Você está na página 1de 25

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FILIAL-ICA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INVESTIGACIÓN INFORMATIVA

INFILTRACIÓN Y PERMEABILIDAD EN LA ZONA


DE RECARGA DEL ACUIFERO

P á g i n a 1 | 25
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFILTRACIÓN Y PERMEABILIDAD EN LA ZONA DE RECARGA DEL ACUIFERO

CURSO : HIDROLOGIA GENERAL

SEDE : FILIAL-ICA

CICLO : VII

SEMESTRE ACADEMICO : 2018-II

TURNO : NOCHE

DOCENTE : Ing. LUJAN QUIJANDRIA JAIME

AUTORES :

 ROJAS ANAMPA ANGHELA


 VASQUEZTUMBA GABRIEL
 BALDEON ENRRIQUEZ RONALD
 HUILLCA GARCIA WILLY
 ESPINO DE LA CRUZ HUGO
 MARTINEZ CHIPANA PIERO
 CORRALES ARANA FRANCIS
 CANCHO MUNARRIZ ROSABEL
 YAURI ECOS CARLOS

ICA-PERÚ
2018

P á g i n a 2 | 25
DEDICATORIA

A mi madre con mucho amor y cariño le


dedico todo mi esfuerzo y trabajo puesto
párala realización de esta investigación.

P á g i n a 3 | 25
AGRADECIMIENTO

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo
de trabajo. Por esto agradezco a nuestro director de tópico, ING Mirta, mis compañeros
y mi persona, quienes a lo largo de este tiempo han puesto a prueba sus capacidades
y conocimientos en el desarrollo de este nuevo plan estratégico de negocios el cual ha
finalizado llenando todas nuestras expectativas. A mis padres quienes a lo largo de toda
mi vida han apoyado y motivado mi formación académica, creyeron en mí en todo
momento y no dudaron de mis habilidades. A mis profesores a quienes les debo gran
parte de mis conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno
agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual abrió abre sus puertas a jóvenes
como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como
personas de bien.

P á g i n a 4 | 25
INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 6
CAPITULO I................................................................................................................................. 7
I. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 8
1.1. OBJETIVO ................................................................................................................... 8
1.2. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 8
1.3. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................... 9
1.3.1. DEFINICIONES .................................................................................................. 9
CAPITULO II ............................................................................................................................. 12
II. ASPECTOS CONCEPTUALES ..................................................................................... 13
2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUÍFEROS ....................................................... 13
CAPITULO III ............................................................................................................................ 14
III. ASPECTOS METODOLÓGICOS .............................................................................. 15
3.1. ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS ..................................................... 15
3.2. ALIMENTACIÓN DE LAS NAPAS FREÁTICAS ................................................. 16
3.3. INFLUENCIA DE FACTORES METEREOLÓGICOS SOBRE LAS NAPAS
SUBTERRANEAS: ............................................................................................................... 17
3.4. CAPTACIONES DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS ........................................ 18
3.4.1. UTILIZACIÓN DE AGUA POTABLE ............................................................. 18
3.4.2. UTILIZACIÓN EN AGRICULTURA ................................................................ 19
3.5. NORMATIVAS DE PROTECCIÓN DEL AGUA Y LÍMITES DE SU USO EN
LOS POZOS.......................................................................................................................... 20
3.6. DE LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS ..................... 21
3.7. DE LA PRESERVACIÓN ........................................................................................ 22
3.8. DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS ...................................................................... 23
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 24
WEDGRAFIA............................................................................................................................. 25

P á g i n a 5 | 25
INTRODUCCIÓN

La explotación racional de las aguas subterráneas constituye un elemento clave en el


desarrollo económico de un país, área o región. En las regiones de clima semiárido o
árido el agua subterránea tiene un interés estratégico.

La explotación intensiva o incontrolada de las aguas subterráneas puede ocasionar, en


determinados casos, ciertos problemas ambientales que favorezcan los procesos de
desertización.

En terrenos arenosos, el descenso del nivel freático puede favorecer la erosión eólica,
la formación y el avance de las dunas. En regiones de gran aridez, el regadío con aguas
de elevado contenido salino puede salinizar los suelos, obligando al abandono de
tierras.

