Você está na página 1de 15

Comunidad, Sociedad y Cultura

Trabajo Colaborativo Fase 3

Presentado Por:

Ana Milena Motta Celis Cód. 28338624


Juan Guillermo Rativa Cod. 1.049.607.225
Nubia Suárez Alarcon Cód. 37.343.467
Nhora Patricia Carreño Cod. 37861855

Grupo:

403007_26

Tutora:

Janet González Pulido

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

CEAD Bucaramanga

Abril 11 de 2019
Introducción

Al realizar el estudio de la historia de la psicología comunidad, sociedad y


cultura se observa el reconocimiento científico de la naturaleza biológica y
cultural del ser humano, basados en la estrategia en el desarrollo Psicológico
individual y colectivo, ya que, a través de la transformación de las
comunidades, sociedades y culturas, adoptado una posición de relación
mente y cultura en cada individuo, el objetivo principal es el del cambio
social.

Sintetizando la investigación y el análisis actual sobre esta materia en las


rearticulaciones del tiempo y del espacio, a través de las tensiones entre lo
global y lo local, por medio de la realidad y virtualidad, a través de la
Metamorfosis de los códigos identitarios del cuerpo y la corporación del
placer del lazo social en la modernidad. En este sentido, se realiza el análisis
del problema, y se hace énfasis en Análisis crítico, Árbol de problemas
colaborativo y Descripción de acontecimientos precipitantes, finalmente se
realiza la conclusión de la actividad y los temas abordados.
Objetivos

Objetivo General

Reconocer y comprender la realidad psicosocial y algunos problemas del


entorno de manera empática, a partir de las gramáticas del curso,
identificando sus implicaciones dentro de la psicología.

Objetivos Específicos

 Desarrollar el análisis de las lecturas, con base en los temas,


conceptos, nociones de los contenidos de la unidad 2 para poder
comprender los temas y tener sustento teórico para el desarrollo de
los aportes.

 Analizar el problema a partir de la técnica del árbol de problemas.

 Comprender los acontecimientos precipitantes del problema abordado.


1. Análisis crítico
Psicología Cultural

La Psicología Cultural representa un renovado interés por el análisis de la


relación mente-cultura. Es un espacio de la psicología que se apodera de
estudiar el modo en el que los elementos culturales influyen en el
comportamiento, las costumbres y la percepción de grupos de personas. Es
decir, que examina el contexto en el que viven las personas para encontrar
en él causas de que los individuos tiendan a actuar de un modo y no de
otro; y para Boesch, esta psicología se considera como un modo de hacer
psicología.

Es una disciplina muy reciente que abre una nueva perspectiva en el


campo de la psicología y que considera que los procesos cognitivos tienen
que mirarse no únicamente desde el individuo como tradicionalmente lo ha
hecho sino abrirse a una mirada mucho más amplia.

Es una propuesta que surge al mirar la implicación del componente cultural


en las estructuras cognitivas del ser humano, por lo tanto, es una
perspectiva que se amplifica en la medida en que se analizan fenómenos
más holísticos como lo es lo cultural. Por lo tanto, decimos que la psicología
cultural es el matrimonio de los procesos culturales con lo psicológico.

Sin embargo, ya para hace más de un siglo el reconocido intelectual y


psicólogo Vikgostsky planteaba en sus estudios esta relación entre lo cultural
y lo cognitivo, el aprendizaje para él se explicaba desde el contexto cultural
en el cual se desenvuelve el individuo, es decir que los procesos de cognición
y las estructuras mentales se formaban en el dialogo con lo externo y no a
partir de un hecho que se expresaba internamente como era concebido.

Se puede decir que el desarrollo de la Psicología Cultural ha permitido


recuperar la Psicología de los Pueblos de Wundt, considerando que el
objetivo de esta, no es otro que entender cómo la cultura penetra tanto en
los procesos psicológicos colectivos como individuales, transformándolos;
especialmente su defensa de la estrecha relación existente entre mente y
cultura, mediada ésta por el desarrollo histórico, y con ello, reconocerle
como antecedente de la misma.

Desde una perspectiva categorial, la psicología cultural puede ser entendida


como un campo interdisciplinar que encuentra sus raíces históricas en la
antropología, la psicología y la lingüística.

