Você está na página 1de 7

LICEO YOBILO DE CORONEL GUÍA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NM2

Acevedo Hernández Nº1050 – Fono: 41-2710944


Correo: liceo.yobilo@demcoronel.cl
NOMBRE
CURSO: FECHA: / / 2018
GÉNERO DRAMÁTICO: TEST 1
Objetivo: Conocer y distinguir elementos del teatro.
Aplicar los conceptos estudiados en textos propuestos.

Es necesario conocer algunos términos importantes del mundo del teatro.


· Anfiteatro: en arquitectura, es una gran edificación descubierta, normalmente de planta oval.
Antiguamente se utilizaba para la representación.
· Apuntador o Consueta: es quien da los “pies” o parte del parlamento, tanto en los ensayos como en la representación, a fin de que los
actores no olviden el parlamento de los personajes.
· Comediógrafo: escritor de comedias.
· Dramaturgia: composición de un Drama, se refiere a los principios orientadores para la composición de obras.
· Dramaturgo: escritor de Obras Dramáticas.
· Escenario: parte del teatro destinado a la representación, al decorado o la escenografía.
· Escenografía: arte de adornar el teatro o de ambientar plásticamente el espacio escénico.
· Espectador: el que mira con atención un objeto, y el que asiste a un espectáculo público.
· Iluminación: dispositivo escénico (luces) que generan la atmósfera adecuada al tipo de representación.
· Libreto: texto escrito para la representación. Inicialmente el libreto era para la musicalización de la obra. Posteriormente se denominó así a la
planta de movimientos en ballet. Hoy en día se considera como libreto cualquier texto que contenga elementos técnicos que permitan la
representación.
· Maquillaje: sustancias cosméticas que se utilizan para caracterizar a los personajes.
· Máscaras: palabra de origen árabe que significa “antifaz”. Los antiguos griegos las usaban en las representaciones teatrales para diferenciar
al actor del personaje. Además, aquellas máscaras tenían una boca ancha que permitía aumentar el volumen de la voz. Hoy en día se utilizan
para caracterizar a los personajes.
· Montaje: sinónimo de “puesta en escena”. Conjunto de actividades previas que permiten la elección del proyecto escénico, a partir de una
obra, reparto de papeles, ensayos, preparación de vestuario, utilería, decorado, disposición lumínico–técnica, maquillaje y efectos especiales.
· Sonido: elementos acústicos que se utilizan en el teatro para ambientar las escenas de los personajes
· Tramoya: conjunto de máquinas e instrumentos, con los que se efectúan durante la representación teatral los cambios de decorados y los
efectos especiales. El encargado de mover todo esto es denominado Tramoyista.
· Utilería: conjunto de objetos necesarios para la puesta en escena de una obra dramática, que van desde el mobiliario y decorado hasta la
indumentaria de los personajes.
· Vestuario: indumentaria que caracteriza a los personajes.
Ejercitación
1. La atmósfera auditiva en una obra teatral está dada a través de
A) sonidos. C) música. E) Todas las anteriores.
B) silencio. D) ruidos.

2. Las obras dramáticas tienen como finalidad


A) expresar sentimientos. C) ser poéticas. E) poseer narrador.
B) ser representadas. D) estar escritas en verso.

3. La principal característica de una obra dramática y de una obra teatral es, respectivamente,
A) la interpretación de los sentimientos y de las emociones C) la representación de lo escrito y la interpretación de lo
más profundas. escrito.
B) estar escrita en diálogo y en prosa. D) ser un texto literario y la representación de éste.
E) formar parte de la literatura y del séptimo arte.

4. Las acciones de una obra dramática son entregadas por


A) las palabras del narrador. D) el parlamento de los personajes.
B) los movimientos de los personajes. E) los sentimientos del hablante lírico.
C) el director de la obra.
5. La función del lenguaje predominante en una obra dramática se califica de
A) enunciativa. C) referencial. E) apelativa.
B) comunicativa. D) emotiva.
“Martirio: ¿Dónde vas?
Adela: ¡Quítate de la puerta!
Martirio: ¡Pasa si puedes!
Adela: ¡Aparta! (Lucha)
Martirio: (A voces). ¡Madre, madre! (Aparece Bernarda. Sale en enaguas, con un mantón negro)
Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no poder tener un rayo entre los dedos!
Martirio: (Señalando a Adela) ¡Estaba con él! ¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo!
Bernarda: ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia Adela)
Adela: (Haciéndole frente) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos) Esto
hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. En mí no manda nadie más que Pepe.
Magdalena: (Saliendo) ¡Adela! (Salen La Poncia y Angustias)
Adela: Yo soy su mujer. (A Angustias) Entérate tú y ve al corral a decírselo. Él dominará toda esta casa. Ahí fuera está, respirando
como si fuera un león.
Angustias: ¡Dios mío!
Bernarda: ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo)”
Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba.(fragmento)
6. Con respecto al fragmento anterior, es correcto afirmar que
I. la fuerza protagónica la representa Adela y la antagónica, Bernarda.
II. el fragmento correspondería al clímax de esta situación dramática.
III. se manifiesta en él la eliminación del obstáculo (triunfo del protagonista).
A) Sólo I C) Sólo III E) I, II y III
B) Sólo II D) Sólo I y II

