Você está na página 1de 21

Universidad nororiental privada

Gran mariscal de Ayacucho


Facultad de ingeniería-escuela de ingeniería
Ingeniería ambiental; y de los recursos naturales

Tasas de interés

Profesora:
Aura López
Alumno:
José Campos
28.620.744

Ciudad bolívar 03 / 05 / 2019


Índice
Pág.
Introducción……………………………………………………………………………………............lll
 Criterio para la toma de decisiones………………………………………………….04
 Relación costo-beneficio………………………………………………………………….06
 Valor presente neto…………………………………………………………………………07
 Tasa de interés de retorno………………………………………………………………14
 Inflación y método de extracción………………………………………………….…15
 Calculo de inflación, inflación de costo y beneficio………………………….18

Conclusión………………………………………………………………………………………………..20
Bibliografía……………………………………………………………………………………………….21
Introducción

La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios


existentes en el mercado durante un período de tiempo, cuando el nivel general de
precios aumenta. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de
intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la
inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la
variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al
consumidor).

Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto
positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la
disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro
y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la
escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen el fomento de un aumento en el
consumo.

Entre las corrientes económicas monetaristas, generalmente existe un consenso


en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un
crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que
determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación
baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y
servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias
primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria.
 Criterios para la toma de decisiones:

La separación del proceso en etapas puede ser tan resumida o tan extensa
como se desee, pero podemos identificar principalmente las siguientes etapas:

Identificar y analizar el problema


Esta etapa consiste en comprender la condición del momento y de visualizar la
condición deseada, es decir, encontrar el problema y reconocer que se debe tomar
una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual,
porque existe una brecha entre la condición presente real y la deseada, o
potencial, porque se estima que dicha brecha existirá en el futuro.
En la identificación del problema es necesario tener una visión clara y objetiva, y
tener bien claro el término alteridad, es decir escuchar las ideologías de los demás
para así poder formular una posible solución colectiva al problema.
Para ello es Imprescindible la formulación de la pregunta inicial, pues constituye
el punto de partida de toda decisión. el mundo de los negocios se ve abrumado
por un número infinito de decisiones que han de ser tomadas a cada momento y
que, en gran medida, determinarán el rumbo que tomen las empresas. De este
modo, la información que se obtiene debe ser rica, variada y relevante, a la vez
que debe provenir de diversas fuentes y a través de formas distintas (verbales,
estadísticas, datos, etc.)
Y dentro de este ámbito, los métodos cuantitativos se tornan como algunas de
las herramientas más confiables a la hora de basar una decisión gracias a su
capacidad de gestionar, procesar y analizar datos de manera rápida y eficaz
Identificar los criterios de decisión y ponderarlos

Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de


tomar la decisión, es decir, aquellas pautas de las cuales depende la decisión que
se tome.
La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada
criterio en la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual
forma.
Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma
consciente previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin
explicitar los mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de
decisiones. En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en
particular en grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de
analizar las opciones se manipulen los criterios para favorecer a una u otra opción
de solución óptima.
Definir la prioridad para atender el problema
La definición de la prioridad se basa en el impacto y en la urgencia que se tiene
para atender y resolver el problema. Esto es, el impacto describe el potencial al
cual se encuentra vulnerable, y la urgencia muestra el tiempo disponible que se
cuenta para evitar o al menos reducir este impacto.
Generar las opciones de solución
Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no
resulta posible en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos que
se pueden tomar para solucionar el problema, cuantas más opciones se tengan va
ser mucho más probable encontrar una que resulte satisfactoria.
De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de opciones puede
tornar la elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente
favorable continuar desarrollando opciones en forma indefinida.
Para generar gran cantidad de opciones es necesaria una cuota importante
de creatividad. Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales
como la lluvia de ideas, las relaciones forzadas, etcétera.
En esta etapa es importante la creatividad de los tomadores de decisiones.
Evaluar las opciones
Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones
que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de
forma individual con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la
otra, asignándoles un valor ponderado.
Como se explicó antes según los contextos en los cuales se tome la decisión,
esta evaluación va a ser más o menos exacta.
Existen herramientas, en particular para la administración de empresas para
evaluar diferentes opciones, que se conocen como métodos cuantitativos.
En esta etapa del proceso es importante el análisis crítico como cualidad del
tomador de decisiones.
Selección de la mejor opción
En este paso se escoge la opción que según la evaluación va a obtener mejores
resultados para el problema. Existen técnicas (por ejemplo, análisis jerárquico de
la decisión) que nos ayudan a valorar múltiples criterios.
Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado
que se busque:

 Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.


 Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínima mente aceptable
satisfaciendo de esta forma una meta u objetivo buscado.
 Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas.
Aplicación de la decisión
Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o
no acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas
decisiones, de menor importancia.
Evaluación de los resultados
Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o
no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.
Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es porque debe darse
un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión
no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar
una nueva decisión.
El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea,
contará con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos
en el primer intento.
Además se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en
continuo cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a tener
que ser modificadas, por la evolución que tenga el sistema o por la aparición de
nuevas variables que lo afecten.

 Relación costo beneficio

La relación costo-beneficio es una herramienta financiera que compara el


costo de un producto versus el beneficio que este entrega para evaluar de
forma efectiva la mejor decisión a tomar en términos de compra.
El análisis costo-beneficio de un proyecto, por ejemplo, está constituido por un
conjunto de procedimientos que proporcionan las medidas de rentabilidad del
proyecto mediante la comparación de los costos previstos con los beneficios
esperados al llevarlo a cabo.

En economía, para calcular si la balanza costo-beneficio está equilibrada se


utilizan los siguientes pasos y fórmulas:

 Se define el valor monetario de los costos y de los beneficios para la implantación


del sistema.
 Se convierten los costos y los beneficios a un valor actual.
 Se halla la relación costo-beneficio (C/B), que es igual a los ingresos totales netos
divididos por los costos totales:
 Si el análisis de la relación C/B es mayor a 1 significa que es rentable, mientras
que si es igual o menor a 1 indica que no es rentable.
 Se toma el resultado y se compara con otros proyectos.
 Se escoge el proyecto con el mayor índice en la relación.

Para un análisis costo-beneficio, se debe tener conocimientos de mercado, de


las necesidades y requerimientos del proyecto, y de los recursos disponibles para
su aplicación antes de calcular su efectividad.

 Valor presente neto:

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de


evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite
determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero:
MAXIMIZAR la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha
inversión puede incrementar o reducir el valor de las Pymes. Ese cambio en
el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo
significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto
del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su
riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la
empresa no modificará el monto de su valor.

Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto


depende de las siguientes variables:

La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos


netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el
proyecto.

La inversión inicial previa:

Corresponde al monto o valor del desembolso que la empresa hará en el


momento de contraer la inversión. En este monto se pueden encontrar: El
valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo.
Los activos fijos serán todos aquellos bienes tangibles necesarios para el
proceso de transformación de materia prima (edificios, terrenos, maquinaria,
equipos, etc.) o que pueden servir de apoyo al proceso. Estos activos fijos
conforman la capacidad de inversión de la cual dependen la capacidad de
producción y la capacidad de comercialización.

La inversión diferida es aquella que no entra en el proceso productivo y que


es necesaria para poner a punto el proyecto: construcción, instalación y
montaje de una planta, la papelería que se requiere en la elaboración del
proyecto como tal, los gastos de organización, patentes y documentos legales
necesarios para iniciar actividades, son ejemplos de la inversión diferida.

El capital de trabajo es el monto de activos corrientes que se requiere para


la operación del proyecto: el efectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios se
encuentran en este tipo de activos. Cabe recordar que las empresas deben
tener niveles de activos corrientes necesarios tanto para realizar sus
transacciones normales, como también para tener la posibilidad de especular y
prever situaciones futuras impredecibles que atenten en el normal desarrollo
de sus operaciones. Los niveles ideales de activos corrientes serán aquellos
que permita reducir al máximo posible los costos de oportunidad (costos por
exceso + costos por insuficiencia + costos por administración).

