Você está na página 1de 4
2- COMPLEIOS BIMETALICOS Y AGREGADOS POLIMETALICOS us Paralelamente se puede reemplazar un fragmento BH por un fragmento metilico de 14 electrones como el FeL3. Por ejemplo, se conoce el cluster [Fes(CO)1sC] que se puede formular como [{Fe(CO)3}5C], y en el que el ligando C (carburo, ligando X4) esté encapsulado entre los 4 Fe de la base de una bipirdmide tetragonal. Lo que nos leva a T = 8 + (3 x 2)- 12 =2yS$=(5x2)+4= 14 con ny = 14/21 = 6, es decir, un octaedro con un vértice de menos, dado que no hay més que 5 Fe (los 4 electrones de valencia del carbono se contabilizan a la hora de calcular el niimero total de electrones del cluster, S). xl Fe Los complejos bimetélicos y los clusters presentan una reactividad variada y versdtil intermedia entre la de los complejos bimetilicos y la de las superficies (catdlisis heterogénea). Presentan ademds, un comportamiento especifico en funcién de la naturaleza y el orden de enlace metal-metal?!!. 2.3. LA ANALOGIA ISOLOBAL Comparando fragmentos tales como el CHs' y e! Mn(CO)s’, los quimicos observaron desde hace mucho tiempo su parecido: estos dos fragmentos poseen cada uno un electrén solitario en un orbital de simetria o dirigido al lado opuesto de los sustituyentes, los dos dimerizan répidamente y poseen una quimica radicalaria del mismo tipo. © 1 -ESTRUCTURAS DELOS ComPLiyos d? Mn(CO)s* Hoffmann tlamé a estos dos fragmentos isolobales (etimolégicamente: del mismo Iobulo) y generalizé la definicién, Este concepto introducido por Hoffmann ha permi. tido aproximar los diferentes tipos de estructuras moleculares de la quimica orgénica los de la quimica inorganica' 4 a Dos fragmentos son isolobales si tienen el mismo nimero de orbitales de enlace, el mismo ntimero de electrones en esos orbitales y si las propiedades de simetria, forma y energfa de esos orbitales de enlace son parecidas. La analogfa isolobal se expresa en forma de doble flecha circular, como se indica a continuacién: Mn(CO)sy ~«—y—» CH + Siun fragmento es isolobal de un fragmento que a su vez es isolobal de un tercer fragmento, el primero también es isolobal del iiltimo. Por ejemplo, Cr(CO)- y Fe(CO)s* son isoelectrdnicos de Mn(CO)s*, ¢ isolobales de CH’ y, por supuesto, isolobales de Mn(CO)s" y entre ellos. + El ntimero cuéntico principal influye poco en la forma del orbital de enlace; ‘Te(CO)s* y Re(CO)s" son también isolobales de CH". * Como el ligando Cp~ es equivalente a 3CO, tendremos, por ejemplo, que FeCp(CO)," es isolobal de Fe(CO)s* y, por tanto, de Mn(CO)s * Todos los fragmentos de 17 electrones MLs como Mn(PR3)s son isolobales de Mn(CO)s". Cle ——e Mils) > 0r(C0)5 < FeCPICO" Los fragmentos divalentes Fe(CO)4 y CHa (carbeno) son isolobales: #B- 8 Fe(CO), CHa Los fragmentos CH3* y CH, Six, SnRo, también son, pues, isolobales de Fe(COs, de la misma forma que, por ejemplo, Ru(CO),, Co(CO\s* y Mn(CO).~ Finalmente, los fragmentos trivalentes Co(CO)3, CH (carbino), P_y As son isolo- bales. 2- COMPLEJOS BIMETALICOS Y AGREGADOS POLIMETALICOS H a Co(CO), CH El principio de isolobularidad s6lo es un método de prediccién de estructuras. El tér- mino isolobal no esta tinicamente reservado a los fragmentos, sino que se extiende a Jos complejos constituidos por fragmentos isolobales. Por ejemplo: + eletano (dos fragmentos CH’) es isolobal del complejo [Mnz(CO) jo] (dos frag- mentos Mn(CO)s isolobales con CH3’): HgC-CH3 = TJ —(CO)gMn-Mn(CO)s el ciclopropano (tres fragmentos CH2) es isolobal del complejo [Ru3(CO)12] (tres fragmentos Ru(CO), isolobales de CH) y del carbeno puente de Herrmann [{RhCp(CO) }2(412-CH)] (los dos fragmentos RhCp(CO), son isolobales del ter- cero, CHa). & co Awe Race RL i (OC)4Ru—— Ru(CO), «el tetraedrano (cuatro fragmentos CR, por ejemplo R=CHs) es isolobal de sus homélogos inorganicos Py, Ass y el complejo [Ir4(CO);2] (cuatro fragmentos Ir(CO), isolobales con CH, P y As). También es isolobal de sus homélogos orga- nometdlicos de estructura hipotética [Co4(CO)j2], en la cual se reemplazarfa uno 0 dos fragmentos Co(CO)s por fragmentos isolobales carbinos, P o As. Estos complejos isolobales son muy conocidos y muy estables. cR cR hf =o, eno | Soon =o ea Sno E E R Ir(CO)3, CR aN \7 As \ SP <7 cou] Swenn ar eon] Soar In(CO)s, 'C8(CO)3

Você também pode gostar