Você está na página 1de 180

Tema:

Análisis de la implementación de las líneas de acción que utiliza el docente


de educación especial para los servicios de apoyo educativo en la Escuela
Tabla de Contenido

Aprobación del Tribunal Examinador .................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Declaración Jurada .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Agradecimientos .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Dedicatoria .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla de Contenido.............................................................................................................................ii

Tabla de Cuadros ............................................................................................................................. viii

Tabla de Gráficos ............................................................................................................................... ix

Introducción ...................................................................................................................................... xi

Resumen .......................................................................................................................................... xiii

1 Aspectos Generales de la Tesis .......................................................... 1

1.1 Antecedentes ................................................................................................. 2

1.1.1 Internacionales ....................................................................................................................... 3

1.1.2 Nacionales .............................................................................................................................. 7

1.2 Situación actual ........................................................................................... 13

1.2.1 Planteamiento del problema................................................................................................ 16

1.3 Objetivos ...................................................................................................... 18

1.3.1 Objetivo general: .................................................................................................................. 18

1.3.2 Objetivos específicos: ........................................................................................................... 18


1.4 Delimitaciones, alcances o cobertura ........................................................ 19

1.5 Restricciones o limitaciones ....................................................................... 20

2 Marco Teórico ................................................................................... 21

2.1 Marco contextual ........................................................................................ 22

2.1.1 Comunidad Santa Cecilia ...................................................................................................... 22

2.1.1.1 Reseña histórica de Santa Cecilia .................................................................................. 23

2.1.1.2 Características Socioeconómicas. .................................................................................. 25

2.1.1.3 Características de la Población ...................................................................................... 26

2.1.1.4 Aspectos Culturales ....................................................................................................... 26

2.1.1.5 Servicios Públicos y Transporte ..................................................................................... 27

2.1.1.6 Principales actividades que se desarrollan en la comunidad: ....................................... 28

2.1.1.7 Principales Fortalezas de la Comunidad y de la Población. ........................................... 29

2.1.1.8 Principales Problemas que Enfrenta la Comunidad: ..................................................... 29

2.1.2 Centro educativo: Escuela de Santa Cecilia .......................................................................... 31

2.1.3 Breve Referencia de la Historia del Centro Educativo .......................................................... 31

2.1.3.1 Primera Junta de Educación .......................................................................................... 33

2.1.3.2 Visión ............................................................................................................................. 34

2.1.3.3 Misión ............................................................................................................................ 35

2.1.3.4 Infraestructura Institucional .......................................................................................... 37

2.2 Marco conceptual ....................................................................................... 39

2.2.1 Líneas de Acción ................................................................................................................... 39

2.2.1.1 Inclusión Educativa ........................................................................................................ 39


2.2.1.2 Principios de la educación inclusiva .............................................................................. 43

2.2.2 Servicios de apoyo ................................................................................................................ 48

2.2.3 Estrategia de acompañamiento ........................................................................................... 54

2.2.3.1 Identificación de necesidades ....................................................................................... 55

2.2.3.2 Implementación ............................................................................................................ 58

2.2.3.3 Mejora continua ............................................................................................................ 62

2.2.4 Implementación ................................................................................................................... 65

2.2.4.1 Recursos como apoyo en las líneas de acción ............................................................... 65

2.2.4.1.1 Constitución de un grupo coordinador .................................................................. 68

2.2.4.1.2 Atender los procesos del grupo ............................................................................. 69

2.2.4.1.3 Exploración de los conocimientos ......................................................................... 70

2.2.4.2 Estrategias ..................................................................................................................... 70

2.2.4.2.1 Conocimiento permanente .................................................................................... 72

2.2.4.2.2 Prioridades y necesidades ..................................................................................... 73

2.2.4.3 Tecnología de Información y comunicación (TIC) .......................................................... 74

2.2.4.4 Trabajo de campo .......................................................................................................... 78

2.2.5 Repercusiones de las líneas acción ...................................................................................... 81

2.2.5.1 Comunicación ................................................................................................................ 81

2.2.5.2 Movilización ................................................................................................................... 83

2.2.5.3 Autodeterminación del Plan de Vida ............................................................................. 87

3 Marco metodológico ......................................................................... 94

3.1 Tipo de investigación .................................................................................. 95


3.2 Definición de Investigación Descriptiva ................................................... 97

3.3 Justificación................................................................................................. 98

3.4 Sujetos o Fuentes de Información. ............................................................ 99

3.4.1 Fuentes de información ..................................................................................................... 101

3.4.1.1 Fuentes primarias ........................................................................................................ 101

3.4.1.2 Fuentes Secundarias .................................................................................................... 102

3.4.2 Población y muestra ........................................................................................................... 102

3.4.3 Variables ............................................................................................................................. 102

3.4.4 Definición, conceptual, instrumental y operacional de variables ...................................... 103

3.4.5 Variable I: Líneas de acción ................................................................................................ 104

3.4.5.1 Definiciones de la variable #1 ...................................................................................... 104

3.4.5.2 Indicadores Variable 1: ................................................................................................ 105

3.4.6 Variable #2: Metodologías de implementación ................................................................. 105

3.4.6.1 Definiciones de variable #2: ........................................................................................ 106

3.4.6.2 Indicadores Variable #2: .............................................................................................. 106

3.4.7 Variable #3: Repercusiones en aplicación de acciones ...................................................... 107

3.4.7.1 Definiciones de la Variable # 3: ................................................................................... 107

3.4.7.2 Indicadores Variable #3: .............................................................................................. 108

4 Análisis e interpretación de los resultados ................................... 109

4.1 Variable 1: Líneas de acción .................................................................... 110


4.1.1 Resultados obtenidos ......................................................................................................... 111

4.1.2 Cuadros y gráficos de la variable Nº1 ................................................................................. 113

4.2 Variable 2: Metodología de implementación ......................................... 121

4.2.1 Resultados obtenidos de la variable: Metodología de implementación ............................ 121

4.2.2 Cuadros y gráficos de la variable Metodología de implementación .................................. 124

4.3 Variable 3: Repercusiones de las líneas de acción ................................. 132

4.3.1 Resultados obtenidos de la variable: repercusiones de las líneas de acción ..................... 132

4.3.2 Cuadros y gráficos de la variable: Repercusiones de las líneas de acción .......................... 135

5 Conclusiones y recomendaciones .................................................. 143

5.1 Conclusiones .............................................................................................. 144

5.1.1 Variable Nº 1: Líneas de acción. ......................................................................................... 144

5.1.2 Variable Nº 2: Metodología de implementación................................................................ 145

5.1.3 Variable Nº 3: Repercusiones de la implantación de las líneas de acción.......................... 146

5.2 Recomendaciones ...................................................................................... 148

5.2.1 Dirección institucional ........................................................................................................ 148

5.2.2 Docente .............................................................................................................................. 149

5.2.3 Padres de familia ................................................................................................................ 150

6 Bibliografía y anexos ...................................................................... 152

6.1 Bibliografía ................................................................................................ 153


6.2 Anexos ........................................................................................................ 158

6.2.1 Anexo N.1: Cuestionario Nº 1: Dirigido a la Directora ....................................................... 158

6.2.2 Anexo Nº 2: Cuestionario Nº 2: Dirigido a los docentes .................................................... 161

6.2.3 Anexo Nº 3: Cuestionario Nº 3: Dirigido a los padres de familia ....................................... 164


- viii -

Tabla de Cuadros

Cuadro N.1: Personal docente y. administrativo .................................................... 36

Cuadro Nº 2: Opinión del Director sobre variable “Líneas de acción” ................ 113

Cuadro Nº 3: Opinión de docentes sobre variable “Líneas de acción” ................ 115

Cuadro Nº 4: Opinión de padres de familia sobre variable “Líneas de acción”... 117

Cuadro Nº5: Opiniones de director, docentes y padres de familia sobre variable


“Líneas de acción” ...................................................................................... 119

Cuadro Nº 6: Opinión del director sobre la variable “Metodología de


implementación” ......................................................................................... 124

Cuadro Nº 7: Opinión de docentes sobre la variable “Metodología de


implementación” ......................................................................................... 126

Cuadro Nº 8: Opinión de padres de familia sobre la variable “Metodología de


implementación” ......................................................................................... 128

Cuadro Nº9: Opiniones de director, docentes y padres de familia sobre variable


“Metodología de implementación” ............................................................. 130

Cuadro Nº 10: Opinión de director sobre variable “Repercusiones de las líneas de


acción” ........................................................................................................ 135

Cuadro Nº 11: Opinión de docentes sobre variable “Repercusiones de las líneas de


acción” ........................................................................................................ 137

Cuadro Nº 12: Opinión de padres de familia sobre variable “Repercusiones de las


líneas de acción” ......................................................................................... 139

Cuadro Nº13: Opiniones de director, docentes y padres de familia sobre variable


“Repercusiones de las líneas de acción” ..................................................... 141
- ix -

Tabla de Gráficos

Gráfico Nº 1: Opinión del Director sobre la variable “Líneas de acción” ........... 114

Gráfico Nº 2: Opinión de los Docentes sobre la variable “Líneas de acción” ..... 116

Gráfico Nº 3: Opinión de los padres de familia sobre la variable “Líneas de acción t”


..................................................................................................................... 118

Gráfico Nº4: Resumen de opiniones de director, docentes y padres de familia sobre la


variable “Líneas de acción” ........................................................................ 120

Gráfico Nº 5: Opinión del Director sobre la variable “Metodología de


implementación” ......................................................................................... 125

Gráfico Nº 6: Opinión de docentes sobre la variable “Metodología de


implementación” ......................................................................................... 127

Gráfico Nº 7: Opinión de padres de familia sobre variable “Metodología de


implementación” ......................................................................................... 129

Gráfico 8: Resumen de opiniones de director, docentes y padres de familia sobre


variable “Metodología de implementación” ............................................... 131

Gráfico Nº 9: Opinión del director sobre la variable “Repercusiones de las líneas de


acción” ........................................................................................................ 136

Gráfico Nº 10: Opinión de los docentes sobre la variable “Repercusiones de las líneas
de acción”.................................................................................................... 138

Gráfico Nº 11: Opinión de padres de familia sobre variable “Repercusiones en el


rendimiento” ............................................................................................... 140

Gráfico 12: Resumen de opiniones de director, docentes y padres de familia sobre


variable “Repercusiones de las líneas de acción” ....................................... 142
-x-
- xi -

Introducción

Recientemente el Ministerio de Educación Pública desarrollo (MEP) un documento

que puso a disposición de los diferentes Centros de Educción en donde se imparte: Educción

Preescolar, Primero y Segundo ciclo de la Educación General Básica. Este documento

denominado: “Líneas de acción para los servicios de apoyo educativo”, que brindan los

docentes de Educación Especial.

El documento es parte e inicio del desarrollo del Sistema de Educación Inclusiva que

debe generarse en la educación costarricense, tomando en cuenta a todos los estudiantes

discapacitados o no discapacitados que tienen derecho a una educación y formación como

futuro ciudadanos.

Las líneas de Acción son putas y lineamientos que sirven de orientación a los docentes

de Educación Especial que brindan servicios de apoyo en áreas tales como: problemas de

aprendizaje, problemas emocionales y de conducta, retraso mental (discapacidad intelectual),

discapacidad múltiple y discapacidad visual, para que se fortalezca y se enriquezca el trabajo

de los docentes (regulares) en el aula.

Adicionalmente, el MEP realizó un proceso de inducción por medio de reuniones y

talleres dirigidos a Asesores de Educación Especial y a docentes de educación especial con

el fin de presentar el documento y capacitar en la forma en que se deben desarrollar las líneas
- xii -

de acción educativa. Adicionalmente se pretendía que generar un proceso continuo de

divulgación en las diferentes direcciones regionales del MEP.

La pautas, lineamientos y orientaciones incluidas en el documento indicado pretenden

favorecer tanto al estudiante con discapacidad como a todo el resto de compañeros. Es un

paso muy importante, que marca el avance hacia un sistema educativo inclusivo, en el que se

han comprometidos todos los países desarrollados que integran la Organización de Naciones

Unidas en la UNESCO, de la cual forma parte Costa Rica.

El apoyo educativo se ofrece en el aula y también en los diferentes espacios del centro

educativo, como el comedor o en los recreos, partiendo de que los servicios de apoyo

educativo que se brindan desde la Educación Especial, son para toda la comunidad educativa.

Las Líneas de acción instruyen al personal docente en la implementación de una estrategia

de acompañamiento, por medio de tres procesos: Identificación de necesidades, barreras y

recursos; Implementación de apoyos educativos y; por último, Reflexión para la mejora

continua.
- xiii -

Resumen

El presente proyecto de investigación consiste en analizar las líneas de acción educativa

que desarrollan e implementan los docentes de educación especial para los servicios de apoyo

educativo a los demás docentes como parte de la orientación hacia la educación inclusiva.

Por consiguiente, se deben generar las actividades requeridas para colaborar con los

diferentes agentes que conforman el Sistema Educativo, brindando recomendaciones

específicas, desde su área de trabajo, en función de los apoyos educativos que los estudiantes

con discapacidad para el aprendizaje puedan requerir.

Esta investigación se desarrolla en la Escuela de Santa Cecilia del circuito 05 de la


Dirección Regional de Liberia, Guanacaste, durante el año 2018. Para lo cual se aplicó una
metodología fundamentada en la investigación de tipo mixto Descriptiva-Cualitativa.

Así mismo, para el desarrollo de la investigación se plantearon los siguientes objetivos

específicos: Describir las líneas de acción que desarrolla el docente de educación especial

para los servicios de apoyo educativo; identificar las metodologías de implementación que

se utilizan en educación especial para los servicios de apoyo educativo y finalmente,

determinar las repercusiones de la implementación de las líneas de acción en los estudiantes

de educación especial de la Escuela Santa Cecilia.

En el desarrollo de los objetivos se implementó un instrumento de recolección de

información a toda la población de interés y que consiste en el director, los docentes y los

padres de familia de hijos discapacitados. Es importante tener presente que la investigación


- xiv -

se llevó a cabo exclusivamente entre los involucrados en la educación especial, pero esa

misma condición no permitió aplicar el formulario a los estudiantes. La investigación está

estructurada en cinco apartados, a saber:

Capítulo 1: Incluye la introducción donde se da una visión general del tema, se plantea

la Descripción del Problema, Justificación de la Investigación, Objetivos de la Investigación,

Alcances y limitaciones.

Capítulo II: Abarca el Marco Teórico en donde encontramos los conceptos que se

utilizará para la investigación, específicamente los aspectos relacionados con las variables y

sus indicadores. Líneas de acción, metodología de implementación y repercusiones de la

implantación de las líneas de acción.

Capítulo III: Corresponde al Marco Metodológico: En donde se señala la explicación

de los mecanismos utilizados, Tipo de investigación, Sujetos, Instrumentos, Descripción de

Variables.

Capítulo IV: Análisis de Datos: Se da la explicación e interpretación de gráficos y

cuadros para el proyecto y cualquier otra información de tipo cuantitativa o cualitativa.

Capítulo V: Una vez realizado el Análisis de Datos se procesan las Conclusiones y

Recomendaciones.
Capítulo I

Aspectos Generales de la Tesis

1 Aspectos Generales de la Tesis


-2-

1.1 Antecedentes

El concepto de discapacidad ha evolucionado según las corrientes sociales y culturales

que ha emergido en cada época histórica. Por tanto, los distintos modelos explicativos de la

discapacidad, a saber, el enfoque clínico rehabilitador, el social, el ecológico, el universal y

otros reflejan los cambios propios de cada corriente según del contexto histórico.

A nivel mundial de acuerdo con Nieto (2005) la educación especial se transformó de

los modelos centrados en la segregación a una Educación Especial con servicios educativos,

como lo plantea

… una Educación Especial que brinda servicios educativos a estudiantes con


discapacidad que necesitan muchos y diversos apoyos, promoviendo que estos
servicios se desarrollen en el medio menos restringido posible y simultáneamente
brinda diversos apoyos a los estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas o no a la discapacidad, que asisten al sistema regular de educación” (p239).

Lo que menciona Nieto, fortalece el hecho de que, el avance en la atención a las

personas con discapacidad corresponde con la evolución mundial de la atención a este

colectivo, como resultado de las nuevas corrientes filosóficas y humanistas.

Para los efectos se han logrado integrar los avances internacionales sobre el tema

creándose los instrumentos jurídicos nacionales, que han sido herramientas que han

coadyuvado a modificar los objetivos y la operacionalización de este quehacer educativo.


-3-

1.1.1 Internacionales

El paradigma tradicional, que surge desde la Edad Antigua 500a C. hasta 476d C., la

discapacidad es entendida como un castigo divino o atribución de un espíritu demoníaco,

prevaleciendo la visión animista en las construcciones de estas sociedades, provocando

marginación física, funcional y social de este grupo de la sociedad.

En los siglos XV y XVI (Edad Modera 1453-1800) con la influencia del cristianismo,

las personas con discapacidad fueron asumidas como objeto de caridad; no obstante, por la

prevalencia de las creencias religiosas se dan procesos de exclusión social. (exterminio,

persecución y encarcelamiento)

A partir del siglo XVIII y XIX emergen las instituciones para personas con

discapacidad que les proporcionaban atención por considerarse sujetos de asistencia; luego,

pasaron a sujetos de protección y tutela por la Iglesia Católica.

Con el progreso de las ciencias, la industria y las artes durante el siglo XIX se presentó

un gran número de avances científicos en investigaciones médicas (relacionadas con la

enfermedad mental, la discapacidad intelectual y algunas malformaciones), lo cual trajo

como consecuencia que la discapacidad se visualizara como una enfermedad. Por tanto, a

partir de este momento, la persona con discapacidad es sujeto de estudio y de tratamiento

médico, psicológico y pedagógico; por lo que es atendida en instituciones privadas,

hospitales o asilos, surgiendo, de esta forma, el periodo de la institucionalización.


-4-

Esta situación de abandono negligencia, provocó el surgimiento de actitudes de

rechazo, tales como desprecio y sobre protección por parte de las familias y de las personas

de la sociedad (Zazzo, 1973 citado por Lou Royo, 2011, p34); asimismo el uso de un lenguaje

despectivo para referirse a las personas con discapacidad, lo cual incidió en la percepción

desvalorizada y en las distintas formas de discriminación.

A finales del siglo XIX se plantea la necesidad de establecer instituciones por grupos

de personas según sus deficiencias, lo cual permitió la coexistencia de dos sistemas

educativos paralelos, uno para personas normales y otro para anormales, cada uno con sus

propios métodos de enseñanza, recursos humanos y materiales didácticos e instalaciones.

A inicios de la primera mitad del siglo XX, se consolida el paradigma rehabilitador, en

el cual la discapacidad se consideraba como una condición anómala respecto del estándar

general del funcionamiento en el ámbito físico, sensorial y cognitivo, la cual obedece a una

patología que emerge de la condición individual de las personas. Por tanto, se visualiza la

discapacidad desde un enfoque clínico como una anormalidad del cuerpo, ya sea de una

función fisiológica o psicológica, centrando el énfasis en la deficiencia, en la falta de destreza

que presentaban las personas, porque esta era la causa de sus dificultades y la limitadora de

su adaptación social.

Según Royo (2011), desde el enfoque Clínico - Rehabilitador, “… las personas con

discapacidad se consideran como objetos pasivos de intervención, tratamiento y

rehabilitación” (p34). Es decir, que debe ser un equipo de profesionales (medicina,


-5-

psicología, educación especial y otros) los que participan con el fin de proporcionar un

proceso rehabilitador basado en el desarrollo de las destrezas funcionales (posteriormente

llamadas habilidades adaptativas) que les permitieran integrarse a la sociedad.

Como consecuencia de este modelo, en diferentes países de Europa (Francia, Italia y

Alemania) y Estados Unidos surgen centros de rehabilitación y escuelas de educación

especial según el tipo de deficiencia y con una enseñanza especializada.

A pesar de los avances que generó esta clasificación en su momento, se continuó

atendiendo a las personas con discapacidad desde un enfoque clínico centrado en las

deficiencias, lo que dio lugar a la alineación del criterio profesional tanto en la forma de

tratamiento como al estilo de sus vidas.

Con el fin de superar las limitaciones CIDDM, en el año 2001, la OMS propone la

nueva Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud

(CIFDS) con un enfoque multidimensional (biológico- psicológico- social) que introduce el

concepto de universalidad y la determinación de aspectos positivos de la discapacidad.

Por tanto, desde una posición sociológica, las personas en condición de discapacidad y

sus familias reclamaban la igualdad en el acceso a los derechos sociales. Estos movimientos

respondían al surgimiento de la filosofía de la normalización (derecho a una vida tan normal

como posible) de Bank-Nikkelsen, que defendía el trato igualitario en la sociedad y promovía


-6-

una vida independiente (de los demás y las instituciones) para las personas con discapacidad

y el desenvolvimiento personal en la sociedad.

Se desprende de lo que indica Lou Royo (2011) que, desde esta perspectiva, se

consideraba a la persona con discapacidad como sujeto con derechos y que consume unos

servicios, el cual debía tener un papel en la planificación y desarrollo de estos. También, se

pretende la aceptación de las diferencias de las personas y los ajustes del entorno social que

faciliten su integración y su participación en la sociedad, lo cual generó un cambio en el

ámbito de las concepciones, así como en las actitudes sociales hacia las personas con

discapacidad. (p238 – p243).

En este contexto sociocultural emergente, surge el modelo social que considera la

discapacidad no es un atributo de la persona, sino que es el resultado de un conjunto complejo

de condiciones, las cuales se originan o aumentan por un entorno social que presenta barreras.

Por esto, Lou Royo (2011) define la discapacidad como: “las desventajas que el individuo

experimenta cuando el entorno no es capaz de dar respuesta a las necesidades derivadas de

las características personales” (p45).

Este enfoque propone una visión que toma en cuenta la opinión de cada una de las

personas que aspiran a la construcción de la identidad de su discapacidad y de su pertenencia

a un colectivo diverso; pone énfasis en el contexto donde se desenvuelve la personas con

discapacidad, en las actuaciones encaminadas a eliminar obstáculos y en promover entornos

accesibles para mejorar su participación social (Lou Royo, 2011). Así, pues, la discapacidad
-7-

es consecuencia de barreras sociales y de las relaciones de poder que se establecen en la

sociedad, más que de aspectos personales (biológicos y fisiológicos).

Por su parte, el año 2006, las Naciones Unidas (ONU) difunden la Convención de los

derechos de las personas con discapacidad, primer instrumento legal vinculante para los

países miembros de esta organización, sustentado en el modelo social y promotor de las

medidas de igualdad y equidad en la sociedad para este grupo de la diversidad. En esta

Convención se define la discapacidad como “un concepto que evoluciona y que resulta de la

interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno

que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con

las demás” (ONU, 2014 p89).

1.1.2 Nacionales

En Costa Rica, al igual que en el resto del mundo, históricamente la situación de las

personas con discapacidad estuvo ligada al tema de la salud, básicamente al sector de la

rehabilitación. Imposible es iniciar los antecedentes sobre los servicios de apoyo educativo,

sin iniciar el recorrido de la educación especial en Costa Rica, refiriéndose a la figura del

Señor Fernando Centeno Güell, quién fuera pieza clave en los cimientos sobre los cuales se

basan los actuales servicios de atención a este grupo de individuos.


-8-

El Dr. Fernando Centeno Güell fue becado por el gobierno español, estudió pedagogía

especializada, en la Universidad Central de Madrid y en el Instituto Español de Educación,

graduándose en 1936. De 1937 a 1939 fue profesor en el Instituto Municipal de Deficientes

de Barcelona, y fue Canciller ad honórem en los consulados de Costa Rica en Madrid y

Barcelona, colaborando además con don Luis Dobles Segreda en la Embajada de Francia. En

1936 emigró a Francia, donde completó estudios sobre la enseñanza de los niños con

discapacidad cognitiva.

En 1939 regresó a Costa Rica, donde empezó a atender, junto con dos maestras de

primaria a quienes había capacitado, de manera privada a niños y niñas con alguna

discapacidad, por lo que indica Nieto (2005), que se “Funda una escuela privada que

constituye el primer centro para la atención de las personas con discapacidad en el país;

principalmente para niños y niñas con retardo mental” (P23). Es así como Nieto indica que

se inicia a finales de ese año, los primeros movimientos de educación especial en Costa Rica.