Desde la perspectiva Politética de Miller, la psicología cultural hace


referencia a un conjunto de aproximaciones que comparten muchos, pero no
todos los presupuestos teóricos y metodológicos que la sustentan y que, en
ocasiones mantienen presupuestos mutuamente incompatibles.

Desde una perspectiva teológica, la psicología cultural es entendida como


una dirección a seguir en la investigación y la teoría acerca de la relación
mente-cultura.

El interés de la psicología cultural, se centra en los aspectos diferenciales de


las mismas, y se ha constituido entro otros factores a partir de las críticas al
modo en que algunos enfoques intentaron superar las deficiencias de la
psicología cognitiva, pero desde esta misma perspectiva, por lo que
Greenfield señala que quizá el error de estos enfoques fue mantener los
términos de dicha relación.

Debemos tener en cuenta que es gracias a la cultura y a la historia que


las civilizaciones han avanzado o evolucionado, es pues que la cultura y la
historia si interfieren en el progreso por decirlo de alguna manera del ser
humano, de lo contario seguiríamos siendo solo salvajes, pero como bien
sabemos los seres humanos avanzamos y tomamos decisiones referentes a
nuestros entornos y contextos y esto es precisamente lo que la psicología
cultural estudia o investiga, así como la psicología transcultural que aunque
se asemeja a la cultural difieren en algunos aspectos ambas son conscientes
de que tanto la historia cultura de los pueblos o civilizaciones afectan
indivisamente a los individuos que las conforman asi pues uno de los más
importantes puntos a resaltar sobre la cultura es la creación del lenguaje, ya
que gracias a él se generó identidad de pueblos y la posibilidad de
comunicación global, el ser humano no nace con un lenguaje, lo aprende a
medida que crece o avanza, asi pues que para aprender un lenguaje debe
existir una cultura, o una historia, por ende la importancia de la psicología
cultural.

La Actividad Humana en la Psicología Histórico Cultural

Para (Leóntiev, Luria, Galperin, Davídov y otros), la actividad humana


se origina y se construye en la actividad externa objetal y significativa. Lo
Objetal se refiere a la acción práctica con los objetos.

La actividad humana, se relaciona con la dinámica que un sujeto tiene


con el entorno que le rodea, en este sentido, cabe considerar que la
actividad humana esta sesgada por la participación de un sujeto con los
objetivos que componente el todo y que influye de cierta manera en la
personalidad, sentimientos, percepciones y emociones del mismo. De igual
manera, es importante precisar que “es que la actividad humana se origina y
se construye en la actividad externa objetar (material) y significativa. Lo
objetar se refiere a la acción práctica con los objetos.

La actividad inicialmente es externa cuando hay un manejo real de los


objetos materiales, y luego es interna cuando se realizan acciones con los
mismos objetos en un plano representativo.” Montealegre, R. Pg. 4. (2005).
En relación con lo anterior, es importante precisar que toda actividad
humana se debe tener clara la finalidad, así como también las condiciones
de realización y de logro.
la psicología histórico cultural considera la acción que se encuentra en el
centro de las interrelaciones de los componentes de la actividad del sujeto
como la célula o la “Unidad de análisis” de la psicología.

Dentro de la psicología histórico-cultural se precisa la unidad orgánica (pero


no la identidad) de la psiquis y la actividad. Podemos decir que la actividad
es la fuerza motriz que impulsa el desarrollo de la psique, y el lado
significativo de la actividad consiste en dar sentido tanto de las acciones
prácticas como a las acciones mentales y en extraer su significado.

Por lo anterior se puede afirmar que la actividad humana no puede


examinar aparte del sistema de relaciones sociales, de la actividad de la
sociedad, pues si bien es cierto, en toda actividad humana se asimila la
experiencia socialmente elaborada: los procesos de orientación en el mundo
objetal y sus transformaciones; los objetos de la cultura humana (materiales
y simbólicos); las diversas esferas del conocimiento, de las ciencias, de la
tecnología, etc.

Además debemos mirar la Actividad Intelectual humana, como una actividad


que empieza a ocupar un lugar rector en los vertebrados superiores. Aunque
es un elemento componente de todo comportamiento, comienza a
destacarse e independizarse llegando a anteceder y sustentar el
comportamiento. El sujeto por medio de la actividad orientadora
investigativa demora sus reacciones inmediatas y forma una imagen previa
de la acción.

