Você está na página 1de 22

TECNOLOGICO NACIONAL DE

MEXICO

CAMPUS: TUXTLA GUTIERREZ

PROYECTO DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

ASIGNATURA: Sistemas eléctricos de potencia

PROYECTO:

NOMBRE DEL ALUMNO:

No. CONTROL:

SEMESTRE: 8

ASESOR.
Dr. Vázquez Hernández José Del Carmen

CALIF:

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 5 JUNIO de 2019


1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes

En 1899, la capacidad instalada para generar energía eléctrica en México era de 31 039 kW (kilowatts)
en industrias textiles y mineras, todas de inversión privada. Las concesiones para su instalación fueron
otorgadas por autoridades federales, estatales y municipales. En el periodo comprendido de 1897 a
1911 se organizaron más de cien empresas eléctricas (EE) con tecnologías diversas, diferentes
frecuencias de generación, voltaje, en corriente alterna y directa. La mayoría eran plantas aisladas para
industrias, alumbrado público y pocos servicios domésticos. La primera expansión de la industria
eléctrica siguió el mismo patrón caótico que en otros países: multitud de permisos a diversas empresas.
La consolidación se forzó con la compra de los competidores con buena fe o con amenazas,
disminución de precios de venta o corrupción.
En 1925, el crecimiento de la electricidad fue de 31 a 390 MW. El 14 de agosto de 1937, el Ejecutivo
Federal creó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Debido a que a finales de los años treinta
seguían existiendo demasiadas empresas privadas eléctricas, entre las cuales destacaban Impulsora
de Empresas Eléctricas, filial de Bond and Share norteamericana, y Mexicana de Luz y Fuerza Motriz,
filial de la empresa canadiense American and Foreing Power Company, la planeación en el desarrollo
eléctrico, la mejor explotación, la ubicación de los recursos, la sintonía con los programas de desarrollo
económico y la formación de técnicos fue la gran tarea de la CFE.
El 11 de febrero de 1939 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la primera Ley de la Industria
Eléctrica, en la que se definió a la electricidad como un servicio público que puede ser prestado por el
Estado o por los particulares mediante concesiones, derivado del incremento en capacidad instalada
que prosiguió con bajas tasas. Para 1943, México tenía una potencia instalada de 680 MW. El impulso
lo dio la CFE una vez que los primeros proyectos entraron en servicio y la capacidad pasó de 720 MW
en 1945, a 1 400 MW en 1951.
Los 1 400 MW de capacidad instalada estaban integrados por la Mexican Light con 378 MW, 197 MW
por Impulsora de Empresas Eléctricas, 455 MW por otros inversionistas y sólo 370 MW por propiedad
estatal, es decir por CFE y Eléctrica Chapala, que representaban únicamente el 26.5% del total.
En un acto de plena soberanía, de racionalidad económica y de eficiencia industrial, el gobierno
mexicano adquirió en abril de 1960 la totalidad de los bienes de Impulsora de Empresas Eléctricas, filial
de Bond and Share. También adquirió la mayoría de las acciones de Mexicana de Luz y Fuerza Motriz,
filial de American and Foreing Power Company.
En 1960, el Congreso de la Unión aprobó la modificación del artículo 27 constitucional, propuesta por
el presidente Adolfo López Mateos, en donde se afirma que le corresponde a la nación generar,
transformar, distribuir y abastecer la energía eléctrica para la prestación de servicio público. En esta
fase hubo un cambio en la escala que se venía dando en la construcción de proyectos hidroeléctricos.
A diferencia de los años anteriores, donde se habían construido 41 plantas hidroeléctricas relativamente
pequeñas, que aprovechaban principalmente los escurrimientos de las partes altas de las cuencas
hidrográficas, con gastos de agua bajos y caídas grandes, se iniciaron proyectos hidroeléctricos
magnos en locaciones más bajas de las cuencas, con caudales importantes y caídas menores; pero
esta tendencia tendría un déficit, ya que también existió un crecimiento en lo que se refiere a la
participación de centrales termoeléctricas, debido a que México empezó a enriquecerse de yacimientos
de petróleo en el sureste del país, lo cual en apariencia sería más barato y factible.
El primer proyecto hidroeléctrico magno fue el denominado Infiernillo (iniciaban las inversiones fuertes
del erario público), en el río Balsas, que entró en servicio en el año de 1965; para transmitir la energía
eléctrica generada en estas grandes plantas hidroeléctricas, más alejadas de los centros de consumo,
fue necesario recurrir a un voltaje de transmisión más alto, de 400 kV (kilo volts), que casi duplicó el de
230 kV que se había introducido a principios de los años cincuenta. Como ya se mencionó, en México
se manifestó un crecimiento importante de las centrales termoeléctricas hasta llegar a tenerlas incluso
como generación base debido a que la década de los sesenta en el mundo fue un periodo de petróleo
abundante y barato, cobrando auge los hidrocarburos como energéticos para la generación de energía
eléctrica. México no fue la excepción y, en este sentido, la CFE le brindó prioridad a las plantas
termoeléctricas, especialmente a las que usaban combustóleo o gas natural como combustible. Gracias
al control que el gobierno mexicano ejerció desde ese momento en la industria de suministro eléctrico
hasta la fecha (2012) se ha permitido: "una planeación uniforme según programas nacionales;
unificación de frecuencias de operación; interconexión de sistemas; un solo régimen tarifario
(anteriormente existían 168); normatividad nacional; capacitación profesional; optimización de recursos;
menor y mejor administración; beneficios técnicos, económicos y sociales; la industria se expandió y
atendió áreas no cubiertas anteriormente; electrificación de zonas deprimidas y rurales; formación de
un cuerpo técnico de experiencia; integración de departamentos de planeación, ingeniería, diseño y
construcción; especialización en transmisión y distribución". Desde esa época, poco se pensó en
fomentar la construcción de proyectos que utilizaran recursos renovables para generar energía
eléctrica, sin imaginar que estas decisiones en el ámbito pasarían factura hoy en día con el
calentamiento global. En México, desde ese entonces cobró importancia la generación termoeléctrica,
incrementándose de forma acelerada desde un 48% de participación en 1960 hasta un 81% en 1987.
Ese mismo año (1987), la capacidad instalada había alcanzado el valor de 23.15 GW, y en cuanto a la
generación anual, se había alcanzado una demanda de 96.31 GWh. El consumo por habitante se
incrementó de 109 a 1 505 kWh anual.
A diferencia de aquellos años donde las plantas generadoras de energía eléctrica se encontraban
dispersas, en la actualidad, las fuentes de generación de energía eléctrica se han interconectado
mediante una red de líneas de transmisión de alta tensión que se extiende por el país desde la frontera
con los Estados Unidos hasta la frontera con Guatemala, controlados por el Centro Nacional de Control
de Energía Eléctrica (Cenace). Los técnicos de la industria eléctrica mexicana son reconocidos en el
ámbito internacional y a la fecha son prácticamente autosuficientes.
El Gobierno Federal, bajo la jurisdicción de la Secretaría de Energía (Sener), ha manifestado en las dos
últimas décadas que diversas empresas consultoras que han auditado a la CFE expresan que los
indicadores de productividad, eficiencia en generación, fallas en equipos, interrupciones por usuario y
otros aspectos, compiten con empresas de países desarrollados.
La Comisión Federal de Electricidad, que depende de la Sener, divide al país en cinco regiones de
producción: Norte, Noroeste, Occidente, Central y Sureste.

