Você está na página 1de 80

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INVESTIGACION FORMATIVA
¿DE QUÉ MANERA EL MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
CONTRIBUYE AL FORTALECIMIENTO Y TRANSPARENCIA DE LA
GESTIÓN DE LA ENTIDADES DEL ESTADO?

ASIGNATURA:
AUDITORIA GUBERNAMENAL

DOCENTE:
DR. CPC. QUISPE GARCIA TEOFILO

ALUMNA:
HUAMANI CCORIPURI, Yoselyn D.

CICLO:
IX-P

AYACUCHO-PERU
2018-II
INDICE

1. INTRODUCCION ......................................................................................................... 3
2. OBEJIVOS ..................................................................................................................... 4
4. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 5
5. MARCO TEORICO ...................................................................................................... 6
6. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 44
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 79
REFRERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................ 80

2
1. INTRODUCCION

El tema de investigación denominado “el Manual de Auditoría de Cumplimiento

contribuye al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades del

estado”, es importante para las entidades del sector público, porque permite establecer

la metodología en el proceso de auditoría de cumplimiento con el propósito de

uniformizar criterios y terminología para el desarrollo de la misma , llegando a

demostrar que estos contribuyen en la gestión eficiente del sector público, lo que

conlleva a un mejoramiento continuo que incide en la prudencia y transparencia de la

gestión. La auditoría de cumplimiento es un tipo de servicio de control posterior

realizado por las unidades orgánicas de la Contraloría y los órganos de control

institucional, de acuerdo con su competencia funcional, en el marco de la normativa y

principios del control gubernamental, establecidas en la ley; así como las normas,

métodos y procedimientos técnicos establecidos por la contraloría.

Es un examen objetivo y profesional que tiene como propósito determinar los criterios

básicos que permitan llevar a cabo el control de calidad en el proceso de la auditoria

de cumplimiento y promover el perfeccionamiento profesional para quienes la

ejecutan.

Con la finalidad de fortalecer la gestión, transparencia, rendición de cuentas y buen

gobierno de las entidades, mediante las recomendaciones incluidas en el informe de

auditoría, que permitan optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y de control

interno.

3
2. OBEJIVOS

La pregunta relacionada al tema de investigación es la siguiente:

¿De qué manera el Manual de Auditoría de Cumplimiento contribuye al

fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades del estado?

Para dar respuesta al problema, se ha planteado el siguiente objetivo general:

 Determinar de qué manera el Manual de Auditoría de Cumplimiento

contribuye al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades

del estado.

Para poder conseguir el objetivo general, nos hemos planteado los siguientes objetivos

específicos:

Determinar que el Manual de Auditoría de Cumplimiento contribuye al

fortalecimiento de la gestión de las entidades del estado.

Demostrar que el Manual de Auditoría de Cumplimiento contribuye al a

la transparencia de la gestión de las entidades del estado.

Los resultados de la investigación constituirán herramientas de consulta, apoyo,

alternativas de solución y propuestas para llevar a la práctica y así enmendar errores

convenientes.

3. JUSTIFICACION

Este presente trabajo de investigación es único ya que esta realizada por mi persona

reuniendo fuentes de información, revisión de tesis, medios con el internet, etc. Que

4
sirve para tener conocimiento del Manual de Auditoría de Cumplimiento, de cómo

contribuye al a la transparencia de la gestión de las entidades del estado.

4. ANTECEDENTES

Cartolín Pastor, Celia en su Tesis, El Informe de auditoría en la identificación de

responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la

gestión pública Resumen : La autora en su trabajo de tesis, concluye que su

investigación tiene como objeto demostrar la importancia que tiene los informes de

auditoría gubernamental para superar las deficiencias e irregularidades en el sector

público; así como determinar responsabilidades de los funcionarios y/o servidores

presuntamente responsables de los hechos imputados que lindan con la corrupción; los

mismos que son puestos a conocimiento de los titulares de la entidades del gobierno

nacional, regional y local para la debida implementación, así como de los organismos

jurisdiccionales para el respectivo proceso judicial.

Sotomayor Casas, Juan Alberto en su Tesis El control gubernamental y el Sistema

de Control Interno en el Perú Resumen : El autor con su trabajo de investigación,

manifiesta que su trabajo de investigación tiene como finalidad proponer un Programa

de Sensibilización y capacitación en control gubernamental de forma permanente bajo

el enfoque del control interno, cuyo objetivo es impulsar el fortalecimiento,

actualización e implementación del Sistema de Control Interno en las organizaciones

públicas y por ende fortalecer el control gubernamental en el Perú. Asimismo, refiere

que su trabajo es útil, porque beneficiará al Estado, a la Ciudadanía y al Sistema

Nacional de Control, ya que al contar con un Sistema de Control Interno fuerte en sus

5
organizaciones públicas y al estar involucrados todos los trabajadores de manera

consciente y responsable les permitirá trabajar en un ambiente confiable, en la

búsqueda de la eficiencia, eficacia, economía y transparencia de sus operaciones y la

calidad de sus servicios.

Ovando López, Marcela María en su Tesis Auditoría gubernamental en las Compras

y Contrataciones de una institución del Sector Público Resumen : En el presente

trabajo de investigación, la autora concluye que, el caso práctico presentado es una

guía para el contador público y auditor que desempeña un puesto público, para realizar

una Auditoría Gubernamental a las contrataciones, ya que se aplica técnicas y 17

procedimientos de auditoría que utiliza la Contraloría General de Cuentas para

examinar el área de contrataciones de bienes de sector público. Asimismo, refiere que

el caso práctico demuestra la importancia de la auditoría gubernamental en las

adquisiciones para evitar sanciones por parte del ente fiscalizador, y hace referencia

de principales factores que afectan el proceso de contrataciones de las instituciones del

sector público como lo demuestra el caso práctico presentado son: el incumplimiento

a la legislación y normas aplicables y la falta de revisión en cada fase de las

adquisiciones.

5. MARCO TEORICO

La Auditoría Gubernamental

Concepto de Auditoría. El Instituto de Auditores Internos de EEUU, (IIA The

Institute of Internal Auditors, 2006), propone la siguiente definición: “Es una actividad

independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y

6
mejorar las operaciones de una organización, ayuda a una organización a cumplir sus

objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinario para evaluar y mejorar la

eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno”.

“Las actividades de auditoría interna son ejercidas en ambientes legales y culturales

diversos; dentro de organizaciones que varían en propósitos, tamaño y estructura; y

por personas de dentro o fuera de la organización.”

“En este contexto existen diversos tipos específicos de trabajos que desarrollan los

auditores (por ejemplo, una auditoría de cumplimiento, una investigación de fraude, o

un proyecto de autoevaluación de control), que se resumen en trabajos de

aseguramiento, así como trabajos de consultoría.”

Servicios de Aseguramiento: Un examen objetivo de evidencias con el propósito de

proveer una evaluación independiente de los procesos de gestión de riesgos, control y

gobierno de una organización, Por ejemplo: trabajos financieros, de desempeño, de

cumplimiento, de seguridad de sistemas y de due diligence.

Servicios de Consultoría: Actividades de asesoramiento y servicios relacionados,

proporcionadas a los clientes, cuya naturaleza y 40 alcance estén acordados con los

mismos y estén dirigidos a añadir valor y a mejorar los procesos de gobierno, gestión

de riesgos y control de una organización, sin que el auditor interno asuma

responsabilidades de gestión. Algunos ejemplos de estas actividades son el consejo, el

asesoramiento, la facilitación y la formación.

7
Doctrina de Auditoría Aplicable – Marco normativo.- Teniendo en cuenta que el

tema de este proyecto de investigación se enmarca dentro de la auditoría de

cumplimiento y su incidencia en la gestión gubernamental y específicamente a la

gestión del Centro Vacacional Huampaní, que es una entidad pública del sector

educación, las normas doctrinarias esta constituidas por las siguientes:

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs) Las normas de auditoría

son directrices generales que ayudan a los auditores a cumplir con sus

responsabilidades profesionales en la Auditoría de estados financieros históricos. Ello

incluye la consideración de capacidades profesionales como lo es la competencia e

independencia, los requisitos de informes y la evidencia.

Las directrices más amplias disponibles son las 10 normas de auditoría generalmente

aceptadas (NAGAs). Fueron elaboradas por el Instituto Americano de Contadores

Públicos Certificados (AICPA) en 1947 y desde esa fecha, han permanecido casi

inalterables, salvo algunas excepciones mínimos. Estas normas son lineamientos

generales, que no son específicas para proporcionar una guía significativa para los

profesionales, pero si representan un marco de referencia básico.

Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) Las Normas Internacionales de

Auditoría, son normas emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Que deben ser aplicadas en la auditoría de los estados financieros. Las NIAs deben ser

también aplicadas, con la correspondiente adaptación a la auditoria de cumplimiento

y de servicios relacionados.

8
Declaraciones sobre Normas de Auditoria (SAS)

Las Declaraciones sobre Normas de Auditoría, son normas emitidas por el Instituto

Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA)

Las normas de auditoría generalmente aceptadas y las declaraciones sobre normas de

auditoría se consideran como bibliografía autorizada porque cada miembro de la

profesión tiene que seguir sus recomendaciones cuando sea procedente.

Objetivos de la Auditoría Gubernamental

El objetivo general de la auditoría gubernamental es desarrollar las acciones de control,

para examinar y evaluar la gestión financiera, administrativa y operativa cumplida por

las entidades del sector público y sus funcionarios y servidores sin excepción alguna,

verificando la legalidad, corrección, transparencia, eficacia y economía en el uso de

los recurso públicos, pronunciándose sobre la efectividad de los resultados

institucionales; entre los objetivos específicos tenemos:

 Opinar sobre la razonabilidad de la formación financiera de conformidad con los

principios de contabilidad generalmente aceptados.

 Verificar y evaluar la correcta utilización de los recursos públicos.

 Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y los resultados

obtenidos en relación a los recursos asignados al cumplimiento de metas, planes y

programas aprobados por la entidad.

 Determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.

 Establecer si la información financiera y presupuestal elaborada por la entidad

es correcta, confiable y oportuna.

9
 Determinar si los controles internos establecidos son efectivos y eficientes.

 Comprobar si la entidad ha establecido un sistema adecuado de evaluación para

medir resultados.

 Identificar las causas de las ineficiencias en la gestión.

 Recomendar medidas para promover medidas en la gestión.

Asimismo, también son objetivos de la auditoria gubernamental Supervisar, vigilar y

verificar que la gestión pública se realice con atención en:

Eficiencia: Relación existente entre los bienes o servicios producidos o entregados y

los recursos utilizados para ese fin, en comparación con un estándar de desempeño

establecido.

Efectividad: Es la referida al grado en el cual un programa o actividad gubernamental,

logra sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcanzarse, previstos en

la legislación o fijados por otra autoridad. Involucra también el cumplimiento, de las

metas presupuestarias asignadas a las unidades orgánicas de la entidad.

Economía: Relacionada con los términos y condiciones bajo los cuales se adquieren

recursos, sean estos financieros, humanos, físicos o de sistemas computarizados,

obteniendo la cantidad y el nivel apropiado de calidad, al menor costo, en la

oportunidad y en el lugar requerido.

Transparencia: Deber de los funcionarios y servidores públicos de permitir que sus

actos de gestión puedan ser informados y evidenciados con claridad a las autoridades

de gobierno y a la ciudadanía en general, a fin de que éstos puedan conocer y evaluar

cómo se desarrolla la gestión con relación a los objetivos y metas institucionales y

cómo se invierten los recursos públicos.

10
Legalidad: La gestión pública debe realizarse con apego a las normas legales y

reglamentarias establecidas, así como a la normativa que regula su accionar y de los

lineamientos de política y planes de acción (planes operativos y estratégicos).

Ética: Conjunto de valores morales que permite a la persona adoptar decisiones y tener

un comportamiento correcto en las actividades que le corresponde cumplir en la

entidad.

Los Sistemas de Administración: Son aquellos regulados por los órganos rectores de

los sistemas administrativos tales como presupuesto, contabilidad, tesorería,

abastecimiento, proyectos de inversión personal racionalización entre otros.

Los Sistemas de Gerencia: Son aquellos establecidos para el proceso de toma de

decisiones en la administración pública en los niveles estratégicos, tácticos y

operativos, incluyendo los sistemas de información que permitan el logro de la misión

y el mandato legal.

Los Sistemas de Control: Son aquellos establecidos por la administración de la

entidad en el marco del Ley de Control Interno Ley 28716 y normas de control interno

aprobadas con la Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG.

Las Acciones Preventivas: Son aquellas orientadas a prevenir la ocurrencia de errores

e irregularidades incluyendo los factores de riesgos que pueden afectar el

cumplimiento de los objetivos de la entidad, en tanto que las actividades correctivas

es la adaptación oportuna de las medidas administrativas o de otra índole para corregir

y ajustar las desviaciones o inconformidades identificadas eliminando sus causas y

realizando las acciones sancionatorias a que hubiere lugar.

