Você está na página 1de 8

18/5/2018 Trumpetland.

com - Respira con el diafragma

Magazine Social School Store


     

Portada Actualidad La trompeta Trumpetwiki

Respira con el diafragma
RESPIRACIÓN · JORDI ALBERT
Publicado en: 'Artículos de Trumpetland' ­ Edita: Trumpetland.com ­ Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España)
ISSN: 2254­8521  
VIDEOLECCIONES PARA APRENDER A
TOCAR LA TROMPETA CON GRANDES
PROFESORES
» VER TODAS

 
 

24­02­2015

Respira con el diafragma. La mayoría de nosotros hemos escuchado
—o hemos dicho— esta frase alguna vez como instrucción para realizar
una correcta respiración. O alguna de sus múltiples variantes: respira con
el estómago, respira abajo, respira relajado, respira ahí —señalando con
el dedo—, respira con la panza y otras joyas de nuestro particular
vocabulario de músicos de viento. Podemos sustituir respira por: infla,
llena o carga, y tendremos sinónimos de órdenes verbales para activar
este proceso crucial en la práctica de nuestros instrumentos.
Jordi Albert Gargallo es uno
La frase respira con el diafragma se utiliza habitualmente para hablar de la de esos trompetistas
interesados por la educación
respiración en sí misma, aunque se refiere exclusivamente a una 'zona' de y la investigación en el
la respiración. Es el diafragma, el más famoso e importante de los ámbito de la trompeta. Al
músculos, el que acaba acaparando toda la atención. Por eso no es de terminar la carrera de
trompeta y educación musical
extrañar que, aunque la respiración se componga de muchos otros estudió una especialidad en
elementos, el primer apellido que se nos venga a la mente sea educación artística en la
diafragmática. Universidad de Valladolid
(España), un máster en la
Universidad de las Artes de
Por favor, realiza una respiración diafragmática. En serio, por favor, Cuba y otro en la Universidad
ayúdame a seguir con este artículo y realiza una respiración diafragmática Politécnica de Valencia
tan profunda como puedas. (España). Actualmente cursa
dos doctorados en esas
mismas universidades,
Casi estoy seguro de que tú y yo hemos hecho una respiración al menos ambos sobre la trompeta y su
un poco diferente. educación, y es profesor de
la Universidad Veracruzana
Ahora, por favor, vuelve a respirar diafragmáticamente a la cuenta de tres: de México.
 
Se ha especializado en la
Unoooo, doooos, ¡y tres! ¡Vamos! adquisición de la motricidad
para el dominio instrumental,
¿Ya respiraste? aunque se destacan trabajos
en el ámbito de la filosofía de
Bien, si eres parte de la estadística —que he obtenido haciendo ejercicios la pedagogía de los
instrumentos musicales, así
similares hasta ahora— estoy prácticamente seguro que la acción que como indagaciones en el
realizaste voluntariamente fue la de inspirar (y todavía tienes el aire). Y es entorno del domimio
que solemos llamar respiración a la primera parte del ciclo instrumental de la trompeta.
Ha impartido más de 120
respiratorio, que en realidad se llama inspiración. Esto es, cursos en México, Cuba,
técnicamente, tan erróneo como si alguien hubiera soplado a la cuenta de Guatemala, Canadá, EEUU,

https://www.trumpetland.com/tmp/index.php?section=articles&cmd=details&id=47 1/8
18/5/2018 Trumpetland.com - Respira con el diafragma
tres. No me dejarán mentir: por respirar nos referimos mayoritariamente al España, Honduras,
Colombia, Venezuela, Chile,
proceso por el cual adquirimos el aire, aunque muchos sabemos que el Argentina, Angola y Chana.
nombre correcto para este procedimiento es inspirar. Clases con Jordi Albert por  
0,99 €.
Se habla mucho más de la inspiración que de la espiración, hasta el
extremo de relacionar el término respiración exclusivamente con la
Compartir 0
inspiración. Y esto puede deberse a que domina la idea de que inspirar es
Compartir 0
un proceso crucial para la creación del sonido. “Si respiras bien tocarás
bien” (y al pensarlo relacionamos respiración con inspiración, ¿no es así?). 0 Imprimir
Lo que sucede sincrónicamente mientras sonamos es la espiración, y Email
de ahí provienen muchísimas otras frases como “el aire lo es todo”, “el aire
es el motor”, etc. Ambas acciones son parte del ciclo. Pero, aún así, a la
orden de respirar inspiramos.

