Você está na página 1de 26

BIORREMEDIACIÓN DE SUELO CONTAMINADO POR ARSÉNICO (As) MEDIANTE LA

ESPECIE VEGETAL (Nicotiana glauca G.)


I. INTRODUCCIÓN

Los metales pesados se han convertido en una amenaza ambiental, esto se debe a algunas de
sus características que los vuelven tóxicos: como puede ser por el estado en que se encuentren
en contacto con el ambiente, no son química ni biológicamente biodegradables, una vez ya
liberados en el ambiente estos pueden permanecer cientos o miles de años, son
bioacumulativos, es decir; que estos aumentan su concentración de un producto químico en
un organismo biológico en cierto plazo.

Los metales pesados se incorporan a las cadenas tróficas a través de ciclos afectando en gran
medida el desarrollo normal y la salud de los vegetales y animales incluyendo al hombre.

Este riesgo se deriva a causas antropogénicas, la contaminación por metales pesados se ha


disparado más en los últimos tiempos debido a la industrialización, específicamente las
industrias mineras y metalúrgicas.

El arsénico es una de las 10 sustancias químicas que la OMS considera más preocupantes para
la salud pública. El arsénico está presente de forma natural en niveles altos en las aguas
subterráneas de varios países. El arsénico es muy tóxico en su forma inorgánica. La exposición
prolongada al arsénico a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar
cáncer y lesiones cutáneas. También se ha asociado a problemas de desarrollo, enfermedades
cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes.

La biorremediación es el proceso en el que se emplean microorganismos o plantas capaces de


resolver problemas medioambientales como pueden ser degradar o acumular sustancias
contaminantes tales como metales pesados y compuestos orgánicos.

Actualmente la Nicotiana glauca G. es una planta que se ha extendido por todo el mundo y ha
llegado a todo tipo de ambientes.

Está totalmente adaptada a las condiciones ambientales de la región Arequipa; su origen se


extiende por toda Sudamérica.

Genera gran masa por lo que tiene una alta capacidad de acumulación y retención de metales
pesados.

Conociendo la problemática en cuanto a los metales pesados de la región se pretende por


medio de este trabajo de investigación proponer una alternativa viable para disminuir la
magnitud del problema por medio de una especie vegetal conocida como Nicotiana glauca G.

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
- Evaluar la capacidad de extracción de Arsénico de la especie vegetal Nicotiana glauca
G. conocida comúnmente como Virginio en suelos contaminados.
2.2. Objetivos específicos
- Determinar la concentración de Arsénico (As) en hojas, tallos y raíces en Nicotiana
glauca G.
- Determinar la concentración inicial de Arsénico (As) en el suelo del estrato 0-15 cm, así
como su concentración final al término del proceso.
III. HIPÓTESIS

La especie vegetal Nicotiana glauca G. acumula significativas cantidades de metales pesados


como Arsénico en las hojas, tallos y raíces.

La especie vegetal estudiada reduce las concentraciones de Arsénico a una profundidad de 0 a


15 cm del suelo.

IV. PALABRAS CLAVE


- Biorremediación:

El término biorremediación fue acuñado a principios de la década de los '80. Los científicos
observaron que era posible aplicar estrategias de remediación que fuesen biológicas, basadas
en la capacidad de los microorganismos de realizar procesos degradativos. La biorremediación
surge como una rama de la biotecnología que busca resolver los problemas de contaminación
mediante el diseño de microorganismos capaces de degradar compuestos que provocan
desequilibrios en el medio ambiente.

- Contaminante

Cualquier sustancia química que no pertenece a la naturaleza del suelo o cuya concentración
excede la del nivel de fondo susceptible de causar efectos nocivos para la salud de las personas
o el ambiente.

- Minería:

La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o
extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de
yacimientos, También la minería es considerada como el conjunto de individuos que se
dedican a esta actividad o el conjunto de minas de una nación o región.

- Relave:

Corresponde al residuo, mezcla de mineral molido con agua y otros compuestos, que queda
como resultado de haber extraído los minerales sulfurados en el proceso de flotación. Este
residuo, también conocido como cola, es transportado mediante canaletas o cañerías hasta
lugares especialmente habilitados o tranques, donde el agua es recuperada o evaporada para
quedar dispuesto finalmente como un depósito estratificado de materiales finos (arenas y
limos).

- Suelo contaminado

Aquel suelo cuyas características químicas han sido alteradas negativamente por la presencia
de sustancias químicas contaminantes depositadas por la actividad humana, en
concentraciones tal que en función del uso actual o previsto del sitio y sus alrededores
represente un riesgo a la salud humana o el ambiente.

- Nicotiana glauca:

Arbusto o árbol pequeño, glabro con tallos ramificados de hasta 6 m. Las hojas son ovadas,
elípticas u oblongas, agudas u obtusas, débilmente decurrentes, enteras, glabras, glaucas con
pecíolo de 3-90 mm, a veces estrechamente alado y limbo de 10-200 por 5-140 mm, en
general atenuado, a veces asimétrico —al igual que muchos representantes de la familia
Solanaceae.
V. ANTECEDENTES

El suelo es un recurso muy importante tanto a nivel rural como urbano. En las últimas décadas,
a nivel global, el suelo se ha ido deteriorando, especialmente en los lugares en que las
actividades económicas se hacen importantes, abusando del medio ambiente y también
degradando y contaminando este recurso natural con metales pesados (PRASAD, 2008). Entre
las actividades que son fuentes de contaminación por metales pesados se encuentran: la
minería, la agricultura, uso de combustibles fósiles, la industria electrónica, la industria
química, lugares de deposición de basura. (ALLOWAY, 1995).

La idea de utilizar la fitorremediación en suelos fue introducida en el año 1983 (CHANEY, 1983)
y ganó aceptación en 1990 al tratarse de una alternativa "verde". Los organismos
gubernamentales incluyen la fitorremediación como estrategia de limpieza para dar un mejor
aprovechamiento a los fondos disponibles. Además, empresas consultoras están incluyendo en
sus paquetes tecnológicos la fitorremediación, para anunciar su participación con el medio
ambiente (PILON-SMITS, 2005). Aunque existen numerosas investigaciones en esta área,
existen pocos trabajos en América del Sur (Bech et al., 2002 y Ginocchio y Baker 2004).
Además de los numerosos programas nacionales, la Unión Europea ha financiado muchas
iniciativas en este tema de la biorremediación de suelos, involucrando 29 países y cerca de 250
grupos de investigación de los cuales un 60% se distribuyen en instituciones académicas, un
30% en investigadores de centros e institutos y un 10% en compañías privadas. Sin embargo,
estas investigaciones están enfocadas básicamente a presentar los fundamentos de estas
estrategias de remediación (fisiología, metabolismo, bioquímica, genética, etc.), mientras que
hay pocas investigaciones prácticas que involucren el desarrollo de estas tecnologías a nivel
experimental (MARMIROLI, 2010)

