Você está na página 1de 17

Metodología de las Ciencias Sociales. (Alberto Marradi, Archenti, Piovani).

Capítulo 2: Los debates metodológicos contemporáneos.


Durante el siglo XX el debate metodológico se centró fundamentalmente en los conceptos de
cualidad y cantidad. Uno de los principales ejes de la controversia se estructuro alrededor del
abordaje elegido para dar cuenta de la relación entre individuo y sociedad, dando lugar, por un lado,
a una perspectiva centrada en el sujeto, y, por otro, a una basada en la estructura social. La
diversidad de estos enfoques y su desacuerdo dieron lugar a debates epistemológicos sobre el
estatus científico de las ciencias sociales, y metodológicos sobre los modos de producir y validar el
conocimiento científico en esta disciplina.
Se comenzaron a aglutinar dos bandos, por un lado aquel bajo la aceptación y promoción de la
medición como “mejor” medio para asegurar la cientificidad de las prácticas de investigación de las
ciencias sociales; por el otro, uno comprometido con el rechazo radical de cualquier intento de
cuantificación de la realidad social. Estos debates cobraron actualidad en la década de 1960, en
circunstancias que Giddens califica como “disolución del consenso ortodoxo”.
En definitiva: descripción de la realidad “tal cual es” vs crítica y trasformación de la sociedad
actual.
El debate intrapositivista.
La perspectiva GENERALISTA encontró su versión metodológica más acabada en el positivismo.
Estableció una analogía entre el objeto de las ciencias sociales y las cosas, y predico la necesidad de
tratar metodológicamente la existencia de un mismo modelo científico valido para todas las
ciencias, perspectiva que se conoce como monismo metodológico. La propuesta era tomar como
modelo a la física. Este paradigma es habitualmente conocida como cuantitativa, pero más definible
como método de la asociación, este se caracteriza por el recurso a un conjunto de instrumentos
conceptuales y operativos para la investigación empírica que permitirían –en principio- cumplir los
objetivos análogos a los que en la física cumplía el experimento, en definitiva, se pretendía
cuantificar aspectos de la realidad social para luego poder establecer sistemáticamente relaciones
entre ellos, con el objetivo final de postular leyes generales sobre el funcionamiento de la sociedad
y de los fenómenos sociales. Desde su perspectiva, la tarea del científico era justamente la de
determinar las formas y grados de la relación entre los fenómenos estudiados, y generalizar los
resultados a partir de una lógica inductiva.
A la idea de generalización se sumaban las de objetividad y externalidad: el carácter externo y
autónomo de la realidad exigía la objetividad como requisito para alcanzar conocimiento valido. Se
impuso la idea de neutralidad valorativa. Se fue imponiendo esta tendencia de carácter
predominante a través de la difusión de la técnica del sondeo, el desarrollo de la estadística y la
aplicación de la teoría de la probabilidad de las técnicas de muestreo, que permitía predecir con
importante aproximación la conducta de grandes poblaciones a partir de la muestras relativamente
pequeñas, contribuyo a la fascinación por el número y la medida.
A principios del siglo XX era común seguir la mecánica inductiva, pero Popper propondrá una
alternativa que se reconoce habitualmente como falsacionismo. A raíz de este debate se trata de
encontrar un CRITERIO DE DEMARCACION, que distinguiera al conocimiento científico de
otros tipos de saberes. El objetivo principal de Popper era diferenciar la ciencia de la pseudociencia.
Pere este epistemólogo, la pseudociencia es el conocimiento que se presenta como científico, pero
que en realidad tiene más que ver con los mitos primitivos. En su perspectiva el conocimiento no
comienza por una observación a-teórica cuya repetición permite una generalización inductiva, sino
por la postulación de una conjetura o hipótesis que pretende describir o explicar algún aspecto de la
realidad y a partir de la cual ser derivan enunciados observacionales que permitirán su contratación
empírica. Por lo tanto, la ciencia sigue un camino hipotético-deductivo. La característica singular
del conocimiento científico es que esa conjetura debe ser pasible de falsacion, es decir, debe poder
ser moderada falsa a través de enunciados observacionales específicos. Según Popper, además, es a
través de los mecanismos de falsaciones que la ciencia progresa.
Las ideas de Popper fueron tomadas como base epistemológica por parte de la sociología académica
norteamericana de su época y contribuyeron a dar sustento a lo que Giddens denomina “consenso
ortodoxo” de las ciencias sociales, dominante especialmente en EEUU.
Las críticas al positivismo y los enfoques no estándar.
La tradición hermenéutica (interpretación, hace referencia a una interpretación profunda que
involucra una relación compleja entre sujeto interpretador y objeto interpretado) adquirió relevancia
metodológica y epistemológica para las ciencias sociales en la medida en que destaco la
especificidad de su objeto de estudio, y la consecuente necesidad de métodos propios para
abordarlo, ligándolos al problema de la interpretación.
Otra crítica va de la mano de Max Weber, para él la acción es un comportamiento subjetivamente
significativo, promueve la comprensión como el método adecuado para investigarla. Distinguir el
abordaje sociológico del abordaje físico, destacando el carácter histórico de los fenómenos sociales.
2
Florece en Estados Unidos en la Escuela de Chicago, el interaccionismo simbólico: desde esta
perspectiva, los individuos, en tanto sujetos interactuantes y auto interactuantes, deben interpretar el
mundo para poder conducirse en él. El interaccionismo simbólico investiga este proceso por el cual
los sujetos desarrollan estrategias a partir de las interpretaciones que realizan de su propia
experiencia.
La corriente Constructivista, proveniente también de la tradición fenomenológica, se opone
igualmente al realismo empírico de mirada positivista, predicando la imposibilidad del
conocimiento objetivo. Esta imposibilidad se fundamenta en la existencia de múltiples realidades,
construidas desde diferentes perspectivas.
Escuela Critica Frankfurtiana, nace la denominada TEORICA CRITICA.
La reactivación del interés por la investigación cualitativa, a partir de la década del ´60, también
implico que gr4an parte del debate se trasladara desde la oposición cuantitativo/cualitativo hacia el
interior de los métodos cualitativos. Identifica cuatro ejes:
- Los criterios y la objetividad, centrado en cuál es el fundamento de las interpretaciones.
- El alcance critico o compromiso político, que lleva a una distinción entre teoría descriptiva y
prescriptiva.
- La autoridad del investigador a partir de la legitimidad de la interpretación,
- La confusión de las demandas perisológicas y epistemológicas.
Método, metodología, técnicas. Capítulo 3.
La visión clásica: Descartes había definido el método como “reglas ciertas y fáciles que cualquiera
fuera el que las observara con exactitud le sería imposible tomar lo falso por verdadero, sin requerir
inútilmente esfuerzos de la mente, pero aumentando siempre gradualmente el propio saber y lo
conducirán al conocimiento verdadero de todo aquello que fuese capaz de conocer.
La aplicación del método científico a un problema comporta los pasos siguientes:
1) Se define el problema
2) El problema se formula con un cuadro teórico.
3) Se imaginan una o más hipótesis
4) Se determina el procedimiento para la Recolección de datos.
5) Se recolectan los datos.
6) Se analizan los datos.
Metodología:
Metodología es el discurso, estudio, reflexión sobre el método, se ha difundido desde hace tiempo la
costumbre de llamar methodology a la técnica. Este es un abuso terminológico. La metodología
examina las investigaciones para explicar el procedimiento que fueron usados, los supuestos
subyacentes, y los métodos explicativos ofrecidos.
Técnica: complejo más o menos codificado de normas y formas de proceder reconocido por una
colectividad, trasmitido o trasmisible por aprendizaje, elaborado con el fin de desarrollar una
actividad manual e intelectual de carácter recurrente. Son procedimiento específicos empleados en
una ciencia, o por un particular genero de investigaciones dentro de una ciencia.
Lo esencial del concepto de método está en lo siguiente, en la elección de las técnicas a aplicar, en
la capacidad de modificar técnicas existentes, adaptándolas a los problemas propios y de imaginar
técnicas nuevas.