El año 1944 constituye un momento fundamental para el desarrollo de la educación

especial costarricense, pues mediante la Ley Constitutiva N° 61, del 15 de marzo de ese año,

el país declaró de interés público la educación especial, esto desprende de lo que indica

Murillo (1992), que se estableció así, una política pública en esta materia, y se le concedió a

la Escuela de Enseñanza Especial una estructura organizativa y operativa, así como un marco

conceptual metodológico. En 1955 se trasladó a la ciudad de Guadalupe, bajo el nombre de

Centro Nacional de Educación Especial “Fernando Centeno Güell”, instalaciones que ocupa

hasta la fecha. Actualmente se encuentra dividido en tres departamentos: Audición y


-9-

Lenguaje, Deficiencia visual y Retardo Mental, cada uno de ellos con una directora y bajo la

autoridad educativa de una directora general y la Junta de Educación del Centro. (p6-p15)

El crecimiento de los servicios para la atención de las personas con discapacidad

provocó, que en la década de los 60, se analizará la necesidad de brindarle una estructura

administrativa a la enseñanza especial a lo interno del Ministerio de Educación Pública

(MEP). En 1965 se crean los primeros servicios desconcentrados de educación especial, y en

1968 el MEP creó la primera Oficina de Asesoría y Supervisión Nacional en Educación

Especial, encargada de brindar las directrices de trabajo de esta área. En agosto de ese año se

nombró la Comisión Interministerial para el Estudio de la Educación Especial, la cual se

encarga de investigar los servicios educativos especiales establecidos hasta esa fecha.

Por otra parte, mediante la Ley No 5347 del año 1973, se crea el Consejo Nacional de

Rehabilitación y Educación Especial, cuyo propósito fundamental es orientar la política

general en materia de rehabilitación y educación especial, en coordinación con los ministerios

de Salud, Educación Pública, Trabajo y Seguridad Social, así como la planificación,

promoción, organización, creación y supervisión de programas y servicios de rehabilitación

y educación especial para las personas con discapacidad, en todos los sectores del país.

En la década de los años 70 empiezan a llegar al país diversas ideas producto del

principio de normalización e integración de las personas con discapacidad. Los cuales se

derivan de corrientes Escandinavas y es introducido en Estados Unidos en los años 60, entre

ellas, indica Araneda (1990), “sobresale el Informe Warnock, en donde se aboga por la
- 10 -

normalización y que las personas con discapacidad fueran tratadas y ubicadas en situaciones

que estuvieran lo más cerca posible de las personas normales” (p.16). De este modo, más

que vivir en una gran institución, un individuo con discapacidad podría vivir en un grupo

hogareño, trabajar en la comunidad y disfrutar de las oportunidades que esta le pueda brindar.

El principio de normalización rompe con el ciclo de segregación – devaluación con el

que se venía tratando a las personas con discapacidad, de acuerdo a lo manifestado por

Araneda (1990), “…pues significó establecer relaciones íntimas, positivas e interpersonales

entre todos los ciudadanos; relaciones que fueran más allá de compartir un solo espacio

físico” (p16). Así mismo, indica Araneda (1990) que, “El informe Warnock sugería la idea

de aulas especiales dentro de escuelas regulares, esta estrategia fue importante para Costa

Rica ya que en ese momento se tenía una demanda de servicios desproporcionada con

respecto a la oferta” (p18). Es decir, que esto es importante porque se aprovechó la ubicación

de las escuelas regulares, como una buena solución a la escasa cobertura lograda hasta ese

momento por los centros de educación especial.

Es así como en 1974 se inicia la creación de las aulas diferenciadas, actualmente

denominadas aulas integradas, “con el propósito de lograr la integración física y social de

niños y niñas con retraso mental o deficiencia auditiva a las escuelas regulares” (Nieto, 2005.

P30). Según Nieto (2005): En ese mismo año se abrió la carrera de Educación Especial en la

Universidad de Costa Rica, iniciando así la profesionalización de los docentes en el campo

de atención a la discapacidad.
- 11 -

Se desprende, de lo indicado por Nieto, que surge una proliferación de los servicios

integrados, las escuelas de educación especial comenzaron a atender población, que

presentaba importantes compromisos a nivel de funcionamiento y en las conductas

adaptativas.

Así con base en las nuevas políticas educativas, se procedió a la reestructuración

administrativa del Departamento de Educación Especial del Ministerio de Educación

Pública, el cual se convirtió en “Asesoría General de Educación Especial”. Estas políticas

otorgaron a los padres y madres de familia un papel protagónico en la organización, ejecución

y evaluación de los servicios educativos.

Además, se definió para esa Asesoría General de Educación Especial la siguiente

estructura (Nieto, 2005. P36):

1. Sección de educación especial no escolarizada

2. Sección de fomento al educando talentoso

3. Sección de rehabilitación profesional

4. Sección de educación especial escolarizada, compuesta por las asesorías nacionales


de:
a. Retardo Mental

b. Discapacidad Múltiple

c. Problemas de Aprendizaje

d. Audición y Lenguaje
- 12 -

e. Trastornos Emocionales y de Conducta

f. Deficiencia Visual.

Siempre en el enfoque de integración educativa, en 1989 se promovió con mayor

énfasis el proceso de integración de los estudiantes con discapacidad a los servicios

educativos regulares. Según el acuerdo de la Asesoría General de Educación Especial y el

Departamento de Educación Preescolar, se debía integrar a los niños con discapacidad en las

aulas preescolares ubicadas en diferentes regiones del país. La ejecución de este acuerdo se

concretó en 1990.

En 1989 se oficializaron las Políticas Nacionales de Prevención de la Deficiencia, la

Discapacidad y la Rehabilitación Integral, las cuales en su capítulo II contemplan las Políticas

de Educación Especial. Sin embargo, dichas políticas fueron derogadas en 1996, con la

promulgación de la Ley 7600.

El Consejo Superior de Educación aprobó en 1993 los planes de estudio para los

servicios de educación especial de III ciclo y educación diversificada (IV ciclo) de los

colegios técnicos y académicos; dichos planes de estudio en conjunto tienen una duración de

cinco años.
- 13 -

1.2 Situación actual

A partir de la declaración de Salamanca en 1994 y como respuesta a este nuevo enfoque

a nivel mundial en la atención de las personas con discapacidad y como resultado de esa toma

de conciencia por parte de la sociedad costarricense, el 29 de mayo de 1996, se publica en el

Diario Oficial La Gaceta, No 112, la Ley 7600, denominada Ley de Igualdad de

Oportunidades. En ella se legaliza el acceso de estudiantes con necesidades educativas

especiales asociadas a discapacidad, al sistema regular de educación y se reafirma así el

ejercicio de sus derechos humanos y constitucionales.

Esta legislación ha permitido a padres, madres y educadores ampararse en la ley para

demandar espacios reales de atención y de calidad en un ambiente inclusivo. El 20 de abril

de 1998, se publicó en el Diario Oficial, el Decreto N° 26831 – MEP, que reglamenta dicha

ley.

Ambos documentos se convirtieron en un instrumento jurídico y en una importante

herramienta en el proceso de equiparación de oportunidades que permite el acceso de las

personas con discapacidad a los diferentes ámbitos de la vida social. La Ley 7600 contiene

un capítulo dedicado en forma exclusiva al acceso a la educación.

En donde se estable que, todo centro educativo público o privado organizará un Comité

de Apoyo Educativo el cual tendrá entre sus funciones: a. Determinar los apoyos que

requieran los y las estudiantes matriculados en la institución, con fundamento en sus


- 14 -

necesidades educativas; b. Recomendar a la dirección de la institución y al personal docente

y de apoyo las adecuaciones curriculares de acceso que requiera cada alumno (Extracto de la

Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, 1996).

Es importante recalcar que los Centros Educativos deben considerar para desarrollar

una educación inclusiva los siguientes aspectos relevantes:

1. Igualdad de oportunidades: Principio que reconoce la importancia de las diversas

necesidades del individuo, las cuales deben constituir la base de la planificación de

la sociedad con el fin de asegurar el empleo de los recursos para garantizar que las

personas disfruten de iguales oportunidades de acceso y participación en idénticas

circunstancias.

2. Equiparación de oportunidades: Proceso de ajuste del entorno, los servicios, las

actividades, la información, la documentación, así como las actitudes a las

necesidades de las personas, en particular de las discapacitadas.

3. Discapacidad: Cualquier deficiencia física, mental o sensorial que limite,

sustancialmente, una o más de las actividades principales de un individuo.

4. Ayuda técnica. Elemento requerido por una persona con discapacidad para mejorar

su funcionalidad y garantizar su autonomía.


- 15 -

5. Servicio de apoyo. Ayudas técnicas, equipo, recursos auxiliares, asistencia personal

y servicios de educación especial requeridos por las personas con discapacidad para

aumentar su grado de autonomía y garantizar oportunidades equiparables de acceso

al desarrollo.

Actualmente, la educación especial es entendida como un conjunto de apoyos y

servicios, temporales o permanentes, a disposición de los alumnos con necesidades

educativas especiales. Este concepto concuerda con el nuevo paradigma para la atención de

este colectivo.

Para suplir las necesidades de las personas con necesidades educativas especiales,

existen en el país los servicios de: Centros de Educación Especial, Aulas integradas, III y IV

Ciclos de la Educación Especial, Servicios de apoyo en distintas discapacidades, y Centros

de atención para adultos con discapacidad.

Pero a pesar de ello, siempre está presente la problemática de cómo se va a desarrollar

la implementar las líneas de acción que se requieren para la educación inclusiva en los

diferentes Centros de Enseñanza.


- 16 -

1.2.1 Planteamiento del problema

A lo largo de la historia, la visión sobre las personas con discapacidad ha sido objeto

de una serie de cambios y transformaciones, los cuales se han traducido en formas específicas

de entender y responder a esta condición

Dicha serie cambios se pueden agrupar en tres modelos, los cuales pueden ubicarse en

diferentes momentos históricos: el tradicional, el rehabilitador y el de autonomía personal,

denominado actualmente como “Modelo Social”. Cada uno de estos, se comprende a partir

de las distintas corrientes económicas, políticas y de organización social propios de la época,

impactando de forma diferente el papel de la persona con discapacidad y no siendo posible

demarcar con exactitud el comienzo y el final de cada uno de ellos.

En el Modelo Social, el sujeto es una persona con igual dignidad y valor que el resto

de la sociedad, es decir, en el caso de los estudiantes tendría el mismo derecho a una

educación de calidad y participando en su proyecto de vida.

Por lo que tendría derecho a un proceso educativo inclusivo en donde se dé: atención

centrada en la autonomía de la persona y en el desarrollo inclusivo de la sociedad. -

Disminución y eliminación de barreras físicas y actitudinales. -Gestión de sistemas de apoyos

educativos personalizados.
- 17 -

Es decir, al existir un enfoque en la búsqueda personal de la auto determinación de las

personas discapacitadas. El personal docente de los servicios de apoyo educativo debe

orientar su práctica educativa hacia el logro de la autodeterminación del estudiantado con

discapacidad en el marco de la educación inclusiva.

El personal docente de los servicios de apoyo; por consiguiente, debe generar líneas de

acción de colaborar con los Comités de Apoyo Educativo y de Evaluación de los

Aprendizajes del centro educativo correspondiente, brindando recomendaciones específicas,

desde su área de trabajo, en función de los apoyos educativos que el estudiantado con

discapacidad pueda requerir.

Ya que, se debe tener presente que dependiendo del desarrollo de las líneas acción que

implemente el docente, así será, la calidad del proyecto de vida del estudiantado con

discapacidad de aprendizaje. Lo que hace que se plantee la siguiente problemática:

¿Cómo desarrollar la implementación de las líneas de acción que utiliza el docente de


educación especial para los servicios de apoyo educativo?
- 18 -

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general:

Analizar la implementación de las líneas de acción que utiliza el docente de educación

especial para los servicios de apoyo educativo en la Escuela Santa Cecilia del circuito 05 de

la Dirección Regional de Liberia, Guanacaste, en el 2018.

1.3.2 Objetivos específicos:

1. Describir las líneas de acción que desarrolla el docente de educación especial

para los servicios de apoyo educativo

2. Identificar las metodologías que se utilizan en educación especial para los

servicios de apoyo educativo.

3. Determinar las repercusiones de la aplicación de las líneas de acción en los

estudiantes de educación especial de la Escuela Santa Cecilia.


- 19 -

1.4 Delimitaciones, alcances o cobertura

La presente investigación se desarrolla exclusivamente en la Escuela Santa Cecilia del

circuito 05 de la Dirección Regional de Liberia, Guanacaste.

La investigación se desarrollará durante el período 2018-2019, por lo que solo abarcará

las situaciones y aspectos que se hallan presentado hasta ese momento y específicamente

durante ese tiempo. Por ende, los resultados, análisis y conclusiones se obtendrán con base

en lo actuado durante dicho período.

Esta investigación está dirigido específicamente a los docentes de educación especial

que imparten clases en dicha institución; así como, exclusivamente a los estudiantes que

asisten a dicha sede educativa.

La investigación trata exclusivamente a aspectos intrínsecamente relacionados con la

institución, estructura y procedimientos que se desarrollan en ella; así como, en los aspectos

positivos o negativos que se hayan generado en esta durante el desarrollo e implementación

de las líneas de acción relacionadas con la investigación.


- 20 -

1.5 Restricciones o limitaciones

Existe una carencia de una propuesta metodológica, que platee una perspectiva desde

las líneas de acción como apoyo en la educación especial, ya sea aplicable o como práctica

desarrollada.

En este tema, existe una escasa información bibliográfica sobre las líneas de acción que

utilizan los docentes de educación especial para los servicios de apoyo educativo.

En el momento de la investigación, excluyendo al Instituto Helen Keller, no existen

registros formales sobre el involucramiento de empresas o instituciones involucradas en la

aplicación de líneas de acción en educación especial como apoyo educativo.

Adicionalmente, es importante tener presente el tiempo de desarrollo de la

investigación como una de las principales limitantes. Ya que se deben realizar entrevistas,

mediciones y aplicar formularios; sin dejar de lado el análisis de la información.


Capítulo II

Marco Teórico

2 Marco Teórico
- 22 -

2.1 Marco contextual

La presente investigación se desarrollará en el Centro Educativo de enseñanza primaria

de la comunidad de Santa Cecilia, la cual está ubicada en el Cantón de La Cruz, provincia de

Guanacaste.

En este contexto se hace necesario describir las características propias de la comunidad

de Santa Cecilia, así como del Centro Educativo en donde se efectuará la investigación sobre

el “Análisis de la implementación de las líneas de acción que utiliza el docente de educación

especial para los servicios de apoyo educativo”, entre estos aspectos sobresale, la situación

geográfica, socioeconómica, cultural y cuales los principales problemas que enfrenta.

2.1.1 Comunidad Santa Cecilia

Según las coordenadas geográficas Santa Cecilia se encuentra en el cantón de La Cruz,

por 11°00'38" latitud norte y 85°35'29" longitud oeste. Es el segundo distrito del cantón de

La Cruz, Guanacaste.

Santa Cecilia se extiende por más de 257,68 kilómetros cuadrados de superficie y tiene

una población estimada de 8500 personas, limita al Norte con Rio Mena, Sur con Río Orosí,

Este con Río Colón, Oeste con Cordillera volcánica de Guanacaste, comunidades que

pertenecen al distrito de Santa Cecilia son: San Antonio, Santa Elena, Las Brumas, La
- 23 -

Virgen, Los Palmares, Juntas de Caoba, Los Ángeles de Caoba, Los Ángeles de Santa

Cecilia, Las brisas, La Lajosa 1, Lajosa 2, Piedras Azules, Belice, San Rafael, Bellavista,

Armenia, San Vicente, y Argendora. este posee un clima variado y una gran vegetación, flora,

fauna, ríos, y volcanes lo que la ser una comunidad con una naturaleza impresionante.

Santa Cecilia es un distrito pequeño, donde hay una serie de impresionantes hitos

geográficos situados en las inmediaciones. Estos hitos incluyen la Estación Biológica Pitilla,

Puesto de guarda-parques el Hacha, antes llamada casa negra o sector almendros y el Parque

Nacional Guanacaste, ahora llamado Área de Conservación Guanacaste, estos sitios que

deberían ser las principales prioridades para los amantes de la naturaleza que visitan nuestra

comunidad.

2.1.1.1 Reseña histórica de Santa Cecilia

En la época precolombina el territorio que actualmente ocupa el distrito de Santa

Cecilia, de La Cruz, Guanacaste; formó parte del dominio Chorotega que comprendía desde

la península de Nicoya hasta el lago de Nicaragua. Desde el año 1751 existían en la zona

haciendas dedicadas al ganado vacuno, equino, porcino y crianza de gallinas, algunas de ellas

se dedicaban a la fábrica de queso y a la agricultura.


- 24 -

A la mitad del siglo XIX llegaron a la región finqueros procedentes de Rivas y otras

regiones de Nicaragua. Santa Cecilia, se encuentra a 28 kilómetros al Este de La Cruz.

Según la historia contada por los primeros pobladores de la comunidad, lleva el nombre

de Santa Cecilia, porque el Sacristán Abelino Arcía, les dijo que le pusieran el nombre de la

virgen que se llamaba Santa Cecilia, este era vecino de Liberia y acompañaba al sacerdote

Fray Ángel de Olot, a las misas que celebraban en la Iglesia de madera que había en esa

apoca, de ahí el nombre de Santa Cecilia y se fundó con el nombre de Santa Cecilia el 22 de

noviembre de 1935. Así es como Lleva el nombre de unas de las pioneras, Doña Cecilia

Sánchez, que en la época de los años 1930 trabajó fuertemente en éstas tierras para luego

dejarlas por el difícil acceso que existía porque estas eran selvas vírgenes.

En 1932 se establecieron otras familias, entre ellas, Mariana Membreño con sus hijos

Ezequiel, Ramona y Adela, Carmen latino, Balbina Ponce, Familia Mojica, José Ángel

Bustos y familia Villagra.

Durante ésta época las vías y medios de comunicación eran de difícil acceso por el tipo

de camino y las condiciones atmosférica del momento. Esto incentivó el trueque entre las

haciendas de la comunidad y algunos otros artículos los compraban cuando existía la

oportunidad de salir a La Cruz o Liberia. Entre los productos que se cultivaron estaban el

banano criollo, café, caña y frijoles, yuca y arroz, los productos los salían a vender a Liberia

porque ahí los pagaban mejor que en la cruz y así podían comprar el jabón, candelas, canfín,
- 25 -

fósforos, sal, entre otros productos. El medio de transporte de esa época era por medio de

caballos, ya que no había caminos, eran solo trillos hechos por los pobladores.

El maíz era poco cultivable, ya que la abundancia de lluvia, ocasionaba pérdidas del

producto solo lo cultivaban para consumo en el hogar. En ésta época la flora y fauna era

abundante, con bosques y montañas vírgenes, la población ha cambiado esa riqueza natural

para abrir al pasto, la construcción de viviendas, y carreteras, pero a pesar de ello aún se

conserva la flora y fauna en la región.

2.1.1.2 Características Socioeconómicas.

La comunidad de Santa Cecilia ha tenido un auge en el desarrollo, en los últimos años,

desde que se construyó la Empresa del ORO S.A, en 1995 (planta procesadora de jugos)

conocida actualmente como de Cítricos de Guanacaste, muchas fincas están dedicadas a la

siembra de naranja. Posteriormente se da la construcción de la carretera La Cruz – Santa

Cecilia, provocando un mejor desarrollo socio-económico dando empleo a la mayor parte de

personas de la comunidad. Por otra parte, los agricultores dueños de pequeñas fincas y

parcelas siembran y venden piña, naranja y maracuyá a la planta procesadora de Cítricos de

Guanacaste, obteniendo así ciertos beneficios económicos para sufragar los gastos en el

hogar, dar estudios y mejor calidad de vida a sus familias.


- 26 -

También se dedican a la siembra de granos básicos, como el frijol, maíz, arroz, yuca,

plátano y tiquizque que en estos últimos años han tenido gran demanda comercial,

promoviendo un aporte al desarrollo económico de la población, provocando la inmigración

de indocumentados provenientes de Nicaragua a nuestra comunidad.

2.1.1.3 Características de la Población

La población se caracteriza por ser trabajadora y humilde, es decir gente de campo con

escasos recursos económicos donde predomina el desempleo y esto hace que muchos de los

habitantes migren en busca de empleo a la gran área metropolitana y esto provoca que haya

muchas familias disfuncionales, esto quiere decir estudiantes que solo viven con sus madres,

los abuelos y otros familiares.

2.1.1.4 Aspectos Culturales

Por ser una comunidad fronteriza hay diversidad de cultura y nacionalidad con la gran

presencia de nicaragüenses y costarricenses basadas en costumbres, tradiciones y creencias,

celebrando fechas importantes como: El día de Santa Cecilia que se celebra el 22 de

noviembre de cada año, es una tradición donde toda la comunidad se reúne para realizar

actividades como misas, desfiles, bingos ventas de comidas típicas del lugar, entre otras. En

las fiestas patronales que se celebran el 22 de noviembre se hacen procesiones de la Virgen


- 27 -

de Santa Cecilia, patrona de la comunidad, también se realizan las comuniones y

confirmaciones de los jóvenes católicos y así el pueblo es visitado por el Obispo de la

Diócesis de Tillaran. La Semana Santa se celebra con misioneros de diferentes partes del país

y de otros países centroamericanos (El salvador, Nicaragua, Guatemala y Panamá) y se hacen

procesiones conmemorando la pasión de cristo.

En abril se realizan las fiestas y montas de toro, música de tambores y se preparan

platos tradicionales, como las tortillas, tamales, vigorones, arroz de maíz, carne asada, entre

otros.

El 25 de julio día de la Anexión del Partido de Nicoya a Guanacaste se celebra con

comidas propias de Guanacaste, pozol, atol, gallo pinto, cuajada, cajetas, rosquillas, tamales,

gallina henchida, sopa de albóndigas, tanelas, el pan de elote, las chorreadas, entre otras.

Entre las creencias religiosas están, la católica, la cristiana evangélica (asambleas de

Dios), Apostólicos Libres y testigos de Jehová.

2.1.1.5 Servicios Públicos y Transporte

En la actualidad Santa Cecilia cuenta con gran diversidad de servicios públicos, como

Puesto Policial del Ministerio de Seguridad Pública, EBAIS central de Santa Cecilia, CEN-
- 28 -

CINAI, Colegio Santa Cecilia (diurno), Marco Tulio Virtual, Iglesia Católica, servicentro y

gasolinera, electricidad, telefonía celular y residencial, Internet Hogares conectados, Asada

de Acueductos y alcantarillados, servicios de bus de: Santa Cecilia -La Cruz, Santa Cecilia-

Upala, Santa Cecilia -San José, Santa Cecilia- La Virgen y Santa Cecilia- Santa Elena.

2.1.1.6 Principales actividades que se desarrollan en la comunidad:

Actividades deportivas como: béisbol, futbol, ciclismo de montaña.

Culturales: Grupos de bailes típicos, venta de comidas tradicionales, celebración de

fechas importantes, algunos nicaragüenses católicos celebran el 08 de diciembre la purísima

con: procesiones, cajetas, frutas y panes.

La comunidad cuenta con educación primaria, secundaria, educación abierta (para

adultos, todos los niveles), Colegio Virtual Marco Tulio Salazar este va dirigido para jóvenes

que por una u otra razón no terminaron la educación secundaria en un colegio diurno.

Los pobladores reciben cursos de aprovechamiento impartidos por el Instituto Nacional

de Aprendizaje (INA), Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional Estatal a Distancia,

Instituto Nacional para la Mujer (INAMU), Municipalidad de la Cruz, hombres y mujeres

para superación personal, sociocultural y económico, de la misma manera talleres para


- 29 -

pequeños y medianos empresarios, como manualidades, camareras de hotel, cocina,

agricultura y costura, administración para pequeñas empresas, entre otros.

2.1.1.7 Principales Fortalezas de la Comunidad y de la Población.

Una de las principales fortalezas es el subsidio económico a las familias de la

comunidad que se da de parte de IMAS (Instituto Mixto de Ayuda Social), ya que muchas

familias son beneficiadas con el Programa Puente al Desarrollo decretado por la

Administración Solís Rivera, becas de avancemos de IMAS, becas de Fondo Nacional de

Becas (FONABE) estas se dan con el fin de que las familias de escasos recursos económicos,

continúen estudiando y no haya deserción escolar, ya que para optar por una mejor calidad

de vida se logra con los estudios.

Bonos de vivienda a la población de escasos recursos económicos que no cuenta con

una vivienda digna.