11
Características de la Auditoría Gubernamental

Es objetiva e independiente

Porque es concreta y persigue objetivos definidos y es independiente porque se realiza

con una actitud libre de cualquier situación que pudiera señalarse como incompatible

con su integridad y objetividad.

Es sistemática y profesional

Por cuanto responde a un proceso debidamente planeado y sistematizado, y es

profesional porque quienes lo realizan son profesionales idóneos, sujetos a códigos de

ética y normas profesionales.

Concluye con la emisión de un informe escrito

En cuyo contenido se presentan los resultados del examen realizado, incluyendo las

observaciones, conclusiones y recomendaciones.

Clases de auditoría gubernamental:

a) Auditoría Financiera:

Es un examen objetivo, crítico, sistemático, profesional, independiente y selectivo

de evidencias de las operaciones o transacciones financieras y presupuestales de la

entidad, efectuada con posterioridad por las comisiones de auditoría externa o

interna con el objetivo de determinar la razonabilidad de los EEFF, que tiene como

fin certificar su veracidad de manera independiente e imparcial.

La auditoría de los estados financieros formulado por la administración de la

entidad auditada, verifica si dichos estados han sido presentados razonablemente,

de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados, y otro

12
marco establecido para la presentación financiera y además en la formulación las

leyes y normas vigentes observadas.

El producto final de una auditoría de estados financieros es una opinión

profesional, independiente sobre la razonabilidad de los estados financieros

examinados.

b) Auditoría de Gestión, Operativa o Administrativa.

La auditoría de gestión es el examen objetivo, sistemático y profesional de

evidencias, que tiene como fin de proporcionar una evaluación independiente sobre

el desempeño, orientado a mejorar la efectividad, eficiencia y economía en el uso

de los recursos públicos y comprobar la observación de las leyes y normas vigentes

para facilitar la toma de decisiones por quienes son responsables de adoptar

acciones correctivas y mejorar la responsabilidad ante el público.

La auditoría de gestión puede tener, entre otros, los siguientes propósitos:

 Determinación si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de

manera económica y eficiente.

 Establecer las causas de ineficiencias o prácticas antieconómicas.

 Evaluar si los objetivos de un programa son apropiados, suficientes o

pertinentes y el grado que produce los resultados deseados.

En este tipo de exámenes se dispone de criterios de aceptación general, el auditor no

expresa una opinión sobre el nivel integral de la gestión institucional o el desempeño

de sus funcionarios. El producto final, es el informe que contendrá comentarios,

conclusiones y recomendaciones respecto a la magnitud y calidad de la gestión, así,

como la relación con los procesos, métodos y controles internos específicos, cuya

13
eficiencia considera susceptibles de mejora. La auditoría de gestión proporciona

elementos de juicio adicionales para la toma de decisiones, por cuanto su alcance va

más allá del aspecto netamente financiero y administrativo para adentrarse en el campo

de la gestión institucional. Consecuentemente, también involucra la participación de

profesionales en diversas especialidades, en razón de la naturaleza específica de la

gestión institucional que se pretende evaluar.

c) Examen Especial

El examen especial, ahora reemplazado por la auditoría de cumplimiento,

corresponde a la auditoría que se realiza combinando la auditoría financiera con la

auditoría de gestión, es de un alcance menor al requerido para la emisión de un

informe de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptados sea en forma

genérica o específica a la verificación del manejo de los recursos presupuestarios

de un periodo dado, así como, el cumplimiento de dispositivo legales específicos.

El examen especial comprende la revisión y análisis de una parte de las

operaciones o transacciones efectuadas con posterioridad a su ejecución, con el

objetivo de verificar aspectos denunciados u observados respecto a la utilización,

uso, manejo y aplicación de los recursos públicos, así como evaluar aspectos de

gestión específicos y el cumplimiento de dispositivos, normas, directivas

aplicables.

d) Auditoría de Desempeño

Consiste en la evaluación sistemática de los programas, proyectos y actividades

que desarrollan las entidades del sector público, con el propósito de proporcionar

14
información sobre el rendimiento, generando propuestas de mejora y cambios en

los procesos actuales, con la finalidad de coadyuvar al logro de las metas y

objetivos, este proceso de auditoría presenta como principal beneficio un

importante autoanálisis que se impone a la gerencia para identificar los indicadores

de medición o parámetros de rendimiento más apropiados para medir su gestión,

es decir evalúa el costo beneficio, inversión realizada versus productos obtenidos,

así como, metas planeadas versus metas ejecutadas.

e) Auditoría Medioambiental

Es un examen sistemático, profesional, independiente y objetivo de evidencias y

pruebas sobre las políticas, planes, objetivos, metas y acciones desarrolladas por

la entidad, tendentes a prevenir o mitigar los daños medioambientales, se considera

también como la actividad de control del medio ambiente constituyendo el

mecanismo de control preventivo más importante para evitar el deterioro de la

ecología, comprende también la evaluación sistemática documentada, periódica y

objetiva del financiamiento de la estructurada de control ambiental.

f) Auditoría Forense o Anticorrupción

La auditoría forense es un tipo de auditoría especializada en descubrir, divulgar y

atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de la función pública considerándose

un verdadero apoyo a la auditoría gubernamental, en especial ante delitos tales

como: Enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, soborno, desfalco,

malversación de fondos, prevaricato, conflicto de intereses, etc. Sin embargo, la

auditoría forense está direccionado más allá de la corrupción financiera y

15
administrativa, está orientada a prevenir y detectar delitos mayores tales como

tráfico de armas, lavado de dinero, evasión tributaria, fraude corporativo y fraude

financiero

Alcance de la Auditoría Gubernamental

Implica la selección de aquellas áreas o asuntos, sean estos financieros y no

financieros, que serán revisados y la profundidad que tendrán las pruebas a realizar

en la fase de ejecución de auditoría, incluyendo la aplicación de procedimientos

considerados necesarios en las circunstancias para lograr los objetivos de la

auditoría, precisando el periodo a examinar, el ámbito institucional y las áreas

materia de examen. Obedece a factores de materialidad, riesgo, costo y tiempo

previsto de la auditoría, así como la trascendencia de los resultados.

El Enfoque de la Auditoría Gubernamental

En aspectos generales, es la orientación o direccionalidad que se le da a las

acciones y actividades realizadas por la comisión de auditoría durante un proceso

de auditoría, por tanto, el acceso de los auditores a efectuar exámenes a través de

procedimientos, no es el de buscar evidencias de fraude o de fiscalizadores; por el

contrario, tiene un enfoque positivo y constructivo que busca obtener evidencia

comprobatoria de la veracidad y validez de la información. Por tanto, el enfoque

de auditoría está orientado a la obtención de evidencias adecuada y razonables que

le permita respaldar su opinión, por tal motivo se empezará con el análisis de los

aspectos más importantes de la entidad tales como la situación financiera y

patrimonial, estructura del funcionamiento aplicación de las inversiones, para

16
luego examinar transacciones individuales, esto implica avaluar la entidad, sus

operaciones, sus componentes más importantes y analizar los EEFF en conjunto.

Dentro de los aspectos que desarrolla el enfoque de auditoría es el de promover el

análisis del riesgo que implica decidir la forma en que se puede incrementar o

disminuir los procedimientos de auditoría, la evaluación del riesgo será la base

para determinar los objetivos de la auditoría, al respecto, conforme señala Juan

Álvarez Illanes, que es concordante al planteamiento propuesto, que para obtener

un buen enfoque de auditoría se necesita:

 Compenetrarse en el funcionamiento integral de la entidad.

 Centrarse en la labor de análisis, inspección, observación que deberá llevar a

cabo el auditor.

 Obtener conocimiento del ambiente de control interno de la entidad, es decir

de aquella parte referida a los sistemas administrativos incluyendo los

procedimientos y controles internos incorporados.

 Recopilar información para determinar cómo funcionan los procesos.

 Evaluar y determinar la estrategia a seguir en los exámenes.

 Efectuar pruebas de transacciones seleccionadas para confirmar que se ha

comprobado adecuadamente la veracidad y transparencia de las operaciones.

 Acumular evidencia suficiente que demuestre y respalde las desviaciones de

cumplimiento detectadas.

 Detallar la comprensión de la entidad mediante un detalle narrativo o mediante

el diseño de flujogramas.

17
 Evaluar e identificar en forma crítica el sistema de contabilidad empleado, los

procedimientos del control interno en los cuales se van a confiar e verificar las

desviaciones, las inconsistencias, los errores o fraudes cometidos.

 Efectuar pruebas de auditoría para evaluar el sistema de contabilidad en su

conjunto mediante la aplicación de programas de auditoría especialmente

diseñados.

 Llevar a cabo el desarrollo de procedimientos más eficientes.

 Evaluar el nivel de riesgo y la confianza en los controles

 Establecer la calificación de la confianza prevista para los controles, (alta,

media o baja).

Marco Normativo de la Auditoría Gubernamental

La Auditoría Gubernamental se basa y se desarrolla fundamentalmente dentro de un

marco normativo, señalados por las normas de Auditoría Gubernamental, hoy Normas

Generales de Control Gubernamental – NGCG, Normas Internacionales de Auditoría,

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las mismas que deben ser de

cumplimiento obligatorio.

Normas Generales de Control Gubernamental-NGCG

Son disposiciones de obligatorio cumplimiento desarrolladas a partir de la Ley

Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República,

Ley N° 27785, y en base de la normativa de buenas prácticas internacionales sobre el

ejercicio del control gubernamental y la auditoria; entre las cuales destacan las Normas

Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores – ISSAI emitidas por la

18
Organización Internacional de Instituciones Supremas de Auditoría (INTOSAI) y las

Normas Internacionales de Auditoría – NIA emitidas por la Federación Internacional

de Contadores (IFAC) y tiene por objeto regular el desempeño profesional del personal

del Sistema y el desarrollo técnico de los procesos y productos de control.

Normas Generales de Auditoría Generalmente Aceptadas – NAGA’S

Guías generales utilizadas por los auditores cuyos lineamientos se encuentran

relacionados con las cualidades profesionales del auditor, con el juicio profesional, con

la ejecución y preparación del informe de auditoría, a fin de valorar los niveles de

rendimiento y asegurar la calidad de los exámenes realizados.

Normas Internacionales de Auditoría – NIA’S

Pronunciamientos que contienen principios básicos y esenciales y lineamientos

generales que rigen los servicios de auditoría y aseguramiento; y compromisos de

servicios afines, emitidos para proporcionar guías interpretativas y asistencia práctica

a los profesionales en ejercicio, esta norma es emitida por la Federación Internacional

de Contadores – IFAC, a través de su Consejo de Normas Internacionales de Auditoría

y Aseguramiento.

El Control Gubernamental y la Auditoría

El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación

permanente de los actos y resultados de la gestión pública en atención al grado de

eficacia (grado de cumplimiento de una determinada variable respecto a la

programación prevista), eficiencia (relación entre magnitudes o variables existentes,

por ejemplo bienes y servicios públicos producidos y entregados y los recursos

utilizados para este fin, en comparación con un estándar de desempeño establecido),

19
transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así

como en el cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de la política y

planes de acción, los sistemas administrativos, gerencia y control, con fines de mejorar

la gestión gubernamental a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas

pertinentes.

Al respecto, el artículo 14° de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control,

establece que el ejercicio del control gubernamental por el Sistema en las entidades,

se efectúa bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloría General, la que

establece los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes

a su proceso, en función a la naturaleza y/o especialización de dichas entidades, las

modalidades de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecución.

Acciones de Control.

Las acciones de control, hoy denominado servicio de control, conforme define Álvarez

Illanes, Juan Francisco20, son actos esenciales que ejecuta el Sistema Nacional de

Control mediante el cual, el personal profesional de sus órganos conformantes realiza

exámenes, análisis, evaluaciones y verificaciones de hechos, transacciones y

operaciones que realizan las entidades del sector público, mediante la aplicación de

normas, procedimientos y técnicas que regulan el control gubernamental.

Por lo tanto, los servicios de control o acciones de control se ejecutan de acuerdo al

Plan Nacional de Control y a los planes formulados por el OCI, y están dirigidas a

verificar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, actividades, políticas y

normas legales utilizando procedimientos a fin de detectar desviaciones y promover

acciones correctivas.

20
Control de la Legalidad

Que consiste en la revisión y comprobación de la aplicación de las normas legales,

reglamentarias y estatutarias y su evaluación desde el punto de vista jurídico.

Control de Gestión

Consiste en la evaluación y comparación de la gestión desempeñada en función de los

objetivos trazados versus los resultados obtenidos con relación a los recursos

asignados y al cumplimiento de los programas, metas y objetivos de la entidad

examinada.

Clasificación del Control Gubernamental

El control gubernamental es interno y externo y su desarrollo y ejecución constituye

un proceso integral y permanente.

Control Interno: El control interno comprende las acciones de cautela previa,

simultánea y de verificación posterior que realiza la entidad sujeta a control, con la

finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y

eficientemente. Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior.