Los activos fijos son bienes sujetos al desgaste por el uso o también por el
paso del tiempo. La depreciación juega papel importante pues afecta
positivamente a los flujos netos de efectivo por ser ésta deducible de
impuestos lo que origina un ahorro fiscal. Importante recordar que los
terrenos no son activos depreciables. Los activos nominales o diferidos por su
parte, también afectan al flujo neto de efectivo pues son inversiones
susceptibles de amortizar, tarea que se ejecutará con base a las políticas
internas de la compañía. Estas amortizaciones producirán un ahorro fiscal muy
positivo para determinar el flujo neto de efectivo.

Las inversiones durante la operación:

Son las inversiones en reemplazo de activos, las nuevas inversiones por


ampliación e incrementos en capital de trabajo.

Los flujos netos de efectivo:

Es importante tener en cuenta la diferencia existente entre el las utilidades


contables y el flujo neto de efectivo. Las primeras es el resultado neto de una
empresa tal y como se reporta en el estado de resultados; en otras palabras es
la utilidad sobre un capital invertido. El flujo neto de efectivo es la sumatoria
entre las utilidades contables con la depreciación y la amortización de activos
nominales, partidas que no generan movimiento alguno de efectivo y, que por
lo tanto, significa un ahorro por la vía fiscal debido a que son deducibles para
propósitos tributarios. Cuanto mayor sea la depreciación y mayor sea la
amortización de activos nominales menor será la utilidad antes de impuestos y
por consiguiente menor los impuestos a pagar.

Los flujos netos de efectivo son aquellos flujos de efectivo que el proyecto
debe generar después de poner en marcha el proyecto, de ahí la importancia
en realizar un pronóstico muy acertado con el fin de evitar errores en la toma
de decisiones.

Ahorro
Inversionista
Impuesto
Utilidad neta 500.000 500.000
Depreciación activos fijos 150.000 150.000
Amortización Nominales 50.000 50.000
Intereses 50.000
Amortización deuda (230.000)
FLUJO NETO DE EFECTIVO -
750.000 470.000
FNE

Los flujos netos de efectivo pueden presentarse de diferente forma: FNE


Con ahorro de impuestos, FNE para el inversionista y FNE puro. La diferencia
entre el FNE con ahorro de impuestos y el FNE para el inversionista radica en
que el primero incluye el ahorro tributario de los gastos financieros
(intereses). Así mismo este FNE se hace para proyectos que requieren
financiación y su evaluación se hará sobre la inversión total. El FNE para el
inversionista se utiliza cuando se desea evaluar un proyecto nuevo con deuda
inicial que tienda a amortizarse en el tiempo después de pagado el crédito a su
propia tasa de descuento.

Si desea mayor ampliación para determinar los FNE de un proyecto consulte


aquí. FNE

La tasa de descuento:

La tasa de descuento es la tasa de retorno requerida sobre una


inversión. La tasa de descuento refleja la oportunidad perdida de gastar o
invertir en el presente por lo que también se le conoce como costo o tasa de
oportunidad. Su operación consiste en aplicar en forma contraria el concepto
de tasa compuesta. Es decir, si a futuro la tasa de interés compuesto
capitaliza el monto de intereses de una inversión presente, la tasa de
descuento revierte dicha operación. En otras palabras, esta tasa se encarga de
descontar el monto capitalizado de intereses del total de ingresos percibidos
en el futuro. Ejemplo:

Inversión: $1.000 Tasa de descuento periódica: 15% anual. Años a


capitalizar: 2
Valor futuro al final del periodo 2 = 1.000 x (1.15)2 = 1.322,50

Valor presente de 1.322,50 a una tasa de descuento del 15% durante 2 años =
1.000

1.322,50 ÷ (1.15)2 = 1.000

En evaluación de proyectos un inversionista puede llegar a tener dificultad


para determinar la tasa de descuento. Es este quizás el mayor problema que
tiene el VPN. La tasa de descuento pude ser el costo de capital de las
utilidades retenidas? O, puede ser también el costo de emitir acciones
comunes? y por qué no la tasa de deuda? Algunos expertos opinan que una
de las mejores alternativas es aplicar la tasa promedio ponderada de capital,
pues ella reúne todos los componentes de financiamiento del proyecto. Pero
también el inversionista puede aplicar su costo de oportunidad, es decir aquella
tasa que podría ganar en caso de elegir otra alternativa de inversión con igual
riesgo.