Frecuentemente, la contribución de la explotación de las aguas subterráneas en los


procesos de desertización queda enmascarada por la intervención sinérgica de muchos
otros factores, más visibles y activos. Serían necesarios estudios específicos sobre la
cuestión con el fin de determinar las posibles actuaciones erróneas que contribuyen al
desarrollo de los procesos de desertización. Los aspectos teóricos se ilustran con tres
ejemplos de explotación intensiva de acuíferos

P á g i n a 6 | 25
CAPITULO I

P á g i n a 7 | 25
I. MARCO TEÓRICO

1.1. OBJETIVO

Dar a conocer los aspectos conceptuales y metodológicos de la Hidrología Subterránea,


así como lo referente a las aguas subterráneas y acuíferos que desempeñan un papel
estratégico, cada vez más importante para el desarrollo sostenible y la seguridad
medioambiental.

1.2. ANTECEDENTES

El ciclo del agua en la tierra o ciclo hidrológico, es la circulación continua del agua en
sus diferentes estados en el planeta. No tiene principio ni fin, pero el concepto de ciclo
hidrológico suele describirse normalmente comenzando desde los océanos porque
éstos constituyen de lejos la fuente principal del agua en circulación.

La radiación solar evapora el agua de los océanos y en la atmósfera el vapor de agua


asciende formando las nubes. Bajo ciertas condiciones, la humedad de éstas se
condensa y cae a la superficie como lluvia, granizo o nieve, las diferentes formas de
precipitación. La precipitación que cae en tierra es el origen de prácticamente toda el
agua dulce. Parte de esta precipitación, después de mojar las hojas y el suelo, corre por
la superficie terrestre a los cursos de agua constituyendo el escurrimiento superficial y
otra se infiltra en el suelo. Mucha de esta última es retenida en la zona de las raíces de
las plantas y parte de ella vuelve a la atmósfera por la evapotranspiración.

P á g i n a 8 | 25
1.3. MATERIALES Y MÉTODOS

1.3.1. DEFINICIONES

Dentro de los términos que generalmente se utilizan, para definir e identificar los
componentes que identifican las características de una cuenca tenemos:

 CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo hidrológico es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra


a la atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas
continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas
de agua y reevaporación

 AGUA SUBTERRÁNEA

Es aquella parte del agua existente bajo la superficie terrestre que puede ser colectada
mediante perforaciones, túneles o galerías de drenaje o la que fluye naturalmente hacia
la superficie a través de manantiales o filtraciones a los cursos fluviales.

P á g i n a 9 | 25
 ACUÍFERO

Un acuífero es un volumen subterráneo de roca y arena que contiene agua. El agua


subterránea que se halla almacenada en los acuíferos es una parte importante del ciclo
hidrológico. Se han realizado estudios que permiten calcular que aproximadamente el
30 por ciento del caudal de superficie proviene de fuentes de agua subterránea.

Los acuíferos los podemos clasificar en:

 Acuíferos libres. Son aquellos en los que el nivel de agua se encuentra por
debajo del techo de la formación permeable. Liberan agua por desaturación, es
decir, el agua que ceden es la procedente del drenaje de sus poros. (Figura 5)

 Acuíferos confinados. Son aquellos cubiertos por una capa impermeable


confinante. El nivel de agua en los acuíferos cautivos está por encima del techo
de la formación acuífera. El agua que ceden procede de la expansión del agua
y de la descompresión de la estructura permeable vertical, cuando se produce la
depresión en el acuífero. También se les denomina acuíferos cautivos. (Figura
5)

P á g i n a 10 | 25
 Acuíferos semiconfinados. Se pueden considerar un caso particular de los
acuíferos cautivos, en los que muro, techo o ambos no son totalmente
impermeables, sino que permiten una circulación vertical del agua.

 Permeabilidad

La permeabilidad de un material es la capacidad que este tiene de transmitir un


fluido, en este caso agua. Un material será más permeable cuando sea poroso
y estos poros sean de gran tamaño y estén conectados.

 Pozo

Un pozo es un agujero, excavación o túnel vertical que perfora la tierra, hasta


una profundidad suficiente para alcanzar lo que se busca, sea una reserva de
agua subterránea del nivel freático o fluidos como el petróleo. Generalmente de
forma cilíndrica, se suele tomar la precaución de asegurar sus paredes con
ladrillo, piedra, cemento o madera, para evitar su deterioro y derrumbe (Figura
7).