La importancia de la actividad en el ser humano en un objeto es valiosa ya


que cuando un hombre trasforma ese objeto, el también se trasforma de
alguna manera, teniendo en cuenta los aspectos básicos de toda actividad,
la orientación o necesidad de realizar algo, la ejecución de trasformación de
ese algo u objeto y la finalidad o el logro para lo que se realiza.
Según Vygotsky, lo social es decir lo externo, los entornos, las
experiencias es la esencia de lo psíquico o mental y como el lo indica el
desarrollo de las funciones psíquicas siempre comienzan con las acciones
externas por lo cual la historia y la cultura una vez mas son básicas en el
desarrollo de todo ser humano y tiene mucho que ver en el comportamiento
individual.

En cuanto a la actividad intelectual humana ya se prioriza los objetivos


mentales y luego y luego se ejecuta lo externo, ya que el cambio mental o
cognitivo se generó en el siguiente orden primero en lo sensorial claro el
cerebro se alimenta de los externo dentro de la mente se crea un concepto
por ejemplo de algo un balón, pero si quiero cambiar ese concepto y no hay
otro balón físico en la mente tendré que hacer ese cambio o modificación de
dejar de verlo como un balón normal a un balón de baloncesto es así como
funciona, pero esto no significa que la actividad intelectual sea siempre
netamente cognitiva, en ese orden tanto lo externo es decir en el desarrollo
o intelectual de una persona interfieren diferentes variables, lo externo, lo
interno cognitivo mental, los otros seres humanos, la historia y la cultura por
supuesto.

Cibercultura

Las relaciones humanas que constituyen los puntos de acceso a los


sistemas abstractos (Giddens, 1999) están condicionadas, en este contexto,
por los soportes tecnológicos de la información y la comunicación.

Su propósito es aportar elemento de compresión entorno a los vínculos


crecientes entre las personas y el ciberespacio a la adaptación de diferentes
prótesis del cuerpo de las personas que traslada la identidad del más acá de
la metáfora; a partir de la aparición de la imprenta en el siglo XV se aceleró
el proceso de rearticulación del tiempo y del espacio social, aunque las
nociones del tiempo y espacio están íntimamente vinculada con las
concepciones del mundo y varían según la sociedad y cultura; la identidad y
la práctica de un método por ejemplo están articulada a la implementación
de tecnología específica; diversas prácticas sociales están intervenidas hoy
por la lógica asociada a la producción industrial si no la idea misma del
trabajo, el presente pasado se expone otro debate fundamental a la hora de
entrar analíticamente los procesos que se dan en el ciberespacio y
comprende la cultura dentro de los entornos virtuales, estudia las
transformaciones sociales y los procesos psíquicos generados a partir de la
era tecnológica y el ciberespacio como entorno cultural, comprendiendo los
cambios en las relaciones entre las personas, su comportamiento y
subjetividad e identifica las culturas locales influenciadas por su medio
cultural y las culturas digitales como parte de la globalización.

Una posible representación de la cibersociedad apunta hacia un orden


permanentemente saboteado por hackers y ciberterroristas, con tintes
apocalípticos, donde la descomposición de lo social se acelera por efectos de
las nuevas tecnologías. Pero, desde otra perspectiva, “un mundo ciborg
podría tratar de realidades sociales y corporales vividas en las que la gente
no tiene miedo de su parentesco con animales y máquinas ni de identidades
permanentemente parciales ni de puntos de vista contradictorios” (Haraway,
1995, p. 263).
2. Árbol de problemas colaborativo.
3. Descripción de acontecimientos precipitantes.

• Los acontecimientos precipitantes se asocian con las acciones o


estímulos que provocan o causan una serie de hechos donde los
sujetos intervienen para mantener su zona de poder (Naidu, 2004).

 Que La comunidad actualmente no cuenta con ayudas del estado


generando pobreza.

 La indiferencia y la pasividad son comportamientos o acciones que las


personas deciden tomar para no involucrasen con las problemáticas
sociales , es decir los individuos prefieren mirar hacia otro lado o
asumirse incapaces a proponer o dar soluciones de mejora a la situación,
estas acciones no mejoran la problemática, pero en la persona genera
despreocupación ya que se suele pensar erróneamente que las
situaciones sociales no son problemas individuales sino que únicamente
le competen al estado.

 Se generan comportamientos asociales y antisociales generado una baja


comunicación asertiva, lo cual es un generador de contratiempos y
desacuerdos por falta de escuchar, reconocer y entender al otro.
 Falta de líderes comunitarios que ayuden a tener control de las malas
relaciones sociales.