Cálculo del VPN.

Suponga que se tienen dos proyectos de inversión, A y B (datos en miles de


pesos).

Se va considerar que el proyecto A tiene un valor de inversión inicial de $1.000


y que los FNE durante los próximos cinco periodos son los siguientes

Año 1: 200
Año 2: 300
Año 3: 300
Año 4: 200
Año 5: 500

Para desarrollar la evaluación de estos proyectos se estima una tasa de


descuento o tasa de oportunidad del 15% anual.

LÍNEA DE TIEMPO:

Según la gráfica, la inversión inicial aparece en el periodo 0 y con signo


negativo. Esto se debe a que se hizo un desembolso de dinero por $1.000 y
por lo tanto debe registrarse como tal. Las cifras de los FNE de los periodos 1
al 5, son positivos; esto quiere decir que en cada periodo los ingresos de
efectivo son mayores a los egresos o salidas de efectivo.
Como el dinero tiene un valor en el tiempo, se procederá ahora a conocer
cuál será el valor de cada uno de los FNE en el periodo cero. Dicho de otra
forma, lo que se pretende es conocer el valor de los flujos de efectivo
pronosticados a pesos de hoy y, para lograr este objetivo, es necesario
descontar cada uno de los flujos a su tasa de descuento (15%) de la siguiente
manera:

[200÷(1.15)1] + [300÷(1.15)2] + [300÷(1.15)3] + [200÷(1.15)4] + [500÷(1.15)5]

Observen como cada flujo se divide por su tasa de descuento elevada a una
potencia, potencia que equivale al número del periodo donde se espera dicho
resultado. Una vez realizada esta operación se habrá calculado el valor de cada
uno de los FNE a pesos de hoy. Este valor corresponde, para este caso
específico a $961. En conclusión: los flujos netos de efectivos del proyecto,
traídos a pesos hoy, equivale a $961.

En el proyecto se pretende hacer una inversión por $1.000. El proyecto


aspira recibir unos FNE a pesos de hoy de $961. ¿El proyecto es favorable
para el inversionista?

Recordemos ahora la definición del Valor Presente Neto: El Valor Presente


Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico
financiero: MAXIMIZAR la inversión. El Valor Presente Neto permite
determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de
las Pymes. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o
continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un
incremento equivalente al valor del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere
decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el
resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.

En consecuencia, el proyecto no es favorable para el inversionista pues no


genera valor; por el contrario, destruye riqueza por un valor de $39.

Ecuación 1

VPN (miles) = -
1.000+[200÷(1.15)1]+[300÷(1.15)2]+[300÷(1.15)3]+[200÷(1.15)4]+[500÷(1
.15)5]

VPN =-1.000+ 174+ 227 + 197 + 114 + 249

VPN = - 39

El valor presente neto arrojó un saldo negativo. Este valor de - $39.000 sería
el monto en que disminuiría el valor de la empresa en caso de ejecutarse el
proyecto. CONCLUSIÓN: el proyecto no debe ejecutarse.
Ahora se tiene el proyecto B que también tiene una inversión inicial de
$1.000.000 pero diferentes flujos netos de efectivo durante los próximos cinco
periodos así (datos en miles de peso):

Tal y como se procedió con el proyecto A, se toma como costo de capital o


tasa de descuento al 15%. Se trae al periodo cero los valores de cada uno de
los FNE.

Ecuación 2

VPN (miles) = -
1.000+[600÷(1.15)1]+[300÷(1.15)2]+[300÷(1.15)3]+[200÷(1.15)4]+[500÷(1
.15)5]

VPN =-1.000 + 521+ 227 + 197 + 114 + 249

VPN = 308

Como el resultado es positivo, el proyecto B maximizaría la inversión en


$308.000 a una tasa de descuento del 15%. CONCLUSIÓN: El proyecto debe
ejecutarse.

