Você está na página 1de 26

Liceo Multicultural Guatemalteco

Jornada: Sabatino
Cátedra: Kaqchikel
Grado: 4to Bachillerato en ciencias y letras

CULTURA XINCA

Guatemala 09 de Febrero de 2019


Índice
INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................................... 1
Los Xincas en Guatemala........................................................................................................................... 2
Vestimenta Xinca. ...................................................................................................................................... 4
Gastronomía Xinca ...................................................................................................................................... 6
Repostería Xinca........................................................................................................................................ 11
Colores Xinca ............................................................................................................................................. 13
Artesanía Xinca. ......................................................................................................................................... 15
Música Xinca .............................................................................................................................................. 16
CONCLUSION............................................................................................................................................. 21
Anexos. ....................................................................................................................................................... 22
Bibliografía y Egrafía................................................................................................................................. 24
1

INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo tiene como objetivo esencial dar a conocer sobre la cultura e
identidad que hay en Guatemala la cual se va desarrollando a través de la forma de vida
del ser humano y van a mantener esa cultura e identidad a través de sus conocimientos
y la práctica de sus mismos valores, como también como poner en práctica las
creencias, costumbres, tradiciones y no perder su identidad e idioma. La población de
Guatemala está conformada por diferentes grupos étnicos. Por eso es necesario que
conozcamos esa diversidad cultural. En esta oportunidad me permito mencionar algunas
características comunes sobre la Cultura Xinca, grupo étnico que se diferencia de otros
por aspectos tales como el idioma, el vestido, la organización social, la cosmovisión, sus
orígenes y su modo de vida en la actualidad.
2

Los Xincas en Guatemala.


Originaron de tribus Andinas que inmigraron de Sur América.

Las tribus Xinca (Xinka) habitaron en el Oriente de


Guatemala y tuvieron su más alta influencia entre
900 D.C. y 1100 D.C. El origen de esta etnia es de
tribus Andinas que inmigraron de Sur América
navegando a lo largo de las costas del Océano
Pacifico; debido a esto, los Xincas no tienen
relación a las diferentes etnias que formaron el
reino Maya.

Al inicio, los Xincas se asentaron en la costa del


Pacifico guatemalteco y fueron abarcando territorio
hasta llegar a las montañas de Jalapa y partes de
lo que en la actualidad son los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla,
Chiquimula y el Progreso. En trabajo arqueológico, se han descubierto en Guatemala
balsas construidas de la planta de junco, que se encuentra en la región del lago Titicaca
entre Perú y Bolivia, y se asume fueron las balsas usadas cuando ellos inmigraron.

Los Xincas convivieron con los mayas y


descendientes de los mayas por siglos, pero
todo cambio con la llegada de los
conquistadores. Una de las primeras
documentaciones de la existencia de los
Xincas fue en 1524 en una carta que Pedro
de Alvarado escribió Hernán Cortez.

En esta carta, de Alvarado relata que


después de haber vencido a los Pipiles del
reino de Escuintepec (Escuintla) en su
avance hacia Cuscatlán (El Salvador) en el
sur-oeste de Atiepac (Atiquipaque) se encontraron con tribus muy diferentes a las que
estaban acostumbrados a enfrentar, los españoles se dieron cuenta principalmente por
el idioma y rasgos físicos.

En Mayo de 1524 la tranquilidad de los Xincas fue interrumpida cuando Pedro de


Alvarado arribó a lo que hoy es Santa Rosa con 250 soldados de la infantería española y
6000 aliados indígenas cakchiqueles y cholutecos.
3

Los conquistadores lograron la victoria en Atiquipaque (hoy el área de Taxisco), y


subsecuentemente Alvarado los derrotó en Tacuilula en fuerte batalla. Los Xincas
siguieron defendiéndose por medio de emboscadas, resultando en constante daño a las
líneas de abastecimiento y a la vez causándole grandes bajas al ejército de los
invasores.

En las crónicas de la conquista por


Bernal Díaz del Castillo, el historiador
indica que fue hasta 1575 cuando los
conquistadores españoles derrotaron en
definitiva a los Xincas, después de años
de innumerables sangrientas batallas. El
historiador cuenta que los Xincas fueron
valientes guerreros.

Los españoles convirtieron a los Xincas


en esclavos forzándolos a participar en
la conquista de lo que hoy es El Salvador, y también en proyectos como la construcción
del Puente los Esclavos en Cuilapa, Santa Rosa.

Estas tribus Xincas tradicionalmente tienen el hábito de levantarse a las cuatro de la


mañana y dejan de trabajar a las cinco de la tarde, que es la hora de la oración.