2.1.1.8 Principales Problemas que Enfrenta la Comunidad:

La inmigración de nicaragüenses, que vienen a trabajar a la comunidad, (estadística

muy alta en indocumentados y analfabetismo).


- 30 -

Desempleo: A causa de la falta de empleos, las familias de santa Cecilia se ven

obligadas a irse del pueblo para encontrar trabajo en San José y Alajuela y así dar una mejor

calidad de vida a sus familias. Por las razones antes mencionadas se da la desintegración

familiar y estas se vuelven familias disfuncionales.

Narcotráfico y Drogadicción: Por falta de empleos muchas familias cometen el error

de hacer dinero fácil vendiendo drogas en la comunidad y consumiendo estas sustancias

prohibidas en nuestro país, que son nocivas para la salud.

Esto ocasiona inseguridad social, porque la delincuencia día a día va creciendo en la

comunidad y los jóvenes abandonan los centros educativos para incorporarse a las pandillas

callejeras.

En salud. No tenemos servicio de atención médica a partir de las 3 de la tarde, nos

limitan la atención médica porque si va por dos problemas de salud, tiene que dar prioridad

a la que más le afecta.

Servicio de Odontología: pocas visitas al mes y con cupos limitados.

Servicios Educativos: Se necesita una Escuela con infraestructura en buenas

condiciones, que cumpla con las condiciones para la educación inclusiva para brindar

atención especial educativa a niños con necesidades especiales educativas y físicas, ya que

la institución no cuenta con la infraestructura adecuada para este tipo de población.


- 31 -

2.1.2 Centro educativo: Escuela de Santa Cecilia

La Escuela Santa Cecilia, es una Escuela Técnica Dirección 4. Se ubica dentro de la

estructura administrativa del MEP: Circuito Escolar 05, Dirección Regional Educativa de

Liberia.

Es una escuela pública y se encuentra al costado sur de la Iglesia Católica de Santa

Cecilia, Distrito Santa Cecilia, Cantón de La Cruz, Guanacaste.

2.1.3 Breve Referencia de la Historia del Centro Educativo

La Escuela Santa Cecilia inició sus labores en los primeros días del mes de marzo de

1934, durante la administración de Ricardo Jiménez Oreamuno, su infraestructura era un

ranchito de paja donde asistían 27 niños con edades de seis a doce años.

En el año 1949 la Junta Fundadora de la Segunda República y la administración de

Utilio Ulate Blanco 1948-1949, 1949-1953 respectivamente hubo un cambio en la planta

física, se construyó con bases altas como especie de palafito. Dentro de la misma

administración se fueron mejorando los servicios educativos y en la infraestructura en

general. Esta Institución está ubicada al costado sur de la Iglesia Católica, de Santa Cecilia.
- 32 -

El agua para satisfacer las necesidades de la Escuela era traída del Río Sucio que, se

ubica a unos ciento cincuenta metros del centro educativo. Entre los primeros docentes que

laboraron en esta escuela están:

a. Herminia Torres Camacho

b. Gloria Vega Wells

c. Socorro Torres Camacho

d. Luis Torres Camacho

e. Rufina Corea

A través de las diferentes administraciones, la planta física se ha visto beneficiada de

la siguiente manera.

a. En la administración Figueres Ferrer en el año 1953- 1958, se construyen dos


aulas.

b. Daniel Oduber Quirós en el año 1970-1974, se construyó un aula, hoy en día es


la oficina del equipo interdisciplinario.

c. En el gobierno de Luis Alberto Monge Álvarez 1982-1986, se construyeron dos


aulas.

d. En el periodo administrativo de Rafael Ángel Calderón 1990-1994 se


construyeron dos aulas.

e. Durante el gobierno de José María Figueres Olsen, se construyen dos aulas.


- 33 -

f. En 1998 Visión Mundial colaboró con la construcción de un aula y además dona


material didáctico para los niños.

g. En el año 2008 la Junta de Educación en conjunto con los padres de familia y


funcionarios de la institución se construyó un plantel multiuso,

Parte de la escuela actual se construyó en 1953, bajo la presidencia de José Figueres

Ferrer. El material que se utilizó para la construcción fue dejado en La Lajosa, lugar cercano

a esta comunidad, ya que por estos tiempos no era posible que entrara vehículo alguno hasta

donde se iba a construir. Con la ayuda del señor Alejandro Urcuyo, de la finca Los Inocentes,

se logró el traslado de este material hasta la escuela y se hizo en carreta jalada por bueyes y

en las espaldas de algunos habitantes de la comunidad.

En el año 1993 La Escuela Santa Cecilia inicia con el proyecto de Escuela Líder, este

programa es financiado por los países bajos como Holanda, con la asistencia técnica de la

UNESCO, en la actualidad forma parte del proyecto de Escuelas de Atención Prioritarias

PROMECUM.

2.1.3.1 Primera Junta de Educación

La primera Junta Educación de la Escuela Santa Cecilia, se creó en el año 1934 y estaba

conformada por:

a. Presidente: Gregoria Sánchez Gallo.

b. Vicepresidente: Luciano Mojica.


- 34 -

c. Secretario: Cecilia Sánchez.

d. Vocal 1: Feliciano Gallo.

e. Vocal 2: Pedro Gallo

En la actualidad la Escuela Santa Cecilia cuenta con 12 aulas en estado regular, diez

aulas son para los discentes de primer grado hasta sexto grado y dos aulas para transición y

materno.

También hay un aula de cómputo donde se cuenta con 27 computadoras que, en el año

2010, este equipo fue renovado por la fundación Omar Dengo y PRONIE- MEP-FOD, la

fundación Omar Dengo es la encargada de instalar los equipos de cómputos y darles soporte,

se ha brindado el servicio de internet con banda ancha de 2 y 10 mega.

El centro educativo cuenta con una biblioteca pequeña que tiene muchos recursos

didácticos, audiovisuales y tecnológicos a disposición de toda la comunidad estudiantil.

2.1.3.2 Visión

Ser la mejor alternativa para la formación de ciudadanos críticos y productivos,

conscientes de sus derechos, sus deberes y de su papel en una sociedad cambiante,

contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida.


- 35 -

2.1.3.3 Misión

Brindar a los niños de la comunidad de Atención Prioritaria de la Escuela Santa Cecilia,

una educación de calidad desde una perspectiva de desarrollo integral, creativo e innovador,

basada en valores e igualdad de oportunidades, así como la permanencia en el centro

educativo con el compromiso de los padres, utilizando recursos tecnológicos disponibles para

garantizar el éxito escolar.


Cuadro N.1: Personal docente y. administrativo

Grupos profesionales:
13 administrativos

32 docentes Docentes PT5: 4

1 técnico docente (bibliotecóloga)


Docentes PT6: 18
El total de todo el personal es de 46 personas (22 docentes I y II ciclos.

Docentes KT3: 4

2 de inglés.
Docentes ET3: 1
1 docente de informática.

1 maestra de religión Docentes ET4: 1

1 profesor de música
Docentes VT4: 3
1 profesora de educación física,
Docentes VT6: 2
4 docentes de educación especial (Retardo mental, problemas de
aprendizaje, trastornos emocionales y de conducta y terapia de Docente MT1: 1
lenguaje).
Personal título 1 (1-B): 3
1 docente de materno.

3 docentes de transición.

1 bibliotecóloga.

22 docentes regulares (español-matemática-ciencias- estudios


sociales).

13 administrativos (1 director, 3 cocineras, 3 misceláneas, 2 guardas de


seguridad, 1 orientadora, 1 trabajadora social, 1 psicóloga, 1 oficinista).

Fuente: Cuadro proporcionado por la Dirección de la Escuela Santa Cecilia.


- 37 -

Ilustración N.1: Organigrama Institucional

DIRECTOR/ JUNTA DE
EDUCACIÓN

PERSONAL ADMINISTRATIVO PERSONAL DOCENTE

-ASISTENTE
-MISCELANEAS
-SECRETARIA ESTUDIANTES Y PADRES DE
-SERVIDORAS DEL COMEDOR
-EQUIPO INTERDISCIPLINARIO FAMILIA
-GUARDA DE SEGURIDAD

Fuente: Dirección de la Escuela Santa Cecilia.

2.1.3.4 Infraestructura Institucional

La infraestructura institucional no está en buenas condiciones, pero se cuenta con

personal calificado con categoría de Bachillerato, Licenciatura y Maestría, el equipo de

trabajo del centro educativo es muy comprometido con la educación, las actividades cívicas,

educativas y formativas que tiene la escuela.


- 38 -

a. Un Laboratorio de cómputo.

b. Dos servicios de internet: uno de 10 megas y el otro de 2 megas.

c. Se cuenta con comedor escolar para estudiantes y personal docente y


administrativo.

d. Servicio de biblioteca para que los estudiantes adquieran los recursos didácticos
que facilitan su aprendizaje.

e. Cooperativa Coopepatitos R. L. para que los estudiantes y funcionarios ahorren


durante todo el curso lectivo.

f. La institución no cuenta con patios, ya que no hay espacio porque la


infraestructura escolar abarca todo el terreno. Se está a la espera de la
construcción de la nueva escuela, se construirá a 500 metros hacia el noroeste
de la estructura actual.

Adicionalmente los siguientes servicios:

a. Se da atención personalizada a los padres de familia y a los funcionarios de la


institución educativa.

b. El Equipo interdisciplinario atiende asuntos referentes a becas de FONABE,


transporte estudiantil, además de casos de abusos, bullyin, abandono, deserción,
entre otros casos.

c. Hay 4 Facilitadoras curriculares (español, matemática, estudios sociales y


ciencias).
- 39 -

d. Comité Técnico Asesor de Evaluación, este se encarga de velar que las pruebas
cuantitativas estén bien elaboradas.

e. El comité de bandera Azul Ecológica ha logrado obtener la bandera con las tres
estrellas.

f. Se puede mencionar que el 90% del personal de la institución está en propiedad.

2.2 Marco conceptual

2.2.1 Líneas de Acción

Es importante, antes de plantear las líneas de acción, que deben implementar los

docentes de educación especial en los servicios de apoyo educativo, se debe analizar algunos

aspectos como: la inclusión educativa y servicios de apoyo entre otros.

2.2.1.1 Inclusión Educativa

El escenario educativo se constituye en un espacio favorecedor para promover nuevas

formas de convivencia social, en esa lucha por recuperar el respeto a la diversidad. No obstante,

no se puede obviar que históricamente la tendencia del sistema educativo ha sido la de reforzar

la estructura social dominante, constituyéndose en un medio de reproducción ideológica.


- 40 -

Al respecto, en el texto presentado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

de la Nación (2006), se plantea que desde los espacios educativos también se ha excluido a

personas por muy diversas condiciones, violentando con ello derechos inalienables de estudiantes

y sus familias. Tal y como lo plantea Arnaiz (1996):

“Hoy, la creciente diversidad de alumnos en nuestro sistema educativo es un importante


tema de debate y preocupación. Entre las diferencias se encuentran la lengua, la cultura,
la religión, el sexo, la discapacidad, la preferencia sexual, el estado socioeconómico, el
marco geográfico y muchas más. Que denotan la multiculturalidad existente en la
escuela. Pero, frente a esta realidad, a menudo, encontramos que la diversidad es
entendida como un problema, más que como una maravillosa oportunidad de aprender
sobre la variedad de vida de otras personas y también sobre lo que significa ser
humano” (p:31).

En ese sentido con respecto a la escuela, como espacio de reproducción social, ha

tendido a la homogenización de estudiantes, a pesar de que ella misma encierra la más diversa

gama de personas y experiencias, desde hace algunos años y a partir del movimiento de

integración escolar, se empezaron a estructurar estrategias de atención a la diversidad, en un

intento inicial de cuestionar y rechazar la segregación y el aislamiento en el que se veían

inmersas las personas con discapacidades.

Se plantea entonces, que es desde la educación inclusiva que se empieza a reconocer la

necesidad de trabajar desde la equidad, pues esta implica el brindar oportunidades a cada
- 41 -

estudiante sin distingos de ninguna índole. Atender con equidad a toda la población

estudiantil conlleva reconocer sus diferencias y ofrecerles las opciones y recursos que se

ajusten a sus características y necesidades y que vayan dirigidas efectivamente al desarrollo

máximo de sus potencialidades. Tal y como lo plantea Meléndez (2005),

“cuando abogamos por la atención a la diversidad en el ámbito educativo, lo hacemos


en virtud del respeto por la naturaleza de las cosas. O sea, que la naturaleza humana,
que es esencialmente diversa, cuando es asumida desde la educación para todos y para
ser consecuente entre sí, sólo puede hacer referencia a una educación lo suficientemente
diversificada para que alcance a las diferentes realidades, personales y culturales, en
igualdad de oportunidades, pero no en igual forma” (p.3).

Es así, como la inclusión educativa, permite visibilizar la discriminación y la

segregación en el ámbito educativo, de igual manera que en la sociedad en general, se

manifiestan hacia diferentes poblaciones, que tradicionalmente han sido consideradas como

“minoritarias”, término que por cierto resulta igualmente despectivo y desfavorecedor de la

potencialidad de estos grupos sociales.

En ese sentido, desde las instituciones educativas, se reproducen en la práctica y en el

discurso, estereotipos y prejuicios con respecto a sectores que han estado más vulnerables:

población migrante, mujeres, niños, personas con discapacidad, adultos mayores, personas

con distintos intereses sexuales, pueblos originarios, estudiantes con sobre edad, entre otros.
- 42 -

Es desde esa realidad que se visualiza la necesidad de trabajar desde un enfoque

inclusivo, que elimine las barreras y haga ver las diferencias como naturales y

enriquecedoras. Si se mira bien, se puede comprender que, desde la diversidad, todos somos

vulnerables, todos hemos sido discriminados en algún momento, todos tenemos

potencialidades y áreas que fortalecer y todos requerimos apoyos en diferentes circunstancias

de la vida. Es de esto que trata la inclusión educativa, de trabajar desde un Currículo para

todos, donde todos somos diferentes. En este sentido Valenciano (2009) manifiesta que:

El respeto a ser diferente tiende las bases para eliminar todo tipo de discriminación y
barreras del aprendizaje. El verdadero cambio en el pensamiento será reflejado en el
cambio de actitud. Este será el compromiso de la educación y del compromiso social:
dar respuesta a las necesidades y reducir o eliminar los problemas sociales mediante el
acceso a una educación para todas las personas (P.16).

Se presenta entonces como un desafío para nuestro sistema educativo el lograr construir

una cultura inclusiva que se refleje en el clima organizacional de cada institución; pero más

allá, se espera que de alguna manera la filosofía y las prácticas inclusivas en las que se vean

involucrados los estudiantes, impacten también el espacio familiar y comunal y se logre un

efecto multiplicador que transforme la sociedad. Tal y como lo señala Valenciano (2009),

… la inclusión es entonces, una manera distinta de entender la educación, implica


pensar en una nueva filosofía, con nuevas formas de analizar la cotidianidad escolar,
de trabajar y de convivir, es decir, requiere un conjunto de acciones escolares, sociales
y de la comunidad que eliminen las barreras que impiden la participación de los
estudiantes en el aprendizaje, aceptando y valorando las diferencias individuales. (p.
23).
- 43 -

Una nueva filosofía de la educación, basada en principios de igualdad y equidad y de

respeto a las diferencias, va a generar necesariamente cambios sustanciales en todos los

procesos educativos, que se van a traducir en prácticas pedagógicas diversas, que den

respuesta a las necesidades de los estudiantes, tal y como lo plantea Valenciano (2009),

Para crear escuelas inclusivas se requiere de una respuesta educativa pertinente al


alumnado en cuanto a sus necesidades, a las propuestas didácticas acorde con las
características heterogéneas de sus alumnos, considerando la interacción entre
comunidad educativa, el grado de coordinación y la utilización de los recursos y las
prácticas educativas. (pág. 20).

Es decir que resulta necesario profundizar en algunos de los elementos que, en la

práctica, caracterizan la Educación Inclusiva.

2.2.1.2 Principios de la educación inclusiva

Arnaiz (1996), sistematiza muy bien algunos de los principios que caracterizan a la

educación inclusiva y que permiten tener una visión más amplia de cómo se traduce este

enfoque en la práctica educativa.

a. “Clases que acogen la diversidad”. El aula se convierte en un espacio social, en el

que interactúan los estudiantes en comunidad, respetando las diferencias. Las aulas
- 44 -

inclusivas asumen una filosofía bajo la cual todos los niños pertenecen y pueden

aprender en el aula ordinaria, al valorarse en ella la diversidad; postula que la

diversidad fortalece a la clase y ofrece a todos sus miembros mayores

oportunidades de aprendizaje. Desde este presupuesto, se considera que la escuela

debe valorar las diferencias como una buena oportunidad para la mejora del

aprendizaje.

Un elemento clave en el trabajo de facilitación que realiza el educador, es lograr la

comprensión por parte del grupo de estudiantes de la diversidad de características

que les representan y principalmente, el reconocer el valor de esas diferencias y

cómo pueden ser aprovechadas para el crecimiento del grupo. Desde esa visión se

logra instaurar relaciones de respeto y apoyo mutuo fortaleciendo, además, el área

socio afectiva de cada estudiante.

Una estrategia que en este sentido sugiere Arnaiz (1996), es la de evidenciar en los

diferentes espacios de la institución, los derechos que tienen los miembros de la

comunidad educativa, enfocándolos siempre en el derecho al respeto, a un trato

justo e igualitario, al reconocimiento de potencialidades y a contar con

oportunidades.

b. “Un Currículum más amplio”. Al trabajar con clases heterogéneas, el currículo

debe poder responder a esa diversidad. La autora habla de un “currículum

multinivel”, en el que se trabaje desde “el método de aprendizaje cooperativo, la


- 45 -

instrucción temática, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la

valoración auténtica” (Arnaiz, 1996, pág. 34-35). El currículum, por lo tanto, no

puede ser rígido; debe poder adaptarse a las condiciones del grupo y a las

circunstancias que se vayan presentando en el proceso educativo. Es decir que

desde la inclusión, aunque el currículo mantiene una estructura y orientación, debe

ser flexible y dinámico. Lo anterior es señalado claramente en el Temario de

Educación Inclusiva (2004), en donde se plantea que:

… los currícula inclusivos se construyen de manera flexible no sólo para permitir su


adaptación y desarrollo a nivel de escuela. Sino también para permitir adaptaciones y
modificaciones para responder a las necesidades individuales de los estudiantes y a los
estilos de trabajo de los maestros”. (pág.110).

c. “Enseñanza y Aprendizaje Interactivo”. La clase tradicional, en la que el docente

asume toda la responsabilidad de la lección, ubicándose desde el lugar del saber, se

transforma en un espacio de interacción, en el que estudiantes y docentes trabajan

juntos, aprendiendo unos de otros, construyendo el conocimiento. El educador se

convierte en un facilitador de los procesos que se generan en el aula, promoviendo

el trabajo en equipo y el apoyo mutuo y compartiendo la responsabilidad con todos

los miembros del grupo.

d. “El Apoyo para los Profesores”. Los procesos de sensibilización, capacitación,

asesoramiento y acompañamiento a los docentes en este proceso hacia la inclusión

son fundamentales, ya que, “en tanto los sistemas avanzan hacia la inclusión, el
- 46 -

desarrollo profesional se hace particularmente importante, dados los grandes y

nuevos desafíos que han de enfrentar tanto los maestros de las escuelas comunes -

que deben responder a una mayor diversidad de necesidades estudiantiles- como

los educadores especiales -que ven que el contexto y foco de su trabajo cambia

sobremanera

Se hace necesario innovar en el trabajo de aula, con nuevas estrategias de mediación

pedagógica. El enfoque cooperativo que se implementa en el aula también se adopta

entre los profesionales del centro educativo, promoviendo en estos vínculos el

respeto y la solidaridad. Si bien tradicionalmente los educadores se encuentran

aislados en sus aulas, desde el enfoque inclusivo se plantea el trabajo de los

educadores en equipos de apoyo, la colaboración y consulta profesional.

e. “Participación Paterna”. Tal y como se señala en el Temario Abierto sobre

Educación Inclusiva (2004), “la visión amplia de la Educación para Todos concibe

el aprendizaje como un concepto holístico, que tiene lugar tanto en el hogar y en la

comunidad, como en las escuelas y otros centros de aprendizaje. La participación

activa de las familias y las comunidades es esencial” (pág. 88). De tal manera que

se toma en cuenta la experiencia de los padres en la planificación del trabajo. Las

familias también están involucradas activamente, aportando desde su realidad y

conocimiento y colaborando en el trabajo del centro educativo.


- 47 -

Un factor que sin duda alguna resulta importante incorporar en esta revisión de los

principios de la educación inclusiva, es el Liderazgo. Para Venegas (2009), “el liderazgo se

propone como la condición que para un director escolar o para un docente, le permite y

facilita el logro de los objetivos educacionales, haciendo de la institución, un escenario de

cambio y proyección personal y colectiva y convirtiéndose en una necesidad para el

establecimiento de la educación inclusiva en el centro escolar” (pág. 37).

En el camino hacia la construcción de una educación inclusiva, el liderazgo es

compartido, pues cada quien lo ejerce desde su rol y competencia: Dirección, docentes,

familias y estudiantes. Sin duda alguna, el papel de la Jefatura es fundamental pues es quien

lidera y brinda respaldo administrativo a los procesos que se desarrollan a lo interno de los

centros educativos. Así mismo lo plantea Valenciano (2009) en donde sugiere que:

“el liderazgo que ejerza la dirección de una institución educativa, la posibilidad de que
su visión integradora dirigida al logro de una Educación Inclusiva pueda embeber a los
docentes, convencerlos de que se lleva la institución por un camino educativo mejor,
de mayores logros cognitivos dentro de los diversos contextos y culturas aprovechando
la diversidad para llegar a ellos, es una de las características que se espera de la cabeza
de una institución educativa inclusiva” (pág.22).

En cualquier caso, desde un enfoque de derechos humanos y de respeto a la diversidad,

el liderazgo que asuma en determinado momento cada persona involucrada va a ser esencial,

siempre y cuando se constituya en un liderazgo “de reconocimiento a la individualidad, que

ofrece visiones de globalidad de la escuela y de respeto a las particularidades de las personas


- 48 -

de la comunidad y a las particularidades de los grupos, es decir, un liderazgo que provee los

mecanismos para las transformaciones.

2.2.2 Servicios de apoyo

Es importante analizar la práctica pedagógica desde el referente de lo que

verdaderamente es un rol de apoyo, y establecer el conjunto de acciones más idóneas para

desarrollar los objetivos propuestos.

Las líneas de acción que implementa el docente, se deberían enfocar principalmente a:

a. ayudar a los alumnos y a sus familias a hacer realidad su propia idea de una vida
digna;

b. atender las necesidades de apoyo identificadas por los alumnos, las familias y otros
miembros del equipo educativo,

c. modificar la asignación de recursos de manera que sea posible incluir a los alumnos
en la vida escolar ordinaria

d. reconocer los esfuerzos de los compañeros de equipo; diseñar métodos curriculares y


docentes que ayuden al alumno a tener un aprendizaje activo;

e. diseñar métodos curriculares y docentes que ayuden al maestro a incluir eficazmente


al alumno;

f. facilitar información constructiva sobre las consecuencias de las acciones a los demás
miembros del equipo que se traduzca en unas interacciones más eficaces entre los
miembros
- 49 -

g. en la mejora del aprendizaje del alumno

Teniendo presentes los antecedentes, fundamentos y principios que orientan el accionar

de los servicios de apoyo educativo, se presenta, seguidamente, la conceptualización de estos

servicios y su accionar para avanzar hacia la educación inclusiva.

Los servicios de apoyo educativo que se brindan desde la Educación Especial parten

de la definición de “servicio”, entendido como el conjunto de acciones las cuales son

realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa. Los servicios son funciones ejercidas

por las personas hacia otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción

de recibirlos.

Desde esta visión, en el entorno educativo costarricense, los servicios de apoyo educativo

ofrecen un conjunto de acciones, realizadas por docentes en Educación Especial y puestas al

servicio de la comunidad educativa, teniendo como finalidad primordial el logro de la

autodeterminación del estudiantado con discapacidad. Lo anterior favorece su proceso de

aprendizaje en entornos inclusivos. De esta manera, el servicio de apoyo educativo no puede ser

pensado como un lugar o un espacio determinado del centro educativo, sino que se concreta

mediante todas las acciones que desarrolla el docente o la docente, en colaboración con otras

personas, para identificar y eliminar barreras que impiden la participación, promover el éxito en

el proceso educativo y enriquecer la calidad de vida del estudiantado.


