Você está na página 1de 21

РОССИЙСКИЙ УНИВЕРСИТЕТ ДРУЖБЫ НАРОДОВ

Курс «Экономическая география Латинской Америки»

РЕФЕРАТ
По теме
«Экономическая география Уругвая»

Работу выполнил:
Casanova Torres, Agustín Emiliano

Преподаватель:
Е.С. Галибина-Лебедева, PhD

Москва, 2016

1
1. Describir las características del medio físico de Uruguay, sus recursos
naturales y su relación con la actividad económica.

A modo de introducción, podemos decir que la República Oriental del Uruguay se


encuentra en Sudamérica, entre las latitudes sur 30 y 35º y las longitudes. Se extiende por área
de 176.215 km² (318.413 km² considerando las aguas territoriales). Limita al oeste con la
República Argentina, al norte y al este con la República Federativa de Brasil y al sur con el Río
de la Plata y el océano Atlántico.
El relieve del territorio uruguayo se caracteriza por sus llanuras y penillanuras en un
marco de baja altitud (El promedio del territorio es 109 msnm). Las elevaciones más
importantes, que ofician como divisorias de aguas, son la Cuchilla Grande y la Cuchilla de
Haedo (ver mapa)1. El punto más alto de todo el país es la cima del cerro Catedral
(departamento de Maldonado) con sus 514 msnm.
Acorde a la ubicación dentro de la zona templada sur2, el clima se define como templado
subtropical. Se caracteriza por tener las cuatro estaciones claramente diferenciables. La
temperatura media en verano es de 23ºC3, mientras en la estación invernal es de 10ºC, a nivel
anual, la temperatura media se ubica en aproximadamente 17ºC4. A diferencia de la
temperatura; la humedad, el viento y las precipitaciones se mantienen constantes durante todo
el año en un promedios anuales del 75%, 3,5 m/s5 y 92mm6 respectivamente7. Vale aclarar, sí,
existen con frecuencia largos periodos secos o temporadas de fuertes lluvias, pero esos
fenómenos no están relacionados con la estación anual. Por ejemplo, una gran sequía puede
ocurrir, tanto en verano, como en otoño, invierno o primavera.
La hidrografía uruguaya es basta, se compone de aguas marítimas, fluviales y
subterráneas. El país tiene 660 km de costa marítima correspondientes al Río de la Plata
(estuario) y al océano Atlántico, que se expresan en aguas territoriales correspondientes a
142.198 km². Dentro del territorio existen importantes ríos. El más importante es el rio Uruguay

1
Las cuchillas refieren a un conjunto de penillanuras. De acuerdo con el Servicio Geográfico Militar, la
denominación “cuchilla” es una categoría propio. Véase: SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR. Atlas
cartográfico. Montevideo, 2006. p. 150.
2
La ROU es el único Estado americano, ubicado íntegramente en la zona templada sur.
3
Grados Celsius.
4
En la región más fría, en la costa atlántica, la temperatura media anual alcanza los 16ºC, en el otro extremo, en
el departamento de Artigas (el más norteño), la temperatura madia anual alcanza los 19ºC.
5
Metros por segundo.
6
Milímetros mensuales.
7
Todos los datos son tomados del sitio web oficial de la Dirección Nacional de Meteorología (Disponible:
meteorología.com.uy. Acceso en: 21 abr. 2016.
2
(que se comparte con Argentina y es a la vez uno de los ríos más caudalosos de América del
Sur), seguido por el rio Negro (que divide el norte del sur) y por otros como el Cuareim
(compartido con Brasil) y el Santa Lucía. En el este, en el límite con la República Federativa
del Brasil se encuentra la laguna Merín, 3750 km² es una de las más extensas a nivel continental
y mundial. También se encuentran importantes albuferas sobre la costa atlántica, léase las
lagunas: San Ignacio, Garzón, Rocha, Castillos y Negra. Por último es necesario destacar que
el norte del territorio uruguayo se encuentra la parte sur del acuífero Guaraní, el cual es el
segundo mayor acuífero del mundo, luego del que se encuentra en la Amazonía.