La empresa de biotecnolgia ABBA Gaia SL realiza la descontaminación de suelos y lodos


conteniendo niveles tóxicos de metales pesados, así como elementos como Arsénico y Boro
mediante el uso de plantas mejoradas genéticamente de Nicotiana Glauca (Fitorremediación).
Consiste en la introducción de un gen que incrementa las fitoquelatinas (proteínas que
absorben metales). (navarro, 2008)

En México Natalia Belén Ortega Morales (2009) realizó una investigación de tesis para
determinar la capacidad de la especie vegetal Nicotiana glauca G como planta
fitorremediadora en suelos contaminados con metales pesados, tales como Plomo, Cadmio y
Arsénico, para el presente estudio se utilizó un suelo de experimentación altamente
contaminado, este suelo fue proporcionado por la empresa metalúrgica Met-Mex Peñoles de
Torreón Coahuila. La planta Nicotiana glauca G logró absorber metales pesados en su biomasa,
además que esta especie demostró ser altamente resistente y adaptativa pese a fenómenos
climáticos y adversidades que surgieron en el lapso de evaluación de la planta. La planta,
Nicotiana glauca G. absorbió metales pesados en las siguientes cantidades: 358.46 mg/kg de
Plomo, 155.26 mg/kg de Arsénico y 298.9 mg/kg de Cadmio, por lo que se puede concluir que
a pesar que absorbió más Plomo, la planta tiene mayor afinidad porcentual por absorber
Cadmio y Arsénico en su biomasa. (MORALES., 2009).

En la comunidad minera de Maconí, municipio de Cadereyta de Montes, en el estado de


Querétaro, México. Se muestrearon tres especies de plantas de mayor abundancia (Alyssum
murale, Tecoma stans y Nicotiana glauca) para la biorremediación de suelos contaminados con
Cd y Pb.La concentración promedio de plomo acumulada en Tecoma stans fue de 240 mg/kg,
en Alyssum murale de 394 mg/kg y en Nicotiana glauca de 508 mg/kg. Mientras que para el
Cadmio fue el valor más alto acumulado de 97.5 mg/kg en Allisum m., 33.3 en Tecoma s. y 12.3
para Nicotiana g. Estos valores las identifican como bioacumuladoras y candidatas a remediar
suelos contaminados. (Maurilio Flores Guzmán).

VI. MARCO TEÓRICO


6.1. RELAVES MINEROS

Los relaves son desechos tóxicos que se producen en la explotación del mineral. Sus
componentes principales son mercurio y cianuro, químicos altamente nocivos, rocas, etc. Los
tóxicos provocan desertificación de los suelos y su inhalación puede ser mortal. Las grandes
empresas mineras construyen pozos para almacenarlos y luego las sellan. En cambio, los
mineros informales lo depositan en cauces de ríos sin tratamiento.

¿Por qué se da la minería informal?

 Extrema pobreza de grandes masas de población.


 Falta de trabajo.
 Alto precio de los metales.
 Cantidad de zonas mineras por explotar;
 Ley N° 27651, (Ley de Promoción y formalización de la pequeña minería y minería
artesanal)

Minerales que se explotan en Arequipa

Se han asentado en diversas provincias de la región Arequipa formando pequeños poblados sin
Servicios Básicos de salud, vivienda, transporte, vías de comunicación y educación.

Tía María (Fuente diario Sin Fronteras, 17 marzo, 2018)

El monitoreo se realizó del 6 al 15 de mayo de 2017 en toda el área de influencia del proyecto
Tía María.

El estudio comprendió tres escenarios de monitoreo: la zona del proyecto, el valle de Tambo
(río Tambo y campos) y las lagunas de Mejía. Se evaluó la calidad del agua, aire y del suelo.

El especialista en temas ambientales del OEFA, Llojan Chuquisengo, explica que, en la


evaluación de la calidad del agua, se advirtió que el río Tambo supera los niveles permisibles
ambientales de arsénico de 0.1 miligramo por litro de agua (mg/l) para el riego de vegetales.

Las lagunas de Mejía se alimentan del mar y se recargan de los canales de riego del valle. Allí,
el nivel de arsénico es inferior a los permisibles.
Relaves mineros vertidos al río Tambo provocan muerte de ganado y peces (Diario el Búho,
junio 14 del 2017)

Lino Gómez Olín, regidor de la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro (Moquegua),
denunció que relaves mineros vienen contaminando el río Tambo y afectando tanto a
moqueguanos como arequipeños. Los residuos serían vertidos indiscriminadamente por la
empresa minera Aruntani, que procesa oro y plata y está ubicada en el distrito San Cristobal de
la provincia Mariscal Nieto, Moquegua.

En un estudio de laboratorio hecho por el Ministerio del Ambiente a las aguas afectadas, se
descubrió que el río presentaba 2 mil 254 mg de sulfatos por litro, cuando lo mínimo permitido
es de 0.040 mg por litro. Otros componentes que superan los límites permisibles son el
arsénico, bario, calcio, cobre, cromo, litio, mercurio, plata y potasio. La conclusión del ente fue
que las aguas no eran aptas para la agricultura, ganadería ni consumo humano.

Diario Correo (29 de abril del 2016)

Aproximadamente 900 pobladores de 35 asentamientos humanos del Cono Sur del distrito de
Samuel Pastor de La Pampa, en la provincia de Camaná, realizaron una multitudinaria marcha
pacífica por las diferentes calles de la jurisdicción, rechazando el consumo de agua
contaminada con arsénico, lo que viene afectando la salud de los moradores.

6.2. EL ARSÉNICO

Las características del arsénico es que es un elemento metálico cuya simbología es As, su
número atómico 33, masa atómica 74,92159 g/mol, descubierto por Albertus Magnus
(Wikipedia, 2018.)

Es el 52° elemento en abundancia de la corteza terrestre, es uno de los 22 elementos


conocidos que se componen de un solo nuclido estable. El arsénico se encuentra en forma
nativa y, principalmente, en forma de sulfuro en una gran variedad de minerales que
contienen cobre, plomo, hierro (arsenopirita o mispickel), níquel, cobalto y otros metales.
(Wikipedia, 2018.)

Existen tres alótropos o modificaciones polimórficas del arsénico. La forma “A” cúbica de color
amarillo se obtiene por condensación del vapor a muy bajas temperaturas. La b polimórfica
negra, que es isoestructural con el fósforo negro. Ambas revierten a la forma más estable, la
gris metálica, del arsénico romboédrico, al calentarlas o por exposición a la luz. La forma
metálica es un conductor térmico y eléctrico moderado, quebradizo, fácil de romper y de baja
ductibilidad (Lenntech, 2008).

