Você está na página 1de 9

Generalidades de la GAI de EDA

Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define enfermedad diarreica aguda (EDA) como la presencia de
tres o más deposiciones en 24 horas, junto con una disminución de la consistencia habitual y una duración
menor de 14 días (3). La EDA puede ocurrir a cualquier edad de la vida, pero son los lactantes y niños
menores de cinco años los más predispuestos a desarrollar la enfermedad y a presentar complicaciones
como sepsis, deshidratación y muerte.

En el año 2009 el Ministerio de la Protección Social incluyó a la EDA en la lista de las enfermedades
prioritarias para el desarrollo de una guía de atención integral (GAI) para el país. La GAI de prevención,
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de cinco años (GAI-EDA),
forma parte de un esfuerzo del Ministerio de la Protección Social de Colombia por actualizar las conductas
médicas del país, de acuerdo a la mejor evidencia clínica disponible en la literatura científica. La GAI está
dirigida al personal de salud que atiende a estos niños en los 4 niveles de complejidad, como se define en
el ámbito asistencial del SGSSS de Colombia, así como a los padres y acompañantes del niño. Su propósito
es garantizar un manejo adecuado de acuerdo a los conocimientos actuales al brindarles una herramienta
efectiva, práctica y completa.

El grupo desarrollador de la GAI de EDA en niños inició su proceso de conformación y construcción en


diciembre de 2009 con el fin de desarrollar la propuesta preliminar que se planteó en la convocatoria ante
Colciencias. Posteriormente, en septiembre de 2010 se logró la consolidación del grupo y la autorización
de la ejecución del proyecto por parte del ente gestor y comenzó el desarrollo de la guía. El liderazgo del
grupo estuvo a cargo del Grupo Académico de Epidemiología Clínica (GRAEPIC) de la Universidad de
Antioquia pero en el contexto de la Alianza para la conformación del Centro Nacional de Investigación en
Evidencia y Tecnologías en Salud (Alianza CINETS) conformado por la Pontificia Universidad Javeriana, la
Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia. Adicionalmente, la elaboración de esta
guía contó con el apoyo y aval de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y del Colegio Colombiano de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (COLGAHNP) mediante la participación en el grupo
de delegados de ambas asociaciones.

Las GAI constan de tres componentes: uno clínico basado en la evidencia denominado Guía de Práctica
Clínica (GPC), la evaluación económica y la evaluación del impacto presupuestal. En este documento se
presentan la GPC y los análisis económicos escogidos entre el GDG y el grupo gestor. El proceso de
construcción de la
GAI-EDA se basó en los lineamientos establecidos por el Ministerio de la Protección Social, consignados en
la “Guía Metodológica para la Elaboración de Guías de Atención Integral en el Sistema de Seguridad Social
Colombiano”, disponible en la página web del mismo ministerio (1).

Antecedentes
Cada año mueren en el mundo cerca de 10 millones de niños menores de cinco años debido, en gran parte
a unas pocas enfermedades prevenibles. Cerca de 2 millones de estas muertes (aproximadamente 20%)
se deben directa o indirectamente a la enfermedad diarreica (4-6).
En el año 2000 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que para el año 2015 se deberían
cumplir ocho Objetivos para el Desarrollo del Milenio, con el fin de disminuir la inequidad y la brecha entre
los países pobres y desarrollados. El objetivo número 4 es reducir en dos terceras partes, entre 1990 y
2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años. Después de las muertes neonatales y las provocadas
por neumonía (infección respiratoria baja), la EDA es la siguiente causa de mortalidad. A diferencia de las
dos primeras, su prevención y tratamiento son más fáciles de implementar, por tanto ocupan un papel
prioritario en el objetivo de reducir la mortalidad infantil.