1 Pradera, ecosistema ampliamente predominante en el territorio uruguayo8.

Uruguay es pobre en recursos minerales de tipo metálicos, exceptuando el oro en el norte


y el hierro en el este del país. No obstante posee importantes yacimientos del grupo de los
llamados no metales, léase: arenas, granitos, cuarzos, amatistas, ágatas, mármoles, calizas y
arcillas. Actualmente se especula con la presencia de níquel y diamantes. A su vez, en la
plataforma marítima se están realizando investigaciones bajo la fuerte sospecha de la existencia
de petróleo y gas natural.

8
PANORAMIO. Usuario: Juan Pablo Nebel Fuentes. Disponible en:
http://www.panoramio.com/photo/129610733 Acceso en: 23 abr. 2016
3
2Mapa físico de Uruguay

Estas características se expresan sintéticamente en que el ecosistema predominante del


territorio sea la pradera, que ocupa más de un 90% del total del mismo. Las praderas, como

4
sabemos, son caracterizadas por la presencia de tupidos pastizales de aproximadamente 35
centímetros de altura. También existen los llamados bosques nativos en no más de 5% del
territorio. Estos ecosistemas son de cinco tipos: ribereños, de quebrada, serranos, parque y
pasmófilos. Los primeros refieren a las bosques que se encuentran a los márgenes de los cursos
fluviales (ríos y arroyos). Los segundos son los que se encuentran en las quebradas (en las
nacientes de algunos cursos de agua). Los terceros refieren a los bosques que se encuentran en
los terrenos de mayor altura de los cerros. El cuarto es un bosque específico, pero que es muy
amplio, ya que se presenta continuamente en todo el litoral oeste del país; el bosque parque es
el ecosistema de transición que se encuentra entre el bosque ribereño del río Uruguay y las
praderas. Mientras que el quinto es el bosque nativo que se encuentra sobre la costa marítima.
El mismo ha sido severamente reducido tras la construcción de decenas de localidades
balnearias.

3 Bosque nativo de quebrada (Quebrada de Los Curvos, Departamento de Treinta y Tres)

Las relaciones entre el medio físico y la estructura económica de Uruguay, lo


desarrollaremos en el punto tres.

5
2. Analizar los aspectos demográficos más importantes.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2016, la
población de Uruguay es de 3.480.222 habitantes. Este número coloca a Uruguay como el país
menos poblado de América Latina. Del total de la población, el 48% (1.684.140 habitantes)
corresponde a la población masculina y el 52% (1.796.082 habitantes) corresponde a la
población femenina.
En cuanto a las franjas etarias podemos decir que la población menor de 15 años ocupa
el 20,58%, la población de entre 15 y 64 años el 65,37%, mientras que la población mayor de
65 años, compone el 14,06% del total. La edad media de la población es 34,8 años, la más alta
de América Latina9, explicable entre otras cosas por los 77,2 años de esperanza de vida al nacer,
un promedio alto para los parámetros latinoamericanos.10

Figure 4 Montevideo, capital y ciudad más poblada del país

9
Uruguay es el país más envejecido de América Latina. Diario El Pueblo. Salto. 6 abr. 2016. Disponible en:
http://www.diarioelpueblo.com.uy/interior_salto/uruguay-es-el-pais-mas-envejecido-de-a-latina-segun-informe-
del-bm-y-cepal.html Acceso en: 24 abr. 2016
10
PNUD. Perfiles nacionales: Uruguay. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/countries/profiles/URY Acceso en:
23 abr. 2016.
6
La densidad poblacional es de tipo medio, alcanza los 19,7 hab./km². No obstante, ese
número puede representar engañosamente la realidad. ¿Por qué? Porque existe una población
con un urbanización de 94% de la población, siendo uno de los países más urbanizados del
mundo; y porque esa urbanización de expresa en una fuerte macrocefalia, ya que la capital del
país y ciudad más poblada, Montevideo, ostenta el 60% de la población total. En el mapa que
se encuentra más adelante, vemos con claridad esta idea, ya que más del 90% del territorio
tiene una densidad de menos de 10 hab./km².