El arsénico es un elemento natural ampliamente distribuido en la corteza terrestre. En el


medio ambiente, el arsénico se encuentra combinado con oxígeno, cloro y azufre formando
compuestos inorgánicos de arsénico. El arsénico en animales y en plantas se combina con
carbono e hidrógeno formando compuestos orgánicos de arsénico. Los compuestos
inorgánicos de arsénico se usan principalmente para preservar madera. Los compuestos
orgánicos de arsénico se usan como pesticidas, principalmente sobre plantas de algodón.
(ASTDR, 2001)

Los compuestos inorgánicos de arsénico contienen arsénico (As) y tienen por lo menos otro
elemento, pero no carbono (C). Existen cuatro formas químicas principales de arsénico
inorgánico que se conocen por valencias o estados de oxidación. A veces se utiliza la forma
abreviada "arsénico inorgánico" para referirse a los compuestos inorgánicos. Las formas
dominantes son Arsenito, con valencia 3, también se denomina trivalente arsénico (As (III),
As+3). Arseniato, con valencia 5, también se denomina pentavalente arsénico (As (V), As+5) Los
compuestos inorgánicos de arsénico son principalmente de origen geológico y pueden
encontrarse en el agua subterránea que se emplea para el agua de bebida en algunas partes
del mundo. (International Programme on Chemical Safety, 2004).

Los compuestos de As (III) inorgánicos, más comunes son, el trióxido de As, el arsenito de sodio
y el tricloruro de As. Los compuestos inorgánicos pentavalentes son, el pentóxido de As, el
ácido arsénico y los arsenatos tales como: arsenato de plomo y de calcio. Se ha reconocido
que la toxicidad del As(III)i es 10 veces mayor que el As(V)i y resulta de su habilidad para
enlazarse a grupos sulfhídricos, especialmente a trioles vecinales en las proteínas, produciendo
un mal funcionamiento de la actividad enzimática. La toxicidad del As(V)i es el resultado de su
habilidad para sustituir al fosfato en reacciones catalizadas por enzimas, donde puede impedir
el normal funcionamiento de éstas. Estudios reportados por (Albores y col. 1979), realizados
en la región lagunera de México, indican que la fuente natural es la principal responsable de la
contaminación detectada (Centro de Investigaciones Toxicológicas de la Universidad de
Carabobo, 2005).

6.2.1. Arsénico en el ambiente

El arsénico no puede ser destruido en el medio ambiente. Solamente puede cambiar de forma.
El arsénico en el aire se deposita en el suelo o es removido del aire por la lluvia. Muchos de los
compuestos de arsénico pueden disolverse en agua. Los peces y mariscos pueden acumular
arsénico, pero el arsénico en peces está en una forma que no es dañina. En los medios
acuáticos, el arsénico existe principalmente en la forma de arseniuros y arseniatos. En los
sedimentos y los suelos, los arseniatos son rápidamente absorbidos en forma de hierro o de
hidróxido de aluminio, lo que reduce su capacidad y velocidad de percolación, así como su
disponibilidad para los sistemas biológicos. En las fases acuosas, el arsénico forma precipitados
insolubles con un cierto número de elementos (Ca, S, Ba, Al, Fe), lo que resulta en la
eliminación de los compuestos de arsénico del agua. En los microorganismos, las plantas y los
animales, existe mutilación y reducción de los compuestos del arsénico. Esto favorece la
producción de un cierto número de compuestos del arsénico, que son estables físico-química y
biológicamente. (Lenntech, 2008).

6.2.2. Eliminación del arsénico del agua

Primeramente, es necesario oxidar el As (III) a As (V). Para conseguir esto se puede utilizar
peróxido de hidrógeno. A continuación, se puede hacer un tratamiento tipo
coagulación/floculación, oxidación/filtración, intercambio iónico, aluminio activado, osmosis
inversa. (Lenntech, 2008)

6.2.3. El arsénico en la salud

Respirar niveles altos de arsénico inorgánico puede causar dolor de garganta o irritar los
pulmones. Ingerir niveles altos de arsénico orgánico puede causar la muerte. Niveles de
arsénico más bajos pueden causar náusea y vómitos, educción de la producción de glóbulos
rojos y blancos, ritmo cardíaco anormal, daño de los vasos sanguíneos y una sensación de
hormigueo en las manos y los pies. Ingerir o respirar niveles bajos de arsénico por largo tiempo
puede producir el oscurecimiento de la piel y la aparición de pequeños callos o verrugas en las
palmas de las manos, las plantas de los pies y el torso. El contacto de la piel con arsénico
inorgánico puede causar enrojecimiento e hinchazón. Los compuestos orgánicos de arsénico
son menos tóxicos que los compuestos inorgánicos de arsénico. La exposición a niveles altos
de ciertos compuestos orgánicos de arsénico puede causar efectos similares a los causados por
arsénico inorgánico. (ASTDR, 2001).

Organismos internacionales han evaluado con anterioridad el arsénico. Así, la Organización


Mundial de la Salud (OMS) estableció un valor guía de 10 µg/litro para el arsénico presente en
agua de bebida. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), hay
suficientes pruebas para concluir que el "arsénico y los compuestos de arsénico" causan cáncer
a los seres humanos. (Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas, 2001).

Muchos compuestos de arsénico son rápidamente transformados y eliminados por el cuerpo a


través de la orina. Sin embargo, la capacidad de las personas es diferente en el momento de
eliminar compuestos de arsénico. Las cantidades de arsénico en el cuerpo se pueden
determinar tomando muestras de sangre, orina, pelo o uñas y midiendo el nivel de arsénico o
de sustancias que contengan arsénico. Los niveles en orina son los que mejor determinan una
exposición reciente, mientras que los niveles en pelo y uñas pueden indicar exposiciones
pasadas (International Programme on Chemical Safety, 2004).

6.2.4. Movimiento del arsénico

Las principales vías de entrada del arsénico al organismo son el tracto gastrointestinal que es el
más alto (95 %) y el respiratorio. La absorción por la vía dérmica es baja y alcanza solo el 2 %.
Las partículas menores de 7 µm se absorben de un 75 a 85 % (ASTDR, 1993).

Para la remediación de un sitio contaminado por arsénico, el suelo no debe presentar una
concentración mayor de 100 mg/Kg. de arsénico esto lo considera la agencia de protección al
ambiente de los estados unidos (USEPA) de lo que corresponde al plomo refiere una
recomendación para suelo de recreación infantil una máxima de 400mg/Kg. de plomo, y para
un suelo común 1200 mg/Kg. de plomo. Estas guías para arsénico y plomo fueron
seleccionadas como referencia debido a la carencia de normas ambientales mexicanas que
establezcan las concentraciones máximas permisibles para recomendar la remediación de
suelos en sitios contaminados por metales tóxicos (Marcos G, Monrroy Fernández, Díaz
Fernando, 2002).

