Você está na página 1de 9

FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

SEMINARIO EDUCATIVO DE PRÁCTICA


PROFESIONAL
S.A.P.
CURSADO ANUAL
QUINTO AÑO
PROGRAMA DE CATEDRA 2019

Equipo de cátedra:
Docente titular: Psicóloga Andrea E. Barattero
Jefe de trabajos prácticos: Psicólogo Antonio
Ferrero
FUNDAMENTACIÓN:

El Seminario de Psicología Educativa se encuentra ubicado en el quinto año de


cursado de la Licenciatura en Psicología, apunta a brindar una aproximación científico-
académica acerca del área de intervención de la psicología en el campo educativo.
Considerando como eje vertebral la conformación del campo de la educación, los
aportes que brindan la psicología y el psicoanálisis, y la construcción del lugar del
psicólogo en este ámbito específico.
Entendiendo el campo de la educación como un espacio en el que transcurren hechos
y procesos educativos, en donde se ponen en juego un tiempo y un hacer que
subjetiviza. Se propone hablar de educación como una complejidad, la escuela como un
espacio colectivo de enseñanza/aprendizaje que se sostiene en una dimensión política,
inserta en procesos sociales en constante transformación.
Entre los propósitos de formación se plantea la necesidad de pensar las
problemáticas educativas dentro de un contexto ampliado, que incluya las dinámicas
históricas, culturales, sociales e institucionales en la conformación de los sujetos
implicados en el acto de educar. En este sentido, se propone trabajar desde un abordaje
interdisciplinario, debido a la necesidad de pensar las problemáticas escolares desde la
complejidad de su múltiple determinación; en un intento de articulación que enriquezca
su entendimiento.
La cátedra propone un espacio de constante interacción entre la teoría y la práctica,
con el objeto de romper la disociación y permitir que se manifieste una tensión que
movilice el aprendizaje, en función de la construcción de una mirada que apunte al
análisis y la intervención crítica de los futuros profesionales.
Trabajar en Psicología Educacional implica problematizar el campo educativo, abrir
un espacio diferente que dé lugar a la pregunta, en donde los miembros de la institución
puedan interrogarse acerca de su hacer, de sus saberes e implicancias. Concibiendo el
campo educativo como generador de espacios propiciadores y/o perturbadores de Salud
Mental. Siendo en este intersticio en dónde se construye el rol del Psicólogo y se
posibilita la construcción de acciones psico-educativas, que apunten a reflexionar acerca
de los modos de operar, con el fin de generar estrategias de prevención.
Este seminario apunta a que el estudiante se constituya desde una postura activa y no
como un mero receptor de conceptos. Que inste a construir su corpus teórico como una
“caja de herramientas”, que le permita observar la realidad críticamente y construir sus
intervenciones de modo creativo; con un fuerte sentido del compromiso y de la ética en
su accionar. Posee la intensión de habilitar a los futuros profesionales en el acceso a la
construcción de conocimientos que promuevan su futura inserción laboral.
Asimismo, desde el interior de la cátedra apuntamos a generar espacios de
cuestionamiento y reflexión para nuestra tarea docente. Concibiendo el presente
Seminario como un espacio de construcción permanente entre sus participantes.
OBJETIVOS:
Objetivos generales:
- Abordar las problemáticas del campo educativo desde la complejidad, considerando
los contextos históricos/culturales/sociales e institucionales que lo atraviesan.
- Pensar el campo educativo como generador de espacios propiciadores de Salud
Mental y/o productores de malestar.
- Posibilitar la construcción de acciones psico-educativas, que apunten a reflexionar
acerca de los modos de operar, con el fin de generar estrategias de prevención.
- Proponer al estudiante herramientas teórico/prácticas provenientes desde las distintas
corrientes psicológicas para la construcción de sus propios instrumentos de
intervención en el campo educativo.

