Você está na página 1de 13

1

CAPITULO XIV
PUNTO 1
PODER JUDICIAL
El poder judicial se compone de una serie de órganos que forman parte del gobierno federal y que
ejercen una de las funciones del estado, la administración de justicia o función jurisdiccional, a ellos
se les añade luego de la reforma el consejo de la magistratura y el jurado de enjuiciamiento. Los
órganos del poder judicial son genéricamente llamados tribunales de justicia y son los jueces
naturales deparados a los habitantes por el art.18 que refiere al derecho a la jurisdicción, las
personas y entes colectivos en tanto que disponen de derecho a la jurisdicción se denominan
justiciables.
Podemos definir a la jurisdicción federal como la facultad conferida al poder judicial de la nación
(estado federal)de administrar justicia en los casos, sobre personas y en los lugares determinados
por la constitución federal.

EL RÉGIMEN FEDERAL Y EL DOBLE ORDEN JUDICIAL: JUSTICIA FEDERAL Y


JUSTICIA LOCAL
Nuestra estructura judicial establece una dicotomía que distingue entre poder judicial federal y
poder judicial provincial, pero si en vez de utilizar el termino provincial utilizamos local nos vemos
(a raíz de la reforma del 94´ que consagra la autonomía de la ciudad de Bs. As.) obligados a hacer
una tercera distinción, esta vez dentro de los poderes judiciales locales ya que la ciudad de Bs.As.
sería como una ciudad estado federada.

ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL FEDERAL


El poder judicial federal, o de la nación es ejercido por un conjunto de órganos denominados
tribunales de justicia. Existe una CORTE SUPREMA, cabeza del poder judicial; hay por creación
legislativa tribunales de primera instancia (juzgados) y de segunda instancia (cámaras de
apelaciones); consejo de la magistratura y jurado de enjuiciamiento(arts. 108,75i20,114,115,116.
La jurisdicción federal es atribuida a los órganos del poder judicial federal por los arts. 116y117, a
su vez reglamentados por ley.
La justicia federal divide sus competencias por razones de: PERSONAS, MATERIA y LUGAR.
a)La jurisdicción federal es limitada y de excepción lo cual implica que se ejerce solo en los casos
que la constitución y las leyes reglamentarias lo señalan; b)Es privativa y excluyente, con lo cual en
principio no pueden en principio los tribunales provinciales entender en causas de jurisdicción
federal; c) Es improrrogable si surge de materia o lugar, no así si surge solo por razón de personas,
salvo casos de competencia originaria y exclusiva de la corte suprema, casos absolutamente
improrrogables. La jurisdicción federal admite ser regulada por ley atento al art.75i20 que atribuye
la organización de sus tribunales federales y su adjudicación de competencias por ley al congreso,
siempre que se respeten los principios establecidos por el art.116.
Solamente la jurisdicción originaria y exclusiva de la corte impide total y absolutamente que la ley
la amplíe o la disminuya, las restantes jurisdicciones federales pueden agregar o excluir cuestiones
respecto del art.116 existiendo razonabilidad suficiente. La ley no podrá así mismo excluir ninguna
de las causas del 116 precedidas por la palabra “todas”(que son las que versan sobre puntos regidos
por la CN, leyes y tratados)
(falta res. De las jurisdic. Locales.- órganos y proced. Locales)

PUNTO 2
CORTE SUPREMA
La corte suprema de justicia es el órgano supremo y máximo del poder judicial, titular y cabeza de
ese poder así como el presidente lo es del poder ejecutivo.
La corte es un órgano colegiado y en el cual no obstante reside la titularidad el poder judicial, dicho
poder no se agota en ella ya que existen otros tribunales inferiores que con ella lo integran en
2

instancias inferiores junto con otros órganos que sin administrar justicia forman parte también de
dicho poder judicial (consejo de la magistratura y jurado de enjuiciamiento)
La corte suprema es parte del gobierno dado que retiene una de las funciones de este “ la
administración de justicia”

CREACIÓN Y COMPOSICIÓN
La constitución establece una Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero no establece su
composición y lo deja a la ley; lo que sí hace la CN es fijar requisitos para integrarla:
-ser abogado de la nación con 8 años de ejercicio
-reunir las condiciones para ser senador
(estos requisitos establecidos por el art. 111 no pueden ser modificados por ley)