La respiración es un ciclo. Un ciclo de inspiración y espiración. Como ciclo, debemos comprender la
interacción que ambas acciones tienen entre sí. ¿Qué es antes, el huevo o la gallina? ¿Has sentido
alguna vez mientras estás tocando esa necesidad de sacar el aire antes de volver a inspirar? Un 'agobio'
constante, el aire que nos molesta. Eso es porque soplamos de forma deficiente, y ese soplo afecta a la
siguiente respiración, lo que afecta al siguiente soplo, en un círculo (ciclo) vicioso. Estoy convencido que
afecta tanto cómo inspiro en cómo soplo (y creo el sonido) como a la inversa. ¡Uf! Con todas estas cosas
parece que no sé respirar aunque llevo toda la vida respirando.

Se comprende que a leer música debemos a aprender, pero ¿a respirar? ¿No se supone que sabemos
respirar?
 
No, respirar para tocar el instrumento es algo muy diferente. Se debe enseñar como algo especial,
¿no? Bueno, ya no lo tengo claro.

En lo puramente didáctico ¿es realmente efectiva esta orden verbal? ¿Se activa la respiración correcta al
tratar de ejecutarla? He visto tocar y enseñar a muchos trompetistas realmente excelentes. Muchos de
ellos incluyen esta misma frase en su didáctica. Pero cuando realizamos una observación minuciosa —de
lo que se manifiesta externamente como movimiento resultado del proceso de respiración— me
sorprendo al observar que parece que estos excelentes trompetistas están haciendo cosas
diferentes, a pesar de decir las mismas frases.

Unos respiran “un poco más arriba” y veo claramente como se mueve su pecho, y otros por el contrario
“más abajo”, observando el movimiento en su abdomen. Pero todos tocan excelente. Refiriéndose a las
mismas frases, parece que hacen cosas diferentes.

Por otro lado hay a quienes se les observa el movimiento notorio en la parte superior del torso. “Respira
con el diafragma” o “abajo” parece un concepto que no cuadra para nada. En sus clases indican “respiran
arriba” o “en el pecho”. Otros hablan de la zona intercostal, y, finalmente, hoy por hoy, es fácil encontrar
profesores que hablan de la respiración completa. Todos esos grandes maestros, repito, todos, tocan
excelente.

Ya todos juntos, lo más sorpresivo es observar, en quienes dicen hacer cosas diferentes, procesos
respiratorios muy similares.

Por lo que parece, ni todos nombramos el concepto de “la respiración correcta” de la misma forma,
ni hay una única —y mágica— manera de respirar. Lo representamos con frases similares —e incluso
iguales— pero parece que ese proceso lo realizamos, al menos, un poco diferente unos de otros.

Lo mismo nos pasó a nosotros cuando hicimos el experimento inicial de “respirar con el diafragma”. Fue
en función de lo que ya sabíamos la manera en que reaccionamos ante la indicación. Cada uno de
nosotros realizamos una respiración al menos un poco diferente.

Como ya comenté anteriormente, en el capítulo dedicado a la sensaciones [se refiere al apartado anterior
en el libro del que está extraído este artículo], al representar con palabras aquello que percibimos cuando
realizamos un procedimiento motriz, es tan fácil acercarnos a un vocabulario común como expresar
verbalmente cosas muy diferentes. O bien recurrimos a aquello que ya escuchamos para representar
nuestras sensaciones o bien, al focalizarnos en alguna parte del procedimiento, comenzamos a buscar
maneras de expresar estas particularidades.

Es por todo ello que parece que las frases e ideas tampoco no son del todo fiables a la hora de trabajar
con la respiración. 