El control interno previo y simultáneo compete exclusivamente a las autoridades,

funcionarios y servidores públicos de las entidades como responsabilidad propia de las

funciones que le son inherentes, sobre la base de las normas que rigen las actividades

de la organización y los procedimientos establecidos en sus planes, reglamentos,

manuales y disposiciones institucionales, los que contienen las políticas y métodos de

autorización, registro, verificación, evaluación, seguridad y protección.

21
Es responsabilidad del Titular de las entidades públicas, fomentar y supervisar el

funcionamiento y confiabilidad del control interno para la evaluación de la gestión y

el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas, propendiendo a que éste contribuya

con el logro de la misión y objetivos de la entidad a su cargo. El Titular de la entidad

está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas anuales

que se formulen, los que serán objeto de las verificaciones.

Control Externo:

Se entiende por control externo, el conjunto de políticas, normas, métodos y

procedimientos técnicos, que compete aplicar a la Contraloría General u otro órgano

conformante del Sistema por encargo o designación de ésta, con el objeto de

supervisar, vigilar y verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos y bienes

del Estado. Se realiza fundamentalmente mediante acciones de control con carácter

selectivo y posterior.

El control posterior son realizados por los órganos del Sistema y se desarrollan de

conformidad con la normativa técnica que emita la Contraloría en concordancia con

las Normas Generales de Control Gubernamental, con el propósito de regular y

estandarizar su proceso, etapas, características y responsabilidades, así como asegurar

la uniformidad, efectividad y calidad del trabajo por parte del personal del Sistema y

de los expertos que se haya contratado.

22
En concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control externo podrá ser

preventivo o simultáneo, cuando se determine taxativamente por la Ley del Sistema

Nacional de Control o por normativa expresa, sin que en ningún caso conlleve

injerencia en los procesos de dirección y gerencia a cargo de la administración de la

entidad, o interferencia en el control posterior que corresponda.

Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de legalidad, de gestión, financiero,

de resultados, de evaluación de control interno u otros que sean útiles en función a las

características de la entidad y la materia de control, pudiendo realizarse en forma

individual o combinada. Asimismo, podrá llevarse a cabo inspecciones y

verificaciones, así como las diligencias, estudios e investigaciones necesarias para

fines de control.

Principios de la Auditoria Gubernamental

El control gubernamental, se lleva a cabo en el marco de los siguientes principios:

a) La universalidad, entendida como la potestad de los órganos de control para

efectuar, con arreglo a su competencia y atribuciones, el control sobre todas las

actividades de la respectiva entidad, así como de todos sus funcionarios y

servidores, cualquiera fuere su jerarquía;

b) El carácter integral, en virtud del cual el ejercicio del control consta de un

conjunto de acciones y técnicas orientadas a evaluar, de manera cabal y

completa, los procesos y operaciones materia de examen en la entidad y sus

beneficios económicos y/o sociales obtenidos, en relación con el gasto

generado, las metas cualitativas y cuantitativas establecidas, su vinculación con

23
políticas gubernamentales, variables exógenas no previsibles o controlables e

índices históricos de eficiencia;

c) La autonomía funcional, expresada en la potestad de los órganos de control

para organizarse y ejercer sus funciones con independencia técnica y libre de

influencias. Ninguna entidad o autoridad, funcionario o servidor público, ni

terceros, pueden oponerse, interferir o dificultar el ejercicio de sus funciones y

atribuciones de control

d) El carácter permanente, que define la naturaleza continua y perdurable del

control como instrumento de vigilancia de los procesos y operaciones de la

entidad;

e) El carácter técnico y especializado del control, como sustento esencial de su

operatividad, bajo exigencias de calidad, consistencia y razonabilidad en su

ejercicio; considerando la necesidad de efectuar el control en función de la

naturaleza de la entidad en la que se incide;

f) La legalidad, que supone la plena sujeción del proceso de control a la normativa

constitucional, legal y reglamentaria aplicable a su actuación;

g) El debido proceso de control, por el que se garantiza el respeto y observancia

de los derechos de las entidades y personas, así como de las reglas y requisitos

establecidos;

h) La eficiencia, eficacia y economía a través de los cuales el proceso de control

logra sus objetivos con un nivel apropiado de calidad y óptima utilización de

recursos;

i) La oportunidad, consistente en que las acciones de control se lleven a cabo en

el momento y circunstancias debidas y pertinentes para cumplir su cometido;

24
j) La objetividad, en razón de la cual las acciones de control se realizan sobre la

base de una debida e imparcial evaluación de fundamentos de hecho y de

derecho, evitando apreciaciones subjetivas;

k) La materialidad, que implica la potestad del control para concentrar su

actuación en las transacciones y operaciones de mayor significación económica

o relevancia en la entidad examinada;

l) El carácter selectivo del control, entendido como el que ejerce el Sistema en

las entidades, sus órganos y actividades críticas de los mismos, que denoten

mayor riesgo de incurrir en actos contra la probidad administrativa;

m) La presunción de licitud, según la cual, salvo prueba en contrario, se reputa que

las autoridades, funcionarios y servidores de las entidades, han actuado con

arreglo a las normas legales y administrativas pertinentes;

n) El acceso a la información, referido a la potestad de los órganos de control de

requerir, conocer y examinar toda la información y documentación sobre las

operaciones de la entidad, aunque sea secreta, necesaria para su función;

o) La reserva, por cuyo mérito se encuentra prohibido que durante la ejecución

del control se revele información que pueda causar daño a la entidad, a su

personal o al Sistema, o dificulte la tarea de este último;

p) La continuidad de las actividades o funcionamiento de la entidad al efectuar

una acción de control;

q) La publicidad, consistente en la difusión oportuna de los resultados de las

acciones de control u otras realizadas por los órganos de control, mediante los

mecanismos que la Contraloría General considere pertinente

25
r) La participación ciudadana, que permita la contribución de la ciudadanía en el

ejercicio del control gubernamental

s) La flexibilidad, según la cual, al realizarse el control, ha de otorgarse prioridad

al logro de las metas propuestas, respecto de aquellos formalismos cuya

omisión no incida en la validez de la operación objeto de la verificación, ni

determinen aspectos relevantes en la decisión final.

Sistema Nacional de Control

El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas, métodos

y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y

desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada. Su

actuación comprende todas las actividades y acciones en los campos administrativos,

presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanza al personal que presta

servicios en ellas, independientemente del régimen que las regula. El Sistema está

conformado por los siguientes órganos:

La Contraloría General de la República, como ente técnico rector; todas las unidades

orgánicas responsables de la función de control gubernamental; los órganos de control

institucional y, las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son

designadas por la Contraloría General y contratadas, durante un período determinado,

para realizar servicios de auditoría en las entidades: económica, financiera, de sistemas

informáticos, de medio ambiente y otros.

26
Al respecto, el artículo 6° de Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Control y de la Contraloría General de la República, el control gubernamental consiste

en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión

pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, economía y transparencia en el

uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las

normas legales y de los lineamientos de política 65 y planes de acción, evaluando los

sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través

de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes.

En ese sentido, la Contraloría, conforme a sus atribuciones y en cumplimiento de su

misión y con el objetivo de optimizar el ejercicio del control gubernamental, con el

propósito de obtener un marco normativo sostenible que afiance la calidad y

oportunidad tanto de las auditorías como de las actuaciones de carácter previo,

simultaneo y demás actividades a la competencia legal del Sistema Nacional de

Control, mediante Resolución de Contraloría N° 273- 2014-CG, aprobó las Normas

Generales de Control Gubernamental –NGCG, mediante la cual se establecen

disposiciones de obligatorio cumplimiento para la realización del control

gubernamental bajo estándares adecuados de calidad, que garanticen su ejercicio con

eficiencia, objetividad e idoneidad.

Las Normas Generales de Control Gubernamental son disposiciones de obligatorio

cumplimiento para la realización del control gubernamental bajo estándares adecuados

de calidad, que garanticen su ejercicio de eficiencia, objetividad e idoneidad. Este

documento normativo regula el ejercicio del control gubernamental en todas sus

27
formas (previo, simultáneo y posterior); introduciendo el término “servicio de control”

para referirnos a estas.

Las Normas Generales de Control Gubernamental, son las disposiciones de obligatorio

cumplimiento, desarrolladas a partir de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control

y de la Contraloría General de la República, Ley n° 27785, que regulan el ejercicio del

control gubernamental; brindando dirección y cobertura para su realización. Tiene por

objeto regular el desempeño profesional del personal del Sistema y el desarrollo

técnico de los procesos y productos de control. 66 Las Normas Generales de Control

Gubernamental son emitidas por la Contraloría General de la República, en su calidad

de órgano rector del Sistema Nacional de Control y en el ejercicio de su autonomía y

competencia reguladora, guardando concordancia con el artículo 82° de la

Constitución Política del Perú y de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control

y de la Contraloría General de la República.

Asimismo, han sido desarrolladas con base en la normativa y buenas prácticas

internacionales sobre el ejercicio del control gubernamental y la auditoría; entre las

cuales destacan las Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores -

ISSAI emitidas por la Organización Internacional de Instituciones Superiores de

Auditoría (INTOSAI) y las Normas Internacionales de Auditoría – NIA emitidas por

la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Las Normas Generales de Control Gubernamental son de observancia obligatoria para

los órganos y personal del Sistema Nacional de Control, expertos que participen en el

28
desarrollo del control gubernamental y para los funcionarios y servidores públicos de

las entidades bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control.

De conformidad con la Ley n° 27785, compete a la Contraloría General de la

República, actualizar e interpretar las presentes Normas Generales de Control

Gubernamental y emitir las normas relativas al desarrollo del control gubernamental,

derivadas de ellas.

En ese sentido, la Contraloría, conforme a sus objetivos y dentro del proceso de

modernización del Sistema de Control, que comprende adopción de nuevos enfoques

de control, fundamentándose en su necesidad de crear valor para la ciudadanía y

contribuir a la mejora de la gestión pública, a través del ejercicio de control

gubernamental, mediante Resolución de Contraloría N° 473-2014-CG, aprobó la

Directiva N° 007-2014 CG/GCSII denominada “Auditoría de Cumplimiento” y el

“Manual de Auditoría de Cumplimiento”

El Nuevo Enfoque de la Auditoría de cumplimiento

La auditoría de cumplimiento, según su propia norma de aprobación, es un tipo de

servicio de control posterior realizado por las unidades orgánicas de la Contraloría y

los Órganos de Control Institucional, de acuerdo con su competencia funcional, en el

marco de la normativa y principios de control gubernamental, establecidos en la Ley;

así como las normas, métodos y procedimientos técnicos establecidos por la

Contraloría.

29
Es un examen objetivo y profesional que tiene como propósito determinar en qué

medida las entidades sujetas al ámbito del Sistema, han observado la normativa

aplicable, disposiciones internas y las estipulaciones contractuales establecidas, en el

ejercicio de la función o la prestación del servicio público y en el uso y gestión de los

recursos del Estado; y tiene como finalidad fortalecer la gestión, transparencia,

rendición de cuentas y buen gobierno de las entidades, mediante las recomendaciones

incluidas en el informe de auditoría, que permitan optimizar sus sistemas

administrativos, de gestión y de control interno.

La auditoría de cumplimiento, que reemplaza a los exámenes especiales, también

comprende la revisión y análisis de una parte de las operaciones o transacciones

efectuadas con posterioridad a su ejecución, con el objeto de verificar aspectos

denunciados u observados respecto a la utilización, uso, manejo y aplicación de los

recursos públicos, así como evaluar aspectos de gestión específicos y el cumplimiento

de dispositivos, normas, directivas aplicables.

Mandato de la auditoría de cumplimiento

El primer párrafo del artículo 10º de la Ley nº 27785, Ley Orgánica del Sistema

Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, define que: “La

acción de control es la herramienta esencial del sistema, por lo cual el personal técnico

de sus órganos conformantes, mediante la aplicación de las normas, procedimientos y

principios que regulan el control gubernamental efectúa la verificación y evaluación,

objetiva y sistemática de los actos y resultados producidos por la entidad en la gestión

y ejecución de los recursos, bienes y operaciones institucionales”.

30
A fin de cumplir con el precitado mandato legal, las Normas Generales de Control

Gubernamental – NGCG, ha establecido a la auditoría de cumplimiento como un tipo

de servicio de control posterior; su ejecución está a cargo de la Contraloría General de

la República (Contraloría) de los Órganos de Control Institucional (OCI) en las

entidades sujetas al ámbito del Sistema Nacional de Control (Sistema)

Definición de la auditoria de cumplimiento

Es un tipo de servicio de control posterior realizado por las unidades orgánicas de la

Contraloría y los OCI, de acuerdo con su competencia funcional, en el marco de la

normativa y principios del control gubernamental, establecidos en la Ley; así como las

normas, métodos y procedimientos técnicos establecidos por la Contraloría

Es un examen objetivo, técnico y profesional de las operaciones, procesos y

actividades financieras, presupuestarias y administrativas, que tienen como propósito

determinar en qué medida las entidades sujetas al ámbito del Sistema, han observado

la normativa aplicable, disposiciones internas y estipulaciones contractuales

establecidas, en el ejercicio de la función o lo prestación del servicio público y en uso

y gestión de los recursos del Estado.