1.2 Objetivo
Diseñar un sistema eléctrico de potencia, que permita observar cómo se genera
y se transporta la energía eléctrica, así como ver la cantidad de filtros que pasa
la energía hasta llegar a las casas, también observar como actúa el sistema al
presentarse anomalías externas que puedan causar daños en la red eléctrica y
puedan perjudicar todo el sistema de potencia, para mantener en todo momento
los márgenes adecuados que aseguren el correcto funcionamiento que
constituye el SEP.
1.3 Análisis del SEP.
El sistema eléctrico de potencia (SEP) está formado por tres partes principales:
generación, transmisión y distribución: siendo:
 La generación, es donde se produce la energía eléctrica, por medio de las
centrales generadoras, las que representan el centro de producción, y
dependiendo de la fuente primaria de energía, se puede clasificar en:
 Centrales hidroeléctricas
 Centrales termoeléctricas
 Centrales geo termoeléctrica
 Centrales nucleoeléctricas
 Centrales eólicas
 Centrales solares
 Centrales de ciclos combinado
Las centrales generadoras se construyen de tal forma, que por las características
del terreno se adaptan para su mejor funcionamiento, rendimiento y rentabilidad.
Las características de las centrales eléctricas se relacionan con la subestación y
la línea de transmisión en función de la potencia, la distancia a que se transmite
y al área por servir.
 Líneas de transmisión, son los elementos encargados de transmitir la
energía eléctrica, desde los centros de generación a los centros de
consumo, a través de distintas etapas de transformación de voltaje; las
cuales también se interconectan con el SEP.