¿Y el conocimiento? ¿Cuánto nos ayuda en realidad
todo lo que sabemos sobre la respiración? Propondré
otro experimento que hace mucho que me gusta
practicar en clase.

Pon el dedo índice de tu mano izquierda donde creas que está el diafragma. Toma el tiempo necesario.
Ahora, el índice de la otra mano indicando este mismo músculo en otra zona del cuerpo.
 
Sí, es un músculo. Quizá algunos no lo supieran, al menos a mí me pasó (me enteré bastante tarde de
esto).
 
https://www.trumpetland.com/tmp/index.php?section=articles&cmd=details&id=47 2/8
18/5/2018 Trumpetland.com - Respira con el diafragma
Probablemente tendrás tus dedos poco más arriba del ombligo. Y quizá estén en línea recta o en un
mismo punto.

Hago esta suposición tras unos cuantos años de investigación. La gran mayoría de los trompetistas
(más del 95%) localizan el diafragma en la parte frontal de su cuerpo y al menos 3 cm. más debajo
de su posición real. Más del 60% de los trompetistas entrevistados lo ubican mucho más cercano al
obligo que de su posición real. Más de la mitad pensaban que era un solo punto en el cuerpo, y casi un
45% de los trompetistas pensaban que era “el lugar donde entraba el aire”.
 
(* Nota: Estos datos se obtuvieron entre 2007 y el momento de la edición del libro, cuando el uso del
Internet en Latinoamérica no estaba tan generalizado como ahora).

Quizá no descubra nada nuevo para algunos, pero debo decir que ahí no está el diafragma, y que así
no es el diafragma. El diafragma está tan cerca de nuestro cuello como de nuestro ombligo. El
diafragma es un músculo. Se contrae y se relaja,
junto a otros grupos de músculos, para provocar el
ingreso de aire con una carga alta de oxígeno (O2) y
la expulsión del dióxido de carbono (CO2), y así
provocar la otra respiración, la celular, y conseguir el
milagro de la vida. A veces se nos olvida, pero la
respiración no sirve sólo para tocar la trompeta: sobre
todo sirve para sobrevivir. Pero de eso hablaremos un
poco más tarde.

Es una especie de bóveda (o paracaídas) que está
debajo de los pulmones y que los aleja de otros
órganos del abdomen, separando la cavidad torácica
de la cavidad abdominal. Los pulmones no miden
mucho más de un palmo y medio —así que el
diafragma no puede estar tan lejos— y desde
luego que no llegan al ombligo. Pensé durante
mucho tiempo que los pulmones eran bastante más
largos. ¡Claro! Yo veía como se movía mi abdomen, se
inflaba mi panza; casi hasta ahí debían llegar mis
pulmones. Y ahora sé que en el abdomen no hay aire.
Bueno, ahí están, entre otros órganos, los intestinos,
que solamente tienen aire cuando la digestión no ha
sido muy exitosa, y ese aire no sirve precisamente
para tocar la trompeta. Y, desde luego, lo de respirar
con el estómago… sólo nos puede llevar a más aire
en los intestinos.

Los maravillosos pulmones, esos sí que nos permiten
almacenar el aire para tocar la trompeta. Los vimos en
muchos dibujos de los libros de primaria y secundaria.
Yo incluso llegué a ver unos pulmones de gallina en
una clase de ciencias naturales, fue una de las
experiencias más enriquecedoras de mi bachillerato (un poco rara e incluso asquerosa, pero
enriquecedora). Observar cómo se inflaban al soplarle —no parece agradable, pero sí, lo hice— y se
vaciaban solos significó una importante revelación en mi proceso de aprendizaje de la trompeta.

Y, si no lo sabes ya, te preguntarás: ¿Dónde
está el famoso diafragma? Bien, si puedes
localizar la parte inferior del esternón,
encontrarás la bóveda del diafragma en la
parte frontal del cuerpo. En los extremos de
nuestras undécima y duodécima costillas se
soporta dicha bóveda, formando finalmente la
forma de paracaídas. Así que es normal que
localizaras sensorialmente un punto medio de
esa bóveda unos pocos centímetros debajo del
esternón.