- 50 -

En este mismo sentido consecuentemente, Devandas (2017) plantea lo siguiente:

Todas las personas necesitan apoyo de otras en algún momento, o incluso a lo largo de
toda su vida, para participar en la sociedad y vivir con dignidad. Ser receptores de
apoyo y prestar apoyo a otras personas son dos funciones que todos compartimos como
parte de nuestra experiencia humana, independientemente de la deficiencia, la edad o
la condición social”. (p. 5)

Es decir que, en este contexto, el personal docente de Educación Especial se constituye

en un apoyo personal que trabaja colaborativamente con los comités presentes en el centro,

el personal docente, otros profesionales, las familias y otros actores comunales, según sea

necesario; posicionando su accionar en la gestión de los recursos, actividades y estrategias

tendientes a promover el éxito en los procesos de aprendizaje del estudiantado con

discapacidad, según lo requiera y considerando otros apoyos personales, materiales,

tecnológicos, organizativos y curriculares, según Chavarría (2010).

“Se propone, de este modo, mantener un proceso de transformación de un educador


cada vez más flexible, más conocedor de las disciplinas; más hábil para dar soluciones
integrales a los problemas inherentes a la mediación pedagógica, la interacción con los
estudiantes, las familias y con la comunidad” (p14).
- 51 -

Se desprende de lo planteado que, el personal docente de los servicios de apoyo

educativo debe revisar sus prácticas con la finalidad de orientarlas hacia un nuevo rol de

apoyo, lo que conlleva a tener claridad sobre los aspectos que se citan a continuación.

Ilustración N.2: Principios de los aprendizajes

Fuente: Elaboración propia

Relacionando los principios de lo que plantean los Pilares de la Educación para el Siglo

XXI (1996), se pueden establecer algunas relaciones de los aspectos de “aprender a conocer,
- 52 -

aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos”, los cuales se deben poner en práctica

en este nuevo accionar de los servicios de apoyo educativo. Estos aspectos están estrechamente

relacionados y se necesitan mutuamente para avanzar hacia la educación inclusiva.

El personal docente de los servicios de apoyo; por consiguiente, debe colaborar con los

Comités de Apoyo Educativo y de Evaluación de los Aprendizajes del centro educativo

correspondiente, brindando recomendaciones específicas, desde su área de trabajo, en

función de los apoyos educativos que el estudiantado con discapacidad pueda requerir.

Lo anterior, teniendo presente que el Comité de Apoyo Educativo es el responsable de

la gestión de los apoyos educativos que requiere el estudiantado, atendiendo lo dispuesto en

el Decreto N° 37486-MP-MEP (2013), en el cual se detalla puntualmente en su artículo 44:

Funciones del Comité de Apoyo Educativo, lo siguiente:

“Corresponderá al Comité de Apoyo Educativo de toda institución: a) Determinar los


apoyos que requieran los alumnos matriculados en la institución, con fundamento en
sus necesidades educativas especiales. b) Aprobar e improbar las adecuaciones
curriculares significativas que requiera cada alumno. Se exceptúa de esta disposición
los Comités de Apoyo que funcionen en las escuelas multigrado y escuelas de
Dirección 1, en las cuales se aplicará lo dispuesto en el artículo 48 del presente
Reglamento. c) Asesorar a la administración de la institución y al personal docente,
administrativo y de apoyo sobre las adecuaciones de acceso al currículo, curriculares y
los servicios de apoyo para cada alumno con necesidades educativas especiales (…)”.
- 53 -

De igual forma, el Comité de Evaluación de los Aprendizajes (Decreto N° 35480-MEP:

2009), comparte la responsabilidad en el seguimiento a la aplicación de las estrategias

evaluativas recomendadas para la atención de las necesidades educativas del estudiantado

(artículo 16, inciso e). Adicionalmente, el apoyo educativo debe brindarse en los servicios

educativos para niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años con discapacidad o

riesgo en el desarrollo, en los centros educativos que cuenten con este.

De acuerdo con la organización actual del Ministerio de Educación Pública, los

servicios de apoyo educativo se ofrecen en las especialidades de problemas de aprendizaje,

retraso mental (discapacidad intelectual), problemas emocionales y de conducta, audición y

lenguaje, discapacidad visual y discapacidad múltiple.

Asimismo, los servicios de apoyo educativo se presentan en las siguientes

modalidades: apoyo fijo, correspondiente al servicio que se ofrece en un único centro

educativo y apoyo itinerante, que brinda el servicio en varios centros educativos

circundantes, siendo uno de estos su sede.

En concordancia con los principios establecidos en este documento, el personal docente de

los servicios de apoyo educativo, independientemente de la especialidad o modalidad, debe

prestar el apoyo necesario para que, en el marco del sistema general de educación, se haga

efectivo el derecho del estudiantado con discapacidad a la educación inclusiva, según lo demanda

la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.


- 54 -

Así mismo, Devandas (2017) plantea que:

“…el apoyo debe garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su
facultad de elección y control sobre su propia vida, sea cual sea su deficiencia física,
sensorial, mental e intelectual, y sobre sus propias opiniones, en lugar de tener que
seguir las de quienes atienden sus necesidades” (p8).

Ante lo indicado, el personal docente de los servicios de apoyo educativo debe abandonar

prácticas anteriores, desarrolladas durante largo tiempo y que no reflejan el nuevo rol de apoyo,

para asumir aquellas otras que posibilitan a todo el estudiando a aprender de forma significativa

y a ejercer su autodeterminación.

Se describe, a continuación, líneas de acción como estrategia para reorganizar los

servicios de apoyo educativo.

2.2.3 Estrategia de acompañamiento

En el ámbito educativo costarricense, con el fin de fortalecer la educación inclusiva, se ha

definido que los servicios de apoyo educativo se implementan considerando dos aspectos: a
- 55 -

quiénes van dirigidos y el contexto en que se brindan. Lo anterior, desde una estrategia de

acompañamiento, que se concibe Sánchez (2011) como:

(…) un acto de estar junto a, lo cual implica proximidad y cercanía y hace referencia a
un docente (…) cercano, acompañando en los contextos y ofreciendo apoyo a los
sujetos (…) y en los procesos (gestión, enseñanza, aprendizaje, evaluación,
planeación). Esta compañía a los sujetos y a los procesos permite reconocer normas,
valores, marcos de referencia, preocupaciones, aspiraciones, resistencias, mitos,
rutinas, innovaciones y contradicciones, que configuran prácticas, políticas una cultura
particular en la escuela, en las aulas y con las familias. (p. 75)

Así, el personal docente de los servicios de apoyo educativo debe acompañar tanto al

estudiantado con discapacidad, sus compañeros y compañeras de aula, sus colegas docentes,

como a las familias y otros profesionales y miembros de la comunidad involucrados en el

proceso educativo.

2.2.3.1 Identificación de necesidades

La identificación de necesidades, barreras y recursos, consiste en la autoevaluación del

centro educativo para determinar cuáles son los requerimientos de apoyo, las barreras

presentes en el contexto y en el proceso educativo y los elementos con que se cuenta para

satisfacer esos requerimientos y eliminar o disminuir estas barreras. Esta identificación se


- 56 -

convierte en un elemento esencial para definir acciones de provisión de apoyos, considerando

los siguientes aspectos

a. Planificación y ejecución del proceso de autoevaluación del centro educativo,

considerando la elaboración y aplicación de instrumentos que permitan

recopilar información referente a las necesidades, barreras y recursos de la

comunidad educativa y el contexto en donde se ubica el centro educativo.

b. Elaboración de un informe con los resultados obtenidos, del cual se desprende

el Plan de acción anual.

c. Elaboración del Plan de acción anual, atendiendo las orientaciones específicas,

anotadas después de esta tabla.

d. Presentación del Informe del proceso de autoevaluación del centro educativo y

del Plan de acción anual a la dirección y personal docente en pleno.

e. Valoración integral del estudiantado con discapacidad para quien se ha

solicitado el apoyo personal.

f. Consulta del expediente único del proceso educativo del estudiantado para

quien se ha solicitado el apoyo personal, con la finalidad de conocer su historia

educativa y los apoyos brindados. En caso de contar con informes elaborados


- 57 -

por otros profesionales, se deberán considerar en la valoración integral; no

obstante, se aclara que estos mismos no son documentos indispensables para

ofrecer los apoyos oportunos.

g. Elaboración de un informe de resultados del proceso de valoración integral de

cada estudiante con discapacidad para quien se solicitó el apoyo personal; este

debe ser socializado con los docentes y las docentes a cargo y la familia e

incluirse en el expediente único del proceso educativo del estudiantado, para la

elaboración de este informe se sugiere considerar la nueva visión de este

proceso.

h. Registro del estudiantado con discapacidad que recibe el apoyo personal,

actualizada en cada periodo (según el Calendario Escolar), con la finalidad de

evidenciar el carácter temporal o permanente de los apoyos educativos.

i. Divulgación del accionar del servicio de apoyo educativo, utilizando diferentes

medios y formas de comunicación.

j. Explicación de la plantilla para la solicitud de apoyo personal, con la que se

pide este tipo de apoyo para el estudiantado con discapacidad.


- 58 -

k. Divulgación del accionar del servicio de apoyo educativo en Educación

Especial, utilizando diferentes medios y formas de comunicación que aseguren

la llegada de la información a las familias de la comunidad educativa.

2.2.3.2 Implementación

La implementación de apoyos educativos incluye la realización de actividades

propuestas en el Plan de acción, que surge de los resultados del proceso de autoevaluación y

considera las siguientes acciones:

a. Estructuración del horario de trabajo, según la cantidad de lecciones asignadas

en los lineamientos vigentes.

b. Realización y ejecución de la Planificación de acciones que se desprenden del

Plan de acción anual, distribuidas por periodo lectivo según el Calendario

Escolar.

c. Promoción de actividades orientadas hacia la práctica de acciones educativas

inclusivas, considerando la participación de los diferentes miembros de la

comunidad educativa.
- 59 -

d. Divulgación de información (documentos escritos y digitales, panfletos, blogs,

videos, artículos académicos, pizarras informativas, otros), ya existente o

elaborada y contextualizada por el personal docente de los servicios de apoyo

educativo, en temáticas relacionadas con la provisión de apoyos educativos para

la población con discapacidad, atención a la diversidad, Diseño Universal para

el Aprendizaje (DUA) e implementación de prácticas inclusivas, entre otras.

e. Promoción de la participación de las familias en la organización y ejecución de

eventos en el centro educativo, tales como celebraciones, efemérides, ferias,

giras, actividades recreativas, participación en el desarrollo de lecciones, entre

otros, que se lleven a cabo en este.

f. Elaboración de un planeamiento didáctico grupal o de manera personalizada,

según se requiera, y minuta semanal, según los lineamientos vigentes.

g. Ejecución de actividades para el desarrollo de habilidades/conductas

adaptativas del estudiantado con discapacidad que recibe el apoyo personal,

desde la visión de un proceso educativo integral.

h. Elaboración de materiales que respondan a los diferentes estilos de aprendizaje,

según la valoración integral, con el fin de brindar probabilidad de éxito a cada

estudiante
- 60 -

i. Orientación y acompañamiento al personal docente a cargo del estudiantado

con discapacidad, para la gestión y aplicación de los apoyos requeridos

(curriculares, personales, organizativos y materiales y tecnológicos), tanto para

el que recibe el apoyo personal como para el que no, atendiendo las funciones

de los Comités de Apoyo Educativo y de Evaluación de los Aprendizajes.

j. Orientación y acompañamiento al personal docente en el desarrollo de

estrategias de atención a la diversidad y mediación pedagógica hacia la

educación inclusiva.

k. Ejecución de encuentros (reuniones, conversatorios, talleres) con el personal

docente y grupos de estudiantes para la identificación y priorización de las

acciones a desarrollar.

l. Participación en la elaboración del planeamiento didáctico del grupo en el que

se encuentra el estudiantado con discapacidad que recibe el apoyo personal, de

forma conjunta con el personal docente a cargo, según la secuencia curricular

de los diferentes programas de estudio y con la finalidad de incorporar ajustes

y adaptaciones, que promuevan el logro de aprendizajes.

m. Ejecución de lecciones conjuntas con el personal docente y el estudiantado, en

las cuales se modelen diferentes formas de facilitar los aprendizajes, utilizando

el DUA.
- 61 -

n. Difusión de los diferentes servicios de apoyo educativo con que cuenta el centro

educativo, de manera que sean utilizados por toda la comunidad educativa.

o. Acompañamiento en el proceso educativo al personal docente y grupos de

estudiantes, independientemente de que tengan estudiantes con discapacidad

que requieran del apoyo personal, para el fortalecimiento de prácticas

inclusivas.

p. Orientación al personal docente para la aplicación de los apoyos requeridos por

el estudiantado

q. Comunicación permanente con las familias del estudiantado con discapacidad,

aprovechando distintos medios (conversaciones directas y vía telefónica,

documentos escritos, medios electrónicos, entre otras).

r. Realización de sesiones de trabajo en el hogar y la comunidad para conocer el

entorno en que se desenvuelve el estudiantado con discapacidad que recibe el

apoyo personal, identificar barreras, definir apoyos requeridos y desarrollar

estrategias específicas que favorezcan el proceso educativo.

s. Ejecución de actividades de índole formativa e informativa dirigidas a las

familias, como talleres, charlas, encuentros, reuniones y otros, con el fin de

involucrarlas directamente en el proceso educativo.


- 62 -

2.2.3.3 Mejora continua

El proceso de mejora implica un análisis constante, para saber cómo y cuánto se ha

avanzado en la eliminación de las barreras presentes en el proceso educativo del estudiantado

con discapacidad. La reflexión es necesaria para la mejora continua de los servicios de apoyo

educativo, considerando la participación de todas las personas involucradas y desde las

siguientes acciones:

a. Ejecución de encuentros con diferentes miembros de la comunidad educativa,

con la finalidad de valorar y realimentar las acciones llevadas a cabo desde el

servicio de apoyo educativo.

b. Elaboración de un documento o registro escrito de cada una de las actividades

de índole formativa e informativa (talleres, charlas, encuentros, reuniones,

otros), llevadas a cabo con diferentes miembros de la comunidad educativa

c. Realización de informes sobre el proceso educativo desarrollado y los

aprendizajes alcanzados por el estudiante o la estudiante con discapacidad que

recibe el apoyo personal. Dichos informes deben incluirse en el expediente

único del proceso educativo del estudiantado.


- 63 -

d. Socialización con el estudiantado que recibe el apoyo y el personal docente a

cargo de este, sobre los detalles contenidos en el informe con la finalidad de

realimentarse mutuamente y proponer acciones de mejora continua.

e. Elaboración de un documento escrito para el estudiantado que egresa del

servicio de apoyo educativo, en la cual se describan los logros del estudiante y

los apoyos educativos con los que cuenta, para continuar su proceso educativo

con éxito, este documento también debe incluirse en el expediente único del

proceso educativo del estudiantado.

f. Ejecución de encuentros con el personal docente y grupos de estudiantes que

hayan recibido acompañamiento desde el servicio de apoyo educativo, con la

finalidad de valorar la funcionalidad de las orientaciones brindadas para el

fortalecimiento de prácticas inclusivas.

g. Realización de encuentros con las familias del estudiantado con discapacidad

que recibe el apoyo personal, con la finalidad de conocer sus inquietudes, dudas

y sugerencias, además de informar las acciones desarrolladas y los resultados

obtenidos desde el acompañamiento del servicio de apoyo educativo,

incluyendo la comunicación del egreso de estos servicios, una vez alcanzadas

las metas propuestas.


- 64 -

Mediante un trabajo colaborativo, es posible que escuela y comunidad aporten a la

construcción de una filosofía educativa contextualizada, que promueva la participación y que

esté abierta a todos. Al respecto, Calvo (2009) plantea que:

(…) cuando la familia y los miembros de la comunidad se involucran en los centros


educativos, los alumnos obtienen mejores resultados. Por tanto, la escuela debe
compartir la responsabilidad de todos los alumnos y facilitar la colaboración entre
familias, docentes y alumnos, así como la participación de la comunidad. (p.48).

Los centros educativos deben dejar de aislarse y trabajar a puertas cerradas, de la misma

manera que las familias deben empezar a involucrarse más en los procesos educativos y

asumir la responsabilidad que en estos tienen, pues desde un enfoque inclusivo, la comunidad

es parte activa del proceso de educación.

De alguna manera, esa relación dialéctica entre escuela y comunidad va a generar

cambios y transformaciones en ambas, pues se van a nutrir mutuamente y al final, la

conformación de una escuela inclusiva va a exigir necesariamente que la comunidad que la

circunscribe empiece a funcionar también desde una visión inclusiva, por cuanto tendrá que

empezar a dar respuesta a todos los ciudadanos.


- 65 -

2.2.4 Implementación

El proceso de inclusión educativa comienza introduciendo dicho proceso dentro de las

estructuras de planificación que ya existen en la escuela para la elaboración de proyectos o

planes educativos, y debería completarse dentro del respectivo año lectivo. En primer lugar,

se plantear la creación de un grupo coordinador que represente las principales áreas o

instancias de la escuela y que garantice las líneas de acción como "desafío constructivo"

respecto a las perspectivas existentes en Centro Educativo. Este grupo se familiariza e

informa sobre los materiales y el proceso de implementación, y se compromete a realizar el

proceso con todo el personal del centro, las familias, el alumnado y los miembros de las

instituciones de la comunidad.

2.2.4.1 Recursos como apoyo en las líneas de acción

Reducir las barreras al aprendizaje y la participación implica movilizar recursos.

Cuando los valores se presentan de forma clara y son compartidos por la comunidad escolar,

entonces se convierten en un enorme recurso para el centro escolar. Se establece un camino

común para la mejora, la toma de decisiones y se ayuda a resolver los conflictos. Los valores

inclusivos

Los recursos deberían convertirse en un estímulo constante para ampliar la

participación en el aprendizaje y en toda la vida del centro educativo. Del mismo modo, el

diseño conjunto de las principales intervenciones de la escuela, debería involucrar a los


- 66 -

distintos proyectos y programas existentes dentro de un enfoque singular para la mejora, de

tal manera, que se transforme y se utilice como un recurso por cuanto genera una mayor

claridad de propósito y mejor coherencia entre las líneas de acción.

Así como obstáculos y barreras, los recursos se pueden encontrar en cada aspecto del

centro escolar; en sus culturas, sus políticas y sus prácticas; en los edificios, el equipamiento

de las clases, los libros, los ordenadores e Internet; en el personal docente y no docente, entre

los estudiantes y jóvenes, entre los padres, tutores o cuidadores, en las comunidades y sus

directivos. Existen siempre más recursos para apoyar el aprendizaje y la participación que

los que se están usando realmente dentro de cada contexto.

Siempre existe una gran cantidad de conocimiento dentro del centro escolar sobre lo

que impide el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Uno de los principales

objetivos de la correcta implementación es ayudar a los centros escolares a aprovechar este

conocimiento disponible para su mejora. La idea de que la diversidad puede ser un recurso

para el aprendizaje impregna todos los indicadores de colaboración entre estudiantes y

adultos.

Es importante considerar los recursos que ofrecen los propios estudiantes, con su gran

capacidad para dirigir y para apoyarse mutuamente en el juego, el aprendizaje y la

participación, suelen estar particularmente subutilizados, al igual que el potencial para que el

profesorado pueda apoyarse mutuamente en su desarrollo profesional.


- 67 -

Las propuestas para una reestructuración del curriculum basado en principios

inclusivos vincula cada área del curriculum local y globalmente y esto lleva a los centros

escolares a aprovechar los recursos locales para apoyar la mejora del curriculum. Como el

nuevo curriculum está relacionado más estrechamente con la vida de los estudiantes y de las

personas en sus comunidades, se ve claramente como el entorno físico y humano se convierte

en un recurso para el curriculum. Los límites del aula van más allá de la misma, y de la

localidad hasta abarcar el mundo.

Cuando se entiende que las dificultades educativas surgen de las “necesidades

educativas especiales” de los estudiantes o los jóvenes, entonces parece natural pensar que el

apoyo consiste en proporcionar más personal para trabajar con los estudiantes de manera

individual para que superen sus problemas. Se debe adaptar el concepto de “apoyo” a algo

más amplio, entendiéndolo como “todas las actividades que aumentan la capacidad del centro

escolar de responder a la diversidad del alumnado de forma que se les valore a todos y todas

igualmente”.

En este sentido, los esfuerzos a fin de descubrir y reducir las barreras al aprendizaje y

la participación, por un lado, y movilizar recursos disponibles por otro, son ambas actividades

de apoyo. En el concepto de una correcta implementación se definen los procesos de

enseñanza y el aprendizaje como una orientación inclusiva, considerando a todas las

actividades de apoyo, de ahí también que el apoyo implique a todo el personal, los estudiantes

y sus familias.
- 68 -

Si las actividades de aprendizaje se diseñan para apoyar la participación de todos los

estudiantes, la necesidad de apoyo individual se reduce. También se está generando apoyo

cuando los profesores planifican juntos sus lecciones teniendo en cuenta a todos los

estudiantes, reconociendo sus diferentes puntos de partida, intereses, experiencia y enfoques

del aprendizaje. Se genera igualmente apoyo cuando los estudiantes se ayudan unos a otros.

Existe una equivalencia entre estar sentado con un niño que lucha por entender la

terminología de una lección sobre la biodiversidad, y la revisión de la actividad de modo que

se base en una experiencia común para los estudiantes, se extienda el aprendizaje a todo el

mundo y el lenguaje pueda ser entiendo en general. El apoyo individual a los estudiantes se

debe dar siempre con la intención de estimular una mayor autonomía, de aumentar su

capacidad de aprender y la capacidad de los adultos y estudiantes de incluirse dentro de las

actividades de aprendizaje.

2.2.4.1.1 Constitución de un grupo coordinador

Si se considera la implementación como un medio para el desarrollo y mejoramiento

de la escuela, entonces el director y otros miembros con mayor experiencia deben

involucrarse desde el principio y planificar el trabajo, de tal manera que coincida con el ciclo

de la planificación escolar. El equipo de planificación de la escuela debería iniciar el trabajo

y ser parte fundamental del grupo coordinador. Es importante que el coordinador del apoyo
- 69 -

pedagógico del centro también sea miembro del grupo. Este grupo ha de ser inclusivo,

teniendo en cuenta la composición de género y de etnia del centro, y ampliarlo para que

incluya algunos representantes de las familias y de los estudiantes. Es necesario que el grupo

refleje todos los aspectos de la vida del centro. Se pueden captar nuevos miembros conforme

el trabajo va progresando. Se deberá elegir una coordinación del grupo, en el caso de que

esta persona no sea la misma que coordina el equipo de planificación de la escuela.

2.2.4.1.2 Atender los procesos del grupo

Es importante que el grupo coordinador se convierta en un modelo de práctica

inclusiva dentro de la escuela, colaborando y garantizando que todos sean escuchados,

independientemente de su género, su historia profesional o estatus y cuidando que nadie

domine en las discusiones. Es necesario que quede claro desde el principio que la

implementación, no se utilizará como un instrumento para poner en cuestión las

competencias profesionales de nadie, sino como un medio para apoyar a la escuela y el

desarrollo profesional de sus miembros. Los integrantes del grupo han de sentir que pueden

confiar en los otros y que pueden hablar libremente y cuando sea necesario, en un ambiente

de confianza.
- 70 -

2.2.4.1.3 Exploración de los conocimientos

En todas las escuelas el equipo docente tiene suficientes conocimientos en relación con

aquello que impide el aprendizaje y la participación del alumnado, aunque a veces es difícil

convertir este conocimiento en prioridades de desarrollo dentro de la escuela. La

implementación brinda la oportunidad de que el conocimiento común y las reflexiones

personales entren dentro de la agenda de discusión. Los miembros del grupo coordinador

necesitarán analizar los conceptos y los elementos de la implementación, para tener una

visión compartida a la hora de presentar a los demás. Se Sugiere que trabajen con los

conceptos bien definidos y claros, para que reflexionen sobre sus conocimientos previos

acerca de las barreras al aprendizaje y a la participación en la escuela y de cómo pueden

reducirse unas y otras. Asimismo, habrán de evaluar cómo los materiales de la

implementación pueden ayudar a estructurar un análisis detallado de la escuela. Estas tareas

deben llevarse a cabo en una o varias reuniones, en las que se vaya avanzando a través de las

actividades y acciones propuestas, cada una con un tiempo correctamente delimitado.

