Você está na página 1de 7

La batalla de Verdún; el Inicio del Fin de la primera guerra mundial

Mayor Nestor Ariza Sánchez


CEM-2019
Tesis

La primera guerra mundial marco un antes y un después en el escenario bélico


global, convirtiéndose en un generador de transformación con la generación de nueva
estrategia y el diseño de planes estructurados dentro de un conflicto bélico, demostrando
que pueden llegar hacer la diferencia entre la victoria y la derrota, la batalla de Verdún
evidencia, la importancia de que la estrategia debe llevar un plan de implementación con un
estado final deseado.

Introducción

En el presente documento, se plantea como una batalla puede ser definitiva en el


contexto de la guerra por lo que se hace referencia a la batalla de Verdún, donde el valor de
la estrategia se plantea como una visión necesaria a que permite alcanzar los objetivos, la
importancia del discernimiento para lograr victorias o la necesidad de ser frío y calculador
impidiendo por todos los medios perder la vigilancia y el control y caer en el
sentimentalismo, primer paso para cometer grandes errores.

Para tal efecto, se hace la descripción de la batalla en mención, a fin de


contextualizar al lector, destacando fortalezas y debilidades, así, como una acercamiento
procedente y desapasionado de los conflictos armados y sus características, ilustrados estos
como un mecanismo intrínsecamente de la política, planteada para el desarrollo de la
guerra, pese a su, a priori, sombría temática, además para concluir se mencionarán las
consecuencias demográficas, políticas, económicas, sociales e ideológicas de la postguerra.

Antecedentes

La Batalla de Verdun se luchó a partir del 21 de febrero – el 18 de diciembre de


1916 durante la Primera Guerra mundial en el Frente Occidental entre los ejércitos
alemanes y franceses, en colinas al norte de Verdun-sur-Meuse en Francia noreste. El
Quinto ejército alemán atacó las defensas de (RFV) y aquellos de las Segundas
guarniciones de ejército en la orilla derecha de Meuse, teniendo la intención de capturar
rápidamente el (Alturas de Meuse), de que Verdun se podría pasar por alto y bombardearse
con el fuego de la artillería observado. La estrategia alemana tuvo la intención de provocar
a los franceses en contraataques y contraofensivas, conducir a los alemanes de las alturas
(Lebret, 2014). Los ataques franceses serían relativamente fáciles a repeler con el fuego de
la artillería enorme, del gran número de armas medias, pesadas y superpesadas, traídas en el
área y suministradas de cantidades grandes de municiones en ferrocarriles de antes de la
guerra excelentes, que eran dentro de la primera línea.

La estrategia alemana supuso que los franceses intentaran agarrarse al banco del
este de Meuse, luego destinarían la reserva estratégica francesa para recobrarla y sufrir
pérdidas catastróficas del fuego de la artillería alemán, mientras la infantería alemana
sostuvo posiciones fáciles a defender y sufrió menos pérdidas. El plan alemán estaba
basado en la experiencia de las batallas en el Champán (septiembre-octubre de 1915)
cuando después del éxito temprano, la ofensiva francesa se derrotó con mucho más francés
que bajas alemanas. El tiempo pobre retrasó el principio de la ofensiva alemana (/Juicio de
Operación) hasta el 21 de febrero; la construcción francesa de líneas de defensa y la llegada
de refuerzos antes del ataque inicial, eran capaces de retrasar el avance alemán a pesar de
muchas pérdidas. Hacia el 6 de marzo, las divisiones francesas estaban en el RFV y una
defensa en profundidad se había establecido. Pétain ordenó que ningunas retiradas se
debieran hacer y que los contraataques se debían conducir, a pesar de la exposición de la
infantería francesa para disparar de la artillería alemana se reunió en el área. Hacia el 29 de
marzo, la artillería francesa en la orilla occidental había comenzado un bombardeo
constante de posiciones alemanas en la orilla del este, que causó muchas bajas de la
infantería alemanas (Barbosa, 2008).

