Você está na página 1de 3

CRECIMIENTO DE POBLACION Y SU REGULACION

La población de Guatemala está creciendo. Este crecimiento tendrá consecuencias que en el futuro se
sentirán con mayor fuerza. Algunas consecuencias son: la sobreexplotación del agua, el deterioro ambiental,
el incremento del transito automovilístico y el aglutinamiento poblacional en las ciudades. Este tema es
polémico porque confronta diferentes perspectivas morales, lo que contribuye a la complejidad del problema.

La tasa de crecimiento poblacional de Guatemala es de 2.4 por ciento anual, una de las más altas de América
Latina, según el informe nacional de la Encuesta Mundial de Avances del Programa de Acción de la
Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, divulgado este martes.

La gráfica muestra el crecimiento de la población en Guatemala


desde 1950 y hace una proyección hasta el 2050. El total de la
población se muestra en morado, las mujeres en azul y los hombres
en café. El número de mujeres superó al número de hombres en
1996, probablemente una consecuencia de los 36 años de guerra
interna.

Aunque a menudo es difícil comprender por qué ocurren


fluctuaciones en el tamaño de las poblaciones, este conocimiento
puede ser de gran importancia, porque las fluctuaciones de las
poblaciones de una especie pueden tener efectos profundos, para
bien o para mal, sobre las poblaciones de otras especies,
incluyendo a la especie humana.

NATALIDAD Y MORTALIDAD

Desciende la tasa de natalidad en Guatemala en 2012

La tasa de natalidad en Guatemala (número de nacimientos por cada mil habitantes en un año) fue en 2012
del 31,39‰ y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 3,84. Esta cifra asegura que la
piramide población de Guatemala se mantenga estable, ya que para ello es necesario que cada mujer tenga
al menos 2,1 hijos de media (fecundidad de remplazo).
Guatemala en 2012 fue el país número 45 en Tasa de Natalidad y el 45 en Índice de Fecundidad de los 181
países publicados por DatosMacro.com. Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Guatemala
vemos que ha bajado respecto a 2011, en el que fue del 31,78‰, al igual que ocurre al compararla con la de
2002, en el que la natalidad era del 35,91‰
En esta página te mostramos la evolución de la tasa de natalidad en Guatemala. Puedes ver las tasas de
natalidad de muchos otros países clicando en Tasas de natalidad y ver toda la información económica de
Guatemala en Economía de Guatemala.

GUATEMALA REGISTRA CAÍDAS EN LA TASA DE MORTALIDAD


La tasa de mortalidad en 2012 en Guatemala ha caido respecto a
2011, hasta situarse en el 5,26‰, es decir, 5,26 muertes por cada mil
habitantes. Además, Guatemala ha ganado posiciones en el ranking de
tasa de mortalidad . Se ha movido del puesto 33 que ocupaba en 2011,
hasta situarse en la posición 30 de dicho ranking Si miramos la
evolución de la tasa de mortalidad en Guatemala en los últimos años,
vemos que ha caído respecto a 2011 en el que fue del 5,35‰, al igual
que ocurre con respecto a 2002, cuando estaba en el 6,13‰.
Recursos Y Ambientes Como Factores Limitantes Del Crecimiento Poblacional

Un factor limitante es aquella variable (abiótica, como luz o temperatura) en el medio capaz de limitar la
población en una zona o área determinada para las especies; actúa como un "freno" al crecimiento. Por lo
mismo este tipo de factores varía según el ecosistema en cuestión. A veces se habla como sinónimo de
factores abióticos limitantes al crecimiento de una población, lo que también sería apropiado. El típico ejemplo
para los factores biolimitantes es el agua para el desierto, o la luz para los habitantes de las zonas más
profundas del mar. Ambos factores abióticos vendrían a ser el "freno" natural para el desarrollo en aquellos
hábitats.