Ahora sabemos un poco más de cómo es el diafragma, pero si repitiéramos el experimento inicial —ese
de 'respirar' a la cuenta de tres— casi estoy seguro de que haríamos exactamente lo mismo. A pesar de
toda la explicación y el dibujo, parece que el conocimiento desde el punto de vista cognitivo tampoco
es fiable a la hora de realizar un procedimiento. Son mil veces más fuertes nuestros hábitos
relacionados con esas órdenes verbales que el nuevo conocimiento.

Por otro lado, podemos comenzar a estudiar la respiración con todas estas ideas, los dibujos, los vídeos
de Internet y un largo etcétera de 'compañeros inseparables'. Y, aún así, los hábitos serán casi siempre
más fuertes que las nuevas propuestas. Sobre todo si tenemos en cuenta que solemos estudiar un
momento la respiración (con suerte unos 10 minutos) pero después, durante el estudio, parece que se
nos olvida todo, y en consecuencia nuestros hábitos dominan por un tiempo mucho mayor que el que

https://www.trumpetland.com/tmp/index.php?section=articles&cmd=details&id=47 3/8
18/5/2018 Trumpetland.com - Respira con el diafragma
estudiamos controladamente. Y ese pequeño
tiempo que controlamos, ¿qué es lo que en
realidad estamos estudiando?

Ni qué decir de todo lo que sabemos. Sabemos
demasiado de cómo se debe respirar. A veces
son órdenes confusas e incluso contradictorias.
No me gustaría que este texto fuera una más.
Espero que puedas seguir hasta el final.

Respirar es un programa motriz que el ser
humano posee desde su nacimiento. De
hecho, inspiramos por primera vez durante el
alumbramiento —después de ese azote mítico
de las películas—, y daremos nuestro último
suspiro —o soplo en la trompeta, depende de lo
oníricos que nos pongamos— antes de morir.
Respirar ya sabemos. Ahora estamos
respirando, y ni siquiera pensamos en nada
relacionado con la respiración. Si tuviéramos
que activar todos los procesos de la respiración
voluntariamente estaríamos todos más que
muertos.

Es por eso que, además de los hábitos y el
nuevo conocimiento, hay algo que determina
mucho más nuestra capacidad para usar la
respiración: nuestra condición humana y la
participación del ciclo respiratorio en ella. Como
dije antes, respiramos sobre todo para
sobrevivir. Esta respiración posee, en el cuerpo humano, unas características específicas que la permiten
y, por tanto, la condicionan.

Cuando comenzamos a trabajar con las frases ya citadas en este artículo, alteramos la respiración.
Cuando tratamos de respirar aquí o allá, tomamos mucho aire o soplamos con alta compresión, o
simplemente levantamos la trompeta —y la disposición musculoesquelética cambia—, alteramos la
respiración. Y cuando alteramos la respiración el cuerpo no se siente cómodo. Puede que la incomodidad
sea demasiado grande, y entonces el cuerpo suele decidir sobrevivir antes de ser usado por el
trompetista.

Un complejo sistema de nervios y glándulas con base de operaciones en el llamado centro respiratorio
(CR), situado en el encéfalo, regula dicho proceso. Éste busca un estado de equilibrio entre el oxígeno
(O2) y el dióxido de carbono (CO2), que no siempre es sencillo de encontrar cuando toco la trompeta.
 
Realizo una gran inspiración —a veces muy estresada muscularmente— y paso un buen rato soplando
con alta compresión. Mientras estoy soplando con compresión, la respiración celular va 'a tope'; cuanto
más ejercicio muscular haga —por ejemplo, en un agudo—, más producción y acumulación de CO2 que
no llega a ser expulsado al ritmo que el cuerpo desearía. ¡Desequilibrio detectado en el centro respiratorio
(CR)! Si a eso le añadimos la alta compresión en nuestra cavidad bucal, los mareos están servidos.