2.2.4.2 Estrategias

El trabajo con el profesorado y los miembros del Consejo Escolar es parte de la

experiencia del grupo coordinador que debe adquirirse al familiarizarse con los diferentes

recursos y líneas de acción. Se sugiere que el grupo siga el mismo proceso, aprovechando el
- 71 -

conocimiento previo acerca de los conceptos claves para, a continuación, detallarlos

utilizando para ello indicadores y las preguntas y todo ello con el objetivo de centrarse en las

prioridades y necesidades de los estudiantes discapacitados. La estrategia específica para

recopilar información sobre el centro puede verse afectada por cuestiones como el tamaño

del centro, o si éste es de primaria o secundaria, así como por la naturaleza del grupo que

comparte su conocimiento.

En centros educativos grandes, por ejemplo, será imposible trabajar con todo el

profesorado junto, excepto en una sesión inicial de sensibilización. La implicación en el

proceso se puede conducir en grupos según departamentos o niveles, con un miembro del

grupo coordinador que los relacione. Será necesario que grupos de distinta naturaleza se

reúnan para considerar diferentes bloques temáticos.

Para que el proceso de una correcta implementación sea satisfactorio no se deben

penalizar las expresiones de opiniones minoritarias sobre algún aspecto del centro educativo.

Estas reflexiones se deberían utilizar como oportunidades para el debate y para una mayor

investigación. Puede que esto sea difícil dentro de algunos departamentos o de algunos

centros escolares, sobre todo si hay opiniones distintas debidas a recelos.

En algunos centros escolares, si no se sigue una línea específica de pensamiento, se

pueden suscitar sentimientos de inseguridad por ver en peligro las perspectivas de promoción.

Se debe poner atención a la posibilidad de que algunos miembros del profesorado no quieran

expresar su opinión delante de otros. Se deben tener pensadas diversas estrategias que
- 72 -

faciliten el hecho de poder recoger la información del mayor número posible de personas,

incluyendo modalidades de respuestas a los indicadores y las preguntas de manera individual

y que se gestionaran por un miembro del grupo coordinador. El grupo coordinador debería

considerar el establecer grupos específicos donde se puedan compartir las preocupaciones de

los miembros del Consejo Escolar, el personal auxiliar, los responsables del servicio de

comedor y los docentes con menos experiencia.

2.2.4.2.1 Conocimiento permanente

Puede ser muy útil aprovechar los esquemas de formación permanente disponibles

(Seminarios o Grupos de Trabajo) de que dispone el profesorado y que se realizan dentro del

propio centro, como vía para comenzar con el proceso de recopilación de información. Las

actividades podrían distribuirse en varias sesiones o pasarse a los departamentos o a los

niveles, trabajando en todo caso con una persona del grupo de coordinación. Una jornada de

formación podría ser una oportunidad para involucrar a más de un docente de la escuela a

trabajar de manera colaboradora.

Es necesario que se plantee una reunión previa a la planificación o una reunión antes

de este día para que los responsables de los grupos decidan los materiales que se van a

necesitar. Se deben tomar medidas para registrar las opiniones expresadas por diferentes

grupos y recopilar las hojas resumen. El grupo coordinador será capaz de juzgar, desde su
- 73 -

propia experiencia de trabajo con los materiales, cuánto tiempo será necesario para completar

las mismas tareas. Puede que sea imposible que el profesorado complete las tareas en un día,

si se examinan específicamente los indicadores y las preguntas.

Se deben tomar medidas para continuar las actividades contando que todo el

profesorado pueda responder a los indicadores y a las preguntas y completar la hoja resumen.

Independientemente de que se hayan completado o no todas las tareas al final del día, será

importante reunir a todos para compartir ideas y para explicar los siguientes pasos a

desarrollar en el proceso de mejora.

2.2.4.2.2 Prioridades y necesidades

Se puede organizar el análisis de la información utilizando un esquema que contenga

las dimensiones de las prioridades, ello no implica simplemente incluir aquellos aspectos que

fueron identificados por la mayoría. Es necesario también considerar de forma cuidadosa las

necesidades de grupos específicos del centro educativo. El grupo coordinador ha de asegurar

que en esta etapa no se pierdan las opiniones de los grupos menos poderosos y del alumnado

y de las familias, en particular.

Las prioridades pueden ir variando en su magnitud y en el tiempo, así como los recursos

para implementarlas. Debería haber una mezcla de prioridades a corto y largo plazo. Los
- 74 -

miembros del grupo han de observar las implicaciones que tienen las prioridades

identificadas en una dimensión para el trabajo. Puede ser, por ejemplo, que las prioridades

identificadas en otras áreas impliquen la movilización de recursos, aunque no se hubiera

categorizado así en un principio. Puede ser también que las prioridades de algunas de las

secciones de la implementación hayan sido identificadas en planes de desarrollo anteriores

de la escuela. Cuando el grupo coordinador haya elaborado un esquema claro para sus

propuestas tendrá que negociarlas con el personal y los miembros del Consejo Escolar.

2.2.4.3 Tecnología de Información y comunicación (TIC)

A partir de las diferentes perspectivas consultadas, los informantes concuerdan en que,

en la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han permitido un

cambio importante en la sociedad, en las interacciones sociales y el desarrollo del país. Las

TIC son herramientas protagónicas, útiles y necesarias. Así, mediante el uso de dispositivos

móviles como las computadoras portátiles, los teléfonos celulares y las tabletas, se faculta la

interconexión no solo con personas sino con el mundo. Esto permite no solo pensar en el

acceso generalizado a la información y al conocimiento, como también a la educación y la

actualización constante e inmediata; a la comunicación y el uso para el entretenimiento o

diversión y el ocio. Indistintamente de las edades y las condiciones vitales de las personas,

estas posibilidades son inherentes a lo que hoy por hoy constituye la vida cotidiana en la

sociedad contemporánea.
- 75 -

Las TIC son parte conformante de la cotidianidad y de las distintas actividades que se

desempeñan en ella. El desarrollo tecnológico, en su conjunto, y visualizado desde las

posibilidades que permite de la mano con la innovación, faculta accesos, facilita realizar

acciones, soluciona problemas y promueve mejoras, buscando responder de forma efectiva y

satisfactoria a las diversas necesidades de las personas. Se convierten en este sentido en

sistemas facilitadores de funcionalidad básica acorde a la particularidad de la discapacidad,

tales como posibilitar la comunicación interpersonal, la movilidad; o ayudar en los procesos

de estudio y en la interconexión. En este sentido, las TIC son mecanismos de apoyo para la

persona, o, expresado de una mejor manera: tecnologías de apoyo cotidiano.

El concepto “tecnologías de apoyo” refiere a cualquier dispositivo de alta o baja

tecnología enfocado en atender una necesidad específica para favorecer la inclusión de una

persona con alguna discapacidad, facilitando mayor movilidad, mejor funcionalidad, y, por

lo tanto, su autonomía. Las tecnologías de apoyo se pueden comprender dentro de “los

productos de apoyo” pero integrando componentes asociados a la tecnología. Algunos de

estos elementos son: muletas, andaderas, prótesis internas, sillas de ruedas, softwares

parlantes, lápices adaptados, cucharadas adaptadas, una tableta, un teléfono celular, una

computadora portátil, un bipedestador. De igual forma, son tecnologías de apoyo diario los

procesadores de voz y las aplicaciones que tienen las computadoras en los diversos sistemas

operativos para favorecer la accesibilidad.

Estas posibilidades se revelan como importantes porque su alcance implica un esfuerzo

y un gran logro, tanto para la persona con la discapacidad como para quien le acompaña en
- 76 -

el proceso. Estos procedimientos se van desarrollando junto con la tecnología, para luego

pasar a la expresión comunicativa mediante teclados virtuales, y luego a la comunicación

facilitada, en donde la comunicación se da por la computadora.

Así mismo, se indica que las TIC pueden ser promotoras de calidad de vida si el uso

de las herramientas se provee, pero también si se capacita a las poblaciones en cómo

aprovecharlas. Es de esta manera que pueden convertirse en tecnologías de apoyo cotidiano

para favorecer la autonomía personal de las personas con discapacidad, tal y como se

establece desde el marco de los derechos humanos. Todo lo anterior conduce necesariamente

a retomar el tema desde las discusiones sobre la accesibilidad, cuestionando si efectivamente

se esta se llega a dar.

El papel de las TIC en la educación de personas con discapacidad se destaca a través

de dos grandes vías. Por un lado, la utilización del apoyo tecnológico aplicado a los procesos

de enseñanza-aprendizaje en las diferentes etapas de desarrollo y formación; y, por otro lado,

la educación y capacitación de estudiantes en cursos y carreras relacionados con la

informática educativa y la educación especial; para este particular, se refiere específicamente

a estudiantes universitarios.

La aplicación de las TIC al desarrollo de las personas con discapacidad inicia en Costa

Rica en 1990 en el Laboratorio de Informática del Departamento de Audición y Lenguaje del

Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell. De acuerdo con Milagro

Conejo, (comunicación personal, 15 de febrero, 2017), este departamento atendía población


- 77 -

desde los niveles maternal hasta sexto grado, específicamente estudiantes con sordo, ceguera

y retos múltiples, a los cuales se les brindaba una formación individualizada. También

brindaba una formación a adultos, a través del uso de herramientas tecnológicas, estos

estudiantes eran particularmente jóvenes de 16 a 24 años y ex-alumnos de la institución. A

partir del año 2000, este laboratorio ingresa al Programa Nacional de Informática Educativa

del Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo (Pronie MEP-FOD) para

los ciclos I y II.

La incorporación de las TIC como instrumentos en la formación y educación de

personas con discapacidad se vislumbra en este momento inicial como la posibilidad de

integrar diversas estrategias de aprendizaje mediadas y facilitadas por la computadora, para

favocer los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante clases más interactivas y lúdicas.

Esto faculta no solo los aspectos básicos de la comunicación interpersonal, como también el

aprendizaje hacia el uso de programas de cómputo para el conocimiento y desarrollo de las

clases académicas en las aulas

El uso de los diferentes dispositivos de entrada (mouse, pulsador, teclado, intelikeys

representan el acceso a la computadora y todo lo que ella representa y significa: acceso al

mundo de la información y la comunicación, poder ingresar a programas diferentes y la

interacción. El aprendizaje hacia el uso de los diferentes dispositivos: computadora, escáner,

impresoras, cámara web y digital, promueven el desarrollo de la alfabetización

computacional, ayudando a darle significado y función a los componentes de la computadora

y a hacer uso adecuado y eficiente de las herramientas.


- 78 -

Otros beneficios específicos de la computadora se trabajaron como apoyo al estudio de

las diferentes materias académicas: para los procesos de lecto-escritura; para los

conocimientos en ciencias, estudios sociales y matemáticas; para favorecer la adquisición y

desarrollo de habilidades lingüísticas (producción de Lesco, a partir del aprendizaje asociado

entre el dibujo, la señal, la palabra y la semántica relacionada); para el apoyo de la producción

de lenguaje escrito (por ejemplo, en el aprendizaje del español como segunda lengua); para

la producción de lenguaje oral y el desarrollo del proceso de articulación a través del método

fonético.

Finalmente es importante considerar que estos procesos de trabajo interactivo con las

computadoras ayudan a potenciar la autonomía del estudiante ya que le permiten acceder a

las TIC sin intermediarios y apoyar su familiarización con estas herramientas para facilitar

el eventual proceso de inserción laboral y social de los estudiantes.

2.2.4.4 Trabajo de campo

El apoyo para el comportamiento positivo, es un ejemplo final de la aplicación de

modelos funcionales y paradigmas en la inclusión educativa, antes de discutir tópicos de

acceso al currículo de la educación general y las prácticas de inclusión, se necesita de la

implementación, a nivel de toda la escuela. Siendo una preocupación constante de los

docentes que trabajan con estudiantes discapacitados: ¿Cómo llevar las clases asegurando un
- 79 -

entorno de aprendizaje sin distracciones para todos los estudiantes y cómo tratar los difíciles

problemas de comportamiento mostrados por unos pocos estudiantes?

El campo de apoyos de comportamiento positivo es un área de intervención y

tratamiento que ha cambiado de enfatizar que la persona discapacitada es el problema a

solucionar, y reconocer que el tratamiento e intervención ha de centrarse en el contexto social

y ambiental; junto con la interacción entre ese contexto y las limitaciones del individuo.

Las intervenciones de comportamiento positivo y apoyos intentan cambiar el entorno,

exhibiendo los problemas de comportamiento como irrelevantes o contraproducentes para la

persona. Los apoyos de comportamiento positivo se centran en dos modos primarios de

intervención, alterar el entorno antes de que ocurra un comportamiento problemático y

enseñar comportamientos adecuados como una estrategia para eliminar la necesidad de

mostrar un comportamiento problemático. De importancia para los educadores es que apoyos

de comportamiento positivo han centrado su atención en resaltar comportamientos

problemáticos dentro de la escuela y en la violencia en ella, al proporcionar intervenciones

para un individuo, clase, o al nivel de toda la escuela.

Los apoyos de comportamiento positivo implican la aplicación de esquemas basados

en el comportamiento para mejorar la capacidad de las escuelas, familias, y comunidades, a

fin de diseñar entornos efectivos que aumenten la sintonía o unión entre los estudiantes y el

entorno en el que se enseña y aprende. La atención se centra en crear y mantener ambientes

escolares que mejoren los resultados del modo de vida (personal, salud, social, familia,
- 80 -

trabajo, ocio, etc.) para todos los niños y jóvenes haciendo el comportamiento problemático

menos efectivo, eficiente y relevante, y más práctico el comportamiento adecuado.

Turnbull, Turnbull, Soodak y Erwin (2006) debatieron el impacto de las intervenciones

de comportamientos positivos y apoyos en varios niveles de actividad.

Primeramente, el enfoque reconoce que el comportamiento de un estudiante se ve


afectado por las filosofías, normas, reglamentos, prácticas, personal, organización y
financiación de las agencias de educación y de otras agencias de servicios humanos
involucradas en la educación del estudiante (p. 185).

Como tal, el primer nivel de intervención se centrará necesariamente en el cambio de

sistemas. El trabajo de campo incluido en estos esfuerzos sistemáticos es parte los esfuerzos

de integración de servicios de apoyo, que reúnen una amplia variedad de acciones de una

manera fácilmente accesible y unificada.

En segundo lugar, como ha sido enfatizado, las intervenciones del trabajo de campo en

el comportamiento positivo resaltan la alteración del entorno. Turnbull et al. (2006) planteaba

que tal entorno era alterado normalmente así:

a. Haciendo distintas adaptaciones en la vida basándose en los puntos fuertes y

preferencias del estudiante, identificando las prioridades del estudiante y su familia,

construyendo redes sociales y de amistad y promoviendo salud y bienestar.


- 81 -

b. Mejorando la calidad del entorno físico del estudiante, incluyendo la predicción y

estabilidad de los acontecimientos en el edificio escolar, minimizar el ruido y otros

irritantes.

c. Haciendo alojamientos personales para los estudiantes.

d. Haciendo lugares educativos para los estudiantes (p.185).

2.2.5 Repercusiones de las líneas acción

2.2.5.1 Comunicación

La comunicación efectiva, segundo componente en los acuerdos de cooperación entre

familias y profesionales, comprende los elementos cualitativos de ser positivo, claro y

respetuoso y los elementos cuantitativos de comunicarse regularmente y de manera

previsible. Los indicadores clave de la comunicación efectiva incluyen:

a. Proporcionar y coordinar información.

b. Escuchar.
- 82 -

c. Ser honesto.

d. Ser agradable y cordial.

e. Ser claro.

La información –el primer indicador– es especialmente relevante para los acuerdos de

cooperación entre familias y profesionales. Ello es así porque, en el asunto de la inclusión,

existen muchas opiniones firmes, tanto a favor como en contra, en cuanto a si la inclusión

del alumnado con discapacidad, en general, y especialmente el alumnado con importantes

necesidades de apoyo, es adecuada o no.

Esa es la razón por la que las familias necesitan tener acceso a conocimiento empírico

y que sea actual, exacto, cómodo para las familias y accesible. El análisis de las

investigaciones revela las preferencias de las familias a la hora de recibir información. Las

familias quieren información.


- 83 -

2.2.5.2 Movilización

Un punto de partida para adentrarse en la concepción de la discapacidad consiste en

explicar qué es la motricidad y su importancia en el desarrollo de todo ser humano. La

motricidad es todo aquello relativo al movimiento corporal; todos los actos que realiza una

persona tienen como base el movimiento del cuerpo: caminar, comer, hablar, cortar leña,

saludar a alguien o echar tortillas. Aunado a esto, cuando se trata de movimientos que tienen

una finalidad (si camino es porque quiero ir a algún lugar), por lo general se emplea el término

psicomotricidad, que articula lo cognitivo, lo afectivo y lo sensorial que siempre está ligado

a cada acción y expresión humana.

En este sentido, se puede definir a la discapacidad motriz como: La alteración del

aparato motor que dificulta o imposibilita el desarrollo de capacidades que permitan

participar en actividades propias de la vida cotidiana como estar de pie, caminar, desplazarse,

tomar y manipular objetos con las manos, hablar, hacer gestos, entre otras acciones que

requieren movimiento y control de la postura corporal.

La alteración es causada por un funcionamiento deficiente del sistema nervioso, del

sistema muscular y de los sistemas óseo– articulatorio o de una interrelación de los tres

sistemas, lo cual dificulta o imposibilita la movilidad funcional de algunas de las partes del

cuerpo. La discapacidad motriz puede ser de tipo transitoria o permanente, se da en grados

variables y, en algunos casos, puede presentar otros trastornos asociados.


- 84 -

Desde una perspectiva social y cultural, es posible afirmar que la discapacidad motriz

no sólo es consecuencia de las características físicas o biológicas de las personas. Desde el

modelo social de la discapacidad, esta es una condición que se genera a partir de la

interacción de las dificultades personales en un contexto sociocultural desfavorable. En

consecuencia y de acuerdo con este modelo, la discapacidad motriz se define como:

Las dificultades que presentan algunas personas para participar en actividades propias

de la vida cotidiana y surgen como consecuencia de la interacción entre una dificultad

específica para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que

realizan todas las personas y las barreras presentes en los contextos en el que despliegan su

proyecto de vida.

Las barreras son de distinto tipo, por ejemplo, si una persona presenta dificultades para

la movilidad de las extremidades inferiores no podrá acceder autónomamente a las

construcciones o viviendas con escaleras, ni usar los servicios higiénicos que no estén

habilitados, tampoco podrá ser usuaria de los medios de transporte público o difícilmente

podrá practicar deportes si las instalaciones no están adaptadas. Asimismo, tendrá problemas

para el traslado por las calles de la ciudad o de su comunidad que están llenas de obstáculos.

Más allá de las limitaciones o dificultades físicas efectivas de un sujeto, las barreras de

un entorno hecho por y para personas sin discapacidad condicionarán en las personas una

percepción alterada de sus posibilidades reales y una dependencia absoluta de los demás. En

síntesis, la discapacidad motriz no depende únicamente de las características físicas o


- 85 -

biológicas, sino de las condiciones que emergen como producto de la interacción de esta

dificultad personal con un contexto ambiental desfavorable.

La limitación en los movimientos motores puede ocasionar mayor dependencia del

niño o la niña con discapacidad motriz respecto de los adultos, y la sensación de no poder

realizar aquello que desea. Asimismo, las dificultades de comunicación que probablemente

experimente pueden constituirse en limitaciones para su interacción con otras personas. Lo

anterior suele traducirse en una actitud pasiva y expresiones de ansiedad.

Por estas características distintivas, la población infantil tiende a presentar trastornos

de la personalidad y de conducta, manifestados en agresividad, enojo, cambios de humor,

risas y llantos injustificados. Si además de ello la familia lo sobreprotege o son demasiado

permisivos con ellos, es posible que manifieste dificultad para el manejo de reglas y limites,

así como poca voluntad para realizar ciertas tareas, lo cual sería natural debido al esfuerzo

que les representa, sobre todo en los niños que manifiestan poca voluntad para ejecutar

actividades físicas. Esto debe superarse mediante la motivación y apoyo que reciba de la

familia y de la escuela como se verá más adelante.

En otro campo de construcción personal, los niños con discapacidad motriz suelen

presentar dificultades en la elaboración de los esquemas perceptivos: esquema corporal,

orientación, estructuración espacio temporal y lateralidad, entre otros. De igual manera,

debido a que presentan movimientos lentos e incoordinados, es posible que su aprendizaje

tenga un ritmo vital distinto al cual hay que atender.


- 86 -

Es importante que todas las personas desarrollen conciencia del propio cuerpo para la

elaboración de esquemas perceptivos. En el caso de los niños o niñas con discapacidad

motora se ha de hacer énfasis en la experimentación del espacio, tiempo y movimiento, y de

cómo estos se pueden combinar.

En su calidad de unidad educativa, una escuela presta especial atención al aprendizaje

y a la participación del alumnado, de docentes y de las familias; considera central una gestión

escolar y pedagógica sustentada en los principios de la educación inclusiva y asume de

manera prioritaria el fortalecimiento de sus vínculos con la comunidad, la formación y la

actualización docente, el equipamiento y la mejora sostenida de su infraestructura y del

material didáctico; finalmente, trabaja con un enfoque colaborativo y un liderazgo

compartido para promover mejores resultados educativos a través del desarrollo de una

práctica docente con alto profesionalismo y enseñanza de calidad.

Bajo estas líneas directrices, los centros escolares y su población, así como el servicio

de apoyo que se frecen, la de organizarse para garantizar el acceso, la permanencia y el egreso

de los estudiantes con discapacidad motriz. Además, construye las condiciones para que esta

población, en su tránsito formativo, se encuentre en igualdad de oportunidades para acceder

al aprendizaje y participe en las actividades formativas que plantean los Marcos Curriculares

de la Educación. Estas condiciones deben permitir que el alumnado con discapacidad motriz:

a. Se sienta seguro y protegido.


- 87 -

b. Cuente con vínculos afectivos que le proporcionen contacto físico, cariño y sentirse

queridos.

c. Se relacione y juegue con otros niños y niñas.

d. Se sienta valorado por sus capacidades y fortalezas.

e. Acceda a experiencias de aprendizaje para nutrir de contenido su proyecto de vida.

f. Manifieste sus emociones y aprenda a evitar situaciones que ponen en riesgo su

integridad.

2.2.5.3 Autodeterminación del Plan de Vida

La parte final de las prácticas de la educación inclusiva es el énfasis en promover la

autodeterminación y el aprendizaje directo del estudiante. Esto es, como ya se ha visto,

porque los modelos funcionales de discapacidad se basan en puntos fuertes en vez de en las

deficiencias y requieren de una consideración y enfoque de promover la capacidad del

estudiante y un elemento crítico para proporcionar una variedad de apoyos es el permitir que

el estudiante llegue a ser su propio apoyo.


- 88 -

La literatura internacional sobre educación en necesidades especiales documenta que

una educación efectiva para los estudiantes con discapacidades ha de incluir una enseñanza

que promueva la autodeterminación del estudiante. La investigación ha logrado mayor

autodeterminación con resultados positivos en edad adulta, incluso en el empleo y en la vida

independiente, para jóvenes con necesidades educativas especiales.

El derecho a la autodeterminación como parte integral en la generación de un plan de

vida según trata Schalock (1996) en el prefacio a su trabajo “Quality of Life”, en donde, el

concepto de calidad de vida no es un concepto nuevo. En realidad, la sociedad ha

reflexionando desde la antigüedad -desde varios siglos antes del cristianismo- sobre qué

significa vivir bien, qué es la felicidad, qué papel juega en la vida del hombre, qué es una

vida buena o plena, etc. Es decir, sobre un amplio campo de conocimiento que hoy se llama

calidad de vida. Lo que realmente es nuevo es el intento de usar este concepto como un

principio organizador de servicios de apoyos para mejorar la vida de las personas con

discapacidad para el aprendizaje y como criterio evaluador de la validez social de dichas

prácticas de prestación de apoyos.

En ese sentido, la mayoría de los estándares escolares para todos los estudiantes

incluyen un enfoque en habilidades que aumenten la autodeterminación (señalar un objetivo,

resolver un problema, autodefensa, autocontrol, etc.) y cuando la enseñanza se hace accesible

a toda la escuela para atender estos elementos componentes, todos los estudiantes se

benefician. Finalmente, hay evidencia de que los estudiantes con necesidades educativas
- 89 -

especiales pueden adquirir el conocimiento y las habilidades para tener más

autodeterminación si se les proporcionase tal enseñanza.