La diferencia entre el proyecto A y el proyecto B reside en los flujos netos


de efectivo del primer periodo. El proyecto A presenta unos ingresos netos
menores al proyecto B lo que marca la diferencia entre ambos proyectos. Si
éstos fueran mutuamente excluyentes o independientes entre sí, el proyecto a
elegir sería el B pues éste cumple con el objetivo básico financiero.

¿Qué le sucede al VPN de cada proyecto si la tasa de descuento del 15% se


incrementa al 20% o se disminuye al 10% o al 5%?

Para llegar a los valores de VPN de cada proyecto deben reemplazar la tasa
de descuento del 15% utilizada en las ecuaciones 1 y 2, por la tasa de
descuento que aparece en la tabla siguiente:
Tasa
VPN A VPN B
Descuento
5% $278 $659
10% $102 $466
15% -$39 $309

20% -$154 $179

Si la tasa de descuento se incrementa al 20% el VPN para los proyectos


daría $-154 y $179 para el proyecto A y para el proyecto B
respectivamente. Si la tasa de descuento equivale al 5% los VPN de lo
proyectos se incrementarían a $278 para el proyecto A y a $659 para el
proyecto B. Lo anterior quiere decir que la tasa de descuento es
inversamente proporcional al valor del VPN (por favor, comprueben lo
anterior). Esta sensibilización en la tasa de descuento permite construir
un perfil del VPN para cada proyecto, lo cual se convierte en un mecanismo
muy importante para la toma de decisiones a la hora de presentarse
cambios en las tasas de interés. En la gráfica siguiente se mostrará el
perfil del VPN para A y B.

Puede apreciarse como al disminuirse la tasa de descuento los valores


presentes netos se incrementan mientras que si la tasa de descuento aumenta
los VPN de los proyectos disminuyen. A simple vista se aprecia como el VPN
del proyecto B aventaja ampliamente al proyecto A. Si los proyectos fueran
mutuamente excluyentes se recomendaría al proyecto B y se eliminaría al
proyecto A. Si fueran independientes, primero se escogería al proyecto B por
ser éste mayor y luego al proyecto A siempre y cuando éste último se tomara
una tasa de descuento igual o menor al 10%.

 Tasa de interés de retorno:

La Tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad


que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o
pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han
retirado del proyecto.

Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que


está muy relacionada con el valor actualizado neto (VAN). También se
define como el valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual
a cero, para un proyecto de inversión dado.
La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la
rentabilidad, es decir, va a venir expresada en tanto por ciento. El principal
problema radica en su cálculo, ya que el número de periodos dará el orden
de la ecuación a resolver. Para resolver este problema se puede acudir a
diversas aproximaciones, utilizar una calculadora financiera o un programa
informático.

¿Cómo se calcula la TIR?

También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de


descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros
con la de pagos, generando un VAN igual a cero:

Ft son los flujos de dinero en cada periodo t


I0 es la inversión realiza en el momento inicial (t = 0)
n es el número de periodos de tiempo
 Inflación y método de extracción:

La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios


existentes en el mercado durante un período de tiempo, cuando el nivel general de
precios aumenta. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de
intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la
inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la
variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al
consumidor).
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto
positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la
disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del
ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y
la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen el fomento de un aumento en
el consumo.
Entre las corrientes económicas monetaristas, generalmente existe un
consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son
causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre
los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más
variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la
demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros
disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento
de la oferta monetaria.
En general, la inflación también se produce debido a la relación entre oferta y
demanda de dinero. Por lo que esta puede ser provocada, ya sea, por un
incremento excesivo de la oferta de dinero o bien por una súbita disminución en la
demanda del mismo, es decir, que se produzca una huida del dinero. Una súbita
caída en la demanda de dinero puede ser causada, por ejemplo, por la
desconfianza de los ciudadanos en la economía y su moneda local.123 Esta
escuela asigna la causa de la inflación/deflación a la existencia de
un monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación
propone la eliminación del monopolio emisor de moneda y reemplazarlo por una
solución descentralizada.
Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa
pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa)
puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el
mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el
riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de
estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y
estable se asigna generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En
general, estas autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el
tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a
través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la
banca de reservas.
Al índice negativo en la tasa de inflación (una baja generalizada de los precios)
se lo denomina deflación.
Se dan grados de inflación: hay inflación acumulativa, cuando al aumentar los
precios de los bienes y servicios, aumentan también sus costos; inflación
imprevista, cuando no se presentan manifestaciones muy claras de su existencia:
inflación anticipada, es la que refleja en el mercado de capitales. Si se espera un
aumento de precios del 5 % al año, algunos inversionistas pueden pagar 10% de
interés en lugar del 5 %; en inflación galopante que se caracteriza porque en cada
aumento de precios señala el camino para un aumento de salarios y de gastos, los
cuales estimulan el alza de los precios.