El cuerpo elegirá sobrevivir. Te marearás abundantemente para así regresar a un estado de equilibrio.
Casi todos hemos sentido esa sensación de agobio con cada nueva respiración en un estudio
característico de Arban, y la necesidad de parar, sacar todo el aire y volver a comenzar. Probablemente
tenga que ver con acumulaciones de CO2, o también con las disminuciones drásticas en un soplo rápido
y abundante.

“Respira natural” se escucha mucho en la enseñanza de la trompeta, y parecería una frase excelente por
todo lo dicho hasta ahora. Pero en realidad ¿qué significa natural? Natural significaría en todo caso que
se mantuviera el equilibrio antes mencionado. Por eso, tener una respiración agitada también es natural.
Ve a correr durante 20 minutos a tu máximo esfuerzo, y me dirás si no es natural. La respiración se
ubicará preferentemente en la zona superior del cuerpo, bloqueando el diafragma, de manera que el
intercambio de CO2 y O2 se acelere. Esa autorregulación es lo natural. Por lo mismo, cuando nuestra
respiración se agita, y nos mareamos o necesitamos parar, estamos teniendo una respiración igual
de natural como la que usamos ahora mismo cuando leemos. Lo que sí es cierto es que esa agitación
natural de la respiración no es conveniente para tocar.

Como hemos visto, la respiración está íntimamente ligada al sistema nervioso. Cualquier alteración
voluntaria de la respiración va a alterar el sistema nervioso autónomo. Además, la activación de grandes
esfuerzos en la respiración activaría a su vez el sistema nervioso simpático (o de alerta), aumentando
nuestra frecuencia cardíaca —entre otras reacciones—, y, en consecuencia, se agitaría nuestra
respiración. Una inspiración con un gran aspaviento (un esfuerzo grande), dirigida a la zona
superior del torso, es más probable que nos acabe molestando, en la medida que activa un estado
tenso del cuerpo. Claro que hay trompetistas que respiran así y acabaron tocando muy bien, pero esto
es debido a que controlaron una reacción generada por una acción que se podría evitar.

https://www.trumpetland.com/tmp/index.php?section=articles&cmd=details&id=47 4/8
18/5/2018 Trumpetland.com - Respira con el diafragma
Toma una fuerte y rápida respiración orientada hacia tu pecho, y sostenla. ¿Qué es lo que tu cuerpo
cree que va a pasar ahora? ¿Algo bueno o algo malo? Tu cuerpo está percibiendo alerta. Lo haces
cuando te dan un susto, por ejemplo.

Y qué decir del soplo. Hemos hablado mucho de la
inspiración, pero ¿qué sucede cuando soplamos?
Para saberlo podemos hacer un experimento más:

Trata de soplar como si tocaras un agudo. Si tienes la trompeta cerca, tócalo. Y observa cómo realizas el
esfuerzo.
 
Vuélvelo a hacer.

Una gran cantidad de trompetistas tenemos —o teníamos— otro mito similar al de “respirar con el
diafragma”: la idea del apoyo o de “apoyar el diafragma”. Podríamos hacer un símil para el acto de la
espiración con todo lo dicho hasta ahora sobre la inspiración, pero prefiero comentarlo desde mi
experiencia personal de aprendizaje.

Siempre lo pensé así, tal cual: apoyar (en el sentido de hacer fuerza hacia abajo).
 
De donde yo vengo, se enseñaba a “hacer fuerza, como cuando vas al…” (ya sabes dónde). Y, claro, si
apretamos abajo, el aire sale hacia…

Bueno, ahora en serio. Seguramente puedes sentir, con este ejercicio de pensar en tocar los agudos, una
fuerza en los abdominales que generalmente se dirige en esfuerzo hacia la zona inferior de los
abdominales. Si pones una mano en la parte superior de la ingle la podrás sentir. Incluso muchos
ejercemos un pequeño golpe en forma de contracción abrupta. No es de extrañar que la hernia inguinal o
abdominal sea un padecimiento habitual en los trompetistas.

Es por todo esto que yo utilizo el concepto de ampliación de la respiración del estado relajado del cuerpo.
Es decir: usar la respiración que estás teniendo en
este momento que lees, y ampliarla para tocar el
instrumento. Lógicamente, se debe ampliar tanto en
la inspiración como la espiración para que sea
eficiente en la práctica instrumental.

