Você está na página 1de 4

Nombre: Bravo Salcido, Armando No.

De lista: 1

Título: Micro-ensayo No. De reporte: 18

El arte como metáfora del derecho: breves elementos de una aproximación


metodológica filosófica

Introducción; I.-Dos nociones de arte; II.- El Derecho y la


pintura a través de un cuadro; Conclusiones.

Introducción
Nietzsche busca elevar la metáfora al nivel de potencia originaria del pensamiento,
frente a la construcción de conceptos y a la derivativa de los trasmundos y las
dualidades, de la dialéctica entre lo fenoménico y esencial; Nietzsche opone el
flujo hipertélico de una producción dionisiaca, desmedida y a-teleológica de las
imágenes, sensaciones y potencias1.
La metáfora como instrumento para problematizar la relación entre arte y
derecho es ya redeterminativa, puesto que tanto el arte como el derecho proceden
a su vez mediante un interminable juego de metáforas, escisiones del lenguaje tan
expresivas como opacas; por lo que lo concreto de presentarse en curso de
nuestro discurso, será como una metáfora de la metáfora de la metáfora.

I.- Dos nociones de arte


Parresio gana la competencia de pintura frente a Zeuxis2. Zeuxis parecía delante
cuando las aves se posaron en los frutos falsos confundiéndolos con “la cosa
real”, sin embargo Parresio engaño al único ser capaz de mentir, al hombre
mismo. El cuadro de Parresio ya estaba desvelado desde un principio, el marco
velado era la obra misma; esta fábula es nuestra primera concepción de arte, el
arte como velamiento, como la cosa real en su dimensión estéril, pura superficie
1
Cfr. Nietzsche, Friedrich, Verdad y mentira en sentido extramoral, Madrid, Tecnos, 2017.
2
El mito y la interpretación que señalamos pueden ser encontrados en Lacan, Jacques, Los cuatro
conceptos fundamentales del psicoanálisis, Barcelona, Paidós, 1987.
de sentido sin espesor; idea vacía, abstracta, absoluta, platónica; de aquí Lacan
hipotetiza que el desdén de Platón a los artistas no provenía de la distancia de su
proyecto, sino en su reconocimiento a estos como sus únicos verdaderos rivales,
los únicos auténticos creadores de ideas.
En el segundo paradigma, el arte no vela; es expresivo, trata de penetrar en
la realidad, en sus relaciones de composición más íntimas. El arte siempre ha
buscado expresar una verdad más certera que la “cosa misma”, extraer de su velo
las últimas consecuencias; aún el naturalismo, con su pretensión de aprehender la
crudeza del mundo, dependía de un proceso de discriminación, selección y
reconstrucción de la realidad desde una perspectiva que definía su espacio de
posibilidad.
Serán los surrealistas quienes llevaran esta segunda forma de arte a su
máxima expresión, lo que vela el fenómeno es un inconsciente; el error de los
primeros surrealistas fue la creencia de que este inconsciente que debía ser
maquínico y político era psicológico, familiar y édipico.
La idea del arte como revelación del inconsciente, permite pensar el análisis
de la obra como crítica inmediata de la realidad humana, histórica y social que la
produje y que a su vez produce/reproduce, pero también, pensar en la producción
y pensamiento sobre el arte, como una posibilidad de emancipación.

II.- El Derecho y la pintura a través de un cuadro


Narciso se contempla al espejo. Los críticos renacentistas dirán de la obra de
Carvaggio: “Narciso fue el primer pintor”, el primero que plasmando sobre
superficies, logro en ensimismamiento absoluto3. Narciso nos recuerda al Dios
absurdo que Aristóteles concibe en su maga moralia, como a un dios, motor
inmóvil que solo existe para sí mismo, para contemplarse a sí mismo; solipsismo
teológico, epistemológico4.
Lo único con lo que podemos comparar a Narciso y al Dios de Aristóteles,
es al Derecho. El derecho surge como un ente absoluto, increado, así lo plantea la

3
Posèq, Avigdor, The Allegorical Content of Caravaggio's "Narcissus, Notes in the History of
Art. 10, pp. 21-31, 1991.
4
Cfr. Aristóteles, Magna Moralia, Buenos Aires, Losada, 2004.
doctrina del poder soberana en los origines del derecho moderno, y no es
coincidencia que Kelsen no se cansara de señalar los paralelismos entre la teoría
del origen del estado y la encarnación divina como teoría de la autolimitación 5.
El derecho también posee el solipsismo de Narciso, su ensimismamiento tiene en
los orígenes del estado moderno la teoría del Estado como ente monopolizador de
la producción jurídica, dispositivo de poder que tuvo como condición de
reproducción, un aparato universitario que teorizará al derecho como separado de
la vida, la historia de la sociedad.
En la época contemporánea este solipsismo cobra nuevas formas de
teorización y legitimación, por ejemplo, la idea de la sociología luhmaniana en que
el derecho se percibe como esfera de autopoietica de metavalidación requerida
como instancia de segundo orden en las “sociedades hipercomplejas6”.
El derecho, mediante el argumento de su pureza metodológica y
epistemológica, tiene una capacidad de hermetismo, de cerrarse a la historia, a las
crisis humanitarias; que podemos comprender nítidamente con la metáfora
contada por Ovidio, de Narciso contemplándose aún después de muerto en las
aguas de la laguna estigia7.

5
Cfr. Kelsen, Hans, Ensayos sobre jurisprudencia y teología, México, Fontamara, 2004.
6
Cfr. Luhmann, Niklas, El derecho de las sociedad, Barcelona, Herder, 2015, cap. IV.
7
Cfr. Ovidio, Metamorfosis, Madríd, Gredos, 1992.
Conclusiones.-
El arte y la metaforización como instrumentos epistemológicos consisten
herramientas innovadoras para problematizar las relaciones de poder que
son sostenidas por las estructuras conceptuales de la teoría jurídica y de la
manera es que estas se materializan en dispositivos de poder.
El arte como el derecho están plagados de mitos, ficciones e
ideologías; sus paralelismos permiten romper como ejercicio del
pensamiento, los límites disciplinarios entre ambos.

Bibliografía

ARISTÓTELES, Magna Moralia, Buenos Aires, Losada, 2004.

KELSEN, HANS, Ensayos sobre jurisprudencia y teología, México, Fontamara, 2004.

LACAN, JACQUES, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis,


Barcelona, Paídos, 1987.

LUHMANN, NIKLAS, El derecho de las sociedad, Barcelona, Herder, 2015.

NIETZSCHE, FRIEDRICH, Verdad y mentira en sentido extramoral, Madrid, Tecnos,


2017.

POSÈQ, AVIGDOR, The Allegorical Content of Caravaggio's "Narcissus, Notes in the


History of Art. 10, pp. 21-31, 1991.

OVIDIO, Metamorfosis, Madrid, Gredos, 1992.

Você também pode gostar