Wainerman y Sautu.La trastienda de la investigación. Capítulo 1 y 7


Acerca de la formación de investigadores en ciencias sociales (capítulo 1)
Errores comunes en la formulación de investigadores sociales
Las dificultades en el camino de la formación de investigadores sociales son muchas ¿Cuales son
los errores más comunes entre quienes se inician en la investigación?
1) Formulación de un objetivo tan amplio que no es susceptible de ser investigado durante la vida
útil de un individuo
Se trata de un error muy evidente que no necesita ejemplos. Es un error muy frecuente en los inicios
de la experiencia de investigación. Cuanto menor es la experiencia mas difícil es aceptar que no se
puede estudiar todo.
2) Error de dejar a cargo de la realidad la especificación del objetivo que se habrá de investigar en
ella.
Es un error muy común y reside en que quien conduce la investigación, en lugar de asumir la
responsabilidad por definir la pregunta, espera que la realidad le diga cuál es. Pero es el/ella quien
ha de formularla, quien tiene que interrogar a la realidad y (hacer que) la realidad le responda.
Es el caso por ejemplo de quienes dicen que su objetivo específico es indagar cuales son los
factores que inciden sobre el bajo rendimiento escolar. Estos pueden ser muchos y de muy diversa
naturaleza: características de los alumnos (psicológicas, fisiológicas, socio económicas, etc) de su
contexto familiar social (nivel de educación de los progenitores, valor que la familia le concede a la
educación, disponibilidad de medios para asegurar la asisten a de los niños a ala escuela, etc) de la
orientación pedagógica de la escuela, de la formación y/o de los prejuicios sociales del personal
docente, de la gestión de institución escolar o de todos juntos.
Para responder esta cuestión el investigador tiene que jugar su partido teórico y apostar a algunos de
esos factores, pero la respuesta tiene que existir y ser hecha antes de llegar a interrogar la realidad
porque, “la realidad es ciega, sorda y muda a menos que se la interrogue, y que se lo haga
adecuadamente”.

3)Planteo de objetivos específicos no incluidos en el general o que pertenecen a otra investigación.

4) Falta de conciencia de que si no existen datos, o no están disponibles, o que si las instituciones
que los producen no permiten el acceso para obtenerlos, es imposible llevar a cabo la investigación
y que, por lo tanto, junto con el problema a investigar hay que pensar en examinar la realidad de los
datos.
5)Confusión entre producción de conocimiento sobre la realidad y elaboración de políticas y/o
planes de acción para operar sobre ella, o entre objetivos de investigación y propósitos de largo
plazo
6)Confusión entre afirmaciones fácticas y afirmaciones valorativas.
7) Confusión entre hipótesis como “conjetura” a someter a prueba e hipótesis como “presupuesto” o
“punto de partida” que orienta la investigación.
Es un error común la confusión entre “presupuesto teórico” e hipótesis. El primero alude a un
conocimiento que se supone verdadero, aunque se lo haga de manera provisoria, y desde el cual,
quien hace la investigación mira a la realidad que estudia. El segundo es una conjetura acerca de
cómo es la realidad, y cuya verdad o falsedad no se presume, es decir, que demanda ser sometida a
prueba empírica.
8)Divorcio esquizofrénico entre el marco teórico, generalmente una teoría totalizadora, de gran
complejidad y abstracción y el diseño metodológico
Este error es común entre quienes tienen mayor “sensibilidad” por la teoría y/o ideología.
9) Planteo de un objetivo de corte explicativo antes de haber alcanzado una descripción del
fenómeno en investigación.
10) Discrepancia entre objetivos diacrónicos y diseños sincrónicos.
11) Confusión entre objetivo específico y “paso” a recorrer en el desarrollo de la investigación.

Lo que enseñan los errores mas frecuentes y recomendaciones para superarlos.


1. “Se aprende a investigar investigando”
2. Se aprende a investigar al lado de un “maestro”, a la manera del aprendiz de oficio. La
investigación tiene mucho de lógica, algo de técnica y mucho de creatividad.
3. No se puede enseñar a investigar separadamente de la teoría.
4. La formación de investigadores es lenta, como lo es la realización de investigación dirigida a
producir conocimiento. Se necesita la responsabilidad de las instituciones, los docentes y los
alumnos.

Acerca de qué es y no es investigación científica (Capítulo 7)


La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de
evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. En
su contenido la investigación temporal-histórica, es acotada y acumulativa, está sujeta a
inexactitudes y, por lo tanto, es parcial o totalmente refutable.
El sostén de una investigación, el andamiaje sobre el cual se construye, son las teorías, modelos de
análisis y conceptos que estructuran un área de conocimiento aportándole ideas, planteándole dudas,
sugiriendo hipótesis y preguntas que eventualmente constituirán el objetivo de investigación.

El carácter acumulativo de la investigación empírica se construye a partir de la duda sobre lo ya


conocido.
La articulación entre teoría, metodología, y construcción de la evidencia empírica.
Una investigación social es una combinación de construcciones teóricas y procedimientos lógicos y
empíricos explícitos. Sus contenidos son variados pero no infinitos. Los criterios de inclusión y por
lo tanto de exclusión son desarrollados y consensuados por la comunidad científica a través de su
practica, en la que se enuncian teorías y sus reglas de procedimiento para la construcción de la
evidencia empírica.
En la práctica de la investigación social las teorías son generalizaciones acerca de entidades
abstractas, del cómo y por qué de su ocurrencia; son ideas acerca de lo social (incluyendo qué se
entiende por eso), de las relaciones sociales y de la sociedad y su cambio.
Cuanto mayor es su nivel de abstracción y más abarcativos y universales son los procesos
involucrados, más generales son las teorías. A este nivel la teoría sirve de marco muy general a la
investigación.
A partir de teorías generales se han desarrollado conceptos articulados en proposiciones, algunos de
los cuales constituyen supuestos epistemológicos y metodológicos sobre lo que se sostiene la
investigación.
A mayor nivel de abstracción encontramos variedad de contenidos de teorías (rango y clase de
procesos y fenómenos) y de formatos (formas de presentación) también en niveles menores nos
encontramos con formas diversas.
1. Los niveles más bajos: son los sitemas clasificatorios.
2. Las taxonomías constituyen un segundo nivel, son sistemas de categorías interrelacionadas que se
ajustan al mundo empírico ( por ejemplo, tipo de conductas desviadas)
3. El tercer nivel está dado por los marcos conceptuales: conceptos organizados en proposiciones
relacionadas más o menos entre sí.
Los marcos conceptuales incluyen además de taxonomías, proposiciones sobre las que se apoyan
explicaciones y predicciones.
4. No obstante, para avanzar hacia un nivel en el cual las proposiciones se hallen sistemáticamente
interrelacionadas es necesario que el marco teórico constituya un sistema. Esto es que sus
proposiciones formen un sistema deductivo (por ejemplo la teoria del suicidio en Durkheim)
5.El último nivel es la teoría axiomática con la que difícilmente nos encontramos en la practica de
investigación.