En la actualidad se puede afirmar que el concepto de autodeterminación y generación

de un plan de vida son valores socialmente compartidos, de carácter final y no instrumental,

que está mostrando una gran efectividad en orientar la prestación de servicios a los

estudiantes en situación de desventaja como consecuencia de una discapacidad.

El concepto de “plan de vida”, además, ha demostrado un gran dinamismo a lo largo

de su corta vida, lo que se puede considerar como una prueba más de su fuerza como concepto

orientador de las líneas de acción en los servicios de apoyo educativo. Se entiende que estos

cambios están conduciendo de forma irreversible hacia una interpretación del concepto

basados en la idea de autodeterminación; lo que está obligando a desarrollar en profundidad

este concepto y a buscar técnicas y metodologías de trabajo que permitan ponerlo en práctica.

Hay ahora numerosas estructuras que sirven como base para un diseño educativo que

promueva autodeterminación (Wehmeyer, Abery, Mithaug y Stancliffe, 2003), así como

métodos instructivos especialmente diseñados, materiales, estrategias y evaluaciones para

promover y medir autodeterminación (Wehmeyer, Agran, Hughes, Martin, Mithaug y

Palmer, 2007; Wehmeyer y Field, 2007).

La estructura que guía la presentación de intervenciones relevantes en este artículo se

basa en un modelo de autodeterminación (Wehmeyer et al., 2003) en el que el


- 90 -

comportamiento autodeterminado se refiere a «acciones volitivas que permiten a uno actuar

como agente causal primario en la vida de uno mismo y mantener o mejorar la calidad de su

vida» (Wehmeyer, 2005, p. 117). Un acto o acontecimiento es autodeterminado si la acción

del individuo refleja cuatro características esenciales:

a. El individuo actuó de modo autónomo.

b. Los comportamientos fueron autorregulados.

c. La persona inició acontecimientos y respondió ante ellos de una manera

«psicológicamente poderosa».

d. La persona actuó de una manera concienzuda con respecto a sí mismo.

Autodeterminación se refiere a una acción causada por uno (versus otro); a gente

actuando de modo volitivo, basado en su propio deseo. La palabra volitivo se define como el

acto o intención de hacer una elección consciente o decisión. Consciente significa concebido

o hecho intencionadamente, a propósito. Comportamiento volitivo, entonces, implica que

uno actúa conscientemente…, con intención. El comportamiento autodeterminado es

entonces un comportamiento volitivo e intencional, no simplemente arbitrario y sin

propósito.
- 91 -

Por lo tanto, al considerar la importancia creciente de la dimensión autodeterminación

de las personas discapacitadas se presentan algunos conceptos que sirven para dicha situación

en estos momentos:

La autodeterminación para generar un plan de vida se define en termino de calidad de

las condiciones objetivas de uno mismo: No incluía percepción de satisfacción, aunque se

suponía que las mejoras en las condiciones objetivas de vida afectarían a ésta. Esta

interpretación del concepto llevó a buscar sistemas de evaluación de la calidad de los

servicios de apoyo como indicador de dicha autodeterminación.

Como reflejo de las contradicciones del modelo anterior, que no consideraba los

aspectos subjetivos, la autodeterminación fue definida como una satisfacción con las

condiciones de vida: El resultado a buscar fue exclusivamente la satisfacción de la persona

discapacitadas con su vida. Lo que lleva evaluar solo los factores subjetivos de la calidad de

vida.

Como consecuencia de las situaciones de desigualdad producidas por los conceptos

anteriores, se hace imprescindible recuperar la consideración de los aspectos objetivos. La

autodeterminación, se debe interpretar como la combinación de las condiciones de vida y la

satisfacción personal. En este sentido es un modelo mixto que formula factores subjetivos y

objetivos. Es sensible a la propia visión del individuo acerca de sus circunstancias de vida, a

la vez que mantiene una perspectiva independiente de esas circunstancias


- 92 -

La autodeterminación como capacidad generadora del estudiante con discapacidad: Se

refiere a un conjunto de habilidades que tienen para hacer elecciones, tomar decisiones,

responsabilizarse de las mismas, etc. En este sentido es una adquisición de los estudiantes

que se desarrolla mediante el aprendizaje, la interacción con otros y con ellos mismo.

Consiste, por tanto, en un ejercicio directo de la autodeterminación por parte de los

estudiantes discapacitados.

Es decir, es un comportamiento complejo formado por una serie de componentes: de

elección, toma de decisiones, establecimiento y logro de metas, resolución de problemas,

autoconciencia, autoevaluación, autoobservación, autorrefuerzo, autodefensa y relaciones

con los otros estudiantes. Cuando se interpreta autodeterminación de esta manera, se produce

un problema obvio para la mayoría de estudiantes con necesidades educativas especiales,

que, con frecuencia, tienen limitaciones en el número y tipos de actividades que pueden

realizar de forma independiente.

Sin embargo, la capacidad para realizar comportamientos específicos es de importancia

secundaria cuando se es el agente causal (p. ej. qué causó que algo suceda) de los resultados

para cuya obtención se implementaron esos comportamientos específicos. Por tanto,

estudiantes que pueden no ser capaces de tomar una decisión compleja o resolver un

problema difícil «independientemente», pueden ser capaces de participar, con apoyo, en el

proceso de toma de decisiones y, por tanto, tienen la oportunidad de ser agentes causales en

el proceso de toma de decisiones y, en consecuencia, de actuar de una manera

autodeterminada.
- 93 -

Por lo tanto, es posible deducir de lo indicado por Wehmeyer (2003) que la

autodeterminación surge a lo largo de la vida, mientras que niños y adolescentes aprenden

habilidades y desarrollan actitudes y creencias que les permiten ser agentes causales de sus

vidas. Estas habilidades y actitudes son llamadas, en este modelo, elementos componentes

del comportamiento autodeterminado e incluyen hacer elecciones, resolver problemas, tomar

decisiones, poner y alcanzar objetivos, autodefensa y habilidades de autocontrol. Es decir,

que los lleva a la generación de un plan de vida propio

Para resolver problemas los estudiantes siguen una serie de pasos o estrategias. Muchos

estudiantes desarrollan sus propias estrategias, pero puede ser necesario una cantidad

considerable de tiempo para que el estudiante identifique su estrategia óptima. Para

estudiantes con discapacidades, tal enfoque es muy problemático porque el tiempo de

enseñanza es un artículo preciado y estos aprendices pueden no encontrar nunca una

estrategia eficiente. El aprendizaje es más eficiente cuando el maestro lo hace llamativo o

explícito.
Capítulo III

Marco metodológico

3 Marco metodológico
- 95 -

En esta sección se exponen de forma precisa el tipo de datos que se requiere indagar

para el logro de los objetivos de la investigación, así como la descripción de los distintos

métodos y las técnicas que posibilitarán obtener la información necesaria. El marco

metodológico está referido al momento que alude al proceso de investigación, con el objeto

de ponerlos de manifestó y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los

supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos

convencionalmente operacionalizados.

Es decir, se exponen los materiales, métodos y procedimientos utilizados en la

investigación. Se enuncia el diseño metodológico, el universo de estudio, y el proceso de

selección de la muestra y análisis de sus características. Se exponen los procedimientos

empleados para la recogida de la información y su análisis, las variables del estudio con su

operacionalización, los instrumentos utilizados, sus cualidades psicométricas y los aspectos

que éticamente regularon la ejecución del estudio.

3.1 Tipo de investigación

Se muestran los métodos utilizados en esta investigación, con la finalidad de mantener el

orden y mejorar la compresión. Se ordenó de la siguiente forma: tipo de investigación,

población, fuente primaria y secundaria, sujetos de información, variables, descripción,

validación de los instrumentos y tratamiento de la información.


- 96 -

El proceso metodológico es un apoyo para: indicar rutas de comprensión de los objetos de

estudio, orientar la producción teórico-conceptual brindar criterios para determinar los

procedimientos y procesos más apropiados del objeto de estudio, adecuando la elaboración

de esquemas conceptuales para interpretar objetos de estudio o problemas de investigación.

Se debe tener presente que una investigación es un proceso sistemático, organizado y

objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el

conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la investigación es una

actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas

informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia

y la tecnología.

Según el autor Cheesman de Rueda (2012), la investigación se puede definir también

como la acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo

sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia

y teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna

aplicación práctica. (p.12)

Con base en la cita anterior cabe mencionar que bajo estos principios esta actividad

debería ser considerada como pilar en todas las actividades académicas en los niveles medio

superior y superior.
- 97 -

La investigación realizada con métodos descriptivos es denominada investigación

descriptiva, y tiene como finalidad definir, clasificar, catalogar o caracterizar el objeto de

estudio. Los principales métodos de la investigación descriptiva son el observacional, el de

encuestas y los estudios de caso único.

Se efectuó una investigación de tipo descriptivo, esto por cuanto (Merino Sanz, Pintado

Blanco, 2015), lo describen como la “que permite describir características de una población

o del tema a estudiar e intenta dar repuesta a interrogantes; es descriptivo puesto que detalla

las partes más importantes del trabajo en estudio, ejecutando con los objetivos propuestos”

(p.20)

Con base en la cita anterior la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino

a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

3.2 Definición de Investigación Descriptiva

Los estudios descriptivos por lo general fundamentan investigaciones correlacionales, las

cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos. Este tipo

de estudios se realizan cuando el fin es describir situaciones, eventos, y hechos. Estos buscan
- 98 -

especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier fenómeno que sea objeto de la investigación.

Según el documento de Valdivia (2008) se indica en el que: “los estudios descriptivos son

aquellos que estudian situaciones que generalmente ocurren en condiciones naturales, es

decir los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para describir la distribución de

variables, sin considerar hipótesis causales o de otra naturaleza.” (p.7)

En este tipo de estudios se seleccionan una serie de cuestiones y se mide o recolecta

información sobre cada una de ellas para poder describir lo que se investiga. El objetivo de

este tipo de investigación es medir, o recolectar información de manera independiente o

conjunta sobre los conceptos o las variables a los que se refieren.

El valor agregado de este tipo de estudios es la recolección de datos que muestren un

evento, con este fin se podrán analizar las variables en estudio y procesar la información de

una forma eficiente para derivar los resultados de la investigación y obtener la información

requerida para finalmente será la que servirá de base para la toma de decisión.

3.3 Justificación

Esta investigación se realiza con el fin de buscar un problema utilizando información

por medio de un cuestionario en donde los sujetos solamente darán información específica
- 99 -

que se les consultará mediante el mismo. De ahí se basará la información requerida para

formar una idea que al final es la que será utilizada para buscar la solución final al problema.

En este aspecto se presenta los métodos que se utilizará en el proceso del trabajo de

investigativo. Para un adecuado orden se formó una distribución de la siguiente forma: tipo

de investigación, población y muestra, fuentes primarias y secundarias, sujetos de

información, variables, descripción y validación de los instrumentos y tratamiento de la

información.

Se planta el siguiente enfoque lo cual ofrece la posibilidad de extender los resultados

más ampliamente, en donde se lleva un control sobre los fenómenos y desde el punto de vista

de conteo y magnitudes de estos, asimismo, brinda una gran posibilidad de réplica, y facilita

la comparación entre estudios similares.

Este tipo de estudio mide de manera independiente, las variables con las que tiene que

ver el problema, aunque se integran estas mediciones, su objetivo final no es indicar como se

relacionan estas.

3.4 Sujetos o Fuentes de Información.

La investigación fue dirigido a la Escuela de Santa Cecilia de la Cruz del circuito de la

Dirección Regional de Educación de Liberia.


- 100 -

Teniendo en referencia que el sujeto de investigación, es la persona con formación

científica que es capaz de pensar, investigar, un objeto de investigación, en relación con un

problema de investigación o bien es la que contienen la información requerida, se

conceptualizan sujetos de información los siguientes:

El Director, los docentes y los estudiantes de la Escuela de Santa Cecilia de la Cruz del

circuito 02 de la Dirección Regional de Liberia.

Sujeto Nº 1: Director

Es fuente de información el Director de la de la Escuela de Santa Cecilia de la Cruz del

circuito 02 de la Dirección Regional de Liberia. Quien suministrará datos necesarios en

relación a las técnicas y metodologías que utilizan los docentes de contabilidad para el

desarrollo del aprendizaje para la aplicación en la formulación de proyectos en dicha

institución.

Sujeto Nº 2: Docentes

Son fuente de información, los docentes de la Escuela de Santa Cecilia de la Cruz del

circuito 02 de la Dirección Regional de Liberia.


- 101 -

Sujeto Nº 3: Estudiantes.

Son fuente de información los padres de familia de los estudiantes de la Escuela de Santa

Cecilia de la Cruz del circuito 02 de la Dirección Regional de Liberia.

3.4.1 Fuentes de información

Las fuentes de información tienen como objetivos principales buscar, localizar y difundir

el origen de la información contenida en cualquier soporte físico, no exclusivamente en

formato libro, aunque sus productos más elaborados y representativos sean los repertorios.

3.4.1.1 Fuentes primarias

Son aquellas que contienen información nueva u original, de primera mano. El término

original no se refiere a la novedad, a que nadie haya tratado antes el tema, sino a que es el

documento origen de la información, que en él se contiene toda la información necesaria, no

remite ni necesita completarse con otra fuente. Son fuentes primarias las monografías y

publicaciones periódicas, la literatura gris (tesis doctorales, actas de congresos, programas

de ordenador.
- 102 -

3.4.1.2 Fuentes Secundarias

Las fuentes secundarias son aquellas que no tienen como objetivo principal ofrecer

información sino indicar que fuente o documento nos la puede proporcionar. Los documentos

secundarios remiten generalmente a documentos primarios. Son fuentes secundarias los

catálogos, las bibliografías, los repertorios.

3.4.2 Población y muestra

En la presente investigación se utilizó la población total, ya que es posible aplicar el

instrumento a todos los sujetos de interés. Es decir, se hizo un muestreo de un 100 % al

director, un 100 % a los docentes y un 100 % a los estudiante, a saber:

3.4.3 Variables

Según el documento (Universidad Nacional Abierta, s.f.) define lo siguiente Una variable

es un símbolo al cual se le asignan numerales o valores. Por ejemplo, x es una variable: es

un símbolo con valores numerales asignados. La variable x puede tomar cualquier conjunto

de valores justificables: por ejemplo, las calificaciones en una prueba de inteligencia o en

una escala de actitud. (p.3)


- 103 -

Con respecto a la cita anterior cabe mencionar que las variables adquieren distintos

valores, es decir se refiere a una cualidad, propiedad o características de personas o cosas en

estudio y varía de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos.

3.4.4 Definición, conceptual, instrumental y operacional de variables

Las variables son aquellas que orientan la preparación de los instrumentos, los cuales

intervienen en el logro de los objetivos de la investigación.

En el presente trabajo de investigación se presentará tres variables, según con los objetivos

específicos redactados. Técnicas de estudios, métodos de estudio y concepto de tipos de

proyectos.

Las variables son aquellas que orientan la preparación de los instrumentos, los cuales

intervienen en el logro de los objetivos de la investigación.

En el presente trabajo de investigación se presentará tres variables, según con los

objetivos específicos redactados. El proceso de definición de variables se realiza utilizando

los objetivos específicos que se han establecido para la presente investigación. Una vez

determinados los objetivos se definen los ámbitos de las variables, los cuales serán:

a. Nombre de la variable

b. Definición conceptual de las variables


- 104 -

c. Definición instrumental de las variables

d. Definición operativa de las variables

3.4.5 Variable I: Líneas de acción

Esta variable está determinada con base el siguiente objetivo específico:

Describir las líneas de acción que desarrolla el docente de educación especial para los
servicios de apoyo educativo.

3.4.5.1 Definiciones de la variable #1

Conceptualización Instrumentalización Operacionalización


Se define como “Líneas de Se instrumentalizará con los Se operacionalizará en las
acción”: al conjunto de ítems del 1 al 4 del cuestionario respuestas escritas que den los
acciones de orden técnico que al director. Asimismo, en el sujetos consultados con
sustentan el cambio de los cuestionario # 2, con las respecto a la importancia de
servicios de apoyo educativo preguntas del 1 al 4 que se las técnicas metodológicas.
hacia la educación inclusiva, los aplica a los docentes. Y por Donde responde de acuerdo
principios que orientan el último en el cuestionario #3 con con los criterios: siempre, casi
quehacer docente, las las preguntas del 1 al 4 que se siempre, tomándose este como
estrategias de acompañamiento, aplicará a los estudiantes de la positivo con un parámetro del
identificación de necesidades, escuela 80%. Contrariamente, cuando
articulación esfuerzos y, la repuesta es “A Veces” o
finalmente, la descripción de “Nunca” de 80%, se valorará
los procesos mediante los como un criterio negativo
cuales se concreta la nueva dicha variable.
forma de trabajo en estos
servicios.”
- 105 -

3.4.5.2 Indicadores Variable 1:

a. Acompañamiento

b. Identificación

c. Implementación

d. Articulación de esfuerzos

3.4.6 Variable #2: Metodologías de implementación

El segundo objetivo específico permite determinar la segunda variable, quedando

definida de la siguiente forma:

Identificar las metodologías que se utilizan en educación especial para los servicios de
apoyo educativo.
- 106 -

3.4.6.1 Definiciones de variable #2:

Conceptualización Instrumentalización Operacionalización

Se define como Se instrumentalizará con los Se operacionalizará en


“Metodologías de ítems del 5 al 8 del cuestionario al las respuestas escritas que den
Implementación” al conjunto director. Asimismo, en el los sujetos consultados con
de procedimientos racionales cuestionario # 2, con las preguntas respecto a la importancia de
que se utilizan para alcanzar del 5 al 8 que se aplica a los las técnicas metodológicas.
una serie de objetivos que rigen docentes. Y por último en el Donde responde de acuerdo
ya sea una investigación cuestionario #3 con las preguntas con los criterios: siempre, casi
científica, una exposición del 5 al 8 que se aplicará a los siempre, tomándose este como
doctrinal o en sí tareas que estudiantes de la escuela positivo con un parámetro del
requieren de recursos, 80%. Cuando la repuesta es: A
estrategias, tecnología y Veces, O Nunca, se valorara
trabajos específicos (Riegner, como un criterio negativo.
2018, p2)

3.4.6.2 Indicadores Variable #2:

a. Recursos

b. Estrategias

c. Uso tecnología

d. Trabajo de Campo
- 107 -

3.4.7 Variable #3: Repercusiones en aplicación de acciones

Finalmente, la última variable se determina con el tercer objetivo específico, el cual

indica lo siguiente: “Determinar las repercusiones de la aplicación de las líneas de acción en

los estudiantes de educación especial de la Escuela Santa Cecilia.2

3.4.7.1 Definiciones de la Variable # 3:

Conceptualización Instrumentalización Operacionalización


Se entiende como Se instrumentalizará con los ítems Se operacionalizará en las
“repercusiones” a los cambios del 9 al 12 del cuestionario al respuestas escritas que den los
que espera generar la director. Asimismo, en el sujetos consultados con
aplicación de las líneas de cuestionario # 2, con las preguntas respecto a la importancia de las
acción en la transformación del 9 al 12 que se aplica a los técnicas metodológicas. Donde
hacia la educación inclusiva; docentes. Y por último en el responde de acuerdo con los
en donde los estudiantes cuestionario #3 con las preguntas criterios: siempre, casi siempre,
discapacitados puedan del 9 al 12 que se aplicará a los tomándose este como positivo
desarrollar sus conocimientos, estudiantes de la escuela con un parámetro del 80%.
actitudes, planes de vida, y Cuando la repuesta es: A Veces,
comunicarse. O Nunca, se valorara como un
(Departamento Educación criterio negativo.
Especial –MEP-, 2018)
- 108 -

3.4.7.2 Indicadores Variable #3:

a. Comunicación

b. Movilidad

c. Conocimientos

d. Plan de vida
Capítulo IV

Análisis e interpretación de los resultados

4 Análisis e interpretación de los resultados


- 110 -

En este apartado se destacan los resultados obtenidos y su correspondiente interpretación

los cuales responden a las variables que fundamentan la investigación. Una vez realizada la

encuesta y obtenidos los datos directamente de los informantes se lleva a cabo un análisis de

estos para así ponderar de manera objetiva los resultados de la recolección de información.

Se destaca también los parámetros de acuerdo a los instrumentos aplicados, se procedió a

describir todos los resultados para interpretar las reincidencias de los datos, los cuales se

expresan en términos porcentuales. El análisis de la información estadística se representa en

orden de acuerdo a la variable que se investigó por lo que se adjuntan cuadros y gráficos en cada

una de ellas.

4.1 Variable 1: Líneas de acción

Las líneas de acción dirigidas por el docente de educación especial, tienen una gran

importancia dentro del proceso inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad en el

aprendizaje, ya que gran parte del proceso de la formación del plan de vida, dependen de que se

apliquen las líneas de acción.

En este sentido, las líneas de acción dirigidas por el docente resultan fundamentales en el

desarrollo de dichos estudiantes, es por ello que se trata de determinar si en la institución se

fomenta la aplicación de estrategias en los procesos de inclusión educativa y como se desarrollan

estos procesos.
- 111 -

4.1.1 Resultados obtenidos

a. Con respecto a que, si “Se una exhaustiva asesoría y acompañamiento en los procesos

de educación inclusiva”, el 100% que es igual a (1 de 1) director, indica que siempre –

casi siempre se da el acompañamiento. Los profesores manifiestan en un 100% o sea (4

de 4) que siempre–casi siempre y; en un 79,4% que corresponde a (27 de 34) padres de

familia indican que siempre-casi siempre y un 20,6% que es igual a (7 de 34) respondió

“a veces – nunca”.

b. Referente a la pregunta que sí, se “logra identificar a cabalidad las necesidades que

presentan los estudiantes discapacitados” el 100% que corresponde a (1 de 1) Director

manifiesta que “Siempre-Casi Siempre” se logra identificar dichas necesidades. De

igual forma, el 100% que corresponde a (4 de 4) Docentes, manifiestan que “Siempre -

Casi Siempre”; por su parte los padres de familia manifestaron en un 70,6% que

corresponde a (24 de34) padres de familia que “siempre-casi siempre” y un 29,4% que

corresponde a (10 de 34) indicaron que “a veces-nunca”.

c. Sobre si se “logrado una asertiva implementación de las acciones respectivas para

realizar un correcto proceso de educación inclusiva” el 100% que corresponde a (1 de 1)

Director manifiesta de “Siempre-Casi Siempre” se ha logrado la implementación de las

líneas de acción. Los docentes manifiestan en un 50% (2 de 4) que “siempre-casi

siempre” se logra la implementación y otro 50% (2 de 4) indica que “a veces-nunca”;

mientras que el 41,2% que corresponde a (14 de 34) padres de familia indican que
- 112 -

“siempre-casi Siempre” y el 58,8% que representa 20 de 34 padres de familia indican

que “a veces-nunca” se implementan las líneas de acción en los procesos de inclusión.

d. En el aspecto a que, si “Se realiza una correcta articulación de esfuerzo junto a los padres

de familia y la dirección”, el 100% que corresponde a (1 de 1) Director manifiesta que

“a veces-nunca” se realiza. Por su parte, el 25% que corresponde a (1 de 4) docentes

manifiestan que “siempre-casi siempre” y el 75% restante que son (3 de 4) docentes

indican que “a veces – nunca”. Y, el 44,1% que corresponde a (15 de 34) padres de

familia indican “siempre-casi siempre”, y el 55,9% (19 de 34) manifestó que “a veces-

nunca”.