6.2.5. Normatividad del arsénico en el suelo

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son aplicables a todo proyecto y
actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar riesgos de
contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia.
LMP de arsénico presentes en el agua, Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM. (19 de
diciembre de 2015)
6.3. REMEDIACIÓN

El uso de una tecnología de remediación en particular depende, además de los factores


específicos del sitio y de las propiedades fisicoquímicas del contaminante, de su disponibilidad,
de la fiabilidad demostrada o proyectada, de su estado de desarrollo (laboratorio, escala piloto
o gran escala) y de su costo (Sellers, 1999).

Técnica de remediación implica cualquier operación unitaria o serie de operaciones unitarias


que altera la composición de una sustancia peligrosa o contaminante a través de acciones
químicas, físicas o biológicas de manera que reduzcan la toxicidad, movilidad o volumen del
material contaminado (EPA, 2001).

6.3.1. Tecnologías de remediación fisicoquímicas

Como ya se mencionó, los tratamientos fisicoquímicos aprovechan las propiedades físicas y/o
químicas de los contaminantes o del medio contaminado para destruir, separar o contener la
contaminación. Este tipo de tecnologías generalmente son efectivas en cuanto a costos y
pueden concluirse en periodos cortos, en comparación con las tecnologías de biorremediación.
Sin embargo, los costos pueden incrementarse cuando se utilizan técnicas de separación en las
que los contaminantes pueden requerir de tratamiento o disposición (Van Deuren et al., 1997).

Mientras que las tecnologías de biorremediación son principalmente métodos destructivos, las
fisicoquímicas incluyen las tres estrategias básicas de acción sobre el contaminante
(destrucción, separación e inmovilización). Al igual que el resto de las tecnologías de
remediación, las fisicoquímicas pueden realizarse in situ o ex situ. Sin embargo, la mayoría de
estas tecnologías se aplican in situ. Entre las tecnologías fisicoquímicas para tratamiento in
situ, se encuentra la remediación electrocinética (RE), el lavado de suelos (LS), la extracción
por solventes (ES), la extracción de vapores (EV) y la solidificación/estabilización (Van Deuren
et al., 1997).

6.3.2. Biorremediación

El término biorremediación se utiliza para describir una variedad de sistemas que utilizan
organismos vivos (plantas, hongos, bacterias, etc.) para degradar, transformar o remover
compuestos orgánicos tóxicos a productos metabólicos inocuos o menos tóxicos. Esta
estrategia biológica depende de las actividades catabólicas de los organismos, y por
consiguiente de su capacidad para utilizar los contaminantes como fuente de alimento y
energía (Van Deuren, et al., 1997).

Las rutas de biodegradación de los contaminantes orgánicos, varían en función de la estructura


química del compuesto y de las especies microbianas degradadoras. El proceso de
biorremediación incluye reacciones de oxidoreducción, procesos de absorción e intercambio
iónico, e incluso reacciones de acomplejamiento y quelación que resultan en la inmovilización
de metales (Eweis, et al., 1998).

La biorremediación puede emplear organismos propios del sitio contaminado (autóctonos) o


de otros sitios (exógenos), puede realizarse in situ o ex situ, en condiciones aerobias (en
presencia de oxígeno) o anaerobias (sin oxígeno) (Eweis y col., 1998). Aunque no todos los
compuestos orgánicos son susceptibles a la biodegradación, los procesos de biorremediación
se han usado con éxito para tratar suelos, lodos y sedimentos contaminados con hidrocarburos
del petróleo (HTPs), solventes (benceno y tolueno), explosivos (TNT), clorofenoles (PCP),
pesticidas (2,4-D), conservadores de madera (creosota) e hidrocarburos aromáticos policíclicos
(HAPs) (Van Deuren, et al., 1997; Semple, et al., 2001).

6.3.3. Tecnologías in situ

Las técnicas in situ buscan estimular y crear un ambiente favorable para el crecimiento
microbiano a partir de los contaminantes. Este objetivo generalmente puede lograrse con el
suministro de aire u oxígeno (bioventeo), nutrientes (bioestimulación), microorganismos
(bioaumentación) y/o humedad, además del control de temperatura y pH (EPA, 2001).

6.3.4. Tecnologías ex situ

Los procesos de biorremediación ex situ, incluyen:

- Procesos de biodegradación en fase de lodos, en donde el suelo se mezcla con agua


(para formar un lodo), microorganismos y nutrientes; y
- De biodegradación en fase sólida, en donde los suelos colocan en una celda de
tratamiento (composteo) o sobre membranas impermeables, en donde se agrega agua
y nutrientes (EPA, 2001).

6.4. Fitorremediación

La fitorremediación es un proceso que utiliza plantas para remover, transferir, estabilizar,


concentrar y/o destruir contaminantes (orgánicos e inorgánicos) en suelos, lodos y
sedimentos, y puede aplicarse tanto in situ como ex situ. Los mecanismos de fitorremediación
incluyen la rizodegradación, la fitoextracción, la fitodegradación y la fitoestabilización (Van
Deuren y Hutchinson, 2001).
La rizodegradación se lleva a cabo en el suelo que rodea a las raíces. Las sustancias excretadas
naturalmente por éstas, suministran nutrientes para los microorganismos, mejorando así su
actividad biológica. Durante la fitoextracción, los contaminantes son captados por las raíces
(fitoacumulación), y posteriormente éstos son traslocados y/o acumulados hacia los tallos y
hojas (fitoextracción). En la fitoestabilización, las plantas limitan la movilidad y
biodisponibilidad de los contaminantes en el suelo, debido a la producción en las raíces de
compuestos químicos que pueden adsorber y/o formar complejos con los contaminantes,
inmovilizándolos así en la interfase raíces suelo La fitodegradación consiste en el metabolismo
de contaminantes dentro de los tejidos de la planta, a través de enzimas que catalizan su
degradación. (Sellers, 1999).

Aplicaciones. Puede aplicarse eficientemente para tratar suelos contaminados con compuestos
orgánicos como benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos (BTEX); solventes clorados; HAPs;
desechos de nitrotolueno; agroquímicos clorados y organofosforados; además de compuestos
inorgánicos como Cd, Cr (VI), Co, Cu, Pb, Ni, Se y Zn (Sellers, 1999). Se ha demostrado también
su eficiencia en la remoción de metales radioactivos y tóxicos de suelos y agua.

Limitaciones. Existen varias limitaciones que deben considerarse para su aplicación: el tipo de
plantas utilizado determina la profundidad a tratar; altas concentraciones de contaminantes
pueden resultar tóxicas; puede depender de la estación del año; no es efectiva para tratar
contaminantes fuertemente sorbidos; la toxicidad y biodisponibilidad de los productos de la
degradación no siempre se conocen y pueden movilizarse o bioacumularse en animales.
(Sellers, 1999)

Costos y tiempos de remediación. Se estima que la fitorremediación de un suelo contaminado


con Pb (50 cm de profundidad) puede costar entre 24,000 y 40,000 USD/ha (Van Deuren,
1997).