AUTORIDADES Y FUNCIONAMIENTO
El articulo 113 atribuye a la corte la facultad de dictar su propio reglamento pero desde la creación
del consejo de la magistratura el poder reglamentario amplio que ejercía en función de su
superintendecia y en lo referente a lo procesal basado en sus poderes implícitos ha decaído y
suscita fuertes dudas en la doctrina.
En la primera instalación de la corte sus miembros debían jurar ante el presidente de la republica
desempeñar sus obligaciones bien y legalmente; en lo sucesivo, dice el art.112 lo harían ante el
presidente de la corte. Cada vez que la corte se renueve íntegramente sus miembros deberán jurar
ante el presidente de la republica.
El presidente de la corte debe ser uno de sus miembros, la constitución no dice quien le asigna el
cargo y el titulo correspondiente pero nuestra practica constitucional a ofrecido dos soluciones: 1-
hasta el año 1930 el presidente de la republica designaba al presidente de la corte. 2- luego del año
1930 el presidente de la corte paso a ser designado por sus miembros y como consecuencia de ello
la renuncia a la presidencia de la corte paso a ser tema de la propia corte dado que es esta la que
efectuó la designación, todo esto sin perjuicio de que la renuncia como miembro del cuerpo siga
siendo presentada ante el poder ejecutivo.
“Los jueces de la corte suprema y de tribunales inferiores de la nación conservan su empleo
mientras dure su buena conducta”(art.110), excepto que medie renuncia o jubilación, esta ultima
será voluntaria al cumplir la edad que marque al efecto la ley u obligatoria a la edad de 75 años,
pero podrán continuar en el cargo si recibieran acuerdo del senado; Dicho acuerdo deberá renovarse
cada 5 años, sino se producirá la jubilación obligatoria.
En caso de mal desempeño los jueces serán removidos por juicio político. En el caso de la corte
suprema solo la cámara de diputados posee la facultad de acusación ante el senado, que será quien
enjuiciara(art.53) en un juicio publico(art.59).-
Funciones de la Corte Suprema:
-Desarrolla la doctrina constitucional en diversos campos a través de las sentencias que despliegan
la interpretación de la CN y su forma de aplicación.
-Es ultima instancia del control judicial
-Actúa como custodio del sistema de derechos
-Vigila que no se violen tratados por acción u omisión con el objetivo de resguardar la
responsabilidad internacional de el estado que los ha incorporado al derecho interno.
-Tiende a concertar competencias federales y provinciales para evitar la pugna entre unas y otras
-Integra los vacíos normativos de la constitución y del derecho infraconstitucional confiriendo
desarrollo y contenido a las normas que por su generalidad y apertura requieren irse completando.
-Controla la correcta aplicación del derecho, especialmente cuando se hace cargo de las sentencias
arbitrarias dictadas por tribunales inferiores federales o locales.
-Ejerce un poder del estado compartiendo el gobierno en virtud de las competencias que este
comprende, osea que “es tribunal”y “es poder”
3

SU FUNCION DE CONTROL PARA ASEGURAR EL CONTROL CONSTITUCIONAL


La corte se ha denominado a si misma “tribunal de garantías constitucionales”para resaltar la
función que en materia de control de la CN cumple tutelando derechos y garantías personales;
dentro de ese protagonismo se encuentra también la tarea de interpretación.
La función de control para asegurar la supremacía de la constitución es lo que se denomina
“jurisdicción constitucional”y consiste en tutelar, mantener, y controlar la supremacía de la
constitución, dicha tutela recae fundamentalmente sobre la actividad que infringe la constitución
convirtiéndose en inconstitucional. Por analogía y aproximación encontramos en el derecho
comparado y dentro de la justicia constitucional casos de actividad ilícita de titulares de órganos del
poder y conflictos entre órganos del poder.
En sentido amplio la jurisdicción constitucional comprende la interpretación de la constitución
aunque al efectuarla no se arribe a una declaración de inconstitucionalidad, así como la integración
de los vacíos normativos de la constitución.
Nuestra jurisdicción constitucional abarca dos aspectos, uno negativo al descalificar normas o actos
contrarios a la constitución declarándolos inconstitucionales y otro positivo cuando se realiza la
interpretación de normas constitucionales o infraconstitucionales.

COMPETENCIAS DE LA CORTE SUPREMA:


La jurisdicción federal estipulada en el art. 116 determina globalmente las causas y asuntos que en
términos generales son jurisdicción de los tribunales federales sin dividir instancias ni
competencias. Luego el art.117 especifica los casos que son competencia originaria y exclusiva de
la corte y aclara que salvo esos casos en todos los demás el congreso puede establecer reglas y
excepciones para regir la jurisdicción apelada de la misma
a)Originaria y exclusiva: en la que la corte es tribunal de instancia única
b)Apelada: en la que la corte conoce causas que le llegan de un tribunal inferior donde han sido
juzgadas a veces en mas de una instancia, inclusive por tribunales provinciales o por tribunales
ajenos al poder judicial como los militares o administrativos.
En la instancia de apelación la corte ejerce competencia deacuerdo a una subdivisión:
-Por vía ordinaria
-Por vía extraordinaria (regulada por la ley Nº48 de recurso extraordinario)

COMPETENCIA APELADA-APELACION ORDINARIA


El art.117 dice: “en estos casos (refiriéndose a los enumerados en el art.116) la corte ejercerá
jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que prescriba el congreso; pero(aquí
aparece la jurisdicción originaria y exclusiva)
De esto se deduce:
a)que las causas en que resulta competente la corte por apelación dependen de lo que establezcan
las leyes del congreso reglamentándola. El art.116 no impone que todas las causas enumeradas
deban acceder por apelación a la corte, pero estando prevista la existencia de la jurisdicción apelada
de la corte en una de esas causas podrán acceder a esa jurisdicción según lo establezcan las leyes del
congreso, pudiendo de esta manera ser mayor o menor la jurisdicción apelada de la corte según lo
establezca la ley del congreso mediante reglas y excepciones.
También se observa que seria inconstitucional la supresión total por el congreso de la jurisdicción
apelada de la corte.
El art.116 cuando prescribe que son de jurisdicción federal “todas las causas que versan sobre
puntos regidos por la constitución, leyes del congreso excepto derecho común y los tratados
internacionales”, obligan a que tales causas puedan llegar por lo menos una vez a jurisdicción
federal apelada, si es que no se radicaron en ella inicialmente. Esto no significa que deba abrirse
necesariamente la jurisdicción apelada ante la corte, pudiendo la ley del congreso optar por la
apertura: a- ante la corte y b- ante un tribunal federal inferior
4