Figure 5 Mapa Demográfico del Uruguay

7
Como acabamos de exponer, la capital Montevideo es la ciudad más poblada del país con
su población que alcanza en su área metropolitana los 1.947.604 habitantes11. Muy lejos en
cuanto al número de habitantes, le siguen en segundo puesto Salto (104.028 habitantes), en
tercer puesto Paysandú (90.690 habitantes), en cuarto puesto Maldonado (86.782 habitantes) y
en quinto puesto Rivera (78.900 habitantes). Vale hacer una observación, debido a que Rivera
conforma un único conglomerado de 160.000 habitantes junto a la ciudad brasileña de Santana
do Livramento, su dinámica urbana es la segunda más intensa del país.
Según el Programa del Desarrollo de las Naciones Unidas12, la población uruguaya en
2012 se estratificaba por en ingresos en grupos sociales: a) alto, 8,1%, b) medio, 30,%, c)
medio-vulnerable, 51,8% y pobre, 9,6%. Sin dudas, el ingreso es una dato limitado; para
comprender la sociedad habría que considerar las clases sociales, que como sabemos, no se
definen según el ingreso, sino de su posición frente a los medios de producción. De igual modo,
el ingreso tiene relación con la estructura de clases.
La población uruguaya es multiétnica, casi que podría afirmarse que hay una uniformidad
en base a una heterogeneidad
comandada en cantidad por la Composición étnica de la población
del Uruguay
inmigración europea occidental.
Véase que el 88% de la población
es de origen europeo,
fundamentalmente español e
italiano, aunque existieron flujos
inmigratorios importantes desde
Francia, Alemania y el Reino
Unido. Un 5% de la población es Eurodescendientes Afrodescendientes Mestizos Otros
claramente afrodescendiente,
mientras existe otro 5% de población mestiza.
Resumiendo rápidamente la historia. En el país existían tribus indígenas nómadas que
tras la llegada de población española en el siglo XVI, se fueron mestizando progresivamente,
durante los tiempos de la colonización hispana (siglos XVII, XVIII), con los europeos que
llegaban desde la metrópoli. Tras la independencia del país, el gobierno oligárquico de

11
Según datos del censo del año 2011.
12
PNUD. Uruguay: El futuro en foco: Cuadernos sobre desarrollo humano. 06. Clases medias en Uruguay. Entre
la consolidación y la vulnerabilidad. Montevideo: PNUD, 2013.
8
Fructuoso Rivera (primer Presidente del Estado), por motivos políticos, exterminó a través de
grandes matanzas a los indígenas que aun conservaban modo de ser. Esto ha logrado que sea
difícil identificar en qué grado y cómo se expresó lo nativo en el Estado uruguayo. Volviendo
en el tiempo a la colonia, vale decir que conjunto a los españoles, también llegaron esclavos
desde el África. El número es considerable, aunque claro está, el uso de los mismos era
fundamentalmente para trabajos domésticos y por lo tanto no llegaron en cantidades gigantes
como en el nordeste del Brasil, donde los mismos eran la fuerza de trabajo de la principal
actividad económica. A finales del siglo XIX, el Estado uruguayo se consolidó como tal,
llegando a una etapa de prosperidad inédita en América Latina. Es aquí cuando llegan grandes
masas de migrantes españoles e italianos, que forman la base de la sociedad actual. Véase que
el país alcanzó a principios del siglo XX los dos millones de habitantes, mientras que en la
independencia tan sólo habitaban 80.000 personas. Dicho de otro modo, las raíces indígenas,
afro y españolas (de la etapa colonial), componían una número de habitantes que fue superado,
en tan sólo cien años, en veinte veces por oleadas de migrantes. Grosso modo, esto explica la
composición narrada en el párrafo precedente.
Según la corporación Latinobarómetro13, la población uruguaya es: 41% católica, 38%
ateo/agnóstica, 8% evangélica y 13% de otras religiones. Esto hace de Uruguay en América
Latina, el país menos católico – el más católico es Paraguay, con un 88% de su población – y
el más ateo/agnóstico – a la inversa, el menos ateo/agnóstico es Paraguay, con tan sólo un 2%
de su población14.
A nivel educativo, Uruguay tiene una alta tasa de alfabetismo del 99%15. Se explica, no
por cuestiones de la historia inmediata, sino por reformas profundamente avanzadas para su
época. La reforma valeriana, que impuso la obligatoriedad, la gratuidad y la laicidad de la
Escuela Pública, fue en 1876; algo que sería impensado en el contexto latinoamericano
decimonónico. Por eso, tienen de cierto modo sentido, que ese buen indicador en alfabetismo
no se acompañado a la hora de ahondar en los procesos educativos. Véase que solamente el
11% de la población ostenta un título de educación superior16.

