación de la tubería de desagüe, comenzará en el extremo inferior del tramo,


prosiguiéndose aguas arriba hasta empalmar con el buzón respectivo.

El montaje de tubos se efectuará sobre apoyo continuo, ya sea directamente sobre la


excavación perfectamente nivelada o en fondos pedregosos difíciles de nivelar sobre el
lecho de concreto pobre o sobre arena bien apisonada.

Cualquier material de relleno o de recubrimiento o en contacto directo con la tubería, no


debe mantener piedras ni otros materiales duros que podrían trasmitir la carga
superpuesta en forma concentrada sobre puntos particulares de la tubería.
Los accesorios será de Fierro Dúctil (FºDº), debe hacerse con níples cortos, lo más
cerca posible al empalme, a fin de prever uniones flexibles adyacentes a dichos
accesorios.

Cuando sea necesario cortar un tubo para completar un tramo, esta operación se hará
obligatoriamente con sierra, discos abrasivos o cortatubos especiales.

La preparación de los terminales de los tramos cortados en obra, deberá realizarse


mediante las máquinas rebajadoras manuales o eléctricas.

Luego de empalmar dos tubos, los extremos de la tubería dentro de la junta, cualquiera
que sea su tipo, se separará entre sí a no menos de ½” (13 mm), para tener los espacios
suficientes para los efectos de expansión y contracción de la tubería. En cruces por
puentes de separación entre tubos no debe ser menos de ½” (13 mm) en cada unión. Se
tendrá cuidado de anclar la tubería cada 3 uniones por lo menos, los accesorios de fierro
fundido en cruces por puentes, recibirán anclaje independiente y se protegerán contra
posibles presiones y empuje.

4.2.3.4. Suministro e Instalación. de Accesorios para Agua Potable

Los accesorios para agua potable serán de Fierro Dúctil, fabricados según Norma NTP
ISO-2531, con unión flexible para empalmar con tuberías de PVC.

Los accesorios que se utilicen en la obra no deberán presentar defectos visibles como
cangrejeras, deformaciones, etc. Deberá comprobarse con golpe de martillo si tiene
alguna rajadura. De no haber una norma de fabricación, deberán probarse en fábrica en
condiciones similares a las de las tuberías.

Antes de proceder al montaje de la unión, se examinará las partes de dichas uniones, a


fin de cerciorarse de su buen estado. Se someterá el anillo a una tracción. Debe ser
limpiada y sometida al ensayo del martillo, para cerciorarse de que no haya roturas,
rajaduras, ni defectos de fundación. En general, se asegura de la limpieza perfecta del
tubo, del accesorio de la unión y del anillo.
El montaje de accesorios se efectuará sobre apoyo continuo, ya sea directamente sobre
la excavación perfectamente nivelada o en fondos pedregosos difíciles de nivelar, sobre
una losa de concreto pobre o sobre arena bien apisonada.

Cualquier material de relleno o de recubrimiento o en contacto directo con los


accesorios, no debe mantener piedras ni otros materiales duros que podrían trasmitir la
carga superpuesta en forma concentrada sobre puntos particulares de los accesorios.

Los cambios de dirección, reducciones, cruces, tees, codos, puntos muertos, etc., deben
sujetarse por medio de bloques de concreto dejando libres las uniones para su fácil
descubrimiento en caso de necesidad.

Los anclajes de tubos, codos y otros accesorios, consistirá en bloques de concreto bien
cimentados y de consistencia suficiente, para neutralizar el efecto de los empujes. En
general todos los accesorios llevarán anclajes y/o dados de fijación, los cuales deberán
ser diseñados por el Ingeniero Residente de Obra de acuerdo a la resistencia del terreno
y aprobado por el Ingeniero Supervisor.

Las válvulas de interrupción serán de Fierro Dúctil (FºDº), fabricadas de acuerdo a la


norma NTP ISO 7259 para empalmar con tuberías de PVC, las mismas que deberán
quedar perfectamente ancladas. Toda válvula de interrupción deberá ser instalada en un
alojamiento para su aislamiento, protección y operación, según detalle mostrado en el
Plano IS-1.

Puede emplearse collares o abrazaderas de sujeción, fuertemente empotrados en los


muros o solados sobre el que se apoya intercalando empaquetaduras de jebe de
suficiente espesor u otro material similar que evite el contacto directo. El concreto para
los anclajes de las válvulas, deberá tener una resistencia de f 'c = 175 kg/cm2.

Los grifos contra incendio serán del tipo poste, de Fierro Dúctil, de dos bocas, de DN
110 mm fabricados de acuerdo a la Norma NTP ISO 7259, y llevarán una válvula de
interrupción de FºDº de DN 110 mm, según detalle mostrado en el Plano IS-1.