No existe acuerdo en la definición de qué es la teoría y su papel en la investigación. No obstante,


existe algún acuerdo acerca del papel de varios niveles de teoría y diseño y realización de
investigaciones.
En los enfoques cualitativos de los supuestos epistemológicos generales juega un papel más
importante en la investigación denominada cuantitativa. Sus autores clarifican en detalle estos
puntos e inclusive justifican su rechazo del abordaje por encuesta o diseño experimentales, es díficil
encontrar una discusión minuciosa de todos sus supuestos.

En toda investigación, sus conclusiones se evalúan en el marco de su aporte a la teoría sustantiva


sobre la cual apoyó su realización, sea para clarificarla, expandirla o rechazarla.
Los datos sin teoría, cualquiera sea la manera como fueron recogidos, no tienen interés académico.
Un volumen de estadísticas o el relativo de un suceso o la historia de un caso al estilo periodístico
no constituyen una investigación científica.

La teoría es concebida como un hilo conductor, el andamiaje sobre el cual se construye una
investigación, desde los supuestos sobre los que se apoya, los conceptos o proposiciones que la
encuadras hasta las conclusiones a que dan lugar.

Los objetivos de una investigación son ellos mismos una construcción teórica, porque, la teoría
define: 1. que se habrá de investigar. 2. las perspectivas de las cuales se lo hará 3.la metodología
apropiada para esa teoría y esos objetivos.

El objetivo general y los objetivos específicos son derivados y definidos a partir de la discusión
teórica del /los tema /s o problemas a investigar.
El objetivo general es denominado como “el foco” de la investigación. No existen criterios precisos
universalmente aceptados para elegir ese “foco” u objetivo general y sus derivados objetivos
específicos.
King, Kehone y Verba, proponen dos criterios: primero que la investigación plante preguntas
relevantes para comprender el mundo (empírico) real, y segundo que represente una contribución al
conocimiento acumulado en ese área. Esa contribución puede ser una inferencia descriptiva, o la
postulación de explicaciones causales, o bien la redifinición de los procesos, etc.
Aplicando el primer criterio, sabemos mas sobre uno o barios aspectos contenidos en el mundo real.
El cumplimiento del segundo criterio significa un aporte a la teoría (en cualquiera de sus formas
descriptas) para lo cual el investigador “explícitamente ubica su proyecto en el marco de la
literatura social existente” Esto asegura que entiende y conoce el estado del arte, el cual se elabora y
conoce en la búsqueda bibliográfica, es decir en la revisión minuciosa de libros y artículos
publicados por órganos académicos durante por lo menos los últimos cinco años.
Así como existe una variedad de contenidos y formatos teóricos incorporados a la investigación
social científica, existe también diversos de estilos de investigación para responder a los objetivos.
Estos procedimientos se denominan de forma genérica metodologías con orientaciones cuantitativas
y cualitativas o combinaciones de ambas.

No existen métodos o técnicas que en principio sean mejores que otros. Los métodos son mas o
menos apropiados al tema o problema que se desea investigar. Las metodologías cualitativas son
apropiadas cuando el investigador se propone investigar la construcción social de significados, las
perspectivas de los actores sociales, los condicionantes de la vida cotidiana o brindar una
descripción detallada de la realidad.

La metodología cuantitativa es la adecuada cuando el propósito es, en cambio, describir una


distribución de rasgos, opiniones, conductas, etc, en una población, o poner a prueba hipótesis
causales o medir la incidencia de un suceso, establecer las condiciones de su ocurrencia y
consecuencias o temas similares.

Construido a partir de una teoría sustantiva, que se entronca en un encuadre teórico metodológico
mas general, el objetivo es investigado desde una metodología diseñando métodos e instrumentos
teóricamente relevantes y técnicamente apropiados. Es decir, los métodos etnográficos, biográficos,
estudio de caso, encuesta o experimento, etc, son procedimientos para implementar una
metodología, pero por sí solos, sin los supuestos teóricos que los sustentan, no transforman una
investigación en cuantitativa o cualitativa.

Ambas metodologías comparten como meta la producción de inferencias descriptiva o explicativas


sobre la base de información empírica acerca del mundo.
Las diferencias y matices en las concepciones teóricas y metodológicas de la investigación social no
pueden oscurecer su propósito: la razón de ser de la investigación científica es producir
conocimiento válido, generalizable a la clase de situaciones y procesos tratado. Es decir, las
conclusiones trascienden los casos específicos tratados y aportan en mayor o menor grado, al
conocimiento en el área y ala teoría respectiva. Ambos estilos de investigación son empíricos,
limitados temporalmente es decir, históricos plantean objetivos acotados y manejables y sus
conclusiones son provisorias y por lo tanto refutables.

Padua. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales

El proceso de investigación (capitulo 2)


