Você está na página 1de 15

Eloisa Cornelio Bautista

A01020887
EVAP
Artículo Científico
El cine como herramienta didáctica

Resumen

En este trabajo se intenta demostrar la importancia del cine como recurso didáctico,
ya que ha sido probado que este puede facilitar la comprensión de conceptos y materiales
vistos en clase. El artículo realiza una revisión de teoría escrita al respecto y de estudio de
casos. Concluimos con la propuesta de las acciones pertinentes para una inclusión del cine
como un elemento formal en los programas de estudio.

Palabras clave: cine, educación, cine-foro, elementos didácticos,

Abstract

This work intends to demonstrate the importance of cinema as a didactic material,


as it has been shown it can help in the understanding of concepts and topics reviewed in
class. The article makes a revision of theories about the issue and cases of study. The article
concludes with the proposal of actions to take about this concern, in order to include
cinema as a formal element in education programs.

Keywords: cinema, education, cine-forum, didactic elements.

Introducción

El cine es un elemento que sirve para facilitar la aprehensión de conocimiento en


distintas áreas, sin embargo, en México es escaza o nula la metodología que ayuda a los
docentes a incorporarlos a los planes de estudio como un medio de enseñanza, por lo que en
este artículo se analizará la teoría que existe acerca de esto para proponer una manera de
incluirlos en sistema educativo de México, mostrando los beneficios que esto traería en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sin embargo, es un medio de comunicación que hoy en día ha llegado a ser tan
familiar para el público de masas que muchas veces se podría olvidar su estatus de “arte”, y
con eso, ser visto sólo como un mero entretenimiento. Sin embargo, el cine tiene mucho
que ofrecernos, como Gorrochotegui (2009) señala:

El cine como estrategia didáctica es un conjunto de actividades organizadas,


planeadas, aplicadas y evaluadas en el aula de clase con el apoyo de un
medio audiovisual, una película o documental en formato digital (VHS,
DVD, VCD, Internet) y unas actividades previas y posteriores a la
observación de la película (por ejemplo: el cine-foro) las cuales permiten la
aprehensión de conocimientos por parte de quienes se forman.

(Burgos, 2008 en Gorrochotegui, p. 84)

Como menciona Amar (2003) “Si bien nadie duda de la importancia de este medio,
es también un hecho constatable que la integración del cine en las aulas ha sido algo más
bien insólito y las experiencias realizadas más bien escasas”. En este artículo se presenta el
análisis del uso del cine como un medio didáctico para facilitar la comprensión y
aprehensión de conocimientos en el aula, y de esta manera, se pretende abrir la discusión
para hacer de este medio un elemento con mayor relevancia dentro de las estrategias que
utilizan los docentes para enseñar, ya que “la técnica didáctica no tiene valor por sí misma
sino que constituye una herramienta que el profesor debe saber manejar y organizar como
parte de una estrategia, dependiendo del aprendizaje que se espera desarrollar en el
alumno” (ITESM, 2010).

Diseño metodológico

Para la realización de este artículo se hizo una revisión de contenido de la teoría


escrita acerca del cine como medio de comunicación social y como herramienta
pedagógica. De igual forma se investigó sobre el sistema educativo francés, uno de los
pocos que incluye de forma oficial en sus programas de estudio el uso de películas como un
medio de enseñanza, para sustentar la hipótesis de que este es una estrategia didáctica que
puede ser facilitadora en la transmisión del conocimiento. Finalmente, se analizaron
reportes de estudio de casos en donde una película se proyectaba en el aula para revisar un
tema y se mostraba cómo respondían los alumnos ante esto, discutiendo si la comprensión
de dicho tema era mejor o más fluida gracias al audiovisual.

Los reportes revisados fueron: “El cine y la generación de conocimiento en la


educación empresarial: estudio de caso con la película ‘Los Coristas’” (Gorrochotegui,
2009) y “El cine-foro en la enseñanza de la psicoterapia psicodinámica: la película
‘Amelié’ como estudio de caso” (Campo-Redondo, 2007)

El primero iba dirigido a unos trabajadores a quienes se les daría un curso sobre
liderazgo a fin de que mejoraran su desempeño en la empresa. Tras ver la película se les
entrega un cuestionario que les hiciera reflexionar acerca del material que habían visto y se
tuvo una plática de dos horas, en donde se discutió respecto a la película.