P á g i n a 11 | 25
CAPITULO
II

P á g i n a 12 | 25
II. ASPECTOS CONCEPTUALES

Los conceptos de acuífero y de agua subterráneas pueden variar según se trate de


sistemas en estado natural o de sistemas en explotación, de forma que se suele aceptar
una definición más amplia en el caso de unidades no explotadas que cuando se ponen
por medio intereses económicos, sin embargo, la lógica parece indicar que dicha
definición ha de ser independiente del uso del recurso. Al margen de las consideraciones
apuntadas anteriormente y, como punto de partida para el tema que vamos abordar, las
diferentes formaciones geológicas se pueden clasificar en su función de su capacidad
para almacenar y transmitir agua, existen otros tipos de acuíferos desde el punto de
vista hidráulico, que abordaremos en esta sección:

2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUÍFEROS

La propiedad de los acuíferos de contener agua, está gobernada por varios factores:
Porosidad, Permeabilidad, Transmisibilidad Especifica y Coeficiente de
Almacenamiento. Conocer estas características permite evaluar la magnitud del recurso
y su aprovechamiento racional sin peligro a agotarlo (Arocha, 1980).

P á g i n a 13 | 25
CAPITULO
III

P á g i n a 14 | 25
III. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Para la evaluación y caracterización de las aguas subterráneas, asociado a la


explotación de las aguas contenidas en los acuíferos, se muestran los aspectos
conceptuales siguientes:

3.1. ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

Se llaman aguas subterráneas a las existentes entre los intersticios del terreno, bajo su
superficie. La aparente falta de regularidad en la aparición de afloramientos de aguas
subterráneas y la dificultad de su previsión, unido a la enorme importancia que en
algunas regiones ha representado su existencia para la vida de los pueblos, han dado
siempre un carácter curiosamente misterioso a los estudios que se les han dedicado
desde la antigüedad más remota (Figura 12).

El origen de las aguas subterráneas es uno de los problemas que más han preocupado
al hombre desde los tiempos más remotos. La teoría de la infiltración, que supone que
todas las aguas subterráneas provienen bien de infiltración directa en el terreno de las
lluvias o nieves, o indirecta de ríos o lagos, no ha sido aceptada universalmente, sino
desde tiempos relativamente recientes (Figura 13).

P á g i n a 15 | 25
3.2. ALIMENTACIÓN DE LAS NAPAS FREÁTICAS

 Infiltración Natural La infiltración se produce en el terreno por la acción conjunta


de dos fuerzas, a saber, la gravedad y la atracción molecular, las que pueden
actuar en un mismo sentido o bien en forma opuesta, según las circunstancias.
La magnitud de la infiltración y por lo tanto de la alimentación de las napas
subterráneas, se ve influenciada por dos tipos de condiciones; la Precipitaciones
y las condiciones del terreno.
 Infiltración de las Corrientes Superficiales Las corrientes se clasifican en general
en dos categorías: corrientes influentes y corrientes efluentes. En las primeras,
el nivel de las aguas superficiales está por encima de la superficie freática libre
y el agua pasa desde la corriente superficial a la zona de saturación. Por el
contrario, una corriente se llama efluente si su nivel está por debajo del nivel
freático y, por tanto, recibe aportaciones de agua subterránea de los mantos de
la ladera.
 Recarga Proveniente de Regadíos Es interesante considerar que, por efecto de
regadío aplicado a los terrenos de cultivo, se produce en ellos una infiltración de
una cierta parte del agua aplicada que pasa a constituir una nueva fuente de
alimentación para las napas subterráneas. Del total del agua que se aplica en
riegos en una zona, una parte normalmente importante se gasta en lo que se
designa como “consumo evapotranspirativo” o “tasa neta” (agua transpirada por
la planta y retenida en su tejido durante su crecimiento, más la evaporada desde
la superficie del terreno), otra parte escurre superficialmente mientras que el
saldo resultante se infiltra hacia las capas del subsuelo constituyendo la recarga
ya referida de las napas.
 Alimentación Artificial Otro factor de recarga que en algunos casos puede
aplicarse con éxito es la “recarga artificial”. Consiste esencialmente en facilitar la
infiltración de agua superficial hacia el subsuelo en los lugares apropiados para
el objeto.