Se estima que menos de 200 personas hablan el idioma Xinca heredado por raíces
ancestrales, y actualmente los descendientes luchan por recuperar y mantener su
cultura.
4

Vestimenta Xinca.
Parte de la cultura Xinca es el vestuario el cual determina un aspecto
distintivo de la comunidad. La elaboración del vestuario tradicional es de
algodón como materia principal y este le da vida y color a sus ropas. En las
fiestas las mujeres usan faldas blancas de tul bordado con artícela que dejan
entrever la nagua, de la tela brillante de colores vivos. Las mozas más
apegadas a la tradición bordan una enagua de manta desde la cintura hasta
la orilla interior con pájaros y flores en punto de cruz que se transparenta
bajo el encaje. Comúnmente usan faldas sencilla, de manda o de artícela,
montadas en pretinas. Como adorno, esas prendas llevan una o más alforzas.
La blusa o camisa está bordada con flores en punto al pasado o de cruz o
tiene una bata tejida de gancho. La manga corta, hecha de tablones, queda
muy pegada a la articulación. Dicha blusa está cubierta en la parte delantera
por un paño cuadrado de artícela (que llaman fular) dos de cuyas puntas las
atan en la nuca, e introducen las otras dos bajo la pretina. En las fiestas usan
también fulares blancos.
Algunas faldas llevan arriba de la cenefa cuatro motivos bordados, que representan
respectivamente dos macetas de flores y dos pájaros o mariposas, este bordado es
característico de toda la región. Usan también blusa de manta bordada en punto de cruz
con flores de varios matices o blanco sobrio.

Como parte de su cultura, el vestuario también determina otro aspecto distintivo de esta
comunidad. Dentro de la elaboración del vestuario tradicional de las personas xincas, el
algodón era implementado como el material principal que le da vida y color a cada uno
de sus atuendos.

Otro vestuario muy típico de esta cultura es una prenda de vestir, la cual tiene
características muy parecidas a las alcaparradas, pero en esta sociedad indígena recibe
el nombre de cotón.

Cabe destacar que otros aspectos de su sociedad para la elaboración de vestimenta,


esta se encontraba relacionada con el uso de los recursos naturales, para fabricar sus
ropas los xincas utilizaban fibras naturales con el objetivo de recrear hilos y poder unir
las piezas textiles, por otra parte, las telas mayormente eran aprovechadas del algodón.
Es decir, entre tantos beneficios que un xinca podría encontrar en la naturaleza la
vestimenta era otro de ellos.
5

Vestimenta Xinca Para los hombres


Los hombres visten una vestimenta de color blanca, la
camisa tiene mangas que llegan hasta el antebrazo y los
pantalones hasta las rodillas. El hombre puede ser
distinguido ya que la vestimenta que poseía era una especie
de un atuendo, elaborado todo con base de algodón con el
típico color blanco, la camisa posee mangas que se extienden
hasta la parte del antebrazo mientras que el pantalón ocupa
un lugar hasta las rodillas.

Vestimenta Xinca Para las Mujeres


La vestimenta de la mujer también se trata del
resultado de un procedimiento que parte del algodón.
Las piezas más tradicionales son faldas largas la cual
se extiende hasta llegar a la altura de los tobillos
mientras que el torso de se encontraba manera
particular desnuda. Pero esta manera de vestir se fue
al mismo tiempo que murieron las antiguas
generaciones. Actualmente se observa que las
mujeres utilizan la misma falda pero acompañada de
una blusa holgada.

La vestimenta tiene que ver mucho con las


tradiciones y un ejemplo de esto es cuando las
mujeres tendían a vestirse con las hojas de mango, y
con otros árboles de diversos frutos, lo cual era una
práctica que marcaba el inicio del invierno.
6

Gastronomía Xinca
Uno de los elementos que describe a una sociedad o cultura ante el mundo, es la forma
de alimentarse y aprovechar los bienes y todos los recursos naturales para sustentar su
propia existencia. Los xincas, en este caso supieron aprovechar todos los recursos
naturales y los frutos de su ubicación geográfica para lograr satisfacerse de una
gastronomía muy variada con distintos platos que conforman parte de su identidad y
costumbres.

Al momento de comer, los xincas tomaban de la naturaleza plantas silvestres el cual las
hojas eran sometidas a todo un proceso de cocción y de luego de estas prácticas
surgieron platos tradicionales por ejemplo el caldo chipilín, una deliciosa preparación
que se basa en las bondades de la naturaleza, esta receta se basa en las hojas de
ayote, hojas de chaquirlas y el uso de la flor de loroco. Aparte de que se trata de un
plato sencillo de preparar, esta receta aporta grandes nutrientes a la alimentación de
esta cultura, su preparación podría resultar cotidiana dentro de esta comunidad.