El proceso de investigación está constituido por una serie de partes íntimamente relacionadas. Las
partes que desempeñan un papel fundamental son: el marco teórico y el análisis. La recolección de
datos en sí, es un instrumento que garantiza el paso del marco teórico a la verificación del mismo.
Esta afirmación se hace más explícita cuando se entiende que el marco teórico INICIA el proceso y
da lugar a una problemática expresada a priori, en la forma de un conjunto de proposiciones, que si
se presentan en forma aislada, caracterizaran a un estudio como descriptivo; si están interconectadas
o interrelacionadas con otras proposiciones, lo caracterizaran como explicativo. Todo problema de
investigación comienza siempre como un problema de teorización (la realidad no se da al análisis
sino que medimos en la realidad, mediante la traducción del “objeto real” a un “objeto científico” a
través de un haz de conceptos que tienen significados nominales para una teoría general o
particular)
La primera tarea del investigador es el de la codificación de la realidad, y esa codificación solo
puede ser realizada según una teoría (ya sea implícita o explícita).
La teoría sociológica es el conjunto de proposiciones y definiciones extraídas de la realidad social
y que explican los fenómenos sociales concretos. El modelo conceptual es construido a partir de
términos generales, definición y supuesto de la teoría o de una porción de ella. Este modelo señala
cuales son los problemas más significativos, las maneras como e seleccionaran los datos, la
selección del diseño más correcto, así como la búsqueda de orden o de patrones entre ellos y la
interpretación de los hallazgos de investigación.
El objetivo de la investigación señala los elementos en el modelo que van a ser investigados; pero,
repetimos, es el modelo el que señala los supuestos que están por detrás de los elementos. Sin
embargo, los objetivos de la investigación pueden ser también la selección de un modelo.
El diseño de investigación se refiere al conjunto particular de métodos seleccionados por el
investigador tanto para la búsqueda de nuevos hechos, como para la determinación de sus
conexiones. Aquí se decide cómo se van a seleccionar los datos, cuáles serán los métodos analíticos,
como se va a formular el problema que tipos de instrumentos específicos se van a utilizar. Como se
va a realizar el pretest(puede no realizarse).
En la fase empírica el investigador es guiado por la teoría sociológica, y el método hacia lo
fenómenos sociales concretos que, en términos de hechos sociales contrastaran sus hipótesis
teóricas.
En la fase interpretativa se comparan los hechos con su teoría inicial examinando las
consecuencias que tienen para la teoría la comprobación o refutación de las hipótesis.
El problema básico es un problema de teorización. Sin embargo, cuando se habla de teorización, por
lo general se hace referencia a dos niveles distintos, pero relacionados:
a) el nivel conceptual y racional de conceptualización que define el significado nominal de una
ciencia y
b) el nivel de teorización para la investigación, es decir, el nivel empírico que le da el significado
operacional a una ciencia.
Ambos niveles de teorización, están relacionados en el sentido de que debe existir una
correspondencia real entre el significado nominal de una ciencia y su significado operacional; es
decir debe existir un isomorfismo entre ambos niveles para que el resultado de la operación
científica sea conocimiento
Hay todo un problema epistemológico en las ciencias sociales que proviene de la falta de
correspondencia entre el significado nominal y el significado operacional, dificultad a la que han
propuesto algunas soluciones parciales, que desafortunadamente por su carácter de parciales no han
resuelto el problema de una manera satisfactoria.
Los problemas de teorización pueden ser vistos desde la teoría hacia la investigación o desde la
investigación hacia la teoría. Implica un desplazamiento de la importancia relativa que se da a los
enfoques en la resolución del problema.
Si uno mira el problema desde la teoría hacia la investigación, la preocupación deviene casi
exclusivamente epistemológica; si la perspectiva va de la investigación a la teoría el problema es
más técnico, más pragmático. No se trata de dar una u otra perspectiva un status superior o inferior.
Si tomamos la perspectiva técnica en este texto, lo hacemos conscientes de que si bien las
soluciones se concretaran en problemas operacionales, estas dependerán de los resultados y del
nivel alcanzado por la disciplina en la resolución de sus problemas a nivel sustantivo.
Por operacional debe entenderse una solución que se corresponda al nivel de las necesidades
pragmáticas del significado nominal.
La aclaración es válida sobre todo para diferenciar operacional del operacionalismo; esto es, de
la práctica que consiste en suprimir los significados nominales en beneficio de operaciones
específicas y uniformes.
Distintos tipos de investigaciones
La investigación científica tiene como sus objetivos teóricos más generales, dar respuestas
inteligibles, confiables y validas a preguntas específicas o problemas de investigación. Las
respuestas se dan por lo general en términos de que o cómo, dónde, cuándo, de dónde, y porqué. Sin
embargo no toda investigación tiene como propósito responder a todos los interrogantes, existiendo
la posibilidad de que se trate de responder solamente a alguno de ellos. Toda investigación
comienza, con algún tipo de interrogante que tratara de ser resuelto en términos citados.
La formulación del problema de investigación es uno de los pasos principales y mas difíciles de
resolver en cualquier diseño de investigación. El tipo particular de estilo cognoscitivo de una
investigación de carácter científico, exige del investigador no solamente claridad en la formulación
del problema a investigar, sino también especificidad en términos del tipo de respuesta que se busca
a tipos específicos de preguntas.
Siempre hay que tener en claro que es lo que se está buscando y el tipo de información que dará la
respuesta a sus preguntas. Por ejemplo, el investigador puede tener como área de interés general
aspectos vinculados al sindicalismo, e imponerse como objetivos buscar la resolución de algunos
interrogantes sobre sus características, organización, etc. Pero para los propósitos de la
investigación, el problema tiene que ser formulado de manera más específica, buscando las
respuestas al nivel de los cinco interrogantes formulados más arriba.
La bibliografía especializada: acostumbra a diferenciar los estudios o diseños de investigación
(según el tipo de pregunta que el investigador plantee) en estudios exploratorios, descriptivos, y
explicativos.
Los estudios exploratorios: son preponderantes en áreas o disciplinas en donde las problemáticas no
están suficientemente desarrolladas, de manera que el investigador tiene como propósito “ganar
familiaridad” con la situación antes de formular su problema de manera específica.
Antes de concentrarse en observaciones particulares, la estrategia de investigación consiste en
buscar una mayor dispersión posible en las observaciones. En las ciencias sociales, donde las teorías
no están formuladas en forma precisa, los estudios exploratorios son necesarios ya sea para la
precisión o examen en profundidad de algunos de los supuestos de la teoría, para la construcción de
esquemas clasificatorios provisionales, para detectar algún modelo aun no formulado en forma
explícita o bien para facilitar la generación de algunas hipótesis que serán puestas a prueba
posteriormente con algún diseño explicativo.
Es conveniente repetir que el investigador siempre opera con alguna clase de “modelo” conceptual,
con alguna clase de “teoría” sobre la naturaleza del fenómeno o de la situación; por eso la
dificultadad principal de la aproximación exploratoria puede residir en la creencia, por parte del
investigador de que puede desprenderse a voluntad de sus estereotipos o prenociones.
Un obstáculo importante para este tipo de estudios puede sintetizarse en el efecto que dos vertientes
tienen sobre la validez interna y externa de los resultados de la investigación, a) Problemas de
error: particularmente cuando se utiliza como técnica de recolección de datos algún tipo de
observación participante ( por ejemplo se producen modificaciones en la estructura de los grupos,
en el comportamiento de los miembros, existiendo escases de control sobre los sesgos potenciales
que el investigador pudiese introducir en el registro de la información, etc) b) Problemas de
comparabilidad con otras investigaciones del mismo carácter y que en general se derivan de la falta
de sistematización.
Los resultados descriptivos son más específicos y organizados que los estudios exploratorios, ya
que las preguntas aparecen guiadas por taxonomías, esquemas descriptivos o tipologías, en estos
estudios el interés está enfocado en las propiedades del objeto o de la situación a ser clasificadas al
interior de estos esquemas. Los estudios descriptivos dan por resultado un diagnóstico.
La palabra teoría se reserva para los sistemas proposicionales, es decir, aquellos donde la unidad, es
la proposición y donde las proposiciones ordenadas constituyen el sistema de organización
conceptual que, aplicado a las unidades de interés de la disciplina, dan por resultado una
explicación.
La palabra “taxonomía” se aplica a la interrelación de definiciones, una taxonomía es un esquema
de definiciones ordenadas que definen tanto el objeto de interés de una disciplina como las
propiedades del objeto o de la situación a los que hay que prestar atención. La aplicación de la
taxonomía a un nuevo objeto permite un diagnostico o una descripción
Los estudios explicativos: dan respuestas a los porqués. La repuesta se ubica dentro de la lógica de
las explicaciones científicas, a través de teorías organizadas de manera tal que dan cumplimiento a
la condición doble de verificación lógica y de verificación empírica. Lógica en el sentido de
consistencia entre las proposiciones que integran el sistema; empírica en el sentido de
correspondencia del sistema proposicional con la realidad empírica.
En la fase explicativa de la investigación, el investigador separa lo verificable de lo reflexivo o
intuitivo, elabora métodos adaptados a la problemática, métodos que son ala vez de análisis y de
verificación.
Teorización en la investigación
Puede hablarse de dos niveles de teorización, el nivel taxonómico (donde se hace hincapié en las
definiciones y cuyo resultado será una taxonomía o una tipología o un esquema clasificatorio) y de
un nivel teórico proposicional, la teoría propiamente tal, donde se incluye tanto al problema de las
definiciones conceptuales como a la interrelación de proposiciones con el propósito de explicar.
Los conceptos y constructos incluidos en el nivel de la teoría son abstracciones formuladas a partir
de generalizaciones de observaciones particulares, que son definidas nominalmente y que
proporcionan el nivel de significado o de sentido del sistema.
Conceptos y constructos son introducidos en la teoría por medio de definiciones o por medio de
operaciones. En el caso de las ciencias empíricas se trata de desarrollar un sistema conceptual que
tanto a nivel de definiciones nominales como de definiciones operacionales permitan el contraste de
la teoría con la realidad.
Los conceptos entonces describen los fenómenos y en general tienen a ser de dos tipos: conceptos
categóricos que son complejos y que se miden a nivel de categorías nominales y las variables que
representan dimensiones de los fenómenos admitiendo grados de variación que se miden a niveles
ordinales, intervalares o racionales.
Cuando se ordenan conceptos y definiciones se obtienen esquemas descriptivos que nos sirven para
clasificar o diagnosticar la realidad.
Las definiciones son una forma de “explicar” si atendemos al significado etimológico de la palabra.
Pero en las explicaciones, por definición solamente existe un intercambio de símbolos. La
definición implica un problema semántico y el objetivo principal es la clarificación de significados.
Esta clarificación de significados es el primer paso importante en la clarificación de eventos.
Se acostumbra a diferenciar dos clases de definiciones, existiendo dentro de cada una de las clases
diferentes tipos:
a) Las definiciones nominales, son simples convenciones lingüísticas que no expresan ningún valor de
verdad. Son simplemente una indicación sobre cómo utilizar el lenguaje y cuyos significados son
dados de una forma relativamente arbitraria. Este tipo de definición opera solamente en el nivel
simbólico y lingüístico. Entre dos definiciones no es el caso discutir sobre cuál es la más verdadera,
sino cual es la más útil. En resumen, una definición nominal introduce una nueva expresión, ya sea a
través de una nueva palabra o de un símbolo o de una frase compuesta por medio de una serie de
criterios racionales.
b) Las definiciones reales, operan en el nivel simbólico y además en el nivel referencial. Las
definiciones reales son en si hipótesis que expresan un valor de verdad. Una definición real, para ser
válida necesita ser probada empíricamente como tal. Por consiguiente, las definiciones reales se
juzgan en función de su valor de verdad. Una definición real, para ser válida necesita ser probada
empíricamente como tal. Las definiciones reales se juzgan en función de su valor de verdad y se
establecen mediante la investigación empírica. Lo cual el investigador busca mediante una definición
real no es solamente lo que la palabra significa sino cuales son los referentes del concepto y cuáles
son sus propiedades observables. Si bien toda definición real es una proposición, no toda proposición
es una definición real, en la medida que estas últimas no solamente tienen consecuencias lógicas sino
además ontológicas, por ejemplo si digo “todos los hombres son mortales” es verdadera como
proposición lógica pero no es una definición real, ya que no todos los mortales son hombres.