Los diversos casos legales de acceso a la corte


La ley ha regulado de manera elástica los supuestos de acceso a la corte ajenos a su jurisdicción
originaria, entre los que citamos vías recursivas:
1\causas en que el estado es parte de acuerdo al monto 2\causas de extradición de criminales
3\causas de jurisdicción marítima 4\supuestos de revisión, aclaratoria y queja(por retardo de
justicia) 4´\supuestos de apelación denegada 5\cuestiones de competencia y conflictos que en juicio
se planteen entre jueces, tribunales que no tengan un órgano superior común que pueda resolverlos
6\casos en que deba decidirse sobre el juez competente de manera indispensable para evitar una
“efectiva privación de justicia 7\la vía extraordinaria de apelación contemplada en el art.14 de la ley
Nº48.
Los conflictos de poderes en sentido estricto no tienen previsión especifica pero cuando
excepcionalmente la corte ha entendido que un tribunal judicial invadió la zona de otro poder del
estado intervino aplicando el “per saltum”(caso unión obrera metalúrgica de1996)

APELACIÓN EXTRAORDINARIA DE LA LEY 48


La apelación o recurso extraordinario es una vía de acceso a la corte “no originaria” sino posterior a
una instancia previa respondiendo a la previsión del art.117 de que haya una jurisdicción no
originaria apelada de la corte. Se discute si es una apelación: si tenemos en cuenta que el acceso a la
corte que por el se obtiene no es originario la respuesta es “SI”, aun cuando no habilite una revisión
total del fallo.
El nombre de extraordinario lo adquiere por características especiales ya que es un recurso
excepcional, restringido, y de materia federal dando a la corte suprema el papel de interprete ultimo
de la constitución federal. No debe considerarse como una tercera instancia dado que su objeto es
parcial, solo “cuestiones federales”.
La competencia por apelación extraordinaria se da ante una cuestión federal, es decir una causa
donde se objete la inconstitucionalidad de una norma o acto de autoridad publica.
El recurso extraordinario no es una nueva instancia ya que no procede para revisar cuestiones de
hecho o de derecho común, ni tampoco cuestiones políticas, es decir que, no estando regladas son
discrecionales de los otros poderes del estado (cuestiones políticas no judiciables)
Las cuestiones federales pueden ser:
Simples: cuando se dicute la interpretación de una norma de la constitución, un tratado, una ley o un
acto de naturaleza federal.
Complejas: versan sobre conflictos de normas o actos infraconstitucionales de cualquier naturaleza.
Complejas directas: cuando el conflicto se suscita entre una norma o acto infraconstituconal y la
CN.
Complejas indirectas: cuando el conflicto se suscita entre normas o actos infraconstitucionales que
dentro de su gradación jerárquica infringen indirectamente a la CN la cual establece o permite
establecer mediante su interpretación la relación de la norma o acto superiores sobre los inferiores.
Art.14 de la ley Nº48:
“una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia será sentenciado y fenecido en la
jurisdicción provincial, y solo podrá apelarse a la corte suprema de las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales superiores de la provincia en los siguientes casos
1- cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, una ley del congreso o
una autoridad ejercida en nombre de la nación y la decisión haya sido contra su validez.
2- Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se hayan puesto en cuestión bajo
pretensión de ser repugnante a la CN, tratados o leyes del congreso y la decisión sea a favor de su
validez.
3- cuando la inteligencia de alguna cláusula de la CN, tratado o ley del congreso, o una comisión
ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la
validez del titulo, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de
litigio.
5

El objeto del recurso extraordinario puede decirse que consiste en sentido amplio en asegurar en
ultima instancia ante la corte suprema el control constitucional; puede asegurarse ese control en dos
ámbitos:
- interpretación constitucional
- conflictos de constitucionalidad
La corte como interprete final unifica y pacifica las interpretaciones inferiores, por esto se dice que
“la CN es lo que la corte dice que es”

COMPETENCIA ORIGINARIA Y EXCLUSIVA DE LA CORTE


Cuando nos referimos a la jurisdicción originaria de la corte es necesario remitirse al articulo 117 de
la CN norma que la regula.
El art.117 en su primera parte se refiere a la jurisdicción apelada relacionándose con el art. 116 que
enumera globalmente causas y asuntos correspondientes a la jurisdicción federal, pero en la segunda
parte el art.117 dice:
“pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros o cónsules extranjeros y en los
que las provincias fueren parte de ejercerla originaria y exclusivamente”
Originaria y exclusivamente quiere decir que las causa enumeradas le corresponden a la corte en
instancia única con exclusión de cualquier otro tribunal (federal o provincial) y de cualquier otra
causa.
Estos asuntos de competencia originaria mencionadas en el art. 117 son asuntos ya mencionados en
el art. 116 a los que se les ha deparado jurisdicción federal pero que se les asigna una sub-categoría,
ya que son cuestiones federales pero con el agregado de que son originaria y exclusivamente
competencia de la corte.
Esta norma de la CN (art. 117) es operativa y el congreso no puede ampliar ni restringir esa
competencia añadiendo o retaceando lo enumerado en el art. 117 como competencia exclusiva de la
corte, inclusive la propia corte no podrá hacerlo en aplicación al derecho judicial. Por todo esto la
corte controla oficio la integridad de su competencia originaria y exclusiva para impedir que esta
aumente o se restrinja. Si leemos el art. 117 con atención veremos que queda excluido de la
conferencia originaria y exclusivamente las causas por razón de materias y estamos ante
competencia solo por razón de personas o partes (ministros, embajadores, cónsules, provincias)

Las causas en que una provincia es parte:


No siempre que una provincia es parte se abre la competencia originaria, solo procede cuando esta
es “parte” con alguna otra “parte” de las cuatro mencionadas por el art. 117. esto ocurre porque si
tomamos los arts. 116 y 117 como un “todo” veremos que la jurisdicción federal se abre por ser
parte una provincia solo en cuatro supuestos:
1)Provincia-Provincia; 2) Provincia-vecinos de otra provincia; 3) Provincia-ciudadano extranjero;
4) Provincia-estado extranjero... “Y NADA MAS”
Estas son las únicas causas a las que se refiere el art. 117 cuando dice “causas en las que una
provincia fuere parte” dado que en el art.116 no se mencionan causas provincia-estado federal y
provincia-con sus vecinos, quedando por esto excluidas según la interpretación de “Bidart Campos”
de la competencia originaria y exclusiva de la corte tratada en el art. 117 de la CN. Aclaremos que
excluimos el caso provincia-vecinos, partiendo de la premisa de que estos últimos no fueran
extranjeros dado que sino nos veríamos en el caso Nº 3 provincia-ciudadano extranjero.
Requisitos para que una provincia sea considerada parte
La corte exige a los efectos de su competencia originaria que una provincia pueda ser tenida por
parte según el art. 117; pero debe ser parte nominal y sustancial.
Es parte nominal: cuando la provincia figura como tal en el juicio o expediente;
Y es parte sustancial: cuando en el mismo juicio tiene un interés directo que surge manifiestamente
de la realidad jurídica mas allá de las expresiones formales que puedan utilizar las partes. Si al ser
parte no hay concurrencia por parte de la provincia de nominalidad y sustancialidad, la causa no
será admitida por la corte en competencia originaria.
6

La competencia originaria de la corte no desaparece dentro de los cuatro casos mencionados por
concurrencia al juicio de litisconsortes o terceros no aforados.

Causas “concernientes” a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros.


Estos agentes diplomáticos se encuentran investidos por normas de derecho internacional publico
del privilegio de inmunidad frente a la jurisdicción del estado donde actúan como representantes del
propio, la violación del privilegio origina responsabilidad internacional del estado que lo sufringe.
Se entiende por agente diplomático aquellos que ejercen representación oficial de un estado otro
ya sea de forma permanente o con carácter ad hoc.
La inmunidad de jurisdicción diplomática se reúne en los distintos casos en su alcance y efectos del
derecho internacional publico; ni el art. 116 ni el 117 reenvían a esa fuente para el derecho
argentino ha ajustado la intervención de la corte al derecho de gentes, lo cual significa que el
allanamiento de la inmunidad diplomática se encuentra regulado armónicamente por el derecho
interno y el derecho internacional publico.
Actualmente rige la convención de Viena de 1961 sobre relaciones diplomáticas.

Relación entre inmunidad de jurisdicción y competencia de la corte


Habíamos dicho que en los términos del art. 117 es competencia originaria es insuseptible de
ampliación o disminución por lo tanto la corte entenderá en los casos que conciernan a diplomáticos
estén o no estos beneficiados de inmunidad de jurisdicción solo que en los casos que no exista la
inmunidad la corte podrá entender sin necesidad de consentir, a la jurisdicción Argentina.
En caso de existir inmunidad la corte debe conocer del modo como puede hacerlo un tribunal con
arreglo del derecho de gentes. Esta norma tan antigua en nuestro régimen presupone que la causa
será judiciable por la corte previa renuncia al privilegio de exención de jurisdicción (siempre que
este exista y abarque el caso); Esta renuncia habilita jurisdicción argentina, pero según el art. 32 de
la convención de Viena la renuncia debe ser presentada con conformidad del estado a favor del cual
el diplomático ejerce representación. Una vez consentida la jurisdicción para tramitar la causa se
ejerce una nueva renuncia a la inmunidad de jurisdicción similar a la anterior para ejecutar la
sentencia.
La inmunidad dura mientras el agente ejerce sus funciones correlativas y así:
- si durante su desempeño una causa a este concierne al diplomático es cubierta por la inmunidad.
- si el hecho que origina la causa se produce durante sus funciones pero se juzga luego del cese de
las mismas ya no hay inmunidad.
- si la corte esta conociendo en la causa concerniente a un diplomático y durante el proceso este
cesa en su función la corte debe abandonar la causa.
- una ausencia transitoria del país no hace decaer la competencia de la corte.
Siempre que se deniegue la jurisdicción argentina y haya sospecha de comisión del delito por parte
del agente extranjero el art. 9 de la convención autoriza a solicitar el retiro del territorio por parte
del diplomático declarándolo persona “no grata”.
Cuando la constitución dice “concernientes” se entiende por concernir a un cónsul, embajador o
ministro afectarlo, interesarlo, y comprometerlo sin importar si las causas provienen de su
“actividad propia” o su “función oficial”; no es necesario que sea “parte”; prueba de esto es que la
corte ha entendido en casos de muerte dudosa de embajadores, caso en que estos no eran parte
obviamente.
* Es obvio que los art. 116 y 117 se refieren a diplomáticos extranjeros y en consecuencia los
diplomáticos que nuestro estado acredite en otro escapan a la previsión de estas normas.
* si otro estado enviara en su representación a un diplomático argentino seria a los efectos
extranjero dado que ejerce representación extranjera; La extranjería no depende para el caso de la
nacionalidad sino de la función.
La corte ha asimilado por jurisprudencia los casos de diplomáticos extranjeros y de aquellos que
cesando sus funciones esperan salir de nuestro país para regresar al suyo o ejercer otra funcionen
7

otro estado con los casos de los art. 116 y 117 de la CN aunque en opinión de Bidart Campos no
corresponde dado que no están ejerciendo funciones en nuestro país.
- en cuanto a los diplomáticos acreditados por organismos internacionales no están previstos por
nuestra antigua constitución de 1853.
- en cuanto a las embajadas estas no tienen personería y no pueden ser demandadas ya que no
poseen legitimación para estar en juicio; la demanda debe dirigirse contra el titular de la embajada,
llámese embajador o estado extranjero.
Mención especial merecen los cónsules, ya que según el derecho internacional publico no se
incluyen dentro de los diplomáticos aunque nuestra constitución los equipara a ellos en los art. 116
y 117. la gran diferencia es que estos gozan de una inmunidad de jurisdicción de menor alcance.

