Você está na página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE INGENIERIA

MEMORIA TÉCNICA
REVISION DEL DISEÑO
HIDROSANITARIO PARA LA
CONSTRUCCION DE LA
LUBRICADORA DE PROPIEDAD
DEL SEÑOR LUIS ALFONSO
DUTASACA ZARATE

INTEGRANTES:
ELIZABETH ALVAREZ
DANIEL PELAEZ
XAVIER ORTIZ

MATERIA:
HIDROSANITARIA

UBICACIÓN
CALLE NICOLAS DE ROCHA Y AVENIDA LOJA

MARZO 2018 – AGOSTO 2018


1. GENERALIDADES

Como resultado de la evaluación hidráulica a la red existente mediante la Norma Ecuatoriana de


la Construcción NEC-11 capítulo 16 norma hidrosanitaria NHE agua, se han determinado
cambios respectivos en los cálculos prescritos, para establecer los parámetros mínimos exigibles
y las recomendaciones técnicas del diseño y ejecución de proyectos para suministro de agua en
edificaciones.

2. ANTECEDENTES

2.1. NOMBRE DEL PROPIETARIO

El nombre del propietario del predio es el señor c.

2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra ubicado en la calle Nicolás de Rocha y la avenida Loja.

2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto viene dado por la necesidad de dotar agua potable, así como el
de evaluar las aguas lluvias y las aguas servidas de la edificación, así como los aceites
que caen accidentalmente al piso.

3. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE EN LA ZONA

3.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE

En la calle Nicolás de Rocha se dispone de una red pública de agua potable constituida
por una tubería de 63 mm de PVC. de diámetro de la cual se tomará la acometida
domiciliaria.

3.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

En la misma calle, se dispone de una red pública de alcantarillado combinado,


constituida por un colector, en este colector se descargará tanto de las aguas lluvias, así
como el de las aguas servidas del edificio. En la vereda existe un pozo de inspección
(domiciliaria) en donde se descargarán las aguas servidas.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO HIDROSANITARIO

4.1. ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE.

Para el abastecimiento de agua potable en el interior de la edificación, se lo realizará


directamente desde la matriz de agua potable. La presión tiene que estar dentro de los
márgenes aceptables.

La red principal dentro del bloque está constituida por ramales, estos ramales están
conectados a subramales y estos a su vez a los aparatos de servicio, con este sistema se
busca cumplir con las condiciones necesarias como son:

 Garanticen el abastecimiento en forma continua, en cantidad suficiente, con


presiones y velocidades adecuadas para un perfecto funcionamiento de las
piezas sanitarias y del sistema de tuberías.
 Preservar la cantidad de agua del sistema de abastecimiento.

4.2 DESCRIPCION

La acometida se realizará mediante una tubería del material que la empresa de agua
potable instale, se tiene que dimensionar tanto la tubería, así como el medidor. El
diámetro de la tubería es de 3/4” (posee un diámetro nominal mayor que ½”, por lo que
está dentro del rango) ya que es el diámetro obtenido en los cálculos al inicio de la
circulación del agua, mientras tanto el diámetro del medidor general es de 1/2” de
diámetro.

Nota: Como se puede observar este tipo de sistema no alimenta a un sistema interior
contra incendios, ya que de ser el caso el diámetro mínimo de la acometida sería de
60mm.

4.2.1 DIMENSIONAMIENTO DE MEDIDORES

Al ingreso junto a los medidores se colocarán válvulas reguladoras de presión.

En el medidor tenemos pérdidas por lo que utilizamos la siguiente expresión:


𝑄𝑑
𝐽 = 𝐻 ∗ ( )2 (3)
𝑄𝑛

de donde:

H = 10 mca.

Qd = Caudal de diseño

Qn = Caudal nominal tomado de tablas

J = Pérdida de carga.

La edificación que se va a construir estaría conformada por un solo medidor. Este


medidor

será registrado por la empresa de agua potable.

Nota: El diámetro que se coloca a continuación es para el medidor más no para la


tubería,

esta se conectará al medidor con reductores

 Para el medidor de General:

Este medidor se colocará al exterior del edificio, tenemos:

H = 10 mca.