 Subestación eléctrica, en función a su diseño son las encargadas en


interconectar líneas de transmisión de distintas centrales generadoras,
transformar los niveles de voltaje para su transmisión o consumo.
Sin duda la denominación de una subestación como transmisión o distribución
es independiente de las tensiones involucradas, y determinada por el fin que se
destinó.
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA

Diseño un sistema de potencia con tres generadores que alimentan a las zonas (cargas) el sistema está en anillo (mayor
confiabilidad y más caro) con este sistema una o más maquinas pueden fallar, y las otras que este en operación aporten la energía
para bastecer la zona del generador que fallo en ese mismo instante.
1.4. Componentes del sistema eléctrico de potencia:
1.4.1. Generador
La función del generador eléctrico es generar energía eléctrica y conductiva a
través de los buses de fase aislada y de fase no segregada hasta el trasformador
principal.

Los generadores eléctricos son del tipo sincrónico de corriente alterna trifásicos
a 60 Hz. Enfriados por hidrogeno.

Datos:

GENERADOR G1 G2 G3
Potencia: 600 MVA 600 MVA 600 MVA
Factor de
0.90 0.90 0.90
potencia :
Frecuencia: 60 Hz 60 Hz 60Hz
Voltaje: 13.2 Kv 13.2 Kv 13.2 Kv
Marca: ABB ABB ABB

Conexión: YN YN YN

Costo: $269,563,258.63 $269,563,258.63 $269,563,258.63

1.4.2. Transformadores
El transformador de potencia es un dispositivo estático utilizado para elevar o
reducir el voltaje, para lograr el transformador utiliza un principio de inducción
electromagnética, que conduce la energía hasta la subestación de 85 y 230 kv
para luego transmitirla el sistema eléctrico nacional.

DATOS
Transformador: T1 T2 T3
Sumergido en Sumergido en Sumergido en
Tipo:
aceite aceite aceite
Potencia: 500 MVA 500 MVA 500 MVA
Frecuencia: 60 Hz 60 Hz 60 Hz
Voltajes: 13.8 kv/400Kv 13.8kv400 kv 13.8 kv/ 400kv
Conexión: D-YN YN-YN Y-YN
Fases: 3 3 3
Marca: DEEMSA DEEMSA DEEMSA
Costo: $2,972,368.59 $2,972,368.59 $2,972,368.59
a) Alcance
Estas especificaciones cubren el alcance de las características mínimas
a considerar para el diseño, fabricación y ensayos de los transformadores
de potencia, incluyendo los elementos auxiliares necesarios para su
correcto funcionamiento y operación.

b) características constructivas

Suministro de cargas no lineales.


Seguridad de soporte para funcionar en sistemas eléctricos afectados con harmónicos de factor K-13.
Esto nos da la posibilidad de diseñar equipos con filtros eléctricos para este fin con harmónicos que
pueden llegar al valor K-19 y K-21.

