Você está na página 1de 14

BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE

PROYECTOS SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA

PRESENTACIÓN

Las siguientes bases administrativas y técnicas tienen como objetivo orientar y guiar el proceso de
postulación de los proyectos sociales de los(as) estudiantes del Taller de Formulación y Evaluación de
Proyectos de la carrera de Psicología. A través de estas, se proporciona información relevante que debe ser
considerada a la hora de formular cada uno de los proyectos.

CONVOCATORIA

Se llama a concurso público a todos los grupos y/o equipos de estudiantes a presentar proyectos sociales
para ser ejecutados durante el año 2019. Los proyectos deben estar orientados a contribuir con la solución a
problemas sociales de la Región de Antofagasta a través de dos tipos de proyectos:

1. Proyectos Comunales: Proyectos que incorporan acciones en una sola comuna de le Región de
Antofagasta.
2. Proyectos Regionales: Proyectos que incorporan acciones en dos o más comunas de la Región de
Antofagasta.

LINEAS DE FINANCIAMIENTO

Los proyectos a financiar se deben enmarcar en las siguientes líneas temáticas:

1. Migración.
2. Grupos vulnerables.
3. Medio ambiente.
4. Participación ciudadana
5. Vida saludable
6. Educación
7. Espacios públicos
8. Cultura

POSTULACIÓN

Los grupos y/o equipos deben presentar sus proyectos en el formato que se adjunta en el Anexo 1 que se
encuentran al final de estas bases y las cuales se enviará vía digital a través del correo del curso.

REQUISITOS PARA POSTULAR

Para la postulación a los proyectos sociales se debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Los proyectos deben ser presentados por grupos de entre 3 a 5 personas.


2. Cada grupo debe existir un coordinador responsable del Proyecto.
3. Los proyectos deben incorporar iniciativas que sean innovadoras.
4. Los integrantes del grupo deben cumplir con toda la asistencia a las actividades en un 100% para el
proceso de formulación de este. Se podrá justificar inasistencia por causas excepcionales según lo
establece el reglamento del estudiante de pregrado.
5. Se debe realizar una exposición y defensa final de proyecto en donde todos los integrantes del
equipo deben intervenir. Para ello, se asigna un tiempo de 15 minutos por grupo. Cada grupo debe
contar con apoyo visual de una presentación power point.
6. Los proyectos deben ser entregados en formato físico en las fechas y horas determinadas en las
etapas del concurso.

FORMULACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Desde el punto de vista técnico los proyectos deben considerar los siguientes puntos

1. Los proyectos desde el punto de vista técnico podrán estar orientados a tres alternativas.
 Proyectos de intervención social.
 Proyectos de infraestructura.
 Proyectos de infraestructura e intervención social.
2. Los proyectos deben considerar una cobertura mínima de 50 personas y con un máximo 500
personas.
3. Los proyectos deben tener una duración mínima de 6 meses y máxima de dos años.
4. Los proyectos deben incorporar claramente los resultados e impactos que se esperan lograr con las
actividades que se realizarán.
5. Se le asignara mayor ponderación a aquellos proyectos que consideren la participación de otros
actores relevantes como organizaciones sociales instituciones públicas, entidades privadas o
instituciones sin fines de lucro y/o otros profesionales en la ejecución del proyecto.

ASPECTOS PRESUPUESTARIOS

Los fondos totales destinados para el este proceso de postulación son de $ 700.000.000.- Para ello cada
iniciativa de proyectos podrá postular a un mínimo de $10.000.000 y un máximo de $ 50.000.000.

Dentro de los gastos presupuestarios que pueden ser utilizados deben estar enmarcados en las siguientes
restricciones:

1. Proyectos de intervención social. Máximo $10.000.000.-

ITEM MAXIMO PORCENTAJE


Personal $3.000.000.- 30%
Gastos Operacionales $ 5.000.000.- 50%
Difusión $ 1.000.000.- 10%
Gastos de administración $ 1.000.000 10%

1. Proyectos de infraestructura. Máximo $35.000.000.-

ITEM MAXIMO PORCENTAJE


Personal $3.000.000.- 8,5%
Gastos Operacionales $ 5.000.000.- 14,3%
Infraestructura y/o equipamiento 25.000.000 71,4%
Difusión $ 1.000.000.- 2,9%
Gastos de administración $ 1.000.000 2,9%

1. Proyectos de infraestructura e intervención social. Máximo $50.000.000.-

ITEM MAXIMO PORCENTAJE


Personal $5.000.000.- 10%
Gastos Operacionales $ 10.000.000.- 20%
Infraestructura y/o equipamiento $ 30.000.000.- 60%
Difusión $ 2.500.000.- 5%
Gastos de administración $ 2.500.000 5%

ADMISIBILIDAD

Todos los proyectos que no cumplan con los requisitos que se definen en estas bases quedan fuera del
concurso y no serán aceptados y evaluados para la nota final del proyecto.