En marzo, la ofensiva alemana se amplió al banco (de Oeste) abandonado, para


ganar la observación de la tierra de la cual la artillería francesa había estado disparando en
el río, en el flanco de ataques de la infantería alemanes contra el banco del este. Las tropas
alemanas eran capaces de progresar, pero los refuerzos franceses contuvieron los ataques,
antes de que los alemanes alcanzaran posiciones de las cuales tenían la observación de la
tierra de los sitios de la artillería franceses. A principios de mayo, los alemanes cambiaron
la táctica e hicieron ataques locales y contraataques, que dieron a los franceses una
oportunidad de comenzar un ataque contra la fortaleza Douaumont, que parcialmente se
ocupó, hasta que un contraataque alemán ocupara de nuevo la fortaleza y tomara a
numerosos presos (Sanchez, 1993). Los alemanes cambiaron la táctica otra vez, alternando
ataques entre ambos bancos de Meuse y en junio capturaron la fortaleza Vaux. Los
alemanes siguieron la ofensiva más allá de la fortaleza Vaux, hacia los últimos objetivos
geográficos del plan original, en Fleury y fortaleza Souville. Los ataques alemanes
condujeron un saliente en las defensas francesas, capturaron Fleury y vinieron dentro de la
ciudadela de Verdun (Bowen, 2006).

Una batalla que marcó la guerra

Durante la primera guerra mundial, se desatan diversas batallas, pero la que se


desarrolla en Verdún demuestra la importancia de que en la formulación de una estrategia
se tenga en cuenta todos los factores que pueden incidir en el éxito de esta. A partir de esto
se puede plantear ¿Cuál es la importancia de encontrar el punto de flexibilidad de la
estrategia?

Desde una perspectiva estratégica de la Batalla de Verdún se puede establecer como


inexistente estrategia asertiva, si no lleva un vínculo que los entrelace con un punto de
flexibilidad que otorgue la oportunidad de replantear esta, si no está dando os resultados
esperados (Bowen, 2006).

En una recopilación de eventos desafortunados, desatan una guerra sin precedentes


a la fecha, conduciendo tanto al ejército aliado como al alemán a librar una batalla que
desencadenaría otras llenando de sangre la historia europea. No obstante casi 100 años de la
fatídica batalla de Verdún las cicatrices del terreno son visibles aun, es por esto que el
actual documento analiza esta batalla desde un punto de vista estratégico, evento en el cual
hace un repaso por lo que fue la primera guerra mundial, de esta manera el lector puede
contextualizarse en el tema, así mismo refiere a las estrategias, de ambos ejército, a fin de
tener una visión analítica, destacando las fortalezas y debilidades de cada una, finalmente y
a modo de conclusión se aduce los puntos clave de esta Batalla la cuál es conocida ante el
mundo como la picadora humana.
La primera guerra mundial inicia oficialmente el 28 de julio de 1914, las mociones
de esta se atribuyen a causas económicas, nacionalista pero sobre todo imperialistas, como
resultado de la primera revolución industrial, nacen nuevas potencias entre las que se
destacan Estados Unidos y Japón, lo que para las potencias existente (Alemania, Gran
Bretaña y Francia) no resultaba del todo agradable, es entonces cuando aumenta la
necesidad del crecimiento del imperio, Gran Bretaña y Francia tenían colonizado gran parte
del territorio continental, pero Alemania que hasta ahora se proyectaba como potencia y
pese a su capacidad económica no tenía grandes colonizaciones y es entonces donde inicia
su carrera por el imperialismo, lo que genera alianzas estratégicas, las dos potencias
imperialistas europeas se unen y adhieren a ellos países como Rusia, Serbia, Bélgica. Italia
Entre otros. Esta guerra duro hasta el 11 de noviembre de 1918, con la victoria del ejercito
aliado, pero para lo cual se libraron batallas que cubrieron de sangre a Europa, de estas una
de las que más se destaca es la Batalla de Verdún (Lebret, 2014)