Objetivos específicos del cursado anual:


- Promover la adquisición de conceptos teóricos a través del abordaje reflexivo y crítico
del material bibliográfico.
- Posibilitar por medio de la realización de prácticas pre profesionales tuteladas un
acercamiento a la problemática educativa.
- Construir la práctica pre profesional tutelada como un espacio en donde el estudiante
pueda posicionarse en el rol de futuro profesional para observar, analizar e intervenir en
el campo educativo.
- Promover la formulación de problemas de investigación para la construcción del
trabajo de Tesina.
EQUIVALENCIA: va estar sujeto al plan que curse el estudiante, atendiendo a la
realidad institucional.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
.Constitución y delimitación de la Psicología Educacional. El quehacer del psicólogo en
el ámbito educativo. Análisis e intervención en las instituciones educativa:
investigación, diagnóstico, prevención, promoción, mediación, orientación e
intervención del psicólogo en los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus diversas
problemáticas. El trabajo con niños y jóvenes en situación escolar: configuraciones
familiares, contextos sociales. Escuela, familia y sociedad: representaciones e
imaginarios. La intervención interdisciplinaria con los actores institucionales. Abordaje
de diferentes problemáticas educativas: diversidad e integración escolar. Conflictos
individuales, grupales, institucionales. Contextos generados en la díada Enseñanza –
Aprendizaje. Formación humana y capacitación.
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Refiere a aquellas herramientas y/o instrumentos a utilizarse para el desarrollo del
programa. Con este fin se propone:
- Análisis bibliográfico de los textos correspondientes a cada módulo.
- Construcción de guías de lectura de textos.
- Discusión / debate acerca de los distintos ejes problemáticos.
- Producciones escritas individuales y grupales.
- Foros para sociabilizar las distintas producciones.
- Proyección de películas a modo de disparador de las problemáticas a trabajar.
- Dinámicas de rol play.
- Coordinación de las prácticas pre profesionales.

MODALIDAD DE DESARROLLO:
Refiere cómo se pondrían en acción los instrumentos anteriormente mencionados; para
lo cual se proponen:
Clases teórico/practicas, encuentros que incluyan exposiciones dialogadas, debates,
puestas en común, elaboración de trabajos individuales y grupales, análisis de
documentos y actividades de reflexión crítica sobre las experiencias realizadas.
Se pretende que los estudiantes mediante la lectura bibliográfica (marco conceptual),
el ejercicio debate y los trabajos realizados comiencen a construir criterios de manera
autónoma. Con el fin de fundamentar sus propuestas de intervención en el campo de la
Psicología Educacional, análisis de las situaciones problemáticas y representaciones de
la vida cotidiana escolar.
El seminario le brinda al alumno la posibilidad de hacer prácticas pre profesionales
(S.A.P.) en instituciones escolares de distintos niveles. Se le exige la asistencia a la
institución educativa según reglamentación vigente.
Es en la instancia de los prácticos donde el alumno expone y comparte con el grupo
las experiencias de su práctica en la institución escolar. El JTP coordina las
intervenciones que realiza el pasante y sugiere estrategias acorde a la demanda de la
institución. Participa en conjunto con el titular de la cátedra en todas las instancias de
evaluación del seminario.