EL STATUS CONSTITUCIONAL DEL JUEZ. GARANTÍAS DE INDEPENDENCIA Y


EFICACIA: NOMBRAMIENTO, JURAMENTO, INCOMPATIBILIDADES Y
RESPONSABILIDAD.
INAMOBILIDAD (de los jueces federales)

La constitución consagra para todos los jueces del poder judicial federal la inamovilidad vitalicia
mientras dure su buena conducta (art. 110). Esta inamovilidad los resguarda no solo de la
remoción(máxima violación) sino que también protege la sede donde se desempeña y el grado con
que se desempeña el juez, esto quiere decir que un juez inamovible no puede ser sin su
consentimiento a)trasladado (aun dentro de la misma circunscripción) ni b)cambiado de
instancia(aun para ascenderlo), todo esto ocurre porque el nombramiento lo es para un cargo
judicial determinado y su estatus no puede ser alterado sin su consentimiento. Así vemos que la
inamovilidad vitalicia se integra y complementa con la inamovilidad en el cargo ocupado y en el
lugar donde se desempeña.
En caso de ascenso además del consentimiento del juez en cuestión se requiere del acuerdo del
senado para avalar la decisión del ejecutivo.
Luego de la reforma del 94` la cuestión de la inamovilidad se ha visto alterada, dado que el art.99i4
pone termino al desempeño pone termino al desempeño de los jueces en razón de su edad (75 años)
requiriendo para continuar en el cargo un nuevo nombramiento precedido de acuerdo del senado
con 2/3 partes de los miembros presentes convocados en sesión publica ad hoc. Estos
nombramientos serán por plazos de 5 años con posibilidad de renovación siguiendo el mismo
procedimiento. La aplicación de esta norma se ha reputado inconstitucional a los jueces que se
hallaban ejerciendo su función al momento de entrada en vigencia de la reforma del 94`, no así para
aquellos que asumieron una vez entrada la reforma en vigor.
En cuanto a los jueces provinciales en algunos casos su inamovilidad se ve supeditada a la
designación temporal del cargo y con respecto a esta modalidad existen dos posturas:
1- Hay quienes sostienen que la garantía de inamovilidad vitalicia de los jueces federales es un
principio de organización del poder que de acuerdo a los arts.5y31 de la CN debe ser
adoptado por las constituciones provinciales.
2- 2- Hay quienes estiman que la autonomía provincial para organizar poderes locales les
permite apartarse del esquema federal adoptando designaciones temporales con
inamovilidad restringida al periodo de la designación.

Según BIDART CAMPOS desde el ángulo normativo cabe apartarse de lo establecido en la


constitución federal, pero desde una perspectiva dikelogica(buscando justicia) es conveniente que
todas las provincias adopten como principio la inamovilidad vitalicia
8

SUELDO

El art.110 de la CN dispone que la remuneración de los jueces será determinada por ley no
pudiendo ser disminuida de manera alguna mientras permanezcan en sus funciones con lo cual:
a)Una vez fijada por ley la retribución no podrá ser disminuida por ley y mucho menos por un
órgano de poder. B)Interpretando dinámicamente la CN debemos observar que se producen otros
tipos de mermas que nada tienen que ver con la ley o decisiones de otro poder(por ej. Mermas
adquisitivas debido a procesos inflacionarios). De tal modo, la garantía de irreductibilidad resguarda
de toda perdida ese valor real en la significación económica del sueldo.
La corte en el caso “Bonorino Pero c/Estado Nacional del 15/12/85” interpreto que la prohibición
de disminuir las remuneraciones de los jueces aparte de vedar su alteración por actos del príncipe
impone la obligación constitucional de mantener su significado económico y de recuperar su
perdida cada vez que esta se produzca con intensidad deteriorante; asimismo sostuvo que la
intangibilidad de esas remuneraciones es condición de la administración de justicia exigible a las
provincias conforme a los fines del art.5 de la CN. La corte estableció la intangibilidad de los
sueldos de los jueces como garantía de independencia del poder judicial y traslado esa garantía del
art.110 de la CN a favor de los jueces provinciales como creación de derecho judicial.

INCOMPATIBILIDADES
Solo el art. 34 de la CN habla de incompatibilidades prohibiendo a los jueces federales serlo al
mismo tiempo de tribunales provinciales, pero a su vez se encuentra tan consustanciada la actividad
judicial con otras actividades que la ley solo las ha recepcionado como una convicción unánime.
Los jueces no pueden desarrollar actividades políticas, administrativas, comerciales, profesionales,
etc. Ni tener empleos públicos o privados. Por excepción pueden ejercer la docencia, realizar tareas
de investigación y estudios. Estas prohibiciones apuntan a garantizar el buen desempeño para una
correcta e imparcial administración de justicia.

NOMBRAMIENTO
El sistema de nombramiento de magistrados requiere la intervención del consejo de la magistratura
luego de la reforma del 94`. El consejo, órgano del poder judicial divide su tarea en dos etapas: 1-
Llama al concurso publico de los postulantes
2-Realiza una terna para efectuar el nombramiento
Dicha terna es vinculante con lo cual el ejecutivo con acuerdo del senado no podrá seleccionar un
magistrado que no se encuentra en ellas.

