Você está na página 1de 19

 

Sala  Cuna  -­‐  Jardín  Infantil  -­‐Centro  de  Apoyo  Escolar  

ESCALAS DE DESARROLLO DEL LENGUAJE


Y OTROS ÁMBITOS FONOAUDIOLÓGICOS
PLAY GROUP

DESDE 3 AÑOS A 3 AÑOS 5 MESES

Flga. Gabriela Miranda L.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
El desarrollo del lenguaje se divide en dos etapas; una denominada

prelingüística y la otra, lingüística. La primera, es conocida como una etapa

preverbal, en la cual el niño logra comunicarse con su mirada, vocalizaciones,

balbuceo, sonrisa, expresión facial, entre otros, pero aún no adquiere la

palabra. Este periodo se extiende desde el nacimiento hasta los 12 meses y

finaliza con la emisión de la primera palabra. Posteriormente, se da inicio a la

etapa lingüística temprana, donde comienzan a complejizarse habilidades que

sentarán las bases para la verbalización y desarrollo comunicativo posterior.

Estas destrezas son conocidas como los precursores de lenguaje, los cuales se

agrupan en contenido, forma y uso.

a. Precursores de contenido: Dentro de las habilidades que se estimulan

para el precursor de contenido son:

• Atención a diferentes objetos.

• Permanencia del objeto.

• Percepción y atención a su propio cuerpo.

• Atención al cuerpo de otros.

• Reconocimiento de objetos y personas familiares.

• Establecimiento de la relación entre los objetos.

b. Precursores de Forma: Dentro de las habilidades que se estimulan

para el precursor de forma son:

• Atención al lenguaje oral y a sonidos del medio ambiente.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
• Localización de la fuente sonora.

• Identificación de diferentes sonidos.

• Identificación de palabras del lenguaje oral.

• Reacción a patrones entonacionales del lenguaje adulto.

• Comprensión de órdenes simples.

• Estimulación sensoperceptiva orofacial.

• Ejercicios de coordinación fonorespiratoria.

• Propioceptividad auditivo oral.

• Imitación de movimiento y vocalizaciones.

c. Precursores de Uso: Dentro de las habilidades que se estimulan para

el precursor de uso son:

• Patrones de mirada recíproca o contacto ocular.

• Intención comunicativa.

• Protoconversaciones.

• Atención conjunta.

• Uso de protoimperativos.

• Uso de protodeclarativos.

Bajo este punto de vista, se define al lenguaje como una función

tridimensional en la que convergen e interactúan estos tres componentes.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Otra clasificación de lenguaje

Al hacer un análisis más exhaustivo, se pueden reconocer cuatro

componentes que forman parte de esta competencia; es decir, semántica,

morfosintaxis, fonética-fonología y pragmática. Estos componentes

representan los niveles lingüísticos, los cuales pueden ser agrupados en

contenido, forma y uso, como se señala en la siguiente tabla.

Niveles del Clasificación 1:

Lenguaje

Contenido Forma Uso

¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué uso de voy a

dar a lo que digo?

Morfosintaxis ü

Semántica ü

Fonología ü

Fonético ü

Pragmática ü

A continuación, se definirán los niveles del lenguaje, cada uno de estos,

presenta un aspecto comprensivo o receptivo y otro, expresivo.

Fonética: Estudia los sonidos del habla, es decir,


los fonemas. Los fonemas
corresponden a las letras del

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
abecedario, pero específicamente al
sonido. Estos son producidos a través
de los órganos fonoarticuladores.
Fonología Corresponde a la representación
mental que tenemos de la palabra en
sílabas y en fonemas.
Semántica Se relaciona con el significado de las
palabras y lo que expresan dentro de
la oración. Además, de las relaciones
semánticas que se pueden establecer
entre éstas. También, es el vocabulario
que el niño posee y adquiere a través
de las experiencias.
Morfosintaxis Conjunto de elementos y reglas, que
permiten construir oraciones con
sentido lógico, mediante relaciones
gramaticales de concordancia de
género, número, entre otros. Su estudio
se divide en Morfología y Sintaxis.
Pragmática El uso que se hace del lenguaje para
expresar las propias intenciones y para
conseguir hacer cosas en el entorno. La
pragmática es lo que hace que una
persona utilice el lenguaje
adecuadamente para comunicarse
mediante la conversación.