13
Apud Uruguay, el país más agnóstico de la región; casi igualan a católicos. El País. Montevideo. 17 abr. 2014.
Disponible en: http://www.elpais.com.uy/informacion/uruguay-pais-mas-agnostico-region.html Acceso en: 23
abr. 2016.
14
Uruguay comenzó un proceso de secularización tempranamente en el siglo XIX y ya a principios del siglo XX,
se aprobó una Constitución laica. Algo inédito para América Latina.
15
PNUD. Perfiles nacionales: Uruguay. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/countries/profiles/URY Acceso en:
23 abr. 2016.
16
La población universitaria en Uruguay. La República. Montevideo. 22 oct. 2013. Disponible en:
http://www.republica.com.uy/la-poblacion-universitaria-en-uruguay/395618/ Acceso en: 23 abr. 2016.
9
3. Identificar los aspectos más relevantes de la economía de Uruguay.

Uruguay, al igual que los demás países latinoamericanos, tiene un rol dependiente en la
división internacional del trabajo del capitalismo mundializado a mediados de siglo XIX17. Eso
implica, que a través de diversos mecanismos, se caracteriza por la constante transferencia de
valor de forma hacia los centros imperialistas. Esto es la característica esencial, la cual se debe
tener presente para entender la formación económico-social del país.
Como hemos visto anteriormente, las praderas representan el mayor ecosistema de
Uruguay. La pradera es una excelente condición natural para el desarrollo de la actividad
ganadera. Esa característica ha sido la determinante para que la ganadería sea el rasgo
definitorio de la economía uruguaya. Yendo a los datos concretos, la ganadería ocupa el 82%
del territorio productivo del país, esto supone 13.390.000 hectáreas18.
Particularmente, la determinante, es la ganadería bovina extensiva desde la introducción
de ganado vacuno hace 400 años por el Gobernador Hernandarías. El vínculo entre el país y
esta producción, es tal que puede verse la buey en la parte inferior derecha del Escudo del
Estado19. A pesar de profundos cambios en la economía uruguaya durante el siglo XXI, la
cuestión ganadera sigue siendo lo central. Sino véase en el Uruguay, donde viven 3,4 millones
de personas, viven también aproximadamente 12 millones de bovinos.20 Esto es, gráficamente,
que por cada uruguayo, hay más de tres vacas. En 2013, las exportaciones de carne se expresan
en un monto de 1.472.952 millones de dólares, lo que colocan a Uruguay como el sexto
exportador de carne bovina a nivel mundial.
Por otro lado, la producción ganadera ovina extensiva es también importante. Los ovinos
fueron introducidos en el país en el último cuarto del siglo XIX, en un fenómeno que la
historiografía uruguaya define como “La revolución del lanar”. Actualmente la ganadería ovina
exporta anualmente cerca de 100 millones de dólares. Algo que es importante para la economía
del país, que tiene un PBI nominal de 50.000 millones de dólares. Aunque hay que reconocer
que existe un vertiginoso descenso de esta industria cárnica. En el año 2000, el stock de ovinos
era de 11 millones de ejemplares, en 2011 tan sólo superaba los 7 millones.

17
El economista brasileño Nilson Araújo de Souza marca la derogación inglesa de las corn laws como punto que
expresa la inauguración de nuestra sistema capitalista global. Véase: SOUZA, Nilson Araújo de. Economia
Internacional Contemporânea. São Paulo: Atlas, 2009.
18
Todos los datos acerca del uso del suelo son tomados de: MGAP – Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca. Regiones agropecuarias del Uruguay, 2015.
19
Puede verse el Escudo en el anexo del presente trabajo.
20
Según el Informe anual del INDEC, Uruguay tiene exactamente 11.843.000 bovinos y 7.427.000 ovinos.
10
Figure 6 Mapa Económico del Uruguay