4.2.3.5. Prueba Hidráulica de las Tuberías de Agua Potable y Desagüe


Las tuberías para agua potable, una vez concluido los trabajos de tendido e instalación,
serán sometidas a las pruebas de aceptación siguientes:

- Prueba de Presión Hidráulica Parcial a Zanja Abierta


- Prueba Hidráulica Final Total a Zanja Tapada.
- Desinfección de la Tubería.

La tubería para desagüe de la Red de Colectores, una vez concluidos los trabajos de
tendido e instalación, será sometida a las pruebas de aceptación siguientes:

- Prueba Hidráulica de Filtración a Zanja Abierta.


- Prueba Hidráulica de Filtración a Zanja Tapada
- Pruebas de Infiltración.
- Prueba de Alineamiento y Nivelación.
- Prueba de Escorrentía.

Las pruebas en obra se efectuarán para controlar la perfecta ejecución de los trabajos y
su conformidad con el proyecto aprobado.

4.2.3.6. Prueba Hidráulica Parcial de la Tubería de Agua a Zanja Abierta

A medida que se avance el montaje de la tubería y una vez que estén colocados en su
posición definitiva todos los accesorios, válvulas y grifos que debe llevar la instalación,
se procederá a hacer pruebas parciales de presión interna, por tramos de 300 a 500 m
como máximo en promedio. El tramo en prueba debe quedar parcialmente rellenado,
dejando descubiertas y bien limpias todas las uniones.

El tramo de prueba se llenará de agua, empezando del punto de mayor presión, de


manera de asegurar la completa eliminación del aire por las válvulas y grifos de la parte
alta. El tramo en prueba debe quedar lleno de agua y sin presión durante 24 horas
consecutivas antes de proceder a la prueba de presión, o por lo menos el tiempo
necesario para que se sature la tubería.
Por medio de una bomba de mano, colocada en el punto más bajo, se llenará
gradualmente con agua el tramo en prueba a la presión de trabajo. Esta presión será
mantenida mientras se recorre la tubería, y se examinan las uniones en sus dos sentidos
(15 minutos sin alteración de la aguja, sino se hace el recorrido). Si el manómetro se
mantiene sin pérdida alguna, la presión se elevará a la de comprobación, utilizando la
misma bomba. En esta etapa, la presión debe mantenerse constante durante un minuto
sin bombear por cada 10 libras de aumento en la presión. La presión mínima de
comprobación para servicios de presión normal de trabajo, será de 150 libras por
pulgada cuadrada.

Se considerará como presión normal de trabajo, la presión media entre la máxima y la


mínima de la instalación. En nuestro medio, y mientras no se determine lo contrario,
dicha presión será equivalente a 75 libras por pulgada cuadrada y la presión mínima de
comprobación a la que debe someterse la instalación, será equivalente a una y media (1
½) veces la presión normal de trabajo.

La prueba se considerará positiva sino se producen roturas o pérdidas de agua de


ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces como sea necesario hasta conseguir
resultado positivo.

Se considera como pérdida de filtración, la cantidad de agua que debe agregarse a la


tubería y que sea necesario para mantener la presión de prueba especificado, después
que la tubería ha sido completamente llena.

N * D * P 0,5
F
410 * 25
Donde:
F = Filtración permitida en litros/hora
N = Número de empalmes
D = Diámetro del tubo en pulgadas
P = Presión de prueba en metros de agua
Si el resultado de una prueba hidráulica no resultara satisfactorio, se localizará el
defecto al cual se debe la caída de presión. Quedará estrictamente prohibido eliminar
defectos con las tuberías bajo presión.
Una vez eliminados los defectos eventuales, se repetirá la prueba hidráulica hasta que se
obtengan resultados satisfactorios.

4.2.3.7. Prueba Hidráulica Parcial de la Tubería de Desagüe a Zanja Abierta

Esta prueba se realizará para la Red de Desagüe a zanja abierta, una vez terminado un
tramo entre dos buzones y antes de procederse al relleno de la zanja. La prueba durará
como mínimo 30 minutos, siendo la carga de agua la producida por el buzón de aguas
arriba completamente lleno hasta el nivel del techo mismo.

Una vez llenado de agua el tramo, después de ocho horas de llenado se podrá dar inicio
a la prueba, durante la cual se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando
las fallas, fugas, exudaciones, que pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones,
marcándolas en un registro para disponer su corrección a fin de someter el tramo a una
nueva prueba.