Características ecológicas

Ideales para: hospitales, fábricas alimenticias, tiendas comerciales, industria farmacéutica y petrolera,
centrales hidroeléctricas; lugares en donde se requiere el máximo grado de limpieza y cuidado del
entorno ambiental.
Núcleos: los núcleos serán construidos de manera que reduzcan al mínimo las
corrientes parásitas, y serán fabricados en base a láminas de acero al silicio con
cristales orientados, libres de fatiga al envejecimiento, de alto grado de
magnetización, de bajas pérdidas por histéresis y de alta permeabilidad.
Arrollamientos: todos los cables, barras o conductores que se utilicen para los
arrollamientos serán de cobre electrolítico de alta calidad y pureza. El aislamiento
de los conductores será de papel de alta estabilidad térmica y resistente al
envejecimiento, podrán darse un baño de barniz para mejorar la resistencia
mecánica.
Tanque: el tanque será construido con planchas de acero estructural de alta
resistencia, reforzado con perfiles de acero. Todas las aberturas que sean
necesarias en las paredes del tanque y en la cubierta serán dotadas de bridas
soldadas al tanque, preparadas para el uso de empaquetaduras, las que serán
de material elástico, que no se deterioren bajo el efecto del aceite caliente. No
se aceptarán empaquetaduras de goma sintética resistente al aceite.
 Válvula de descarga de sobrepresión interna, ajustada para 0,5
kg/cm2 de sobrepresión interna.
 Válvulas para las conexiones de filtración del aceite, situadas una
en la parte superior y otra en la parte inferior del tanque.
 Válvula de tres vías para la conexión de la tubería de conexión al
relé Buchholz
 Válvula de cierre (separación) de aceite para cada tubería del
sistema de enfriamiento. - Grifos de toma de aceite y purga.
Sistema de enfriamiento: el sistema de enfriamiento será ONAN (circulación
natural de aceite y aire), el que operará de acuerdo al régimen de carga del
mismo y su diseño debe permitir incrementar su capacidad mediante ventilación
forzada (ONAF). La construcción de los radiadores deberá permitir facilidades
de acceso para su inspección y limpieza con un mínimo de interrupciones. Cada
uno de los radiadores contará con válvulas dispuestas convenientemente, de tal
forma que el radiador pueda colocarse o sacarse fuera de servicio sin afectar la
operación del transformador.
Aceite aislante: el transformador será suministrado con su dotación completa
de aceite aislante más reserva de mínimo 5% del volumen neto, los cuales serán
embarcados separadamente en recipientes de acero herméticamente cerrados.
El transformador será embarcado sin aceite y en su lugar será llenado con gas
nitrógeno para su transporte. El aceite dieléctrico a proveerse será aceite mineral
refinado, que en su composición química no contenga sustancias inhibidoras y
deberá cumplir con las Normas IEC 60354 e IEC 60296.
Protección contra incendio: será equipado de un sistema contra explosión y
prevención de incendio, que actúe ante la gradiente de súbita presión mediante
rotura de membrana e inyección de nitrógeno, y que despresurice evacuando
una cantidad de aceite y gases explosivos debido a un corto circuito de baja
impedancia o de otro origen, tipo Sergi o similar
1.4.3. Línea de transmisión:
Conductor:

LINEA: L1
Tensión nominal: 220 kv
Tensión máxima: 25 kv
Tensión de sostenimiento al impulso
1050 kv pico
atmosférico:
Tensión de sostenimiento a 60 Hz: 460 kv
Frecuencia: 60 Hz
Distancia: 125 km
X: 0.05 ohm/km
Reactancia:
X0: 0.05 ohm/km
B: 0.325 uS/km
Susceptancia:
B0: 0.325 uS/km
Tipo de conductor: Acero aluminio 800 𝑚𝑚2
Número de conductores por fase: 2
Presio: $22,562.00 rollo/500m $5,640,500.00

a) Consideraciones generales

 Se tratará de reducir la longitud de la línea de transmisión, pero evitando


pasar por zonas pobladas o de futuros asentamientos.
 Se deberá escoger una poligonal que tenga el menor número de vértices
y tramos rectos de gran longitud.
 Describir las condiciones existentes dentro de influencia del proyecto,
indicando las posibles afectaciones ambientales por donde pasara el
trazo.
 Ubicar las zonas protegidas y comunidades que se pudiesen ver
afectadas por el trazo.
 Se evitará el cruce de aeródromos.
 Se evitará proximidad con zona arqueológicas.

b) Configuraciones de puesta a tierra


Las configuraciones típicas cuyo uso puede ser evaluado, según el nivel de
resistividad del terreno, son las que se indican a continuación:
 Varillas de puesta tierra, donde las condiciones del terreno hacen factible
y económico su uso para alcanzar el valor objetivo de resistencia a tierra.