Durante el año 2006 fallecieron en Colombia 336 niños por enfermedad diarreica y 374 por problemas
nutricionales, estas últimas con mucha frecuencia relacionadas directa o indirectamente con la diarrea.
Durante el año de 2011, se reportaron 148 muertes por enfermedad diarreica en menores de cinco años
(fuente: Grupo EDA-IRA, Instituto Nacional de Salud, 2011). Estas cifras son inadmisibles, teniendo en
cuenta que prácticamente todas estas muertes fueron prevenibles (datos provenientes del Departamento
Nacional de Estadística, DANE para el año de 2006. Disponible en http://www.asivamosensalud.org). Por
ello, la EDA es la tercera y la cuarta causa de muerte en menores de cinco años y de un año, respectivamente,
en nuestro país.

El Ministerio de la Protección Social, buscando dar respuesta al objetivo número 1 del Plan Nacional de
Salud Pública: “mejorar la salud infantil” en lo referente al cumplimento de los Objetivos de las Prioridades
Nacionales en Salud para el Periodo 2007–2010 (que coincide además, con el objetivo número 4 de los
Objetivos para el Desarrollo del Milenio), dispuso que las enfermedades con mayor mortalidad infantil en
el país fueses abordadas en las GAI. La alianza CINETS, bajo la coordinación de la Universidad de Antioquia
asumió la responsabilidad del desarrollo de la GAI-EDA.
Las GAI se deben convertir en referencia para la aplicación de procesos asistenciales en todos los niveles
de atención en salud. La GAI-EDA debe ser utilizada por los profesionales y personal de salud descritos en
los usuarios de la guía relacionados con la atención del niño con esta enfermedad y adicionalmente tendrá
un componente educativo para padres y cuidadores de los niños (guía para padres). Las declaraciones
contenidas para cada proceso reflejan la evidencia científica utilizada al momento de elaborar la guía.

Necesidad de una GPC en Colombia


La EDA es la segunda enfermedad más frecuente en la edad pediátrica, luego del resfriado común, y
prácticamente todos los niños sufren al menos un episodio de enfermedad diarreica en sus primeros años
de vida. Usualmente la EDA es benigna y auto limitada, pero tiene un potencial impacto en el estado
nutricional en todos los niños y en especial en aquellos con riesgo, como los niños desnutridos.
Adicionalmente, un manejo inadecuado en el hogar o en las instituciones de salud puede generar
complicaciones importantes y muerte por deshidratación o sepsis (3). En países desarrollados las muertes
por diarrea son excepcionales, pero en los países en desarrollo es la tercera causa de mortalidad en niños
menores de cinco años, siendo responsable de cerca de 2 millones de muertes anuales en todo el mundo
(7-8). También es una importante causa de morbilidad, genera altos costos en la atención hospitalaria y
días de ausencia laboral de padres por el manejo intrahospitalario.

Una breve revisión de la literatura previa antes del inicio de la construcción de la GAI-EDA, evidenció la
existencia de algunas GPC basadas en la evidencia publicadas para el manejo del niño con EDA. Sin embargo,
algunas no tenían un rigor metodológico mínimo y otras carecían de la inclusión de representantes de los
padres, no desarrollaban análisis económicos de estrategias terapéuticas recomendadas, o fueron
desarrolladas en lugares con profundas diferencias climáticas, económicas, raciales, de perfiles
epidemiológicos y de sistemas de salud con respecto a Colombia (9-17). La existencia de varias guías sin
un proceso adecuado de difusión, implementación y vigilancia puede llevar a que existan profundas y
graves diferencias en los tratamientos en los distintos sitios de atención, lo que causa variabilidad no
deseada en la práctica clínica e incluso que no se sigan las recomendaciones derivadas del conocimiento
científico disponible. Además el no tener en cuenta desde su elaboración algunos puntos críticos como la
disponibilidad del recurso humano o los servicios incluidos en los planes de salud, hace que estas guías
sean de difícil implementación en un país como el nuestro y que sus recomendaciones no lleguen a los
pacientes, los directamente implicados y necesitados de ellas.