Durante la prueba, la tubería no deberá perder por filtración más de la cantidad


permitida a continuación, expresada en cm3/min/metro, según la relación siguiente:
FxL
K
P
Donde:
V
P
T
F = Filtración Tolerada en cm3/min/m
V = Volumen de agua perdido en la prueba (cm3).
T = Tiempo de duración de la prueba (minutos), después de ocho horas de llenado el
tramo en prueba.
L= Longitud del tramo probado (m).
P = Pérdida de agua en el tramo (cm3/min).

Cuadro de Filtraciones Toleradas


Diámetro Pulg. 8 10 12 14
mm 200 250 300 350
Filtración
Tolerada (F) 25 32 38 44
cm3/min/m

INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE K:

K > 1 : Prueba buena


K = 1 : Prueba tolerable
K <1 : Prueba mala

En los dos últimos casos, el Ingeniero Residente deberá localizar la fuga y luego
repararla, finalmente deberá repetirse la prueba pero con zanja tapada.

Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas, podrá ordenarse el
relleno de la zanja y expedirá el Ingeniero Supervisor el certificado respectivo en el que
constará la prueba satisfactoria, lo cual será requisito indispensable para su inclusión en
los avances de obra y valorizaciones correspondientes.

4.2.3.8. Prueba de Infiltración para Tuberías de Desagüe

Donde se encuentre agua subterránea, las tuberías para desagüe serán probadas por
infiltración, pruebas que serán realizadas en lo posible cuando la altura del agua
subterránea alcance su nivel normal.

Esta prueba consiste en la medición del flujo de agua infiltrada, por medio de un
vertedero, colocado sobre la parte inferior de la tubería a una distancia convenida de un
tapón temporal u otro punto limitante de la prueba.

Esta prueba será realizada una vez conocida o establecida las condiciones naturales de
infiltración de la zona donde se instala la tubería.
La cantidad de infiltración para cualquier sección de la tubería, no excederá de 1,5 l/s
por kilómetro de tubería. La infiltración que acarree lodo u otros materiales en
suspensión, que puedan depositarse en cualquier tramo de la tubería, será corregida.

Cuando ocurra infiltración en exceso a la cantidad especificada, se ubicarán las tuberías


o juntas defectuosas existentes, para realizar las reparaciones correspondientes.

Si los tramos, tuberías o juntas defectuosas no pudieran ser localizados, se removerá y


reconstruirá el tramo observado, hasta obtener una instalación que se encuentre dentro
de los límites permitidos de infiltración, determinados por tantas pruebas nuevas como
sean necesarias.

4.2.3.9. Prueba de Alineamiento y Nivelación de Tubería de Desagüe

Prueba que será efectuada inspeccionando el interior de un tramo entre buzones,


instalando en uno de los extremos una fuente luminosa cuyo haz de luz deberá
reproducirse en el otro extremo.

Esta prueba también podrá ser efectuada con el apoyo de equipo de topografía,
controlando niveles y alineamiento, antes del relleno de zanja.

4.2.3.10. Prueba de Escorrentía de Tubería de Desagüe

Corresponde a la prueba por la cual se verificará el funcionamiento del sistema de


alcantarillado después del relleno de zanja y consiste en la apreciación visual, a través
de un buzón, del tránsito de líquido vertido en otro buzón que permita al Supervisor
comprobar el funcionamiento del sistema.

4.2.3.11. Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Desagüe


Se refiere a las conexiones al sistema secundario de agua potable y de alcantarillado de
aguas servidas instalado. Se dispondrá del equipo apropiado de seguridad del personal
para esta labor, por la existencia de gases altamente tóxicos.

Las tuberías de empalme serán instaladas respetando las cotas de salida y llegada
mostradas en los planos. Cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por el
Ingeniero Supervisor, previamente con la opinión favorable del Proyectista.

Esta partida considera mano de obra, equipo y materiales, las que serán cargadas al
costo de la obra.

Los trabajos de excavación, refine, relleno de zanjas y eliminación de material


excedente de excavación, serán realizados de acuerdo a los ítems correspondientes a
movimientos de tierras.

 Conexiones Domiciliarias de Agua Potable

Cada lote contará con su conexión domiciliaria de agua potable, será de PVC de 1/2",
llevarán micro medidor y estarán conectadas a la red de agua potable proyectada, tal
como se muestra en el Plano IS-3.

 Conexiones Domiciliarias de Desagüe

Cada lote de terreno contará con su conexión domiciliaria de desagüe, será de PVC de
6" y estarán conectadas a la red de desagüe proyectada.

