Você está na página 1de 30

EVALUACIÓN DEL PACIENTE

CRITICO
TRATAMIENTO KINESICO DEL PACIENTE CRITICO

KLGO José Córdova A.


CONSIDERACIONES GENERALES

 ¿PORQUE SE MONITOREA A UN PACIENTE?

 ¿QUE LE OCURRE AL PACIENTE?

 ¿QUE TIPO DE MONITORIZACION NECESITA?


INTERACCION CON EL PACIENTE
Nuestra primera intervención con el paciente
Considerar la condición en la que se encuentra:

 Estado Hemodinámico
 sedoanalgesia
 ( identificar medicamentos y conocer el uso de cada uno de ellos )
 Compromiso de conciencia
 bloqueado
 Conectado a VMI o VMNI
 Dispositivos instalados
 CVC
 VIAS ARTERIALES
 SNG - NY
 DRENAJES PLEURALES
 MEDIDOR DE CO2, SATUROMETRO, CIRCUITOS DE HUMIDIFICACION ACTIVA,CIRCUITO DE ASPIRACION CERRADO
PACIENTE CRITICO
MONITOREO HEMODINAMICO

 hemodinamia (del griego: hemo: sangre y dynamos: movimiento), es el estudio


del movimiento de la sangre a través del sistema vascular.
 permite la objetivación del compromiso hemodinámico de diferentes condiciones
fisiopatológicas.
 decisión para el tratamiento temprano y el seguimiento de pacientes con
hipertensión pulmonar y enfermedades congénitas cardiacas, valvulares y
estructurales.
MONITOREO HEMODINAMICO

La monitorización hemodinámica del paciente


crítico tiene tres propósitos básicos:

1.Alertar: Según la condición del paciente y el


nivel de monitorización, avisa cualquier
deterioro en la función medida.

2.Diagnóstico Continuo: Permite observar el


comportamiento y cambios del paciente en
una condición determinada.

3.Guía terapéutica: Facilita la evaluación y


corrección de las medidas terapéuticas
implementadas
TIPOS DE MONITORIZACIÓN

 NO INVASIVOS

 Examen físico
 Estado de conciencia.
 Hidratación
 Temperatura
 Llene capilar
 Presión arterial
 Oximetria de pulso
 ECG
 Eco doppler
TIPOS DE MONITORIZACIÓN

 INVASIVOS
INDICACION MONITORIZACIÓN INVASIVA

 Hipovolemia: deshidratación que no responde a volumen, hemorragia,


quemaduras, trauma.

 Shock: Séptico, cardiogénico, neurogénico, distributivo o anafiláctico.

 Alteraciones de la función cardíaca: Insuficiencia Cardíaca Congestiva,


miocardiopatías o Infarto Miocárdico.

 TEC Grave.

 Cirugía mayor que requiera monitorización intrapabellon.


MONITORIZACIÓN
INVASIVA

 PRESION ARTERIAL INVASIVA


 PRESION VENOSA CENTRAL
 GASTO CARDIACO
 PRESION INTRACRANEAL
 PIA
 Capnografia
PRESIÓN ARTERIAL INVASIVA

 Registro continuo y exhaustivo de la presión en el interior de una arteria,


mediante un catéter intraarterial conectado a un transductor de presión.
parámetro indicativo de respuesta del paciente a su situación hemodinámica, la
anestesia, la agresividad quirúrgica y las repuestas a las acciones terapéuticas.
INDICACIONES

 Obtención de muestras de sangre arterial repetidas. 3 ó más c/24h.


 Conocimiento control de reacciones del paciente ante la administración de un
determinado fármaco o tto.
 Control hemodinámico del paciente.
 Conocimiento exacto directo y continuo de la Presión arterial.
 Imposibilidad de toma de PA no invasiva; Pacientes Obesos y/o Edematosos
 Administración arterial de fármacos
CARACTERISTICAS

 Medición precisa

 No es práctica rutinaria, se precisa un acceso arterial.

 La línea arterial (LA) tiene anticoagulantes

 Se emplea en pacientes graves y Permite un soporte cardiovascular agresivo


CONTRAINDICACIONES

 Infección Cutánea local


 Quemadura superficial o profunda
 Enfermedad Vascular: Diabetes avanzada, arteriosclerosis severa, Isquemia
arterial.
 Fistula A-V
 CGD vascular previa en zona a puncionar con o sin prótesis
 Coagulopatías en arterias profundas, difíciles de comprimir
 Punción reciente en arteria que ofrece la circulación colateral- Radial/Cubital y
Pedia/Tibial posterior.
 Punción reciente en arteria con flujo aferente a otra arteria- Axilar/Braquial/Radial
COMPLICACIONES

 Hematomas
 Trombosis Arterial
 Isquemia distal.
 Pseudoaneurisma arterial.
 Fistula A-V
 Infección.
PRESION VENOSA CENTRAL