Además de las plantas, los xincas aprovechaban la carne de ciertos animales para
abastecerse, por ejemplo la carne de marrano para luego realizar exquisitas
preparaciones que perduraron como parte de sus costumbres y su cultura. Esta carne
era combinada con los sabores de algunas especies naturales y para completar este
delicioso plato no podía faltar una ración de arroz.

Dentro de esta cultura la comida es un elemento indispensable que acompaña ciertas


tradiciones, entonces el arroz con carne de marrano se preparaba cuando una persona
fallecía.

Aunque la carne en la gastronomía de los xincas es aprovechada en distintas


preparaciones y combinada con los sabores de otros alimentos propiciados también de
la naturaleza. Esta cultura se vale de sus habilidades culinarias para secar la carne,
posteriormente asarla a fuego alto y lo siguiente era triturarla o cortarla en pequeños
trozos lo cual esta receta termina con una preparación combinando la carne con cebolla
tomate y ajo picado, dentro de esta cultura esta preparación es conocida como chirmol.

En los eventos importantes de la comunidad y la sociedad de los xincas no podían faltar


las preparaciones más sofisticadas de esta gastronomía para acompañar tradiciones
como casamientos, cumpleaños o bautizos. En estos momentos especiales se deleitaba
lo mejor de la cocina, en la cual se preparaban las recetas más importantes, como lo
son los tamales de masa cocida, acompañados de otras delicias como lo es una caliente
y dulce taza de chocolate.
7

Para la preparación de los tamales no se podía comenzar sin tener el maíz, del cual se
preparaba una fina masa disuelta en agua, para poder mejorar la textura de la misma
se agregaban elementos como la manteca de cerdo, y una vez lista se acompañaba con
otros ingredientes y sabores típicos de la cultura xinca.

Y si de platillos exquisitos se trata, no podía faltar el frijol kamawa, el cual es un


ingrediente muy particular dentro de la cocina de esta cultura, que se encuentra
combinado con los sabores de algunas hierbas o carne de cerdo otorgando como
resultado final una receta muy valorada por esta cultura.

Dentro de los alimentos principales que consumían el pueblo Xinca se encuentran los
siguientes:

 Aves asadas

 Gallinas

 Bebidas: atole, atole de masa y atole de elote.

 Patos

 Chompipes

Caldo de Chipilín.
Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en
agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote,
chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse
acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en
especial para su preparación, es consumida
cotidianamente por el hierro y demás vitaminas que
contiene para mejorar la salud.

Arroz con Marrano.


En algunas comunidades Xinkas es conocido como Coche
Miche. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es
huesito, con arroz y sus especies naturales. Esta comida
regularmente era preparada cuando una persona fallecía y
es brindada a las personas que hace sepultura.
8

Chirmol.
La carne es seca para ser asado en el fuego, luego se machaca
en una piedra de moler, después de molida se corta en tiras, o
pedacitos, y se ponen a sofreír con cebolla tomate y ajo picados,
luego de sofreírlos por un momento se agrega el apasote picado,
un poco de agua y un huevo frito, hasta que hierva. Siempre
acompañado con chilito.

Tamales de Masa Cocida.


Era muy popular su preparación y consumo en los
casamientos del antaño. A veces cuando se celebraba
algún cumpleaños o bautizo. Se hace acompañar de
una taza de Chocolate. Se dice de masa cocida debido
a que el maíz se hace masa, se disuelve con agua y se
pone a cocer revolviéndose manteca de cerdo. Se hace
acompañar del recado de tomate, chile guake, miltomate entre otras. En el recado se le
revuelve carne de cerdo u otra especie de carne de animal; pato, pollo, chumpipe entre
otros.

Frijol Kamawa.
Este puede ser rojo, negro o el de mejor utilización el frijol
PILIWE o llamado también FRIJOL ANCHO. Puede
agregarse chipilín tierno, puntas de ayote tierno, loroco,
tomate y cebolla y con una chaquirla tierna bien picada.
Muy actualmente se le echa carne de cerdo.

Pero no solo platillos formales se puede degustar dentro de la gastronomía Xinka,


también resalta la existencia de algunos bocadillos; que son como una serie de comidas
ligeras realizadas muy constantemente por las mujeres Xinkas en sus comunidades y de
las cuales se degusta con mucho placer. Dentro de estos podemos describir algunos
para su conocimiento y por allí preparación:
9

El Pixtón de Arroz.
Son como una tortilla pero más gruesa de lo normal, son
hechas de arroz y cocidas al comal. Su preparación puede ser
en cualquier época, siempre y cuando exista el arroz.