Es importante mencionar, algunos otros ámbitos relacionados con el

desarrollo psicomotriz de un niño a esta edad, como:

1. Control de esfínteres: A partir de los dos años de vida, los niños son

capaces de ir controlando esfínter, ya que ha madurado su sistema

nervioso. Normalmente, se logra el control anal antes que el vesical, y el

diurno antes que el nocturno. Es importante para alcanzar este tipo de

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
control, un desarrollo neurológico previo, comprender y expresarse

verbalmente, para que así, pueda percibir que se ha hecho y comunicarlo

a sus padres.

2. Uso de chupete y mamadera: No es recomendable que estos hábitos

orales se mantengan después de los dos años y medio, ya que puede

producir alteraciones irreversibles en la mordida y a su vez afectar la

producción de ciertos fonemas. En este sentido, para que exista un

desarrollo normal de los dientes, es necesario que la lengua esté adosada

al paladar. Si el chupete y/o mamadera continúan, se prolonga la función

de succión, la cual obliga a apoyar la lengua en la parte inferior de la

boca. De esta forma, se produce una deformación a nivel del paladar, el

cual será más alto de lo normal o adquirirá una forma ojival, además, el

maxilar superior se adelantará, por lo se alterará la relación armónica

entre maxilar superior e inferior, produciendo una mordida de tipo

abierta. Se aconseja el uso de un vaso con sorbete.

3. Cambio en el tipo de la Deglución: A partir de los 3 años, a través del

cambio de consistencia de los alimentos, los niños pasarán de un tipo de

deglución infantil a otra adulta, la cual se caracteriza por el cambio de

posición de la lengua, la que se apoyará en el tercio anterior del paladar,

se consolida la competencia labial (labios juntos al deglutir) y la

mandíbula se estabiliza. Estos nuevos movimientos favorecen el

desarrollo de estructuras estomatognáticas, indispensable, para la

producción de ciertos fonemas como /s/, /r/ y /rr/. Además, a partir de

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
la aparición de los primeros molares de leche se inician los verdaderos

movimientos de la masticación y con eso el niño tendrá las condiciones para

iniciar una deglución madura.

4. Lateralidad: Antes de los dos años los niños son ambidiestros, es decir,

no manifiesta una preferencia especial por ninguna de las dos manos.

Posteriormente, desde los dos años, los niños comienzan a expresar su

lateralidad a través de sus actos, como la mano con qué ordena los

juguetes, el pie con qué golpea la pelota, cepillarse los dientes, tomar un

vaso, saltar en un pie, con qué ojo mira dentro de un tubo, entre otros.

No obstante, se cree que entre los 3 y 6 años, se define la lateralidad

del niño, los niños zurdos suelen utilizar ojo, mano y pierna izquierda, al

contrario, de los diestros. Sin embargo, se debe tener en cuenta que

algunos pequeños pueden ser zurdos de pie o de ojo y no de mano, o

viceversa.

Fase del “No” y de la Rebeldía

Además, un evento importante que ocurre en los niños es la fase del “no”,

este periodo se extiende desde los 18 meses hasta los 30 meses o 3 años de

edad. Se denomina también, primera pubertad, ya que se sientan las bases para

el periodo de la pubertad. Junto con la expresión del “no”, pareciera que ahora

el niño quiere hacer todo solo y, además, contrario a lo que se desea. Es

importante, no tomar demasiado en serio esta fase, ya que con el uso del “no”

está desarrollando su identidad, autonomía, voluntad y control de la situación.