Tiene como finalidad fortalecer la gestión, transparencia, rendición de cuentas y buen

gobierno de las entidades, mediante las recomendaciones incluidas en el informe de

auditoría, que permitan optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y de control

interno.

31
La auditoría de cumplimiento se origina como resultado del proceso de planeamiento

desarrollado conforme a las disposiciones establecidas por la Contraloría, el mismo

que señala las entidades y materias a ser examinadas con base al análisis de riesgo y

prioridades derivadas de las denuncias, pedidos de las entidades, servicio de control

efectuados, seguimiento de medidas correctivas entre otros.

Objetivos de la auditoría de cumplimiento:

La auditoría de cumplimiento comprende los siguientes objetivos:

a) Determinar la conformidad en la aplicación de la normativa, disposiciones

internas y las estipulaciones contractuales establecidas, en la materia a

examinar de la entidad sujeta a control.

b) Determinar el nivel de confiabilidad de los controles internos implementados

por la entidad de los procesos, sistemas administrativos y de gestión,

vinculados a la materia a examinar.

Alcance de la auditoría de cumplimiento

Comprende la revisión y evaluación de una muestra selectiva de las operaciones,

procesos o actividades de la entidad, así como de los actos y resultados de la gestión

pública, respecto a la captación, uso y destino de los recursos y bienes públicos, por

un periodo determinado y en cumplimiento a la normativa aplicable, disposiciones

internas y las estipulaciones contractuales establecidas.

32
Actividades previas a la auditoría de cumplimiento

El proceso de planeamiento permite identificar las entidades y las materias a examinar,

comprender su estructura de negocio, control interno y el entorno, establecer los

objetivos, criterios y recursos para la ejecución de la auditoría, y elaborar el plan de

auditoría inicial y el programa con procedimientos mínimos o esenciales, que se

comunicarán a la comisión auditora en reunión programada para el efecto; con el

propósito de elaborar la carpeta de servicio, la misma debe contener lo siguiente:

a) El Plan de auditoría inicial, que describe la materia a examinar, los objetivos,

alcance, criterios de auditoría aplicables, costos y recursos de la auditoría,

procedimientos de auditoría mínimos o esenciales, cronograma y plazos de

entrega del informe, el mismo que debe ser validado por la unidad orgánica a

cargo de la auditoría y aprobado por la unidad orgánica responsable del

planeamiento.

b) Documentación e información relacionada con los antecedentes de la entidad.

Proyecto de Oficio de acreditación.

Esta carpeta debe ser elaborada por el responsable de planeamiento, en coordinación

con la unidad orgánica a cargo de la auditoría, la cual es aprobada por la unidad

orgánica responsable del planeamiento.

Proceso de auditoría de cumplimiento

La auditoría de cumplimiento comprende las etapas de planificación, ejecución y

elaboración de informe.

33
El proceso de auditoría de cumplimiento se inicia con la acreditación e instalación de

la comisión auditora en la entidad sujeta a control, tomando como base principalmente

la carpeta de servicio, culminando este proceso con la aprobación y remisión del

informe de auditoría a las instancias competentes.

Etapas de la auditoría de cumplimiento

a) Planificación, - Durante la etapa de planificación, se inicia la auditoría de

cumplimiento, etapa donde se realiza las siguientes actividades:

- Acreditación e instalación de la comisión auditora

La comisión auditora se acredita ante el titular de la entidad mediante comunicación

escrita emitida por la autoridad competente de la Contraloría, con lo cual se inicia la

etapa de planificación de la auditoría de cumplimiento, y se establecen las funciones

de cada uno de los integrantes de la comisión auditora, tanto las funciones 76 del

supervisor, del jefe de comisión, funciones del integrante, funciones del abogado así

como las funciones del experto de ser el caso.

- Conocimiento de la entidad y la materia a examinar

La comisión auditora luego de instalarse lleva a cabo un proceso sistemático e iterativo

de recopilación de documentación e información, mediante la utilización de diversas

técnicas de auditoría, tales como indagación, observación, entrevista, análisis, entre

otras, para lograr el cabal conocimiento, comprensión y entendimiento de la entidad,

su entorno y la materia a examinar, que se debe incorporar en la documentación de

auditoría. Con base a los resultados de la reunión sostenida con el responsable del

planeamiento y gerente o jefe de la unidad orgánica competente, la comisión auditora

34
establece aquellos aspectos que deben ser profundizados, a fin de lograr una

comprensión integral de la entidad, y la materia a examinar.

- Aprobación del plan de auditoría definitivo

De acuerdo con los objetivos de la auditoría, la comisión auditora efectúa una

evaluación de los controles internos de la materia a examinar, para que, en base a los

riesgos inherentes determinados, se debe identificar y comprender los controles y

evaluar su diseño mediante la aplicación de pruebas de recorrido. Asimismo, la

comisión auditora debe evaluar los controles internos de la materia a examinar, a fin

de determinar la necesidad de aplicar nuevos procedimientos de auditoría a los

propuestos inicialmente.

La estructura del plan de auditoría, debe tener como mínimo los siguientes

componentes: que hacer, como hacer, cuando hacer, donde hacer y para qué hacer, así

como:

 Denominación del proceso significativo o línea de auditoría: Hace

referencia al nombre de la materia a

 examinar (proceso, programa, proyecto, plan, procedimiento, ciclo

operacional, actividad, cuenta o asunto que se va a auditar).

 Objetivos: Están relacionados con lo que el auditor pretende buscar al realizar

una auditoría de cumplimiento

 Procedimientos de auditoría: Conjunto de pasos secuenciales y lógicos para

atender el cumplimiento de los objetivos propuestos en la evaluación. Incluye

la aplicación de técnicas de auditoría y la finalidad que persigue, que le

35
permiten al auditor fundamentar sus conclusiones. Las técnicas de obtención

de evidencia, pueden ser: física, documental, testimonial y analítica.

 Riesgo inherente: Es la susceptibilidad de una aseveración a una

representación errónea, que pudiera ser de importancia relativa,

individualmente o cuando agrega con otras representaciones erróneas,

suponiendo que no hubiera controles internos relacionados.

 Fuente de Criterios: Corresponden a las normas, disposiciones, procesos,

procedimientos, guías y buenas prácticas aplicables al proceso significativo o

la línea auditada. 78

b) Ejecución. - Luego de la aprobación del plan de auditoría definitivo, se inicia

la etapa de ejecución de la auditoría de cumplimiento Durante la etapa de

ejecución se desarrolla las siguientes actividades:

- Definición de la muestra de auditoria

Para la determinación de la muestra de auditoría, la comisión de auditora define

los criterios para la estimación del tamaño y selección de la muestra; en función de

la evaluación del control interno, y los riesgos de auditoría. Cuando la información

a revisar es abundante o excede la capacidad operativa de los recursos que se

disponen, la comisión auditora procede a definir una muestra representativa

utilizando métodos estadísticos conforme al procedimiento siguiente:

1. Identificar las características de los elementos de la muestra, de acuerdo con los

objetivos de la auditoria

2. Establecer si los datos disponibles de la entidad, permiten identificar el tamaño

de la población y las variables a examinar.

36
3. Calcular el tamaño de la muestra, determinando el método de selección a utilizar.

4. Seleccionar la muestra

- Ejecución del plan de auditoría definitivo

Durante la presente actividad, la comisión de auditoría aplica los procedimientos

contenidos en el programa de auditoría, con la finalidad de obtener evidencias de

auditoria suficiente y apropiada que fundamenta la conclusión del auditor respecto

al trabajo realizado; mediante la aplicación de una o varias técnicas de auditoria

según las circunstancias tales como: comparación, observación, indagación,

entrevista, tabulación, conciliación, inspección, confirmación, análisis, revisiones

selectivas, etc. La aplicación y resultado de dichas pruebas debe registrarse en la

documentación de auditoria respectiva.

Los procedimientos de auditoría se clasifican en:

a) Prueba de controles, comprende a un conjunto procedimientos para obtener

evidencia sobre el diseño, implementación y efectividad de los controles de

cumplimiento establecidos para la prevención o detección y corrección de

irregularidades administrativas y deficiencias de control interno.

b) Pruebas sustantivas, que comprende a procedimientos diseñados para obtener

evidencia y confirmar las desviaciones de cumplimiento en la materia a

examinar.

La comisión auditora debe valorar la evidencia con la finalidad de reducir el riesgo

de auditoria y que sirva de sustento a las conclusiones de los procedimientos

contenidos en el programa de auditoria. Dicha valoración consiste en el empleo del

37
juicio y escepticismo profesional del auditor para establecer si la evidencia de

auditoria es suficiente y apropiada, considerando los factores que fundamenten o

contradigan la información de la materia examinada.

Determinar las observaciones Como resultado de la aplicación de los

procedimientos de auditoria incluidos en el plan de auditoria definitivo, se

identifican, elaboran y comunican las desviaciones de cumplimiento, producto de

ello se evalúan los comentarios presentados por las personas comprendidas en los

hechos observados, que incluyen el señalamiento del tipo de presuntas

responsabilidades de ser el caso. Las actividades se detallan a continuación:

Identificar las desviaciones de cumplimiento

La identificación de las desviaciones de cumplimiento es el resultado del desarrollo

de los procedimientos contenidos en el plan de auditoria definitivo, por medio del

cual se obtiene la evidencia de auditoria suficiente y apropiada que fundamenta la

conclusión del auditor respecto al trabajo realizado.

A través de ello, se establece el grado de cumplimiento de la normativa aplicable,

de las disposiciones internas y de las estipulaciones contractuales. Se identifica de

ser el caso, las deficiencias de control interno, los incumplimientos o mayores

elementos de juicio para confirmar los hechos detectados, incluyendo sus causas y

efectos.

Asimismo, antes de elaborar la desviación de cumplimiento propiamente dicha, la

comisión auditora debe registrar de manera concisa en la matriz de desviaciones

38
de cumplimiento establecido por la Contraloría, todos los hechos advertidos

presuntamente como irregularidades o deficiencias de control interno,

identificados como resultados del desarrollo de los procedimientos de auditoría,

debiendo ser validada por el supervisor de la comisión y aprobada por el gerente o

jefe de la unidad orgánica u OCI de ser el caso, y luego debe procederse al

desarrollo de las desviaciones de cumplimiento contenidas en la matriz aprobada.

Elaborar y comunicar las desviaciones de cumplimiento

Cuando la comisión auditora, como resultado de la obtención y valoración de la

evidencia suficiente y apropiada, advierte el incumplimiento o inobservancia de la

normativa, procede a elaborar la desviación de cumplimiento, utilizando una

redacción con lenguaje sencillo y entendible cuyo contenido se expone en forma

objetiva, 81 concreta y concisa, revelando: el hecho deficiente detectado, cuyo

nivel o curso de desviación debe ser evidenciado (Condición); la norma o

disposición aplicable al hecho deficiente detectado (Criterio); el perjuicio

identificado o resultado adverso o riesgo potencial, ocasionado por el hecho

deficiente detectado (Efecto); y la razón o motivo que dio lugar al hecho deficiente

detectado; que se consignará cuando haya podido ser determinado a la fecha de la

comunicación (Causa).

Evaluación de los comentarios

La presente actividad consiste en evaluar los comentarios presentados por las

personas incluidas en la comunicación de las desviaciones de cumplimiento, que

debe ser de manera objetiva, exhaustiva, fundamentada e imparcial y contrastada

39
documentalmente con la evidencia obtenida, dejando constancia de la evaluación

en la documentación de auditoria.

Si como resultado de dicha evaluación no se desvirtúan las desviaciones de

cumplimiento, estas son incluidas en el informe de auditoría como observación,

dando lugar a la formulación de recomendaciones. Asimismo, se debe efectuar por

cada hecho detectado el señalamiento del tipo de la presunta responsabilidad,

describiendo entre otros; los hechos irregulares, las personas comprendidas en los

hechos observados, teniendo en cuenta las pautas de: identificación del deber

incumplido, reserva, presunción de licitud y la relación causal.

- Registrar el cierre del trabajo de campo

Terminada la etapa de ejecución, la comisión auditora registra en el sistema que

corresponda la fecha de su conclusión y los comentarios que se consideren

pertinentes, precisando que mediante acta o documento dirigido al titular o persona

encargada de la custodia y archivo de la documentación, se devolvió a la entidad

toda la documentación original que le fue proporcionada, y de ser el caso, las

limitaciones en la entrega de información que dieron mérito a que la comisión

auditora, iniciara las acciones previstas en el numeral 6.6 de la presente directiva.

c) Elaboración del Informe

Durante la presente etapa, la comisión auditora de la contraloría u OCI respectivo,

debe elaborar un informe por escrito, en el que se incluya las deficiencias de control

40
interno, observaciones derivadas de las desviaciones de cumplimiento, las

conclusiones y recomendaciones para mejorar la gestión de la entidad.