Métodos de reducción de la inflación


Se han usado y sugerido diferentes métodos para detener la inflación. En casi todo el
mundo, se ha impuesto la política de control de la inflación, a pesar de que no existen pruebas
de que resulte dañina por debajo del 8-10 % o incluso el 20 o 40 % según otros estudios. De
hecho la priorización de medidas anti-inflacionistas severas produjo efectos adversos en
Sudáfrica (1994) y Brasil (1996). Economistas institucionalistas como Ha-Joon Chang han
señalado que los partidarios del neoliberalismo han aprovechado el miedo justificado a
la hiperinflación para impulsar políticas anti-inflacionistas excesivas (dados los niveles de
inflación en muchos lugares donde se han impulsado). El hincapié neoliberal en la reducción
de la inflación se justifica a que los activos financieros tienen tasas de rentabilidad fijadas de
modo nominal, por lo que la inflación reduce la rentabilidad real, algo que perjudica a los
inversores financieros, pero no tanto a la población general.

Políticas monetarias
Hoy en día, la herramienta principal para controlar la inflación es la política monetaria
Los bancos centrales pueden influir significativamente en este sentido fijando una tasa de
interés más alta y reduciendo la masa monetaria. Normalmente a un objetivo de tasa de
alrededor del 2 % a 3 % anual, y dentro de un rango objetivo de baja inflación, en algún lugar
entre el 2 % al 6 % anual
Hay una serie de métodos que han sido sugeridas para controlar la inflación. Los bancos
centrales como la Reserva Federal de EE.UU. pueden afectar la inflación en gran medida a
través de las tasas de interés y ajuste a través de otras operaciones. Las tasas de interés y
crecimiento lento de la oferta monetaria son las formas tradicionales a través del cual los
bancos centrales combaten o previenen la inflación, a pesar de que tienen diferentes
enfoques. Por ejemplo, algunos persiguen un objetivo de inflación simétrico, mientras que
otros solo controlan la inflación cuando se eleva por encima de un umbral aceptable
Las políticas monetaristas enfatizan una tasa de crecimiento del dinero constante y
moderada Los keynesianos hacen hincapié en la reducción de la demanda agregada durante
la expansión económica y el aumento de la demanda durante las recesiones para mantener la
inflación estable. El control de la demanda agregada se puede lograr combinando la política
monetaria y la política fiscal (aumento de los impuestos o reducción del gasto público para
reducir la demanda).