El reporte cuenta con los resultados obtenidos, mostrando dos cuestionarios resueltos
para comparar las respuestas de ambos trabajadores. Si bien, no son iguales, los conceptos
y objetivos son alcanzados pues tienen un entendimiento satisfactorio de lo que se quería
transmitir.

El segundo fue dirigido a estudiantes del Posgrado en Psicoterapia, se pretendía


identificar en la película conceptos relativos a ese campo. Antes de la película se les dio un
panorama general del tema a tratar y posteriormente vinieron reflexiones acerca de lo
observado en el filme.

Los resultados que presentan son igualmente favorables, basados en la observación de


Campo-Redondo.

En ambos, la didáctica propuesta es el cine-foro.

El cine como agente educativo en México

Explica Meier (2003) que en México, si bien la tradición oral e iconográfica es


mucho más fuerte que la escrita a diferencia de otros países de Europa Occidental, el campo
de la docencia se resiste a un uso de los medios audiovisuales como agentes facilitadores en
la enseñanza:
Mientras que el tiempo libre (sic), las rutinas de información y
entretenimiento del joven giran alrededor de la imagen y el hipertexto, la
educación formal, y con ella la mayoría de los maestros, se siguen aferrando
al libro y el texto escrito como única fuente de información y aprendizaje.
Existen muchos maestros, intelectuales y padres de familia que ven en la
experiencia del cine […] una reducción en el desarrollo del pensamiento.

(Meier, 2003; p. 59)

Sin embargo, vivimos en una era tecnológica y globalizada, que requieren


reconsideraciones no sólo de la forma de enseñar, sino de las distintas formas de aprender y
las mejores estrategias que permitan este proceso. Excluir a los medios audiovisuales, que
hoy son una parte esencial de la vida diaria de muchos jóvenes, es desestimar un medio que
crea cultura, transmite mensajes y conforma imaginarios sociales. (Pardo, 1998)

Con la amplia gama de temáticas que ofrece el cine, las posibilidades de incluirlo en
el aula para explicar y reforzar conocimientos también son de gran alcance, logrando con la
guía adecuada de los docentes, el desarrollo de una mirada crítica en los alumnos hacia el
cine como agente de aprendizaje y también, el despertar en ellos la conciencia de que el
conocimiento puede venir en muchas formas.

Formas de en enseñar cine

La psicología del aprendizaje señala la importancia de la percepción, motivación y


emoción en el proceso de aprendizaje. Como explica Maier en El cine como agente de
cambio, Edelman critica la opinión generalizada según la cual la adquisición del
conocimiento es sinónimo de aprendizaje verbal y un almacenamiento en forma de
significados relativamente abstractos, en donde introduce el concepto de codificación dual:

La codificación dual puede entenderse como la posibilidad de que una


información se reciba en forma visual o acústica; el aprendiz se apropia del
contenido, de manera, es decir, por la semántica. Edelmann formula y trabaja
la hipótesis de que la codificación dual tiene que entenderse también como
combinación de dos o más formas de percepción y apropiación simultáneas
que apoyarían de manera sustancial el aprendizaje,

(Meier, 2003; 59)

Fernández (2012), por su parte, señala los beneficios del cine como herramienta
integradora del curriculum escolar, puesto que el cine llega a abarcar temas tanto
sociológicos, éticos, históricos y hasta literarios.

Fernández remarca la capacidad del cine “de formar e informar de forma distendida
y lúdica”. Para Fernández, el estudiante que es enseñado con cine no es consciente de estar
siendo educado. Para él, ver cine en clase es una actividad que se escapa de lo habitual, que
le sirve para evadirse de sus tareas normales dentro del aula, lo que incrementa su interés y
participación. Por otro lado, Amar (2003) menciona que “…para que el alumnado no
permanezca inerme frente a los impactos de los medios hay que educarlos en ser "buenos"
espectadores, en el sentido de responsables.”

Siendo que el objetivo de la educación es general un gusto por el conocimiento y un


interés continuo por aprender, el cine es una herramienta que puede afectar
significativamente este objetivo, con la ventaja de enseñar al educando a relacionar el
conocimiento con una realidad diaria y hacer un sujeto más crítico ante esta.