4.2.3.12. Prueba Hidráulica Final de la Tubería de Agua a Zanja Tapada

Para la prueba final de la tubería de agua potable, se abrirán todas las válvulas, grifos,
bocas de riego, descargas, etc. y se dejará correr el agua lentamente para eliminar el
aire, antes de iniciar la prueba a presión. Si fuera posible es conveniente empezar la
carga por la parte baja, dejando correr el agua durante cierto tiempo por los grifos,
bocas de riego, etc., hasta estar seguro que estas bocas no dejan escapar más aire. Estas
aberturas se empezarán a cerrar partiendo de la zona más baja.
En la prueba final, no será indispensable someter la instalación a una sobre presión pero
si será indispensable someter a la presión estática, o sea a la máxima normal a la que
puede someterse la tubería.

4.2.3.13. Desinfección de la Tubería de Agua Potable

Antes de ser puestas en servicio cualquier nueva línea o sistema de agua potable, deberá
ser desinfectada con cloro.

Cualquiera de los siguientes métodos enumerados por orden de prioridad, podrá


seguirse para la ejecución de este trabajo:

a) Cloro líquido.
b) Compuestos de cloro disueltos en agua.
c) Compuestos de cloro seco.

En los casos “a” y “b”, es necesario realizar un lavado preliminar. Antes de la


clorinación, toda suciedad y materia extraña deberá ser eliminada, inyectándole agua
por un extremo y haciéndola salir por el otro por medio de un grifo contra incendio u
otro medio. Esto deberá hacerse después de la prueba de presión ya sea antes o después
del rellenado de la zanja.

Para la desinfección con cloro líquido, se aplicará una solución de cloro líquido por
medio de un aparato clorinador de solución, o cloro directamente de un cilindro con
aparatos adecuados para controlar la cantidad inyectable y asegurar la difusión efectiva
del cloro en toda la tubería. Será preferible usar el aparato clorinador de solución.

El punto de aplicación será de preferencia el comienzo de la tubería y a través de la


llave corporation. El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 40 a 50 ppm.

En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá usar


compuestos de cloro tal como hipoclorito de calcio o similares, cuyo contenido de cloro
utilizable sea conocido.
Para la adición de estos productos se usará una solución de 5% en agua, la que será
inyectada o bombeada dentro de la nueva tubería y en cantidad tal que dé un dosaje de
50 ppm de cloro.

El periodo de retención será por lo menos de 3 horas, al final de la prueba del agua,
deberá tener un residuo por lo menos de 5 ppm de cloro. En el proceso de clorinación
todas las válvulas nuevas y otros accesorios serán operados repetidas veces, para
asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de cloro.

Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente expulsado, llenándose la tubería
con el agua dedicada al consumo. Antes de poner en servicio esta tubería, se
comprobará que el agua que contiene satisface las exigencias de los abastecimientos del
agua potable del país, para lo cual se hará los análisis químicos y bacteriológicos
correspondientes. Si estas condiciones no fueron totalmente satisfactorias, la clorinación
deberá repetirse.

Cuando no sea posible usar los procedimientos señalados, podrá usarse el siguiente
procedimiento:

Una dosis previamente calculada del compuesto de cloro a usarse, será esparcida dentro
de la primera unión de la tubería a desinfectarse y a intervalos calculados,
preferentemente en cada unión durante el proceso del trabajo.

Para el dosaje, se tomará como base la adición de 75 gr. de hipoclorito de calcio con
70% de “cloro disponible”, por cada metro cúbico de capacidad de la tubería. Se podrá
usar otros compuestos y otros porcentajes de “cloro disponible”, calculando la cantidad
a base de los anteriormente especificados.

Una vez terminado el tendido de la tubería para proceder a la prueba, se llenará ésta
muy lentamente con agua, para evitar el arrastre del compuesto en polvo hasta el
extremo de la tubería.
El período de retención, manipulación de válvulas, lavado y análisis, se hará como se ha
especificado en los párrafos anteriores.

4.2.3.14. Prueba Final de la Tubería de Desagüe a Zanja Tapada

Corresponde a la segunda prueba de filtración, la que será realizada en tubería con zanja
tapada. Esta prueba final se desarrollará en forma similar a la descrita en el ítem Prueba
de Filtración de la Tubería de Desagüe a zanja abierta.

4.2.4. EMPALME DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE

 Empalme de Agua Potable

Se refiere a las conexiones desde el Reservorio N-40 de la urbanización San Jerónimo


con el Circuito de la PTAP Nº 2 de Alto Cayma - Línea de Conducción T-53/GRP
actualmente en operación por SEDAPAR, tal como indica el Certificado de Factibilidad
(ver Plano U-1).

 Empalme del Sistema de Desagüe

Se refiere a las conexiones de la Red de Colectores desde la urbanización San Jerónimo,


con el Sistema de Colectores de Yura, a través del Emisor proyectado, por donde serán
evacuadas las aguas residuales hasta la PTAR de Escalerilla (ver Planos ELI-01 al ELI-
03).