GARANTIAS DE INDEPENDENCIA Y EFICACIA


Se habla de la independencia del poder judicial para remarcar la índole especial de la función
judicial y de los jueces que la componen en atención a la independencia e imparcialidad respecto
del partidismo político aunque no debemos olvidar que las sentencias son actos políticos en tanto
que órganos del estado.
Existen diversos mecanismos que sustraen a los órganos del poder judicial de ataduras a otros
órganos sujetos a la acción política en procura de la “independencia del poder judicial”
a)En primer lugar el derecho constitucional ha organizado los órganos judiciales en forma
permanente estableciendo tribunales de justicia y eliminando tribunales de excepción o ad hoc; a
esos tribunales pre-establecidos se los denomina jueces naturales
b)El estado reivindica para sí en forma privativa la administración de justicia, esta abolida la justicia
privada debido al interés publico y legitimo de que los individuos resuelvan sus conflictos dentro
del poder estatal.
c)Esta característica de administrar justicia en forma privativa propia del poder judicial excluye
totalmente su arrogacion y ejercicio por los órganos ejecutivo y legislativo. Es una severa división
de poderes que prohíbe la injerencia de otro sobre el poder judicial.
9

d)No se admiten presiones externas ni instrucciones sobre como ejercer la función; Solo la CN y las
leyes imponen obligaciones a los jueces. Ni siquiera órganos judiciales de instancia superior pueden
intervenir en las resoluciones de los inferiores, salvo mediante el sistema de recursos (o el “per
saltum” de la corte)
e)Tanto el juez federal como el local son inamovibles, al menos durante el periodo de su
designación, de este modo solo pueden ser destituidos por proceso especial de enjuiciamiento.
f)Otra garantía de independencia esta dada por las incompatibilidades
falta: responsabilidad y tribunales inferiores –la creación de órganos judiciales – la casación en
materia penal

PUNTO 4
EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: NATURALEZA Y JUSTIFICACIÓN DEL
ORGANO
El consejo aparece como creación de la reforma en los arts.114y115 que completan su diseño; estos
arts. Se encuentra dentro de la “sección tercera” de la CN referida al poder judicial, ¿pero es parte
del mismo o es un órgano extrapoderes?
Si observamos el art.108 podríamos afirmar que si, dado que establece que el “poder judicial será
ejercido” por la corte y los tribunales inferiores que el congreso establezca. Esta norma parece dejar
fuera del poder judicial al consejo de la magistratura, máxime si tenemos en cuenta que no fue
reformada en el 94`. Sin embargo el consejo aparece nuevamente en el capitulo “de su naturaleza y
duración” referido al poder judicial por lo tanto cabe entender por “ejercicio del poder judicial” la
función de administrar justicia sin perjuicio de que otros órganos integren el mismo además de la
corte suprema y los tribunales inferiores creados por el congreso, por lo tanto el consejo es un
órgano integrado dentro del poder judicial con funciones no judiciales que son propias de dicho
poder y que antes de la reforma del 94` incumbían a órganos judiciales.

JUSTIFICACION
El cúmulo de competencias atribuidas al consejo produce un vaciamiento de las que ejercían la
corte y tribunales inferiores antes de la reforma del 94`; esto abre la polémica:
¿Es positiva o negativa su creación?
Quienes opinan que si argumentan alivio por reducción de funciones a cargo de la corte
Quienes opinan que no tienen variadas justificaciones, por ejemplo la conexión que existe entre las
funciones propias de los tribunales de justicia y del poder disciplinario que los de alzada investían
respecto a los inferiores de su mismo fuero. Solo la experiencia justificara su creación avalándola
con su funcionamiento o ara que el nuevo órgano sea criticado.

REGULACIÓN LEGAL DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA


El art.114 reza: “el consejo de la magistratura será regulado por una ley especial sancionada por
mayoría absoluta de los miembros de cada cámara y tendrá a su cargo la selección de los
magistrados y la administración del poder judicial”
El consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, los jueces de todas las
instancias y abogados de la matricula federal. También lo integraran personas del ámbito académico
y científico en numero y forma indicados en ley.
Según el art.114 serán sus funciones:
1-Seleccionar mediante concursos públicos postulantes a magistraturas inferiores.
2-Emitir ternas vinculantes para el nombramiento de magistrados de tribunales inferiores
3-Administrar recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne al poder judicial.
4-Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5-Decidir la apertura del procedimiento de remoción de jueces y en tal caso ordenar su suspensión
formulando la acusación.
6-Dictar reglamentos relacionados con la organización.
10

La ley que debe regularlos (especial, por la mayoría que su sanción requiere) es referida por el
art.115, para determinar la conformación del jurado de enjuiciamiento al que se encomienda la
destitución de jueces federales de tribunales inferiores.
El art.115 dice: Los jueces de los tribunales inferiores de la nación serán removidos por las causales
expresadas en el art.53 de la CN por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores,
magistrados y abogados de la matricula federal, su fallo será irrecurrible y no tendrá mas efecto que
destituir al acusado quedando luego la parte sujeta a acusación, juicio y castigo ante los tribunales
ordinarios. Si pasaran 180 días sin decisión desde la remoción del juez corresponderá restituirlo al
cargo. –la ley especial que menciona el art.115 regula la integración y procedimiento de este jurado.
El primer párrafo del art.114 diseñara la competencia del consejo con una bifurcación:
a)Selección de magistrados
b)Administrar el poder judicial
El párrafo segundo traza lineamientos a seguir por la posterior ley reglamentaria: primero habla de
integración periódica, con lo cual sus miembros tendrán un desempeño temporal y luego ordena
procurar equilibrio entre las representaciones que invisten los integrantes del
consejo:a)representantes de los órganos políticos de elección popular (congreso y ejecutivo)
b)representantes de los jueces federales de todas las instancias c)representantes de los abogados de
la matricula federal d)otras personas del ámbito académico y científico. [el numero y forma surgirán
de la ley]
Al hablar de representantes son posibles dos interpretaciones: por ej. Representantes del poder
legislativo, con lo cual podríamos hablar de integrantes del mismo o representantes enviados por los
miembros del poder pero ajenos a este en su composición; [las dos interpretaciones son validas]
El art.114 dice que “el consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio
entre las representaciones de sus integrantes”. La ley reglamentaria debe determinar ese equilibrio.
Del texto constitucional podemos extraer las competencias del consejo de la magistratura; podemos
dividirlas en 4 grupos:
1-Formación de cuadros judiciales a)concursos públicos y selección de candidatos a jueces
inferiores b)formulación de ternas para proposición de nombramientos
2-Ejerce el poder disciplinario sobre los magistrados y Promueve el enjuiciamiento de jueces
inferiores a la corte
3-Ejerce el poder reglamentario a)para asegurar la independencia de los jueces b)para lograr
eficiencia en la prestación de justicia
4-función administrativo-económica: administra los recursos y ejecuta el presupuesto asignado por
ley al poder judicial.