La comprensión del “no” se logra alrededor de los 18 meses, los niños aprenden

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
el significado de esta palabra y mueven su cabeza ante cualquier solicitud de

forma indiscriminada. Posteriormente, a los dos años el decir “no” se convierte

en un pasatiempo o casi un tic, este periodo es absolutamente común y todos

los niños pasan por ella. Lo importante es reaccionar de forma adecuada, por

ejemplo, se aconseja que los pequeños aprendan a escuchar y comprender que

muchas cosas no son porque sí, sino que tienen su razón de ser, por ello, es

fundamental que cuando se diga que sí o que no a algo, siempre se acompañe la

respuesta con una breve explicación de la razón.

Además, junto con el fenómeno del “no”, también suelen aparecer las

pataletas, las que aparecen, porque en este periodo el menor tiene poca

tolerancia a la frustración o de aceptar respuestas negativas a sus peticiones,

entonces surgen las pataletas para llamar la atención del adulto y así, lograr

sus objetivos. En este sentido, es importante que el niño aprenda que con

pataletas no se consigue nada y que no se puede hacer o tener todo lo que se

desea, el adulto no debe ceder. Posteriormente, a los 4 años la intensidad de

las rabietas comienzan a disminuir, ya que aprende a expresar de mejor manera

lo que necesita y piensa.

Fase del “por qué”

Continuando con la fase del “no” o en forma conjunta, se da la fase de los

“por qué”, esta se inicia desde los 2 o 3 años de edad y se caracteriza en que

los niños lo preguntan todo, sienten una enorme curiosidad por todas las cosas,

y bombardean a los padres con preguntas sobre todo aquellas que incorporan el

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
pronombre interrogativo por qué. Lo importante es conocer, el motivo o

entender qué es lo que quiere realmente el niño, según los estudiosos, lo que

desean a esta edad es atención y también, sienten curiosidad por saber. Por lo

tanto, es indispensable el cómo se reacciona a estas conductas, que son

intentos comunicación, por lo que se aconseja dar una respuesta simple acorde

a su edad, acoger gratamente a sus preguntas y en caso de estar muy ocupados

señalarle que se necesita un momento para pensarlo, por lo que después se

responderá a la pregunta.

Importancia del juego

Al jugar los niños desarrollan habilidades para moverse, memoria y

aprender a relacionarse con otros. El juego les permite reconocerse a sí

mismos como seres sociales, donde deberán compartir y seguir ciertas reglas

al interior de este. Además, el juego imaginativo ocupa un papel central en el

desarrollo del lenguaje y los abre al mundo de la fantasía, imitan el mundo que

les rodea y estimulan el pensamiento abstracto.

El dibujo Infantil

El dibujo es una actividad espontánea muy importante de fomentar, los

niños comienzan a dibujar desde muy temprana edad, al comienzo solo hacen

rayas y garabatos, pero con la edad estas expresiones cada vez se hacen más

reconocibles. Entre los 3 y 4 años, los pequeños suelen dibujar el llamado

“renacuajo”, que es una figura en la que aparece una cabeza y patas. Otra

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
actividad que les fascina, es el pintar, a través de esta acción se disfruta y

aprende coloreando, estimula la motricidad fina, expresividad de emociones y

sentimientos, creatividad, entre otros. Es recomendable, después de cada

dibujo, conversar con el menor acerca de lo que hizo, realizar preguntas como

qué están haciendo los personajes o por qué escogen un color u otro.

Estadios Cognitivos de Jean Piaget

A los 2 años se da inicio al periodo preoperacional, durando hasta los 4

años de edad, en este tiempo el pensamiento y el lenguaje convergen,

graduando la capacidad de pensar simbólicamente, intenta dibujar, imita

conductas y junto con ello, se da inicio al juego simbólico. En conclusión, el

menor utiliza el pensamiento simbólico, que incluye el lenguaje, para entender

el mundo, florece su imaginación, expresándose a través de esta facultad.

Características del Pensamiento en el Estadio Preoperacional

• Juego simbólico: El niño de dos años comienza a utilizar un objeto para

simbolizar otro, simulan una serie de hechos como ir de compras, jugar a

la casita o al doctor, etc.