4.2.5. BUZONES
Las presentes especificaciones están referidas a la construcción de Buzones o Cámaras
de Inspección, los cuales podrán ser prefabricados o construidos in situ. El diámetro
interior de los buzones estándar será de 1,20 m.

En función de la profundidad, adicionalmente, los buzones serán de concreto simple y/o


concreto armado, con excepción de las losas del techo, que en todos los casos será de
concreto armado. Las cámaras especiales serán de concreto armado, los detalles de
buzones pueden verse en el plano DB-01.

4.2.5.1. Consideraciones Generales

El Ingeniero Residente revisará la ubicación de los buzones, de manera que permita


utilizar preferentemente tubería completa, evitando la instalación de níples intermedios.

Ningún elemento de concreto podrá vaciarse sin la autorización del Supervisor. Antes
de proceder al vaciado del piso, paredes o losas de buzón, el Ingeniero Residente
solicitará la correspondiente autorización al Supervisor, quien verificará las
dimensiones y cotas, de acuerdo a los planos de diseño, así como la presencia de suelos
apropiados de fundación, no disturbados en el proceso de excavación a que fueron
sometidos. De existir material de fundación inapropiado o removido, se continuará la
excavación hasta encontrar terreno apropiado, previa aprobación del Supervisor.

4.2.5.2. Movimiento de Tierras en Buzones

 Excavación en Buzones

Una vez que los trabajos de replanteo y trazado hayan sido aprobados por el Supervisor,
el Ingeniero Residente notificará con 48 horas de anticipación el inicio de los trabajos
de excavación, a fin de que el Supervisor tenga el tiempo suficiente para efectuar las
verificaciones y mediciones que estime pertinente.
Las excavaciones serán efectuadas manualmente, a efectos de no disturbar el material
de fondo, así como evitar que los taludes laterales sean desestabilizados. De producirse
excavaciones mayores a las indicadas en los planos y que cuenten con la autorización
del Ingeniero Supervisor serán consideradas como excavación excesiva, debiendo ser
rellenadas con concreto nivelante. El concreto nivelante en función de su espesor podrá
ser de concreto ciclópeo. El Supervisor en obra determinará la característica del
concreto nivelante. El material excavado deberá ser suficientemente separado del borde
de zanja para evitar presiones innecesarias sobre el talud excavado.

Las excavaciones se ejecutarán respetando la cota de fondo determinada en los planos


de diseño, evitando la conformación de rellenos con tierra, cascajo u otros materiales
que no sean de concreto.

Los fondos de excavación serán examinados por el Ingeniero Supervisor, de encontrarse


material no apropiado para la fundación de estructuras, determinará la continuación de
la excavación hasta profundidades que den seguridad a la construcción. Esta mayor
excavación será rellenada con concreto nivelante. La excavación y el concreto empleado
serán considerados como adicionales, y consecuentemente valorizados.

De encontrarse material apropiado y que por acciones del progreso de la obra se


convirtiera en material inservible, se eliminará el material deteriorado, considerándose
la sobre excavación como excavación excesiva. El relleno nivelante de obligatoria
ejecución será cargado al costo de la obra.

 Relleno Compactado en Buzones

El proceso de relleno y compactación para buzones se refiere única y exclusivamente a


rellenos laterales, serán ejecutados con material apropiado, preferentemente producto de
la excavación, debiendo estar libres de materia orgánica, basura, etc. En los casos de
relleno con material de préstamo aprobado por el Ingeniero Supervisor, el Ingeniero
Residente deberá proponer las canteras de la cual se extraerá el material a utilizar.
El relleno será ejecutado en capas de 0,15 m hasta alcanzar el nivel de la subrasante, en
caso de existir pavimentos o terreno natural en caso de vías carrozables o teniendo en
consideración la capa de mantillo en terrenos agrícolas. Para la conformación del
relleno se permitirá el uso de material grueso, de tamaño máximo apropiado al espesor
de la capa compactada, extraído de la excavación.

Todos los rellenos serán compactados como mínimo al 95% de la densidad máxima del
Próctor Modificado del material usado. Se ceñirá a las normas ASTM ó AASHTO para
la comprobación de resultados.

El control de calidad de los rellenos conformados se realizará ejecutando un ensayo de


densidad por capa compactada. Los controles de calidad serán realizados en los lugares
que el Ingeniero Supervisor determine. Los costos serán cargados a la obra.

Concluida la labor de conformación de relleno, se dejará la vía pública y/o terreno


debidamente nivelado, restituyendo la misma cota superficial encontrada al inicio de los
trabajos.