Para 1916 los alemanes consideraban a los británicos su verdadero enemigo y que
Francia solo un brazo de combate, para lo cual era necesario eliminarlos y de esta manera
los británicos se rendirían, entonces crean una estrategia que se percibía como perfecta, en
febrero de 1916, arremeten el frente occidental de los franceses, con un ataque de artillería
que abriera campo a la infantería, y de esta manera acabar con el frente occidental de las
fuerzas aliadas en Verdún, todo estaba saliendo como lo habían planeado los alemanes, el
ejército francés no podía repeler los ataque y decide retorcer (Middlebrook, 1971).

El principal error alemán que declina tan magnifica estrategia radican en que el
general Erich von Falkenhayn quien se dejó someter por la soberbia de un olor a triunfo que
se confundía con el hedor a muerte que penetraba los campos de Verdún, e incito a los
franceses reforzar el área bajo el comando del General Pétain, quien organiza en poco
tiempo un ataque de artillería al cual los alemanes no pudieron sostenerse y les obligo a
salir de Verdún.

Esta estrategia desata un avance francobritanico, a fin de detener definitivamente a


los alemanes en su intención de eliminar a los franceses en Verdún, la situación era
compleja, debido al desgaste de la batalla, pero ya no era posible retractarse los aliados iban
a vencer a los alemanes y también crean una estrategia de contraataque en Somme, los
británicos serían los encargados de suministrar el grueso de las tropas para este gran ataque,
que generaba expectativas en el mundo entero, ya que se esperaba que fuese un punto de
inflexión en la suerte de los aliados, por desgracia el ejército regular británico, había sido
diezmado debido a dos años de lucha continua, así pues los hombre que se dirigieron al
frente en 1916, carecían de experiencia (Sanchez, 1993, págs. 173-187).

Es en este contexto donde se toma relevancia las teorías del General Clausewitz el
"punto culminante de la ofensiva", el ejército alemán debió prever que era el momento de
detener su ofensiva, lo que de una manera le hubiese permitido mantener su triunfo
transitorio y de pronto hubiese evitado que de esta batalla de desprendieran otras como la
Somme que se recuerda como la batalla más sangrienta de la historia (Gomez, 2010).

De la batalla de Verdún a modo de conclusión de puede establecer que las estrategia


alemana resulto fallida por la tiranía de un comandante que pretendía mostrar su poder, esto
termino debilitando las filas alemanas y fue un factor incidente en el resultado final de la
guerra.

A modo de recomendación se puede determinar que toda estrategia militar debe


llevar adjunta el punto de inflexión, puesto que este generaría una segunda opción en el
momento crucial de un combate, así mismo en este documento se destacan la importancia
de acompañar una estrategia con un medio prudente de aplicación.

Esto aduce la importancia de una estrategia concertada y asertiva, que conlleve al


éxito de una batalla o una guerra, tomando como referencia la batalla de Verdún, exige un
análisis de las consecuencias para las tropas si las decisiones tomadas por el comandante en
el momento de librar una batalla, no resultan apropiadas. Verdún fue el inicio del fin en una
guerra que solo deja perdedores.

Para concluir históricamente las guerras terminan con un cese definitivo de


hostilidades, lo preside la firma de un acuerdo, el cual trae unas consecuencias para los
diferentes actores que se enfrentaron, favoreciendo a los vencedores que someten bajo su
voluntad y condiciones a los vencidos, la firma del Armisticio de Compiegne del 11 de
noviembre de 1918, fue un tratado con el fin de terminar las hostilidades de la Primera
Guerra Mundial entre el Imperio Alemán Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria en 1915) y
los aliados (Francia, Inglaterra y Rusia, Japón en agosto de 1914, Italia 1915, Rumania
1916 y EE.UU. en 1917), que trajo entre sus principales consecuencias:

 demográficas: más de 9´000.000 de muertes “la mayor parte de las


pérdidas se produjeron entre jóvenes varones, dando lugar a una relativa
superpoblación femenina. El sistema productivo se vio condicionado por el
descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población” Lozano, J.
(2004). La primera guerra mundial dejo más víctimas que la segunda guerra
mundial, con más afectaciones hacia la población civil, con una gran
cantidad de población invalida, viudas y huérfanos, imprimiendo secuelas
que hoy en día todavía inciden y afectan todavía los pueblos afectados.
 Económicas: Lozano, J. (2004) “La riqueza de los estados sufrió un
dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25
%, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos
afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo. Sin embargo,
hubo países a los que la guerra benefició económicamente. En primer
lugar, aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se
habían convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los
contendientes, casos de Brasil, Argentina y España. Pero
fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes
potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento
sin precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que
perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se
fragmentaba”. Las postguerras mundiales determinan a EEUU, como la
potencia hegemónica en el orden internacional hasta la fecha.
 Sociales: La mujer jugo un papel importante entre guerras, demostrando que
tenía las mismas capacidades de los hombres y fue determinante en la
recuperación de la Alemania de las postguerras. “Un país especialmente
sensible a la crisis y a la agitación social fue Alemania, obligada tras los
tratados de paz a indemnizar a los vencedores con ingentes sumas de
dinero”. Políticas: “Los antiguos imperios Austro-Húngaro, Turco y Rusia
sufrieron grandes pérdidas territoriales, de donde surgieron nuevos
estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia,
Checoslovaquia y Hungría” Lozano, J. (2004). El modelo político
monárquico fue el más afectado, ya que se acabaron barios reinados que
hasta la fecha imperaban en Europa de la preguerra.
 Ideológicas: Lozano, J. (2004) “Surgió un peculiar tipo social: el del
inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra, que constituyó el soporte de
movimientos nacionalistas revanchistas y radicales que progresaron
durante el período de entreguerras”. Este deseo de revancha fue el que
utilizo Adolf Hitler para acrecentar el Nacionalismo en el pueblo alemán,
así poder implantar su macabra maquina asesina Nazi.

Referencias
Barbosa. (2008). “El placer “trágico” de volver a ver un film: el saber superior del espectador en
segundos visionados, remakes, flash-backs y adaptaciones de hechos reales”. Revista de
Comunicación Vivat Academia, 10-15.

Bowen. (2006). “Inventing a Battle: The Case of the Verdun”. Images, Propaganda, 46 -61.
Recuperado el 21 de 03 de 2015, de http://lisa.revues.org/1990

Calandria, E. C. (2013). periodismo y reporterismo durante la I Guerra Mundial. La Batalla del


Somme (1916). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Gilberth, M. (2009). LA BATALLA MÁS SANGRIENTA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL .


Barcelona: Editorial Planeta, S. A.

Gomez, G. (2010). El adjetivo visual. De la figura retórica al significado de la p'rimera guerra


mundial. Revista de Comunicación SEECI.

Lebret, A. (20 de 02 de 2014). De Somme a Verdún, las grandes batallas de la Primera Guerra
Mundial. Recuperado el 22 de 03 de 2015, de teinteresa.es:
http://www.teinteresa.es/cultura/Somme-Verdun-Primera-Guerra-
Mundial_0_1181283302.html

Middlebrook. (1971). The First Day on the Somme. Londres: Essex: Penguin Books. Recuperado el
21 de 03 de 2015, de http://www.amazon.es/The-First-Day-Somme-
Penguin/dp/0140171347

Sanchez, A. (1993). Las dificultades de informar en tiempos de guerra.La prensa española durante
la I Guerra Mundial. Communication and Society, pp.173-187.

Lozano, J. (2004) consecuencias de la guerra. Primera guerra mundial, de http://www.


claseshistoria.com/1guerramundial/consecuencias.htm

Você também pode gostar