• Razonamiento Transductivo: Consiste en que obtienen piezas de

información y luego, las unen para formar una hipótesis o llegar una

conclusión.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
• Sincretismo: Se cometen errores de razonamiento al intentar vincular

ideas que no están relacionadas. Ejemplo: Mi mamá tuvo un bebé cuando

fue al hospital, la próxima vez que vaya llegará con un bebé.

• Egocentrismo: Son incapaces de ponerse en el lugar del otro y ver otro

punto de vista.

• Animismo: Atribuyen a los objetos inanimados características de los

seres vivos.

• Centración: Concentran su atención en un aspecto o detalle de la

situación y son incapaces de tomar en consideración otros detalles.

• Conservación: Presentan dificultad en el nivel de conciencia de que el

objeto aún cuando cambia sus condiciones, no deja de ser el objeto.

• Clasificación: Capacidad de clasificar en términos de categoría y clases,

aún en esta etapa está limitada.

• Irreversibilidad: Incapacidad para reconocer que una operación puede

realizarse en ambos sentidos, no son capaces de entender que una

materia o producto pueda volver a su estado original.

Adquisiciones cognitivas propias de los 3 años

A partir de los 3 años los niños empiezan a desarrollar las primeras

nociones de cantidad, pueden contar hasta tres y cuatro objetos. Indican su

edad con los dedos, establecen diferencias entre uno y dos objetos. Utiliza los

adverbios de cantidad, muchos y pocos. En este periodo, es capaz de reconocer

los colores, tamaños de objetos y conceptos espaciales (arriba, abajo, adentro,

afuera, etc.) Posteriormente, entre los 3 y 4 años, los niños confunden

fácilmente la realidad con la fantasía, identifican colores primarios y

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
secundarios, distinguen objetos por peso (pesado o liviano), clasifican por un

atributo, pueden seguir una secuencia o patrón, cuentan hasta 10 imitando al

adulto, identifican objetos iguales y diferentes, separan objetos por categoría,

inventan cuentos siguiendo láminas en secuencias, entre otros.

Desarrollo Lingüístico Temprano

Entre los 18-24 meses hasta los 4 años, corresponde a la etapa

fonológica de los procesos de simplificación fonológica y se adquiere la sintaxis

básica que será muy similar a la del adulto. Los procesos de simplificación

fonológica, corresponde a estrategias que realiza el menor para acercar su

lenguaje al del adulto, esto afecta a la inteligibilidad, ya que muchas veces son

muy deformantes de la palabra, no obstante, a los 3 años la mayoría de los

enunciados son inteligibles.

Estos se pueden clasificar en tres tipos:

1. Estructura silábica: Afectan a la sílaba. Ejemplo /patalón/ por

/pantalón/.

2. Asimilación: Afectando a segmentos de la misma palabra. Ejemplo

/bubánda/ por /bufánda/.

3. Sustitución: Afecta y se reemplazan consonantes o vocales. Ejemplo

/piátano/ por /plátano/

Para poder abordar y mejorar la inteligibilidad de un niño, se sugiere

trabajar la “conciencia fonológica”, la cual corresponde a la capacidad de

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
analizar, segmentar y manipular la cadena hablada en segmentos de palabra,

silabas y fonemas. En este rango de edad, los niños suelen desarrollar la

conciencia léxica y silábica, posteriormente, en una etapa escolar la conciencia

fonémica. Sin embargo, es importante mencionar que hay niños que logran antes

estas capacidades, lo cual no implica un problema, pero se sugiere no

adelantarlo, sino que en forma espontánea logre estas adquisiciones.

A nivel morfosintáctico, los niños complejizan aún más sus enunciados, ahora

serán capaces de utilizar oraciones compuestas del tipo coordinadas y

subordinadas. Los sistemas gramaticales completan casi por entero su

desarrollo como: el sistema pronominal, verbos auxiliares, verbos irregulares y

al final de los cuatro años emergen estructuras pasivas. Un fenómeno que

ocurre en este periodo es el llamado “hiperregularización”, el cual se

caracteriza porque los niños sobregeneralizan las reglas que rigen los verbos

regulares en los irregulares, por ejemplo, al conjugar el verbo caber dirán yo

“cabo”, en vez de yo “quepo”.