4.2.5.3. Concreto en Buzones

En el presente numeral, se incluyen especificaciones especiales para la preparación de


concretos, solados, morteros, fabricación y uso de elementos prefabricados, referidos a
la construcción de Buzones o Cámaras de Inspección.

 Características de los Materiales del Concreto

Como se sabe el concreto es un material de construcción compuesto por una mezcla


esencialmente de un aglomerante denominado Cemento Portland o cualquier otro
Cemento Hidráulico al que se añade partículas o fragmentos de material inerte
denominado Agregado Fino y Agregado Grueso, y para la hidratación del cemento se
añade agua.

 Cemento
El cemento empleado en la preparación del concreto para la construcción de Buzones
deberá cumplir con los requisitos de las especificaciones del ITINTEC, Norma E-060
Concreto Armado del RNE, y la Norma ASTM C-595. En efecto, por tratarse de
estructuras hidráulicas, el cemento utilizado en obra deberá ser del tipo Portland
Puzolánico, el cual es un cemento Portland Adicionado al que se le agrega en el
momento de la molienda del clinker, una cantidad de puzolana natural activa de
aproximadamente 30% en peso. La norma ASTM C-595, permite agregar hasta 40% de
puzolana en peso.

La fragua del concreto elaborado con este tipo de cementos, desprende moderado calor
de hidratación y por lo tanto disminuye significativamente los efectos de la retracción
del concreto, es decir, la aparición de fisuras. Esta propiedad lo hace altamente
recomendable para vaciados de estructuras hidráulicas en general, grandes macizos de
concreto y para obras en zonas con altas gradientes térmicas, como lo son las zonas
altoandinas del Perú.

Por otro lado, la permeabilidad del concreto puzolánico disminuye en el tiempo a causa
de la reacción puzolánica y la cristalización de sus compuestos cementicios, esto hace
que las construcciones hidráulicas o aquellas destinadas para contención de líquidos,
que sean construidas con cemento puzolánico, tengan mayor impermeabilidad que las
realizadas con cementos de otro tipo.

En lo referente al almacenamiento, el Ingeniero Residente deberá cumplirá las


recomendaciones del fabricante, el cemento deberá almacenarse en un ambiente
techado, protegido de toda humedad y de los cambios de temperatura. Para el cemento
en bolsas se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u
otros medios de protección.

 Agregado Fino

El agregado fino puede ser arena natural, arena manufacturada, o una combinación de
ambas. El agregado fino, debe ser graduado dentro de los siguientes límites:
 Agregado Grueso

El agregado grueso debe consistir en grava, grava triturada, piedra triturada, o una
combinación de ellos, conforme a los requisitos de esta especificación. Los requisitos
del agua de mezcla pueden ser incrementados debido a la aspereza del agregado. Los
agregados gruesos deben ser graduados dentro de los siguientes límites. El Ingeniero
Residente se ceñirá al RNE, Norma E.060 Concreto Armado.

TAMIZ % QUE PASA


50.8 mm (2”) 100
37.5 mm (“11/2”) 95 a 100
25.4 mm (1”) 85 a 95
19.0 mm (3/4”) 35 a 70
12.5 mm (1/2”) 30 a 50
9.5 mm (3/8”) 10 a 30
4.75 mm (Nº 4) 0a5

 Agua

El Ingeniero Residente se ceñirá al RNE., Norma E-060 Concreto Armado. En caso de


no emplearse agua potable, deberán estar limpias y libres de cantidades perjudiciales de
aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser dañinas
al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos. El Ingeniero Supervisor deberá
aprobar previamente la fuente a emplear a solicitud del Ingeniero Residente.
4.2.5.4. Preparación del Concreto

El Ingeniero Residente presentará a consideración del Ingeniero Supervisor, para su


aprobación, los diseños de mezclas de las diferentes calidades de concreto a ser
utilizados en obra. La dosificación de los materiales para el concreto debe establecerse
de tal modo que se logre trabajabilidad y consistencia para que permitan colocar
fácilmente el concreto dentro del encofrado y alrededor del refuerzo bajo las
condiciones de colocación que vayan a emplearse, sin segregación ni exudación
excesiva.

El concreto deberá ser mezclado en una mezcladora capaz de lograr una combinación
total de los materiales, formando una masa uniforme dentro del tiempo especificado y
descargando el concreto sin segregación. El mezclado debe efectuarse por lo menos
durante 90 segundos después de que todos los materiales estén dentro del tambor.

Para la determinación de la calidad y preparación del concreto, el Ingeniero Residente


se ceñirá al RNE, Norma E.060 Concreto Armado. Se utilizará mano de obra
experimentada y equipo mecánico aprobado.