Tampoco debemos dejar de destacar a la producción ganadera intensiva, la misma tiene


un rol importante en la economía nacional. Uruguay es un gran productor de leche y derivados.
Actualmente produce 467 millones de dólares en leche en polvo y 255 millones de dólares en
quesos. La trascendencia a nivel mundial de estos productos es muy baja, no es comparable al
de la carne. No obstante, a nivel regional es diferente. Las empresas lácteas uruguayas exportan
grandes cantidades de derivados lácteos a los países que se encuentran en el Mercosur,
11
fundamentalmente a Brasil. No por acaso, la mayor empresa exportadora uruguaya es la
empresa de lácteos Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche) 21. A su vez,
esta ganadería intensiva ocupa más fuerza de trabajo, lo que la hace socialmente más
importante que lo expresan las exportaciones de lácteos. En el mapa económico podremos ver
que la ganadería intensiva de desarrolla en la región suroeste, donde en el mapa demográfico
hay mayor densidad poblacional en área rural.

Figure 7 Ganado bovino en Paysandú

La agricultura ha tenido, durante la historia independiente del Uruguay, un rol muy


importante. Pero actualmente, el peso de la misma está en su pico histórico. Ha existido en los
últimos años un incremento notable. Obsérvese que en el año 2000, la agricultura ocupaba el
4% del territorio, mientras en el último censo rural, en 2011, ese porcentaje pasó a ser el 10%.
Esto se explica por el boom sojero. En 2000 se destinaban 17 mil hectáreas al cultivo de soja,
11 años después, se destinaban 930 mil a la cuestión - más de un 5.000% de incremento del
área de producción. Este fenómeno es tan contundente, que actualmente la soja a superado a la
carne como principal producto de exportación del Uruguay. De igual modo, no creemos que la
soja se haya consolidado definitivamente. La producción de soja se realiza fundamentalmente
en campos arrendados a la oligarquía sojera argentina, la cual se negaba a pagar los altos
impuestos de exportación que el anterior gobierno argentino impuso y que el nuevo gobierno
les exime. Además, que hubo una gran influencia de un alto precio de la tonelada de soja, el

21
LOMANDO, Laura. Conaprole se adelanta y va por más producción. El Observador. Montevideo. 16 ene. 2013.
Disponible en: http://www.elobservador.com.uy/conaprole-se-adelanta-al-futuro-y-va-mas-produccion-n241500
Acceso en: 24 abr. 2016
12
cual ya se redujo considerablemente. Evidentemente, la alta productividad del suelo ha
permitido el uso del territorio para la agricultura extensiva de soja, no obstante esa posibilidad
necesita de ser complementada con variables políticas coyunturales para comprender.
En el este del país existen tierras bajas, que son fácilmente inundables, lo que las hace
propicias para producir arroz, un producto de agricultura extensiva. Así, el Uruguay es también
productor de arroz. La cantidad de hectáreas destinadas a la producción arrocera es
relativamente escasa. Al 2011 alcanzaban las 181 mil hectáreas. No obstante, el monto de 513
millones de dólares que generan, es muy importante para la economía nacional.
En las afueras de Montevideo, existen considerables huertas que producen alimentos para
el abastecimiento del mercado interno. También se produce vino en la referida región vino.
Toda la agricultura intensiva ocupa tan sólo 3,5% del territorio productivo. Es interesante
observar que en este grupo estaría el expresidente José Mujica, quién vivió en su huerta durante
su periodo como Jefe de Estado.

Figure 8 Forestación en el norte del país

Otra cuestión que es necesaria es la forestación. Según el mapa económico se presenta


como una actividad de tipo agrícola. No obstante, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca clasifica a la forestación como actividad independiente de la agricultura y de la
ganadería. El peso de este producto ha tenido, como la suja, un notable boom. En 1990 el área

13
destinada a la forestación era de 186.000 hectáreas, hoy es de 1.071 mil hectáreas, pasó de
ocupar un 1% del territorio a 7% del mismo. Asociada a esta industria está la instalación de
grandes plantas de celulosa extranjeras.
La ausencia de montañas donde la construcción de bocaminas sea relativamente sencilla
y la carencia de grandes contingentes de población, ha postergado la minería. De igual modo
queremos destacar dos espacios donde esta es importante, más allá del peso actual económico
a nivel nacional. En primer lugar, en el departamento de Rivera, al norte, puede verse en el
mapa económico, el enclave aurífero de Minas de Corrales. Esa región es muy rica en oro, a
principios de siglo XX, le posibilitó a Uruguay ser el segundo país en el mundo en cantidad de
oro por habitante. Fue a su vez motivo, para la construcción de la primer represa hidroeléctrica
de América del Sur, ya que con esta se abastecía la actividad minera. En segundo lugar,
queremos destacar la extracción de ágatas y amatistas en el departamento de Artigas 22. Esta
actividad es un símbolo identitario del departamento, además está presente en los centros
turísticos del país, mediante los suvenires elaborados con este material. La explotación del
mineral a cielo abierto plantea nuevas perspectivas en la minería uruguaya, en los últimos años
fue truncado un proyecto de extracción de hierro al este del país.