En este sentido, gracias a este grado de complejidad morfosintáctica, los

niños serán capaces a nivel narrativo de secuenciar acciones en torno a un

personaje, tema central o ambiente, aún no se observan trama, ni relaciones

causales ni temporales.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
A continuación, se presenta los hitos más importantes del desarrollo

lingüístico, los cuales se dividen en base a los precursores de lenguaje.

Desarrollo Lingüístico Temprano

Edad Fonético-Fonológico Semántico Morfosintaxis Pragmática


De los 3 • Alcanza un gran • Entiende • Aún se encuentra • Es capaz de
años a 3 grado de palabras que en una etapa de mantener una
años 11 inteligibilidad. señalan hiperregularizaci conversación
meses. • Realiza, ubicación ón de los verbos. cohesionada sin
prácticamente, espacial. • Uso de problemas.
todos los • Tiene entre pronombres • Aún se observan
fonemas con 900 y 1000 interrogativos uso de enunciados
excepción del palabras. ¿por qué?, ¿qué?, inatingentes a la
fonema /r/ y • Identifica entre otros. conversación.
/rr/. adjetivos • Responde a • Realiza
• A los cuatro calificativos: preguntas que monólogos, le
años dice limpio/sucio, incluyan los gusta hablar
correctamente gordo/flaco, pronombres sobre temas
palabras que entre otros. interrogativos relacionados a él.
tienen el dífono • Conoce los qué, dónde, • Puede hablar
/xl/. colores quién. sobre un tópico
• Mantiene una primarios. • Utiliza frases preestablecido y
metría de 3 a 4 • Separa complejas, como perdurar más
sílabas. objetos por coordinadas a turnos si está
categoría. través de relacionado a
conjunciones. rutinas conocidas.
• Utiliza nexos • Comienza juego
como “y” e “y cooperativo.
entonces”.
• Uso de
perífrasis de
futuro “voy a”
• Cuenta dos
sucesos en el
orden que
aparecieron,
ordena los
acontecimientos.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Orden de adquisición de los fonemas (sonidos: vocales y consonantes)

En la etapa preverbal, si bien el niño es capaz de producir una gran

cantidad de sonidos, se considera que aún no inicia su sistema fonológico, esto

lo hará en el periodo lingüístico comenzado con la emisión de vocales y

consonantes básicas, las cuales seguirán un orden de adquisición que es

universal para todos los idiomas.

Los primeros fonemas vocálicos que dirá un niño, alrededor de los 12

meses, serán /a/, /i/ y /u/. Estos forman el vocalismo mínimo, posteriormente,

alrededor de los 13 y 16 meses /e/ y /o/. No obstante, en la lengua española es

muy común que los niños sigan el siguiente orden /a/, /e/ e /i/ y luego las

otras.

Con respecto a los fonemas consonánticos, los primeros en aparecer son

las bilabiales /p/, /b/ y /m/, a los 12 meses, posteriormente, dentales /t/ y

luego velares /k/. Estos forman el consonantismo mínimo, luego adquirirán los

fonemas /n/. Gracias, a este repertorio fonético los menores podrán formar

las primeras combinaciones de CV, luego monosílabos (VCV) Y bisílabos

reduplicados (CVCV), para así, transformarlos y variarlos.