Tipo de cambio fijo


Bajo un régimen de cambio de divisas fijo, el valor de la moneda de un país queda
vinculado al valor de otra moneda o una canasta de otras monedas (o, a veces a otra medida
de valor, como el oro u otros comodities). Un tipo de cambio fijo se utiliza generalmente para
estabilizar el valor de una moneda, vinculándolo a otra moneda más estable. Puede ser
utilizado como un medio para controlar la inflación. Sin embargo, cuando el valor de la
moneda de referencia sube o baja, lo mismo ocurre con la moneda vinculada. Esto
esencialmente significa que la tasa de inflación en el país, tipo de cambio fijo se determina por
la tasa de inflación de la moneda a la que se vincula.
Un tipo de cambio fijo impide que un gobierno utilice la política monetaria nacional a fin de
lograr la estabilidad macroeconómica. Adicionalmente, puede exponer a los países al peligro
de ataques especulativos.
Con el acuerdo Bretton Woods, la mayoría de los países usaba tasas fijas al valor del dólar
de EE.UU. El acuerdo se rompió en la década de 1970, y los países poco a poco se volcaron
a tipos de cambio flotantes. Sin embargo, en la última parte del siglo XX, algunos países que
sufrieron procesos hiperinflacionarios volvieron temporalmente a un tipo de cambio fijo para
estabilizar sus monedas. Esta política se utilizó en muchos países de América del Sur: por
ejemplo, Argentina 1991-2002, Bolivia, Brasil, Chile (1979-1982) y Venezuela (desde 2003
con la en entrada vigencia de CADIVI).
Si bien fijar el tipo de cambio pudiese ser una manera de controlar la inflación (suponiendo
que el país tiene muchas reservas de activos internacionales) en el corto plazo, la evidencia
empírica nos muestra que en el largo plazo esta política hace caer el tipo de cambio real, dado
que la inflación interna es mayor a la externa, y esto hace perder competitividad a la economía
y, en muchos casos, hacer deficitaria la balanza de pagos del país. Lo anterior sucedió, en la
década de 1980, en varios países de América Latina, entre ellos Chile, Argentina y Brasil.
Estos países tenían una balanza comercial deficitaria (debido a que habían perdido
competitividad al haber fijado el tipo de cambio y, con esto, haber hecho caer fuerte su tipo de
cambio real) y al disminuir su entrada de créditos externos (por la crisis externa de principios
de la década de 1980), no les quedó otra que recurrir al IMF para equilibrar su balanza de
pagos. El IMF les obligó a cumplir un duro plan de estabilización de sus cuentas, tanto
internas como externas, con un gran costo económico y en algunos países, como Chile, el
desempleo superó el 20 %.

Patrón oro
El patrón oro es un sistema monetario en el que los medios de intercambio de bienes y
servicios es papel-moneda que puede ser convertida libremente en cantidades de oro
preestablecidas (u otras mercancías con valor de mercado como por ejemplo, plata). El patrón
especifica de qué forma el respaldo en oro se lleva a cabo, incluyendo la cantidad de especie
por cada unidad de papel moneda. La propia moneda no tiene valor intrínseco, sino que es
aceptada por los comerciantes, ya que pueden ser redimidos por la cantidad en especie
equivalente. Un certificado de plata EE. UU., por ejemplo, podría ser canjeados por una
verdadera pieza de plata.
El patrón oro fue abandonado parcialmente a través de la adopción internacional del
sistema de Bretton Woods. Bajo este sistema, todas las demás monedas importantes fueron
atadas a tasa fija con el dólar, que a su vez estaba atado al oro a razón de 35 dólares por
onza. El sistema de Bretton Woods se rompió en 1971 y la mayoría de los países empezaron
a utilizar tasas flotantes entre el papel moneda y el respaldado.
Las economías basadas en el patrón oro rara vez experimentan una inflación por encima
del 2 % anual. Bajo el patrón oro, la tasa de largo plazo de la inflación (o deflación) queda
determinada por la tasa de crecimiento de la oferta de oro en relación con la producción total.
Los críticos argumentan que esto puede provocar fluctuaciones arbitrarias en la tasa de
inflación, y que la política monetaria quedaría fijada esencialmente por las políticas de minería.
Algunos autores creen que esta política contribuyó a la Gran Depresión, mientras que otras
teorías, como la monetarista y la austríaca, disienten. Las hipótesis sobre las causas de
la Gran Depresión son motivo de controversia.
El problema principal del Patrón Oro es que en tiempos modernos se necesitaría una
cantidad gigantesca de oro para que los Bancos Centrales pudiesen respaldar todo su dinero
emitido, con el consiguiente costo de atesorarlo y resguardarlo. Por lo demás, en tiempos
modernos se piensa que la demanda de dinero depende de varios factores (entre ellos las
expectativas, las tasas de interés, inflación e nivel de ingresos) y estos no tienen relación a la
variación en la producción de oro. Por las razones anteriores, el uso del patrón oro se
abandonó en la primera mitad del siglo XX.