Proposiciones e hipótesis
Las conexiones entre conceptos están justificadas tanto a nivel teorético cuando el investigador
provee las razones acerca de porque los conceptos deben conectarse de esa forma y no de otra,
cuanto a nivel operacional, es decir, a nivel de cómo se conectan los conceptos, especificando los
parámetros del juicio.
Proposiciones, hipótesis y enunciados se utilizan por lo general como sinónimos aunque en el
sentido técnico pueden significar cosas distintas. Por lo general los investigadores hablan
indistintamente de proposición o de hipótesis, mientras que los epistemológicos utilizan con mayor
frecuencia las palabras “enunciado” “proposición” e “hipótesis” con un carácter más preciso
Por proposición, se entiende como” cualquier generalización que puede probarse como consistente
e inconsistente con respecto a otras generalizaciones que forman parte del cuerpo organizado de
conocimiento; las proposiciones científicas, además, deben ser sometibles, directa o indirectamente
a la verificación empírica.
Una hipótesis es un juicio de carácter conjetural. La hipótesis es una técnica mental, la más
importante del investigador y su función principal es sugerir nuevos experimentos o nuevas
observaciones. Cuando se habla de hipótesis por lo general el investigador se ubica en la lógica de
tipo deductivo, donde las hipótesis son algunas implicaciones de la teoria que esperan verificación.
Conceptos, indicadores, índices.
A través de las ideas de Lazarsfeld y colaboradores sobre el pasaje de los conceptos a índices
empíricos, podría decirse que hablamos del paso de un concepto a una variable.
Por ejemplo: supóngase un sistema de hipótesis (o de proposiciones) o un numero de proposiciones
que pretendan describir o explicar aspectos relacionados con elementos de la personalidad que
pretendan explicar o describir aspectos relacionados con elementos de la personalidad que puedan
predisponer formas de reacciones hostiles frente a ciertos grupos raciales. A partir de esta idea
general, es necesario comenzar con la especificación y organización de la forma como se abordara
el tema de investigación
Lo que aquí nos interesa es que una vez que uno haya explotado la literatura existente y se hayan
formulado las proposiciones, se debe tomar cada uno de los conceptos que involucran las
proposiciones y proceder a operacionalizarlos para poder aprehenderlos en forma empírica.
La idea de Lazarsfeld es que el paso de los conceptos a los índices, incluya cuatro etapas 1) la
imagen inicial 2) las dimensiones 3) los indicadores 4) la formación de los índices
A) En la imagen inicial el o los autores tienen lo que puede calificarse como una idea más o menos vaga
del concepto. A través de estudios de bibliografía existente, tanto de la dedicada a la teoría como a la
investigación, los autores han llegado a una imagen más clara del concepto, entendiendo por imagen
más clara la posibilidad de realizar la segunda etapa, esto es:
B) La descomposición del concepto original en las dimensiones que lo componen.
C) El paso siguiente consiste en encontrar los indicadores para cada una de estas dimensiones. Y estas
son las preguntas concretas que se les hicieron a los sujetos para que ellos respondieran según su
grado de acuerdo o desacuerdo.
D) El paso final es reconocer el concepto original, uniendo las partes, Esta unión de las partes es
llamada aquí formación del índice. En el caso de los autores que tratamos, el concepto de tendencias
antidemocráticas implícitas es recompuesto a través de una escala( que es una forma particular de
índice). Este paso final de recomposición del concepto en un índice es la parte final de
operacionalización del concepto en variable. La palabra variable es entendida en un sentido bastante
amplio, como algo que varía e incluye lo que podría denominarse atributo, (nivel de medición
nominal, donde la variación se da simplemente como un problema de distinción de clase), a cuasi
variables (mediciones de nivel ordinal, donde además de distinciones de clase se hacen distinciones
de grado en términos de rango) o de variables propiamente tales (niveles de medición intervalar y
racional)