A continuación se expone un cuadro resumen de la adquisición de los

fonemas en español.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
Cuadro resumen: Adquisición de los fonemas en español

a. Fonemas Vocálicos

Fonema vocálico Meses de adquisición

/a/ 12 meses

/i/ o /e/ 9-12 meses

/u/ 9-12 meses

/o/ 13-16 meses

b. Fonemas Consonánticos

Fonema consonántico Meses de adquisición

/p/ 12 meses

/m/ 12 meses

/b/ 13-14 meses

/t/ 12-13 meses

/k/ 14 meses

/n/ 14-15meses

/d/ 16 meses

/g/ 20 meses

/f/ 20-21 meses

/s/ 20-22 meses

/j/ 20-22 meses

/y/ 20-22 meses

/ch/ 24 meses

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
/l/ 24 meses

/r/ 24-28 meses

Es importante recordar, que esta tabla señala el posible orden de

adquisición que tendría un niño, pero este proceso puede verse influenciado por

otras variables que van a hacer que un menor adquiere un fonema antes que

otro o siga otro patrón, por lo tanto, no es un orden estricto. Además, el

fonema /r/ puede aparecer en el periodo que se menciona, pero algunos niños lo

logran adquirir sólo antes de los 4 años, lo cual también, es normal. El fonema

/rr/ de la palabra perro, logra producirse alrededor de los 5 a 6 años. Los

dífonos /xl/ y /xr/ se realiza a los 4 y 5 años, respectivamente.

Consejos de estimulación temprana de lenguaje:

• Escuchar al niño es importante, ya que al mostrar interés por lo

que dice, se le incita a que hable más y se va propiciando a que se

exprese verbalmente.

• Evitar terminar las frases que dicen los niños o adelantarse a

decir la palabra, ya que de esta forma lo único que se consigue es

limitar su capacidad expresiva.

• No responder por el niño cuando otro adulto le hace una pregunta.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
• Realizar ejercicios de descripción de objetos “jugar a decir todo

lo que uno sabe sobre el objeto (color, tamaño, forma, etc.).

• Jugar a la mímica con los uso de los objetos “hacer la mímica de lo

que hacemos con el cepillo o peineta, etc.”.

• Favorecer la comprensión de indicaciones que impliquen

preposiciones de lugar. Ejemplo decirle al niño: “deja el lápiz

arriba del escritorio”.

• Jugar a completar frases inacabadas. Ejemplo: “el niño coloca los

zapatos en … “.

• Jugar con rimas a través de canciones.

Signos de Alerta

Entre los signos de alerta, que nos podrán informar si ocurre algo con el

niño son:

• Invierte el orden canónico de la oración: sujeto, verbo y objeto directo.

• Sus enunciados son cortos de 2 o 3 palabras.

• Su habla es de tipo telegráfica.

• Sus enunciados resultan ininteligibles.

• Le cuesta seguir órdenes de dos secuencias.

• Su vocabulario es reducido de 50 palabras.

• Errores en la comprensión de términos espaciales.

• Dificultad en el seguimiento de órdenes de complejidad sintáctica

creciente.

• No existe concordancia de género y número en sus enunciados.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 
• Tienen menos intentos comunicativos, pregunta menos que el resto de los

niños.

• Omisión de palabras funcionales preposiciones, artículos, conjunciones,

etc.

Mitos comunes sobre el desarrollo del lenguaje (Programa Chile Crece Contigo,

2009).

• “sus hermanos le dan todo, por eso no tiene necesidad de hablar”. En

cierta forma el sobreprotegerlos puede entorpecer el desarrollo del

lenguaje expresivo, pero no a nivel receptivo.

• “los niños hablan menos que las niñas”. Atrasos significativos en el

desarrollo lingüístico, no son explicados por la diferencia de género, ya

que estos no son tan significativos.

• “es flojo, por eso no habla”. Un niño siempre tiene una gran motivación

por aprender y sobre todo si recibe el refuerzo positivo necesario, por

lo que incentivar siempre la adquisición de nuevas destrezas.

• “crecerá y lo superará”. No todos los casos son iguales, cada niño es

diferente, uno puede encontrarse con que necesite sólo la estimulación

adecuada o en otros casos será signos de una posible alteración de

lenguaje. Por ello, la recomendación es siempre trabajar,

tempranamente, ya que mientras más tardea se haga ésta, no tendrá el

mismo efecto que si se hiciera en una etapa temprana.

    Flga.  G.  Miranda  L.  


 

Você também pode gostar