 Se introduce un catéter central a través de la vena yugular o subclavia cuyo extremo más
distal debe llegar como mínimo a la última porción de la vena cava o aurícula derecha.
 se introduce suero fisiológico, conectada al catéter mediante un sistema nos permite
medir la presión en cm de agua que existe en la vena cava o en la aurícula derecha.
 OBJETIVO
 Determinar y valorar:
 Volemia del paciente.
 Tolerancia del paciente a la sobrecarga de volumen.
 INDICACIONES
 Hipovolemia.
 Hipervolemia.
GASTO CARDIACO

 volumen sanguíneo eyectado por el corazón por minuto .es el producto de la


frecuencia cardiaca (FC) y el volumen sistólico (VS).
 Precarga:
 Es la carga o volumen que distiende el ventrículo izquierdo antes de la
contracción o sístole.
 está determinada por el volumen de sangre al final del período de llenado
ventricular.
 Su medición se realiza con el catéter de Swan Ganz
 presión de oclusión de la Arteria Pulmonar +La presión venosa central y la presión
de aurícula derecha expresan el retorno de sangre al lado derecho del corazón.
PRECARGA

 precarga disminuída :
 Hipovolemia por hemorragia, deshidratación, vómito, diarrea, exceso de
diuréticos.
 Taquicardia por lo general mayor de 120 por minuto, disminuye los tiempos de
llenado ventricular.
 Vasodilatación con la consecuente disminución del retorno venoso como puede
verse en la hipertermia y estados de permeabilidad endotelial, con disminución
del volumen circulante efectivo, como en la sepsis o anafilaxia.
PRECARGA

 precarga aumentada :
 Vasoconstricción, por estimulación simpática endógena o exógena e hipotermia.
 Hipervolemia, por sobrecarga de volumen o en Insuficiencia Renal oligoanúrica.
 Insuficiencia Cardíaca Congestiva.
POSTCARGA

 Es la resistencia a la eyección ventricular.


 En el lado derecho se expresa como la Resistencia Vascular Pulmonar (RVP) y en
el lado izquierdo como la Resistencia Vascular Periférica (RVS).
 Mientras mayor sea la postcarga menor será el débito cardíaco
 mayor será la presión de aurícula derecha.
 disminuyen la postcarga :
 vasodilatación por sepsis, hipertermia, hipotensión y drogas vasodilatadoras.
 Aumentan la postcarga:
 vasoconstricción, hipovolemia, hipotermia, hipertensión, estenosis aórtica entre
otros.
CONDICIONES QUE DISMINUYEN EL
DÉBITO CARDÍACO
 Mal llene ventricular por hipovolemia.
 Mal vaciamiento ventricular por alteraciones en la contractilidad o valvulopatías
(tricúspide o aórtica)
 Aumento de la RVS por hipertensión, vasoconstricción, insuficiencia mitral, defectos
septales entre otros.
 Condiciones que aumentan el Débito Cardíaco.
 Aumento de la demanda de oxígeno como el ejercicio.
 Enfermedades hepáticas y tirotoxicosis.
 Embarazo.
 Dolor, temor, ansiedad. (ojo)
 Respuesta a inflamación sistémica precoz con disminución de las RVS.
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS

 Embolismo
 Isquemia
 Edema
 Trombosis
 Hemorragia
 Infarto
EVALUACION KINESICA
RESPIRATORIA
EXAMEN FISICO
INSPECCIÓN

 Posición del paciente


 Posición del tubo endotraqueal ( ubicación del tubo ( cm ) )
 Estado de la piel y mucosas
 Coloración de la piel
 Uso de musculatura accesoria
 Patrón respiratorio ( paciente no ventilado )
 Forma del tórax
 Tipo de respiración
 Aleteo nasal
PALPACIÓN

 Reparos óseos de importancia


 Temperatura corporal
 Condición de la piel ( edema )
 Frémitos vocal o táctil
 Palpación de la tráquea ( desplazamientos )
 Expansión torácica
 Llenado capilar
PERCUSIÓN

 Mediante la percusión se distingue si los tejidos por debajo contienen aire o son más
sólidos. La penetración que se logra es de unos 5 a 7 cm. Estructuras más profundas
habitualmente no se logran distinguir.
 Ruido sonoro (o resonante): es el que se escucha, por ejemplo, al percutir el tórax sobre
pulmón normal.

Ruido hipersonoro (o hiperresonante): es como el sonoro, pero de tono más alto. Por
ejemplo, se escucha al percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un neumotórax.

Ruido timpánico: es de una frecuencia más elevada. Por ejemplo, se puede escuchar al
percutir un neumotórax.
 Ruido mate: ruido opaco que se genera al percutir estructuras macizas. Por ejemplo, se
escucha al percutir la base de un pulmón con una neumonía
AUSCULTACIÓN

 Distinguir los ruidos que genera


el paso de aire a través de las
vías aéreas
 Se utiliza para reconocer ruidos
pulmonares normales y
anormales
 Es importante también para el
seguimiento del tratamiento
respiratorio.
 Debe ser siempre comparativa
con el hemicampo
contralateral
RUIDOS NORMALES

 Laringotraqueal
 se ausculta sobre la parte superior de esternón y zonas inmediatas se escucha en
ambas fases de la respiración, un ruido intenso de tonalidad alta, de carácter rudo
y áspero que se genera por turbulencias del aire en la tráquea y bronquios
mayores
 Murmullo pulmonar
 ruido de intensidad y tonalidad bajas que ocupa la totalidad de la inspiración, pero
sólo la mitad o menos de la espiración.
RUIDOS AGREGADOS

 Estridor
 Sibilancias
 Roncus
 Crepitaciones
 Frotes pleurales
 Estertores

Você também pode gostar