Índices.
Los índices son una síntesis de varias expresiones numéricas y en nuestro caso particular el índice
es la reconstitución de un concepto original que ha sido dimensionalizado y en donde a cada
dimensión se han asignado diversos indicadores. Nos referimos aquí principalmente a los índices
sumatorios simple y a los índices ponderados. La adjudicación de índices simples comprende una
serie de operaciones matemáticas relativamente arbitrarias, especialmente si se las compara con
escalas.
La contruccion de un índice comienza a partir de algunos indicadores que pueden ser respuestas a
alternativas.
Conviene en la mayoría de los casos que los valores asignados a cada una de las alternativas sean
números enteros y positivos, sobre todo en aquellos casos donde el numero asignado simplemente
significa la asignación a una clase (medición nominal) o un orden de rango (medición ordinal)
Convine asegurarse también que los valores del índice sigan la dirección de la variable, esto es los
números altos deben expresar los valores altos en la variable.
Estos procedimientos ayudan en el proceso de interpretación, sobre todo cuando se calculan
medidas de asociación y correlación.
La amplitud del índice depende tanto de la cantidad de preguntas o de indicadores, así como de la
cantidad de alternativas en cada uno de los indicadores.
El índice de status socioeconómico presentado como ejemplo tiene un problema adicional relativo
al peso que tiene cada indicador. El peso máximo esta en ingreso (representa 45%del valor total del
índice) seguido por ocupación (33% del valor) y finalmente por educación (22%)
A menos que existen razones teóricas importantes que justifiquen la asignación diferencial de pesos,
conviene asignar a los distintos indicadores la misma cantidad de alternativas.
Las alternativas de respuesta pueden ser construidas a partir de criterios teóricos o de criterios
empírico. Las alternativas resultantes de criterios teóricos van a ser tantas cuanto la teoría requiera,
asignando los pesos según indicaciones que se desprenden de la conceptualización teórica. En el
caso de asignación de alternativas según criterios empíricos, es posible discriminar, por ejemplo en
los extremos de la distribución, según la distribución real de la población que se esta estudiando.
Este puede ser el caso en algunas investigaciones que incluyen muestras representativas de
población y donde se hace necesario discriminar al interior de los niveles bajos. Por ejemplo en
ingreso, es posible tomar el promedio de la población y las desviaciones estándar para determinar
diferentes cortes.
Hay numerosas alternativas que dependerán del tipo de investigación que se está realizando, el tipo
de variable,, los conocimientos en el área, etc.
Los índices ponderados. Si por razones teóricas deseamos que los indicadores tengan pesos
diferenciales, la asignación de pesos a las alternativas de respuesta en los indicadores que se desea
tenga valores mayores.
Existen otras alternativas de ponderación, distintas a la multiplicación simple o a la suma,
pudiéndose realizar algún otro tipo de operación matemática.
Como reducir un índice: muchas veces los valores o el puntaje total de un índice pueden ser de tal
amplitud que dificulten la tarea del análisis por ejemplo, en casos de tabulaciones cruzadas, en tal
caso el investigador podría estar interesado en reducir los valores de índice a tres o cuatro categorías
por ejemplo alto; medio-alto; medio y bajo.
Si es posible suponer que la variable que representa el índice es continua, es posible realizar los
cortes de manera tal que puedan garantizar suficientes casos en cada una de las celdas de la matriz
de datos con las que se va a realizar el análisis, O es posible seguir los “cortes naturales” de la
distribución de la variable, cuando se tienen las distribuciones empíricas.

La utilización de puntajes en un indicador, para otro indicador en el que no se tiene respuesta.


Sucede frecuentemente que algunos de los indicadores no tienen respuesta porque el sujeto no ha
respondido a la pregunta o porque el entrevistador no ha registrado la respuesta o algo semejante.
Supóngase que tenemos datos para la educación y la ocupación del sujeto, pero no hay respuesta
para su ingreso. Queremos construir un índice de status en base a los tres indicadores yno queremos
perder un caso. Es posible asumiendo que existe intercorrelación entre los indicadores, utilizar las
respuestas del sujeto en educación y ocupación para estimar su valor en ingreso. Los métodos mas
refinados incluirán represiones para poder estimar el valor.
Cuando se calculan intercorrelaciones entre indicadores y no queremos perder casos, también es
posible adjudicarle al sujeto los valores promedio de su grupo. Estas situaciones deben evitarse
cuando la cantidad de casos supera un 10% de la muestra
Ventajas y desventajas: los índices pueden construirse en base de datos primarios o datos
secundarios
a) Son vaciles de construir
b) Las operaciones matemáticas son elementales
c) reflejan cambios importantes en las opiniones de sujetos
d) Permiten evaluar mejor la situación en la medida que un solo indicador puede llevar a errores de
diagnostico
Las principales desventajas:
a) representan solamente una ordenación de los sujetos
b) no reflejan cambios pequeños de opinión, actitud o posición, ya que pautas distintas en conceptos
multidimensionales pueden recibir puntajes similares

A pesar de estas desventajas los índices son una herramienta útil para medir la investigación,
especialmente cuando no se cuenta con los recursos para intentar mediciones más sofisticadas.
Pérez Moncunill. Importancia de la metodología en la investigación
La gran discusión de los 50’,60’ y 70’
Las características de la situación en que se halla la investigación deben entenderse a partir de los
elementos acumulados en el desarrollo de su propia historia.
EL significado de esta historia puede definirse por los procesos de reconocimiento y
profesionalización que ha experimentado la práctica de la investigación en los países de A.L,
después de la 2GM. Dentro de este proceso podemos distinguir dos etapas:
c) Hasta mediados de los sesenta es una etapa en la que se implantan modelos teóricos y metodológicos
para la producción de conocimiento cuyos rasgos dominantes son por un lado la preocupación
excluyente por el desarrollo económico como problemática central y por otro la adopción del
instrumental teórico y metodológico imperante en las tradiciones europeas y norteamericana en este
campo
d) Se sustenta la crítica a los rasgos definitorios de la etapa anterior. Se pueden señalar como trazos más
notables de esta etapa: una preocupación dominante centrada en los problemas de la dependencia y
el rechazo a la adopción acrítica de los modelos que caracterizaron la etapa anterior.

Estamos ante dos paradigmas contrapuestos en la práctica de la investigación y enseñanza.