La fitorremediación de suelos contaminados se basa en el uso conjunto de plantas, enmiendas


del suelo y técnicas agronómicas para eliminar, retener, o disminuir la toxicidad de los
contaminantes del suelo (Chaney et al., 1997). Este grupo de fitotecnologías reúne un gran
número de ventajas, especialmente la limpieza y la economía; no utilizan reactivos químicos
peligrosos, ni afectan negativamente a la estructura del suelo, sólo aplican prácticas agrícolas
comunes; además, el proceso se realiza 'in situ' evitando costosos transportes (Cunningham et
al., 1995).

Las ventajas y desventajas de un tratamiento in situ o ex situ son de acuerdo a las necesidades
del suelo; ventajas in situ son que permiten tratar al suelo sin necesidad de excavar ni trasladar
por lo que es más económico, pero siendo así la desventaja de que es más lento, pueden ser
inseguros en cuanto a uniformidad y la heterogeneidad en las características del suelo.
Además de que hay mayor dificultad en verificar la eficacia del proceso. En el caso del ex situ el
tratamiento es más rápido, seguro, homogéneo, y uniforme en sus eficacias, pero el costo es
más elevado por los equipos de ingeniería. (Volke y Velasco, 2002.)

Las ventajas de la fitorremediación pueden son que Las plantas pueden ser utilizadas como
bombas extractoras de bajo costo para depurar suelos y aguas contaminadas, algunos
procesos degradativos ocurren en forma más rápida con plantas que con microorganismos, es
un método apropiado para descontaminar superficies grandes o para finalizar la
descontaminación de áreas restringidas en plazos largos. Algunas limitaciones son que el
proceso se limita a la profundidad de penetración de las raíces o aguas poco profundas, los
tiempos del proceso pueden ser muy prolongados, la biodisponibilidad de los compuestos o
metales es un factor limitante de la captación. (Volke y Velasco, 2002.)

Los tipos de fitorremediación, en donde se indica la zona de la planta en la cual ocurre el


proceso son:

6.5. Plantas hiperacumuladoras de metales pesados

Todas las plantas poseen un potencial para absorber una amplia variedad de metales del suelo,
pero la mayor parte de las plantas tienden solamente a absorber los que son esenciales para
su supervivencia y desarrollo. Existe una notable excepción de esta regla de un pequeño grupo
de plantas que pueden tolerar, absorber altos niveles de ciertos metales, estas plantas reciben
el nombre de hiperacumuladoras. (Chen et al., 2001).

Las plantas pueden absorber los metales pesados dependiendo de su disponibilidad en el suelo
y de los mecanismos de selectividad propios de cada especie, variedad o genotipo. Algunos
metales pesados constituyen elementos esenciales en el metabolismo de las plantas, como,
por ejemplo, el Manganeso (Mn), Níquel (Ni), Cobre (Cu), Zinc (Zn) o Molibdeno (Mo); mientras
que otros, como el Arsénico (As), Cadmio (Cd), Mercurio (Hg) y Plomo (Pb) son fitotóxicos.
(Loayza, 2008).

Los metales pesados se pueden acumular en distintos órganos según su movilidad en la planta,
este proceso es altamente específico para la relación metal-planta. El grupo de metales
pesados de mayor riesgo lo constituyen el grupo de metales cuya concentración en la planta
no es tóxica para ellas, pero si para el hombre o para los animales, como, por ejemplo, el
cadmio (Cd), cobalto (Co) y selenio (Se). Por tal motivo, es necesario regular en los cultivos el
contenido de metales potencialmente tóxicos para la salud humana y/o animal. (Loayza, 2008).

6.6. Mecanismos para la absorción y translocación de metales pesados en las plantas

Las plantas han desarrollado mecanismos específicos para absorber, translocar y acumular
nutrientes (Lasat, 2000); sin embargo, algunos metales y metaloides no esenciales para los
vegetales son absorbidos, traslocados y acumulados en la planta debido a que presentan un
comportamiento electroquímico similar a los elementos nutritivos requeridos.

Mecanismo I

La absorción de metales pesados por las plantas es generalmente el primer paso de su entrada
en la cadena alimentaria. La absorción y posterior acumulación dependen de:

1. El movimiento de los metales desde la solución del suelo a la raíz de la planta,


2. El paso de los metales por las membranas de las células corticales de la raíz,
3. El transporte de los metales desde las células corticales al xilema desde donde la
solución con metales se transporta de la raíz a los tallos, y
4. La posible movilización desde los metales desde las hojas hacia los tejidos de
almacenamiento usados como alimento (semilla, tubérculos y frutos) por el floema.

Después de la absorción por los vegetales los metales están disponibles para los herbívoros y
humanos directamente o a través de la cadena alimentaria (John y Leventhal, 1995).

Mecanismo II

La absorción foliar es otro mecanismo de ingreso de sustancias potencialmente tóxicas a las


plantas, como los metales pesados.

La disponibilidad a través de las hojas de algunos elementos traza provenientes de fuentes


aéreas puede tener un impacto significativo en la contaminación de las plantas y también es
de particular importancia en la aplicación de fertilizantes foliares La absorción foliar es
mediada por una fase de penetración cuticular y un mecanismo de carácter metabólico que
considera la acumulación de los elementos contra la gradiente de concentración.
(KabataPendias, 2000).
Las especies vegetales incluyendo algunos cultivos, tienen la capacidad de acumular metales
en sus tejidos. Las plantas capaces de absorber y acumular metales por sobre lo establecido
como normal para otras especies en los mismos suelos se llaman hiperacumuladoras y se
encuentran principalmente en suelos que son ricos en metales por condiciones geoquímicas
naturales o contaminación antropogénica. Las plantas hiperacumuladoras generalmente
tienen poca biomasa debido a que ellas utilizan más energía en los mecanismos necesarios
para adaptarse a las altas concentraciones de metales en sus tejidos (Kabata-Pendias, 2000).

La capacidad de las plantas para bioacumular metales y otros posibles contaminantes varía
según la especie vegetal y la naturaleza de los contaminantes. Arveja (Pisum sativum) por
ejemplo, sus tallos acumulan más cadmio que plomo en suelos tratados con dosis crecientes
de metales. Estas diferencias en la absorción de metales pueden ser atribuida a la capacidad
de retención del metal por el suelo y a la intersección planta-raíz-metal (Naidu, 2003).

Pero es importante anotar que el comportamiento de la planta frente a los metales pesados
depende de cada metal (Sag.gob, 2008).

6.7. Nicotiana glauca G. (Tabaquillo, Virginio)

Las plantas han desarrollado mecanismos altamente específicos para absorber, translocar, y
acumular nutrientes, sin embargo, algunos metales y metaloides no esenciales son absorbidos,
translocados y acumulados en la planta esto debido a que presentan un comportamiento
electroquímico similar a los elementos nutritivos requeridos. (Lasat, 2000).