 Contrapesos horizontales enterrados, donde esta alternativa resulte más


conveniente o donde no sea factible el empleo de varillas. Eventualmente
se puede considerar ubicar el contrapeso alrededor de la estructura con
el fin de reducir las tensiones de toque y de paso en zonas transitadas.

 Configuraciones mixtas con varillas y contrapesos, contrapesos tipo


pletina de cobre, o puestas a tierra capacitivas, en casos de suelos con
resistividades elevadas, donde las soluciones anteriores no permitan
alcanzar el valor de resistencia a tierra necesario.
c) Parámetros eléctricos

 Gradiente Superficial El gradiente superficial máximo en los conductores


no debe superar 416 kVrms/cm. El valor indicado corresponde a nivel del
mar, por lo tanto, deberá corregirse de acuerdo con la altitud de las
instalaciones, de ser necesario.

 Pérdidas Corona Las pérdidas corona en los conductores de la línea de


transmisión de 220 kV se produce cuando el campo eléctrico o gradiente
de potencial alcanza la “rigidez dieléctrica del aire” (aproximadamente 30
kV/cm a presión atmosférica normal), la pérdida corona para condiciones
climáticas de buen tiempo es insignificante en conductores bien
dimensionados. No obstante, esta pérdida está siempre presente y
representa una cierta cantidad de energía consumida por la línea.
Además, se producen pérdidas de energía, un zumbido fácilmente
perceptible y ruido sobre señales de radio y televisión en las cercanías de
la zona donde se localiza el fenómeno corona.

d) Selección de estructuras
La selección del tipo de estructuras debe tomar en cuenta las facilidades de
acceso existentes en la zona del proyecto, las características topográficas del
terreno que atravesará la línea y las longitudes de los vanos que se presentaran
a lo largo de la misma con el fin de cumplir
los siguientes requerimientos generales:
 Mantener la distancia de seguridad
mínima que debe existir entre los
conductores de fase y los elementos
puestos a tierra en la estructura de soporte,
considerando el ángulo de oscilación
máximo de las cadenas de aisladores y de
los “cuellos muertos”. Se debe tomar en
cuenta las distancias eléctricas mínimas
para las sobretensiones de impulso,
maniobra y a frecuencia industrial (60 Hz).
 Mantener las distancias de seguridad
mínimas de los conductores de fase al
terreno y a objetos o instalaciones cercanos a la línea de transmisión.
 Mantener la distancia de seguridad mínima necesaria entre los cables
de guarda y los conductores de fase.
 Según el tipo y función de la estructura su dimensionamiento debe
considerar las condiciones de carga que correspondan, a partir de los
esfuerzos originados por:
 El peso de los conductores de fase y los cables de guarda,
 los aisladores y sus accesorios, el peso propio de la torre y las
cargas durante la fase de montaje y mantenimiento.
 La presión transversal del viento sobre los conductores,
 La fuerza transversal de los conductores de fase y los cables de
guarda originada por el cambio de dirección de la línea, en el
caso de estructuras de ángulos.
 La tracción longitudinal de los conductores de fase y los cables
de guarda, en el caso de estructuras de anclaje y terminales, así
como la presión longitudinal del viento (en el sentido del eje de la
línea).
1.4.4. control
Los tableros de protección y medición estarán ubicados al lado de cada bahía de
conexión, y se conectarán por fibra óptica radial hasta la sala de control; el control
de cada celda o bahía se realizará desde unidades de control, uno por cada celda
en alta tensión. Se proveerán los siguientes niveles de operación y control
 Local manual, sobre cada uno de los equipos
 Remoto automático, desde la unidad de control de bahía
 La sala de control de la subestación
 Un centro de control remoto a la subestación
1.4.5 Malla de tierra
Todas las subestaciones nuevas deberán contar con una malla de tierra2
profunda, que asegure el personal contra tensiones de toque y de paso. Al mismo
tiempo, la malla de tierra deberá permitir la descarga segura a tierra de las
sobretensiones de origen atmosférico sin que los equipos instalados sean
afectados. Se incluye en el alcance de ampliación y conexión a la malla de tierra
en las subestaciones existentes. A la malla de tierra se conectarán todos los
elementos sin tensión de todos los equipos Todos los pararrayos serán también
conectados a electrodos de tierra individuales Todas las subestaciones contarán
con blindaje contra descargas atmosféricas.
DIGRAMA DE CALCULO DE FLUJO EN DIGSILET