Las Tikukas.
Es una tortilla doblada en dos partes llevando por medio fríjol,
puede agregársele queso y loroco para una mejor
degustación. Y luego puestas en el comal para su cocimiento.

El Hulape.
Es hecho con masa de maíz blanco; son como una
especie de bola de masa, envueltos con tuzas de maíz y
luego se ponen a cocer. Para mejor deleite se le agrega
manteca de coche. Al salir son rodajeados como especie
de tortilla. Estos son hechos especialmente en las fechas
de la Semana Santa o también cuando un campesino
viaja por semanas a realizar sus jornadas de trabajo.

Las Quesadillas de Arroz.


Se elabora con harina de arroz, queso, crema, requesón,
y el suero de la leche, azúcar, sal. Se mezclan todos los
ingredientes, luego se deja fermentando una noche para
que crezca, al siguiente día en la madrugada lo hornean
en hornos de barro utilizando leña. Anteriormente Estos
se repartían en las festividades como; Cumpleaños,
graduaciones, bodas, en Yupiltepeque Jutiapa.
10

El Muko.
Es una tortilla de maíz o de arroz que cuando acaba de
salir del comal se le coloca dentro, queso o sal, para que
el mismo calor de la tortilla lo derrita, luego se prensa
con la mano y listo para degustarlo. Este bocadillo lo
realizan a diaria en las comunidades, especialmente para
los niños y niñas.

Los Nuégados.
Son hechos de yuca, aunado con miel de abeja. Ésta se
realiza y cuando la miel cuaja en un vaso de agua y se ve
su espesura es cuando esta lista.
11

Repostería Xinca
Dentro de la elaboración de bocadillos propios de la región existe la elaboración de
varias conservas entre las cuales podemos mencionar: Conserva de Ayote, Conserva de
Chilacayote, Conserva de Camote, Conserva de Coyol, Conserva de Jocote, Conserva de
Pepitoria, Conserva de Mango, Conserva de Ajonjolí y Conserva de Papaya entre otras.
Dentro de su preparación se utiliza Pimienta Gorda, Canela y el dulce de panela. Dentro
de su preparación existe la costumbre de echarle unos granitos de sal para darle sazón
a las conservas.

La Ixtahuala.
Esta lleva ingredientes como los guineos o plátanos los
cuales son fermentados por quince o más días, se
agregan algunos pedazos de canela y luego se aguarda
en cántaros de barro.

Se preparaba también con dulce de panela echa en los


trapiches, maíz amarillo o maicillo, jengibre y nance todo
esto era colocado en una hoya de barro y lo dejaban durante varios días, cuando esto
echaba espuma es porque estaba listo para ser bebido. No había fecha especial esta era
una bebida que especialmente el día sábado la tomaban.

El Chilate.
Este es un refresco que dentro de su preparación se
incluye maíz amarillo, molido en la piedra de moler o en
molinos de nixtamal. Luego es puesto a disolverse en
agua, se cuela dejándose lo más finito. En este
momento de preparación se le agrega dulce de panela
de caña la cual tiene que estar durante dos días en agua
para que se deshaga, pimienta negra. Se servía mucho
antes cuando se realizaban las Casadas muy recientemente es servido para eventos
especiales.

Pinol de Maíz.

Canela, pimienta Gorda; otros hablan de chocolate. Es de


maíz tostado, canela, anís, es una especie de atol. Puede
hacerse de chocolate.
12

Ayote en Dulce Alboroto de Maicillo

Chilacayote Rellenos de Frijol Dulce

Coyol en Dulce

Camote en Miel de Árbol


13

Colores Xinca
Los colores tiene un valor espiritual en la cosmovisión
Xinka, se sabe que todo alcanza ver nuestros ojos y lo
creemos descubrir, la naturaleza ya lo había creado, lo
único que hace el hombre es relacionarlo a su mundo y a
sus creencias y costumbres, es así como los xinkas
manejaban seis colores sagrados, que representan
direcciones de gran importancia y estos colores son
respetados en la actualidad por los grandes abuelos y
guías espirituales: el azul, verde, rojo, negro, blanco y amarillo, cada uno de ellos
acarrea una gama de valores o bien la axiología de los colores que en su esencia
representa la energía.

TZ'IRIRI (ROJO):

Simboliza al sol, inicia su ascenso sobre el horizonte de las


montañas, colinas o valles, también representa el oriente
el color de nuestra sangre, el color del maíz rojo el color
de la raza humana roja, simboliza a la flor roja vestimenta
de septiembre de la gran madre Ixiwa’ih.