La labor que realiza el docente es de suma importancia en el proceso de inclusión

educativa, pero también es importante en este proceso, que se implementen adecuadamente las

líneas de acción requeridas. Aspectos que sobresalen en la descripción anterior de los datos

obtenidos. A continuación, se presentan los cuadros y gráficos correspondientes a dicho

análisis.
- 113 -

4.1.2 Cuadros y gráficos de la variable Nº1

Cuadro Nº 2: Opinión del Director sobre variable “Líneas de


acción”

S - SC AV - N Total
Ítem / Criterios
f.a. f.r.% f.a. f.r. f.a. f.r.
1. Usted ha verificado que
los docentes de Educación
Especial realicen una exhaustiva
asesoría y acompañamiento en los 1 100 1 100
procesos de educación inclusiva a
los demás docentes en la atención
de estudiantes discapacitados
2. Corrobora usted que los
docentes de Educación Especial
identifiquen a cabalidad las
necesidades que presentan los
1 100 1 100
estudiantes discapacitados en el
proceso de inclusividad escolar
3. Promueve usted la
asertiva implementación de las
acciones respectivas para realizar 1 100 1 100
un correcto proceso de educación
inclusiva en su escuela.
4. Considera usted que los
docentes de educación especial
realizan junto a los padres de
familia y la dirección la correcta 1 100 1 100
articulación de esfuerzo para las
líneas de acción a desarrollar en su
escuela.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 114 -

Gráfico Nº 1: Opinión del Director sobre la variable


“Líneas de acción”

- Cifras en porcentajes

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
S - CS AV - N

Se da asesoría y acompañamiento en los procesos de educación inclusiva


Se logra identificar las necesidades que presentan los estudiantes discapacitados
Se logra la implementación de las acciones respectivas
Se realiza la articulación de esfuerzo junto a los padres de familia y la dirección

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 115 -

Cuadro Nº 3: Opinión de docentes sobre variable “Líneas de


acción”

S - SC AV - N Total
Ítem / Criterios
f.a. f.r.% f.a. f.r. f.a. f.r.
1. Realiza Usted una exhaustiva
asesoría y acompañamiento en los
procesos de educación inclusiva a los 4 100 4 100
demás docentes en la atención de
estudiantes discapacitados
2. Usted logra identificar a
cabalidad las necesidades que
presentan los estudiantes 4 100 4 100
discapacitados en el proceso de
inclusividad escolar
3. Ha logrado usted una asertiva
implementación de las acciones
respectivas para realizar un correcto 2 50 2 50 4 100
proceso de educación inclusiva en su
escuela.
4. Realiza usted una correcta
articulación de esfuerzo junto a los
padres de familia y la dirección en la 91 25 3 75 4 100
implementación de las líneas de
acción.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 116 -

Gráfico Nº 2: Opinión de los Docentes sobre la variable


“Líneas de acción”

- Cifras en porcentajes -

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
S - CS AV - N

Se da asesoría y acompañamiento en los procesos de educación inclusiva


Se logra identificar las necesidades que presentan los estudiantes discapacitados
Se logra la implementación de las acciones respectivas

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 117 -

Cuadro Nº 4: Opinión de padres de familia sobre variable “Líneas


de acción”

S - SC AV - N Total
Ítem / Criterios
f.a. f.r.% f.a. f.r. f.a. f.r.
1. Lo han asesorado y
acompañado en los procesos de
educación inclusiva en la 27 79 7 21 34 100
atención que requiere su hijo en
las actividades escolares.
2. Cree usted que en la
escuela han identificado a
cabalidad las necesidades que 24 71 10 29 34 100
presenta su hijo en el proceso
educativo.
3. Considera usted que la
escuela ha puesto en marcha
acciones adecuadas para que su 14 41 20 59 34 100
hijo se sienta cómodo en la
escuela.
4. Los docentes de
educación especial han
conversado con usted para 15 44 19 56 34 100
coordinar ayuda y esfuerzo en la
atención de su hijo.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 118 -

Gráfico Nº 3: Opinión de los padres de familia sobre la


variable “Líneas de acción t”

- Cifras en porcentajes -

79
80 71

70
59
56
60

50 44
41

40
29
30 21

20

10

0
S - CS AV - N

Se da asesoría y acompañamiento en los procesos de educación inclusiva


Se logra identificar las necesidades que presentan los estudiantes discapacitados
Se logra la implementación de las acciones respectivas
Se realiza la articulación de esfuerzo junto a los padres de familia y la dirección

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 119 -

Cuadro Nº5: Opiniones de director, docentes y padres de familia sobre variable “Líneas de acción”

Director Docentes Padres de familia

Ítems / Frecuencia S - CS AV - N Total S - CS AV - N Total S - CS AV - N Total

f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r.

Se da asesoría y
acompañamiento en los
1 100 1 100 4 100 4 100 27 79 7 21 34 100
procesos de educación
inclusiva
Se logra identificar las
necesidades que presentan los 1 100 1 100 4 100 4 100 24 71 140 29 34 100
estudiantes discapacitados
Se logra la implementación de
1 100 1 100 2 505 2 50 4 100 14 41 20 59 34 100
las acciones respectivas
Se realiza la articulación de
esfuerzo junto a los padres de 1 100 1 100 1 25 3 75 4 100 15 44 19 56 34 100
familia y la dirección

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 120 -

Gráfico Nº4: Resumen de opiniones de director, docentes y padres de familia sobre la


variable “Líneas de acción”

110
100 100 100 100 100 100
100
90
79
80 75
71
70
59
60 56
50 50
50 44
41
40
29
30 25
21
20
10
0 0 0 0 0 0
0
S-CS AV-N S-CS AV-N S-CS AV-N
Director Docentes Padres de familia

Se da asesoría y acompañamiento en los procesos de educación inclusiva


Se logra identificar las necesidades que presentan los estudiantes discapacitados
Se logra la implementación de las acciones respectivas
Se realiza la articulación de esfuerzo junto a los padres de familia y la dirección

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 121 -

4.2 Variable 2: Metodología de implementación

Una vez determinado la aplicación de las líneas de acción, se procede ahora a analizar la

metodología que se aplicó o se siguió en la implementación de dichas líneas. Es importante, porque

dependiendo de una correcta metodología así se desarrollará efectivamente la inclusión educativa.

La implementación y desarrollo de la gestión académica en los procesos de inclusión

educativa resultan significativos en los resultados obtenidos, de ahí la importancia al seleccionar

los aspectos metodológicos que se seguirán durante la inclusión de los estudiantes discapacitados

en el proceso educativo, así mismo, es de esperar que también existan repercusiones en la

formación e integración profesional de estos estudiantes como ciudadanos.

4.2.1 Resultados obtenidos de la variable: Metodología de implementación

a. Con respecto a que, si “Se tiene a su disposición los recursos necesarios para la

implementación de las acciones requeridas en la inclusión”, el 100% que es igual a (1 de 1)

director indica que “siempre–casi siempre” Se cuenta con los recursos. Por su parte el 75%

que representa (3 de 4) docentes, indica que “siempre–casi siempre” y el 25% que son 1 de
- 122 -

4 docentes indican que “a veces – nunca” lo hacen. Al respecto el 50% que corresponde a

(17 de 34) padres de familia indican que “siempre-casi siempre” y el otro 50% que es igual

a (17 de 34) respondió “a veces – nunca” se cuenta con los recursos necesarios para la

implementación de la inclusión educativa.

b. En relación a que sí, “Se coordina y se aplican las estrategias metodológicas de

implementación que requiere la inclusión educativa”, el 100% que corresponde a (1 de 1)

director manifiesta que “a veces-nunca” se logra la correcta coordinación. El 50% que

corresponde a 2 de 4 docentes, indica que “siempre-casi siempre”, mientras el 50% restante

que son 2 de 4 docentes in dican que “a veces – nunca” se realiza una coordinación con los

padres de familia. En ese mismo sentido un 35% que corresponde a (12 de 34) padres de

familia dicen que “siempre-casi siempre” y un 65% que es igual a (22 de 34) padres de

familia manifiestan que “a veces-nunca”, los docentes realizan una adecuada estrategia y

menos la coordinación con ellos.

c. Sobre si “Se logra potencializar el uso de tecnologías en el proceso de educación inclusiva

en su escuela”, el 100% que resulta a (1 de 1) director manifiesta de “siempre –casi siempre”

se potencializa el uso de la tecnología en el proceso de inclusión. Contrariamente el 25%

que corresponde a 1 de 4 docentes, indica que “siempre-casi siempre”, mientras el 75%

restante que son 3 de 4 docentes indican que “a veces – nunca” se logra la inclusión

intensiva de la tecnología en este proceso. En ese mismo sentido, el 29% que son (10 de

34) padres de familia indican que “siempre-casi siempre” y el 71% que representan (24 de
- 123 -

34) padres de familia dicen que “a veces-nunca” sus hijos utilizan tecnología en sus

procesos de aprendizaje.

d. Con respecto a que, si “Se implementa trabajos específicos de campo para desarrollar con

los estudiantes discapacitados en el proceso de enseñanza y de inclusividad escolar”, el

100% que es igual a (1 de 1) director, indica que “a veces - nunca” se aplica esta modalidad

con los estudiantes discapacitados; por su parte el 100% que representa (4 de 4) docentes,

indica que “a veces – nunca” se desarrollan trabajos de campo como metodología de

implementación de la inclusión educativa. Al respecto el 24% que corresponde a (8 de 34)

padres de familia indican que “siempre-casi siempre” y el 76% que es igual a (26 de 34)

respondió “a veces – nunca” se observa a sus hijos fuera del aula o de la institución, que

parecieran guarderías y no centros educativos.

Para una Institución Educativa en el proceso de inclusión de los estudiantes discapacitados

al proceso de aprendizaje es de suma importancia que los docentes realicen una adecuada

metodología en la implementación de las acciones a desarrollar y se cumpla con los objetivos

establecidos para los discapacitados y sus proyectos como ciudadanos.


- 124 -

4.2.2 Cuadros y gráficos de la variable Metodología de implementación

Cuadro Nº 6: Opinión del director sobre la variable “Metodología de


implementación”

S - SC AV - N Total
Ítem / Criterios
f.a. f.r.% f.a. f.r. f.a. f.r.
1. Brinda usted las instrucciones
requeridas para obtener y utilizar los
recursos necesarios para la
implementación de las acciones que
1 100 0 0 1 100
necesita la educación inclusiva en su
institución.
2. Los docentes de educación
especial coordinan y aplican
estrategias metodológicas de 0 0 1 100 1 100
implementación en las acciones a
desarrollar en su escuela.
3. Da usted las instrucciones para
potencializar el uso de tecnologías en
el proceso de educación inclusiva en 1 100 1 100
su escuela por parte de los estudiantes
discapacitados.
4. Verifica y promueve usted los
trabajos de campo que realizan los
docentes de educación especial en el
1 100 1 100
proceso de inclusividad escolar.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 125 -

Gráfico Nº 5: Opinión del Director sobre la variable


“Metodología de implementación”

- Cifras en porcentajes -

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
S - CS AV - N

Dispone de los recursos para la implementación de las acciones que necesita la educación inclusiva
Coordina y aplica estrategias metodológicas de implementación
Potencializa el uso de tecnologías en el proceso de educación inclusiva
Implementa trabajos de campo en el proceso de inclusividad escolar.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 126 -

Cuadro Nº 7: Opinión de docentes sobre la variable “Metodología de


implementación”

S - SC AV - N Total
Ítem / Criterios
f.a. f.r.% f.a. f.r. f.a. f.r.
5. Tiene usted a su
disposición los recursos
necesarios para la
3 75 1 25 4 100
implementación de las acciones
que necesita la educación
inclusiva en su institución.
6. Coordina y aplica usted
las estrategias metodológicas de
implementación que requieren 2 50 2 50 4 100
las acciones a desarrollar en su
escuela.
7. Usted potencializa el uso
de tecnologías en el proceso de
educación inclusiva en su
1 25 3 75 4 100
escuela para ser utilizados en y
por los estudiantes
discapacitados.
8. Implementa usted
trabajos específicos de campo
para desarrollar con los
0 0 4 100 4 100
estudiantes discapacitados en el
proceso de enseñanza y de
inclusividad escolar.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 127 -

Gráfico Nº 6: Opinión de docentes sobre la variable


“Metodología de implementación”

- Cifras en porcentajes -

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
S - CS AV - N
Dispone de los recursos para la implementación de las acciones que necesita la educación inclusiva
Coordina y aplica estrategias metodológicas de implementación
Potencializa el uso de tecnologías en el proceso de educación inclusiva
Implementa trabajos de campo en el proceso de inclusividad escolar.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 128 -

Cuadro Nº 8: Opinión de padres de familia sobre la variable


“Metodología de implementación”

S - SC AV - N Total
Ítem / Criterios
f.a. f.r.% f.a. f.r. f.a. f.r.
5. Le brindan a su hijo recursos
pedagógicos que él requiera para
17 50 1720 50 34 100
mejorar su aprendizaje y las
relaciones en la escuela.
6. Los docentes de educación
especial coordinan con usted la
aplicación de estrategias para 14 41 20 59 34 100
mejorar aprendizaje y las relaciones
de su hijo en la escuela.
7. Le brindan a su hijo
instrumentos, herramientas o
lecciones informáticas
10 29 24 71 34 100
(computadoras) para mejorar el
aprendizaje y las relaciones en la
escuela.
8. Realiza su hijo junto con los
maestros actividades fuera del aula o
la escuela con el fin de mejorar su 8 24 26 76 34 100
autoestima, aprendizaje y relaciones
escolares.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 129 -

Gráfico Nº 7: Opinión de padres de familia sobre variable


“Metodología de implementación”

- Cifras en porcentajes -

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
S - CS AV - N
Dispone de los recursos para la implementación de las acciones que necesita la educación inclusiva
Coordina y aplica estrategias metodológicas de implementación
Potencializa el uso de tecnologías en el proceso de educación inclusiva
Implementa trabajos de campo en el proceso de inclusividad escolar.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 130 -

Cuadro Nº9: Opiniones de director, docentes y padres de familia sobre variable “Metodología de
implementación”

Director Docentes Padres de familia

Ítems / Frecuencia S - CS AV - N Total S - CS AV - N Total S - CS AV - N Total

f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r.
Dispone de los recursos para la
implementación de las acciones
1 100 0 0 1 100 3 75 1 25 4 100 17 50 17 50 34 100
que necesita la educación
inclusiva
Coordina y aplica estrategias
metodológicas de 0 0 1 100 1 100 2 50 2 50 4 100 14 41 20 59 34 100
implementación
Potencializa el uso de tecnologías
en el proceso de educación 1 1000 1 100 1 100 1 25 3 75 4 100 10 29 24 71 34 100
inclusiva
Implementa trabajos de campo en
el proceso de inclusividad 1 100 1 100 0 0 4 100 4 100 8 24 26 76 34 100
escolar.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 131 -

Gráfico 8: Resumen de opiniones de director, docentes y padres de familia sobre variable


“Metodología de implementación”

110 100 100 100 100 100


100
90
75 75 76
80 71
70
59
60 50 50 50 50
50 41
40 29
30 25 25 24
20
10 0 0 0 0 0
0
S-CS AV-N S-CS AV-N S-CS AV-N
Director Docentes Padres de familia

Dispone de los recursos para la implementación de las acciones que necesita la educación inclusiva
Coordina y aplica estrategias metodológicas de implementación
Potencializa el uso de tecnologías en el proceso de educación inclusiva
Implementa trabajos de campo en el proceso de inclusividad escolar.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 132 -

4.3 Variable 3: Repercusiones de las líneas de acción

Se entiende como “repercusiones” a los efectos que conlleva la implementación de las

líneas de acción para desarrollar la inclusión educativa de aquellos estudiantes discapacitados.

Estas pueden ser positivas o negativas dependiendo de su efecto en l integración de los

estudiantes, en el programa académico se incluye el desarrollo de habilidades, motivación,

interés, destrezas, relaciones interpersonales y planes de vida.

Es decir, se trata de medir si se logra la inclusión educativa de estos estudiantes o no se

desarrolla ninguna repercusión en ellos. En este sentido, busca aumentar el conocimiento de

los estudiantes discapacitados, así como sus experiencias positivas, y su desarrollo como futuros

ciudadanos.

4.3.1 Resultados obtenidos de la variable: repercusiones de las líneas de acción

a. Con respecto a que, si “Se fortalecido la comunicación entre docentes, los padres de

familia y la dirección, con respecto a la implementación”, el 100% que es igual a (1 de

1) director, indica que “a veces - nunca”. El 50% que es igual a (2 de 4) docentes,


- 133 -

manifiestan que “siempre-casi siempre” se fortalece la comunicación y el otro 50% (2

de 4 docentes) indica que a “veces – nunca”. Por su parte, un 35% que corresponde a

(12 de 34) padres de familia indican que “siempre-casi siempre” y el 65% que representa

a (22 de 34) padres de familia respondió que “a veces – nunca”, su hijo ha logrado

mejorar la comunicación, ni tampoco se da un fortalecimiento de la comunicación hacia

el hogar.

b. En relación a que si “Se corrobora que los estudiantes discapacitados mejoren

cognoscitivamente en el proceso de educación inclusiva.” El 100% que corresponde a

(1 de 1) director indica que “siempre-casi siempre”. En ese mismo sentido, el 100% que

representa (4 de 4) docentes, manifiestan que “siempre-casi siempre” se da una mejora

significativa en el conocimiento de los estudiantes. Por el contrario, el 24% que

representa a (8 de 34) padres de familia indicaron que “siempre-casi siempre” y el 76%

que significan (26 de 34) padres de familia indicaron que “a veces – nunca” sus hijos

hayan mejorado cognoscitivamente.

c. En referencia a que sí, “Se ha logrado desarrollar y promover actitudes positivas hacia

el aprendizaje por parte de los estudiantes discapacitados con la inclusión educativa”. El

100% que corresponde a (1 de 1) director manifiesta que “siempre-casi siempre” se logra

este objetivo; por su parte, el 50% que representa (2 de 4) docentes, manifiestan que

“siempre-casi siempre” desarrollan este tipo de aptitud y 50% que representa a (3 de 4)

manifiesta que “a veces – nunca” se logran desarrollar actitudes positivas. Mientras que

el 88% que corresponde a (30 de 34) padres de familia indican que “siempre-casi
- 134 -

Siempre” y el 12% que es igual a (4 de 34) padres de familia manifiestan que “a veces-

nunca” sus hijos desarrollan actitudes positivas duraderas.

d. En el aspecto de que, si “Ha promovido y desarrollado entre los estudiantes

discapacitados un plan de vida para su futuro como ciudadanos y profesionales”, el 100%

que corresponde a (1 de 1) director manifiesta que “a veces – nunca” se logran generar

los conocimientos en los estudiantes. De igual forma el 100% que corresponde a (4 de

4) docentes indica que ““a veces – nunca” se cumple este objetivo. Así mismo, el 44%

que es igual a (15 de 34) padres de familia indican que “siempre-casi siempre” y el otro

56% que representa a (19 de 34) padres de familia manifestó que “a veces-nunca” logran

sus hijos desarrollar ese conocimiento de acuerdo con el programa.


- 135 -

4.3.2 Cuadros y gráficos de la variable: Repercusiones de las líneas de acción

Cuadro Nº 10: Opinión de director sobre variable “Repercusiones


de las líneas de acción”

S - SC AV - N Total
Ítem / Criterios
f.a. f.r.% f.a. f.r. f.a. f.r.
5. Considera usted que se ha
fortalecido la comunicación entre los
docentes, con los padres de familia y con
1 100 1 100
usted misma, con respecto a la
implementación de las líneas acción
necesarias para la inclusión escolar.
6. Corrobora usted si los estudiantes
discapacitados han mejorado
1 100 1 100
cognoscitivamente en el proceso de
educación inclusiva.
7. Gira usted instrucción para
desarrollar y promover actitudes positivas
1 100 1 100
hacia el aprendizaje por parte de los
estudiantes discapacitados.
8. Verifica usted que los estudiantes
discapacitados desarrollen un plan de
1 100 1 100
vida para su futuro como ciudadanos y
profesionales.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 136 -

Gráfico Nº 9: Opinión del director sobre la variable


“Repercusiones de las líneas de acción”

- Cifras en porcentajes -

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
S - CS AV - N

Se ha fortalecido la comunicación con docentes, padres de familia y dirección


Los estudiantes discapacitados han mejorado cognoscitivamente
Se logra desarrollar y promover actitudes positivas hacia el aprendizaje
SehHa promovido y desarrollado un plan de vida para el futuro

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 137 -

Cuadro Nº 11: Opinión de docentes sobre variable “Repercusiones


de las líneas de acción”

S - SC AV - N Total
Ítem / Criterios
f.a. f.r.% f.a. f.r. f.a. f.r.
1. Ha fortalecido usted la
comunicación con otros docentes,
con los padres de familia y con la
dirección, con respecto a la 2 50 2 50 4 100
implementación de las líneas
acción necesarias para la inclusión
escolar.
2. Corrobora usted si los
estudiantes discapacitados han
4 100 0 0 4 100
mejorado cognoscitivamente en el
proceso de educación inclusiva.
3. Se ha logrado desarrollar y
promover actitudes positivas hacia
el aprendizaje por parte de los 2 50 2 50 4 100
estudiantes discapacitados con las
líneas de acción.
4. Ha promovido y
desarrollado entre los estudiantes
discapacitados un plan de vida para 0 0 4 100 4 100
su futuro como ciudadanos y
profesionales.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 138 -

Gráfico Nº 10: Opinión de los docentes sobre la


variable “Repercusiones de las líneas de acción”

- Cifras en porcentajes -

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
S - CS AV - N

Se ha fortalecido la comunicación con docentes, padres de familia y dirección


Los estudiantes discapacitados han mejorado cognoscitivamente
Se logra desarrollar y promover actitudes positivas hacia el aprendizaje
SehHa promovido y desarrollado un plan de vida para el futuro

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 139 -

Cuadro Nº 12: Opinión de padres de familia sobre variable


“Repercusiones de las líneas de acción”

S - SC AV - N Total
Ítem / Criterios
f.a. f.r.% f.a. f.r. f.a. f.r.
1. Considera que su hijo ha
mejorado la comunicación con otros 12 35 22 65 34 100
niños, maestros o familiares..
2. Considera usted que su hijo
aprende las diferentes clases, materias
8 24 26 76 34 100
o conocimientos que le imparten en la
escuela.
3. Cree usted que su hijo tiene
una actitud positiva hacia las clases
30 88 4 12 34 100
que recibe en la escuela. Es decir, le
gusta a su hijo ir a la escuela.
4. Considera usted que en la
escuela están preparando a su hijo en
un plan de vida que le permita en el
15 44 19 56 34 100
futuro su independencia o
autodeterminación como ciudadano o
profesional.

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 140 -

Gráfico Nº 11: Opinión de padres de familia sobre


variable “Repercusiones en el rendimiento”
- Cifras en porcentajes -

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
S - CS AV - N

Se ha fortalecido la comunicación con docentes, padres de familia y dirección


Los estudiantes discapacitados han mejorado cognoscitivamente
Se logra desarrollar y promover actitudes positivas hacia el aprendizaje
SehHa promovido y desarrollado un plan de vida para el futuro

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 141 -

Cuadro Nº13: Opiniones de director, docentes y padres de familia sobre variable “Repercusiones de las
líneas de acción”

Director Docentes Padres de familia


Ítems / Frecuencia S - CS AV - N Total S - CS AV - N Total S - CS AV - N Total
f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r. f.a. f.r.
Se ha fortalecido la
comunicación con docentes,
1 100 1 100 2 50 2 50 4 100 12 35 22 65 34 100
padres de familia y
dirección
Los estudiantes
discapacitados han mejorado 1 100 1 100 4 100 0 0 4 100 8 24 26 76 34 100
cognoscitivamente
Se logra desarrollar y
promover actitudes positivas 1 100 1 100 2 50 2 50 4 100 30 88 4 12 34 100
hacia el aprendizaje
SehHa promovido y
desarrollado un plan de vida 1 100 1 100 0 0 4 100 4 100 15 44 19 56 34 100
para el futuro

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre f.a.: Frecuencia absoluta
AV: A Veces f.r.: Frecuencia relativa

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
- 142 -

Gráfico 12: Resumen de opiniones de director, docentes y padres de familia sobre variable
“Repercusiones de las líneas de acción”

110
100 100 100 100 100 100
100
88
90
80 76

70 65
60 56
50 50 50 50
50 44
40 35
30 24
20 12
10
0 0 0 0 0 0
0
S-CS AV-N S-CS AV-N S-CS AV-N
Director Docentes Padres de familia

Se ha fortalecido la comunicación con docentes, padres de familia y dirección Los estudiantes discapacitados han mejorado cognoscitivamente

Se logra desarrollar y promover actitudes positivas hacia el aprendizaje SehHa promovido y desarrollado un plan de vida para el futuro

SIMBOLOGÍA:
S: Siempre N: Nunca
CS: Casi Siempre AV: A Veces

Fuente: Cuestionario aplicados al Director, docentes y padres de familia de la Escuela Santa Cecilia.
Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

5 Conclusiones y recomendaciones
- 144 -

5.1 Conclusiones

5.1.1 Variable Nº 1: Líneas de acción.

a. La dirección de la escuela Santa Cecilia corrobora satisfactoriamente se realice el

acompañamiento en la aplicación de las líneas de acción en el desarrollo de la

educción inclusiva que se lleva a cabo en esa institución. Situación que es apoyada

por los padres de familia de los estudiantes discapacitados.

b. En la Escuela de Santa Cecilia se logra identificar las necesidades de los estudiantes

discapacitados y se organizan adecuadamente al momento de desarrollar las

respectivas líneas de acción para la inclusión de estudiantes discapacitados.

c. Se logró determinar que los docentes reciben por parte de la dirección de la escuela

directrices, pautas o instrucciones para cumplir con los objetivos y metas establecidas

en el desarrollo de la inclusión educativa.

d. No existe claridad en la escuela sobre si se ha logrado la implementación de las líneas

de acción que requiera la educación inclusiva, ya que por un lado la dirección que lo

ha logrado, los docentes indican que a medias y los padres de familia en su mayoría

se ha quejado de esa inclusión realizada.