 Aumento de población de diversas culturas del país, generando


conflictos.

 Invasión por parte de Venezolanos


 Poca empatía entre la comunidad

 Las personas tienen empleos informales

 Los niños y jóvenes tienen poca perspectiva de vida profesional lo que


les hace pobres en educación y por ende en cultura ciudadana.

 Al igual las personas adultas del contexto, no se les evidencia el


pensamiento y conducta para fortalecer aspectos de educación.

 En relación con lo precisado, se puede establecer que la cultura


ciudadana, va desde diversos focos sociales y entre ellos está la política,
la cual juega un papel fundamental en la premisa de conducta que debe
adoptar un ciudadano, no solo en generar paz, sino en generar respeto,
tolerancia y calidad de vida socialmente.

 De esta manera, se puede mencionar que, si una ciudadanía recibe


malos tratos, indiferencias, en donde no se respetan los valores y la
integridad tanto física como moral, esto llevará a que se dé respuesta
de la misma manera atribuyendo a que se genere un colapso y una
problemática social aún mayor en relación por la falta de cultura
ciudadana.

 La multiculturalidad que hay en la comunidad o barrio: Esto permite que


las relaciones sociales no se han muy buenos, por las diferentes
perspectivas hacia la vida, creencias, cultura y demás.

 Los problemas familiares personales: La influencia familiar, en este caso


los problemas de familia, conllevan a que trasciendan al aspecto social,
desarrollando conductas plenamente agresivas hacia todas las personas
por los diferentes problemas que tienen las personas en la familia.
 La poca comunicación asertiva entre los integrantes del barrio: La
comunicación, es un factor importante en la asertividad de relacionarse
en la comunidad, al no dar, esto puede traer consigo una serie de
problemáticas sociales.

 La violencia que se vive a diario en el barrio: La violencia no permite


tener una tranquilidad en la comunidad, esto conlleva a más
problemáticas.

 Las pocas ayudas que se dan a la comunidad con el fin de eliminar o


para opacar la problemática: La comunidad vive en desprotección por el
estado, a la deriva, como sus necesidades como su conducta.

 El Barrio está compuesto aproximadamente según la alcaldía por 250


personas: A pesar de ser una población muy pequeña, las personas son
de diferentes contextos, esto conlleva a que no se genere colectividad
en muchas ocasiones.

 Las familias están llenas de problemas entre ellos y los trasmiten a las
demás personas: Estas problemáticas se trasmiten a los diferentes
contextos, por medio de las relaciones sociales, si las hay. De esta
manera, la comunidad mantiene en una conflictividad muy grande y
poca colectividad.

 No existe una tranquilidad en la comunidad: Esto alimenta ese


descontento de las personas tanto integrantes del barrio, como de las
personas ajenas al mismo, pues se mira como si el barrio fuese una
“olla”.
Conclusiones

 Con el desarrollo de este trabajo colaborativo hemos identificado y


comprendido la realidad psicosocial y algunos problemas de nuestro entorno
de manera empática, a partir de las gramáticas del curso, identificando sus
implicaciones dentro de la psicología.

 Hemos dado un recorrido por las referencias de la Unidad 2, realizando un


análisis crítico a los temas: Psicología cultural entendida como el
matrimonio de los procesos culturales con lo psicológico; Actividad
Humana que hace referencia a la fuerza motriz que impulsa el desarrollo de
la psique, dando sentido a las acciones prácticas como a las acciones
mentales; Y Cibercultura que son las normas que nos regula el modo de
vida en los medios informáticos.

 Mediante un árbol de problemas pudimos identificamos las causas,


problemática principal y consecuencias de la problemática psicosocial elegida
para su estudio como lo es “ la Falta de cultura ciudadana”
Referencias Bibliográficas

Cubero, M. y Santamaría, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación


conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en
Psicología Latinoamericana. Universidad del Rosario Bogotá, Colombia.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902303

Montealegre, R. (2005). La actividad humana en la psicología histórico-


cultural. Avances en Psicología Latinoamericana. Universidad del
Rosario Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902304

Ovalle, L. y Vizcarra, F. (2011). Ciberculturas: el estado actual de la


investigación y el análisis. Cuadernos de Información, Pontificia
Universidad Católica de Chile Santiago, Chile. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97118906004

Você também pode gostar