Control de precios
Otro método utilizado a lo largo de la historia para intentar frenar la inflación es el control
sobre los salarios y sobre los precios. Este método fue implantado, por ejemplo, por el
gobierno de Nixon al principio de la década de 1970 con resultados negativos.
Algunos economistas coinciden en afirmar que los controles de precios no alcanzan sus
objetivos de estabilidad de precios y son contraproducentes pues distorsionan el
funcionamiento de una economía, promueven la escasez de productos y servicios y
disminuyen su calidad, entre otros efectos. A su vez, la imposibilidad de aumentar los precios
en un período de aumento de los costos de producción provoca escasez de bienes y servicios.
Los gobiernos frecuentemente intentan remediar la escasez mediante subsidios a los bienes y
servicios que perdieron rentabilidad por el incremento de costos y precios fijos
La historia económica de los últimos 50 años, en especial la latinoamericana, en general
nos dice que los controles de precios han llevado a excesos de demanda o escasez.21 Ya que
estos controles de precios no eliminan la causa de la inflación.

Equilibrio entre moneda y precios


La teoría del equilibrio moneda precios propone que cuando algún producto aumente su
precio, todos, incluido el mismo producto, deben absorber ese aumento. Por ejemplo, cuando
la inflación de un mes sea del 2 %, todos los productos deben bajar 1,96 %, absorbiendo así
ese aumento, logrando que el valor de la moneda sea constante, y no se devalúe. Así, se
podrá adquirir menos de los productos que aumentan su precio, pero se compensará al poder
adquirir más de los productos que bajan sus precios. Esta teoría propone para ello la creación
de un Ente Regulador, en el cual los representantes de los empresarios, sindicalistas,
consumidores, y el Estado, acuerden los precios, tomando como base el valor de la moneda,
con el objetivo de evitar devaluar. Tiene algo en común con el equilibrio de Nash, de la teoría
de Juegos.

 Calculo de inflación:

El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al


Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional
de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de
incremento en los precios de una canasta básica de productos y
servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
Inflación de costos
La alta inflación puede inducir a los empleados a la demanda de un rápido
aumento de salarios para mantenerse al día con los precios al consumidor. En el
caso de la negociación colectiva, el crecimiento salarial se establecerá en función
de las expectativas inflacionarias, que será mayor cuando la inflación es alta. Esto
puede provocar una espiral de salarios. En cierto sentido, la inflación puede
generar una situación de inestabilidad que se retroalimenta: la inflación genera
expectativas de más inflación, lo que engendra a su vez una mayor inflación.
Conclusión

La inflación también se produce debido a la relación entre oferta y demanda de


dinero. Por lo que esta puede ser provocada, ya sea, por un incremento excesivo
de la oferta de dinero o bien por una súbita disminución en la demanda del mismo,
es decir, que se produzca una huida del dinero. Una súbita caída en la demanda
de dinero puede ser causada, por ejemplo, por la desconfianza de los ciudadanos
en la economía y su moneda local. Esta escuela asigna la causa de la
inflación/deflación a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco
Central). Como solución a la inflación propone la eliminación del monopolio emisor
de moneda y reemplazarlo por una solución descentralizada.

Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa
pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa)
puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el
mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el
riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de
estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y
estable se asigna generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En
general, estas autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el
tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a
través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la
banca de reservas.
Al índice negativo en la tasa de inflación (una baja generalizada de los precios)
se lo denomina deflación.

Se dan grados de inflación: hay inflación acumulativa, cuando al aumentar los


precios de los bienes y servicios, aumentan también sus costos; inflación
imprevista, cuando no se presentan manifestaciones muy claras de su existencia:
inflación anticipada, es la que refleja en el mercado de capitales. Si se espera un
aumento de precios del 5 % al año, algunos inversionistas pueden pagar 10% de
interés en lugar del 5 %; en inflación galopante que se caracteriza porque en cada
aumento de precios señala el camino para un aumento de salarios y de gastos, los
cuales estimulan el alza de los precios.
Bibliografía

 https://www.pymesfuturo.com/vpneto.htm

 https://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-
retorno-tir.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n#Inflaci%C3%B3n_
de_costos

 https://www.gestiopolis.com/inflacion-que-es-que-la-causa-
como-se-calcula-y-que-tipos-hay/

Você também pode gostar