Miquel Porter-Moix (en Pascual et. al., 2004) hace una diferenciación clara de las
maneras en que el cine se puede enseñar dentro del aula y de las maneras que se puede
aprender con el cine, dividiéndolo cómo:

a) Enseñanza con el cine


b) Enseñanza por el cine
c) Enseñanza del cine

Tenemos así tres niveles de para el uso del cine en las aulas: Aprender con el cine,
aprender del cine, aprender cine. De esta forma, el educador tiene una amplia gama de
estrategias didácticas para reforzar los conocimientos vistos en clase.
De igual forma, es interesante analizar el caso del sistema educativo francés, que ya
ha considerado la implementación de los recursos audiovisuales dentro de sus planes de
estudios como estrategia didáctica y rescatar lo que ellos han aprendido y los resultados que
han obtenido de esta práctica.

En Francia, desde 1984 el cine entró oficialmente en el terreno de la enseñanza. Los


franceses hacen hincapié en los tres niveles propuestos por Miquel Porter-Moix,
integrándolos todos a fin de crear sujetos que “aprendan a aprender” con ésta herramienta.

Los alumnos en el nivel de “collége” (el equivalente en México a la secundaria) son


introducidos en el primer año al arte cinematográfico desde el punto de vista técnico,
sensibilizándolos así en la apreciación cinematográfica. Se estudian las obras y los
movimientos artísticos, los escritos teóricos de los realizadores y estudiosos del tema y se
les da un conocimiento del lenguaje cinematográfico. Después de esto, en el segundo año
los alumnos tienen las herramientas para realizar un análisis del cine desde una perspectiva
más formal, siendo capaces de identificar técnicas y temáticas que sirven para una
recepción más rica de los contenidos. Se compara el análisis del cine con un análisis
literario, en donde la comprensión de elementos formales ayuda entender mejor el
contenido de la obra. Esto sumado a la cultura que los alumnos tengan en la materia a
estudiar (historia, sociología, ética) hace del aprendizaje una experiencia más rica puesto
que permite contextualizar lo visto en clase en una situación “de la vida real” presentada en
la pantalla.

Esta educación mucho más teórica empieza en una edad en la que los alumnos
tienen una mayor madurez para la comprensión de los conocimientos que se les dará, sin
embargo, en Francia existe el programa “école-et-cinéma”, implementados en el nivel
“école” (correspondiente al nivel primaria en México), para alumnos menores de 11 años.

El programa “école-et-cinéma” está supervisado por el gobierno y por la Centre


National de la Cinematographie (CNC), quiénes cuentan con un catálogo de películas que
pueden ser utilizadas en el aula para la enseñanza de distintos temas, así como con guías
didácticas para el docente. De igual forma, la CNC prepara cuadernillos para los alumnos
en donde ellos trabajan y relacionan lo visto en clase con la película.
Así, podemos observar que la educación en Francia ha tomado en cuenta el cine en
las aulas por los beneficios que ellos plantean respecto a este:

1. Forma una visión crítica en los estudiantes

2. Desarrolla sus capacidades de análisis

3. Relaciona el cine con el contenido de lo visto en clase en materias como

sociología, artes o historia.

4. Amplía su panorama cultural

5. Los sensibiliza al arte

6. Promueve la conservación del cine nacional y europeo ya que las películas

que forman parte de sus catálogos son en la mayoría francesas o del

continente

Esto va de la mano con una supervisión continua del Ministerio de Educación y de


una capacitación constante a los maestros, modelos que pueden aplicarse en México en
favor de una mejor forma de enseñar.

El cine y la educación: propuestas y alternativas

Algunos autores (Escamez et. al. en Cappelletti et. al.) han desarrollado la idea de
que enseñar cine con referencia a la emisión y recepción intencional de películas con cierto
impacto cinematográfico pueden ser analizadas desde una perspectiva educativa para
comprender ciertos valores y conceptos.

De la Torre (1996) escribe que enseñar cine es la emisión y recepción intencional de


filmes valores culturales, humanos, técnicos-científicos o artísticos con el fin de
incrementar el conocimiento y mejorar las estrategias, actitudes y opiniones de los
espectadores. Primero que nada, estos filmes deben contener ciertos valores humanos o
méritos, segundo, estos valores deben ser mostrados de tal manera que puedan interpretarse
y, tercero, debe existir la intención de usar este medio como un recurso de entrenamiento,
es decir, debe existir el deseo de producir cierto proceso de aprendizaje, que no
necesariamente se relacione con el mensaje que puede transmitir el filme.

De la Torre sitúa al cine como método de enseñanza y recurso de aprendizaje. El


autor considera que el cine, como cualquier otra forma de comunicación, puede ser usada
dentro del aula pero que es el papel del instructor es crucial para que éste sea efectivo. Así,
el maestro debe ser un mediador de los contenidos y debe enseñar a los alumnos a
decodificar los mensajes que el cine transmite mediante la observación, la reflexión y la
aplicación.