La elaboración del informe está a cargo del jefe de comisión y supervisor, debiendo

remitirlo a los niveles gerenciales correspondientes para su aprobación. El

contenido del informe, se expone en forma ordenada, sistemática, lógica, concisa,

exacta, objetiva, oportuna y en concordancia con los objetivos de la auditoría de

cumplimiento, precisando que esta se desarrolló de conformidad con las Normas

Generales de Control Gubernamental y la presente directiva.

En la formulación de las observaciones, la comisión auditora debe relatar en forma

ordenada y objetiva los hechos debidamente evidenciados con indicación de los

atributos: Condición, criterio, efecto y causa; incluyendo el señalamiento de

presunta responsabilidad administrativa funcional, penal o civil e identificando a

las personas comprendidas en los hechos, considerando las pautas del deber

incumplido, la reserva, la presunción de licitud y la relación causal. 83

Asimismo, debe contener recomendaciones que constituyan medidas específicas,

claras y posibles que se alcanzan a la administración de la entidad, para superación

de las causas de las deficiencias de control interno y las observaciones

evidenciadas durante la auditoría. Estarán dirigidas para su adopción, al titular de

la entidad o en su caso a los funcionarios que tengan competencias para disponer

su aplicación.

41
En el caso de observaciones con señalamiento de presuntas responsabilidades

administrativas funcionales de los hechos revelados en el informe, que no se

encuentren sujetos a la potestad sancionadora de la Contraloría, se recomienda al

titular de la entidad, para disponga su procesamiento y la aplicación de las

sanciones correspondientes, caso contrario se recomienda para su procesamiento

por el órgano respectivo, debiendo señalarse expresamente la competencia legal

exclusiva de la Contraloría.

Asimismo, respecto de las observaciones en las cuales se haya señalado presunta

responsabilidad civil o penal, se debe consignar una recomendación para que se

interponga la acción legal respectiva, por parte de la Procuraduría Pública

correspondiente o de los órganos de ejerzan la representación legal para la defensa

judicial de los intereses del Estado. La recomendación debe estar dirigida a los

funcionarios que, en razón de su cargo u función, son los responsables de la

correspondiente autorización e implementación para su ejecución.

d) Cierre de la Auditoria de Cumplimiento

Una vez aprobado y remitido el informe a las instancias competentes, se realiza las

actividades:

- Evaluar el proceso de auditoria

Culminada la auditoria de cumplimiento, el nivel gerencial correspondiente de la

Contraloría realiza la evaluación general de la auditoria, con la finalidad de evaluar

42
el desempeño de la comisión auditora, tomar acciones sobre aquellos aspectos

identificados durante la auditoría que requieren ser mejorados.

El nivel gerencial correspondiente evalúa la efectividad de los criterios técnicos

utilizados por el responsable de formular la carpeta de servicio para el desarrollo

de la auditoría, remitiendo la misma a la unidad orgánica.

- Registrar el informe, archivo de la documentación y cierre de auditoria Una

vez aprobado y remitido el informe de auditoría, la comisión auditora debe

registrar el informe en el sistema establecido por la Contraloría para el control y

seguimiento respectivo. Asimismo, debe remitir la documentación de auditoria a

la unidad orgánica competente para su archivo, conservación y custodia por el

tiempo establecido en la normativa aplicable culminar con las gestiones

administrativas para rendir cuenta de los recursos asignados para el desarrollo de

la auditoría.

- Difusión de resultados

El contenido de informe de auditoría puede ser difundido por la contraloría a través

de los medios que para este fin establezca en el marco del principio de publicidad

En este contexto, la auditoría gubernamental, que para la presente investigación se

ha considerado específicamente la auditoría de cumplimiento antes llamados

exámenes especiales; asume un rol relevante porque a través de sus procedimientos

y técnicas de auditoría se obtienen las evidencias suficientes y apropiados, para

determinar si la entidad, aplicó o no, de la normativa, disposiciones internas y las

estipulaciones contractuales establecidas, así como para la confiabilidad de los

43
controles internos implementados en los procesos, sistemas administrativos y de

gestión vinculados a la materia a examinar.

Es así que la articulación de los órganos de control se constituya en verdadero

apoyo en la gestión de las entidades públicas en conjunto, que posibilite el

cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. Este planteamiento posee

singular importancia cuando se aplican auditorías específicas debiendo ejercitar el

control posterior y simultaneo al ámbito administrativo y operativo; para que los

resultados contribuyan al relanzamiento empresarial e institucional.

6. MARCO CONCEPTUAL

Normas de Contabilidad

La Federación Nacional de Contadores del Ecuador como Organismo Patrocinador y

miembro de la Federación Internacional de Contabilidad, IFAC, es responsable de

regular el marco profesional para el ejercicio de la contabilidad en el país, mediante

Resolución FNCE 09-01-96. Del 28 de setiembre de 1996, adoptó las Normas

Internacionales de la Contabilidad, NIC base para la emisión de las normas

Ecuatorianas de Contabilidad, NEC, relacionadas con la preparación y presentación de

estados financieros de entidades sujetas.

R.C. Nº 141-99-CG) NAGU 3.20 En la ejecución de la Auditoría Gubernamental debe

evaluarse el cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes y aplicables cuando sea

necesario para los objetivos de la auditoría. En el desarrollo de la auditoría

gubernamental, la evaluación del cumplimiento de las normas legales y reglamentarias

44
es importante debido a que los organismos, programas, servicios, actividades y

funciones gubernamentales, ejecutores del Presupuesto Público, se crean generalmente

por norma expresa y sus competencias, las metas y objetivos por alcanzar, la población

que se va a beneficiar, cuánto y en qué deberá gastarse. Cuando sea necesario evaluar

el cumplimiento de las normas y reglamentos vigentes y aplicables para los fines de la

auditoría, el auditor está obligado a tomar conocimiento de las características y clases

de riesgos que puedan afectar el área auditada, a fin de estar en capacidad de diseñar

procedimientos de auditoría que posibiliten identificar irregularidades que puedan

derivar en indicios de actos ilícitos. Para ello, el auditor, para tal efecto el auditor

deberá:

a) Determinar la normativa que pueda tener un efecto directo y significativo en

los estados financieros, información presupuestaria o área auditada.

b) Elaborar procedimientos de auditoría que permitan verificar el cumplimiento

de la normativa aplicable o de estipulaciones contractuales.

c) Evaluar los resultados de dichas pruebas; las fuentes de información sobre las

normas aplicables son diversas.

Si el auditor, como resultado de la aplicación de sus programas y procedimientos,

determina que existen indicios de un acto ilícito significativo lo reporta según la

NAGU 4.50. El auditor debe proceder con el debido cuidado profesional al buscar

indicios de posibles irregularidades y actos ilícitos de manera que no interfieran con

las investigaciones y/o procedimientos legales que puedan emprenderse en el futuro.

La ejecución de una auditoría de conformidad con las normas de auditoría

gubernamental.

45
R.D. Nº 309-2011-CG, NAGU 3.40. El auditor debe obtener evidencia suficiente,

competente y relevante mediante la aplicación de pruebas de control y procedimientos

sustantivos que le permitan fundamentar razonablemente los juicios y conclusiones

que formule respecto al organismo, programa, actividad o función que sea objeto de

auditoría. La evidencia deberá someterse a revisión.

Para asegurarse que cumpla con los requisitos básicos de suficiencia, competencia y

relevancia. Los papeles de trabajo deberán mostrar los detalles de la evidencia y

revelarla forma en que se obtuvo.

Según la ley 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, Establecer el

marco legal para dictar y aprobar normas y procedimientos que permitan armonizar la

información contable de las entidades del sector público y del sector privado, así como,

para elaborar las cuentas nacionales, la Cuenta General de la República, las cuentas

fiscales y efectuar el planeamiento que corresponda. Constitución Política del Estado-

1979: Establece en su Artículo 145 el Sistema Nacional de Contabilidad, el mismo que

está compuesto por los recursos humanos, materiales, las entidades, procesos, técnicas

y procedimientos.

Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad

Ley Nª 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad.

Objeto de la Ley

Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, Establecer el marco legal para

dictar y aprobar normas y procedimientos que permitan armonizar la información

contable de las entidades del sector público y del sector privado, así como, para

46
elaborar las cuentas nacionales, la Cuenta General de la República, las cuentas fiscales

y efectuar el planeamiento que corresponda.

Objetivos El Sistema Nacional de Contabilidad tiene los objetivos siguientes:

a) Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los sectores público y privado

Mediante la aprobación de la normatividad contable.

b) Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las rendiciones de

cuentas de las entidades del sector público.

c) Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la información necesaria

Para la formulación de las cuentas nacionales, cuentas fiscales y al

planeamiento.

d) Proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en las

entidades del sector público y del sector privado.

Investigación Contable

La investigación contable es el conjunto de actividades de estudio y análisis de los

hechos económicos, financieros, su incidencia en la situación patrimonial, la

gestión, los presupuestos y los costos en las entidades de los sectores público y

privado, conducentes a la aprobación de normas y al mejoramiento de los sistemas

y procedimientos contables.

Niveles de la Actividad Gubernamental

Contiene información agregada y detallada por niveles de la actividad

gubernamental, de acuerdo al detalle siguiente:

a) Marco Institucional

47
b) Información Presupuestaria:

- Marco legal del presupuesto de ingresos y egresos;

- Clasificación económica de ingresos y egresos;

- Clasificación funcional, institucional y geográfica de los egresos; y,

- Estado de ejecución de ingresos y egresos.

c) Información financiera:

- Balance general; - Estado de gestión;

- Estado de cambios en el patrimonio neto;

- Estado de flujos de efectivo;

- Notas a los estados financieros; y,

- Análisis de estructura y evolución de los estados financieros.

R. CNC. No. Nº 001-2012-EF/30. del 12.04.2012 Aprueba el Nuevo Plan Contable

Gubernamental del Sistema de Contabilidad Gubernamental, el mismo que consta

de Generalidades, Cuadro Contable y Lista de Cuenta, Cuentas de Balance,

Cuentas de Gestión y Resultados, Cuentas de Presupuesto, Cuentas de Orden y

Cuentas de la Contabilidad Analítica de Gestión

Resolución Directoral Nº 009-2012-EF/51.01 Aprueba el Plan Contable

Gubernamental del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada. Norma

enmarcada dentro de las técnicas modernas de contabilización y que permitió

efectuar el registro contable de las transacciones de las entidades del Gobierno

adecuadamente y elaborar los estados financieros y presupuestarios, de manera que

era compatible con las necesidades de desarrollo económico del país.

48
Ley N º 28708 09-08-.2012: Ley del Sistema Nacional de Contabilidad. Esta norma

determina las funciones, objetivos y estructura de los organismos y órganos

componentes del Sistema Nacional de Contabilidad instituido por el Artículo 145

de la Constitución Política del Estado del año 1979; los mecanismos de

coordinación de la contabilidad, así como las relaciones con otros organismos del

sector público y privado.

R.M. No. 023-71-EF/73 del 13.01.1971 aprueba la Normas Básicas para la

contabilización integral de las transacciones de los Ministerios y sus Dependencias

Regionales. En estas normas se consideran los principios, características,

documentos fuente, partes diarios, libros y estados financieros y presupuestarios

que se aplicarán en la contabilidad de las entidades públicas.

R.M. No. 1984-73-EF/73 del 18.12.1973, Cambia a Normas Básicas del Sistema

de Contabilidad Gubernamental Integrada, las anteriores Normas Básicas para la

contabilización integral de las transacciones de los Ministerios y sus Dependencias

Regionales. Estas normas contenían la nomenclatura de cuentas y uso de las

mismas que no permitían una información compatible con los requerimientos

básicos para la toma de decisiones de las entidades del sector público.

Constitución Política del Estado-1979: Establece en su Artículo 145 el Sistema

Nacional de Contabilidad, el mismo que está compuesto por los recursos humanos,

materiales, las entidades, procesos, técnicas y procedimientos.

49
R.D. No. 071-80-EFC/76.01 Aprueba el Plan Contable Gubernamental del Sistema

de Contabilidad Gubernamental Integrada. Norma enmarcada dentro de las

técnicas modernas de contabilización y que permitió efectuar el registro contable

de las transacciones de las entidades del Gobierno adecuadamente y elaborar los

estados financieros y presupuestarios, de manera que era compatible con las

necesidades de desarrollo económico del país.

Ley No. 24680 de 03.06.1987: Ley del Sistema Nacional de Contabilidad. Esta

norma determina las funciones, objetivos y estructura de los organismos y órganos

componentes del Sistema Nacional de Contabilidad instituido por el Artículo 145

de la Constitución Política del Estado del año 1979; los mecanismos de

coordinación de la contabilidad, así como las relaciones con otros organismos del

sector público y privado.