Figure 9 Amatistas de Artigas

22
En el mapa demográfico puede observarse la ciudad de Artigas, capital del departamento de Artigas, localidad
cercana a los yacimientos de piedras semipreciosas.
14
Uso económico del territorio productivo del Uruguay (%)

Otros

Agricultura

Ganadería

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Bovinos-Ovinos Soja Forestación Trigo y otros Sin especificar

Elaboración propia con datos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Del territorio también se explica la cuestión energética, ya sea por las potencialidades o
por las ausencias. La matriz uruguaya energética es estructuralmente deficitaria, el país debe
importar petróleo, el cual puede es refinado en el Uruguay a través de la empresa estatal
ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland) o transformado en
energía eléctrica, a través de la central José Batlle y Ordoñez de la empresa estatal UTE
(Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas). Estos dos mecanismos
componen el 42,6%23 de la matriz energética nacional, la mayor proporción.
Los ríos más importantes del país, que como hemos mencionado, son caudalosos,
permiten al país abastecerse de energía hidroeléctrica; no obstante, la carencia de relieve limita
las posibilidades de dichos ríos. Pero aun así, el 13% de la matriz energética se debe a fuentes
hidroeléctricas. Concretamente a través de las cuatro represas hidroeléctricas activas: Rincón
del Bonete, Palmar y Baygorría sobre el río Negro, y Salto grande – la mayor al producir por
encima del 80% de la energía desde esta fuente – sobre el río Uruguay.
La biomasa (fundamentalmente a través de la leña) es el segundo componente de la matriz
energética por su peso de 40%. Conjuntamente es interesante observar que la energía eólica,

23
Los datos son tomados de: DNE (Dirección Nacional de Energía). Balance Energético preliminar 2015.
Montevideo: MIEM, 2016. Disponible en:
http://www.dne.gub.uy/documents/15386/7730255/BALANCE%20PRELIMINAR%202015.pdf Acceso en: 26
abr 2016/
15
desarrollada por primera vez en la historia desde hace una década, ya se expresa en el total
nacional con un 3,5%.

Matríz energética de Uruguay

Hidroeléctrica Eólica Solar Gas Natural Petróeo Biomasa

Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Energía

Habiendo caracterizado el uso productivo del territorio, así como la población, podemos
observar la gran contradicción de la formación económico-social uruguaya. Es decir, la
producción definitoria se realiza en el campo, sin embargo, es en la ciudad donde viven las
personas (95% de la población). Está claro, hablamos de vínculos directos, las relaciones
indirectas entre la ciudad del campo evidentemente se han desarrollado.
Cuando hablamos de urbano estamos muy cerca de decir Montevideo, la ciudad más
grande del país, donde viven poco menos de dos tercios de la población nacional. Montevideo
es el centro comercial del país, característica que se debe a cuestiones materiales, es decir:
históricas y espaciales24. La importancia original está determinada por la propia geografía, es
el puerto natural de la ciudad, quien que asentó a los fundadores de Montevideo en 1726.
Evidentemente el puerto era una necesidad, pero sin esas características naturales, el puerto no
estaría en Montevideo. A partir del desarrollo del comercio, la ciudad crecía a gran ritmo
(facilitada por un uso del campo que no necesitaba grandes contingentes poblacionales), se