P á g i n a 16 | 25
3.3. INFLUENCIA DE FACTORES METEREOLÓGICOS SOBRE LAS NAPAS
SUBTERRANEAS:

La Temperatura, la Presión Atmosférica y las Mareas, pueden tener influencia sobre las
napas subterráneas. La temperatura puede hacer sentir su efecto sobre napas libres a
través de la variación en el contenido de agua del suelo no saturado situado
inmediatamente por encima de su nivel freático. Dado que las variaciones de la
temperatura exterior se propagan muy lentamente al interior de los terrenos, este efecto
prácticamente carece de importancia salvo en caso de estudios de muy larga duración.
Cabe señalar por ejemplo que las oscilaciones diurnas de temperatura en general no se
detectan más allá de 1 m de profundidad bajo la superficie del terreno. Las variaciones
de la presión atmosférica repercuten muy rápidamente sobre los niveles de agua que
se encuentran en pozos y sondajes en napas artesianas. Un aumento de la presión
atmosférica produce los siguientes efectos sobre una napa confinada o artesiana:

 Se transmite en forma total y directamente sobre los espejos de agua que


puedan existir en pozos y sondajes.

 Se transmite, a través de la capa impermeable que limita superiormente la napa,


a los materiales permeables que constituyen el acuífero y al agua contenida en
él. Parte del aumento de presión es tomado por los materiales permeables y
parte por el agua. La superposición de estos dos efectos hace bajar el nivel de
agua que se observa en un pozo en una cantidad menor que el correspondiente
aumento de presión debido a que si bien el agua contenida en el acuífero
también aumenta de presión, lo hace en una cantidad menor. El efecto de los
cambios de presión no se hace sentir sobre napas libres debido a que ellas en
todos sus puntos se encuentran sometidas a la presión atmosférica, no
produciéndose por lo tanto movimientos diferenciales entre el agua contenida en
el acuífero y la que se encuentra en pozos y sondajes. Las mareas ejercen
influencia sobre los niveles piezométricos de napas artesianas ubicadas
próximas a la costa.

P á g i n a 17 | 25
3.4. CAPTACIONES DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

Las principales ventajas de las captaciones de aguas subterráneas por pozos, según
sus distintos tipos de uso, pueden resumirse en:

3.4.1. UTILIZACIÓN DE AGUA POTABLE

 Exige pequeñas inversiones iniciales en comparación con las de plantas de filtros


para tratamiento de aguas superficiales (gran importancia cuando los capitales
son escasos).
 Los problemas de abastecimiento en grandes ciudades pueden ir
solucionándose paulatinamente junto con el crecimiento del consumo sin
necesidad de abordar grandes soluciones para un futuro a largo plazo.
 Las captaciones pueden ubicarse muy próximas al consumo con lo que se
economiza en aducciones (Figura 16).
 Por lo general no necesita tratamiento especial. Basta con una pequeña
cloración antes de entregar al consumo.
 Permite solucionar problemas de abastecimiento en forma muy rápida dado el
corto tiempo que en general se requiere para la construcción de este tipo de
obras.
 En muchas zonas es el único recurso disponible.

P á g i n a 18 | 25
3.4.2. UTILIZACIÓN EN AGRICULTURA

 Permite solucionar problemas locales de regadío sin tener que esperar


para acogerse a las grandes soluciones propiciadas por el estado (Figura
17).
 Las captaciones pueden ubicarse muy próximas al consumo sin que se
requieran por lo tanto grandes obras tanto de aducción como de
distribución interna.
 Permiten disponer del agua justo en el momento que se requiera.
 Utilizada como complemento de recursos superficiales existentes puede
ser de gran valor, aun cuando sólo se haga funcionar eventualmente
(incidencia fundamental sobre seguridad de riego).
 Los recursos de agua subterránea se ven poco afectados por años secos
individuales (gran capacidad de regulación).
 Permite reducir las dotaciones por hectárea ya que se tienen menos
pérdidas en la conducción y se hacen regadíos más cuidadosos. Estas
economías de agua pueden ser del orden de 30%.
 En muchas zonas constituye el único recurso económicamente
disponible.
 Constituye una posibilidad para los agricultores para aumentar
individualmente sus recursos de agua ya que los recursos fáciles y
económicamente utilizables en forma particular, están en su mayoría
agotados.