Todas las especies vivas poseen de la capacidad de


reproducirse, dando lugar a un número de individuos mayor al
que se necesita para la sobrevivencia de la especie. Esto genera
mayores probabilidades de supervivencia de la especie. Una
especie que se desarrolle sin ningún tipo de limitación en cuanto
a espacio, comida, etcétera, crece rápidamente. En la práctica,
las poblaciones siempre se ven limitadas por los recursos de
manera que no crecen demasiado. Cuando escasea un recurso
compartido, los organismos compiten por él y los que lo hacen
con mayor éxito sobreviven.

Las relaciones entre los organismos influyen en la estructura que se conforma en una comunidad, y aquellas
que más incidencia tienen en la abundancia y distribución son la competencia y la depredación. Ahora
estudiarás con detalle los diferentes tipos de relaciones que existen en la naturaleza.

Competencia

Cuando las personas mantienen el pasto de un jardín, con flores decorativas o un huerto donde cultivan
alimentos, se preocupan de sacar la maleza que crece en el espacio dedicado para las especies cultivadas.
¿Por qué crees tú que es importante eliminar la maleza?

Si no se extrae la maleza del jardín, esta especie “invasora” utilizaría los recursos disponibles que también
necesita la especie cultivada y entre ellas se generaría una competencia interespecífica (entre distintas
especies).Como consecuencia de esta relación, ambas saldrían perjudicadas, pues los nutrientes, el espacio,
la luz y el agua disponibles en el terreno tendrían que repartirlos entre ambos individuos. Este fenómeno
descrito ocurre a una escala pequeña, pero en los ambientes naturales sucede constantemente y a mayor
escala.

Depredación

La depredación es un tipo de interacción entre poblaciones de carácter


trófico o de consumo, que se establece entre especies consumidoras o
predadores y las presas. En este tipo de interacción, el predador se
beneficia y la presa es perjudicada (+/-).

Una de las consecuencias de la depredación es su efecto regulatorio


en el tamaño de las poblaciones de ambas especies que participan en
la relación. Por su parte, la herbivoría y el parasitismo se pueden
considerar como tipos particulares de depredación, en los que la presa
no es consumida en su totalidad, o el consumidor no mata
inmediatamente a la presa y esta puede mantenerse durante el tiempo
a pesar de ser dañada o consumida parcialmente.
Enfermedades Y Migración

Las sociedades humanas han migrado desde antiguo. Europa y España en particular han sido zonas desde
donde han partido millones de personas cuando éstas se han enfrentado a crisis económicas, políticas o
alimentarias.

Históricamente las migraciones y desplazamientos de las poblaciones humanas han supuesto la entrada y/o
diseminación de enfermedades en otros países3,4. Uno de los problemas que pueden aflorar cuando se habla
de enfermedades infecciosas e inmigración es la de provocar actitudes y políticas de rechazo hacia este
colectivo. Por ello, y centrándonos en la patología infecciosa que pueden padecer e importar los inmigrantes,
creemos que es importante remarcar algunos puntos previos:

1. La patología infecciosa que nos llega de otros países forma parte de la llamada patología importada que no
es exclusiva de los inmigrantes, sino que también nos llega desde otros colectivos, como los turistas,
cooperantes u hombres de negocios5-7. Precisamente los episodios agudos de algunas enfermedades
tropicales importadas son más frecuentes en estos colectivos que en los inmigrantes8.

2. Los largos circuitos migratorios y el mismo hecho de la inmigración provocan que sean las personas física y
psicológicamente más fuertes los que se decidan a migrar. Europa está recibiendo, en general, una población
joven y sana9.

3. La salud de los inmigrantes recién llegados es un reflejo del estado de salud de sus países de origen. Sin
embargo, algunas patologías infecciosas que acaban
padeciendo los inmigrantes se deben, en parte, a las
condiciones de vida y actividades de riesgo que sufren en el
país de acogida10. Ello ocurre con enfermedades cosmopolitas
como la tuberculosis o el sida11.

4. La mayoría de enfermedades infecciosas importadas que


padecen los inmigrantes tienen importancia individual para la
persona que padece la afección, pero no tienen ningún impacto
en términos de salud pública, ya que su transmisión es
imposible o muy difícil es nuestro medio (p. ej.,
esquistosomiasis, filariasis)12.

Você também pode gostar