Esta decisión es deliberada y no casual. La
respiración que tenemos en este momento está
sostenida sobre un estado del sistema nervioso propio
de las actividades en las que nuestro cuerpo se
encuentra relajado. Cuanto más se acerque a la
respiración que usamos para tocar el instrumento a la
que tenemos ahora, más probable será mantenernos
en este estado (tranquilos, sin alerta).

En este momento, la inspiración no suena, no da
grandes golpes, y para soplar no hacemos fuerza con
nuestros abdominales inferiores. Un leve movimiento
nos mantiene vivos, y está regulado por nuestro
¡centro respiratorio (CR)! Podemos ampliar esto y
mantenernos en este estado mental y nervioso.

Ahora, lo más importante: elimino la idea de respirar
—igual a inspirar—, que está cargada de hábitos y
preconcepciones, y la sustituyo por la sensación
de dejar entrar el aire. Como ya intuirás, por lo
comentado en los capítulos anteriores, no lo trato
como una idea sino como una sensación.
 
Ahora comentaré el ejercicio, pero antes es muy
importante que recuerdes esto: vamos a comenzar a
elaborar un ciclo en el que dejaremos entrar el aire y dejaremos salir el aire.

Para ello, me gusta ir hacia donde el cuerpo está yendo en este momento. El cuerpo tiene un
mecanismo para que el aire entre solo mientras estás leyendo. Se trata de que la propia espiración
genera un 'vacío' que, junto a la presión que los grupos musculares ejercen, provoca que la reacción sea
la entrada del aire. Cuando el cuerpo ha inspirado, genera una compresión que provoca la espiración.

Podemos hacer un sencillo ejercicio que te ayudará a sentir esta inspiración, y a ampliarla y hacerla
voluntaria sin alterarla.
 
Trata de poner la posición del cuerpo que obtuvimos en los ejercicios del capítulo anterior. Vacía todo el
aire de tus pulmones, poniendo la boca como para pronunciar la 'U'. Vacía todo el aire y no respires.
Sentirás una leve tensión en tu abdomen. Haz fuerza con tus abdominales. No tan fuerte. Ahora muerde
tu dedo meñique y relaja el abdomen poco a poco. Verás que el aire comienza a entrar solo. Ahora sigue
inspirando mientras sigues relajando el abdomen. Cuando ya no entre más aire, sigue inspirando; te
sentirás lleno de aire. Ésta es nuestra segunda sensación de referencia (que se uniría necesariamente a
la obtenida en los ejercicios anteriores de la posición del cuerpo): la llamaremos dejar entrar el aire.
 
https://www.trumpetland.com/tmp/index.php?section=articles&cmd=details&id=47 5/8
18/5/2018 Trumpetland.com - Respira con el diafragma
Ahora simplemente deja de inspirar y el aire comenzará a salir.
Dejar entrar y salir el aire, igual que ahora que estás leyendo.  

(Videolección Postura y respiración con la trompeta (1/3) en la Trumpetland School, donde el propio Jordi Albert
explica su concepto de dejar entrar el aire con ejercicios prácticos.)

Ya está ampliada la respiración del estado relajado del cuerpo, solamente queda acelerar un poco los dos
procesos. Esto solamente es un ejercicio para sentir y percibir nuestro cuerpo. Mientras toco no me quedo
nunca sin aire, y menos aún debo hacer fuerza con los abdominales. Esta primera ejercitación sólo es de
carácter preparatorio. Es difícil controlar el diafragma, pero, como está conectado con los abdominales,
este ejercicio nos ayuda mucho a acceder a este tipo de inspiración. Del mismo modo, tampoco
debo retener el aire. Recuerda que es una ejercitación.

Vamos a repetir.

Saca el aire con la boca en posición de pronunciar la 'U'. Ahora no presionas los abdominales, pero
igualmente sentirás una leve presión interna. Muerde el dedo meñique, relaja el abdomen y
comenzará a entrar el aire. Sigue relajando e inspirando. Ahora deja de inspirar y, simplemente, deja
salir el aire, acelera un poquito el soplo.