Los iones inorgánicos y el agua (sabia bruta) se transportan desde la raíz hasta las hojas
mediante una serie células tubulares que pertenecen a un tejido leñoso denominado xilema.
La fuerza que mueve esta solución no radica en las células del tejido xilemático, sino en la
fuerza propia del proceso de ósmosis y en otra fuerza conocida como fuerza de succión. La
ósmosis se produce porque existe una gran diferencia de concentración entre la parte superior
de la planta (hojas, inflorescencias) donde es mayor y la parte inferior, es decir existe un
potencial hídrico favorable al impulso ascendente. La fuerza de succión se produce cuando en
las hojas se pierde agua por transpiración, pues las moléculas perdidas producen una succión
de nuevas moléculas cercanas para reemplazar a las anteriores, de tal manera que se produce
una fuerza que atrae agua desde las raíces hacia las
hojas. (AEET, 2007)

La Nicotiana glauca es una planta sudamericana,


aclimatada a ambientes severos, de cultivo
energético, es decir, que obtiene energía de
diferentes formas.

Para poder ser una planta energética necesita un alto


rendimiento, alta eficiencia en el uso de la radiación
en el medio ambiente, y alta resistencia al estrés
biótico y abiótico, utilizar los recursos naturales
disponibles y un balance energético altamente
positivo, también necesita un bajo costo unitario de
producción; posibilidad de ocupación de tierras de
baja productividad
Nicotiana glauca cumple con todos los requisitos que debe reunir un cultivo energético; es una
especie perfectamente adaptada a condiciones extremas, y al mismo tiempo, posee una
biomasa lignocelulósica de gran interés energético debido al proceso de fermentación de su
materia orgánica y de sus semillas.

El género Nicotiana comprende más de 40 especies, entre ellas el tabaco (N. tabacum). La
especie N. glauca se conoce con diferentes nombres comunes como: palán-palán, gandul,
árbol del tabaco, tabaco mexicano, jatun sairi (Quechua), khonta sairi (Aymará), huaaca
lamanaxanaxa (toba), etc.

6.7.1. Nombres

Otros nombres comunes usados en español

Hierba del zopilote, tabaquillo, gigantón, tabaco silvestre, buena moza (Querétaro), cornetón,
maraquiana, álamo loco (Sonora), gigante (Aguascalientes, Sinaloa, San Luís Potosí), mostaza
montesa (Oaxaca), hoja de cera (Campeche), levántate Don Juan (Baja California), tacote
(Durango), tabaco amarillo (Jalisco), tronadora de España (Guanajuato), virginio (Chihuahua y
Durango), tabaco cimarrón, gretaño, hierba del gigante, tabaco, tabaquillo, palo virgen
(Martínez, 1979).

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Martínez (1971) reporta los siguientes nombres: me-he-kek (lengua chontal, Oaxaca),
tzinyacua (lengua tarasca, Michoacán), xiutecuitlanextli (nahuatl).

Nombres comunes en inglés

Tree tabacco.

Categorías taxonómicas superiores

- Reino: Plantae;
- Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares);
- Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas);
- División: Magnoliophyta (plantas con flor);
- Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas);
- Subclase: Asteridae;
- Orden: Solanales.

6.7.2. Identificación y descripción

Descripción técnica (Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.)

 Hábitad y forma de vida: Se les ubica a orillas de caminos y carreteras, a lo largo de


ríos y arroyos, cerca de cultivos y en patios de casas. Arbusto poco ramificado o árbol
de vida corta.
 Tamaño: De 1.5 a 6 m de alto.
 Tallo: Sin pelos, verdoso o azul-purpúreo.
 Hojas: Cordado-ovadas, elípticas o lanceoladas, lámina de 3 a 25 cm de largo,
generalmente dos veces más larga que el pecíolo, por 1 a 8 cm de ancho, ápice agudo,
base obtusa, sin pelos.
 Inflorescencia: Panículas cortas, pedicelos de 3 a 10 mm de largo.
 Flores: Con cáliz de 5 a 15 mm de largo, cilíndrico, sin pelos o escasamente
pubescente, sus dientes triangulares, mucho más cortos que el tubo; corola en forma
de trompeta, de 3 a 4 cm de largo por 4 a 7 mm de ancho, generalmente amarilla, sin
pelos o escasamente pubescente, limbo casi circular, de 3 a 7 mm de diámetro, verde
en el botón, más tarde verdoso o amarillo; estambres subyúgales, extendiéndose casi
hasta el borde superior del tubo de la corola, filamentos sin pelos, doblados
inmediatamente arriba de su inserción en el tubo de la corola.
 Frutos y semillas: El fruto es una cápsula de 7 a 15 mm de largo, ampliamente
elipsoide; semillas más largas que anchas, más o menos angulares, lateralmente
comprimidas, de aproximadamente 0.5 mm de largo, café, superficie reticulada.
 Biomasa de la Nicotiana glauca

Composición Porcentaje
Azucares (Sacarosa y Levulosa) 20 – 28%
Almidón 8 – 14 %
Celulosa 30 – 45%
Lignina 1.5 – 2.0 %
Proteínas 20%
6.7.3. Necesidades ecológicas

La Nicotiana glauca es una especie tolerante a la sequía, pero muy sensible al exceso de
humedad. Es muy rústica, está adaptada a zonas de déficit hídrico, y con capacidad para
colonizar tierras marginales. Las semillas germinan con 20°C en 10 a 20 días, siendo el rango de
temperaturas óptimas para la fase de germinación: 18°C a 22°C y para la fase de floración-
fructificación de 20ºC a 30ºC (Plants for a Future, 2002). El límite de tolerancia a bajas
temperaturas es de -5°C (Huxley, 1992).

La especie necesita más de 14 horas de luz por día para inducirse a floración (Buchanan, 1987).

6.7.4. La biología floral de n. Glauca

Dentro de su rango nativo, las flores de N.


glauca son típicamente amarillo y tubular,
que van desde un promedio de 32.0 ± 2,2
mm.

La boca de la corola es verde cuando la


flor se abre primero, pero cambia a
amarillo durante varios días, hasta que la
flor tenga un solo tono.

Las flores poseen la corola de color amarillo en forma de


trompeta. La Nicotiana glauca florece en primavera y verano.
Comienza la floración a partir del año de su germinación y una
planta adulta puede producir entre 10,000 y 1 millón de semillas.

Todas las poblaciones no nativas estudiadas hasta la fecha poseen


solo la variante de color de la flor amarilla típica que puede
reflejar la introducción de un conjunto limitado de genotipos en el
extranjero.
El rango de la longitud de la corola también tiende a ser más corta en poblaciones no nativas
que el máximo observado en poblaciones nativas; por ejemplo, flores en el Perú = 33.3 ± 1.5
mm (n = 10 flores en cada una.)