TZ'UMA (Negro):

Simboliza la oscuridad, la noche, es la terminación del día,


es el descanso, el símbolo de la muerte y la tranquilidad,
otras personas le dan una interpretación de temor y maldad
a este color pero es la perspectiva que lo veamos. El color
negro simboliza el maíz negro y la raza negra de la
humanidad, así mismo a la gran hija de Ixiwa’ih Tz’uma la
serpiente negra mística.
14

TIWINA(Azul):

Es la casa de Tiwix Dios del cielo, el corazón del cielo,


este color puede ser utilizado en una ceremonia para
pedir; sabiduría directa al creador, desde lo más alto,
desde donde fluye luz en la mente de Dios. Es el agua
clara… el agua llovediza, es el beso de nuestra gran
Abuela ‘uy (agua) que transmite los buenos deseos para
nuestra vida de nuestra gran madre ‘AWA (luna).

M'EE (Verde):

Es la representación de la gran madre Ixiwa’ih, la


naturaleza, también representa las montañas, cerros
sagrados y la suerte para los seres que creen en su
simbolismo, es la unificación de la tierra con todos los
elementos, es la simbiosis de lo sagrado y puro con el
hombre, son todos los hijos de la gran madre naturaleza,
también es el elemento de la gran Serpiente M’ee que
protege al mundo de su destrucción.

T'OLO (Amarillo):
Simboliza; Es el que simboliza al aire, al idioma xinka antiguo y
sagrado, es el viento que anuncia la lluvia, que trae como
consecuencia la abundancia de las cosechas, también simboliza
el color de la raza amarilla y el color del maíz amarillo, los
abuelos guías espirituales lo utilizan para pedir protección en las
ceremonias sagradas, así mismo simboliza el gran amor de Tiwix
asi el Xinka, el primer hombre creado del árbol de pito amarillo y
café, así también es el elemento de la Serpiente mística T’ololo
de oro.

OL'OLO (Blanco):

Simboliza la pureza, el aire que limpia la tierra, es la llega


del gran ojo de Tiwix, es la visita de los padres sagrados
en la tierra, la luz de la madre Luna, su caminar entre sus
hijos. También representan El color simboliza el maíz
blanco y el color de la raza blanca de la humanidad, es el
símbolo de lealtad y dimensión de luz.
15

Artesanía Xinca
La artesanía es una expresión representativa de la cultura de los pueblos y
factor de identidad de una comunidad. ... Por eso los oficios, las técnicas y los
saberes de los artesanos y artesanas que habitan la ciudad hacen parte del
patrimonio cultural Xinka. Su trabajo es un legado de identidad a nuestra
sociedad.
Artesanías de los Xincas
La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con poca intervención
de máquina. Generalmente son objetos decorativos o de uso común, y todos los pueblos
de...

La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con poca intervención
de máquina. Generalmente son objetos decorativos o de uso común, y todos los pueblos
de distintos países lo realizan.

La artesanía de Guatemala es una de las expresiones más originales del país, también
representa un gran aporte para el sustento de la mayoría de las comunidades del
maravilloso país de Centro América. Se puede observar la vocación que tienen, al ver la
increíble combinación de colores en los bordados.

Las distintas comunidades mayas, distribuidas en las montañas del país se dedican a la
producción de artesanías textiles, como lo son: los tradicionales huipiles y cortes,
bolsos, morrales, mochilas, mantas, colchas, mantelería, chales, bufandas, máscaras,
piedras, maderas talladas, entre otros.

Es impresionante la variedad de artesanía que se destaca en los mercados artesanales,


como en la comunidad de Nevaj, Todos los Santos, Sololá, Zunil y muchas otras. Sin
embargo, también se pueden encontrar muchos artesanos extranjeros contemporáneos
que habitan o transitan las rutas mayas, exponiendo sus distintas obras como:
excelentes joyas, cerámicas, bisuterías, etc.

Que clases de artesanías hay?

Petates, escobas de maicillos, ollas y cantaros de barro, cantaros de barro, canastas de


bambú, sopladores de sibaque, y sus guacales eran de toles.
16

Música Xinca
Encontramos una variada utilización de diversos instrumentos musicales, como lo es
desde las sonajas o sonajeros hasta llegar hacia el tambor pasando por diversos tipos
de silbatos.

Trompas o trompetas

Son aquellos instrumentos fabricados por ellos mismos, el cual llegaba a medir desde 5
hasta 6 pies de largo aproximadamente. Cabe destacar que para la elaboración de las
trompas o trompetas se utilizaba el material más común de la época, tal como lo es el
uso de la madera, por otra parte, también se veían trompetas fabricadas con cañas
junto a una mezcla de revestimiento proveniente del estuco, acompañado con un poco
de hojas, finalizando con extravagante decoración con cintas con distintos colores que
transmitan la armonía.