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN:
La evaluación es considerada como una instancia fundamental dentro del proceso de
aprendizaje, se la concibe desde una perspectiva cualitativa, con el fin que el estudiante
pueda revisar su propio proceso, fortalezas y dificultades.
Instancias del proceso evaluativo para la promoción del seminario:
- Glosario: realización de un glosario que sistematice los principales conceptos
trabajados en los primeros módulos, los cuáles constituyen el marco conceptual para
construir sus propias intervenciones.
- Ensayo: se propone como instancia de evaluación la realización individual de un
ensayo en donde se articulen los textos trabajados en función de un eje problemático. La
realización individual se justifica en la necesidad de que el estudiante se entrene en las
prácticas de análisis, reflexión y escritura, en favor de su próximo trabajo de tesis.
Los ensayos deberán ser entregados en dos copias impresas, y serán corregidos por los
docentes del Seminario. En caso de no cumplir con los requisitos necesarios para su
aprobación tendrán la posibilidad de rehacerse.
- Foro: instancia de evaluación en la que participan docentes y estudiantes. Esta
instancia se constituye de dos momentos. Ambos, apuntan a que el estudiante se
posicione en un lugar diferente al convencional, en donde el alumno es un mero
receptor de correcciones. Por el contrario, se busca que el estudiante pueda posicionarse
desde un rol activo y a la vez que pueda recibir sugerencias de sus pares. El foro posee
un primer momento, el cual consiste en el intercambio de ensayos, en donde cada
participante debe leer la producción de un compañero y realizarle las
sugerencias/correcciones que considere pertinentes. Y un segundo momento, en donde
se exponen cada uno de los trabajos con el fin de que cada estudiante pueda revisar
junto con el grupo su propio proceso. Dicha modalidad de evaluación permite la
socialización de las producciones personales como forma de enriquecimiento grupal.
.
-Trabajo final e Informe de devolución sobre lo actuado durante el tiempo de
pasantía Institucional:
Esta instancia se realiza a modo de devolución ante las autoridades a cargo de la
institución donde se llevo a cabo la pasantía.
El trabajo final apunta a ser un reflejo del trabajo y desempeño en las instituciones
educativas, así como de las intervenciones que llevó a cabo el grupo en las prácticas
pre-profesionales.
Para su aprobación, cada grupo deberá presentar un trabajo final, teniendo en cuenta:
A- Recepción de la demanda de la institución.
B- Recorte de la “situación-Problema”.
C-Análisis de la situación institucional.
E- Estrategias y acciones implementadas.
F- Una vez presentado el trabajo final, se hará la defensa del mismo, en presencia de
todos los grupos.
EJES TEMÁTICOS

El seminario se dicta en función de III ejes temáticos. Cada módulo cuenta con la
bibliografía obligatoria. Y como ampliación para el marco conceptual se sugieren libros
específicos. Esta modalidad apunta a fomentar y exigir al alumno de 5to año de la
carrera, un nivel de lectura que lo estimule a la investigación.

Modulo I: Conceptos Introductorios a la práctica educativa. Psicología


educativa: Desarrollo histórico, análisis y crítica. ¿Para qué sirve la escuela? ¿De
qué sujeto hablamos? Desarrollo de los conceptos: crisis, representaciones
sociales, subjetividad, anclaje, aparatos ideológicos del estado. La función del
psicólogo educacional.

- Bibliografía obligatoria: Cuadernillo I

-Prevención y psicoanálisis” Cecilia Moise.

-“Demandas en el campo de la salud mental”. Emiliano Galende. Articulo revista


Novedades educativas.

-“Relaciones sociales, procesos de crisis, cambio y subjetividad”. Ana Pampliega de


Quiroga y Enrique Pichón Riviere. (Introducción ,2da edil.).

- “Ideología y aparatos ideológicos del estado. Freud y Lacan". Louis Althusser

-“La hermenéutica del sujeto” Autor: Michel Foucault

- Ovide Menín – El oficio del Ps. Educacional. Psicología educacional. Debates en la


universidad (panel).Edit. Laborde. Rosario.2004.

Ageno, R. La problemática del aprendizaje. Rosario. Universidad Nacional de Rosario.


1991.

-Ana Bloj: Intervenciones. Debates en la Universidad. Laborde editor.

- Resumen de Loreau/Lapassade/Brito. Apuntes de cátedra.

Modulo II:

Fracaso Escolar y exclusión social. Fracaso escolar como síntoma. Los tipos de
demandas de intervención que aparecen en el campo educativo hoy. El síntoma
escolar. Nuevas demandas en el campo de la salud mental. Intervenciones.
Entrevistas. Construcción de Historia Clínica y fabricación de casos.

Bibliografía obligatoria: cuadernillo II

-“El fracaso escolar: un síntoma moderno”. Entrevista a Anny Cordié. Articulo.


-Frigerio: Educar, figuras y efectos del amor.

- Anny Cordié : Los retrasados no existen. Edit. Paidós.

Abadi Sonia. La experiencia de aprendizaje compartido o como sostenerse sobre el


desconocimiento. Art.

Minnicelli Mercedes – Infancia e instituciones. Art.

Infancia, legalidad y juego...Art.

Larrosa, J. Escuela, poder y subjetivación. Ediciones La Piqueta. 1999.