24
El geógrafo inglés David Harvey, discutiendo en el campo de las categorías marxistas, proponía utilizar el
concepto de materialismo histórico-geográfico como aporte que enriquece al clásico concepto de materialismo
histórico. Véase: HARVEY, David. Espacios de esperanza. Madrid: Akal, 2007.
16
desarrollaron las cuestiones administrativas del país, las industriales (que tuvieron su auge a
mediados del siglo XX) y los servicios.
La costa marítima, que posee extensas playas, le dio la posibilidad a Uruguay de
desarrollar el turismo de tipo “sol y playas”25, aunque el clima templado lo limitó a un tipo de
turismo estacional. De igual modo, el turismo tiene una importancia sustancial, en la temporada
de verano llegan al país cientos de miles de turistas de países de la región, fundamentalmente
de Argentina (52% del total de turistas internacionales), específicamente de Buenos Aires –
ciudad que alcanza los 12 millones de habitantes y se encuentra a tan sólo 60 kilómetros de la
ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento. Según la Agencia oficial para la promoción de
inversiones y exportaciones, el turismo responde al 3% del PBI, que a través de las actividades
indirectas, llega al 7%. Los números abstractos pueden no decir mucho, pero para tener una
real perspectiva, veamos que Uruguay es ampliamente el país con más turistas per cápita de
América del Sur. Los turistas representan, en relación a la población local, un 83% en Uruguay,
un 21% en Chile, un 14% en Argentina, un 11% en Perú, un 10% en Ecuador, un 10% en
Paraguay, un 7% en Bolivia, un 6% en Colombia y un 3% en Brasil y Venezuela. El emblema
de esta actividad es la ciudad-balneario de Punta del Este, que es el segundo mayor destino por
número de visitantes, pero es lejanamente el mayor receptor del gasto (41% del gasto total).

Playa mansa de Punta del Este

El sector terciario de la economía uruguaya es muy importante, ya que es donde se


concentra la mayor parte del empleo. Pero a excepción del turismo (directamente parte del
sector terciario, indirectamente ocupa los otros sectores), las actividades dentro de este ámbito

25
Categoría de la OMT (Organización Mundial del Turismo).
17
no tienen una relación simple respecto al vínculo con las características físicas de un
determinado lugar. Por ejemplo, ¿cómo puede entenderse la actividad financiera del paraíso
fiscal Islas Caimán, a partir del clima tropical o de su condición insular? Históricamente se
podría llegar a un encadenamiento de sucesos históricos que relacionen ambas variables, pero
es una cuestión compleja. Como en el presente trabajo solo recontamos los elementos
fundamentales, claramente vinculados con el territorio, no desarrollaremos el sector servicios
más allá de lo que lo hicimos con el turismo. Aunque reconocemos la enorme importancia.
La disociación entre la producción y el empleo se debe a una condición del capitalismo
monopolista en su fase actual. El aumento del peso del capital constante, dentro de la
composición orgánica del capital, reduce la tasa de plusvalía, y así, también el lucro. Ese
fenómeno en la producción genera que constantemente capitales se vayan de la actividad
productiva para la especulativa, donde, a través de gobiernos financiados por la propia
oligarquía financiera, reciben, mediante altísimas tasas de interés, mayores ganancias que en
la producción. Así, hoy tenemos la irracionalidad de que la masa de capital especulativo, que
depende de la producción real, es cuatro veces superior a la misma. ¿A qué vamos con esto?
Que Uruguay, en tanto país capitalista, también está sujeto a esa irracionalidad, por lo tanto,
no es de extrañar que lo productivo del país está disociado al grueso de su población.

Esquema elemental del territorio y la economía. Elaboración propia.

Ocupación de la población

Topografía suave
Actividades marginales
Praderas

Clima templado Formación social dependiente.


(Uruguay: Exportación de carne).

Baja densidad poblacional

Expoliación
Periferia en la División del Trabajo

18
4. Indicar las asociaciones de integración económica.

La asociación económica principal de Uruguay es el Mercosur (Mercado Común del Sur),