6.7.5. Características de Nicotiana glauca


- Profundo sistema radicular.
- Rápido crecimiento.
- Gran biomasa.
- Bajos requerimientos hídricos.
- Resistencia a la salinidad.
- Repelente de animales e insectos.
- Aspecto ornamental.
- Crece en diferentes climas y condiciones edáficas

Cultivo

- La semilla germina en 15 días. Cuando la planta es bastante grande, se trasplanta a la


intemperie después de las últimas heladas. Gusta del sol directo, y crece bien con
tierra rica en nutrientes.
- En las regiones con inviernos fríos puede cultivársela como planta anual o ser
guardada en interiores durante el invierno.
- Es una planta leñosa, crece como un árbol pequeño y se propaga también por gajos. Si
se cultiva en el interior, necesita más de 14 horas diarias de luz para poder florecer.
- Crece sobre suelos y asfaltos.
- Tiene un profundo y robusto sistema radicular.
- Crece sobre suelos muy salinos junto al mar.

6.7.6. Usos de Nicotiana glauca

La Nicotiana glauca se comporta como pionera en ecosistemas perturbados y se considera una


especie modelo para llevar a cabo estudios de fitorremediación, por su capacidad de resistir
elevadas concentraciones de plomo, zinc, cadmio y cobalto (Pérez, 2008).

La Nicotiana glauca es una especie muy utilizada desde hace años en medicina tradicional
utilizándola como antirreumático, antiartrítico, en la curación de llagas, lastimaduras,
quemaduras, maduración de forúnculos y abscesos. También usan las hojas como cicatrizante
para curar mordeduras de víboras o heridas cortantes. Las hojas frescas se utilizan para las
paperas (Lahitte & Hurrel, 1998), se aplican de forma externa como antiinflamatorio y
antirreumático (Moerman, 1998) y hervidas sirven para tratar el acné y para calmar el dolor de
muelas.

También se utiliza como cultivo energético para la producción de biocombustible. Los restos
de plantas se pueden reutilizar como fuente de biomasa tras su acción descontaminante.
Nicotiana glauca se ensaya hoy como una especie muy apta como cultivo energético.

Ventajas de Nicotiana glauca

- Posee poder antifúngico.


- Descontaminación in situ que evita el traslado de suelos.
- Solución real a la acumulación de metales pesados y otros contaminantes presentes en
suelos.
- Nulo impacto medioambiental. Tecnología que no representa ningún riesgo para la
salud y el medio ambiente.
- Tecnología aplicable a problemas no sólo surgidos en terrenos industriales sino
también en terrenos agrícolas.
- Bajo coste económico
6.8. PARA AGREGARRRR MASSSSSS
VII. METODOLOGÍA
7.1. Materiales
- Tierra de Alto Cayma
- Arsénico sólido
- Agua potable
- Botella de 1 L
- Bolsas de Polietileno
- Balanza
- Recipientes de polietileno de 1L de capacidad
- Equipo de Protección Personal
- Laboratorio de Análisis SERVILAB

7.2. Desarrollo del experimento


7.2.1. Selección de la especie vegetal

Se seleccionará la especie vegetal Nicotiana glauca G. conocida como virginio por presentar
hábitos perennes, por ser resistente a los cambios de clima además de encontrarse en buen
funcionamiento en lugares de condiciones pobres y hostiles tales como: secos, contaminados,
escombros. Así como por sus características ornamentales.

Torrentera colindante con la Avenida del Puente Chilina, distrito de Alto Selva Alegre. (Lugar
de recolección de la planta Nicotiana Glauca)

7.2.2. Recolección, Siembra y Germinación

La recolección de la semilla se llevará a cabo durante el mes de mayo del 2018 y la siembra se
realizará en la penúltima semana del mes de mayo.
Semillas de Nicotiana Glauca

7.2.3. Primer trasplante en invernadero

El primer trasplante se realizó en mayo del 2018, se espera que la planta crezca una altura de 6
cm. Según la literatura esto se logra a los 52 DDS (días después de la siembra). La planta se
sacó de la charola de unicel con cuidado y se depositó en bolsas de polietileno de una medida
de 15x20 cm, para mayor espacio de desarrollo de raíz.

7.2.4. Riego en invernadero

Se aplicará riegos a las plantas cada tercer día durante todo el experimento. En todo momento
se buscará reutilizar el agua recolectada al final de los maceteros.

7.2.5. Temperatura

La temperatura a la cual la planta se desarrollará será 25°C. (Temperatura ambiente)

7.2.6. Recolecta de suelo contaminado


- Recolectaremos tierra de la zona de Alto Cayma. Aproximadamente 15 Kg.
- Nuestro proveedor de As será una tienda de productos químicos “Pyrex”.
- Después realizaremos la mezcla usando los EPP correspondiente para evitar el
contacto de As con la piel.
- El As será disuelto en 1L de agua, y la solución será añadida a la tierra recolectada. El
batido de la tierra será continúo asegurando de esa forma que la solución pueda
combinarse con toda la tierra.
Recolección de la tierra. Preparación de la Solución de Arsénico 1g en 1L de agua. Mezcla de la
tierra con la solución de Arsénico disuelto

7.2.7. Preparación de sustratos para el segundo trasplante (macetas)

La tierra combinada con As se separará en 10 porciones de 1Kg cada uno. Dentro de los
maceteros se colocará una bolsa de polietileno negro y se le agregará el Kg de tierra. Se
preparará una bolsa extra para usarlo como testigo. Así conoceremos también cómo afecta el
suelo contaminado en el brote de la planta.

Preparación de Tierra con Arsénico (10 Kg de tierra con 1 g de Arsénico)

7.2.8. Segundo trasplante (en macetas) con suelo contaminado

El trasplante se realizará cuando la planta alcance una altura de 12 cm presentando 5 a 6 hojas


verdaderas.

Se prepararán las bolsas de polietileno con 1 Kg de sustrato preparado, para una cantidad de
10 plantas. Las plantas fueron plantadas con una profundidad de 0-15 cm que era el suelo
contaminado.
7.3. Riego fuera de invernadero

La aplicación del riego se realizará cada tercer día con una cantidad de 250 mL a cada una de
las macetas el primer mes después del transplante (DDT), posteriormente se les añadirá 500
mL cada 4 días hasta el fin de la evaluación.

7.4. Análisis para determinar concentraciones de metales pesados en el agua de riego

La muestra para el análisis de agua de riego se tomará directamente de una de las tomas de las
macetas y se trasladarán hasta el laboratorio SERVILAB certificado para el análisis
correspondiente, los parámetros evaluados serán As.

7.5. Primer análisis de suelo

Se recolectará una muestra de 1 kg del estrato 0 -15 cm del suelo contaminado por arsénico, la
muestra se le llevará al laboratorio para su análisis correspondiente. En el laboratorio se
espera determinar las características físicas y químicas % arena, textura, pH, y las
concentraciones de arsénico después del transplante.

7.6. Análisis Vegetal

Se realizarán 1 muestreo vegetal a los 24 días después del transplante con el objetivo de
determinar las concentraciones de arsénico absorbido por la planta en raíz, tallo y hoja. Se
considerarán las plantas más homogéneas en altura y numero de hojas.