La existencia de una GAI-EDA, implica la posibilidad de lograr un impacto mediante la reducción de la


mencionada indeseada variabilidad del tratamiento y permitirá el acercamiento de los tratamientos y
abordajes clínicos a los estándares de óptima calidad, lo que se espera se traduzca en disminución de la
morbilidad y la mortalidad. Igualmente, se aspira a disminuir el uso y prescripción de medicamentos
innecesarios, inadecuados e incluso, peligrosos para los niños con diarrea.

Si bien cada paciente debe ser evaluado en forma particular para definir la pertinencia para la aplicación
de la GAI, existen recomendaciones generales aceptadas para la asistencia de estos niños que buscan
proporcionar suficiente información al equipo de salud, a los padres de los pacientes, a los investigadores,
a las empresas encargadas de la atención en salud, a las organizaciones especiales y demás personas
interesadas acerca de diversos aspectos en la prevención, asistencia y control de la EDA. La GAI abarca la
inmensa mayoría de los pacientes con EDA sin desconocer la presencia de preferencias individuales y de
comorbilidades que puedan influir en su aplicación.

Foco, alcances y objetivos de la Guía


Esta GAI se enfocó en la EDA de niños desde los aspectos de prevención primaria y secundaria (prevención
de complicaciones importantes de la enfermedad diarreica), abordaje diagnóstico y tratamiento
farmacológico y no farmacológico.

Defi nición y apuntes sobre el espectro de la enfermedad


La OMS define enfermedad diarreica aguda (EDA) como la presencia de tres o más deposiciones en 24
horas, junto con una disminución de la consistencia habitual y con una duración menor de 14 días (3). Esta
definición excluye el paso frecuente de heces sin disminución en la consistencia así como las deposiciones
pastosas propias normales de los lactantes menores alimentados con leche materna exclusiva. La EDA
habitualmente es producida por un proceso de inflamación aguda del tracto gastrointestinal de causa
infecciosa, cuadro al que se le ha denominado gastroenteritis aguda (GA).Los niños con GA se caracterizan
clínicamente por deposiciones diarreicas que con frecuencia coexisten con episodios de vómito. Algunos
niños con GA inician su cuadro clínico previo a la aparición de la diarrea con episodios aislados de vómito
como único síntoma y este suele ser su motivo de consulta. Este solo síntoma es muy frecuente (incluso
aislado) y suele ser causa de tratamientos intrahospitalarios, de fracasos en el tratamiento en el hogar y en
el servicio de urgencias, y puede ser un signo de peligro en los momentos de persistencia. Esto obliga a que
el desarrollo de cualquier guía o recomendación sobre GA incluya siempre la diarrea y el vómito.

El GDG acogió al inicio del proyecto la definición de EDA para referirse a la enfermedad diarreica causada
por aumento en el número de deposiciones y disminución en la consistencia acompañada o no de vómito
de duración menor de 14 días, recomendada por la OMS, y no el término gastroenteritis aguda. Pero, vale
la pena anotar que igualmente el GDG decidió incluir en las preguntas clínicas, la definición de enfermedad
diarreica con el fin de realizar una búsqueda y realizar un consenso sobre dicha definición al interior del
grupo. Así mismo pueden encontrarse a lo largo del texto apartados provenientes de otros textos o guías
que se adaptaron en los cuáles se utiliza el término de GA, que se refieren a la misma enfermedad.

Objetivos generales

• Proporcionar orientación sobre la prevención, diagnóstico y el tratamiento farmacológico y no


farmacológico de la enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños menores de cinco años.
• Poner a disposición de todos los niños con EDA la mejor evidencia en cuanto a efectividad,
costoefectividad, seguridad y factibilidad con el fin de disminuir la brecha entre el conocimiento y la
práctica clínica diaria.
• Disminuir la variabilidad injustificada en la práctica clínica de la enfermedad diarreica así como,
disminuir la brecha entre las estrategias de abordaje y tratamiento aceptadas en la literatura y el manejo
factible, implementable y costo-efectivo en la práctica clínica en nuestro medio.
• Determinar la opción más costo-efectiva para los componentes de prevención y tratamientos
seleccionados para su análisis económicos con el fin que permitan sustentar las recomendaciones que
de esta se derivan.
• Una vez implementada la GAI, esperamos que mejoren indicadores como: la cobertura de inmunización,
la difusión de medidas de autocuidado preventivo, el uso de intervenciones farmacológicas ineficaces,
la frecuencia en el uso de terapias de rehidratación eficaces, la tasa de hospitalización entre otros.
Población objetivo