La flauta

La flauta es uno de los instrumentos musicales de viento


más antiguo y comúnmente visto dentro de cualquier cultura
proveniente de algún pueblo indígena localizado en el
continente americano.

Las flautas fabricadas por los Xinca poseían como resultado


final una longitud corta, a diferencia de otras flautas
utilizadas por otra cultura indígena, a pesar de esto, poseían
una excelente emisión de calidad del sonido. Con respecto a
su forma, estas poseían una forma cilíndrica.

Estas flautas se veían elaboradas con base de carrizo,


diversos barros, y por otra parte se observaba el común uso de la nefrita (mineral el
cual es caracterizado por ser un material altamente resistente) y algunos casos de
notaba la utilización huesos proveniente de los animales pesados tal cual como lo es un
caballo, el cual la función principal de que este hueso sea la boquilla de la flauta. Cabe
destacar que era muy común encontrar el uso flautas múltiples, es decir, la utilización
de aquellas flautas que emiten varios sonidos al mismo tiempo de forma sincronizada.

Sonajas y sonajeros

La utilización de este instrumento entre la sociedad indígena jugaba un importante


papel, ya que se decía que éste poseía un rasgo mágico al ser tocado, lo cual lo lleva a
la relación con lo sagrado y lo sobrenatural, por esta razón, las personas de la tercera
17

edad, es decir, los abuelos proveniente de las tribus lo utilizaban durante sus oraciones
o reuniones religiosas ya que este le da un otorga un sonido espiritual.

Este instrumento era construido con base de barro, madera, entre otros materiales que
eran muy comunes durante esa época, por otra parte, existían algunos sonajeros con
hechos con restos de calabazas y con algunos frutos del árbol de morro, el cual se le
observaba con un color rojizo oscuro y a la vez estos eran atravesados en el medio por
una pequeña barra de madera, la cual servía para sostener este instrumento y poder
sacudir las semillas o las pequeñas piedras que se encontraban adentro, generando así
el sonido del sonajero.

Pitos

Una gran diversidad de pitos fueron utilizados durante la época de la sociedad xinca.
Cabe destacar que esto no solamente tenían la función de ser utilizado como
instrumentos para la elaboración de música, por otra parte también se utilizaba para
cacería de los mamíferos y de las aves. Existe una gran variedad de formas y sonidos
que empleaban estos mismos. Podemos mencionar como ejemplo la utilización de la
figura humana plasmada en los pitos, mientras que por otra parte se encontraban
algunas figuras de animales ilustradas para la decoración de estos mismos. Con
respecto a los tipos de pitos se encontraban los simples los dobles y los triples. No está
demás mencionar que las flautas globulares y las tubulares eran concurso entre esta
sociedad indígena

Los raspadores

Son aquellos instrumentos musicales fabricados con los restos de huesos humanos
extraídos del cadáver, con el objetivo de rendir homenaje a la persona fallecida. Los
orígenes de este instrumento se basan entre las primeras cultura indígenas en
Centroamérica. El sonido que ejecuta los raspadores varía dependiendo de su material
con que fue creado y la cantidad de ranuras que posea.

El silbato de los espíritus oscuros

Este silbato es elaborado con alguna caña de azúcar,


partes de piel extraída de las ranas y algunas plumas
de aves, el principio de este instrumento sinfónico es
el ser tocado durante las funerarias de los hombres
provenientes de la sociedad xinka.

El Tambor
18

El tambor es un instrumento musical muy conocido y antiguo desde el comienzo de la


humanidad sobre el planeta, varias conclusiones científicas dicen que la vibración que
emite el tambor permite fijar los cuatros elementos como lo son el fuego, tierra, agua y
aire.

El tambor se ha visto en constante evolución durante el paso de los años dentro de la


historia de nuestros ancestros, juntando así la especie animal y vegetal para obtener
como resultado final un instrumento que suena a través del aire. Para la elaboración de
un tambor se necesita todos los elementos que estructuran la naturaleza, el cual se
ilustra el círculo de la vida.

Para la fabricación de este durante las épocas de la cultura xinca se observa como
primer paso el uso de una tabla de madera pasada por agua en altas temperaturas para
que este pueda manipular en forma de un círculo para obtener así las orillas del futuro
tambor. Seguido a esto, se procede a extraer la piel de algún animal pesado, tal como
lo puede ser un venado o algún ciervo para iniciar el tratamiento hacia la piel. Al
finalizar todo este proceso se estira la piel y se coloca por encima de la madera
anteriormente doblada, al secarse el tambor estará listo para utilizarse.

El tambor juega un fundamental papel dentro de la cultura indígena ya que este cumple
con el propósito de emitir los sonidos de la danza que se vaya a realizar.