7. Identifique la proposición VERDADERA en relación con el conflicto dramático.


A) La crisis es el punto inicial del conflicto.
B) El conflicto puede concebirse como antagonismo de fuerzas abstractas.
C) El conflicto se resuelve a favor del protagonista una vez que desaparece su obstáculo.
D) El término del conflicto se produce sólo en forma abrupta.
E) Generalmente la situación original del conflicto y su desarrollo provienen de los personajes.

8. ¿Qué representan los personajes principales en una obra dramática?


A) La búsqueda de la solución del conflicto. D) El respaldo al protagonista y el rechazo al antagonista.
B) El respaldo o apoyo a una de las fuerzas en conflicto. E) Entes abstractos que se transforman en personajes
C) Las fuerzas en conflicto. dramáticos.
“(Se va.) (Aparece la Mujer y la Suegra de Leonardo. Llegan angustiadas)
MUCHACHA 1: ¿Viene ya?
SUEGRA (agria): No sabemos.
MUCHACHA 2: ¿Qué contáis de la boda?”
Federico García Lorca, Bodas de Sangre.
9. Con respecto al fragmento anterior, es correcto afirmar que
I. corresponde a la intriga de la obra. II. da cuenta de un acontecimiento. III. es la presentación del conflicto.
A) Sólo I C) Sólo III E) Sólo II y III
B) Sólo II D) Sólo I y II

10. Con respecto al fragmento anterior, es posible sostener que


I. existe una multiplicidad de voces dramáticas.
II. permite conocer plenamente su división externa.
III. presenta una limitada perspectiva de los acontecimientos.
A) Sólo I C) Sólo III E) Sólo I y III
B) Sólo II D) Sólo I y II

11. Con respecto al fragmento anterior, es posible afirmar que


I. corresponde al intercambio de mensajes, o diálogo.
II. corresponde a un aparte.
III. posee lenguaje de las acotaciones.
A) Sólo I B) Sólo II A) Sólo III
B) Sólo I y II C) Sólo I y III
12. Con respecto al fragmento anterior, es posible determinar que
I. no existe un aparte. II. no aparece un monólogo. III. aparece un diálogo.
A) Sólo I C) Sólo III E) I, II y III
B) Sólo II D) Sólo I y II

13. Con respecto al fragmento anterior, es posible determinar que presenta


I. una escena. II. un aparte. III. el lenguaje de las acotaciones.
A) Sólo I C) Sólo III E) Sólo I y III
B) Sólo II D) Solo I y II

“JUAN: También esta noche parece que la señorita Julia está medio loca, ¡loca de atar!
CRISTINA: ¿Qué? ¿Ya estás ahí?
JUAN: Sí, vuelvo ahora de la estación, de acompañar al señor conde. Al pasar entré en la barraca del baile y allí me encontré a la señorita
Julia bailando con el guarda. En cuanto me vio, vino derecha a mí y me invitó a un vals de los que bailan los señores. Bailó de un modo, que no
he visto cosa igual. Cuando le digo que está loca...
CRISTINA: Sí... Está violenta desde lo que le sucedió con su prometido.
JUAN: Es posible. De todos modos era un buen muchacho. ¿Tú sabes cómo ocurrió la cosa? Yo presencié la escena a escondidas”.
Augusto Strindberg, La señorita Julia.
14. ¿Cuál de los elementos del drama está presente en el fragmento anterior?
I. Función apelativa. II. Lenguaje de las acotaciones. III. Diálogo.
A) Sólo I C) Sólo III E) I , II y III
B) Sólo II D) Sólo I y III

15. Según los rasgos observables en el fragmento, ¿a qué forma dramática pertenece?
A) Tragedia. C) Farsa. E) Tragicomedia.
B) Comedia. D) Drama.

16. Del texto anterior, se deduce que los personajes son


A) secundarios C) protagonistas E) colectivos.
B) antagonistas D) principales

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA respecto del fragmento?


A) Marca el comienzo de una escena. D) Plantea el conflicto de la obra.
B) Marca el comienzo de un cuadro. E) No nos entrega información suficiente para saber cuál es
C) Las acotaciones nos indican que la acción ocurre dentro el conflicto.
de la casa.