- 145 -

e. Se demostró que los docentes han logrado promover la correcta articulación de

esfuerzos con sus compañeros, padres de familia, ni con la dirección de la escuela.

Ello a pesar de no contar con las respectivas instrucciones o pautas que ha

manifestado la dirección de la escuela.

5.1.2 Variable Nº 2: Metodología de implementación

a. Se logró que la escuela no cuenta con los recursos necesarios para desarrollar

adecuadamente lo inclusión educativa de acuerdo con las necesidades requeridas

de la población discapacitada de dicha escuela.

b. Se verificó que efectivamente el docente hace esfuerzos por aplicar estrategias de

la implementación de las líneas de acción, pero no logran tales objetivos, ya que

los padres de familia se quejan de que ni existe una programación de la

metodología que van a desarrollar los docentes.

c. La dirección no verifica las metodologías y estrategias durante el desarrollo de la

implementación de las líneas de acción.

d. No existe una efectiva verificación del uso exhaustivo de tecnologías de

información y comunicación en la metodología de implementación de la

educación inclusiva, ya que a pesar de las directrices que da el director para


- 146 -

potencializar el uso y aplicación herramientas tecnológicas, como parte de los

recursos didácticos, los docentes no han logrado un eficiente uso de este recurso,

ya que los padres de familia insisten en que nunca se utilizan dichas herramientas

tecnológicas por parte de sus hijos.

e. Se logró corroborar, que no se desarrollan actividades de campo como

metodología de implementación, tanto la dirección como los padres de familia

manifiestan que este objetivo no se ha logrado desarrollar y la escuela se sigue

considerando como una guardería para los estudiantes discapacitados.}

5.1.3 Variable Nº 3: Repercusiones de la implantación de las líneas de acción

a. Se evidenció que los docentes no han logrado el desarrollo efectivo de las

destrezas y comunicación entre los estudiantes discapacitados. Ello a pesar de

que los docentes de educación especial insisten que se desarrollan actividades con

dicho fin. Pero la dirección y los padres de familia que este objetivo no se ha

logrado correctamente.

b. Se demuestra que la escuela de Santa Cecilia no ha logrado mejorar

significativamente el conocimiento entre la población discapacitada y que no se


- 147 -

promueven actividades que potencialicen y se fortalezcan los conocimientos entre

estos estudiantes.

c. Se determinó que el proceso de educación inclusiva no ha logrado generar

experiencias positivas entre los estudiantes hacia el aprendizaje. A pesar de que

la dirección manifiesta que la institución está interesada en realizar este tipo de

actividades para que los estudiantes puedan desarrollar sus planes de vida como

futuros ciudadanos.

d. También se logró determinar, que el proceso de la educción inclusiva y la

aplicación de líneas de acción haya tenido repercusiones entre los estudiantes

discapacitados para que estos puedan desarrollar un plan de vida, una correcta

autoderminación y especular sobre su futuro.


- 148 -

5.2 Recomendaciones

5.2.1 Dirección institucional

a. Es indispensable que la dirección se plantee y retome el lugar que le corresponde

como administrador ejecutivo de los planes y acciones de la educción inclusiva.

Así como la planificación de dicho proceso. Esta planificación debería ser

coordinada con los docentes y padres de familia, con el fin de darle el respectivo

seguimiento al cumplimiento efectivo de la aplicación de las líneas de acción.

b. Verificar el uso adecuado de los recursos económicos, tecnológicos y

administrativo con que cuenta la institución para enfrentar y desarrollar la

aplicación de las líneas de acción de la educación inclusiva.

c. Mejorar y actualizar los recursos tecnológicos de los que dispone la institución,

con el fin utilizar tecnología y procedimientos acordes con las necesidades que

presenta la población discapacitada y que permita mejorar el proceso de la

inclusión educativa.

d. Profundizar en este estudio para determinar si falta capacitación para los docentes

de educación especial para desarrollar el programa de la inclusividad de los

discapacitados.
- 149 -

e. Planificar y organizar actividades de coordinación y comunicación entre los

docentes y los padres de familia con el fin de mejorar la participación de todos

los agentes involucrados en este proceso.

5.2.2 Docente

a. Aplicar estrategias eficientes para el desarrollo de los aspectos involucrados en la

educación inclusiva, como recursos, determinación de necesidades y la aplicación

de recursos tecnológicos.

b. Utilizar técnicas innovadoras para mejorar la comunicación y la corrdinación entre

los diferentes agentes involucrados en el proceso inclusivo

c. Es imprescindible que los docentes se capaciten para mejorar y hacer uso intensivo

de las herramientas tecnológicas con el fin aplicar la tecnología en la educación

inclusiva y el fortalecimiento de lso conocimientos de los estudiantes

discapacitados.

d. Plantear, organizar y planificar el proyecto y las actividades a desarrolla,

fomentando actividades de campo para el mejor desenvolvimiento de los


- 150 -

estudiantes discapacitados. Es importante involucrar, el hogar y el entorno

comunal para que ellos puedan desarrollarse como futuros ciudadanos.

e. Motivar a los estudiantes en las diferentes actividades y procesos de aprendizaje

con el fin de mejoren su rendimiento como estudiantes y, finalmente como

profesionales y ciudadanos en el futuro. Los estudiantes discapacitados deben

incluirse en el proceso y ser capaces de generar una visión auto determinística.

5.2.3 Padres de familia

a. Involucrarse en las actividades que desarrollan sus ayudándoles a que ellos tengan

las mismas oportunidades y la misma independencia que tienen todos los

estudiantes en su proceso de aprendizaje que los convertirá en futuros ciudadanos.

b. El padre de familia como principal responsable de la formación de sus hijos debe

tratar el tema de discapacidad de forma que le permita un mejor y amplio

desarrollo del conocimiento, de los conceptos, de los derechos, de las posibilidades

y su autodeterminación como futuro ciudadano.


- 151 -

c. Apoyar en todas las actividades y acciones que desarrolle su hijo tanto dentro

como fuera del centro educativo, participando activamente y proactivamente

inducción, formación y comunicación entre los padres y entre los mismos hijos.

La participación de los padres de familia es muy importante, ya que promueven a

sus hijos a participar de actividades y, además, ayudan su formación y

autodeterminación como individuos.


Capítulo VI

Bibliografía y Anexos

6 Bibliografía y anexos
- 153 -

6.1 Bibliografía

Araneda, P. (1990). “Evolución Histórica desde la segregación hasta la Integración.


¿Integración o Segregación? Coord. Hernán Ahumada. y Patricia Araneda. Chile:
Editorial Interamericana.

Alba Pastor, C.; Sánchez J.M. y Zubillaga, A. (2012). Diseño Universal para el Aprendizaje
(DUA). Pautas para su introducción en el currículo. Accesible en línea en:
http://educadua.es

Arnaiz P. (1996). “Los estudiantes con discapacidad en una escuela para todos”.
Conferencias magistrales. Centro Nacional de Recursos para la inclusión educativa.
Costa Rica.

Arnaiz, P. (2009). Educación Inclusiva: una escuela para todos. Ediciones Aljibe, Málaga.

Asamblea Legislativa de Costa Rica (2008). Ley 8661. Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad. San José.

Blanco, R. (2005). Los docentes y el desarrollo de escuelas inclusivas. Educación para todos.
Revista PRELAC, 1° julio, pp.174-177. Accesible en:
http://www.oei.es/docentes/articulos/docentes_desarrollo_escuelas_inclusivas_bla
nco.pdf

Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el


aprendizaje y la participación en los centros escolares. OEI y FUHEM, Madrid.
- 154 -

Calvo, E., Fierro, M., Martín, M., junio, M., Martínez, M., Ortega, P., Gómez, M. y López,
P. (1990). Instrucción y progreso escolar en niños con parálisis cerebral, de
preescolar y ciclo inicial. Un estudio de seguimiento. Madrid: CIDE.

ConceptoDefinición.De (2011). Definición de Servicio. Accesible en línea en:


http://conceptodefinicion.de/servicio/

Chavarría, S. (2010). Tercer Informe: La Política educativa hacia el siglo XXI: Propuesta de
una Política de Estado. CONARE, Costa Rica.

Cheesman de Rueda, S. (2012). Conceptos básicos en investigación. Revista Temas de


Investigación. Barcelona. España.

Diario Oficial La Gaceta (1996). Ley 7600, denominada Ley de Igualdad de Oportunidades.
N.112. Imprenta nacional.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión


Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid, Santillana, Ediciones
UNESCO. Accesible en línea en:
http://unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Departamento de Investigación. Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva.


(2006). Informe nacional: Funciones del docente de apoyo en los servicios de
Educación Especial. Costa Rica.

Devandas, C. (2017). Informe de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con
discapacidad. Organización de las Naciones Unidas.

Diario Oficial La Gaceta (1996). Ley 7600, denominada Ley de Igualdad de Oportunidades.
N.112. Imprenta nacional.
- 155 -

Lou Royo, M. A. (2011). Atención a las necesidades educativas específicas. Educación


Secundaria. Madrid: Ediciones Pirámide.

Martínez L. José (2004). Estrategias metodológicas y técnicas de investigación social.


México D.F. enero 2004. Recuperado de: http://www.geiuma-
oax.net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf

Meléndez, L. (2002). La inclusión escolar del alumno con discapacidad intelectual.


Colombia: Proyecto Editorial Creamos alternativas Soc. Ltda.

Meléndez, L. (2005). La Educación Especial en Costa Rica. San José, Costa Rica: EUNED.

Ministerio de Educación Pública. (2008). El Centro Educativo de Calidad como Eje de la


Educación Costarricense. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. (2009). Decreto N°. 35513-MEP Organización


Administrativa de las Direcciones Regionales de Educación del Ministerio de
Educación Pública. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. Viceministerio Académico (2013). Circular DVM-AC-


003-2013, Lineamientos sobre apoyos curriculares y de acceso para la atención de
las necesidades educativas del estudiantado en la Educación General Básica y
Educación Diversificada. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. Viceministerio Académico. (2015). Transformación


curricular: fundamentos conceptuales en el marco de la visión “Educar para una
Nueva Ciudadanía”. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. Despacho de la Ministra. (2016). Directriz DM-0003-01-


2016, Lineamientos sobre horarios para los diferentes ciclos, niveles, ofertas y
modalidades del Sistema Educativo Costarricense. Costa Rica.
- 156 -

Ministerio de Educación Pública. (2016). Guía para elaborar el plan anual de trabajo del
centro educativo. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. Viceministerio Académico (2017). Circular DVM-AC-


001-2017, Lineamientos oficiales para la elaboración del planeamiento didáctico.
Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. Dirección de Desarrollo Curricular (2017). Circular DDC-


0146-01-2017, Disposiciones para el planeamiento didáctico en varias modalidades.
Costa Rica.

Muntaner, J.J.; Roselló, M. y De la Iglesia, B. (2016). Buenas prácticas en educación


inclusiva. Universidad de les Illes Balears, España. Accesible en:
http://revistas.um.es/educatio/article/view/252521/191611

Murillo, S. (1992). La Evolución Histórica, Conceptual y Práctica de la Rehabilitación en


Costa Rica 1940 - 1990. Tesis para optar por el grado de Magister Scientiae en
Rehabilitación Integral. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Naciones Unidas. Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2014).
Observaciones finales sobre el informe inicial de Costa Rica. Ginebra.

Nieto, F. (2005). La educación especial: un apoyo al sistema educativo. En dimensiones de


la educación en Costa Rica. Arroyo, M. y Villasuso, J. Ed. San José: CEDAL.

ONU (2014). Convención de los derechos de las personas con discapacidad. New York. EE.
UU. Ginebra, Suiza. CRPD/CSP/2014/2

Rodríguez, O. (2005) “La Triangulación como Estrategia de Investigación en Ciencias


Sociales”. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología.
Número 31, septiembre 2005. En línea. Disponible en
http://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp
- 157 -

Sampieri H., Fernández C., Baptista P. (200) Metodología de la investigación. Instituto


Tecnológico de Monterrey. Editorial Mc Graw Hill. México

Sánchez, N. (2011). Orientaciones para la intervención de la Unidad de Servicios de Apoyo


a la Educación Regular (USAER) en las Escuelas de Educación Básica. Secretaría
de Educación Pública, México D.F.

Sanz M., Blanco P. (2015) Introducción a la Investigación Educativa. Publicado por ESIC,
España.

Dr. Valdivia G. (2008). Investigación científica descriptiva. Curso de Educación


Investigativa. Sociedad médica de Santiago; Chile.

Valenciano, G. (2009). Construyendo el concepto de educación inclusiva. Una experiencia


compartida. Publicaciones INICO. Colección Investigación. Salamanca, España.

Venegas, R. (2009). Aspectos clave de la Educación Inclusiva VI Seminario Científico


SAID, 2008 Publicaciones del INICO Colección Investigación Salamanca, 2009
6.2 Anexos

6.2.1 Anexo N.1: Cuestionario Nº 1: Dirigido a la Directora

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA


SEDE SANTA CRUZ GUANACASTE

LICENCIATURA EN DOCENCIA

Cuestionario Nº 1: Dirigido a la Directora

Estimada señora:

La aplicación del presente instrumento, tiene como propósito conocer su criterio sobre el
siguiente tema:

“Análisis de la implementación de las líneas de acción que utiliza el docente de


educación especial para los servicios de apoyo educativo en la Escuela Santa Cecilia del
circuito 05 de la Dirección Regional de Liberia, Guanacaste, en el 2018”.

El cual se desarrolla como tema de investigación para optar por el grado de Licenciatura en
Docencia.

Las preguntas planteadas son específicas, sobre los aspectos relacionados con el objeto de
estudio de la tesis, como son: Las líneas de acción, Metodologías de implementación y las
posibles repercusiones de la implementación en la institución.

La información que usted brinde es confidencial con preguntas alusivas a cada variable, en
el lado derecho se encuentran las frecuencias donde debe marcar.

S Siempre.
CS Casi Siempre.
AV A veces.
N Nunca.

Agradezco de antemano su valiosa colaboración.


- 159 -

Cuestionario Nº 1: Aplicado a la Directora

FR ECUENCIA
Variable Ítems Casi Código
Siempre A veces Nunca
Siempre
1. Usted ha verificado que los docentes de
Educación Especial realicen una exhaustiva
asesoría y acompañamiento en los procesos 1-01
de educación inclusiva a los demás docentes
en la atención de estudiantes discapacitados
2. Corrobora usted que los docentes de
Educación Especial identifiquen a cabalidad
las necesidades que presentan los estudiantes 1-02
discapacitados en el proceso de inclusividad
1. Líneas de escolar
acción
3. Promueve usted la asertiva
implementación de las acciones respectivas
1-03
para realizar un correcto proceso de
educación inclusiva en su escuela.
4. Considera usted que los docentes de
educación especial realizan junto a los
padres de familia y la dirección la correcta 1-04
articulación de esfuerzo para las líneas de
acción a desarrollar en su escuela.
5. Brinda usted las instrucciones requeridas
para obtener y utilizar los recursos
necesarios para la implementación de las 2-01
acciones que necesita la educación inclusiva
en su institución.
6. Los docentes de educación especial
coordinan y aplican estrategias
2-02
2. metodológicas de implementación en las
Metodología de acciones a desarrollar en su escuela.
implementación 7. Da usted las instrucciones para
potencializar el uso de tecnologías en el
2-03
proceso de educación inclusiva en su escuela
por parte de los estudiantes discapacitados.
8. Verifica y promueve usted los trabajos de
campo que realizan los docentes de
2-04
educación especial en el proceso de
inclusividad escolar.
- 160 -

Cuestionario Nº 1: Aplicado al Director de la Escuela

FR ECUENCIA
Variable Ítems Casi Código
Siempre Siempre A veces Nunca
9. Considera usted que se ha fortalecido la
comunicación entre los docentes, con los padres de
familia y con usted misma, con respecto a la 3-01
implementación de las líneas acción necesarias para
la inclusión escolar.

10. Corrobora usted si los estudiantes


3. discapacitados han mejorado cognoscitivamente en 3-02
Repercusiones el proceso de educación inclusiva.
de las líneas
de acción 11. Gira usted instrucción para desarrollar y
promover actitudes positivas hacia el aprendizaje 3-03
por parte de los estudiantes discapacitados.

12. Verifica usted que los estudiantes


discapacitados desarrollen un plan de vida para su 3-04
futuro como ciudadanos y profesionales.
- 161 -

6.2.2 Anexo Nº 2: Cuestionario Nº 2: Dirigido a los docentes

Universidad Latina de Costa Rica


Sede Santa Cruz; Guanacaste
Licenciatura En Docencia

Cuestionario Nº 2: Dirigido a los docentes de la Escuela de Santa Cecilia

Estimado Señor(a):

Muy respetuosamente, solicito dar respuesta al instrumento que se le entrega, el mismo


tiene como fin recopilar información referida al tema:

“Análisis de la implementación de las líneas de acción que utiliza el docente de


educación especial para los servicios de apoyo educativo en la Escuela Santa Cecilia del
circuito 05 de la Dirección Regional de Liberia, Guanacaste, en el 2018”.

El mismo permitirá establecer un estudio que beneficiaría a los docentes de las


instituciones y por ende a la población estudiantil.
No omito manifestar que toda respuesta que brinde se le dará un tratamiento
confidencial, y la misma es utilizada para efectos exclusivamente del trabajo final de
graduación de esta carrera. Las respuestas que usted brinde serán confidenciales y utilizadas
exclusivamente para el trabajo final de investigación, de la Carrera Licenciatura en Docencia.
El proceso a seguir para dar respuesta a las preguntas es utilizando los criterios Siempre
– Casi siempre - A veces – Nunca, marcando con una “X” en el espacio correspondiente para
indicar el criterio que mejor satisfaga su respuesta.

Se utiliza las siguientes siglas:


S = Siempre
CS = Casi Siempre
AV = A veces
N = Nunca

Agradezco su valiosa colaboración


- 162 -

Cuestionario Nº 2: Aplicado a los docentes de la Escuela de Santa Cecilia

FR ECUENCIA
Variable Ítems Casi Código
Siempre Siempre A veces Nunca
1. Realiza Usted una exhaustiva
asesoría y acompañamiento en los procesos
1-01
de educación inclusiva a los demás docentes
en la atención de estudiantes discapacitados
2. Usted logra identificar a cabalidad
las necesidades que presentan los estudiantes
1-02
discapacitados en el proceso de inclusividad
1. Líneas de escolar
acción 3. Ha logrado usted una asertiva
implementación de las acciones respectivas
1-03
para realizar un correcto proceso de
educación inclusiva en su escuela.
4. Realiza usted una correcta
articulación de esfuerzo junto a los padres de
1-04
familia y la dirección en la implementación
de las líneas de acción.
5. Tiene usted a su disposición los
recursos necesarios para la implementación
2-01
de las acciones que necesita la educación
inclusiva en su institución.
6. Coordina y aplica usted las
estrategias metodológicas de
2-02
2. Metodología implementación que requieren las acciones a
de desarrollar en su escuela.
implementación 7. Usted potencializa el uso de
tecnologías en el proceso de educación
2-03
inclusiva en su escuela para ser utilizados en
y por los estudiantes discapacitados.
8. Implementa usted trabajos
específicos de campo para desarrollar con los
2-04
estudiantes discapacitados en el proceso de
enseñanza y de inclusividad escolar.
- 163 -

Cuestionario Nº 2: Aplicado a los docentes de la Escuela de Santa Cecilia

FR ECUENCIA
Variable Ítems Casi Código
Siempre Siempre A veces Nunca
9. Ha fortalecido usted la comunicación con
otros docentes, con los padres de familia y con la
3-01
dirección, con respecto a la implementación de las
líneas acción necesarias para la inclusión escolar.
10. Corrobora usted si los estudiantes
3. discapacitados han mejorado cognoscitivamente en 3-02
Repercusiones el proceso de educación inclusiva.
de las líneas 11. Se ha logrado desarrollar y promover
de acción actitudes positivas hacia el aprendizaje por parte de
3-03
los estudiantes discapacitados con las líneas de
acción.
12. Ha promovido y desarrollado entre los
estudiantes discapacitados un plan de vida para su 3-04
futuro como ciudadanos y profesionales.
- 164 -

6.2.3 Anexo Nº 3: Cuestionario Nº 3: Dirigido a los padres de familia

Universidad Latina de Costa Rica


Sede Santa Cruz; Guanacaste
Licenciatura En Docencia

Cuestionario Nº 3: Dirigido a los padres de familia

Estimado padre de familia:

Muy respetuosamente, solicito dar respuesta al instrumento que se le entrega, el mismo


tiene como fin recopilar información referida al tema:

“Análisis de la implementación de las líneas de acción que utiliza el docente de


educación especial para los servicios de apoyo educativo en la Escuela Santa Cecilia del
circuito 05 de la Dirección Regional de Liberia, Guanacaste, en el 2018”.

El mismo permitirá establecer un estudio que beneficiaría a los docentes de las


instituciones y por ende a la población estudiantil.
No omito manifestar que toda respuesta que brinde se le dará un tratamiento
confidencial, y la misma es utilizada para efectos exclusivamente del trabajo final de
graduación de esta carrera. Las respuestas que usted brinde serán confidenciales y utilizadas
exclusivamente para el trabajo final de investigación, de la Carrera Licenciatura en Docencia.
El proceso a seguir para dar respuesta a las preguntas es utilizando los criterios Siempre
– Casi siempre - A veces – Nunca, marcando con una “X” en el espacio correspondiente para
indicar el criterio que mejor satisfaga su respuesta.

Se utiliza las siguientes siglas:


S = Siempre
CS = Casi Siempre
AV = A veces
N = Nunca

Agradezco su valiosa colaboración


- 165 -

Cuestionario Nº 3: Aplicado a los padres de familia de la Escuela de Santa Cecilia

FR ECUENCIA
Variable Ítems Casi Código
Siempre Siempre A veces Nunca
1. Lo han asesorado y acompañado en
los procesos de educación inclusiva en la
1-01
atención que requiere su hijo en las
actividades escolares.

2. Cree usted que en la escuela han


identificado a cabalidad las necesidades que 1-02
presenta su hijo en el proceso educativo.
1. Líneas de
acción
3. Considera usted que la escuela ha
puesto en marcha acciones adecuadas para 1-03
que su hijo se sienta cómodo en la escuela.

4. Los docentes de educación especial


han conversado con usted para coordinar 1-04
ayuda y esfuerzo en la atención de su hijo.

5. Le brindan a su hijo recursos


pedagógicos que él requiera para mejorar su 2-01
aprendizaje y las relaciones en la escuela.

6. Los docentes de educación especial


coordinan con usted la aplicación de
2-02
estrategias para mejorar aprendizaje y las
2. Metodología relaciones de su hijo en la escuela.
de
implementación 7. Le brindan a su hijo instrumentos,
herramientas o lecciones informáticas
2-03
(computadoras) para mejorar el aprendizaje
y las relaciones en la escuela.
8. Realiza su hijo junto con los
maestros actividades fuera del aula o la
2-04
escuela con el fin de mejorar su autoestima,
aprendizaje y relaciones escolares.
- 166 -

Cuestionario Nº 3: Aplicado a los padres de familia de la Escuela de Santa Cecilia

FR ECUENCIA
Variable Ítems Casi Código
Siempre Siempre A veces Nunca

9. Considera que su hijo ha mejorado la


comunicación con otros niños, maestros o 3-01
familiares..

10. Considera usted que su hijo aprende las


diferentes clases, materias o conocimientos que le 3-02
3. imparten en la escuela.
Repercusiones
de las líneas
de acción 11. Cree usted que su hijo tiene una actitud
positiva hacia las clases que recibe en la escuela. Es 3-03
decir, le gusta a su hijo ir a la escuela.

12. Considera usted que en la escuela están


preparando a su hijo en un plan de vida que le
3-05
permita en el futuro su independencia o
autodeterminación como ciudadano o profesional.

Você também pode gostar