La primera etapa corresponde una concepción de la metodología centrada en los procesos técnicos
de recolección y análisis de datos, fundamentalmente de tipo cuantitativo que corresponde a un
enfoque empirista de la investigación. Esto trae como consecuencia el divorcio entre las áreas de
teoría y metodología, el descuido de las particularidades históricas de la realidad en que tenía lugar
la aplicación de estos modelos; un énfasis marcado en la exposición normativa de todo lo
relacionado con la metodología; insistencia injustificada en la importancia de las técnicas
cuantitativas; la ausencia de un discusión de los fundamentos epistemológicos de la práctica de la
investigación.
El modelo de investigación que impone la segunda etapa obedece casi mecánicamente a la
oposición a las líneas dominantes de la primera. En particular en el campo de la metodología, la
práctica es sometida a una crítica centrada en sus fundamentos epistemológicos.
A partir de allí la investigación se centró en la construcción de los así llamados “marcos teóricos”
que requerían, principalmente de justificaciones epistemológicas más que de contrastación
empírica.
En la actualidad: se advierte la persistencia de ambos modelos como alternativas en la
investigación, aun cuando ninguno sea dominante.
La evolución histórica de A.L se desarrolló con tal complejidad que disolvió las pretensiones de
interpretación global del desarrollo histórico. La variedad de situaciones observables ha impedido la
formulación de grandes marcos teóricos que superen la condición de simples orientaciones
generales para enfrentar el estudio de casos concretos.
Ambas orientaciones comparten el hecho de restringirse a problemas de carácter históricos, en el
sentido de estudios de casos particulares, lo cual condice a:
E) En el caso de la primer (cuantitativa) a la descripción empírica de procesos que resulten aislados al
no establecerse sus conexiones teóricas
F) En la segunda (cualitativa) a ensayos de interpretación con un alto contenido especulativo.

La consecuente incoherencia de los productos de quienes sufren esta forma poco estructurada de
enseñanza se planteó como problema en los años 70’.
Por un lado la técnica agotaba no solo en el campo de la metodología sino que asumía el papel de
árbitro de la cientificidad de la teoría. Solo aquellas proposiciones teóricas susceptibles de generar
proposiciones empíricas podrían ser consideradas seriamente parte de un cuerpo teórico científico.
Por otra parte, una corriente se cuestionaba la falta de correspondencia entre los enunciados teóricos
y los instrumentos empíricos que aparecían yuxtapuestos en algunas investigaciones.
Como se asociaba de manera automática las técnicas con los supuestos epistemológicos, se sugería
como solución la “vigilancia epistemológica” que debería garantizar la correspondencia entre los
supuestos de la teoría y los supuestos de las técnicas.
Las operaciones básicas
El primer problema que se les presenta a los investigadores, es el de la construcción de las pruebas
que puedan avalar científicamente a sus teorías frente a teorías alternativas.
La discusión se centra en el proceso mismo de investigación. En este sentido vale la pena, en
principio, definir lo que entendemos por investigación social; para lo cual concebimos con Ruth
Sautu que ésta es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia
empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explicitas. En su
contenido la investigación es temporal-histórica, es acotada y acumulativa, está sujeta a explicitudes
y por lo tanto, es parcial o totalmente refutable.
Una investigación social es una combinación de construcciones teóricas y procedimientos lógicos y
empíricos explícitos.
La investigación es un proceso que se inicia con el planteamiento de un problema que requiere
solución, y para encontrarla el experto social tiene que construir un diseño de investigación que le
permita llegar a describir, explicar, y si es posible predecir probabilísticamente determinadas
situaciones, así como los efectos que en el proceso social va a tener la solución aportada.
Si bien el proceso de investigación comienza con un problema, existen cierto pasos previos que
deben darse antes de que ese problema haya alcanzado la conceptualización apropiada para
continuar con las etapas siguientes. En ellos el investigador seleccionara según sus propios intereses
o según requerimientos institucionales un tema o un área problemática, dentro de la cual se llevara a
cabo la primera labor de exploración o indagación que es la revisión bibliográfica el análisis teórico
etc.
Los objetivos constituyen una parte fundamental de cualquier estudio, son los puntos de referencia
o señalamientos que guían el proceso de investigación ya cuyo logro se dirigen los esfuerzos.
Para plantear los objetivos es necesario conocer que se quiere lograr a través del estudio. Estos
señalan los aportes que el investigador se proponer hacer en determinada disciplina científica. Ello
hará que los objetivos planteados estén fundamentados y sean susceptibles de alcanzar.
Explicitar los objetivos es explicitar el tipo de conocimiento que se quiere lograr con la
investigación (descriptivo, explicativo, diagnostico, exploratorio, etc.) Hay una estrecha relación
entre objetivos y preguntas modo en el que se traduce el problema, es decir, lo que no se conoce
acerca de la realidad, ya que o bien se derivan de ellas o bien se corresponden con ellas.
Los objetivos generalmente contienen implícitamente hipótesis que son las que conducen la marcha
de la investigación
Las hipótesis son respuestas tentativas, afirmaciones conjeturales respecto a los interrogantes
planteados en la problemática de investigación. Explicaciones tentativas del fenómeno investigado,
formuladas a manera de proposiciones. Una manera de ordenar y orientar el trabajo posterior y
organizarlo. En ese sentido son corregibles y reformularles.
Una vez que se ha formulado el problema de investigación, trazado los objetivos y las hipótesis;
corresponde decidir el diseño de la investigación; esto es especificar como va a realizarse la
investigación.
Diseño es entendido como formulación lógica para la obtención de la información, que sirva para
trabajar las hipótesis. Es un marco de referencia para hacer pruebas adecuadas de las relaciones
existentes éntrelos conceptos establecidos, entre las variables.
El diseño se refiere a un plan como esquema global. Se trata de estructurar una forma de
observación, una estrategia que permite ordenar un camino, la manera de reunir datos y analizarlos.
Esta fase, es clave en el proceso y también estará determinada por los objetivos del estudio
(exploratorio, explicativo, etc.) los recursos (materiales, económicos, humanos y el plazo disponible
para su realización.
El investigador deba tener en cuenta, al ocuparse del diseño no solo de los objetivos del estudio,
sino también de la factibilidad del diseño elegido.
Hay que considerar que, en el curso de la investigación todo diseño inicial puede verse alterado ante
las dificultades que puede suscitar su puesta en práctica. De ahí que deberá preverse alternativas al
diseño original.
Una vez definido qué tipo de diseño se adoptara se inicia el recorrido del campo empírico.
EL primer procedimiento empírico es la observación. Tanto la observación como la
experimentación son mecanismos generadores de información empírica útiles para la contratación
de las hipótesis en estudio.
El examen de la correspondencia entre las hipótesis y los datos se reduce a una operación que
involucra a los indicadores de los conceptos y a la información sistematizada. Por tanto se refiere a
una operación cuya validez se limita a lo empírico, aunque la decisión que se tome tiene
implicancias sobre el campo de lo conceptual.
La observación científica es ilustrada, es decir, que para observar no basta con mirar atentamente,
sino que hace falta tener un conocimiento previo. La observación científica es un modo refinado de
aprehender el mundo perceptible y de poder a prueba nuestras ideas sobre el mismo: están
influenciada por el conocimiento científico.
La siguiente operación metodológica involucrada en la relación entre los dominios conceptual y
empírico es la medición.
De la teoría se obtienen conceptos y proposiciones, que se traducen en términos operacionales. De
ellos se deducen algunas variables empíricas o indicadores que posibiliten la contratación empírica
del concepto que se analiza.
El término de operacionalización se emplea para denotar las fases implicadas en el proceso de
asignación de medidas a los concretos.
Este proceso de operacionalización supone dos nociones fundamentales: conceptualización y
medición.
G) La conceptualización hace referencia al proceso teórico mediante el cual se clarifican las ideas o
constructos teóricos, esta clarificación ha de hacerse de modo que la definición del concepto
(constructo teórico) comprenda el significado que se le suele asignar
H) La medición implica, el proceso general que vincula las operaciones físicas de medición con las
operaciones matemáticas de asignar números a objetos.