7.6.1. Análisis vegetal

Este se realizará a los 24 días después del transplante. Se tomarán 2 plantas al azar, dos
plantas. Se les practicará un lavado completo, se les hará deshidratar en el horno de secado a
una temperatura de 70 °C por 24 horas, posteriormente se les realizará un macerado de raíz,
tallo y hoja, y se tomó la muestra correspondiente para hacerla pasar por el
espectrofotómetro de absorción atómica y determinar las concentraciones de As. Esto se
llevará a cabo en el laboratorio.

7.7. Diseño experimental

Se utilizará un diseño experimental “bloques al azar” con dos tratamientos donde la planta es
la unidad experimental.

7.8. Tratamientos

- Los tratamientos de estudio serán: especie vegetal Nicotiana Glauca.


- Método para determinar As es de Absorción atómica
VIII. ANALISIS Y RESULTADOS

Nicotiana Glauca en crecimiento.

Figura: Germinación de la planta

Figura: de raíz, tallo y hojas (muestras listas para el laboratorio)

- Tamaño de las muestras 4.72 cm


- Cantidad de macetas (número de muestras) = 10
- Cada maceta tenía un contenido de 1 kg de tierra contaminada con As; la cantidad de
arsénico en cada maceta es de 0.1 g o 100.0 ppm.

Tierra en As en la maceta As en la maceta


Maceta
c/maceta en g. en ppm
1 1 kg 0.1 g 100

Costo del análisis: S/.82.60


Tabla: Cantidad de Arsénico

As en: Cantidad en ppm


Maceta con tierra 98.77
Planta 1.23
Total 100.0
INFORME DE ENSAYO FISICO QUÍMICO
N° DE REPORTE: 18301-18

NOMBRE DEL CLIENTE EMERSON RIVEROS CACERES


DIRECCION AREQUIPA
ASUNTO ANALISIS FISICO QUIMICO
PRODUCTO NICOTIANA GLAUCA
CANTIDAD DE MUESTRAS 01
LUGAR Y FECHA DE RECEPCIÓN AREQUIPA 2018-06-22
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES BOLSA DE PLÁSTICO
FECHA DE ENTREGA DE RESULTADOS AREQUIPA 2018-06-26
REFERENCIA MUESTRA PROPORCIONADA POR EL CLIENTE
PROCEDENCIA ELABORACIÓN PROPIA
CODIGO DE REGISTRO DE MUESTRA 23954

 LOS RESULTADOS OBTENIDOS CORRESPONDEN AL ANÁLISIS SOLICITADO EN LA


MUESTRA RECIBIDA
 ESTE FORMATO NO SERA REPRODUCIDO SIN AUTORIZACIÓN DEL LABORATORIO
LABINVSERV
UNIDAD DE PRODUCCION DE BIENES Y
PRESTACION DE SERVICIOS
LABORATORIO DE INVESTIGACION
Y SERVICIOS
LABINVSERV

INFORME DE ENSAYO
N° DE REPORTE 18301-18

DETERMINACION DE :

ARSENICO ppm 1.23


------------------------------------------------ ----------------------

ONSERVACIONES:

METODO DE ENSAYO

DETERMINACION: METODO DE ENSAYO APLICADO


NOMBRE/ REFERENCIA / NOMBRE

ARSENICO Método de absorción atómica


---------------------------------------------- ----------------------------------------------------

---------------------------------------- -------------------------------------------

DR. Juan Reyes Larico Lic. Fredy Valdivia Peña


Jefe de laboratorio Químico Responsable
IX. CONCLUSIONES
Los resultados de la fijación de Arsénico en la especie vegetal Nicotiana Glauca fue de 1.23
ppm, resultado de un periodo de crecimiento de 24 días.

El arsénico presente en la maceta es de 98.77ppm. Hubo una disminución en comparación con


la cantidad de arsénico inicial.

X. RECOMENDACIONES

Acondicionar la planta en un invernadero, para ofrecer a la planta condiciones óptimas y


obtener mejores resultados.

XI. BIBLIOGRAFÍA
ALLOWAY, B. (1995). Heavy metals in soil. Blackie academic and Professional.
CHANEY, R. B. (1983). Potential effects of waste constituents on the food chain. mexico :
Escuela Nacional de Agricultura Chapingo.
MARMIROLI, 8. S. (2010). Capacity building in Phytotechnologies. In: Application
ofPhytotechnologies for Cleanup Industrial, Agricultura! and Wastewater
contamination.
Maurilio Flores Guzmán, M. R.-L. (s.f.). VALUACIÓN DE TRES ESPECIES DE PLANTAS PARA LA
REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON PB Y CD EN UNA REGIÓN MINERA.
MORALES., N. B. (2009). FITORREMEDIACIÓN DE SUELO CONTAMINADO POR PLOMO
(Pb),CADMIO (Cd)Y ARSÉNICO (As) MEDIANTE LA ESPECIE VEGETALNicotiana glauca G.
. mexico .
navarro, j. p. (2008). ABBA GAIA fitorremediacion. Madrid España.
PILON-SMITS, E. (2005). Phytoremediation.
PRASAD, R. (2008). Review of Soil Remediation technologies. Environmental Challenges in the
Pacific basin.
Páginas web
- http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/128510/TIRA.pdf?sequence=1
- http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/11/suelos-contaminados-pruebas-
ecotoxicologicas.pdf
- http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2573/NATALIA%20
ORTEGA%20MORALES.pdf?sequence=1
- http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/35364/CONICET_Digital_Nro.af2a5f27-
2c8a-40e1-8d7d-6ab7a4d1bbf5_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
- Ollerton, J. W. (2012). Pollination ecology of the invasive tree tobacco Nicotiana glauca:.
Journal of Pollination Ecology. Obtenido de THE UNIVERTISY OF NORTHAMPTON:
http://www.pollinationecology.org/index.php?journal=jpe&page=article&op=view&path%5
B%5D=189
- SILVIA FALASCA, A. U. (2011). LA MALEZA Nicotina glauca (GRAHAM) COMO CULTIVO
ENERGETICO EN SECTORES ARIDOS Y SEMI ARIDOS DE ARGENTINA. TANDIL, BUENOS AIRES.
- http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/solanaceae/nicotiana-
glauca/fichas/ficha.htm
- https://es.wikipedia.org/wiki/Nicotiana_glauca
- www.mercadosbiotecnologicos.com/download_file.cfm?id=46&type=1&lan=es
- http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/ds-ndeg-015-2015-
minam.pdf
- https://www.kew.org/science/tropamerica/peru/resources/Plantas_de_Ica_ed2_sec2_lr.p
df
- http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_ambiental/biorremediacion.pdf
- http://conceptodefinicion.de/mineria/
- http://www.minmineria.gob.cl/glosario-minero-r/relave/

Você também pode gostar