(Videolección Postura y respiración con la trompeta (2/3) en la Trumpetland School, donde se desarrollan las
ideas expuestas en la parte 1/3, y donde se puede conocer más sobre este concepto de la respiración con la
trompeta.)

Esta es, para mí, una respiración ampliada del
estado relajado del cuerpo. Si tratas de
profundizar en la sensación —así crearás una
mejor sensación de referencia— te darás cuenta
enseguida de que, lógicamente, el aire no entra
en el diafragma. El aire entra en los pulmones, y,
para ello, el diafragma se moviliza para dejar
entrar el aire. Como verás en el gráfico —y como
también podrás sentir— el diafragma no es lo
único que se moviliza. Los diferentes grupos
de músculos intercostales y muchos otros
(ver anexo) también se movilizan. Y todo esto
sucede con un ejercicio hipersencillo. Podría
haber ahorrado todo lo anterior e igualmente
hubiera funcionado. Pero a estas alturas, con
tantas ideas sobre cómo se debe respirar, era
importante dar una explicación del por qué.

Mis estudiantes suelen preguntar “¿y para
hacerlo rápido? ¿Y para respirar más?”. En el
siguiente capítulo veremos múltiples
ejercitaciones que combinan todo lo dicho hasta
el momento, iremos afianzando también el
concepto de soplo y la relación de la creación del
sonido con la respiración (entendida como ciclo).

Sin embargo, no quería dejar de explicar, de una
forma lo más liviana posible, por qué he tomado
la decisión de utilizar esta respiración. He omitido
algunas partes voluntariamente, pues ya sabes que “análisis es parálisis”, y creo que con la explicación
que he dado es suficiente. No obstante, encontrarás en los anexos del libro suficiente información para
ampliar estas ideas, al mismo tiempo que te pido no la consultes hasta haber terminado la lectura
completa del libro.

Por otro lado, puede que te sientas muy raro con esta respiración. Algunos estudiantes incluso sienten
que no tienen aire. Si lo has hecho bien —es bastante difícil hacerlo mal— simplemente habrás
sentido el aire en otro lugar. Tus sensaciones, basadas en los viejos hábitos, te están engañando.
Recuerda que no son de fiar. Si llamabas tener aire a tener una fuerte presión en su pecho, y ésta ha
desaparecido, ahora sentirás, en consecuencia, que no tienes aire. Lo mismo para cualquier otra parte del
cuerpo o sensación.

(Videolección Postura y respiración con la trompeta (3/3) en la Trumpetland School, donde se trabaja el concepto
de la expansión de la respiración, y se explica cómo desarrollar la respiración hacia la práctica con la trompeta.)

Como comenté anteriormente, persiste esa idea de la implicación de la inspiración en la creación del
sonido durante el soplo. Pero verás que nuestro ejercicio comenzó por soplar. Ya sabemos: la respiración
es un ciclo y, después de unos años de investigación, parece que es más fácil controlar ese ciclo
comenzando por el soplo que por la inspiración.

Del mismo modo, quisiera terminar mencionándote algo muy importante. Hay muchas ideas diferentes
sobre cómo se debe respirar. Y, sobre todo, hay muchos trompetistas excelentes que respiran de
https://www.trumpetland.com/tmp/index.php?section=articles&cmd=details&id=47 6/8
18/5/2018 Trumpetland.com - Respira con el diafragma
formas muy dispares. Es por ello que, como dije antes, no creo que haya una fórmula mágica para la
respiración.

La elección de este tipo de respiración es deliberada después de haber investigado el funcionamiento de
la misma y las implicaciones que tiene en la práctica de la trompeta desde un punto de vista fisiológico y
funcional. No está de más volver a mencionar que la trompeta se toca con habilidades naturales que
poseemos los humanos, como lo es la respiración, pero también existen reacciones naturales que
pueden impedir su práctica.