Se observar que en el sistema de potencia se encuentra en buena operación y en buen funcionamiento, en los Buses (B) se
puede observar que están en su estado normal, si forzar la capacidad de operación, mientras en la línea solo transcurre 11.2%
lo cual nos dice que está bastante libre de la operación nominal, en el transformador T1 está trabajando a un 65.5% de su
operación, en el T2 está trabajando en un 50.7% de su operación mientras en el T3 está trabajando aun 21.3% de su operación,
al cual nos lleva que nuestro sistema no está forzándose en su operación y que los rangos son los adecuados.
Ahora podremos observar el cálculo de flujo de la operación del sistema eléctrico:
Load Flow Calculation Complete System Report: Substations, Voltage Profiles, Grid Interchange

AC Load Flow, balanced, positive sequence Automatic Model Adaptation for Convergence No
Automatic Tap Adjust of Transformers No Max. Acceptable Load Flow Error for
Consider Reactive Power Limits No Nodes 1.00 kVA
Model Equations 0.10 %

Grid: PROYECTO_SEP System Stage: PROYECTO_SEP Study Ca se: Study Case Annex: / 1

Volt. Generation Motor Load ompen- External Power Total Load Noload
Level Load ation Infeed Interchange nterchange Losses Losses Losses
[MW]/ [MW]/ [MW]/ [MW]/ [MW]/ to [MW]/ [MW]/ [MW]/ [MW]/
[kV] [Mvar] [Mvar] [Mvar] Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
13.80 170.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
18.87 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
220.00 kV 170.19 -0.00 -0.00 0.00
18.87 17.59 17.59 0.00
22.00 0.00 0.00 50.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
34.94 0.00 16.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
220.00 kV -50.00 0.00 0.00 0.00
18.51 1.14 1.14 0.00
35.00 0.00 0.00 50.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
26.61 0.00 18.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
220.00 kV -50.00 0.00 0.00 0.00
8.46 2.57 2.57 0.00
220.00 0.00 0.00 70.00 0.00 0.00 0.19 0.19 0.00
0.00 0.00 23.01 0.00 0.00 1.53 1.89 -0.36
13.80 kV -170.19 -0.00 -0.00 0.00
-1.28 17.59 17.59 0.00
22.00 kV 50.00 0.00 0.00 0.00
-17.37 1.14 1.14 0.00
35.00 kV 50.00 0.00 0.00 0.00
-5.89 2.57 2.57 0.00
Total: 170.19 0.00 170.00 0.00 0.00 0.00 0.19 0.19 0.00
80.43 0.00 57.59 0.00 0.00 0.00 22.84 23.19 -0.36
Load Flow Calculation Complete System Report: Substations, Voltage Profiles, Grid Interchange

AC Load Flow, balanced, positive sequence Automatic Model Adaptation for Convergence No
Automatic Tap Adjust of Transformers No Max. Acceptable Load Flow Error for
Consider Reactive Power Limits No Nodes 1.00 kVA
Model Equations 0.10 %

Total System Summary Study Case: Study Case Annex: / 2

Generation Motor Load Compen- External Inter Area Total Load Noload
Load sation Infeed Flow Losses Losses Losses
[MW]/ [MW]/ [MW]/ [MW]/ [MW]/ [MW]/ [MW]/ [MW]/ [MW]/
[Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
\tony\SEP\PROYECTO_SEP\Network Model\Network Data\PROYECTO_SEP
170.19 0.00 170.00 0.00 0.00 0.00 0.19 0.19 0.00
80.43 0.00 57.59 0.00 0.00 0.00 22.84 23.19 -0.36
Total:
170.19 0.00 170.00 0.00 0.00 0.19 0.19 0.00
80.43 0.00 57.59 0.00 0.00 22.84 23.19 -0.36
Como se conoce, un sistema eléctrico de potencia no es inmune a alguna falla en algún generador, bus, transformador, etc.
Por lo tanto, ahora podremos observar el comportamiento del sistema eléctrico de potencia si es que uno o más de un generador
queda fuera de servicio por algún problema que se pueda presentar.
1- En esta parte podremos observar que cuando el
generador 1 sale de operación, los otros dos generadores
entran a cubrir la parte del generador 1, pero aquí se
observa que en el generador 2 y 3 se encuentran en su
límite de operación.
Se tiene en cuenta que en el G2 se encuentra en una
capacidad del 100% lo cual no nos favorece por lo que
sobre cargamos a nuestro generador en y en el G3 no
vemos alguna anomalía fuera de los normal, a lo que
podemos llegar que el G2 está proporcionando mayor
potencia