P á g i n a 19 | 25
3.5. NORMATIVAS DE PROTECCIÓN DEL AGUA Y LÍMITES DE SU USO EN LOS
POZOS

Artículo 12°. - Tarifas para el uso de aguas

Los usuarios de cada Distrito de Riego abonarán tarifas que serán fijadas por unidad de
volumen para cada uso. Dichas tarifas servirán de base para cubrir los costos de
explotación y distribución de los recursos de agua, incluyendo las del subsuelo, así como
para la financiación de estudios y obras hidráulicas necesarios para el desarrollo de la
zona. La Autoridad de Aguas reintegrará

La Autoridad de Aguas reintegrará a los usuarios que exploten pozos considerados en


los Planes de Cultivo y Riego, los gastos de operación y mantenimiento
correspondientes.

Artículo 13°. - Ocupación temporal, servidumbres y expropiaciones

Son forzosas las ocupaciones temporales la implantación de servidumbres y las


expropiaciones necesarias para el uso, conservación o preservación de las aguas.

Artículo 14°. - Restricciones al uso de aguas

Nadie podrá variar el régimen, la naturaleza o la calidad de las aguas, ni alterar los
cauces, ni el uso público de los mismos sin la correspondiente autorización; y en ningún
caso, si con ello se perjudica la salud pública o se causa daño a la colectividad o a los
recursos naturales o se atenta contra la seguridad o soberanía nacionales.

Artículo 15°. - Uso ilegítimo de las aguas

Nadie podrá impedir, alterar, modificar o perturbar el uso legítimo de las aguas,
cualquiera que sea el lugar o el fin al que ellas estuviesen destinadas. Esta disposición
no es limitativa de las funciones, facultades y acciones que corresponden al Poder
Ejecutivo y a las demás Autoridades, en su caso.

Artículo 16°. - Autoridad en materia de aguas

Quienes ejercen autoridad en materia de aguas o control en la ejecución de obras,


podrán ingresar a cualquier lugar de propiedad pública o privada, sin necesidad de
previa notificación, para cumplir las funciones emanadas de la presente Ley. Las
mismas Autoridades o quienes estén debidamente autorizados por ellas, podrán
ingresar también, previa notificación, para el efecto de la realización de estudios u obras.

P á g i n a 20 | 25
3.5.1. DE LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS

Artículo 19°. - Funciones de la Autoridad de Aguas

La Autoridad de Aguas dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para
evitar la pérdida de agua por escorrentía, percolación, evaporación, inundación,
inadecuado uso u otras causas, con el fin de lograr la máxima disponibilidad de los
recursos hídricos y mayor grado de eficiencia en su utilización.

Artículo 20°. - Obligaciones del usuario

Todo usuario está obligado a:

a) Emplear las aguas con eficiencia y economía, en el lugar y con el objeto para el que
le sean otorgadas;

b) Construir y mantener las instalaciones y obras hidráulicas propias en condiciones


adecuadas para el uso, evacuación y avenamiento de las aguas;

c) Contribuir proporcionalmente a la conservación y mantenimiento de los cauces,


estructuras hidráulicas, caminos de vigilancia y demás obras e instalaciones comunes,
así como a la construcción de las necesarias;

d) Utilizar las aguas sin perjuicio de otros usos;

e) No tomar mayor cantidad de agua que la otorgada, sujetándose a las regulaciones y


limitaciones establecidas de conformidad con la presente Ley;

f) Evitar que las aguas que deriven de una corriente o depósito se derramen o salgan
de las obras que las deben contener;

g) Dar aviso oportuno a la Autoridad competente cuando por cualquier causa justificada
no utilice parcial, total, transitoria o permanentemente los usos de aguas otorgados,
excepto cuando se trate de alumbramiento de aguas subterráneas no comunes; y h)
Cumplir con los reglamentos del Distrito de Riego al cual pertenece, así como con las
demás disposiciones de las Autoridades competentes.

P á g i n a 21 | 25
Artículo 21°. - Deber de la Autoridad de Aguas

La Autoridad de Aguas deberá disponer la modificación, reestructuración o


acondicionamiento de las obras o instalaciones que atenten contra la conservación de
las aguas, pudiendo modificar, restringir o prohibir el funcionamiento de ellas.