4.2.5.5. Control de Calidad del Concreto

Los controles de calidad del concreto deberán efectuarse en su estado fresco antes de
colocarse dentro del encofrado, están referidos básicamente al control de la
Consistencia mediante el Cono de Abrams y la Resistencia a la Compresión mediante
ensayos de laboratorio sobre probetas cilíndricas obtenidas en obra en moldes especiales
que tienen 150 mm de diámetro y 300 mm de altura. Tales parámetros serán
especificados en el diseño de mezcla presentado por el Contratista a consideración de la
Supervisión.
Los ensayos de resistencia a la comprensión se ceñirá al Numeral 5.6 del Capítulo 5 del
RNE, donde se especifica que las muestras para los ensayos de resistencia de cada clase
de concreto colocado deben tomarse no menos de una vez al día, ni menos de una vez
por cada 50 m3 de concreto, ni menos de una vez por cada 300 m2 de superficie de
losas o muros.

El Ingeniero Supervisor podrá ordenar en cualquier etapa de la ejecución del proyecto,


ensayos de certificación de calidad de los materiales empleados. El muestreo y ensayo
de materiales, se realizará de acuerdo al RNE.

El Ingeniero Supervisor, para el control de calidad, exigirá al Ingeniero Residente el


cumplimiento de las recomendaciones dadas en el Norma E-60, Concreto Armado del
RNE. De obtenerse resultados deficientes en los ensayos de resistencia a la compresión,
el Ingeniero Residente propondrá al Supervisor nuevos diseños, tendientes a mejorar los
resultados, antes de continuar los vaciados. Si la resistencia de las probetas dan
resultados menores al 90% de lo especificado, el concreto representado por el ensayo
será rechazado, quedando el Ingeniero Residente obligado a retirarlo.

Se considera satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a


los 28 días de una clase de concreto, cuando cumpla las condiciones de que el promedio
de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia de
diseño y ningún ensayo individual esté por debajo del 90% de la resistencia de diseño.

4.2.5.6. Colocación del Concreto en Buzones

El concreto debe ser depositado lo más cerca posible de su ubicación final para evitar la
segregación debido a su manipulación o desplazamiento. Para la colocación del
concreto en Buzones, no se permitirán vaciados de más de 1 metro de altura de caída
libre del concreto, debiendo ser depositado lo más cerca posible de su posición final, en
capas horizontales de 0,45 m.

El Ingeniero Residente se ceñirá a las disposiciones dadas en la Norma E-060 Concreto


Armado, Cap. 5, Numeral 5.10 del RNE.
4.2.5.7. Reparación del Concreto

De presentarse daños en el concreto o concretos defectuosos, el Ingeniero Residente


propondrá métodos de reparación, incluso con el empleo de aditivos o adhesivos, los
cuales para su aplicación, deberán contar con la aprobación del Supervisor. Los
concretos defectuosos serán retirados en su integridad, salvo que el Supervisor apruebe
la ejecución de reparaciones, que no relevarán al Ingeniero Resiente de la
responsabilidad posterior que pudiera devenir por un vaciado defectuoso.

El Ingeniero Residente no efectuará reparaciones de concreto sin el permiso y


autorización del Supervisor, no siendo permitido el uso de partes de cemento o mortero
que impidan la verificación de un concreto defectuoso por parte del Supervisor.

4.2.5.8. Protección y Curado del Concreto

Los concretos deberán ser suficientemente protegidos de los efectos de la radiación


solar, lluvia, temperatura, etc., durante la colocación y el proceso de fraguado. Esta
protección se efectuará antes del inicio del vaciado e inmediatamente después de
concluido el mismo.

El Ingeniero Residente propondrá el sistema de protección y curado del concreto,


sistema que deberá ser aprobado por el Supervisor. En cualquier momento del vaciado
la temperatura ambiente no podrá estar por debajo de 5º C ni mayor de 32ºC y durante
el proceso del curado el concreto deberá mantenerse a una temperatura por encima de
10º C y permanentemente húmedo por lo menos durante los primeros 7 días después de
la colocación. Para el curado presentará a consideración del Supervisor un periodo de
humedecimiento permanente del concreto o el empleo de membranas protectoras que
eviten la evaporación del agua de la estructura.

El Ingeniero Residente tendrá en cuenta las disposiciones de la Norma E-060 Concreto


Armado, Numeral 5.11, del RNE.
4.2.5.9. Juntas Estructurales de Dilatación

El Ingeniero Residente respetará estrictamente la ubicación de las juntas indicadas en


los planos de obra. Para labores de sellado y tapa juntas, el Ingeniero Residente
empleará materiales como wáter stop de PVC o selladores de origen asfáltico
previamente aprobados por el Ingeniero Supervisor.