Directiva No. 40-92-EF/93.11.1 del 05.10.1992: Simplificación de los

procedimientos contables, modificación del Plan Contable Gubernamental y

presentación de estados financieros. Esta norma tiene por finalidad señalar la

documentación contable básica y los procedimientos de registro simplificados para

la obtención de la información contable necesaria en las administraciones públicas

(excepto empresas públicas). Esta norma establece los documentos fuente para el:

 Área de Tributación: Constituye documentos fuente aquellos que se utilizan

para el registro contable en los libros Diario y Caja de las entidades captadoras

de recursos financieros.

50
 Área de Endeudamiento: Constituye documentos fuente aquellos que sirven de

base para el registro en el libro Diario y libro Caja de la Dirección General de

Crédito Público.

 Área de Presupuesto: Aquellos documentos fuente que sustentan los recursos

captados en el área de fondos y tributación y los documentos que sustentan la

ejecución de gastos e inversiones en las reparticiones públicas (Recibo de

Ingresos, Comprobantes de Pago, Planilla Única de Haberes, Valorizaciones

de Obras, facturas, etc.).

Directiva No. 41-93-EF/93.11.1. Del 18.02.1993: Reforma de los procedimientos

contables, modificaciones del Plan Contable Gubernamental e Información básica para

la Cuenta General de la República. Esta norma tuvo como finalidad continuar con las

reformas, simplificaciones contables y modificaciones al Plan Contable

Gubernamental, para lograr que los estados financieros y presupuestarios sean

presentados oportunamente de manera que sirvan para evaluar la gestión

gubernamental. Asimismo, estableció la información básica que se debe proporcionar

a la Contaduría Pública de la Nación, por cada año finalizado para elaborar la Cuenta

General de la República.

R. CNC. No. 010-97-EF/93.01 del 19.09.1997 Aprueba el nuevo Plan Contable

Gubernamental del Sistema de Contabilidad Gubernamental, el mismo que consta de

Generalidades, Cuadro Contable y Lista de Cuenta, Cuentas de Balance, Cuentas de

Gestión y Resultados, Cuentas de Presupuesto, Cuentas de Orden y Cuentas de la

Contabilidad Analítica de Gestión.

51
Resolución de Contaduría No. 067-97-EF/93.01. Aprueba el compendio de

Normatividad Contable para la vigencia del Nuevo Plan Contable General

Gubernamental. Al respecto los instructivos aprobados son los siguientes: Instructivo

No.1: Documentos y libros contables. Instructivo No.2: Criterio de valuación de los

30 bienes del activo fijo método y porcentajes de depreciación y amortización de los

bienes del activo fijo e infraestructura pública. Instructivo No.3: Provisión y castigo

de las cuentas incobrables. Instructivo No. 4: Criterio de valuación de recursos

naturales. Instructivo No. 5: Estado de flujos de efectivo. Instructivo No. 6:

Periodicidad de presentación de estados financieros y presupuestarios. Instructivo No.

7: Cierre contable. Instructivo No. 8: Contabilización de los documentos cancelatorios

- Tesoro Público.

Resolución de Contraloría No. 162-95-CG Pub. 26.09.1995: Normas de auditoría

Gubernamental para el Sector Público. Contiene las normas generales, normas

relativas a la planificación de la auditoria gubernamental, normas relativas a la

ejecución de la auditoria gubernamental y las normas relativas al informe de la

auditoria gubernamental.

Resolución de Contraloría No. 195-88-CG Pub. 18.07.1988: Normas para la ejecución

de obras públicas por administración directa.

Recolección de Información

Con la finalidad de fundamentar la investigación se ha procedido a realizar la

recolección de las siguientes informaciones el objetivo a la revisión documental es

52
elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre nuestros

objetivos de estudios se ha utilizado para obtener datos de pag. Web tesis manuales

reglamentos directivas memorias libros presupuestales estados financieros relacionado

con el control interno.

Con la finalidad de fundamentar la investigación se ha procedido a realizar la

recolección de las siguientes observaciones: Es necesario hacer referencia de la reseña

histórica relacionada al tema de investigación.

Según la Ley No. 24650 – Ley de bases de la Regionalización, se estableció que cada

región comprende el territorio que señala su respectiva Ley Orgánica de Creación. El

31 gobierno Regional es un organismo de gobierno descentralizado. Es persona

jurídica de derecho público interno; goza de autonomía administrativa y económica,

dentro de ley; y, ejerce sus atribuciones con sujeción al carácter unitario, representativo

y descentralizado de gobierno. La finalidad del Gobierno Regional es lograr el

desarrollo integral y armónico de la región, con el concurso y la participación de la

población, y con sujeción a la Constitución, la ley y los planes nacionales de desarrollo.

Según Vargas (2004), la Ley No. 27783 Ley de Bases de la Descentralización

desarrolla el Capítulo de la Constitución Política sobre Descentralización, que regula

la estructura y organización del Estado en forma democrática, descentralizada y

desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales. Asimismo, define las normas que regulan la descentralización

administrativa, económica, productiva, financiera, tributaria y fiscal. Esta norma

establece la finalidad, principios, objetivos y criterios generales del nuevo proceso de

53
descentralización, regula la conformación de las regiones y municipalidades; fija las

competencias de los tres niveles de gobierno y determina los bienes y recursos de los

gobiernos regionales y locales; y, regula las relaciones de gobierno en sus distintos

niveles.

Esta norma referente a la fiscalización y control establece que, los gobiernos regionales

son fiscalizados por el Consejo Regional, también son fiscalizados por los ciudadanos

de su jurisdicción. La norma establece asimismo que los gobiernos regionales están

sujetos al control y supervisión permanente de la Contraloría General de la República

en el marco del Sistema Nacional de Control. El auditor interno de los gobiernos

regionales (actualmente Jefe del Órgano de Control Institucional), para los fines de

control concurrente y posterior, dependen funcional y orgánicamente de la Contraloría

General de la República. La norma establece que la Contraloría General de la

República se organiza con una estructura descentralizada para cumplir su función de

control, y establece criterios mínimos y comunes para la gestión y control de los

gobiernos regionales, acorde a la realidad y tipologías de cada una de dichas instancias.

Según Vargas (2005), indica que la Ley No. 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos

Regionales; establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones

de los gobiernos regionales. Define la organización democrática, descentralizada y

desconcentrada del gobierno regional conforme a la constitución y la Ley de Bases de

la Descentralización. Los gobiernos regionales tienen como misión organizar y

conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas,

compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para

contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región. Esta norma también establece

que los planes, presupuestos objetivos, metas y resultados del gobierno regional serán

54
difundidos a la población en base a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública No. 27806. Se establece que la administración Pública Regional está orientada

bajo un sistema moderno de gestión y sometida a una evaluación de desempeño. Los

gobiernos regionales incorporarán a sus programas de acción mecanismos concretos

para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificultades y

perspectivas de su gestión.

La Ley en referencia, establece que el gobierno regional está sujeto a la fiscalización

permanente del Congreso de la República, del Consejo Regional y la ciudadanía,

conforme a la ley y al Reglamento del Consejo Regional. El control a nivel regional

está a cargo del Órgano Regional de Control Interno, el cual depende funcionalmente

y orgánicamente de la Contraloría General de la república conforme a la Ley Orgánica

del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Estructura del Control Interno

De acuerdo con Blanco (2001), se denomina estructura de control interno al conjunto

de planes, métodos, procedimientos y otras medidas, incluyendo la actitud de la

dirección de una entidad, para ofrecer seguridad razonable respecto a que están

lográndose los objetivos del control interno.

El concepto moderno del control interno discurre por cinco componentes y diversos

elementos, los que se integran en el proceso de gestión y operan en distintos niveles

de efectividad y eficiencia. Esto permite que los directores de las entidades se ubiquen

en el nivel de supervisores del sistema de control, en tanto que los gerentes que son los

55
verdaderos ejecutivos, se posicionen como los responsables del sistema de control

interno, a fin de fortalecerlo y dirigir los esfuerzos hacia el logro de sus objetivos.

Responsabilidad de la Dirección en la Implementación del Control Interno Según

Contreras (1995), el control interno es efectuado por diversos niveles, cada uno de

ellos con responsabilidades importantes. Los directivos, la gerencia y los auditores

internos y otros funcionarios de menor nivel contribuyen para que el sistema de control

interno funcione con efectividad, eficiencia y economía.

Una estructura sólida del control interno es fundamental para promover el logro de sus

objetivos y la eficiencia y economía en las operaciones de cada entidad. Por ello, la

dirección es responsable de la aplicación y supervisión del control interno.

La legislación puede establecer la definición del control interno y sus objetivos, así

como prescribir las políticas que se deben aplicar para supervisar la estructura de

control interno e informar sobre su idoneidad.

La dirección de una entidad gubernamental debe adoptar una actitud positiva frente a

los controles internos, que le permita tener una seguridad razonable, en cuanto a que

los objetivos del control interno han sido logrados.

Para contribuir al fortalecimiento del control interno en los gobiernos regionales, la

dirección debe asumir el compromiso de implementar los criterios que se enumeran a

continuación:

56
 Apoyo institucional a los controles internos;

 Responsabilidad sobre la gestión;

 Clima de confianza en el trabajo;

 Transparencia en la gestión gubernamental; y,

 Seguridad razonable sobre el logro de los objetivos del control interno.

Apoyo Institucional al Control Interno

Interpretando a Cashin, Neuwirth & Levy (1998), los directivos y todo el personal de

la entidad deben mostrar y mantener una actitud positiva y de apoyo a los controles

internos. La actitud es una característica de la alta dirección de cada entidad y se refleja

en todos los aspectos relativos a su actuación. Su participación y apoyo favorece la

existencia de una actitud positiva.

Esta actitud puede lograrse mediante el compromiso de la dirección por implementar

controles internos apropiados en la entidad y asignarles la debida prioridad. Los

directivos deben demostrar su apoyo a los controles internos efectivos, destacando la

importancia de una auditoría integral objetiva e independiente, que identifica las áreas

en que puede mejorarse el rendimiento y, reaccionando favorablemente ante la

información que incluye sus informes.

Los funcionarios y empleados de la entidad deben aplicar los controles internos y

adoptar medidas que promuevan su efectividad. El respaldo de la alta dirección sobre

los controles internos repercute sobre el nivel de rendimiento y favorece la calidad de

éstos.

57
Responsabilidad Según el MAGU (1998), la responsabilidad (accountability), se

entiende como el deber de los funcionarios o empleados de rendir cuenta ante una

autoridad superior y ante el público por los fondos o bienes públicos a su cargo y/o por

una misión u objetivo encargado y aceptado. Este proceso se sub-divide en

responsabilidad financiera y responsabilidad gerencial.

La responsabilidad financiera, es aquella obligación que asume una persona que

maneja fondos o bienes públicos de responder ante su superior y públicamente ante

otros, sobre la manera como desempeñó sus funciones.

La responsabilidad gerencial, se refiere a las acciones de informar que realizan los

funcionarios y empleados sobre como gastaron los fondos o manejaron lo bienes 35

públicos, sí lograron los objetivos previstos y, si éstos, fueron cumplidos con eficiencia

y economía.

Corresponde a la dirección de cada entidad promover el proceso de responsabilidad

institucional. Para su implementación se requiere de la existencia de una

administración financiera moderna, acompañada de una estructura de control interno

sólida.

Clima de Confianza en el Trabajo

Interpretando a Elorreaga (2002), la Dirección y Gerencia deben fomentar un

apropiado clima de confianza que asegure el adecuado flujo de información entre los

empleados de la entidad. La confianza tiene su base en la seguridad de otras personas

y en su integridad y competencia, cuyo entorno las anima a conocer los aspectos

58
propios de su responsabilidad. La confianza mutua entre empleados crea las

condiciones para que exista un buen control interno. La confianza apoya el flujo de

información que los empleados necesitan para tomar decisiones, así como también la

cooperación y la delegación de funciones contribuyen al logro efectivo de los objetivos

de la entidad.

La comunicación abierta depende del nivel de confianza existente dentro de la entidad.

Un alto nivel de confianza anima a las personas a tener la seguridad de conocer todo

lo que sea de su competencia. Compartir tales informaciones refuerza el control, al

reducir la dependencia y la presencia continuada, respecto de una persona con buen

juicio y habilidad.

La fluidez de las comunicaciones entre los servidores y la voluntad para delegar

funciones son indicadores del nivel de confianza existente entre ellos. Los cambios en

la entidad tales como su reorganización indefinida o reducción de personal en forma

periódica, puede impactar sobre una atmósfera de confianza, particularmente, si tales

cambios son implementados de manera inconsistente con los valores de la

organización.

Corresponde a la dirección y gerencia de cada entidad establecer los mecanismos que

fomenten un clima de confianza que asegure el adecuado flujo de información entre

las unidades y los servidores de su entidad.

Transparencia en la Gestión Gubernamental

Analizando a Holmes (1999), podemos indicar que la demanda de mayor información

sobre el funcionamiento de las entidades, programas, proyectos y otros servicios

59
gubernamentales es cada vez más notoria. Tanto los legisladores, como los gerentes

gubernamentales y el público en general, tienen interés en conocer si los fondos

fiscales se administran correctamente, de acuerdo a ley y, si los fines para los cuales

fueron autorizados los recursos se están cumpliendo.