Población incluida
Niños desde el nacimiento hasta los cinco años de vida que se encuentran en cualquiera de siguientes tres
grupos. Es decir, niños con:

• Cuadro clínico de EDA que son susceptibles de ser tratados y vigilados en el hogar.
• Diarrea que son llevados a consulta en el ámbito ambulatorio y en los servicios de urgencias.
• Episodios de vómito de presunta causa infecciosa gastrointestinal que se encuentran en el hogar o son
llevados a consulta en el ámbito ambulatorio y en los servicios de urgencias.

Población excluida
No son objeto de los alcances de esta guía, y por lo tanto se excluyen los niños con:

• Diarrea de 14 o más días de duración.


• Menos de un mes de vida que requieran de ingreso a una unidad neonatal por cualquier razón.
• Inmunosupresión congénita o adquirida.
• Enfermedades gastrointestinales crónicas que cursan con diarrea o vómito (enfermedad celiaca,
enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome de intestino corto, fibrosis quística, entre otras).
• Desnutrición aguda grave (marasmo, kwashiorkor o desnutrición aguda grave mixta) que cursen con
EDA o vómito.
• Diarrea asociada al cuidado de la salud (Diarrea nosocomial).

Defi nición y Aspectos Preventivos

1. ¿Cómo se define enfermedad diarreica aguda? ¿Cómo se define gastroenteritis?

2. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo en nuestro medio para desarrollar enfermedad diarreica
aguda (EDA)?

3. ¿La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida previene la aparición de EDA?
3.1. ¿Los niños menores de 5 años que reciben leche materna exclusiva hasta los seis meses (o hasta
el año, o los dos años, con la alimentación complementaria), comparados con los que no la
recibieron hasta esas edades, tienen mayor incidencia de diarrea, de mortalidad y de
hospitalización por diarrea?

4. ¿La suplementación diaria con micronutrientes previene la aparición de EDA?


4.1. ¿Los niños menores de 5 años que reciben vitamina A en comparación con los no que la reciben,
tienen menor incidencia de EDA?

5. ¿Los niños menores de 5 años que reciben suplemento de zinc, en comparación con los no que lo
reciben, tienen menor incidencia de EDA?
5.1. ¿El uso de probióticos, prebióticos, simbióticos y leches fermentadas previene la aparición de
EDA?

6. ¿Los niños menores de 5 años que reciben probióticos, prebióticos, mezclas de ambos (simbióticos) o
leches fermentadas (yogur, kumis u otras similares) en comparación con los que no la reciben, tienen
menor incidencia y/o prevalencia de EDA?

7. ¿Los niños menores de 5 años que reciben vacuna contra rotavirus (mono o polivalente) comparados
con los que no reciben vacuna, tienen menor incidencia y/o prevalencia de EDA?

8. ¿Los niños menores de 5 años cuyos cuidadores practican medidas de higiene de manos rutinariamente
y/o lavan las manos de los niños en comparación con la ausencia de esta práctica, tienen menos
prevalencia y/o incidencia de EDA?

9. ¿Cuál es la mejor intervención educativa o la mejor forma de promover prácticas educativas (videos,
folletos, esquemas, dibujos, charlas comunitarias, etc.) dirigidas a los padres, a la familia, y a la
comunidad, para prevenir la diarrea o para disminuir la incidencia/prevalencia de EDA y las
complicaciones de la enfermedad?
10. ¿Qué factores de riesgo para complicaciones (deshidratación, hospitalización, diarrea persistente,
desnutrición, muerte, entre otros) existen en los niños menores de 5 años con EDA?