Qd = 0.671 lts/seg. = 2.415 m3/h.

Qn = 3.30 m3/h.

J = 5.40 m (Las pérdidas de carga en cada contador pueden ser entre 2.0 m.c.a. (2.84 psi)
y 10.0 m.c.a. (14.22 psi)), por lo que, cumple con la normativa.
Pero según la normativa se debe incrementar el caudal instantáneo 1.67 veces cuando
el aparato sanitario seleccionado se diseñe para uso público, por lo que el caudal de
diseño se mejorará mediante este factor ya que la lubricadora en cuestión cae dentro
de una estructura de uso público.

H = 10 mca.

Qd = 4.033 m3/h.

Qn = 3.30 m3/h.

J = 14.94 m

El valor obtenido de J no cumple con la normativa, por lo que se seguirán tomando los
valores calculados anteriormente. De esta manera el medidor estaría conformado por
las siguientes características: se tiene un caudal de diseño de 2.415 𝑚3 /ℎ, con un
diámetro de ½”, un caudal nominal de 3.30𝑚3 /ℎ, la pérdida de carga es 5.4m con una
capacidad de trabajo del 75%.

4.3. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

4.3.1. DESCRIPCION.

Para el diseño de la red de distribución interna de agua potable, se consideró el método


brasileño, en el cual consta la determinación de los diámetros de las tuberías en base a
caudales aceptables descritos anteriormente, con los diámetros y pérdidas de carga por
accesorios y tuberías se obtiene presiones dentro de los márgenes aceptados.

4.3.2. MEMORIA DE CÁLCULO.

4.3.2.1. CONSUMOS

Se determinan caudales, los cuales son hallados en función de los pesos de los aparatos
que se van a utilizar, los pesos a ser utilizados en este estudio se muestran en la tabla 1,
así como los caudales que corresponden a cada peso y los diámetros mínimos utilizados
para cada aparato, estos diámetros están obtenidos en función de los pesos aplicados
la fórmula (4).

Tabla 1 Valores especificados del proyecto

Para la determinación de los caudales se usó la siguiente fórmula

𝑄 = 𝑐 ∗ √∑ 𝑃 (4)

Donde:

Q = Caudal en el ramal o subramal considerado (lts/seg.).


√∑ 𝑃 = Sumatoria de pesos en el ramal o subramal considerado

c = Coeficiente de descarga (l/seg.).

El coeficiente de descarga a usarse tiene un valor de 0.25 lts/seg.

En base a caudales y con diámetros, encontramos la velocidad de acuerdo con la


fórmula (5), estas velocidades no deben ser superiores a: 2.50 m/seg.
𝑄 4∗𝑄
𝑣= = (5)
𝐴 𝜋 ∗ 𝑑2
Donde:

V = velocidad (m/seg).

Q = Caudal en el ramal o subramal considerado (m3/s).

d = Diámetro (m).

Según la norma NEC, se puede observar en la tabla 2 los valores mínimos especificados,
que, al momento de analizar las dos tablas presentadas, éstas difieren en ciertos valores,
por lo que se realizó una tabla comparativa más adelante.

Tabla 2 Valores especificados mínimos según la NEC

Qmin Diámetro Diámetro


Qmin (L/s)
ACCESORIO (L/s) minimo (mm) mínimo
NEC
proyecto proyecto (mm) NEC
Ducha 0.2 0.2 16 16
Inodoro 0.1 0.1 16 16
Lavabo 0.1 0.1 16 16
Lavadora 0.3 -- 16 --
automática
Fregadero de 0.25 0.2 16 16
cocina
Tabla 3Tabla comparativa

El único valor que varía en el fregadero de cocina en el caudal mínimo.

4.3.2.2. CALCULO DE PERDIDAS.

Se tomará para el dimensionamiento de las tuberías, las pérdidas de carga en los tramos de
tuberías, así como las pérdidas de carga localizada por accesorios. Para el cálculo de pérdidas
se lo hará mediante la ecuación de Fair–Whipple-hsiao para tuberías de PVC.

𝑄 = 55.934 ∗ 𝑑2.714 ∗ 𝐽0.571 (6)


Donde:

J = Pérdida de carga (m/m).