3.6. DE LA PRESERVACIÓN

Artículo 22°. - Prohibiciones

Está prohibido verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso que pueda
contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el
normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para con otros usos.
Podrán descargarse únicamente cuando:

a) Sean sometidos a los necesarios tratamientos previos;

b) Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales de
purificación;

c) Se compruebe que con su lanzamiento submarino no se causará perjuicio a otro uso;


y

d) En otros casos que autorice el Reglamento. La Autoridad Sanitaria dictará las


providencias y aplicará las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente
disposición. Si, no obstante, la contaminación fuere inevitable, podrá llegar hasta la
revocación del uso de las aguas o la prohibición o la restricción de la actividad dañina.

Artículo 23°. - Prohibición de vertimiento de residuos

Está prohibido verter a las redes públicas de alcantarillado, residuos con propiedades
corrosivas o destructoras de los materiales de construcción que imposibiliten la
reutilización de las aguas receptoras.

Artículo 24°. - Autoridad competente para el establecimiento de límites de


concentración permisibles

La Autoridad Sanitaria establecerá los límites de concentración permisibles de


sustancias nocivas, que pueden contener las aguas, según el uso a que se destinen.
Estos límites podrán ser revisados periódicamente.

Artículo 25°. - Suspensión del suministro de aguas


P á g i n a 22 | 25
Cuando la Autoridad Sanitaria compruebe la contravención de las disposiciones
contenidas en este Capítulo podrá solicitar a la Autoridad de Aguas la suspensión del
suministro, mientras se realizan los estudios o trabajos que impidan la contaminación
de las aguas.

3.7. DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Artículo 62°. - Condiciones para el otorgamiento de los usos

El otorgamiento de los usos de aguas subterráneas está sujeto además de las


condiciones establecidas en el Art. 32º, a las específicas siguientes:

a) Que su alumbramiento no cause fenómenos físicos o químicos que alteren


perjudicialmente las condiciones el reservorio acuífero, las napas allí contenidas, ni el
área superficial comprendida en el radio de influencia del pozo cuando abarque terrenos
de terceros; y Dirección General de Asuntos Ambientales Ministerio de Energía y Minas
República del Perú

b) Que no produzca interferencia con otros pozos o fuentes de agua.

Artículo 64°. - Distancia mínima entre pozos de agua

Para evitar las interferencias que pudieran producirse entre dos o más pozos como
consecuencia de un nuevo alumbramiento, la Autoridad de Aguas, teniendo en cuenta
el radio de influencia de cada uno, determinará la distancia mínima que debe medir entre
la perforación solicitada y los pozos existentes, su profundidad, y el caudal máximo que
podrá alumbrar el peticionario.

P á g i n a 23 | 25
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 RECOMENDACIONES

 Para recuperar los valores normales de infiltración y conductividad hidráulica


en los suelos se debe seguir un plan intenso de conservación de suelos en
la zona de recarga vulnerable.

 Realizar un seguimiento veraz de la escogencia de los sitios de descarga


final de residuos sólidos urbanos y de cementerios en la zona de recarga,
ya que a mediano y largo plazo son focos de contaminación potencial de los
acuíferos de la zona.

 CONCLUSIONES

 Según las clasificaciones de conductividad hidráulica e infiltración para


suelos normales, los resultados de estas propiedades para la zona de
estudio se encuentran en los rangos de poco permeable y baja infiltración.

 Teniendo en cuenta las bajas tasas de entrada y movimiento de agua dentro


del suelo, se induce que es poca el agua que entra al perfil del suelo como
producto de las precipitaciones en la zona. El drenaje interno es pobremente
drenado a pesar de tener altos porcentajes de arenas en los estratos
superficiales.

 En todos los horizontes se encontraron valores de densidades aparentes


altas, bajos contenidos de humedad natural y bajos porcentajes de
porosidad total.

P á g i n a 24 | 25
WEDGRAFIA

Páginas Web:

 http://water.usgs.gov/gotita/earthgwwells.html
 www.fcfm.cl
 http://www.madrimasd.org
 http://water.usgs.gov
 www.estudioshidrologicos.com
 www.wikipedia.com
 www.users.exa.unicen.edu.ar/www.termodomo.com/
 www.milagro.empleo.com.ec/perforaciones-de-pozos

P á g i n a 25 | 25

Você também pode gostar