38Universidad de Antioquia
Guía para usuarios para prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años

Diagnóstico y Evaluación Clínica

11. ¿En los niños menores de 5 años con EDA cuáles son los microorganismos más frecuentes en el mundo
y en el país?

12. ¿En los niños menores de 5 años con EDA, cuál es la precisión diagnóstica de la sangre visible en heces,
lactoferrina, el conteo de leucocitos en materia fecal, azúcares reductores, sangre oculta o el pH, en
comparación con el cultivo de materia fecal para detectar infección bacteriana invasora?

13. ¿Cuáles son las indicaciones para solicitar un estudio de materia fecal (coprológico, coprograma,
coproscópico, directo de materia fecal) en los niños menores de cinco años con EDA?

Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la deshidratación

14. ¿En los niños menores de 5 años de edad con EDA, cual es la precisión diagnóstica de los signos y
síntomas que permiten evaluar la presencia y la gravedad de la deshidratación?

15. ¿Cuál es el ámbito en el que se debe realizar el manejo y la vigilancia del niño menor de cinco años con
EDA?
15.1. ¿Cuáles son los criterios para realizar tratamiento intrahospitalario?
15.2. ¿Cuáles son los criterios para trasladar a los niños con EDA a un mayor nivel de complejidad/
atención en salud?
15.3. ¿Cuáles son las indicaciones para dar de alta un niño con EDA que estuvo en urgencias u
hospitalizado

16 ¿En los niños menores de 5 años de edad con EDA sin deshidratación, ofrecer sales de rehidratación oral
(SRO) comparado con líquidos con base en frutas o cereales, bebidas carbonatadas, sueros
hiposmolares, solución de sal y azúcar u otros líquidos con sodio y glucosa disminuye el riesgo de
deshidratación y/o evita complicaciones como hiponatremia e hipokalemia?

17 ¿En los niños menores de 5 años con EDA, que necesitaron rehidratación con líquidos endovenosos,
continuar con SRO en comparación con los líquidos endovenosos, aumenta el riesgo de recaída en
deshidratación?
18 ¿En los niños menores de 5 años con diarrea aguda y algún grado de deshidratación, es diferente, para
corregir la deshidratación y/o evitar complicaciones como hiponatremia e hipokalemia realizar la
rehidratación por vía oral, comparado con la rehidratación por sonda gástrica y con la rehidratación por
vía endovenosa?

19 ¿En los niños menores de 5 años con EDA y algún grado de deshidratación en los cuales se decide
hidratación con líquidos endovenosos es diferente para corregir la deshidratación y/o evitar
complicaciones como hiponatremia e hipokalemia, administrar solución salina, lactato de Ringer, o
solución poli electrolítica?

Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias39


Preguntas clínicas

20 ¿En los niños menores de 5 años con EDA y deshidratación grave, es diferente administrar solución
salina, lactato de Ringer, o solución poli electrolítica, para corregir la deshidratación y/o evitar
complicaciones como hiponatremia e hipokalemia?

Aspectos nutricionales

21 ¿En los niños menores de cinco años con EDA, continuar o no la alimentación (recomendación del
ayuno), modifica la evolución de la enfermedad?

22 ¿En los niños menores de dos años con EDA, la lactancia materna, la fórmula infantil o las fórmulas
especiales (fórmula sin lactosa, fórmula de soya, fórmulas hidrolizadas u otra), modifican la evolución
de la enfermedad?

23 ¿En los niños entre seis meses y cinco años de edad, la recomendación de algún tipo de dieta especial
durante el episodio de EDA, modifica la evolución de la enfermedad?

24 En los niños menores de cinco años con EDA, ¿cuáles son las recomendaciones de la dieta durante y
después de la rehidratación?

Tratamiento farmacológico y no farmacológico

25 ¿Cuándo existe indicación para el uso antimicrobiano (ciprofloxacina, trimetoprim/sulfametoxazol,


ácido nalidíxico, furazolidona, metronidazol u otros) en niños menores de 5 años con enfermedad
diarreica aguda?