el cual, también, tiene como integrantes a la República Argentina, a la República Federativa
del Brasil, a la República del Paraguay y a la República Bolivariana de Venezuela. La unión
regional fue fundada en 1991 por los primeros cuatro (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay),
en lo que es conocido como el Tratado de Asunción, a la cual se agregó Venezuela en el año
2012. Actualmente el Estado Plurinacional de Bolivia está en proceso de admisión, tras la firma
de la misma en el año 2012. El Mercosur tiene su sede en Montevideo, donde funciona su
administración y el Parlasur (Parlamento del Mercosur). El tipo de asociación ha ido variando
dependiendo de la hegemonía política en los países miembros. Al comienzo, fue una
organización clásicamente neoliberal, que constituía un paso previo en la formación del ALCA
(Área de Libre Comercio para las Américas). No obstante, tras la llegada de Hugo Chávez a la
Presidencia de Venezuela, más la llegada de gobiernos progresistas (por lo menos en sus
relaciones exteriores) en los cuatro miembros fundadores, el Mercosur profundizó el grado de
integración, transformando la esencia neoliberal en una herramienta de resistencia al mismo.
Tras la muerte de Chávez y el agotamiento de ciclo progresista, el integración mercosureña fue
progresivamente deteniéndose y tras gobiernos de ultraderecha en Argentina, Paraguay y
Brasil, las perspectivas parecen encaminarse hacia un regreso a la esencia original.
Otra organización necesaria de destacar es la UNASUR (Unión de Naciones
Sudamericanas). La misma se fundó en el año 2004. En ella participan, además de los
integrantes del Mercosur, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. La
capital de la organización es Quito (Ecuador). La UNASUR representa un Mercosur ampliado
políticamente, pero igualmente es necesario destacarla como organización económica, ya que
existen importante proyectos económicos de infraestructura en el seno de esta organización.
La ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) es otra importante organización
donde la República Oriental del Uruguay participa. La misma se creó en 1980 y se compone
de los países de la UNASUR, menos Guayana y Surinam, más México, Cuba y Panamá. La
misma es de naturaleza económica, busca viabilizar acuerdos generales y bilaterales. Al igual
que el Mercosur, la ALADI también tiene como sede a Montevideo.
Existen algunas menores, como la URUPABOL (Uruguay, Paraguay y Bolivia) que fue
fundada en 1963, siendo una de las pioneras de la integración latinoamericana. Pero que a
efectos prácticos, no tiene actualmente demasiada relevancia.

19
REFERENCIAS

DNE (Dirección Nacional de Energía). Balance Energético preliminar 2015.


Montevideo: MIEM (Ministerio de Industria, Energía y Minería), 2016. Disponible en:
http://www.dne.gub.uy/documents/15386/7730255/BALANCE%20PRELIMINAR%202015.
pdf Acceso en: 26 abr 2016/
HARVEY, David. Espacios de esperanza. Madrid: Akal, 2007.
INAC – Instituto Nacional de Carnes. Anuario estadístico 2014. Montevideo: INAC,
2015.
La población universitaria en Uruguay. La República. Montevideo. 22 oct. 2013.
Disponible en: http://www.republica.com.uy/la-poblacion-universitaria-en-uruguay/395618/
Acceso en: 23 abr. 2016.
LOMANDO, Laura. Conaprole se adelanta y va por más producción. El Observador.
Montevideo. 16 ene. 2013. Disponible en: http://www.elobservador.com.uy/conaprole-se-
adelanta-al-futuro-y-va-mas-produccion-n241500 Acceso en: 24 abr. 2016
MGAP – Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Regiones agropecuarias del
Uruguay, 2015.
PNUD. Perfiles nacionales: Uruguay. Disponible en:
http://hdr.undp.org/es/countries/profiles/URY Acceso en: 23 abr. 2016.
--------. Uruguay: El futuro en foco: Cuadernos sobre desarrollo humano. 06. Clases
medias en Uruguay. Entre la consolidación y la vulnerabilidad. Montevideo: PNUD, 2013.
SOUZA, Nilson Araújo de. Economia Internacional Contemporânea. São Paulo: Atlas,
2009.
Uruguay es el país más envejecido de América Latina. Diario El Pueblo. Salto. 6 abr.
2016. Disponible en: http://www.diarioelpueblo.com.uy/interior_salto/uruguay-es-el-pais-
mas-envejecido-de-a-latina-segun-informe-del-bm-y-cepal.html Acceso en: 24 abr. 2016
Uruguay, el país más agnóstico de la región; casi igualan a católicos. El País.
Montevideo. 17 abr. 2014. Disponible en: http://www.elpais.com.uy/informacion/uruguay-
pais-mas-agnostico-region.html Acceso en: 23 abr. 2016.

20
ANEXO

1 Escudo de la República Oriental del Uruguay 2 Bandera de la República Oriental del Uruguay

21

Você também pode gostar