PUNTO 5
ORGANOS DE CONTROL EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL
EL MINISTERIO PUBLICO (ART.120)
Es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función
promover la actuación de justicia en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la
sociedad en coordinación con las demás autoridades de la republica. Se integra por un “procurador
general de la nación” y los demás miembros que la ley establezca, los cuales gozan de inmunidades
funcionales e intangibilidad remunerativa.

UBICACIÓN
Dentro de la CN, el ministerio no aparece en los sectores de los clásicos tres poderes, sino que
posee una sección normativa especial, no compartida, que es la cuarta, contenida en la segunda
parte (orgánica) del texto constitucional, esto lleva a que se hable de un “cuarto poder”.
El ministerio publico no forma parte del poder judicial, pero es auxiliar a modo de órgano
extrapoderes. Antes de la reforma no hallaba mención constitucional, pero luego del 94´ se incluyo
y configura el art. 120 ya que antes solo era creación de la ley.
11

La acordada 2\97 de la corte estableció que el escalafón del poder judicial es independiente del
correspondiente al ministerio publico.
La autonomía funcional de este órgano impide cualquier injerencia de los otros poderes. La
autarquía financiera implica que otro órgano no puede inmiscuirse en el uso de los recursos
económicos que pertenezcan al ministerio sin perjuicio de que estos estén asignados dentro del
presupuesto del poder judicial.

COMPOSICIÓN
El art. 120 solo menciona a dos de sus funcionarios: Procurador General de la Nación y Defensor
General de la Nación, los restantes estaban derivados a la ley del congreso que obligatoriamente
debía reglamentar y a la vez desglosar el ámbito de los funcionarios creados por la CN. La cabeza
del ministerio es el procurador y el defensor le estará subordinado y tendrá a cargo el área que era
propia de los defensores oficiales de pobres, menores, incapaces y ausentes (según Bidart Campos).
[para la doctrina dominante el ministerio es un órgano bicéfalo que haya en el procurador y en el
defensor dos líneas jerárquicas independientes.

COMPETENCIAS
a) Promueve la actuación de justicia para incitar la persecución penal en los delitos de la
acción publica y para iniciar procesos no penales cuando es necesario hacerlo en defensa de
los intereses legales de la sociedad
b) Defender la legalidad en cada proceso judicial que promueve o en el que interviene
c) Defender los intereses generales de la sociedad en igualdad de oportunidades
d) Controlar a los órganos del poder dentro del marco que delimita su intervención en los
procesos judiciales
e) Ejercer el control de constitucionalidad de leyes, normas infralegales, actos y omisiones del
poder o particulares, siempre dentro de su marco de intervención
f) Asumir funciones tradicionalmente del ministerio pupilar (defensa de pobres, menores, etc.
Y en tal caso su representación)

Sus garantías funcionales


1) Inmunidades funcionales durante el desempeño del cargo (similares a las de los legisladores)
2) Intangibilidad de sus remuneraciones
3) Permanencia en el cargo libre de influencias políticas, por motivos de oportunidad o de
conveniencias, lo mismo para sus designaciones (se utilizaría para estos casos la remisión a
los arts. 114 y 115 creando un sistema de elección y sustitución similares)

LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION (ART. 185)


La reforma del 94´ incorporo nuevos controles extrapoderes, ministerio publico, defensor del
pueblo y la auditoria general de la nación.
El art. 85 de la CN se refiere a la auditoria:
La norma comienza atribuyendo al congreso (poder legislativo) la función de control externo del
sector publico federal en diversos aspectos: patrimonial, económico, financiero y operativo. Esta
atribución se acopla con los 32 incisos del art. 75, luego aparece la auditoria, en cuyos dictámenes
se sustentan tanto el examen y la opinión del congreso sobre el desempeño y la situación general de
la administración publica.
La auditoria estaba creada por la ley 24156 antes de la reforma del 94´, pero la diferencia es que al
reconocerse constitucionalmente paso a ser independiente del congreso, lo cual obliga a una nueva
ley reglamentaria que especifique funcionamiento.
12

Naturaleza
Es un órgano de asistencia técnica del congreso con autonomía funcional lo cual le adscribe el
ejercicio de la función técnica que le incumbe, por eso se dice que es un órgano extrapoderes. Su
presidente será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de
legisladores en el congreso; esto hace pensar que su presidente deberá sustituirse al compás de las
variaciones de la segunda fuerza política.