EVALUACIÓN

Todos los proyectos admisibles y que cumplan con las fechas y consideraciones de las bases serán evaluados
a través de los siguientes criterios y ponderaciones.

PRODUCTO A EVALUAR CRITERIO PONDERACIÓ DESCRIPCIÓN


N
PERTINENCIA 10% Qué tan pertinente es el
proyectos con la problemática
regional
INFORME DEL
COHERENCIA 10% Qué tan coherente es el proyecto
PROYECTO
entre todos los aspectos que este
incorpora desde el inicio al final.
COBERTURA 10% Que tan importante es el nivel de
cobertura en función del
presupuesto y las actividades a
realizar
RESULTADOS 10% Que tan relevantes y claros son
los resultados esperados
IMPACTOS 10% Qué tan relevantes y claros son
los impactos esperados.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO 25% Cumplimiento de aspectos
técnicos y coherencia entre sus
elementos
DISEÑO TÉCNICO DEL PROYECTO 25% Proyectos bien formulado que
cumple con todos los aspectos
técnicos de manera clara y
correcta.
NOTA PROYECTO 60%
COORDINACIÓN DEL EQUIPO 20% Se nota una clara coordinación
entre todos al exponer
CAPACIDAD COMUNICACIONAL 20% Se expresa una buena capacidad
de la voz y fluidez del relatos al
EXPOSICIÓN exponer
MANEJO DEL ESPACIO 10% Se utiliza adecuadamente los
espacios
MANEJO CORPORAL 20% Se utiliza adecuada y
coherentemente los recursos
corporales con el relato
AUTOCONTROL 20% Se observa una buena capacidad
para manejar la ansiedad y las
situación de presión.
PRESENTACIÓN PERSONAL 10% Se observa una vestimenta
adecuada o formal para la
defensa del proyecto
NOTA FINAL EXPOSICIÓN 40%

ETAPAS

El concurso considera las siguientes etapas:

2. Convocatoria: El día martes 07 de mayo 2019 de 08:30 a 10:00.


3. Envío de Formato proyecto: Miércoles 08 de mayo 2019.
4. Consultas: Desde el martes 08 de mayo 2019 hasta el martes 18 de junio.
5. Entrega del proyecto: Viernes 21 de junio 2019 hasta las 17:00 horas en oficina del profesor ubicada
en el departamento de Ciencias Sociales.
6. Envío Power Point: Lunes 24 de junio 2019 hasta las 17:00 horas.
7. Defensa del proyecto: Martes 25 de junio 2019.
8. Entrega de Evaluación final. Viernes 28 de junio 2019.

CONTACTOS

Para cualquier duda se debe realizar a los siguientes contactos:

Fono . 55 – 2637215

Correo electrónico: gabriel.carmona@uantof.cl

FORMULARIO PARA PRESENTAR PROYECTOS SOCIALES


IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO


RESPONSABLE DEL PROYECTO
FECHA DE ENTREGA
TIPO DE PROYECTO
LINEA DE FINANCIAMIENTO
EQUIPO DEL PROYECTO

E-MAIL DE CONTACTO

DIAGNÓSTICO ACTUAL DEL PROYECTO

Cuando se habla de campamentos en chile se hace referencia a grupos de

personas que cohabitan zonas geográficas que por motivos económicos y

sociales se apropian de terrenos que se encuentran en los alrededores de la

ciudad, apartadas de las normativas establecidas por las políticas de

vivienda y urbanismo a nivel nacional. Por lo general las personas que se

encuentran en estos sectores lo hacen de forma colectiva llegando incluso al

hacinamiento de sus pobladores donde los materiales utilizados para la

construcción de sus viviendas tienden a ser de material ligero debido al poco

costo monetario que conllevan, sumado a aquello, las construcciones se

realizan en zonas peligrosas no aptas para ser habitadas, ya sea por terreno

poco seguro o la poca conectividad con las ciudades, incrementando el


riesgos de accidentes de diferentes índoles como son los derrumbes,

aluviones, quebradas, incendios, etc. Familias que no solo son propensas a

ser vulnerables con las problemáticas ya mencionadas, sino también, que se

encuentran alejadas de los derechos y deberes que todo ciudadano debe o

puede ejercer y dificultando su acceso a los servicios básicos , esto genera

un impacto negativo en la salud tanto física como psicológica de los

habitantes, ya que existe un empeoramiento en las condiciones de vida.