Q = Caudal (m3/s).

d = Diámetro (m).

El cálculo de la pérdida se lo hará tomando el ramal desde el accesorio crítico (desfavorable)


hasta el equipo de impulsión, sumando en cada derivación los pesos correspondientes. De igual
manera se realizará hasta la matriz. En el Anexo 1 se adjunta los cuadros en los que se
muestran los pasos para este cálculo, para ello se utilizó los diámetros internos equivalentes
en milímetros a las tuberías solicitadas, por lo que se obtuvieron datos distintos a los
estipulados en el proyecto.

Nota: La velocidad de diseño del agua en las tuberías debe fluctuar entre 0.6 m/s y 2.5 m/s,
valores mínimo y máximo, respectivamente. Se considera optimo el valor de velocidad
de 1.2 m/s, y en el Anexo 1 se podrá observar que el valor se encuentra dentro del rango.

4.4. SISTEMA DE AGUA CALIENTE

4.4.1. DESCRIPCION

Las instalaciones de agua caliente deberán:

 Garantizar el abastecimiento de agua en cantidad suficiente, sin ruido, con la


temperatura adecuada a una presión óptima para el perfecto funcionamiento de los
distintos aparatos y accesorios sanitarios.
 Preservar la cantidad de agua.
 La distribución de agua caliente se realizará mediante un calefón o calentador eléctrico,
este se encontrará fuera del departamento y oficinas del galpón. En el calentador se
deberá evitar colocar sin ninguna protección y se enviará todos los gases al exterior
mediante tuberías.

4.4.2. MEMORIA DE CALCULO

Para la obtención de la capacidad de calentamiento del calefón, se debe analizar las piezas que
se van a utilizar a la vez, tenemos una capacidad de 27 L/min.

4.4.3. CALCULO DE PERDIDAS

Para el cálculo de pérdida de carga en las tuberías utilizaremos la fórmula de pérdida para
tuberías de PVC dada por la misma fórmula de Fair-Whipple-hsiao.
𝑄 = 63.281 ∗ 𝑑2.714 ∗ 𝐽0.571 (7)

Según la NEC se debe considerar como caudal instantáneo mínimo de agua caliente el 67% del
caudal instantáneo mínimo de agua fría, en aquellos aparatos que corresponda uso de agua
caliente.

4.4.4. PRESIONES DE SERVICIOS

Los consumos de agua caliente, son inferiores a los de agua fría, como se podrá observar en sus
respectivos anexos.

4.4.5. CUADRO DE RESUMEN

En el Anexo 2, se detalla los cuadros de resumen en los cuales se puede ver los caudales,
diámetros de las distintas tuberías, las velocidades, las pérdidas de carga y las presiones en los
puntos de salida del agua, como son las llaves de los aparatos.

5. RED SANITARIA

5.1 DESCRIPCIÓN

El análisis que se está realizando corresponde a una edificación en la cual funcionará una
lubricadora, por este motivo se debe tomar en cuenta factores como la caída de aceites al suelo
y posteriormente estos se dirigen a la red sanitaria por lo que es necesario implementar un
sistema de limpieza de aceites. También se debe tomar en cuenta las aguas lluvias y aguas
servidas de los implementos hidrosanitarios. Los sistemas a colocar deben ser construidas de
manera que:

 Permitan un rápido escurrimiento de los desechos y fáciles desobstrucciones.


 Impedir el paso de animales y gases hacia el interior del edificio.
 No debe permitir fugas de cualquier tipo o formación de depósitos en el interior de la
canalización.
 Impedir la contaminación del agua potable que se suministra a la vivienda.

EL estudio de la red sanitaria se realizó en dos partes por separado (aguas lluvias y aguas
servidas) calculándose de manera independiente.

Tanto aguas de lluvias como aguas servidas constan de una red abierta que funcionará bajo la
gravedad y se transportarán por medio de tuberías hacia pozos de revisión y posteriormente a
la disposición final.