Desde otra perspectiva, tenemos la propuesta de Cappelletti et. al., qué menciona
dos formas de utilizar el cine en el aula: el audiovisual cómo objeto de estudio y el
audiovisual como método para transmitir/reforzar conocimientos, que anteriormente
también había sido mencionado por Porter-Moix.

Por otro lado, tenemos la propuesta de Peña (2010), que examina lo escrito por
Séguin y Deleuze para plantear una reformulación del cine-foro, concepto mencionado al
inicio de este artículo. Entendemos por cine-foro “aquella actividad pedagógica que,
apoyándose en el cine como eje, persigue, a partir del establecimiento de una dinámica de
los participantes, descubrir, vivenciar y reflexionar sobre las realidades y valores que
persisten en el grupo o en la sociedad” (Bravo, 2010)

Peña indica que comúnmente el cine-foro se utiliza como un dialogo entre maestro y
alumnos para entender el audiovisual como transmisor de un conocimiento específico,
cuando esto se podría ampliar a lo que ella denomina “problematizar la película”. Con esto,
ella llega a la propuesta que Séguin describe en la etapa “collège” como nivel con el nivel
técnico-metodológico en la educación cinematográfica francesa, comparable también con el
concepto “aprender cine” de Porter-Moix.

Así, tras los distintos acercamientos revisados para la realización de este artículo
observamos una constante en la aplicación del cine en el aula, el cuál generalmente se
desenvuelve en tres niveles, de los cuales el docente podría elegir el que más le convenga
según los objetivos que quiera lograr con sus alumnos:
- El nivel analítico, en el que el alumno “problematiza” el audiovisual y lo analiza
como si de un texto se tratase, tomando en consideración detalles técnicos como
movimientos de cámara, imágenes recurrentes, diálogos específicos, colores, etc..,
- El nivel de contenido: en donde el alumno relaciona algún concepto visto en clase
con el contenido de la película. Así, el concepto queda más fijo en sus mentes ya
que es visualizado en una situación realista: “Hemos afirmado que no existe una
identidad epistemológica entre cine y realidad. Pero ello no significa ni mucho
menos que el cine exista o avance por caminos ajenos o divergentes a la realidad; se
relaciona con ella mediante la dinámica del signo, la dinámica propia de la realidad
misma.” (Orellana, 2003)
- El nivel práctico: en donde el cine se usa como recurso para fomentar valores como
trabajo en equipo, organización, responsabilidad, imaginación, etc…Este último
nivel es hasta el momento, uno de los menos llevados hasta el aula ya que requiere
cierta madurez por parte de los alumnos y es tal vez más demandante en cuanto
tiempo y recursos.

Análisis y resultados del estudio de casos:

En “El cine y la generación de conocimiento en la educación empresarial: estudio de


caso con la película Los Coristas” (Gorrochotegui, 2009) se describe la experiencia del uso
de una película ("Los Coristas"; Berratier, 2004) como recurso didáctico para enseñar
conductas de liderazgo a un grupo de trabajadores de una empresa de producción de
alimentos, con el fin de prepararlos para la posterior compresión de un modelo específico
de competencias de liderazgo. Antes de la observación de la película se les entregó la ficha
técnica de la misma, así como un cuestionario que debían contestar después de ver el
largometraje. A partir de las respuestas de dos participantes, se analizó si efectivamente
eran observables conductas de liderazgo en los personajes, y si éstas lograban producir
valoraciones y conclusiones que luego sirviesen para estudiar las competencias de
liderazgo. La experiencia con este grupo en particular, permitió validar que la observación
de una película y el uso del cine-foro facilitan procesos de reflexión, producción de ideas y
preparación para introducirse en nuevas teorías y en la creación de conocimiento en el área
organizacional.
En este caso el nivel de aprendizaje está en el de “aprender de la película”, pues
después de observarla los participantes tuvieron que identificar los conceptos de liderazgo
que más tarde el catedrático explicaría.

Gorrochotegui concluye de este estudio de caso lo siguiente:

La ventaja de esta experiencia es que, como ha puntualizado Fernández


(2001, p. 12), “ en el cine se narran habitualmente historias reales o ficticias,
sin ningún afán doctrinario. Las conclusiones, en bastantes ocasiones, corren
por parte del espectador. Ese ámbito de libertad argumental sin prejuicios,
resulta particularmente grato. Quizá sea tan grande la complejidad del ser
humano que resulte siempre un riesgo –incluso de manipulación– intentar
definir demasiado pronto «las verdades». El descubrimiento del más pleno
sentido de la realidad, difícilmente puede ser resuelto apriorísticamente. El
hombre ha de permanecer en situación de búsqueda, de apertura.
Habitualmente el mundo del cine es así.