Danza xinca
Como cualquier sociedad indígena, los xincas poseen diversos bailes y danzas tanto
como para propósitos religiosos hasta para celebrar sus días festivos, entre los bailes y
danzas más importantes y destacadas por la cultura xinca encontramos:

Danza de la petición de agua

En cada pueblo ubicado den


Chiquimulilla, Santa Roja, San
Sebastián o Santiago existen aún
sociedades de origen xinca, por lo
tanto, dos o más pueblos se ven en la
necesidad de reunirse para pedirle
algo a su Dios y creador del mundo,
por lo tanto, las personas con mayor
edad en cada pueblo, es decir, los
acianos, se juntan para poder llevar a
cabo esta danza.

Cabe destacar que esta danza posee


como historia de que los xincas trabajadores en el ámbito agricultor le pedían ayuda a
19

los ancianos de su pueblo para que este pudiera elaborar la danza y resolver los
problemas tanto por escasa falta de agua en los cultivos hasta por la abundancia de
agua entre estas.

Para la elaboración de esta danza, los ancianos de transportaban a lugares lejos de la


población con el fin de evitar distracciones e interrupciones mientras se lleva a cabo
esta misma. Cinco indígenas se veían en la ocupación de realizar la petición junto a los
ancianos.

Antes de comenzar la petición se necesitaba espantar a los espíritus malignos que


anden por la zona, por lo tanto, los indígenas retiraban sus cotones y los elevaban hacia
el cielo dibujando alguna cruz imaginaria. Durante la ejecución de la danza, entre
ambos ancianos dialogaban en su idioma originario, el xinca, y tras la finalización de
esta cada anciano se despedían levantando sus manos hacia el cielo mientras que dicen
“adiós, mis hermanos” en su lenguaje.

Danza de traspaso de la autoridad

Esta era danza es común encontrarla en Las Lomas de Chiquimulilla, siendo más
específicos en Santa Rosa, pueblo en el cual cada dos años se ven en la necesidad de
elegir a una nueva autoridad. El encargado que será retirado de la comunidad Xinca es
el que posee el papel de pasarle el poder autoritario al nuevo individuo indígena, por lo
cual le entrega un guacal de morro con agua caliente adentro, en otros casos se
observa el uso de bebidas chocolatadas, con el fin para que el nuevo presidente reparta
ese guacal hacia todos sus acompañantes.

Durante este momento se observan el uso de los pitos y del tambor, siendo denominada
así como la danza del traspaso de la autoridad.

Tras la finalización de esta ceremonia de traspaso, toda la comunidad Xinca del lugar
debe comenzar a tenerle respeto hacia su nuevo presidente y sus acompañantes del
conjunto directivo. Los relatos históricos que existen sobre la práctica de esta danza en
el pasado nos mencionan que esta ceremonia se realizaba cuando la autoridad indígena
se encontraba sentada en algún lugar rodeado de todos los participantes y este
personaje era quien se encargaba de establecer los diálogos con la sociedad indígena
Xinca.

La danza del traspaso de la autoridad dentro de la sociedad Xinca se comenzó a llevar a


cabo después de que el coronel Jacobo Arbenz Guzmán tomara el mandato presidencial
de Guatemala luego de destituir a Victoriano Pérez, quien duró con el cargo de
presidente un total de tres días.
20

Baile de la Luna

Esta danza se encuentra actualmente descontinuada dentro de la cultura de los Xincas.


Antiguamente, esta danza era llevada a cabo dentro del territorio del departamento de
Jutiapa. Este misma danza obligaba a que los invitados se reunieran y se tomaran de las
manos o en algunas casos colocaban las manos en las cinturas de los demás
participantes para luego todos comiencen a moverse en círculos mientras siguen la
melodía proveniente de una guitarra y de un acordeón.

Antes de comenzar esta danza se elegía a un participante para que este cumpliera con
el papel de ser el que empiece a rodar junto a los demás provenientes del grupo, luego
durante el transcurso de la danza se formaban hasta unas seis parejas. Tras formar las
parejas estos mismos se retiraban del círculo para invitar a los demás indígenas
espectadores a formar parejas y unirse a la danza.

Cabe destacar, que dentro de esta práctica no existía un límite de edad para poder
unirse, se observaban variadas edades dentro del público, comprendiendo desde los
pequeños niños hasta los ancianos, pasando así por los jóvenes y adultos.

Para poder entrar a la danza se necesitaba cumplir con el requisito de que en las
mujeres necesitaban poseer un vestido largo decorado de diversas flores y colores
plasmados en una tela de colores que transmitan la alegría, mientras que en los
hombres no tenían la obligación de tener cierta vestimenta.