5.2 MEMORIA DE CÁLCULO

Para el diseño se utilizó las recomendaciones para estudios hidrosanitarios, estas establecen:

Tabla 4 Número de aparatos sanitarios existentes


Tabla 5 Dimensionamiento de las columnas

Para los datos obtenidos de unidades de descarga, las tuberías locales de lavabos, duchas,
lavadoras y fregaderos de cocina serán de 2 pulgadas y para inodoros de 4 pulgadas, estas
tuberías recolectoras tendrán una pendiente del 2 % hasta su conexión con las bajantes de
descarga.

B.A.S: La bajante de descarga vertical se podrá ver en los planos respectivos.

5.3 INSTALACIONES INTERNAS DEL SISTEMA PLUVIAL

5.3.1 DESCRIPCION

Para las descargas se han adoptado los valores para la intensidad de lluvia de 150 mm/h, o su
equivalente de 2.5 L/min/m2, de manera que los diámetros mínimos se determinan por área de
cobertura de la descarga.

5.3.2 MEMORIA DE CALCULO

Tabla 6 Dimensionamiento de los bajantes

Las bajantes de aguas lluvias descenderán hasta los niveles indicados en los planos, para luego
conectarlos a las tuberías de salida de sistema recolector de aguas servidas para evacuarlos
hasta un pozo de conexión y de allí a la disposición final en la red pública.

5.4 ELIMINACION DE ACEITES

El aceite que se derrame en el piso, este se tendrá que conducir a canales que posteriormente
llegará hasta un desarenador y una fosa para remoción de grasas y aceites.

5.5 DESARENADOR
Los desarenadores se usan para remover arena, grava, partículas u otro material sólido pesado
que tengan velocidad de asentamiento o peso específico bastante mayor que el de los sólidos
orgánicos degradables de las aguas residuales.

El tipo de desarenador utilizados por lo general es de flujo horizontal, estos se diseñan para una
velocidad horizontal aproximadamente igual a 30 cm/seg. Los desarenadores para aguas
residuales se diseñan para remover todas las partículas de diámetro mayores de 0.21 mm,
aunque también se diseñan para remover partículas de 0.15 mm. La velocidad de asentamiento
para partículas de 0.21 mm de diámetro se supone igual a 1.15 m/min y para partículas de 0.15
mm una velocidad de asentamiento de 0.75 m/min. Se tiene como supuesto de diseño arena de
densidad relativa 2.65. El tiempo típico de retención es aproximadamente de un minuto.

En el presente caso se tiene un caudal que es del lavado de los patios, teniendo un área de
123.00 m2 y teniendo una dotación de 2.5 L/m2 /día se tiene un caudal de 307.50 lts/día. (0.3075
m3 /día = 3.5590 x 10-6 m3 /seg), considerando una sección rectangular se tiene:

Despejando de la ecuación anterior y suponiendo el ancho de la sección de 0.90 m, tenemos:

La longitud de la cámara desarenadora (L) requiere para remover partículas, con una velocidad
de asentamiento vs de 1.15 m/min = 0.01917 m/seg para una velocidad de flujo (v) y la altura
del agua (h), en condiciones de flujo máximo normal, será:

Para fines de construcción, de limpieza, tenemos las siguientes medidas:

a = 0.70 m

h = 0.90 m

L = 1.40 m.
El desarenador con el fin de que no quede residuos de aceites en las paredes de la salida del
líquido, se realizara paredes con alineación de 45 grados con respecto a las paredes laterales,
que terminen justo en los extremos de la tubería de salida.

5.6 TRATAMIENTO DE LODOS

En este caso los lodos que se deben tratar son los que provienen del desarenador, el lodo que
se deposita en el desarenador es conducido a un depósito en donde se debe secar para luego
ser llevados a una planta de tratamiento o a un depósito municipal.

Los lodos que se sacan del desarenador en este caso se realizarán manualmente por personal
autorizado para el efecto.