Desde el punto de vista metodológico; los conceptos son instrumentos utilizados para distinguir
entidades y agruparlas; ellos permiten realizar análisis y síntesis conceptuales y empíricas, nos
sirven para distinguir entre individuos (conceptos individuales) para establecer clasificaciones
(conceptos de clase) o para realizar comparaciones (conceptos relacionales) y mediciones
(conceptos cuantitativos).
Los conceptos son los que nos permiten dar cuenta del mundo y planear nuestra investigación del
mismo. Nos permiten referirnos a hechos, decisiones y actos.
LAZARSFELD: sobre operacionalización, supone que se ha precisado el concepto que se quiere
medir, es decir se lo ha definido y se han distinguido sus dimensiones. Una vez que se ha llegado al
máximo nivel de desagregación conceptual (especificación del concepto) hay que establecer la
relación entre cada una de las dimensiones y los indicadores que el investigador habrá seleccionado
para hacerles corresponder.
Lazarsfeld asegura que la relación entre cada indicar y el concepto fundamental queda definido en
términos de probabilidad y no de certeza.
Podríamos identificar tres momentos en la operacionalización
e) En el que la operación se reduce a buscar los indicadores de un concepto aislado
f) En el que se trata de poner en correspondencia una proposición teórica con una empírica
g) En el que el problema consiste en operacionalizar un conjunto de relaciones entre conceptos. Estas
etapas en el tratamiento del tema no son independientes entre si, sino que se acumulan. En efecto,
operacionalizar una proposición teórica lleva implícito hacerlo con cada uno de los conceptos, y
poner en correspondencia una teoría con lo empírico implica hacer lo mismo con las relaciones
observables que lo constituyen.
En síntesis, el problema de la operacionalización consiste en la conexión entre los dominios
conceptual y empírico. Esto nos permite medir la ocurrencia de fenómenos expresados en conceptos
teóricos.
Para comprender que significa medir en el plano de las ciencias hay que partir de la idea, de
que la ciencia configura una estructura en la que los datos y la teoría mantienen una relación
de interdependencia mutua.
El proceso completo implicaría, un triple nexo que relacionaría los conceptos teóricos con las
operaciones físicas de medición y de estas con los símbolos matemáticos. En este sentido,
entendemos a la medición como el proceso de vincular abstractos a indicadores empíricos.
Cualquier instrumento que diseñe deberá reunir las condiciones de confiabilidad y validez, los
cuales son importantes problemas metodológicos y técnicos.
Los instrumentos deben proporcionar información que pueda ser procesada y analizada sin mayores
dificultades.
En la investigación mediante encuestas el instrumento básico para la recolección de información es
el cuestionario. Wainerman lo define como una red de pescador cuya trama está formada por las
variables que el investigador quiere estudiar y que fueron seleccionadas a partir del objetivo o de los
objetivos de investigación.
El cuestionario como cualquier instrumento metodológico debe traducir esquemas conceptuales y
las hipótesis de la investigación
El oficio del investigador
El método de investigación debe estar determinado por los intereses de la investigación, las
circunstancias del escenario o de las personas a estudiar, y por las limitaciones prácticas que
enfrenta el investigador.
Es importante reiterar que la investigación no consiste en aplicar recetas. La elección de las técnicas
de recolección de datos que han de aplicarse en una investigación social está determinada por la
naturaleza, fines y objetivos de la investigación.
No es posible definir de antemano la utilización de una u otra de las técnicas, puesto que estas
dependen de las características de la información deseada. Para determinar cuál es la técnica más
apropiada para obtener la información que necesitamos deberemos analizar cuidadosamente los
distintos indicadores que hemos seleccionado para relacionar nuestros conceptos. No existe a priori,
una técnica ideal superior a las demás a las demás.
Así como no existe “una” ni “la teoría”, tampoco existe UNA clase de metodología o técnica mejor
que otra. En la práctica la investigación social nos manejamos con dos grandes paradigmas
epistemológicos, teóricos y metodológicos, el cualitativo y el cuantitativo.
Ellos mismos difieren internamente y están sometidos a permanente controversia en cuanto a la
naturaleza de la realidad social, como debe ser abordada y qué constituye una producción valida de
conocimiento.
La investigación se realiza de acuerdo a criterios o reglas generalas, las cuales son ajustadas por
cada investigador según los requerimientos de su objeto de estudio y las limitaciones técnicas y
financieras que se presentan al llevar a cabo su trabajo.
Consideramos un hecho, que en la investigación no existen modelos arquetipos o recetas de cocina
aceptadas unánimemente.
Las reglas metodológicas no son inflexibles y por lo tanto el proceso investigativo no es lineal
como si se tratara de un conjunto de etapas encadenadas mecánicamente, que dado el primer paso
ya no puede volverse atrás, o donde no está permitido realizar dos o más etapas en forma paralela.
Durante el proceso de investigación el científico puede realizar dos o mas etapas, seguir avanzando
y si es necesario, regresar a revisar la consistencia de sus planteamientos a la luz de nueva
información y experiencias sobre la realidad que estudia.
Hay que aceptar que difícilmente se pueda dar por terminada una etapa para proseguir con la
siguiente, a medida que se avanza en la investigación surgen nuevas ideas o información que van a
enriquecer o permitir ajustar nuestros planteamiento.
Las reglas metodológicas son los suficientemente flexibles para ajustarse a cada objeto particular
pero su flexibilidad no es la misma en todas las etapas de la investigación.
Las reglas de juego por ejemplo no permiten elaborar hipótesis después de recoger información
empírica, tampoco pueden diseñarse instrumentos de recolección de datos sin haber
operacionalizado antes los conceptos contenidos en las hipótesis. Asimismo, las técnicas e
instrumentos no pueden aplicarse sin tener en cuenta las normas y estrategias necesarias para
asegurar la confiabilidad de la información recabada.
La perspectiva (de estela) sobre “esta actividad tan apasionante que es la investigación científica”
(chan): “creemos que investigar es un oficio, ante todo, como dice Wainerman, como en los gremios
medievales, se aprende a investigar investigando…”

Você também pode gostar