Competencia de la auditoria:
Según el art. 85 se observan dos ámbitos de competencia (aunque la norma deja la posibilidad para
que se agreguen otra por ley)
1)Asistencia técnica del congreso (dictamina)
2)Control de legalidad, gestión y auditoria en el ámbito demarcado por el tercer párrafo del art. 85
(controla)
La obligatoriedad que se le impone al congreso de sustentar su examen y opinión en los dictámenes
de la auditoria surge imperativa y operativamente de la constitución, al igual que la función de
control que le imputa a la auditoria como competencia propia.
El art. 85 es ambiguo en cuanto a las áreas que coloca bajo el control del congreso y de la auditoria,
la norma habla del sector publico nacional y de la administración publica, sea su modalidad
centralizada o descentralizada.
El adjetivo nacional a continuación de “sector publico” podría entenderse como federal y en
consecuencia podríamos hablar de control sobre el congreso, el poder judicial, el ejecutivo, mas los
órganos extrapoderes (defensor del pueblo, jefe de gabinete y ministerio publico), de ser así no
queda claro si el control debe explayarse sobre esos órganos.
En cuanto a “administración publica” admitiría circunscribirse a la “clásica”, subordinada al
ejecutivo, con lo cual ya no habría sitio para las respectivas del congreso y el poder judicial. (en
estos aspectos no es claro el art. 85 de la CN)
La ley que regulaba la auditoria (24156) ha sido derogada tácitamente por la reforma del 94´. La
nueva ley no ha sido sancionada, aunque si ello hubiese sucedido nada cambiaria, dada la jerarquía
constitucional del art. 85 es imprescindible descifrar su alcance.
Otra interpretación bastante lógica, seria aquella que dijera que en todo órgano de
poder-extrapoderes y toda entidad aun no estatal ni federal que recibe o maneja fondos públicos el
control del congreso y de la auditoria tendría materia suficiente de ejercicio. Esta visión haría
pasibles de control a la administración publica en su totalidad, entes autárquicos, empresas y
entidades en las que hay participación estatal significativa o a las que el estado aporta fondos
públicos; así son susceptibles de control las universidades (autonomas según el art. 75i19) aunque
solo en lo referente a la utilización de los fondos provenientes del tesoro nacional.

PUNTO 6
EL DEFENSOR DEL PUEBLO (ART. 86 DE LA CN)-ley 24284 antes del 94´y después 24379-
Esta institución fue creada por decreto del ejecutivo y luego recepcionada legalmente en la ley
numero 24284 antes de la reforma del 94´que la consagro en la CN. El constitucionalismo
provincial ya tenia incorporada esta institución en muchos ámbitos locales, al igual que la ciudad de
Buenos Aires.
Su naturaleza es la de un órgano “extrapoderes”; el art. 86 lo crea como un órgano independiente
con autonomía funcional y exento de recibir instrucciones de alguna autoridad, por ende no forma
parte del congreso ni depende del mismo aunque su designación y remoción se produzca con el voto
de 2\3 partes de los miembros de cada cámara. Se le deparan privilegios e inmunidades de los
legisladores y un periodo de desempeño quinquenal con posible designación inmediata por una
nueva y única vez.
13

En parte la norma le depara una fisonomía unipersonal, pero en su ultimo párrafo al referirse a la
organización y funcionamiento de la institución deja un espacio mas amplio, al menos para que el
defensor cuente con colaboradores a fin de llevar adelante su función dado que es inconcebible que
una sola persona realice tarea de semejante amplitud.

Competencias:
Se hallan definidas y abarcan defensa y protección de los derechos humanos, de derechos y
garantías tutelados por la CN y demás leyes ante hechos, actos u omisiones de la administración.
Una interpretación amplia del art. 86 comprendería tratados con y sin jerarquía constitucional.
Al decir controlar y proteger (el art. 86) debemos entender fiscalizar, controlar y proteger, ello lo
habilita a recibir y seleccionar denuncias y quejas, informar, investigar, criticar, hacer propuestas y
recomendaciones, articular proyectos y especialmente a acceder a la justicia en virtud de su
legitimación procesal, con lo cual su acción no queda supeditada a los hechos, actos y omisiones ya
consumados sino que debe tener carácter preventivo.

Legitimación procesal:
Es conferida al defensor en todas las cuestiones en que el art. 86 lo hace competente y el art. 43 se
la confiere para promover la acción de amparo prevista en su segundo párrafo donde se mencionan
intereses difusos (derecho de incidencia colectiva)
La legitimación especifica conferida por el art. 43 y la genérica del 86 permiten asumir que:
a) el defensor encuentra legitimación para toda clase de procesos judiciales, incluso para
plantear recursos extraordinarios ante la corte
b) esta habilitado para acudir a instancias administrativas o intervenir en ellas para plantear
pretensiones en defensa de derechos o intereses del mismo modo adoptado ante tribunales
judiciales
c) puede actuar de oficio tanto en las esferas judiciales como en las administrativas
d) en cuanto a acción publica en materia penal suponemos que puede incoarla por si solo
e) la legitimación del defensor del pueblo no inhibe ni margina a la de la corte que dispone de
su propia legitimación subjetiva, fueren afectados asociaciones, etc. ; las legitimaciones son
compartidas y no excluyentes
f) la legitimación del defensor del pueblo en cuanto a la tutela de derechos es pasible de
superponerse con la del ministerio publico.

La legitimación del defensor del pueblo le otorga capacidad para (según el art.86):
1)acceder a los tribunales en cumplimiento de la función asignada por la CN para intervenir en los
procesos judiciales .

ámbito federal de actuación:


Ajustándonos al texto constitucional y a su espíritu el defensor del pueblo como órgano federal
circunscribe su competencia al espacio exclusivamente federal, violaciones de autoría federal,
fiscalización de funciones publicas, administrativas de alcance federal, etc.
Para desempeñar funciones en jurisdicción provincial son varias las constituciones locales que lo
han instituido.
Antes de la reforma del 94´al estar instituido legalmente existían dudas sobre su intervención en
zona de reserva de otros poderes; Con la sanción constitucional esa misma intervención siempre que
se halle dentro del marco de competencias que le es propio no se ha de considerar
lesiónrrespetuosidad a la división de poderes.

Você também pode gostar