Según la organización internacional TECHO, en los últimos años a lo largo del

país se han registrado un total de 46.423 familias viviendo en un total de 822

campamentos establecidos. Desde el año 2011 el número de familias dentro

de los campamentos ha aumentado en un 70%. Donde se considerada a la

capital de la segunda región con los mayores índices en el aumento de

habitantes en campamentos. Llegando a un total de 6.771 familias dentro de

los 60 campamentos.

La comuna de Antofagasta se ha visto afectada a tal punto que según

registros es la quinta ciudad con mayor densidad de campamentos, como

también, la tercera que agrupa mayor cantidad de familias dentro de estos,

significando un alto grado de hacinamiento de los campamentos, y además

de contar con que el 37% de quienes viven en barrios vulnerados en la

capital regional se encuentran en condiciones de allegados.


Desde la organización Techo, dedicada desde hace más de una década a la

construcción de viviendas sociales, explican el fenómeno como una

consecuencia de dos grandes factores: “El alto valor del arriendo y, por lo

tanto, del suelo, por un lado. Y por otro, la existencia de muchas familias que

viven hacinadas y que, en el momento de buscar mejores condiciones,

toman la decisión de irse a un campamento”

La problemática que ahora repercute la ciudad ha tenido diversas variables

que argumentan su génesis, algunas evidentes y otras siendo más implícitas

dentro de la realidad comunal, también es importante señalar que tales

causas son de orden interaccional, es decir, todo aquello que genere los

campamentos y sus consecuencias, se encuentran vinculadas entre sí, ya que

no funcionan por sí solas originando impactos. Queriendo nombrar una de

aquellas causas podemos mencionar la debilitación de las políticas públicas

en relación a la vivienda, porque a lo largo del país es una problemática

habitual, por ende existen familias que no tienen acceso o no pueden optar

a conseguir una por diversos factores, esto genera una necesidad, la cual se

busca suplir de la manera que esté al alcance de sus manos, así naciendo los

campamentos, las políticas públicas han dado nula o muy pocas opciones

para solucionar esta problemática social, esta situación se ha visto

empeorada con el tiempo, debido a que no se han generado políticas aptas


para afrontar la realidad en que se vive, de tal modo que estas mismas se

han debilitado por la realidad del país. De la misma manera que esta

variable se encuentra relacionada con el descenso del número de viviendas

sociales y su déficit en la comuna de Antofagasta, porque según la

investigación del observatorio urbano del ministerio de vivienda y

urbanismo, en la ciudad hay una cantidad de 361.000 habitantes, donde

existen un total de 105.863 hogares, un número de 98.805 viviendas

particulares ocupadas por moradores presentes, la cantidad de 4140

viviendas irrecuperables, 7058 hogares allegados, y un déficit habitacional

estimado de 13.401 viviendas.

Estas cifras demuestran que existe un problema para todas aquellas familias

que necesitan una vivienda en la cual hospedar, así nace una necesidad la

cual debe cubrirse de alguna manera, y justamente un campamento es una

opción rápida para suplir dicha carencia.

Además de lo ya mencionado dentro del sistema de variables que se

interrelacionan para dar origen a la problemática tratada, nos encontramos

con el aumento de la población de escasos recursos, no solo de la chilena,

también de la población migrante que va llegando al territorio nacional. Esto

se refleja en los resultados obtenidos de la encuesta CASEN, donde se

indica que en los últimos años se ha incrementado el porcentaje de personas


en situación de pobreza, que desde el año 2013 a la fecha el porcentaje de

personas de situación de pobreza ha aumentado hasta un 6,4%, otorgando

una explicación en el incremento de los campamentos en la capital regional,

esto vinculado con el aumento de migrantes en los últimos años, siendo

estos últimos parte de la población de menores recursos económicos de la

comuna, según CASEN, TECHO PARA CHILE y EL PLAN SEPARACIÓN DE

CAMPAMENTOS, el 59,2% de los habitantes de los campamentos de

Antofagasta son extranjeros.

Tomando esto en cuenta se puede relacionar el aumento de los valores de

arriendo de vivienda en la ciudad de Antofagasta, considerando que según

datos otorgados desde el CENTRO DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

(2012), la ciudad de Antofagasta es la ciudad con el mayor costo de vida en

el país, en donde uno de los tantos gastos es la canasta para el arriendo

representando un 40% del gasto total, en comparación del 30% del promedio

nacional, esto siendo vivenciado por las personas que residen en los

campamentos. Según la encuesta realizada por TECHO el 60% de las

personas que viven en campamentos lo hacen por el alto costo de los

arriendos de la ciudad.