(Gorrochotegui, pp. 90-92)

Gorrochetegui hace especial énfasis en los beneficios que trae el cine como agente
de educación en el sentido de que permite la libertad de pensamiento y esto, crea un mejor
entendimiento del sentido de la realidad: “A través de la presentación de este estudio de
caso hemos intentado mostrar que el cine como recurso didáctico tiene sus efectos de
integración de los conocimientos, donde se ponen en juego procesos inductivos, deductivos
y emocionales.”

El segundo estudio de caso fue “El cine-foro en la enseñanza de la psicoterapia


psicodinámica: la película ‘Amelié’ como estudio de caso”, llevado a cabo como parte de la
formación de los estudiantes de posgrado en psicoterapia.

La película pretendía facilitar la enseñanza de conceptos como: “capacidad


observante del yo”, “resiliencia”, “intersubjetividad”, “self”, “historia de vida”, “relaciones
terapéuticas”, y “mecanismos de defensa” entre otras.
En este caso, primero se dio una cátedra a los participantes acerca de los conceptos
mencionados, todo desde un punto de vista médico-científico.

Después, se explicó que se proyectaría la película “Amelié” y se recalcó la


importancia de tomar en cuenta que esta no estaba escrita ni pensada desde un punto de
vista de la psicoterapia, si no de la narrativa con fin de contar una historia.

Sin embargo, era el trabajo del estudiante estar atento e identificar en la cinta lo
recién estudiado.

Después de la proyección se llevó a cabo un cine-foro ente el educador y los


educando, el cual tuvo una duración de dos horas y media, en donde se discutieron los
conceptos encontrados en la película, relacionándolos con los comportamientos de los
personajes y la interacción entre estos. Tras esto, se dejó escribir a los estudiantes un
reporte de ocho a diez páginas relacionando la teoría y desarrollándola conjunto a la trama
de Amelié, para esto, los alumnos tuvieron tres semanas.

Tras la revisión de los trabajos, los resultados fueron satisfactorios pues se logró la
reflexión crítica por parte de los alumnos. Si bien, había una diversidad dentro del
tratamiento de los escritos, la mayoría de los alumnos encontró los conceptos dentro de la
trama de la película y de este modo, los pudo plasmar en una “vivencia”, llevándolos más
allá de la literatura psicoterapéutica.

En este caso, la dinámica fue “aprender con el cine”. La investigadora concluye que
el cine puede ser aplicado con la guía correcta como agente integrador para la comprensión
de lo revisado en clase. Las ventajas observadas son la libertad de pensamiento, el descubrir
el conocimiento gracias a la intuición y el llevar algo teórico a una situación “práctica”, al
ser el cine una representación de la realidad.

Discusión

Tras la revisión de la teoría escrita respecto al uso del cine como herramienta
pedagógica y la revisión de los estudios de caso, se cree que es posible afirmar que el cine
es una herramienta que debe comenzar a tomarse más en serio por parte de los encargados
de la planeación de los contenidos educativos en México, considerando al cine como un
recurso complementario en la educación.

De igual forma, es necesaria la capacitación de los docentes no especializados en


cine para que la aplicación de este recurso en el salón de clases sea eficiente.

Para esto, se necesitaría la planeación de seminarios o talleres en donde se


expliquen las metodologías al alcance del educador como se han llevan a cabo en otros
países que ya están considerando al cine como una herramienta de valor para la enseñanza.

Así mismo, los expertos en la materia tanto de cine como de educación, deberían
trabajar en conjunto para proponer filmes adecuados para diferentes temáticas a estudiar,
como se realiza en Francia. De esta forma, se contaría con catálogos que los docentes
podrían consultar dependiendo las necesidades a las que se enfrente. También sería
primordial la creación de guías didácticas para el alumno y el educador, cuadernos de notas
y material didáctico que pueda utilizarse en el salón de clases como complementos al cine-
foro, una de las técnicas más usadas y que se han demostrado efectivas para relacionar lo
visto en clase con lo visto en pantalla.