2- Aquí podemos observar que el G3 se encuentra


proporcionando a todo el sistema eléctrico de potencia
dando a ver que, si soporta las cargas sin tener el
generador al 100%, aunque si cabe menciona que
nuestro G2 se encuentra a un rango del 80% de rango
nominal.
3- En esta parte podremos observa de nuevamente al G2, pero
ahora proporcionando al sistema eléctrico de potencia total
mente y podemos ver que el generador como el transformador
se encuentras en rojo lo cual nos indica que se encuentras
fuera de los rangos de operación, el transformador en este caso
se encuentra 133.3% de operación, realmente se puede decir
que esta sobre pasado de su operación nominal y el G2 se
encuentra a un 100% de la operación.

4- Aquí podemos observar que cuando el generador 1 entra


en operación, mientras el G2 y G3 se encuentran fuera de
operación se puede ver que no hay ninguna anomalía fuera de
la operación nominal, lo cual nos dice que el generador cubre
la capacidad de todo el sistema eléctrico de potencia
observando que en el T1 se encuentra a 76.3% de operación
en la línea a un 12.5% diciendo que aún tiene más capacidad
en el T2 está a un 57.4% de operación y en el T3 se encuentra
un 22.4% a lo cual podemos llegar a concluir que el sistema
puede controlado simplemente con el generador 1 que es el
que contiene mayo potencia, como lo dice en las descripciones
de la tabla de datos de la parte superior del informe.

RESPECTO A LOS BUSES: en los 4 diagramas posibles que se plantearon, se puede observar que los buses siempre se
encuentran en su rango de operación, ninguno fuera de lo común.
CALCULO DE CORTO-CIRCUITO EN LA LINEA

Short-Circuit Calculation IEC 60909 3-Phase Short-Circuit / Max. Short-Circuit Currents

Asynchronous Motors Grid Identification Short-Circuit Duration


Always Considered Automatic Break Time 0.10 s
Fault Clearing Time (Ith) 1.00 s
Decaying Aperiodic Component (idc) Conductor Temperature c-Voltage Factor
Using Method B User Defined No User Defined No

Fault Distance from Terminal i: ... odel\Network Data\PROYECTO_SEP\BB Absolute 62.50 km


Line: \tony\SEP\PROYECTO_SEP\Network Model\Network Data\PROYECTO_SEP\Line Relative 50.00 %

Grid: PROYECTO_SEP System Stage: PROYECTO_SEP


rtd.V. Voltage c- Sk" Ik" ip Ib Sb Ik Ith
[kV] [kV] [deg] Factor [MVA] [kA] [deg] [kA] [kA] [MVA] [kA] [kA]
Fault Location:
Line 0.00 0.00 1.10 2050.22 5.38 -88.15 14.53 5.08 1934.73 5.38 5.61
between:
BB /PROYECTO 220.00 3.78 -4.16
T1 BA 916.61 2.41 91.55
Line BE 916.61 2.41 -88.45
and:
BE /PROYECTO 220.00 4.67 -3.62
T2 BF 383.47 1.01 91.94
Line BB 1133.63 2.98 -87.91
T3 BD 750.17 1.97 92.17
GRAFICA DE FALLA EN EL TRANSFORMADOR 1:
Costo beneficio:

CARACTERÍSTCAS MARCA CAPASIDAD MVA CANTIDAD COSTO TOTAL:

Transformador DEEMSA 250 1 $2,972,368.59 $2,972,368.59

Transformador DEEMSA 100 1 $200,793,000.80 $200,793,000.80

Transformador DEEMSA 250 1 $36,365,025.50 $36,365,025.50

Cable ACSR - 750 km $22,562.00 $16,921,500.00


Generador ABB 500 1 $269,563,258.63 $269,563,258.63
Generador ABB 115 1 $453,269,890.00 $453,269,890.00
Generador ABB 200 1 $158,562,235.00 $158,562,235.00
TOTAL: $1,138,447,279.00

MATERIALES Y
NÚMERO DE PRUEBAS PARA
NÚMERO DE CIRCUITOS CALIBREMANO DE OBRA MANO DE OBRA EQUIPO DE DISEÑO DE
CARACTERÍSTCAS CONDUCTORES SUPERVISIÓN PUESTA EN COSTO TOTAL
CIRCUITOS INSTALADOS MCM CÍVIL ELECTROMECÁNICAINSTALACIÓN PROYECTO
POR FASE SERVICIO
PERMANENTE

230 1 1 1 1113 $505,046.19 $556,091.42 $1,509,672.63 $44,838.39 $212,227.52 $84,891.00 $2,912,767.15


230 2 1 1 1113 $609,443.81 $720,655.23 $2,041,452.48 $58,714.40 $266,019.81 $106,407.93 $3,802,693.66
230 2 2 1 1113 $609,443.81 $821,711.70 $2,609,642.81 $70,130.81 $286,231.11 $114,492.44 $4,511,652.67
230 4 1 1 1113 $725,657.01 $932,624.49 $2,835,613.67 $78,092.07 $331,656.30 $132,662.52 $5,036,306.06
230 4 2 1 1113 $725,657.01 $1,021,488.36 $3,467,925.31 $90,365.02 $349,429.08 $139,771.63 $5,794,636.41
230 4 3 1 1113 $725,657.01 $1,137,029.37 $4,053,410.68 $102,337.71 $372,537.28 $149,014.90 $6,539,986.95
TOTAL: $25,905,042.90

TOTAL, DEL PROYECTO: $1,164,352,321.00 pesos mexicanos


CONCLUCIÓN
Se puede concluir que un sistema de potencia contiene muchas partes fundamentales
para crear lo que nosotros llamamos energía eléctrica, pero también se conoce que
un sistema eléctrico de potencia no es inmune a la falla, por lo cual puede ser que en
cualquier momento o evento surja una falla, se una falla en alguno de los componentes
o una anomalía extraña en la energía, el trabajo que se debe realizar en un sistema
de potencia, no solo es destacar cuando algo está en un mal funcionamiento, si no
observar, analizar y corregir lo que le suceda en ese momento a nuestro sistema
eléctrico de potencia.
En este sistema de potencia podemos analizar que el G1 cubre más del 70% para las
cargas auxiliares del sistema, y que en los G2 Y G3 son generadores que llegan en
apoyo en sincronismo en caso del generador principal falle, sin embargo, tenemos que
tener en cuenta que en los dos generadores (G2, G3) no son aptos para larga duración
por lo que se esfuerzan llegando a un 80% de su utilización.
Pero si en caso de que más de un generador salga de su servicio, los tres generadores
están aptos para soportar la carga, así llegando a concluir que nuestro sistema
eléctrico de potencia puede generar la capacidad que se requiere en el momento.
Referencias

ABB. (s.f.). ABB. Obtenido de ABB: https://new.abb.com/motors-


generators/es/generadores
CFE. (2012). Comicion Federal De Electricidad. Obtenido de Comicion Federal De
Electricidad: https://lapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/c/J1000-50.pdf
CFE. (2018). Comicion Federal de Electricidad . Obtenido de Comicion Federal de
Electricidad :
https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Aportaciones/MenuAportaciones.aspx
?500
J.Ducan Glover, M. S. (2003). Sistemas de potencia Analisis y DIseño. Thomson.
Mitsubishielectric. (2018). Mitsubishielectric Motors. Obtenido de Mitsubishielectric
Motors: http://mx.mitsubishielectric.com/es/about-
us/global/business/energy/index.page
Nasar, S. A. (1982). Sistemas Electricos de Potencia. USA: MC GRAW HILL.

Você também pode gostar