La transparencia en la gestión de los recursos del Estado comprende, de un lado, la

obligación de la entidad pública de divulgar información sobre las actividades

ejecutadas relacionadas con el cumplimiento de sus fines y, de otro lado, la facultad

del público de acceder sin restricciones a tal información, para conocer y evaluar en

su integridad, el desempeño y la forma de conducción de la gestión gubernamental.

Corresponde a la dirección de cada entidad establecer políticas generales para

promover la transparencia en la gestión de los recursos públicos y permitir el acceso

del público a las informaciones que genere. Igualmente, corresponde a los órganos del

Sistema Nacional de Control examinar e informar sobre la calidad de la información

que las entidades públicas brindan al público.

Seguridad razonable sobre el logro de los Objetivos del Control Interno La estructura

de control interno debe proporcionar seguridad razonable de que los objetivos del

control interno han sido logrados. La seguridad razonable se refiere a que el costo del

control interno, no debe exceder el beneficio que se espera obtener de él. La dirección

de cada entidad debe identificar los riesgos que implican las operaciones y, estimar el

margen de riesgo aceptable en términos cuantitativos y cualitativos, de acuerdo con

las circunstancias.

60
Establecer controles internos rentables que permitan minimizar el riesgo, requiere de

una adecuada comprensión por parte de la dirección de los objetivos que desea lograr,

en vista que podrían diseñarse sistemas con controles excesivos en áreas concretas,

con el consecuente efecto negativo sobre otras operaciones.

Control de Calidad Sobre los Servicios Brindados

Según el Instituto de Auditores Internos del Perú (2001), la dirección debe promover

la aplicación del control de calidad para conocer la bondad de sus servicios y/o

productos, el grado de sus servicios y/o productos, el grado de satisfacción de parte

del público y el impacto de sus programas o actividades. El control de calidad aplicado

en el sector gubernamental, debe permitir a las entidades promover mejoras e

incrementar la eficacia en las actividades que desarrollan. Cuando se aplica de un

modo eficaz el control de calidad, puede proporcionar mayor satisfacción en el

público, menos defectos y desperdicio en la producción de bienes y/o servicios, mayor

productividad y menores costos; por ello, es importante crear un ambiente en donde la

calidad tenga la más alta prioridad institucional.

Corresponde a la dirección, el monitoreo de los esfuerzos para mejorar y controlar la

calidad de los servicios, mediante la utilización de herramientas y técnicas, tales como

el control estadístico de la calidad y la aplicación de programas de mejoramiento

continuo. Asimismo, compete a la dirección administrar los obstáculos que puedan ser

creados en los niveles de decisión intermedios, al ver disminuir su poder de decisión

por la reducción de las barreras funcionales y por un mayor trabajo en equipo.

Normas de Control Interno para la Administración Financiera Gubernamental

61
Según la Contraloría General de la República (1998) Normas técnicas de control

interno para el sector público, la administración financiera como sistema de apoyo de

la administración pública, es definida como el sistema por medio del cual tiene lugar

la planificación, recaudación, asignación, financiación, custodia, registro e

información, dando como resultado la gestión eficiente de los recursos financieros 38

públicos necesarios para la atención de las necesidades sociales. Los componentes del

sistema de administración financiera son: presupuesto, tesorería, endeudamiento

público y contabilidad. Estos componentes incluyen controles internos y durante el

ciclo fiscal tienen a su cargo la responsabilidad de proyectar, procesar e informar las

operaciones referidas a la administración de los recursos financieros gubernamentales.

Las normas de control interno para la administración financiera gubernamental se

orientan a promover controles claves en las diferentes áreas de los sistemas de

administración financiera gubernamental, dentro de una óptica que posibilite la

integración de los controles internos y la información que procesan las áreas

siguientes: Presupuesto, Tesorería, Endeudamiento público y Contabilidad.

Marcas de Auditoría

Para documentar el trabajo efectuado en cada cédula y con el fin de ahorrar espacio y

tiempo, se utilizan símbolos o marcas de chequeo, principalmente cuando el

procedimiento de auditoría se repite para varios datos que figuran en el papel de

trabajo. La marca se hará notar al lado derecho del monto examinado y su significado

al pie de la cédula o en cédula de marcas. Son signos elaborados para identificar y

explicar los procedimientos de auditoría ejecutados. Toda cédula de trabajo debe servir

62
a un propósito; por lo tanto, debe contar con marcas del trabajo realizado. Las marcas

de auditoría son de dos tipos:

 Con significado uniforme: se emplean frecuentemente en la auditoría; y,

 Con leyenda a criterio del auditor: se emplean describiendo su significado en

la cédula correspondiente.

Las reglas que deben observarse para la aplicación de las marcas de auditoría son:

 Se escriben con lápiz o lapicero rojo;

 El supervisor debe emplear un color distinto de lápiz o lapicero;

 La descripción de la marca se incluye al pie de cada cédula donde se han

utilizado, o en la cédula de marcas que estará ubicada al final de cada rubro o

proyecto, indicando al lado derecho, la leyenda y marcas utilizadas.

Las marcas básicas de auditoría más utilizadas son las siguientes:

Papel del Contralor

Para proveer liderazgo a la función financiera, el Contralor debe:

 Recomendar e interpretar las guías, directrices y políticas financie

gubernamentales en el área del control y el manejo financiero;

 Establecer normas de divulgación para los estimados, para las cuentas públicas

y para los informes departamentales anuales;

 Informar a las autoridades sobre los planes establecidos para gastos y sobre el

desempeño de los distintos departamentos o entidades, así como sobre la

idoneidad de los sistemas de soporte de control de gastos; y

63
 Identificar los requerimientos de especialistas financieros y las acciones

necesarias para satisfacer tales requerimientos.

Control de Transacciones y Registros

Para poder garantizar que las transacciones financieras y los sistemas de información

sean completos, exactos y cuenten con autorización, todos le sistemas relacionados

con el aspecto financiero deben:

 Contar con una segregación adecuada de autoridades y deberes;

 Contar con controles que deben ser establecidos tan pronto como sea posible

dentro del sistema; y

 Contar con evidencia claramente documentada de que todas las funciones del

control están siendo desarrolladas.

Normas para el Trabajo

 Planeamiento: Se debe definir los objetivos de la auditoría, el alcance y

metodología dirigida a conseguir esos logros.

 Supervisión: El personal debe ser adecuadamente supervisado para determinar

si se están alcanzando los objetivos de auditoría y obtener evidencia suficiente,

competente y relevante, permitiendo una base razonable para las opiniones del

auditor.

 Disposiciones Legales y Regulaciones: El auditor debe estar alerta a

situaciones de posibles fraudes, abusos o actos ilegales, por lo que debe diseñar

la auditoría de tal manera que proporcione una seguridad razonable sobre el

cumplimiento de disposiciones legales. Normas para la Presentación de

64
Informes Forma: Los informes deben ser preparados por escrito para

comunicar los resultados de auditoría, y ser revisados en borrador por los

funcionarios responsables de la dirección de la empresa.

 Oportunidad: Los informes deben ser preparados los más pronto posibles a

fin de ser utilizados oportunamente.

 Presentación del Informe: Los datos en forma exacta y razonable describirán

los hallazgos de manera convincente, clara, sencilla, concisa y completa.

 Contenido del Informe: Se deben incluir los objetivos de la auditoría, alcance

y metodología para comprender su propósito.

Normas Internacionales de Auditorias (NIAS) Las Normas Internacionales de

auditoría contienen los principios básicos y los procedimientos esenciales junto con

lineamientos relativos en forma de material explicativo y de algún otro tipo. Los

principios básicos y los procedimientos esenciales e han de interpretar en el contexto

del material explicativo de otro tipo que proporciona lineamientos para su aplicación.

Las Normas Internacionales de Auditoría deben ser aplicadas en la auditoría de los

estados financieros. Estas normas deben ser también aplicadas, con la adaptación

necesaria, a la auditoría de otra información y de servicios relacionados.

Las Normas internacionales están referidos a temas introductorias; responsabilidades;

planeamiento; control interno; evidencia de auditoría; utilización del trabajo de otros;

dictamen y conclusiones de auditoría; áreas especializadas; áreas especializadas;

servicios relacionados; declaraciones internacionales de prácticas de auditoría.

65
Estas normas con la adaptación correspondiente son utilizadas por el personal de la

auditoría integral, facilitando su trabajo y permitiendo uniformar el tratamiento de las

evaluaciones correspondientes.

Evaluación del Sistema de Control

Según Yarasca (2005), la evaluación de los controles internos contables hecha por el

auditor para cada tipo importante de transacciones, debe dar lugar a una conclusión

respecto a si los procedimientos establecidos y su cumplimiento son satisfactorios para

su objetivo. Los procedimientos y su cumplimiento deben considerarse satisfactorios

si la revisión del auditor y sus pruebas no revelan ninguna situación que se considere

como una deficiencia importante para su objetivo. En este contexto una deficiencia

importante significa una situación en la cual el auditor estima que los procedimientos

establecidos, o el grado de cumplimiento de los mismos, no proporcionan una

seguridad razonable de que errores o irregularidades por importes significativos con

respecto a las cuentas anuales que están siendo auditadas pudieran prevenirse o

detectarse fácilmente por los empleados del ente en el curso normal de la ejecución de

las funciones que les fueron asignadas.

El riesgo final del auditor es una combinación de dos riesgos separados. El primero de

estos está constituido por aquellos errores de importancia que ocurren en el proceso

contable, del cual se obtienen los saldos de las cuentas. El segundo riesgo es el de que

cualquier error de importancia que pueda existir, sea o no detectado por el auditor.

El auditor confía en el control interno para reducir el primer riesgo y en sus pruebas

de detalle y en sus otros procedimientos, para disminuir el segundo. El peso relativo

66
atribuible a las respectivas fuentes de confianza son materias que deben decidirse de

acuerdo con el criterio del auditor y según las circunstancias.

La norma de auditoría sobre el estudio y evaluación del control interno establece que

la extensión de las pruebas necesarias para reunir suficiente evidencia de acuerdo con

dicha norma variará inversamente a la confianza del auditor en el control interno. El

conjunto de estas dos normas implica que la confianza que el auditor deposite en el

control interno y en sus procedimientos de auditoría deberá proporcionar una base

suficiente para su opinión, en cualquier caso, aunque la proporción de confianza

obtenida de las dos fuentes respectivas varíe según los casos.

El auditor financiero deberá considerar los procedimientos llevados a cabo por los

auditores internos al determinar la naturaleza, el momento y la extensión de sus propias

pruebas. El trabajo de los auditores internos deberá ser considerado como un

complemento, pero nunca como un sustituto de las pruebas de los auditores

financieros.

El auditor integral, cuando realiza un examen de una Dirección Regional de Salud,

tiene la obligación de comunicar a la Dirección, y Administración del ente las

debilidades significativas identificadas como consecuencia del estudio y evaluación

del sistema de control interno, realizados con el alcance que haya considerado

necesario para su trabajo de acuerdo con las normas de auditoría.

Proceso de la Auditoría

67
Generalmente, los equipos encargados de realizar la auditoría integral son de carácter

multidisciplinario, y están conformados por miembros de diferentes especialidades,

habilidades y niveles de experiencia. El proceso comprende la planeación, ejecución e

informes.

Fase de Planeación de la Auditoría

Según Bravo (2003), la fase de planeación de la auditoria comprende dos etapas, la

etapa de análisis general y la etapa de investigación preliminar.

Etapa de Análisis General

La clave para la planeación de una auditoría integral radica en el conocimiento y

comprensión de la organización auditada y el medio ambiente en el cual opera. El

equipo de auditoría debe lograr la mejor comprensión y conocimiento de las

operaciones de la Dirección Regional de Salud que ha de ser auditado, de sus poderes

y facultades, sus objetivos, sus productos, y sus recursos financieros, etc. Si el equipo

de revisión ya está familiarizado con la entidad, los pasos descritos en la etapa de

revisión podrán ejecutarse durante un periodo de tiempo muy breve. En los casos en

que los miembros del equipo no estén familiarizados con la entidad, el Jefe de auditoría

será responsable de asegurarse de que esta etapa se realice en la forma más económica

y eficiente posible. Durante la etapa de revisión, se enfatiza el conocimiento y

comprensión de la entidad a través de la recopilación de información y la observación

física de la organización y sus operaciones. Si recopila así información que permite

una identificación y un conocimiento y comprensión general de:

68
 Las relaciones de responsabilidad de importancia dentro del programa de la

entidad, es decir, quién responde ante quien, por qué responde y qué tipo de

información requiere;

 Las actividades clave de la administración, los sistemas y controles es decir,

aquellos que tengan un gran impacto en el rendimiento de los programas y de

las operaciones; y

 Las fuentes de criterio de auditoría aplicable a dichas actividades clave de la

administración, a los sistemas y controles.

Los sistemas contienen controles para asegurar el logro de los resultados propuestos.