26 ¿Cuál es la eficacia de administrar micronutrientes (vitamina A, zinc y otros) en un niño con EDA
26.1. ¿En los niños menores de 5 años con EDA, ofrecer suplemento de vitamina A en comparación con
no darlo o dar placebo, disminuye la gravedad del episodio (según gasto fecal, duración de la
diarrea, o riesgo de hospitalización)?
26.1. ¿En los niños menores de 5 años con EDA, ofrecer suplemento de zinc en comparación con no darlo
o dar placebo, disminuye la gravedad del episodio (según gasto fecal, duración de la diarrea, o
riesgo de hospitalización)?

27 ¿En los niños menores de 5 años con EDA, ofrecer prebióticos, probióticos, mezcla de ellos o leches
fermentadas (kumis, yogures y otras) disminuye la gravedad del episodio (según gasto fecal, duración
de la diarrea, o riesgo de hospitalización), en comparación con no suministrarlos?

28 ¿Cuál es la eficacia y seguridad de administrar medicamentos antidiarreicos (adsorbentes, anti


secretores o antimotilicos) en un niño con EDA?
28.1. ¿En los niños menores de 5 años con EDA, la esméctica, racecadotril, loperamida, caolín-pectina,
el subsalicilato de bismuto, disminuyen la gravedad del episodio (según gasto fecal, duración de
la diarrea, o riesgo de hospitalización), y son seguros, en comparación con no suministrarlos o dar
placebo (a)?

40Universidad de Antioquia
Guía para usuarios para prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años

29 ¿Cuál es la eficacia y la seguridad de los antieméticos en un niño con EDA?


29.1. ¿En los niños menores de 5 años con EDA, cuáles son las indicaciones para usar antieméticos para
el manejo del vómito?
29.2. ¿En los niños menores de 5 años con EDA, la metoclopramida disminuye la gravedad (según gasto
fecal, duración de la diarrea, o riesgo de hospitalización), en comparación con ondansetrón, con el
placebo y con no suministrarla, de forma segura?

30. ¿En los niños menores de 5 años con EDA, algún tratamiento médico alternativo u homeopático
disminuye la gravedad (hospitalización / complicaciones como sepsis) de forma segura, en comparación
con el tratamiento habitual?

Ámbito de utilización de la guía, usuarios y población diana

La GAI-EDA será un documento de manejo para todos los sectores de atención en salud del país, y por lo
tanto, deberá dirigirse a los profesionales que conforman las diversas Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud (IPS) públicas o privadas así como las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en los
diferentes niveles de atención en salud. La GAI dará recomendaciones para la prevención, abordaje y
tratamiento de niños con EDA a los siguientes profesionales:

• Médicos generales
• Médicos familiares
• Médicos pediatras
• Médicos gastroenterólogos pediatras
• Profesionales de nutrición y dietética
• Enfermeras profesionales
• Profesionales en formación de las áreas y especialidades anteriores

Así mismo brindará recomendaciones de manejo específicas en la GPC y en una guía específica para padres
( GP), que serán de utilidad para :

• Auxiliares de enfermería
• Auxiliares de salud pública
• Padres, acompañantes o cuidadores de los niños, incluyendo madres comunitarias y jardineras del ICBF

La guía se podrá aplicar en la atención de niños que son llevados a consulta por sus padres o acompañantes,
por EDA o vómito de presunta causa infecciosa gastrointestinal, a cualquier nivel de atención en salud en
los escenarios de urgencias y consulta externa. Además, aporta indicaciones de manejo intrahospitalario y
de remisión o traslado entre los diferentes niveles de atención. El componente específico de la guía para
padres (GP), podrá ser aplicada por los padres del niño con diarrea en el hogar y esta aportará también
indicaciones a los padres sobre cuando consultar al servicio de salud. El objetivo es que los usuarios tengan

Você também pode gostar