4.2.5.10. Juntas De Construcción

El vaciado del concreto será continuo, hasta la junta de construcción señalada en los
planos o diseñada y propuesta por el Ingeniero Residente y aprobado por el Supervisor
antes del inicio de un hormigonado.

Se seguirá estrictamente las recomendaciones del RNE, tal como lo establece en la


Norma E-060, Concreto Armado, Capítulo 6, Numeral 6.4.

4.2.5.11. Solados y Morteros

De ser necesario el empleo de solados estos estarán constituidos por mezclas de


concreto de resistencia f’c = 140 Kg/cm2, que permitirá la ejecución de etapas
constructivas claras y limpias para la instalación de armadura de refuerzo, colocación de
insertos y presentación de encofrados, además de dar protección al acero evitando el
contacto con el suelo de fundación. El espesor mínimo considerado es de 0,1 m.

El mortero está constituido por una mezcla de cemento-arena en proporciones


volumétricas indicadas en los planos. Mezclas realizadas manualmente, no excederán
volúmenes de 0,25 m3.

4.2.5.12. Encofrado y Desencofrado en Buzones


Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que permita soportar
satisfactoriamente los vaciados de concreto en toda su etapa constructiva, evitando
pérdida de sus componentes. El Ingeniero Supervisor se ceñirá a lo establecido en el
RNE, Norma E.060 Concreto Armado, Capítulo 6, Numerales 6.1 y 6.2.

El Ingeniero Residente, con la debida anticipación, antes de dar inicio a la instalación de


los encofrados, entregará al Ingeniero Supervisor el diseño detallado, para su
aprobación. Los encofrados serán protegidos con desmoldantes aprobados, evitando su
contacto con la armadura de refuerzo e insertos del concreto, de existir estos. El
desencofrado se hará siguiendo las recomendaciones dadas en el RNE.

4.2.5.13. Acero de Construcción en Buzones

El Ingeniero Residente cumplirá lo dispuesto en el RNC., Norma E-060, Concreto


Armado, Capítulo 7. El acero será asegurado con alambre recocido y con soportes del
tipo aprobado por el Supervisor, de forma que eviten desplazamientos, antes y durante
el vaciado de concreto.

El refuerzo debe colocarse con precisión y estar adecuadamente asegurado antes de


colocar el concreto, debe fijarse convenientemente para evitar su desplazamiento dentro
de las tolerancias establecidas en el RNE, Norma E-060, Concreto Armado, es decir
para diámetros menores o iguales a 200 mm, d = ± 10 mm y para diámetros mayores de
200 mm, d = ± 13 mm.

4.2.5.14. Tarrajeo Interior en Buzones

En general, de ser necesario todas las estructuras diseñadas para estar en contacto con
agua deberán ser construidas con concreto impermeable, donde las superficies mojadas
recibirán un recubrimiento con mortero impermeabilizante, de ser el caso, utilizando
aditivos previamente aprobados por el Supervisor.
El mortero recomendado para su utilización en la construcción de buzones y cámaras, es
de 1:5 (cemento-arena), de 2 cm de espesor, con acabado frotachado.

4.2.5.15. Canaletas en Buzones

En el fondo del buzón, se orientará el flujo del agua proveniente de la red de colectores,
mediante canaletas a media caña, aplicando el criterio de la hidráulica, es decir, de no
interrumpir la dirección del flujo para no crear turbulencias en los cruces de las tuberías.
El diámetro de la media caña será el mismo que la tubería de llegada al buzón.

4.2.5.16. Marco y Tapa de Buzones

En el techo del Buzón llevarán una tapa de 0,60 m de diámetro de concreto armado con
anillo perimetral de FºFº, para el acceso al interior del buzón, la misma que será
fabricada de acuerdo a la NTP 339.111: 1997.

Los marcos serán firmemente asentados en la losa de techo. Previamente a su


instalación, los materiales deberán contar con la aprobación del Supervisor.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto de Agua Potable y Desagüe, materia del presente estudio, es


perfectamente VIABLE, ya que cuenta con el Certificado de Factibilidad Nº 2854-
13/S-30000, otorgado por SEDAPAR; por lo tanto, se recomienda la ejecución de las
obras en el más breve plazo.

6. ANEXOS

7. ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA

7.1. TOPOGRAFÍA

7.2. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


7.3. DRENAJE PLUVIAL

7.4. SENSIBILIDAD HIDRÁULICA DEL PROYECTO INTEGRAL DE


SANEAMIENTO BÁSICO DEL CONO NORTE

Você também pode gostar