Dichos controles constituyen los medios a través de los cuales la administración se

asegura de que el sistema sea efectivo y manejado tienen debida cuenta de la economía

y la eficiencia, dentro de las leyes, reglamentos y demás limitaciones aplicables en

cada caso.

Fuentes de Información para el Análisis General

 La descripción del sistema de entrega empleado para garantizar que los

resultados de los programas sean recibidos por los beneficiarios;

 La identificación de la existencia de procedimientos para medir e informar

sobre la efectividad de los programas;

 La descripción de los elementos principales que constituyen los sistemas de

información de recursos humanos;

 Identificación de los controles ejercidos sobre los sistemas de procesamiento

electrónico de datos empleados para el manejo de las transacciones financieras;

69
 La preparación de un informe general de las funciones básicas de la

administración, tales como el proceso de planificación estratégica, enfocando

sobre la interrelación existente entre los planes estratégicos y los planes

operacionales;

 La descripción del manejo y el control de los activos físicos, haciendo énfasis

sobre la utilización, o de ser el caso, sobre todo el ciclo de vida.

Las líneas generales de investigación de auditoría, identificadas para sus revisadas

durante la investigación preliminar, serán diferentes de una auditoría a otra,

dependiendo de la naturaleza de los objetivos de la Dirección Regional Agraria, el

tamaño y la complejidad de sus operaciones, y los diversos tipos de recursos

financieros, físicos y humanos.

Identificación de las Fuentes de Criterios de Auditoría

Las fuentes de criterios de auditoría son determinadas por el auditor a través de una

revisión de la naturaleza de los programas involucrados y de características operativas

y operacionales claves del proceso administrativo. En esta etapa se preparan carpetas

que contengan una síntesis de la información recopilada hasta este momento de la

auditoría. A través de ellos logra una visión global de la organización auditada y deben

ponerse a disposición de los miembros del equipo de auditoría, de los consultores y de

le asesores que vayan a conformar los comités de consultoría de auditoría.

Investigación Preliminar

Se llevará teniendo en cuenta lo siguiente:

Plan de Investigación

70
Preliminar

El plan de investigación preliminar constituye uno de los objetivos más importante y

una de las herramientas de control administrativo más útiles dentro del proceso de

auditoría. Objetivo del Plan de Investigación Preliminar El plan de Investigación es

preparado por el Jefe de la auditoría al finalizar la etapa de análisis general. A través

del mismo se puede comunicar el conocimiento y entendimiento inicial de la Dirección

Regional Agraria Ayacucho, al equipo de auditoría. Dicho plan permite evaluar las

líneas generales de investigación propuestas, en términos de su importancia,

significado y adecuación y poder juzgar si la revisión se realizará ó no en forma idónea.

Este plan constituye, asimismo, una herramienta para obtener la aprobación de

personal adecuadamente capacitado para realizar la auditoría y para determinar el

presupuesto y el tiempo que se ha de requerir.

Contenido del Plan de Investigación

Preliminar

El Plan de Investigación contiene:

Una descripción de la idea que tenga el equipo de auditoría acerca de la Dirección

Regional de Salud Ayacucho;

 Las líneas generales de auditoría que han de ser revisadas;

 Identificación de las fuentes de criterios de auditoría;

 Detalles de los planes;

 Los objetivos de la auditoría;

 Las labores principales a desarrollar;

 Los recursos y el grado de experiencia requeridos; y

71
 El tiempo con que se cuenta y los horarios, indicando las fechas de revisión

periódica, durante el desarrollo de esta parte de la auditoría.

Etapa de Investigación Preliminar

Una vez haya sido aprobado el plan de investigación, el Jefe de la auditoría deberá

reunirse con la Dirección Regional Agraria para presentar a los miembros del equipo

de auditoría encargados de desarrollar el examen y discutir las líneas generales de

auditoría. Resulta además bastante útil reunirse con los auditores internos para

minimizar la duplicación de esfuerzos en la ejecución de la auditoria.

Según Panéz (2004) y Yarasca (2005), coinciden que el planeamiento se condensa o

concretiza en el programa de auditoría, el mismo que se irá reajustando o graduando

durante el proceso de trabajo de campo de acuerdo a las circunstancias, por lo que,

puede inferirse que el programa de auditoría cumple dos propósitos fundamentales: i)

Servir como guía de orientación, a través de procedimientos mínimos para ser

aplicados durante el desarrollo de la auditoría; y, ii) Servir como un registro de control

de la labor realizada, evitando así omitir algún procedimiento importante. Por lo tanto,

elaborar un programa implica seleccionar una serie de procedimientos de auditoría con

la finalidad de obtener la evidencia suficiente y competente sobre los elementos que

conforma el panorama de los estados financieros que nos permita emitir opinión

profesional sobre su razonabilidad; es decir, si dichos estados financieros presentan o

no razonablemente la situación financiera de la empresa y los resultados de sus

operaciones por el ejercicio examinando. Por tal razón, es necesario que el auditor

72
tenga un pleno conocimiento sobre las técnicas y procedimientos de auditoría, así

como sobre el manejo de los papeles de trabajo.

Procedimientos y Técnicas de Auditoría Financiera.

Para el MAGU, los procedimientos de auditoría son operaciones específicas que se

aplican en el desarrollo de una auditoría e incluyen técnicas y prácticas consideradas

necesarias de acuerdo con las circunstancias. Los procedimientos pueden agruparse

en: i) Pruebas de control; ii) Procedimientos analíticos; y, Pruebas sustantivas de

detalle.

El MAGU, establece que las técnicas de auditoría son métodos prácticos de

investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener evidencia que fundamente

su opinión. Las técnicas más utilizadas al realizar pruebas de transacciones y saldos

son: i) Técnicas de verificación ocular; ii) técnicas de verificación oral; iii) Técnicas

de verificación escrita; iv) Técnicas de verificación documental; y, Técnicas de

verificación física.

Las técnicas y procedimientos que se utilizan en la auditoría integral, no difieren

substancialmente de las utilizadas en otros tipos de auditorías. Lo que si debe quedar

claro es que particularmente, la Auditoría Integral necesita identificar y aplicar

“criterios” de auditoría que no son tradicionales. Los criterios son parámetros de

referencia para comparar operaciones, procesos completos y resultados. Proporcionan

elementos de juicio para evaluar diseños, funcionamiento, productos y servicios.

En la práctica los criterios más importantes pueden ser: estándares, normas legales,

normas internas, índices de eficiencia operativa, relaciones generalmente aceptadas

73
(ratios financieras), indicadores públicos (inflación, devaluación, etc. En resumen, los

criterios de auditoría deben:

 Suministrar pautas que faciliten la evaluación del manejo de los recursos

físicos, humanos y financieros.

 Servir de medio para establecer que se obtiene valor agregado (valor por

dinero).

 Proporcionar a la misma administración elementos de gerencia para Medir su

desempeño y Diseñar mecanismos para mejorar el control de la gestión.

Los criterios empleados deben explicarse para que sean entendidos y asimilados. De

igual forma, su aplicación se hará teniendo en cuenta el medio en el cual funcione el

Gobierno Regional. Por ejemplo, ciertos criterios aplicables a una dirección Regional

Agricultura, no serán aplicables a una dirección regional de educación, etc.

Informes específicos para las entidades gubernamentales Según las Normas de

Auditoría Gubernamental, (NAGU) los informes que emiten deben tener en cuenta

determinadas consideraciones técnicas. La elaboración de un informe, sin la

responsabilidad y diligencia profesional debida, podría ocasionar un perjuicio en la

imagen del Sistema Nacional de control que debemos preservar. Las características del

informe de auditoría son: significación, utilidad y oportunidad, exactitud y beneficios

de la información sustentatoria, calidad convincente, concisión, claridad y simplicidad,

tono constructivo, organización de los contenidos del informe y positivismo. La

responsabilidad de la redacción del informe de auditoría es del auditor encargado,

aunque también comparten esta responsabilidad, los miembros del equipo de auditoría

74
que intervienen en el borrador del informe hasta llegar a la consideración de la

autoridad de la Contraloría General de la República para su aprobación.

Los informes por escrito constituyen la forma establecida por el Sistema Nacional de

Control y su órgano rector, la Contraloría General de la República, para comunicar los

resultados de la auditoría practicada a los funcionarios responsables de la entidad

examinada; esto permite: Poner en conocimiento de los funcionarios gubernamentales

los resultados de cada examen; Reducir el riesgo que los resultados puedan ser

interpretados erróneamente; y, Facilitar las acciones de seguimiento orientadas a

establecer si la entidad ha adoptado las acciones correctivas pertinentes.

Conforme a lo prescrito en la NAGU 4.10, los auditores deben comunicar por escrito

49 los resultados del examen realizado a los funcionarios responsables de la entidad.

Una vez culminada la fase de ejecución, el nivel gerencial correspondiente de la

Contraloría General de la República o el titular del Órgano de Control Institucional,

según los casos, remitirán el borrador del informe para requerir comentarios o

aclaraciones de las Direcciones regional de salud, con miras a incluirlos, previa

evaluación, en el informe correspondiente. El borrador de Informe no debe estar

firmado por los auditores responsables del trabajo. El envío del borrador de informe al

gobierno regional, se sujetará a las normas respectivas.

Monitoreo Realizado por la Auditoría Actividades de Supervisión Continuada La

supervisión continuada se inscribe en el marco de las actividades corrientes y

comprende unos controles regulares efectuados por la dirección, así como

determinadas tareas que realiza el personal en el cumplimiento de sus funciones. Existe

una gran variedad de actividades que permiten efectuar un seguimiento de la eficacia

75
de control interno en el desarrollo normal de las Direcciones Regionales de Salud.

Comprenden actividades corrientes de gestión y supervisión, comparaciones,

conciliaciones y otras tareas rutinarias.

Los diferentes directivos comprueban que el sistema de control interno continúa

funcionando a través del cumplimiento de sus funciones de gestión. Al incluir o

conciliar los distintos informes de explotación con los informes financieros,

empleando los mismos continuamente en la gestión de la explotación es probable que

se identifiquen de manera rápida los errores importantes o las excepciones en los

resultados previstos. Se puede conseguir una mejora en la eficacia del sistema de

control interno presentando información financiera completa y oportuna y resolviendo

toda excepción identificada.

Los datos registrados por los sistemas de información se comparan con los activos

físicos. Las existencias de producto terminado pueden ser recontadas periódicamente.

Los resultados de estos recuentos se comparan con los registros contables y se

comunican las diferencias detectadas.

Evaluaciones Puntuales

Aunque los procedimientos de supervisión continuada suelen proporcionar

información importante sobre la eficacia de otros componentes de control, de vez en

cuando un replanteamiento del sistema resultará útil. Con ocasión de dicho

replanteamiento, se puede examinar la continuidad de la eficacia de los procedimientos

de supervisión continuada.

76
El alcance y la frecuencia de las evaluaciones puntuales se determinarán

principalmente en función de una evaluación de riesgos y de la eficacia de los

procedimientos de supervisión continuada. Las deficiencias en el sistema de control

interno, en su caso, deberán ser puestas en conocimiento de la gerencia y los asuntos

de importancia serán comunicados al primer nivel directivo.

El sistema de control interno y, en ocasiones, la forma en que los controles se aplican,

evolucionan con el tiempo, por lo que procedimientos que eran eficaces en un

momento dado, pueden perder su eficacia o dejar de aplicarse. Asimismo, las

circunstancias en base a las cuales se configuró el sistema de control interno en un

principio también pueden cambiar, reduciendo su capacidad de advertir de los riesgos

originados por las nuevas circunstancias. En consecuencia, la dirección tendrá que

determinar si el sistema de control interno es en todo momento adecuado y su

capacidad de asimilar los nuevos riesgos.

El proceso de supervisión realizado por la auditoría o por cualquier otro ente, asegura

que el control interno continúa funcionando adecuadamente. Este proceso comprende

la evaluación, por parte de los empleados de nivel adecuado, de la manera en que se

han diseñado los controles, de su funcionamiento, y de la manera en que se adoptan

las medidas necesarias. Se aplicará a todas las actividades dentro de la entidad y a

veces también a externos contratados.

77
La auditoría, debe buscar que los sistemas de control interno aseguren, en mayor o

menor medida, su propia supervisión. En este sentido, cuanto mayor sea el nivel y la

eficacia de la supervisión continuada, menor será la necesidad de evaluaciones

puntuales.

78
CONCLUSIONES

Se concluyó que el Manual de Auditoría de Cumplimiento contribuye al

fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades del estado.

El Manual de Auditoría de Cumplimiento contribuye al fortalecimiento de la

gestión de las entidades del estado.

El Manual de Auditoría de Cumplimiento contribuye al a la transparencia de

la gestión de las entidades del estado.

79
REFRERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1893/1/cabezas_

bj.pdf

file:///C:/Users/MORALITOS/Downloads/Uladech_Biblioteca_virtual.pdf

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1834/1/barbara

n_bgm.pdf

80

Você também pode gostar