Otro de los factores que inducen a las problemáticas sociales y económicas

de las personas que viven en campamentos es el bajo nivel de escolaridad


que repercute en los ingresos que pueden optar como remuneración por sus

horas laborales, según CASEN una persona promedio que ha alcanzado sus

12 años ( contando enseñanza básica y media completa) de escolaridad

puede obtener un ingreso mensual de $347.084 y si se lleva a la realidad de

los habitantes de los campamentos que ni siquiera llega a octavo básico, por

lo que el ingreso mensual disminuye drásticamente sumando la

incertidumbre de un trabajo estable, la poca escolaridad tiene gran

correlación con la precaria educación financiera que reflejan los habitantes

de los campamentos al momento de organizarse económicamente con los

presupuestos familiares que obtienen y así poder atender necesidades de

manera jerárquica y eficaz.

Planteadas las causas a la problemática del hacinamiento de los

campamentos de la ciudad de Antofagasta, podemos mencionar los efectos

que se generan, dentro de las cuales podemos destacar en un primer lugar,

la carencia de servicios básicos, puesto que vivir en campamento significa no

contar con acceso al agua potable, ya que se cuenta con un número de

camiones aljibes limitados, que muchas veces no alcanzan para todos, lo que

se traduce en no contar con agua para una buena higiene, que es algo
fundamental para garantizar un adecuado aseo personal, además de no

contar con agua potable ( 75% de los hogares en campamentos) para el

consumo personal, para la preparación de alimentos, esto sumado a la

escasez de alcantarillados ( 91% de los hogares no los tiene), ya que las

familias no tienen conexión regulada a alcantarillado, lo que hace que

tengan que recurrir a pozos negros para suplir de manera precaria sus

necesidades básicas. Por otro lado, las conexiones eléctricas son irregulares,

sumado a que las casas son construidas con material ligero, aumenta en un

gran porcentaje los riesgos de incendio o de algún accidente por la malas

condiciones de la red eléctrica.

Otro de los efectos que se produce es el deterioro de la salud mental, debido

al ritmo estresante provocado por el estilo y condición de vida, ya sea por

factores sociales y/o económicos, sumado a la incertidumbre del futuro, se

pueden identificar en los grupos más vulnerables siendo las personas que

viven en pobreza extrema, niños y adolescentes que sufren interrupciones

de su proceso educativo, personas traumatizadas por hechos de violencia,

que se pueden traducir en familias disfuncionales, migrantes con

expectativas destrozadas de una mejor calidad de vida , todos estos grupos

se encuentran en un mayor riesgo ya que se encuentran expuestos a

desempleos, estigmatización social, exposición a violaciones de sus derechos


humanos y poco apoyo social de la comunidad que no es parte del mismo

campamento. Todas estas variables aumentan las probabilidades de que

surjan entre los sujetos problemas psicológicos y psiquiátricos que por su

situación económica no pueden ser tratadas a tiempo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Se debe describir en qué consistirá el proyecto de manera clara y precisa en una hoja.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Se debe identificar cual será el objetivo general que persigue el proyecto, el cual debe ser coherente con los
establecidos en la MML
LOCALIZACIÓN Y POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO

Se debe identificar claramente la macro y micro localización en donde se ejecutara el proyecto.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Se deben identificar claramente los resultados que se esperan lograr con el proyecto.

IMPACTOS DEL PROYECTO

Se deben identificar claramente los impactos que se esperan lograr con la ejecución del proyecto.

ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

Se deben considerar todos los aspectos técnicos los cuales dependerán del tipo de proyecto como por ejemplo diseños
arquitectónicos, instalaciones , maquinarias, tecnologías, equipamientos, estrategia de intervención entre otros.

MATRIZ DE MARCO LÓGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
FIN
PROPÓSITOS
COMPONENTES
ACTIVIDADES

DISEÑO ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO

Se debe incorpora gráfica y descriptivamente el organigrama del equipo de trabajo del proyecto.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Se debe identificar los mecanismos y estrategias de evaluación que se utilizarán en el proyecto para verificar los
impactos y resultados esperados.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

CURRUCULUM DEL EQUIPO

NOMBRE
ANTECEDENTES EDUCACIONALES
EXPERIENCIA LABORAL
PRINCIPALES COMPETENCIAS

Você também pode gostar