“ACTO SEGUNDO
Escena Primera (Sala en casa de Polonio)
POLONIO: Reinaldo, entrégale este dinero y estas cartas. (Le da un bolsillo y unas cartas.)
REINALDO: Así lo haré, señor.
POLONIO: Sería un admirable golpe de prudencia que antes de verle te informaras de su conducta.”
William Shakespeare, Hamlet. (fragmento)
18. La acción presentada corresponde a
A) la presentación del conflicto. C) una acción ascendente. E) el desenlace.
B) el clímax D) una acción descendente.

19. Para que el fragmento anterior sea interpretado como parte de la presentación del conflicto dramático debe
contener
I. la mostración del obstáculo (antagonista). II. el propósito del protagonista. III. el encuentro de dos fuerzas.
A) Sólo I C) Sólo III E) I, II y III
B) Sólo II D) Sólo I y II

20. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre obra dramática y obra teatral es FALSA?
A) La obra dramática es sólo literatura; la obra teatral, su representación.
B) Las acotaciones en la obra dramática sirven para la puesta en escena de la obra teatral.
C) El hablante dramático es el que da las indicaciones al director de la obra teatral.
D) El mutis indica que el personaje debe salir de la escena.
E) El aparte indica al actor que su personaje debe hablar como si otros no lo escucharan.
LICEO YOBILO DE CORONEL Acevedo Hernández Nº1050 – Fono: 41-2710944 Correo: liceo.yobilo@demcoronel.cl

TEST 2
Comprensión Lectora
TEXTO 1 (1-4)
1. “La tragedia es la creación artística más representativa de la democracia ateniense. En ningún género se expresan tan
inmediata y libremente los íntimos antagonismos de su estructura social como en ella. Su forma exterior –su representación en
público– es democrática; su contenido –la leyenda heroica y el sentimiento heroico–trágico de la vida– es aristocrático. Desde el
principio, la tragedia se dirige a un público más numeroso y de más variada composición que el del canto épico o la epopeya,
destinado a los banquetes aristocráticos; mas, por otro lado, está orientada hacia la ética de la grandeza individual, del hombre
extraordinario y superior.
2. Existe consenso general en señalar que el teatro nació en la Grecia antigua, en época anterior al siglo V a.C., probablemente
entre los siglos VII y VIII. En Atenas había varias fiestas consagradas a Dionisos, dios de la vegetación y de la vendimia. En las
grandes dionisíacas, fiestas de la primavera, se paseaba, anualmente, la imagen del dios seguida de un cortejo de jóvenes
disfrazados de sátiros (divinidad campestre con figura de hombre barbado, patas y orejas cabrunas y cola de caballo o de chivo).
Ante el altar del dios se entonaba una especie de cántico acompañado de flautas, llamado coro trágico (tragos, en griego,
significaba macho cabrío), porque los cantores estaban disfrazados como tales. Luego, a los sátiros se agregó un hombre con
máscara que representaba al dios Dionisos, quien dialogaba con los sátiros. Se representaron escenas de la vida del dios. Pronto
se empezaron a representar las aventuras de los demás dioses y las de los héroes.”
1. CONSENSO 2. CORTEJO
A) convenio A) séquito
B) convergencia B) grupo
C) acuerdo C) ritual
D) confluencia D) conjunto
E) comentario E) acompañamiento

3. En el texto se expresa que los sátiros eran


A) demonios barbados. C) jóvenes disfrazados de dioses. E) rústicas divinidades.
B) seres con orejas de cabra. D) hombres con cabeza de caballo o de chivo.

4. La etimología del vocablo “trágico” se asocia con


A) el concepto de “vendimia”. D) el sentido que la Grecia clásica daba a la palabra
B) los cantores de las fiestas dionisíacas. “diálogo”.
C) el de la palabra “sátiro”. E) el origen del concepto de “divinidad”.

TEXTO 2 (5-7)
1. “Ya Aristóteles destacó como fundamental componente emocional de la tragedia la catarsis, o purgación de las pasiones
mediante el terror y la piedad.
2. Otro componente trágico es la hamartia o error de juicio e ignorancia de culpabilidad del héroe, que desencadena el proceso
que culminará en la catástrofe (abatimiento, destrucción).
3. Asimismo, la hybris, arrogancia irracional del héroe que persevera en su acción, a pesar de las advertencias y que lo hará
enfrentarse con su destino, cumplirá un papel fundamental.
4. También el pathos, sufrimiento del héroe, quien vivencia una dolorosa soledad, será clave para el desarrollo de la obra.
5. Todo ello enmarcado en un destino o fatalidad, o moira, ajena a la libertad de acción del héroe, que terminará aplastándole y
anulando su actuación”.