El volumen de fango depende, principalmente, de su contenido de agua y solo una pequeña


parte de las características de materia sólida. Si la materia sólida está formada por sólidos fijos
(minerales) y sólidos volátiles (orgánicos), el peso específico global de la materia sólida se puede
calcular utilizando:

Si una parte de la materia sólida de un fango que contiene un 90% de agua está formada por
sólidos fijos minerales cuyo peso específico es de 2.5, y la otra parte está formada por sólidos
volátiles con un peso específico igual a 1, el peso específico del conjunto de sólidos, Ss será:

El peso específico del agua es 1, entonces, el peso específico del fango será:

El volumen de fango se puede calcular mediante la siguiente expresión:


5.7 TRAMPA DE GRASAS

Las aguas residuales, el contenido de grasas y aceites puede ser del orden de 30 a 50 mg/L y
constituir alrededor del 20% de la DBO (Demanda Biológica de Oxígeno) en aguas residuales con
residuos industriales la concentración es generalmente mucho mayor. El diseño es similar al de
la fosa séptica.

La capacidad mínima para la trapa de grasas es de 2.8 m3 , pero para fines prácticos y evitar que
esta se llene con mucha frecuencia evitando su limpieza en tiempos reducidos, para el efecto se
aplica la siguiente ecuación:

La capacidad es inferior a la misma por lo que adoptaremos el volumen mínimo 2.8 m3

El excedente de aceite se conducirá a un contenedor denominado depósito de aceite, que


facilite el paso del aceite retenido, este se conducirá por medio de una tubería que se encuentra
conectada a los dos depósitos, la tubería tendrá una válvula de cierre, las dimensiones son las
que se ha considerado de tal manera que pueda ingresar el personal para una limpieza.

5.8 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Esto es importante y ayuda al propietario el cual tendrá que revisar constantemente el


desarenador en donde es necesario la limpieza con una frecuencia de por lo menos cada
mes y seguir los pasos como:
 Sacar el material que se acumule como piedras, tierra, es decir material que se
sedimente y colocar en sacos que puedan escurrir el agua que contienen el mismo, esta
agua en su mayor parte se dejara caer en el mismo desarenador y estos sacos se llevaran
al lecho de secado de lodos, estos sacos serán retirados por personal autorizado para
que sean transportados al lugar designado, el propietario se comprometerá con una
entidad pública o privada para esta operación.
 En la fosa de la trampa de grasas el personal antes mencionado tomara el aceite que se
encuentre excedente en la fosa antes misionada al abrir la válvula de corte para recoger
este líquido y llevar a lugares asignados.
 La empresa ETAPA tomara muestras de la fosa (aforo) para verificar la pureza del líquido
que sale.
 En los vehículos al realizar el mantenimiento de esto se obtiene filtros, piezas, etc. que
se cambian; estas serán colocadas en las cubetas plásticas para posteriormente entregar
al personal autorizado para su tratamiento.
 Todo esto el propietario comunicara al personal de la entidad que realice el convenio
para el mantenimiento de lo antes expuesto y llevar un registro de lo que se haga
mediante el formulario adjunto.
 El área de mantenimiento de los diferentes vehículos, se recomienda que no sea el piso
de tierra y su limpieza se realice manualmente sin la utilización de agua.

6. VENTILACIÓN SANITARIA

La ventilación sanitaria será de 3 pulgadas y se prolongará en unión desde la bajante de aguas


servidas hacia la cubierta del edificio, sobresaliendo esta altura a 0.40 m. sobre este nivel.

La unión de dos o más tuberías de PVC se realizará con los accesorios indicados en los planos
respectivos. En la unión de dos o más tuberías principales se utilizará cajas de revisión.

7. CONCLUSIONES

El estudio realizado de la edificación en la cual funciona una lubricadora se lo realizó pensando


en todas las normativas que esto conlleva dicho establecimiento de trabajo, por lo que es
necesario tomar en cuenta un tratamiento más riguroso de las aguas servidas y de drenaje ya
que estas pueden mezclarse con aceites o impurezas que no es permitido por la empresa ETAPA
y esta puede sancionar severamente.

En el estudio respectivo, se ha podido observar que, en el proceso a seguir no se lo ha hecho


mediante la normativa NEC-11 capítulo 16, pero se asemeja mucho por lo que ahora se
determinó el análisis hidrosanitario mediante la normativa anteriormente dicha pudiendo ver
que se cumplen con los requerimientos expuestos en la norma, cabe recalcar que el estudio
realizado se centró en el diseño de tuberías tanto para agua fría como para agua caliente.

Você também pode gostar