Esta danza se practicaba adentro de alguna casa ubicada en el pueblo de los indígenas
con el fin de celebrar los cumpleaños o alguna boda, el cual el padrino de la mujer
poseía el papel de ser el que comenzaba con la danza. Era típico brindarles a los
participantes el refresco de ixtahualaque, el cual es conocido por ser un líquido en altas
temperaturas y se observaba mucho dentro de las sociedades indígenas Xinca.
21

CONCLUSION.

 La Cultura Xinca en Guatemala es un patrimonio natural del país, como


guatemaltecos debemos de conservar las tradiciones que enmarcan a nuestras
comunidades y celebrarlas sintiendo ese orgullo chapín.

 Es importante indicar que el propósito de este trabajo es identificar las


características culturales y lingüísticas de Guatemala, en este caso sobre la
Cultura Xinca, también presentar algunas dinámicas sociales, políticas que
permitan reconocer, respetar y fortalecer la identidad de los grupos étnicos y
lingüísticos de Guatemala.

 La Cultura e Identidad de Guatemala se ha reconocido por sus grandes


tradiciones, costumbres, su idioma, sus creencias, vestuario e identidad, etc.

 Los pueblos mayas, garífunas, Xincas y ladinos se le ha caracterizado una nación


a lo largo de su historia por la diversidad cultural y lingüística que hay en el país.
22

Anexos.
IDIOMA Y POBLACIÓN XINCA.

Hoy en día, la etnia Xinca está casi desaparecida. Debido a la hispanización, el idioma se
ha ido perdiendo gradualmente y hoy en día está casi desaparecido. Un estudio
realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y
250personas. Este idioma es mayormente hablado por ancianos y los jóvenes modernos
de esta región no lo tienen como lengua materna.

Para ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban5
ó 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. A pesar de que este idioma pareciera estar
confinado a la extinción, podría ser reconstruido utilizando métodos de lingüística
histórica y arqueológica. Si se intenta reconstruir este idioma, probablemente se podría
obtener mucha información sobre el contexto histórico de Guatemala. El idioma Xinca se
encuentra reconocido dentro de la Constitución y la Ley de Idiomas Nacionales, además
este idioma no tiene su raíz en ninguno de los grupos lingüísticos de idiomas mayas.

COSMOVISIÓN Y CREENCIAS.

Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca que
existían antes de la conquista española. Esta etnia tiene libros sagrados en los cuales se
encuentran plasmados su espiritualidad, la cual manifiestan a través de celebraciones
realizadas por sus "guías espirituales" las cuales son una forma de comunicarse con el
corazón del cielo de la tierra, dentro de estas ceremonias encontramos las de
conmemoración: Día Especial para la comunicación con el Creador y Formador del Cielo
y la Tierra, Día de la comunicación para la creación, etc. Asimismo los Xincas poseen un
calendario sagrado de 20 días, llamado Cholq'ij (Tzolkin en Maya Yucateco), que
simboliza los diez dedos de las manos y los diez dedos de los pies estos 20 días forman
una ley que controla la vida del ser humano, desde su concepción hasta la muerte. Una
de las manifestaciones de la cosmovisión y las creencias de esta etnia es lo que se
conoce como Fundación Kakulhaa la cual nace para la defensa y desarrollo sostenibles
de los Pueblos Mayas, Xincas y Garífunas de Guatemala, a través de la organización de
un grupo de Ancianos, Guías Espirituales, de las diferentes etnias existentes en el país.
23

CONSEJO DE PUEBLO XINCA.

Desde 1575 los Xincas entraron en lo que se llama "proceso de extinción" en donde el
idioma materno de la etnia se va extinguiendo debido a la muerte de los hablantes y ala
no enseñanza del idioma a las siguientes generaciones y con el idioma también la
cultura, pero con los acuerdos de paz y la creación de la Ley de Idiomas Nacionales se
iniciaron los intentos por salvar este idioma, y uno de estos intentos fue la creación del
consejo del Pueblo Xinca, el cual se dedica a realizar esfuerzos por salvar el idioma y la
cultura Xinca por medio de un estudio gramatical del mismo.

CULTIVOS Y PRODUCCIÓN AGRICOLA


Entre sus productos agrícolas sobresalen el café, que es de buena calidad, caña de
azúcar, maíz, frijol, arroz, papa, ajonjolí, maicillo, algodón, tabaco, cebolla, aguacate,
tomate y frutas, especialmente la piña llamada de azúcar.
24

Bibliografía y Egrafía

 https://www.monografias.com

 https://es.scribd.com

 http://culturaxincamerly.blogspot.com

 https://es.wikipedia.org

 http://hablemosdeculturas.com

 https://guatecultura.weebly.com

 http://etniasdelmundo.com

Você também pode gostar