Así, la inclusión del cine en la educación requiere de un trabajo en conjunto para


que los resultados dentro del salón de clases sean satisfactorios, y la transmisión de
conocimientos por medio de audiovisuales sea también efectiva-

Conclusiones

Sabemos que el cine tiene muchas posibilidades por las diversas maneras que este
tiene de ser un conector de la enseñanza y el aprendizaje. Ya sea mediante él o en conjunto
con él, los alumnos pueden encontrar una nueva forma de aprender.

Hoy en día, vivimos en una época de cambios tecnológicos, sobresaturados de


información e imágenes, siendo el cine algo cotidiano en nuestras vidas.

Creemos que la inclusión del cine en el aula no es sólo una forma de facilitar a los
chicos la comprensión de materiales teóricos, sino que es también una forma de prepararlos
para enfrentarse a la vida, uno de los goles principales de la escuela.
Mediante una educación de la mano del cine, los alumnos son preparados para mirar
los contenidos que se les presenten de manera crítica y aguda, ya sea dentro o fuera del
aula. De igual forma, se vuelven individuos pensantes y analíticos y esto puede ayudar a
que sean consumidores de información mucho más responsables y preparados ante lo que
perciben.

Al final de cuenta, el cine como recurso en el aula, puede beneficiar en varios


aspectos al estudiante, desarrollando las habilidades y competencias que proponen los
programas de estudio de hoy en día, puesto que el conocimiento y el aprendizaje van más
allá de saber un concepto o una teoría. Se tratan también de poder encontrarlo sentido a
estos en la vida cotidiana, y con el apoyo de los audiovisuales, esta meta podría alcanzarse
con más facilidad y con las ventajas ya mencionadas anteriormente como un extra.
Bibliografía

Amar, V. (2004) Comprender y disfrutar el cine. La gran pantalla como recurso

Educativo. En Reseñas. Revista Comunicar. 23, 201.

Bravo, F. (2010) El cine-forum como recurso educativo. Revista Digital Innovación y


Experiencia Educativa, 27, 1-11.

Campo-Redondo, M. (2007) El cine-foro en la enseñanza de la psicoterapia


psicodinámica: la película Amelié como estudio de caso. Educere, 11 (39), 717-725.
Recuperado el 3 de julio de 2010 de Redalyc.

Cappellitti, G., Sabelli, M., Tenutto, A. (2007) Can we teach better? The relationship
between cinema and teaching. Revista de Medicina y Cine, 3, 87-91

Gorrochotegui, A. (2009). El cine y la generación de conocimiento en la educación


empresarial: estudio de caso con la película Los Coristas. Enl@ce: Revista Venezolana de
Información, Tecnología y Conocimiento, 6 (2), 83-94

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. (2010) Técnicas Didácticas en


Centro Virtual de Técnicas Didácticas. Recuperado el 3 de julio de 2014 de
http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/guia_td.htm

Meier, A. (2003) El cine como agente de cambio educativo. Revista Sinéctica, 22, 58-64.

Orellana, J. (2003) La falsa frontera entre ficción y realidad en el cine: Una interpretación
epistemológica del realismo de André Bazin y Andréi Tarkovski Recuperado el 3 de julio de
2014 de http://www.andreitarkovski.org/articulos/orellana.html

Pascual, T., López, E. Cartelle, C., López, M. y Lamas, J. (2004) El cine como recurso
educativo en la enseñanza obligatoria y postobligatoria. Recuperado el 3 de julio de 2014
de http://www.interpeques2.com/historia/actividades/cinerecurso.pdf

Peña, C. (2010) Cine y educación ¿Una relación entendida? Revista de Educación y


Desarrollo, 15, 55-60
Séguin, J. (2007) La enseñanza del cine en el sistema educativo francés. Comunicar Revista
Científica de Comunicación y Educación, 15 (29), 21-25.

Ulloa, T. (2012) La importancia del uso del cine como medio educativo para niños.
EDUCAMEDIA. Recuperado el 3 de julio de 2014 de
http://www.ocendi.com/educamedia/la-importancia-del-uso-del-cine-como-medio-
educativo-para-ninos/

Eloisa Cornelio Bautista es estudiante de 2do semestre de Comunicación y Medios


Digitales en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Monterrey. Ha escrito para
el periódico escolar VisiónTec, para RECONOCEmx y es representante de prensa para
iRadiaTec. Además de su interés por el periodismo y la música, ha tomado cursos de cine,
narrativa audiovisual y apreciación cinematográfica en la misma institución.

Você também pode gostar