Suficientes reacciones provocan el soplo comprimido durante la creación del sonido en la trompeta, como
para agregarle, además, la tensión que el sistema nervioso produce durante una respiración alterada o
agitada. He observado que aquellos quienes sufrían de reacciones naturales muy amplificadas —
como garganta cerrada, presión en el cuello o sonido muy pequeño— se han visto muy
beneficiados al cambiar su respiración.

No hay una respiración mágica. Pero la respiración orienta a nuestro cuerpo hacia una activación del
sistema nervioso u otra. Nuestra elección determinará en gran medida la manera en la que esta
respiración nos afectará a la hora de activarnos para tocar.

Recuerda que no debemos realizar estas (u otras) ejercitaciones de una forma aislada durante un
pequeño período de nuestro estudio. Así será difícil de adquirir el nuevo hábito. Cada ciclo respiratorio es
una oportunidad para aprender y practicar la respiración. ¿Cuántas veces inspiras y soplas durante una
tarde de estudio? Cada vez que vayamos a pensar en respirar o respirar con el diafragma lo
podemos sustituir por la sensación de referencia de dejar entrar el aire.

Recuerda que respiramos primero para sobrevivir, y luego para tocar la trompeta.

Para finalizar, si quieres y te puedes tomar unos minutos, aquí tienes una encuesta con la que apoyarás
esta investigación. Gracias.

BIBLIOGRAFÍA:

BANET, E.; NÚÑEZ, F. Esquemas conceptuales de los alumnos sobre la respiración. En: Enseñanza de las
Ciencias. 1990, vol. 8, p. 105­110.

CANTOLLA, J.D.; ARAMENDI, R.R. El sueño y la respiración en las edades extremas: lo normal y lo anormal.
En: Trastornos respiratorios del sueño. Barcelona (España): Ergon, 1999.

CHÓLIZ, M. Técnicas para el control de la activación: relajación y respiración. Valencia (España): Facultad de
Psicología de la Universidad de Valencia, 2000.

FARRONATO, G.P. et al. Función respiratória y su repercusión estomatognática y orgánica. En: Ortodoncia. 1997,
núm. 61, p. 121­122.

GRANDA (de), J.I. et al. Producción española en revistas internacionales en el área de técnicas diagnósticas y
terapéuticas del sistema respiratorio en el período 1990 a 2002. En: Anales de medicina interna. 2005, vol. 22,
núm. 2, p. 21­24.

JANÉ, R.M. et al. Protocolo de observación de la respiración para detectar alteraciones que pueden
desencadenar o favorecer trastornos orofaciales o de la voz. En: Revista de logopedia, foniatría y audiología.
2003, vol. 23, núm. 2, p. 66­73.

LÓPEZ­HERCE, J. Fisiología de la respiración. En: COBOS, N. et al (ed.). Tratado de neumología infantil. Madrid
(España): Ergon, 2003. p. 19­41.

PUERTA­CORTÉS, D.X. Influencia de la respiración diafragmática en la motricidad fina. En: Acta colombiana de
psicología. 2003, núm. 2, p. 83­95.

SERRA, M.R. et al. Fisioterapia en neurología, sistema respiratorio y aparato cardiovascular. Barcelona (España):
Masson, 2005.

El texto de este artículo está extraído del libro Labios y mente de acero
(Jordi Albert, 2010). Próximamente será puesta a la venta la 2ª edición en
el Trumpetland Store.

© Ilustraciones: Oded Medina

https://www.trumpetland.com/tmp/index.php?section=articles&cmd=details&id=47 7/8
18/5/2018 Trumpetland.com - Respira con el diafragma
© 2012­2016 Trumpetland
  Trumpetland Tweets por @trumpetlandcom
Contacto   Aviso legal   Guía de compra 36 977 Me gusta

Trumpetland.com
@trumpetlandcom

Te gusta Registrarte #Trumpet #Lesson THE IMPORTANCE OF


MUSICAL PHRASING by Brian Neal (Professor at
@mdcollege)
A ti y a 112 amigos más os gusta esto
Full Video: trumpetland.com/lesson/240-the…

Insertar Ver en Twitter

https://www.trumpetland.com/tmp/index.php?section=articles&cmd=details&id=47 8/8

Você também pode gostar