5. PURGACIÓN
A) absolución C) expiación E) emoción
B) evacuación D) sublimación

6. El “error trágico” en que incurre el héroe, y que a la postre lo destruye es el (la)


A) moira. C) pathos. E) catarsis.
B) hybris. D) hamartia.
7. Un rasgo inherente al héroe trágico es
A) purgar sus errores por medio del terror y la piedad. D) el desafiar temerariamente a los dioses.
B) el tener una premeditada arrogancia. E) sentir la absoluta certeza de su destrucción.
C) la ausencia del albedrío.

TEXTO 3 (8)
“Las numerosas aportaciones formales de Esquilo (525 – 456 a.C.) al lirismo coral griego, unidas a su genio literario y a la fuerza
dramática de su obra, hicieron que fuera considerado justamente como el auténtico fundador de la tragedia griega. Se ha atribuido
a Esquilo la incorporación de numerosas innovaciones teatrales, entre ellas el empleo de máscaras y decorados. La obra de
Esquilo significó la negación del concepto de culpa colectiva, la afirmación del derecho sobre la arbitrariedad, de la dignidad y de
la autonomía del hombre frente a los dioses y el destino, y, sin embargo, la afirmación de la tragedia como elemento arquetípico de
la condición humana”.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto del fragmento anterior?


A) Hay certeza de que, gracias a Esquilo, se introdujeron máscaras y decorados en las tragedias.
B) A Esquilo se le asigna como el fundador de la tragedia griega.
C) La obra esquiliana hace de la tragedia un prototipo de la condición humana.
D) Esquilo aportó poesía al coro griego.
E) Esquilo hizo prevalecer el derecho sobre la injusticia.

TEXTO 4 (9-12)
“Sófocles (496 – 406 a.C.) fue quien mejor supo reflejar en su obra los principios y dilemas espirituales de la Grecia clásica del
siglo V a.C., cuando Atenas se hallaba en su máximo esplendor político y cultural. Disfrutó de un gran prestigio entre sus
compatriotas. Ya con sólo dieciséis años de edad fue encargado de dirigir un canto de gracias a los dioses por la victoria de
Salamina sobre los persas. En el año 468, derrotó por primera vez al ya anciano Esquilo en el festival dramático anual que se
celebraba en honor a Dionisos. Estableció diversas modificaciones en la forma tradicional de la tragedia fijada por Esquilo: añadió
a un tercer actor en los diálogos frente a los dos utilizados anteriormente y redujo la importancia del coro”.
9. REFLEJAR 10. DILEMAS
A) enseñar A) enigmas
B) considerar B) disyuntivas
C) demostrar C) misterios
D) acotar D) arcanos
E) trasuntar E) contradicciones

11. Con respecto de Esquilo, Sófocles aparece como un


A) émulo. C) rival. E) detractor.
B) transgresor. D) innovador.

12. El contexto cultural de Sófocles es el de


I. Atenas en pleno apogeo.
II. la cúspide político-cultural de las polis griegas.
III. las guerras entre griegos y persas.
A) Sólo I C) Sólo III E) Sólo II y III
B) Sólo II D) Sólo I y II
LICEO YOBILO DE CORONEL Acevedo Hernández Nº1050 – Fono: 41-2710944 Correo: liceo.yobilo@demcoronel.cl

TEST 3

I. RELACIONA LOS CONCEPTOS CON SUS RESPECTIVAS DEFINICIONES.

1. CUADRO ( ) Forma de lenguaje dramático donde el personaje entabla una conversación consigo
mismo.
2. ACOTACIONES ( ) Etapa de la acción donde se da a conocer el protagonista y el antagonista del conflicto
dramático.
3. DRAMA ( ) Ambientación escenográfica.
4. DESENLACE ( ) Fase de la acción dramática que culmina en el clímax.
5. MONÓLOGO ( ) Principal forma de lenguaje usado en una obra dramática.
6. APARTE ( ) Género dramático nacido en Grecia a partir de las fiestas rituales en honor al dios
Dionisio.
7. COMEDIA ( ) Género dramático que mezcla los aspectos serios y trascendentes de la vida con los
cotidianos.
8. PRESENTACIÓN ( ) Etapa de la acción dramática donde el conflicto se resuelve.
9. DESARROLLO ( ) Forma de lenguaje dramático donde un personaje hace un comentario, dirigido al
público, que se supone ninguno de los personajes presentes en el escenario escucha.
10. DIÁLOGO ( ) Indicaciones entregadas por el hablante dramático donde especifica los movimientos de
los actores, su tono de voz, ambientación, etc.
11. TRAGEDIA ( ) Tipo de obra destinada a hacer reír al público.

2.- Busca en la sopa de letras 15 términos relacionados con el género dramático.

1.-__________________
2.-__________________
3.-___________________
4.-___________________
5.-___________________
6.-___________________
7.-___________________
8.-___________________
9.-___________________
10.-__________________
11.-__________________
12.-__________________
13.-__________________
14.-__________________
15.-__________________
16.-__________________

Você também pode gostar