Schlemenson Silvia. El aprendizaje un encuentro de sentido. Editorial Kapeluz. Bs As.


2000.

Schlemenson Silvia. Leer y escribir en contextos sociales complejos. Editorial Paidos.


Bs As. 2007.

Schlemenson Silvia. Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica. Editorial


Paidos. Bs As. 2008.

Giraldo G.M. Educación y Psicoanálisis – Aprender, querer aprender y no aprender en


la escuela.Homo Sapiens.Rosario.2000.

Schlemenson, S. Niños que no aprenden. Buenos Aires. Paidos. 2001.

Juan Vasen. Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafíos del presente Edit.
Paidós

Modulo III:

El malestar docente. Violencia en las escuelas. Intervenciones en el campo


educativo. Talleres psico-educativos. Devolución a la institución escolar sobre los
emergentes observados.

Bibliografía obligatoria: Cuadernillo III:

-“Malestar en el docente”, Anny Cordié. .Bs. As Ed. Nueva Visión.1997:( Cap. I, 1ra
parte.”Fobia escolar del docente” Cap. 3- El saber en el alumno, y Cap. 4: Enfoque
psicoanalítico de la función docente).

-“Violencia en las escuelas, un análisis desde la subjetividad. Osorio Fernando. Edit.


Noveduc. Bs as 2006.
- Autores varios. Cuadernos de Pedagogía. La educación y los siete pecados capitales.
Editorial Zorzal. Bs As. 2005

-“Chicos en banda “Silvia Duschatzky, Cristina Corea.

-Maestros errantes S. Duschatzky.

Bibliografía ampliatoria del Modulo I:

-“Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje” .Sara Paín .Edic. Nueva


Visión. Bs As.

Alicia Fernández. Los idiomas del aprender - Análisis de modalidades de enseñanza en


familias, escuelas y medios – art.

Bibliografía ampliatoria del Modulo II:

Correa C. Lewkrowicz I. ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez.


Editorial Lumen. Bs As. 1999.

”Frágil el niño y frágil el adulto” .Articulo diario página 12. (4/11/2004).

ViscaínoA.”Las dificultades escolares en la actualidad. Sentidos del Encuentro


Educativo” (2011).Articulo Revista Actualidad psicológica.

Zelmanovich Perla.”Nuevas ficciones para la producción de nuevas autoridades


.Psicoanálisis y prácticas socio educativas”. (2009).Artículo.

Zelmanovich Perla “El vínculo educativo bajo Transferencia”. (2009). Artículo.

Bibliografía ampliatoria del Modulo III:

(Libros) Minnicelli, M (2012). “Ceremonias mínimas”. Articulo

- “La diversidad es y está en la docencia” Alicia Devalle de Rendo, Viviana Vega.

- “Guerra en las aulas”, Nora Rodríguez.

Bibliografía para los talleres:


-“Juegos en dinámica de grupo”. Vivian Loew, Guillermo Figueroa.

-“Técnicas participativas para la educación popular I y ll.

-“El taller” un espacio compartido de saberes .Nélida Landreani. Facultad Cs de la


Educ. UNER. .Cuaderno de capacitación docente año 1, nº 1

- “Relaciones entre psicoanálisis y pedagogía “Ana Freud.


PROMOCIÓN:
El alumno deberá cumplir con el 80% de la asistencia a las clases teóricas y prácticas,
tener aprobados los trabajos prácticos de cada módulo, y el trabajo final sobre las
intervenciones hechas en las instituciones en donde llevaron a cabo sus prácticas; con
su correspondiente defensa.
La materia se promueve mediante promoción directa, a través del cumplimiento y
aprobación de los dispositivos anteriormente mencionados.
En caso de no cumplir con la realización de las evaluaciones correspondientes el
alumno quedará libre. No se considera la posibilidad de rendir un examen libre debido
a las características propias de los Seminarios de Práctica de formación Profesional.
CORRELATIVIDADES: Las materias correlativas quedan sujetas al plan que cursan.

CONTACTOS:

baratteroandrea@yahoo.com.ar

facebook seminario educativo.

Você também pode gostar